NCL_MET_So_ar_GTAW.pdf

  • Upload
    hgcu

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Federacin Industrialde Santa Fe

    Asociacin de Industriales Metalrgicos de Rosario

    Centro TecnolgicoJos Censabella

    Norma de competencia

    Certificacin de Competencias

    Soldador por arco elctrico con proceso GTAW de uniones de filete en chapa de aceroN de registro: 1613862

  • Sistema Nacional de Certificacin de Competencias y Formacin Continua

    El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha convertido como uno de los pilares de sus polticas activas de empleo la generacin de un Sistema Nacional de Certificacin de Competencias y Formacin Con-tinua. Para el logro de este objetivo ha creado los Consejos Sectoriales, que son espacios de dilogo tripartito entre empresarios, sindicatos y Estado sobre temas vinculados a:

    La descripcin de los puestos y ocupaciones en base a normas de competencia.

    Al desarrollo de la formacin basada en competencia.

    Al desarrollo de los procesos de reconocimiento de la experiencia la- boral de trabajadores y trabajadoras.

    La identificacin y fortalecimiento de la calidad de gestin de institu- ciones de la Red de Formacin Continua.

    Al desarrollo de mecanismos de incentivo financiero para las acciones de formacin y certificacin de trabajadores como es Crdito Fiscal.

    A la promocin de la finalizacin de estudios obligatorios de trabaja- dores y trabajadoras.

    A los mecanismos que promuevan la inclusin de jvenes en procesos de formacin, certificacin y prcticas calificantes.

    En el marco de los Consejos Sectoriales, se ha desarrollado con la activa participacin de los representantes de los trabajadores y de los emplea-dores y con la asistencia del Estado las normas de competencia laboral, que expresan la demanda que en trminos de criterios, desempeos, re-sultados y conocimiento tienen los trabajadores. Estamos presentando en este documento una descripcin actualizada de las exigencias que tienen los puestos de trabajo y las ocupaciones, de forma de orientar a trabajadores, empresarios y organizaciones sindicales en los procesos de formacin y reconocimiento de la experiencia laboral.

    La norma de competencia laboral es un elemento central del Sistema Nacional de Certificacin de Competencias y Formacin Continua en la medida que permite ordenar la oferta de cursos, mejorar la calidad de los procesos de enseanza y aprendizaje y orientar la formacin y actua-lizacin de sus docentes, garantizando que los ciudadanos y ciudadanas de nuestro pas accedan en igualdad de condiciones a una formacin de calidad sectorialmente legitimada.

    Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

  • Certificacin de Competencias

    Norma de competencia

    Soldador por arco elctrico con proceso GTAW de uniones de filete en chapa de aceroN de registro: 1613862

    Industria metalrgica.

    Asociacin de Industriales Metalrgicos de Rosario

    Centro Tecnolgico Jos Censabella

    Federacin Industrial de Santa Fe

  • El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social -MTEySS- brinda asistencia tcnica y metodolgica a los actores representativos de

    los sectores de actividad para el desarrollo y validacin de las Normas de Competencia Laboral. Las cmaras y sindicatos se responsabili-

    zan por los contenidos tcnicos generados para su elaboracin. Dichas Normas de Competencia Laboral son registradas por el MTEySS en

    su Registro de Instituciones de Capacitacin y Empleo -REGICE-, una vez validadas por todas las partes intervinientes en su desarrollo.

  • Norma de competencia laboral Soldador por arco elctrico con proceso GTAW de uniones de filete en chapa de acero 5

    REA DE COMPETENCIAS

    Industria metalrgica.

    REAS OCUPACIONALES

    Produccin y mantenimiento general en industrias.

    Unin de filete, recargue o reconstruccin de pie- zas metlicas.

    NORMAS GENERALES DE LA ACTIVIDAD

    Desarrollada por el Comit de expertos del taller ocupacional Jos Censabella, de la Asociacin de Industriales Metalrgicos de Rosario (AIM) y de la Federacin Industrial de Santa Fe (FISFE). Validada por: trabajadores, expertos sectoriales del mbito empresarial y sindical y directivos de empresas y sindicatos.

    ALCANCES Y CONDICIONES DEL ROL PROFESIONAL

    Soldadura en trabajos de produccin, manteni- miento y aplicaciones especiales no continuas en industrias metalrgicas y manufactureras en ge-neral.

    RELACIONES FUNCIONALES Y JERRQUICAS EN EL ESPACIO SOCIAL DE TRABAJO

    Realiza su rutina de trabajo profesional especfico sin personal a cargo.

    COBERTURA DE LA NORMA DE COMPETENCIA

    Todas las industrias con procesos de soldadura.

    Datos generales de la ocupacin

    DATOS GENERALES DE LA OCUPACIN

    Soldador por arco elctrico con proceso GTAW de uniones

    de filete en chapa de acero

  • Norma de competencia laboral Soldador por arco elctrico con proceso GTAW de uniones de filete en chapa de acero 7

    MAPA FUNCIONAL

    Unidad 1

    ACONDICIONAR LOS INSUMOS Y EL ESPACIO DE TRABAJO Y PONER A PUNTO EL EQUIPO DE SOLDAR INTERPRETANDO LA ESPECIFICACIN DE LA ORDEN DE TRABAJO.1.1 Interpretar las especificaciones orales,

    escritas o grficas de la soldadura para planificar la secuencia de actividades a realizar.

    1.2 Acondicionar el espacio de trabajo aplicando criterios de seguridad e higiene establecidos por normas generales y particulares para prevenir riesgos y asegurar la calidad y productividad del proceso.

    1.3 Controlar las condiciones cualicuantitativas del material base a soldar.

    Unidad 2

    PROPONER ACCIONES DE MEJORA CONTINUA DEL PROCESO DE SOLDADURA Y DEL MBITO DE TRABAJO.2.1 Redactar informes y completar registros

    que identifiquen mejoras a incorporar en el proceso y en el mbito de trabajo, aplicando conceptos de productividad, calidad, orden, seguridad, higiene y preservacin del medio-ambiente.

    Mapa funcional Soldador por arco elctrico con proceso GTAW de uniones de filete en chapa de acero

    Unidad 3

    SOLDAR, APLICANDO LAS TCNICAS DEL PROCESO DE SOLDADURA GTAW, EN ChAPAS DE ACERO GRUPO I, UNIONES DE FILETE, EN POSICIN PLANA, hORIzONTAL FIJA Y VERTICAL DESCENDENTE, DE ACUERDO A ESPECIFICACIONES DE LA ORDEN DE TRABAJO. (POSICIONES 1 F, 2 F, 3.2 F, IRAM-IAS U 500-96).3.1 Soldar, con la tcnica del proceso GTAW,

    chapas de acero grupo I, uniones de filete, en posicin plana, horizontal y vertical descendente, de acuerdo a especificaciones de la orden de trabajo.

    Grupo I

    Subgrupo A:

    Material base: aceros no aleados de bajo car- bono.

    Subgrupo B:

    Material base: aceros de baja y media aleacin excepto los de los grupos II y III.

    Subgrupo C - C1:

    Material base: aceros de grano fino con Rp 0,2

  • Norma de competencia laboral Soldador por arco elctrico con proceso GTAW de uniones de filete en chapa de acero 9

    Unidades de Competencia

    UNIDADES DE COMPETENCIA

    Unidad 1

    ACONDICIONAR LOS INSUMOS Y EL ESPACIO DE TRABAJO Y PONER A PUNTO EL EQUIPO DE SOLDAR INTERPRETANDO LA ORDEN TRABAJO.

    Elemento 1.1

    INTERPRETAR LAS ESPECIFICACIONES ORALES, ESCRITAS O GRFICAS DE LA SOLDADURA PARA PLANIFICAR LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES A REALIzAR.

    Criterios de desempeo

    Interpretar la orden de trabajo relevando los va- lores de los parmetros necesarios para poder iniciar, desarrollar y finalizar la construccin de conjuntos mediante procesos de soldadura en los trminos de productividad y calidad exigidos.

    Inferir -en caso de no trabajar bajo cdigos y/o normas de fabricacin y en ausencia de informa-cin suficiente en la instruccin oral o escrita- los valores de los parmetros de soldadura para po-der iniciar, desarrollar y finalizar la construccin de conjuntos mediante procesos de soldadura en los trminos de productividad y calidad exigidos.

    Evidencias de desempeo

    Se identifican en los pedidos o instrucciones de soldadura, las variables como: tensin e intensi-dad de corriente de soldadura, tipo de electrodo, gases de proteccin y respaldo, caudal, velocidad de avance, y las indicaciones de posicin y mate-riales, tipos de unin, espesor, etc. para iniciar,

  • Norma de competencia laboral Soldador por arco elctrico con proceso GTAW de uniones de filete en chapa de acero10

    desarrollar y finalizar la construccin de conjuntos mediante procesos de soldadura en los trminos de productividad y calidad exigidos.

    Se infieren -en caso de no trabajar bajo cdigos y/o normas de fabricacin y en ausencia de infor-macin suficiente en la instruccin oral o escrita- los valores de las variables de soldadura a partir de ensayos realizados sobre el material base, veri-fica espesor, tipo de unin y posicin de soldadu-ra para poder iniciar, desarrollar y finalizar la construccin de conjuntos mediante procesos de soldadura en los trminos de productividad y ca-lidad exigidos.

    Se analiza la coherencia tcnica de las informacio- nes contenidas en la instruccin y consulta en caso de discrepancia.

    Evidencias de producto

    Las instrucciones recibidas han sido interpretadas y se solicitaron aclaraciones en caso de ser nece-sarias.

    Las variables y sus valores para realizar el proceso de soldadura especfico han sido ajustados ade-cuadamente.

    Las operaciones bsicas de soldadura pueden ser iniciadas, desarrolladas y finalizadas.

    Evidencias de conocimiento

    Conocimiento fundamental Poseer escritura y lectura comprensiva.

    Interpretar y comunicar a travs de grficos, indi- cadores y smbolos tcnicos.

    Interpretar variables de especificaciones de pro- cedimientos de soldaduras (EPS).

    Dominar las cuatro operaciones matemticas bsicas.

    Conocer las propiedades fsicas, mecnicas y qu- micas bsicas sobre los materiales e insumos a utilizar en el nivel del operario.

    Conocer el proceso de soldadura.

    Conocer las normas generales de seguridad e hi- giene industrial.

    Conocer conceptos generales de calidad, acordes a la responsabilidad del operario.

    Conocer los conceptos bsicos de dibujo tcnico y lectura de planos.

    Poseer conocimientos sobre unidades de medida.

    Campo de aplicacin

    Soldadura en procesos de fabricacin en indus- trias metalmecnicas. Soldadura en trabajos de mantenimiento y aplicaciones especiales no con-tinuas en industrias metalmecnicas y manufac-tureras en general.

    Guas de evaluacin

    Interpretar los parmetros y las indicaciones conte- nidas en forma expresa o tcita en pedidos o ins-trucciones orales, escritas o grficas de soldadura.

    Elemento 1.2

    ACONDICIONAR EL ESPACIO DE TRABAJO APLICANDO CRITERIOS DE SEGURIDAD E hIGIENE ESTABLECIDOS POR NORMAS GENERALES Y PARTICULARES PARA PREVENIR RIESGOS Y ASEGURAR LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD DEL PROCESO.

    Criterios de desempeo

    Evitar la exposicin a peligros, incidentes de pro- ceso y preservar el medio ambiente aplicando las normas generales y particulares de seguridad e higiene preestablecidas para los mbitos de tra-bajo en los que se realizan procesos de soldadura.

    Controlar las condiciones de seguridad elctrica, de manipuleo y almacenamiento de combusti-bles e inflamables y de uso, manejo y almacena-miento de gases de proteccin y la de extraccin de gases y humos, en los que sea aplicable, con el fin de evitar riesgos sobre la salud e integridad f-sica del trabajador y la preservacin del medio-ambiente.

    Utilizar los elementos de seguridad personal indi- cados en la norma IRAM 3631 considerando el tipo de proceso de soldadura y las condiciones especficas del medio-ambiente de trabajo en el cual se acta.

    Garantizar la operatividad de los equipos, reducir la probabilidad de accidentes y/o incidentes me-diante las tareas de mantenimiento primario de los equipos y de acondicionamiento del espacio de trabajo.

    Evidencias de desempeo

    Se limpia y ordena el espacio de trabajo de acuer-

  • Norma de competencia laboral Soldador por arco elctrico con proceso GTAW de uniones de filete en chapa de acero 11

    UNIDADES DE COMPETENCIA

    do con las instrucciones y normas de seguridad e higiene preestablecidas para evitar accidentes y asegurar la calidad y productividad del proceso.

    Se verifica que los equipos y herramientas cum- plen con condiciones de seguridad elctrica (ca-bles, fichas, contactos).

    Se verifican las condiciones de manipuleo y alma- cenamiento de gases de proteccin, sustancias combustibles y/o inflamables.

    Se verifican las condiciones operativas de los sis- temas de extraccin de gases y humos.

    Se utilizan los elementos de seguridad personal adecuados al proceso de soldadura a realizar y a las condiciones del espacio de trabajo especficas: mscara de soldar con filtro, delantal o campera de descarne, guantes de mangas largas, botines de seguridad, gorro de soldar, protectores auditi-vos, contemplando las indicaciones de la norma IRAM 3631- referida a equipo de proteccin per-sonal contra riesgos provenientes de soldadura, corte y operaciones similares y otras normas de prevencin.

    Se realiza el mantenimiento primario de los equi- pos para garantizar la operatividad de los mismos y acondiciona el espacio de trabajo para evitar in-cidentes que alteren la calidad de resultados es-tablecidos por procedimientos.

    Evidencias de producto

    Espacio de trabajo, equipos y herramientas en condiciones operativas y seguras desde el punto de vista de la prevencin de riesgos de accidentes o incidentes.

    Trabajador que desarrolla conductas preventivas a riesgos y que utiliza los elementos de protec-cin adecuados al proceso de soldadura y a las condiciones especficas de su medio-ambiente de trabajo.

    Evidencias de conocimiento

    Conocimiento fundamental

    Poseer escritura y lectura comprensiva.

    Interpretar y comunicar a travs de grficos, indi- cadores y smbolos tcnicos.

    Conocer las propiedades fsicas, mecnicas y qu- micas bsicas sobre los materiales e insumos a utilizar en el nivel del operario.

    Conocer el proceso de soldadura.

    Conocer los fundamentos bsicos de electricidad en el nivel del operario.

    Conocer las normas generales de seguridad e hi- giene industrial.

    Conocer conceptos generales de calidad, acordes a la responsabilidad del operario.

    Conocer reglas bsicas de dibujo tcnico y lectura de planos.

    Conocer las unidades de medida aplicadas al proceso.

    Interpretar instrucciones contenidas en los ma- nuales del fabricante del equipo.

    Conocer el sistema utilizado para la extraccin de humos y gases.

    Campo de aplicacin

    Soldadura en procesos de fabricacin en indus- trias metalmecnicas. Soldadura en trabajos de mantenimiento y aplicaciones especiales no con-tinuas en industrias metalmecnicas y manufac-tureras en general.

    Guas de evaluacin

    Interpretar las condiciones de seguridad implci- tas en los manuales operativos de los equipos de soldadura.

    En un determinado espacio de trabajo aplicar cri- terios de seguridad e higiene derivados de las normas de seguridad generales y particulares del proceso de soldadura.

    Elemento 1.3

    CONTROLAR LAS CONDICIONES CUALICUANTITATIVAS DEL MATERIAL BASE A SOLDAR.

    Criterios de desempeo

    Controlar la coincidencia de forma y valores di- mensionales (espesor, tipo de unin, etc.) de las partes a unir. Rechazar aquellas que no cumplan las especificaciones y tolerancias que se interpre-tan de la orden de trabajo e informar de la forma establecida.

    Controlar la coincidencia de las posiciones relati- vas de los elementos a unir dados en la informa-cin especificada en la orden de trabajo o inferida

  • Norma de competencia laboral Soldador por arco elctrico con proceso GTAW de uniones de filete en chapa de acero12

    a partir de la instruccin recibida o de la observa-cin de las piezas terminadas.

    Examinar visualmente que las superficies a unir estn libres de contaminantes y que su estado superficial sea el requerido por los procesos de soldadura. Establecer las acciones correctivas que son necesarias para la calidad del proceso.

    Evidencias de desempeo

    Se mide espesor y dimensiones de los elementos a unir, utilizando los instrumentos de metrologa adecuados; compara el tipo de unin con lo esta-blecido en la orden de trabajo, o lo infiere de acuerdo a lo solicitado.

    Se rechazan los elementos a unir que estn fuera de las tolerancias especificadas en la orden de trabajo e informa por los medios establecidos por la empresa.

    Se posicionan los elementos a unir y controla la nivelacin de bordes, segn las indicaciones de la orden de trabajo.

    Se examina el estado superficial de los materiales a unir y los acondiciona en caso de encontrar restos de contaminantes tales como pintura, grasa, trata-miento de galvanizado o restos de xido, aplican-do tcnicas de limpieza que no alteren las condi-ciones establecidas ni la calidad de resultados.

    Evidencias de producto

    Las piezas a soldar cumplen con las condiciones morfolgicas y dimensionales de las especifica-ciones dadas en la orden de trabajo.

    Las piezas a soldar estn libres de contaminantes y su estado superficial es el adecuado.

    Evidencias de conocimiento

    Conocimiento fundamental Poseer escritura y lectura comprensiva.

    Interpretar y comunicar a travs de grficos, indi- cadores y smbolos tcnicos.

    Conocer las propiedades fsicas, mecnicas y qu- micas bsicas de los materiales e insumos a utili-zar en el nivel del operario.

    Conocer el proceso de soldadura.

    Conocer las normas generales de seguridad e hi- giene industrial.

    Conocer conceptos generales de calidad, acordes a la responsabilidad del operario.

    Conocer las reglas bsicas de dibujo tcnico y lectura de planos.

    Contar con conocimientos bsicos de metrologa.

    Conocer los sistemas de unidades de pesos y me- didas aplicados.

    Campo de aplicacin

    Soldadura en procesos de fabricacin en indus- trias metalmecnicas. Soldadura en trabajos de mantenimiento y aplicaciones especiales no con-tinuas en industrias metalmecnicas y manufac-tureras en general.

    Guas de evaluacin

    Completar un check-list de condiciones cualicuan- titativas (espesor, tipo de junta, estado superficial, posicin de la unin a soldar, etc.) que deben pre-sentar los elementos o piezas a controlar.

    Acondicionar las piezas a soldar segn orden de instruccin. Mejorar las superficies a soldar efec-tuando el tratamiento adecuado.

    Elemento 1.4

    PONER A PUNTO EL EQUIPO DE SOLDAR.

    Criterios de desempeo

    Identificar los consumibles y controlar que los mismos se encuentran en condiciones de ser uti-lizados y en cantidad suficiente, segn instruccio-nes y especificaciones. Rechazar los que no cum-plen las condiciones especificadas e informar las anomalas detectadas.

    Regular el equipo de soldar, ajustando los par- metros de soldadura conformes a la instruccin de trabajo y/o teniendo en cuenta el material, di-mensiones y el dominio de la tcnica en la posi-cin de soldadura y las indicaciones del fabricante del equipo.

    Regular el equipo realizando pruebas de solda- dura sobre chapa y en la posicin indicada en la instruccin hasta lograr las condiciones de opera-tividad requeridas.

    Evidencias de desempeo

    Se reconocen las caractersticas de los insumos

  • Norma de competencia laboral Soldador por arco elctrico con proceso GTAW de uniones de filete en chapa de acero 13

    de soldadura (electrodo, gases y varillas de apor-te) necesarios para el proceso de soldadura, con-forme a lo indicado en el instructivo de trabajo y/o inferido de la instruccin recibida.

    Se verifica que cada consumible sea entregado en condiciones de preservacin, conforme lo es-tablecido por las indicaciones del fabricante.

    Se rechazan los consumibles que no cumplen las condiciones especificadas e informa las anoma-las detectadas.

    Se verifican las conexiones elctricas, previo al en- cendido del equipo segn indicaciones del fabri-cante para la preservacin y cuidado del mismo.

    Se deposita material de aporte con los parme- tros -de voltaje, amperaje, y posicin de soldadu-ra- ajustados y en coincidencia con la posicin de soldadura establecida en la orden de trabajo y/o especificaciones de soldadura.

    Se observa la morfologa del cordn depositado y ajusta los parmetros mencionados en un pro-ceso iterativo hasta conseguir el aspecto ptimo del depsito.

    Evidencias de producto

    El cordn o filete depositado en el material de prueba no presenta defectos superficiales.

    Los consumibles estn correctamente seleccio- nados

    Evidencias de conocimiento

    Conocimiento fundamental Poseer escritura y lectura comprensiva.

    Contar con capacidad de interpretacin y comu- nicacin a travs de grficos, indicadores y sm-bolos tcnicos.

    Conocer las propiedades fsicas, mecnicas y qu- micas bsicas sobre los materiales e insumos a utilizar en el nivel del operario.

    Conocer el proceso de soldadura.

    Conocer las normas generales de seguridad e hi- giene industrial.

    Conocer conceptos generales de calidad, acordes a la responsabilidad del operario.

    Conocer las reglas bsicas de dibujo tcnico y lectura de planos.

    Conocer sistemas de unidades de medida apli- cados.

    Conocer los conceptos bsicos de metrologa.

    Conocer la tcnica de regulacin de equipos de soldadura.

    Conocer la caracterizacin de defectos de solda- dura y su correccin.

    Conocer las interrelaciones entre los diferentes parmetros de soldadura.

    Conocer las caractersticas tcnicas de diferentes modelos de equipos de soldadura.

    Campo de aplicacin

    Soldadura en procesos de fabricacin en indus- trias metalmecnicas. Soldadura en trabajos de mantenimiento y aplicaciones especiales no con-tinuas en industrias metalmecnicas y manufac-tureras en general.

    Guas de evaluacin

    Poner a punto de un equipo de soldadura respe- tando instrucciones dadas.

    UNIDADES DE COMPETENCIA

  • Norma de competencia laboral Soldador por arco elctrico con proceso GTAW de uniones de filete en chapa de acero 15

    Unidad 2

    PROPONER ACCIONES DE MEJORA CONTINUA DEL PROCESO DE SOLDADURA Y DEL MBITO DE TRABAJO.

    Elemento 2.1

    REDACTAR INFORMES (CONFORME AL NIVEL QUE LE CORRESPONDE)Y COMPLETAR REGISTROS QUE IDENTIFIQUEN MEJORAS A INCORPORAR EN EL PROCESO Y EN EL MBITO DE TRABAJO, APLICANDO CONCEPTOS DE PRODUCTIVIDAD, CALIDAD, ORDEN, SEGURIDAD, hIGIENE Y PRESERVACIN DEL MEDIO-AMBIENTE.

    Criterios de desempeo

    Controlar los procesos, productos y funciona- miento de los equipos, aplicando conceptos de calidad, seguridad, productividad y preservacin del medio-ambiente.

    Observar crtica y reflexivamente los procesos y las tareas realizadas en el mbito de trabajo iden-tificando aspectos en que puede ser mejorada la calidad, productividad, seguridad, higiene y pre-servacin del medio-ambiente.

    Completar los registros de produccin requeridos por la empresa y comunicar los desvos e inciden-tes detectados en el mbito de trabajo en forma clara, detallada y sin ambigedades.

    Proponer acciones de mejora continua del proce- so de soldadura o del mbito de trabajo aplican-do criterios de calidad, seguridad, productividad y preservacin del medio-ambiente.

    Evidencias de desempeo

    Se detectan desvos en el proceso, producto o funcionamiento de los equipos que afecten los requerimientos de calidad y productividad.

    Se identifican aspectos o elementos que generan inconvenientes en calidad, productividad, orden, limpieza y seguridad e higiene.

    Se elaboran sugerencias proponiendo cambios para mejoras generales y particulares en el proce-so y el mbito de trabajo.

    Se controlan visualmente los elementos soldados, caracterizando defectos superficiales tales como: porosidad, socavaduras, sobreespesor, filete disi-mtrico, etc.

    Se realizan los informes de las novedades del puesto de trabajo de la forma establecida por la empresa, detallando las irregularidades de mane-ra clara y precisa.

    Se completan registros con los datos de produc- cin de la jornada de trabajo.

    Evidencias de producto

    Los desvos del proceso, del producto o del fun- cionamiento de los equipos, que afectan el buen desarrollo de los mismos, son identificados e informados.

    Los informes y registros referentes a la produc- cin, calidad, orden, limpieza y seguridad e higie-ne, son completos, precisos y actualizados.

    Los elementos que presentan desviaciones con relacin a las especificaciones son separados para su evaluacin posterior por el supervisor de rea.

    Evidencias de conocimiento

    Conocimiento fundamental Poseer escritura y lectura comprensiva.

    Contar con capacidad de comunicacin bsica oral y escrita.

    Conocer las propiedades fsicas, mecnicas y qu- micas bsicas sobre los materiales e insumos a utilizar en el nivel del operario.

    Conocer el proceso de soldadura.

    Conocer las normas generales de seguridad e hi- giene industrial.

    Conocer conceptos generales de calidad, acordes a la responsabilidad del operario.

    Conocer conceptos generales sobre mtodos de orden y limpieza.

    Conocer la metodologa de comunicacin de los eventos relevantes de la jornada laboral.

    Conocer la caracterizacin de defectos de solda- dura y su correccin.

    Campo de aplicacin

    Soldadura en procesos de fabricacin en indus- trias metalmecnicas. Soldadura en trabajos de mantenimiento y aplicaciones especiales no con-

    UNIDADES DE COMPETENCIA

  • Norma de competencia laboral Soldador por arco elctrico con proceso GTAW de uniones de filete en chapa de acero16

    tinuas en industrias metalmecnicas y manufac-tureras en general.

    Guas de evaluacin

    Analizar y elaborar informes detectando errores, explicitando defectos, mejoras y conceptos de seguridad e higiene en los elementos del proceso o la operacin.

  • Norma de competencia laboral Soldador por arco elctrico con proceso GTAW de uniones de filete en chapa de acero 17

    Unidad 3

    SOLDAR, APLICANDO LAS TCNICAS DEL PROCESO DE SOLDADURA GTAW, EN ChAPA DE ACERO GRUPO I UNINES DE FILETE, EN POSICIN PLANA, hORIzONTAL Y VERTICAL DESCENDENTE, DE ACUERDO A ESPECIFICACINES DE LA ORDEN DE TRABAJO.

    Elemento 3.1

    SOLDAR CON LA TCNICA DEL PROCESO GTAW ChAPAS DE ACEROS GRUPOS I, UNINES DE FILETE, EN POSICIN PLANA, hORIzONTAL Y VERTICAL DESCENDENTE, DE ACUERDO A ESPECIFICACIONES DE LA ORDEN DE TRABAJO.

    Criterios de desempeo

    Soldar las partes a unir aplicando la tcnica, los parmetros y la secuencia establecida conforme a la instruccin de trabajo y/o teniendo en cuenta el material, dimensiones y el dominio de la tcni-ca en la posicin de soldadura.

    Evidencias de desempeo

    Se posicionan las piezas a soldar utilizando dispo- sitivos auxiliares indicados o los necesarios, para garantizar la precisin de la operacin.

    Se suelda aplicando la tcnica, los parmetros y la secuencia establecida en el instructivo de trabajo y/o teniendo en cuenta el material, dimensiones y el dominio de la tcnica en la posicin de soldadura.

    Se interpreta, de la instruccin de trabajo o de las caractersticas de los materiales base, la necesi-dad de realizar precalentamiento a la temperatu-ra especificada o enfriamiento controlado.

    Se precalienta y/o verifica la temperatura alcanza- da en el inicio de la operacin y entre cada una de las pasadas, utilizando el equipamiento e ins-trumental especificado en la orden de trabajo.

    Se verifica que la sujecin garantiza la precisin

    de la operacin y en caso de ser necesario puntea los elementos a unir.

    Se verifica la limpieza de la superficie antes y en- tre pasadas para garantizar la calidad de la soldadura.

    Evidencias de producto

    El producto terminado verifica las condiciones establecidas y/o esperadas en el manual de cali-dad o las establecidas en la orden de trabajo.

    Evidencias de conocimiento

    Conocimiento fundamental Poseer escritura y lectura comprensiva.

    Tener capacidad de comunicacin bsica oral y escrita.

    Conocer las propiedades fsicas, mecnicas y qu- micas bsicas sobre los materiales e insumos a utilizar en el nivel del operario.

    Conocer el proceso de soldadura.

    Conocer las normas generales de seguridad e hi- giene industrial.

    Conocer conceptos generales de calidad, acordes a la responsabilidad del operario.

    Conocer sobre acondicionamiento y uso de ele- mentos auxiliares de sujecin.

    Conocer las interrelaciones entre los diferentes parmetros de soldadura.

    Tener conocimiento sobre tipificacin de defec- tos de soldadura y su correccin.

    Campo de aplicacin

    Soldadura en procesos de fabricacin en industrias metalmecnicas. Soldadura en trabajos de mante-nimiento y aplicaciones especiales no continuas en industrias metalmecnicas y manufactureras en general.

    Guas de evaluacin

    Realizar en tiempo y forma una probeta soldadura, segn normas o cdigos establecidos previamen-te, con las condiciones y dificultades equivalentes a los requerimientos del trabajo a realizar para el que califica el soldador.

    UNIDADES DE COMPETENCIA

  • Direccin Nacional de Orientacin y Formacin ProfesionalDireccin de Fortalecimiento Institucional

    [email protected] www.trabajo.gob.ar(54-11) 4310-5628

    L. N. Alem 638 (CP 1001) Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Repblica Argentina

  • Industria metalrgica

    Diseo curricular

    Norma de competencia

    Material didctico

    Instrumento de evaluacin

    t 36.pdfNCL 36 SOLDADOR POR ARCO ELCTRICO CON PROCESO GTAW.pdfRETIRA.pdfCONTRATAPA.pdf