4

Click here to load reader

Nac t1 Diferencial 2015ii

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejercicios de cálculo diferencial

Citation preview

Page 1: Nac t1 Diferencial 2015ii

7/17/2019 Nac t1 Diferencial 2015ii

http://slidepdf.com/reader/full/nac-t1-diferencial-2015ii 1/4

Universidad Nacional de Colombia

Taller I - Calculo diferencial

1000004 Grupo 16

Profesor Raul E. Varela

September 8, 2015

1. Halle el dominio de las siguientes funciones:

•   f (x) = √ 20 + x − x2

•   g(x) = ln(−x3 − x2 + 5x + 5)

•   h(x) =  1

x2 + 1 +

  2

x2 − 1 +

  2√ x + 2

2. Grafique la funcion  y  = |2x − 1| − |x + 5| − 3 y halle sus cortes con el ejex.

3. Halle el dominio y el rango, y bosqueje el grafico de las siguientes funciones:

•   f (x) =

2x − 1,   si   x < 1,

x2,   si   x > 1.

•   g(x) =

−2,   si   x < −1,x + 1,   si   − 1 ≤ x < 1,

3,   si   x = 1,

−2x2,   si   x >  1.

•   h(x) = (x − 2)2 + 1, x ∈ (2,∞)

•   i(x) =  x3 − 1

x2 + x + 1

•   j(x) =√ 

x

•   k(x) =   3√ 

x

•   l(x) = | − 2x + 3|•   m(x) =   x|x|

•   n(x) =

|x2 − 1|,   si   − 1 < x <  1,

−|x + 1| + 3, x ≥ 1.

•   p(x) = sen(2x − π) + 2, x ∈ (−π, π)

1

Page 2: Nac t1 Diferencial 2015ii

7/17/2019 Nac t1 Diferencial 2015ii

http://slidepdf.com/reader/full/nac-t1-diferencial-2015ii 2/4

•   q (x) = sen(2(x − π))

•  r(x) =

−2cos 1

2x−

  π

2

4. Encuentre funciones f  y g  tales que f ◦g =  g◦f , y, dominio f ◦g =dominiog ◦ f .

5. Sea  y  = x2. Exprese las coordenadas de un punto P  sobre esta parabolaen terminos del angulo formado entre la semirecta positiva del eje  x  y lasemirecta que pasa por el origen y  P .

6. Sean   f (x) =   x − 3, g(x) = √ 

x, h(x) =   x3 y   j(x) = 2x. Exprese lassiguientes funciones como composicion de las funciones anteriores.

(a)   y =  x1/4

(b)   y = (2x − 6)3

(c)   y = √ x3

− 3(d)   y = 2x − 3

7. Sean   f   una funcion par y   g   una funcion impar, ambas definidas paratodo  R. Determinie cuales de las siguientes funciones son pares y cualesimpares.

(a)   f g

(b)   g2

(c)   f  ◦ f 

(d)   f  ◦ g

(e)   g ◦ f 

(f)   g ◦ g

8. Si f 0(x) =  x2 y f n+1(x) =  f 0(f n(x)) para todo n natural, halle un formulapara f n(x).

9. Evalue (log2 3)(log3 4)(log4 5) . . . (log62 63)(log63 64).

10. Empareje los siguientes graficos con las funciones y  = tan x, y = cot x, y =sec x, &,  y  = csc x. Justifique.

a) b)

c) d)

2

Page 3: Nac t1 Diferencial 2015ii

7/17/2019 Nac t1 Diferencial 2015ii

http://slidepdf.com/reader/full/nac-t1-diferencial-2015ii 3/4

11. Para la funciony =

−e(x−1) + 2,

halle el dominio, el rango, bosqueje el grafico; tambien, halle la funcioninversa, su dominio y rango y bosqueje su gr afico.

12. Halle el dominio de las funciones

•   y =  1

1 − ex

•   f (t) =  1√ 

1 − 2t

13. Encuentre una formula para la inversa de la funcion y  = 4x − 1

2x + 3  .

14. Sea  f (x) = 3 + x2 + tan πx2 ,

 −1 < x <  1. Halle  f −1(3) y f (f −1(5)).

15. Si  g(x) = 3 + x + ex, encuentre g−1(4).

16. Encuentre el dominio de  f  y el de  f −1 si  f (x) = ln(2 + ln x).

17. Un bosque se reduce a   1112   veces su tamano con respecto al ano anterior

cada ano. Si en principio tenıa 30000 hectareas, ¿cuantas hectareas habrandesaparecido en 5 anos? ¿En cuantos anos se reducira a la mitad?.

18. Para las funciones   p, q   y   r   del punto 3, hacer una restriccion adecuadadel dominio para que exista la inversa. Halle el dominio y el rango de lasinversas.

19. Halle los angulos α  y  β .

20. Muestre que cos−1(x) + cos−1(−x) = π. Sugerencia: Coloque los valoresx  y −x   en la circunferencia unitaria de radio 1, y dibuje los respectivostriangulos recangulos.

21. Halle los siguientes valores.

•   csc(sec−1 2) + cos

tan−1(−√ 3)

•   sen(sen−1(−1/2) + cos−1(−1/2))

22. Dado que  α  = sen−1(5/13), halle cos α, tan α, sec α, csc α  y cot α.

3

Page 4: Nac t1 Diferencial 2015ii

7/17/2019 Nac t1 Diferencial 2015ii

http://slidepdf.com/reader/full/nac-t1-diferencial-2015ii 4/4

23. De una expresion equivalente para cada una de las siguientes funciones.

•   y = sec(tan−1

2x)•   sen(tan−1

√ x2 − 2x)

•   cos(2 tan−1 x)

24. Determine el dominio y el rango de la funcion  g(x) = sen−1(3x + 1).

25. Un avioneta pasa 50 metros justo por encima de la punta de la torre decontrol; esta es su posicion inicial. Despues sigue su movimiento horizon-talmente.

•  Halle la altura de la torre si se sabe que el angulo α, formado por lalınea que une a la avioneta con la punta de la torre y la que une a laavioneta con la base, es  π/24 cuando la avioneta esta a 50 metros de

su posicion inicial.•  Halle una ecuacion para  α  respecto a la distancia  x  recorrida por el

vehculo desde su posicion inicial.

•   ¿Que distancia tendra que recorrer la avioneta para que  α  =  π/36?.

•   Si la velocidad del vehıculo es 100 km/hora, halle la ecuacion para αen terminos del tiempo.

4