21

ÍNDICE - A Pleno Pulmon · 2017. 4. 27. · (07/03/2012), Facultad de Ciencias de la Educación (14/03/2012), Universidad de Pablo de Olavide (18/04/2012). En las mismas se reparte

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • ÍNDICE

    1. HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN

    2. JUNTA DIRECTIVA

    3. INFORMACIÓN DE LA ENTIDAD

    4. ÁREAS DE ACTUACIÓN:

    -Atención psicológica

    -Apoyo social

    -Área de tabaquismo

    -Concienciación y sensibilización en donación de órganos

    -Voluntariado A Pleno Pulmón

    -Cursos, jornadas y congresos

    -Tramitación de proyectos y gestión de la asociación

    -Colaboración con medios de comunicación

    -Colaboraciones externas

    5.- GESTIÓN DE LA ASOCIACIÓN

    -Gestión de socios

    -Gestión económica

    -Otras funciones de gestión

  • 1. HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN.

    La Asociación Andaluza de Trasplantados de Pulmón “A Pleno Pulmón” se constituye en Córdoba, el día 17 de Marzo de 1995, como una organización de naturaleza asociativa, sin ánimo de lucro y de ámbito regional. La iniciativa surgió al año siguiente de realizarse en la Unidad de Trasplante del Hospital Universitario Reina Sofía (HURS en adelante) el primer trasplante de pulmón, al detectarse una serie de necesidades psicosociales en las personas trasplantadas y/o en proceso de trasplante a las que no da cobertura el sistema sanitario. La filosofía de la Asociación es: “Trabajar para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por el proceso de trasplante pulmonar, trabajar para fomentar una sociedad solidaria, sin prejuicios, concienciada hacia la donación y participativa”. Los fines que se persiguen en la Asociación son:

    •Crear un punto de encuentro, unión y apoyo humano, de todas aquellas personas afectadas, directa o indirectamente por el proceso de trasplante pulmonar.

    •Cubrir las necesidades

    psicosociales de las personas afectadas por el proceso de trasplante de pulmón.

    •Como entidad social: fomentar en la población en general valores como la cooperación, solidaridad, participación y más específicamente informar sobre donación, trasplante y prevención del tabaquismo. Para la consecución de estos objetivos

    la Asociación cuenta con diferentes

    áreas de actuación (las ampliaremos en

    posteriores epígrafes), y recursos, como

    son:

    •Áreas de actuación:

    •Atención psicológica

    •Apoyo social

    •Área de tabaquismo

    •Área de voluntariado

    •Concienciación y sensibilización

    en donación de órganos

    •Cursos, jornadas y congresos

    •Tramitación de proyectos y

    gestión de la asociación

    •Colaboración con medios de

    comunicación

    •Colaboraciones externas

    •Recursos:

    •Recursos personales

    •Recursos materiales

    •Recursos financieros

  • Recursos personales:

    •Socios y socias “A Pleno Pulmón”: en la actualidad contamos con 178¿? socios procedentes de diferentes zonas de Andalucía, Castilla La Mancha, Extremadura, Melilla, Mallorca y Las Palmas. •Junta Directiva: la componen 8 miembros. •Voluntariado “A Pleno Pulmón”: 25 voluntarios/as de diferentes edades (externos, no relacionados directamente con los socios/as), además del total de socios/as que participa de forma activa en las propuestas de la Asociación. •Personal contratado: psicóloga Mª Ángeles Castillo Romero. •Personal colaborador: profesionales sanitarios relacionados con el proceso de trasplante pulmonar del Hospital Reina Sofía de Córdoba, otras unidades del hospital, otras asociaciones de trasplantados y otras asociaciones de pacientes.

    Recursos materiales:

    •Instalaciones de la sede social de la Asociación, ubicada en Avenida Guerrita s/n Centro de Negocios “Los Azahares” local 10. •Mobiliario adaptado. Equipos informáticos y audiovisuales

    actualizados. Material de oficina y de comunicación (teléfono y fax). •Piso de acogida “A Pleno Pulmón”, alquilado por la asociación en C/ Virgen de los Dolores 15, 1º C. hasta junio 2011 y de junio hacia adelante, en C/Pintor el Greco, nº 10,5º 5. Córdoba (muy cerca del Hospital Universitario Reina Sofía), gracias al convenio de colaboración con la Obra Social de la Caixa hasta septiembre 2011.

    Recursos financieros: Constituyen el principal problema de la asociación, ya que las fuentes de financiación propias (cuotas socios y lotería) son muy limitadas, quedando la economía pendiente de las fuentes de financiación externas (subvenciones a entidades públicas y privadas, donaciones económicas y Empresas solidarias). Debemos resaltar, que todos los servicios que presta la asociación son de carácter gratuito, de la importancia de ampliar nuestras fuentes de financiación para mantener estas actividades.

  • 2. JUNTA DIRECTIVA

    PRESIDENTE: Francisco Pino Gálvez

    VICEPRESIDENTE: Antonio Caballero Moya/ Mª Carmen Villarrubia de Tena

    SECRETARIO/ADMINISTRADOR: José Villarrubia Balsera

    VOCALES: Antonio Tubio Fabios Amalia Torres Roldán Roberto Gilibert Rosillo Nazaret García Latorre

    Junta Directiva “A Pleno Pulmón” 2012

  • 3. INFORMACIÓN DE LA ENTIDAD

    Razón Social: Asociación Andaluza de Trasplantados de Pulmón “A Pleno Pulmón” CIF: G14414304

    Ubicación: Avenida Guerrita Centro de Negocios “Los Azahares” local 10, 14005, Córdoba

    Registro Gobernación: nº 2887, sección 1ª

    Registro Excmo. Ayuntamiento de Córdoba: 568/95

    Registro Consejería de Salud, Junta de Andalucía: 348/96

    Registro Asuntos Sociales: 2113

    Registro Voluntariado, Junta de Andalucía: 456

    Teléfono: 607 785 594 / Fax: 957 45 33 04

    Email: [email protected]

    Web: www.aplenopulmon.org Blog: www.aplenopulmon.org/blog

    Sede central de la Asociación

    Andaluza de Trasplantados de

    Pulmón “A Pleno Pulmón”

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.aplenopulmon.org/http://www.aplenopulmon.org/http://www.aplenopulmon.org/http://www.aplenopulmon.org/http://www.aplenopulmon.org/http://www.aplenopulmon.org/bloghttp://www.aplenopulmon.org/bloghttp://www.aplenopulmon.org/bloghttp://www.aplenopulmon.org/bloghttp://www.aplenopulmon.org/blog

  • 4. ÁREAS DE ACTUACIÓN

    Las diferentes acciones desarrolladas por la Asociación se agrupan en Áreas de Actuación. A continuación explicaremos detalladamente cada una de estas áreas y las actividades concretas que se han realizado durante el primer semestre de 2012: ATENCIÓN PSICOLÓGICA

    APOYO SOCIAL

    ÁREA DE TABAQUISMO CONCIENCIACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EN DONACIÓN DE ÓRGANOS

    VOLUNTARIADO A PLENO PULMÓN

    CURSOS, JORNADAS Y CONGRESOS

    TRAMITACIÓN DE PROYECTOS Y GESTIÓN DE LA ASOCIACIÓN COLABORACIÓN CON MEDIOS DE COMUNICACIÓN

    COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN CON UNIDADES DEL HOSPITAL REINA SOFÍA DE CÓRDOBA

  • ATENCIÓN PSICOLÓGICA

    El período de trasplante requiere de un periodo de adaptación y asimilación, tanto para el paciente como para la familia. El papel de la psicóloga es clave ya que atiende los problemas psicológicos que surgen durante todo el proceso.

    Las funciones principales de la psicóloga son:

    - Prestar apoyo y atención a las personas trasplantadas y/o susceptibles de trasplante, sus cuidadores y familiares.

    - Acompañar e informar en las diferentes etapas del proceso de trasplante a pacientes y familiares.

    Asimismo, la psicóloga trabaja con los pacientes en las diferentes etapas del proceso de trasplante, de manera individualizada y personalizada. Las principales actuaciones son:

    Etapa de valoración para trasplante (en Hospital Reina Sofía de Córdoba):

    -Disminuir la sensación de incertidumbre/ansiedad.

    -Desterrar falsas creencias sobre el trasplante.

    Etapa lista de espera (desde su domicilio habitual):

    -Expectativas reales ante el trasplante.

    -Entrenamiento en estrategias de afrontamiento.

    --Apoyo familiar eficaz.

    Trasplante (en Hospital Reina Sofía de Córdoba):

    -Tiempo de estancia en UCI: se trabaja con la familia, acompañando e informando de las posibles alteraciones que pueden producirse.

    -Tiempo de estancia en cámaras aisladas: visitas periódicas que pretender fomentar el sentido y asunción de responsabilidades sobre la propia salud, así como atender a los posibles estresores.

    Recuperación domiciliaria (piso de acogida):

    -Programa de apoyo emocional, en el que se les prepara para la normalización de sus vidas. Tiene una doble vertiente: psicológica y social. Con periodicidad de una vez a la semana.

    Seguimiento post-trasplante:

    -Seguimiento telefónico y a través de las revisiones periódicas.

  • APOYO SOCIAL

    Las principales actuaciones que se

    desarrollan en el ámbito de apoyo social

    son:

    -Gestión del piso de acogida de “A Pleno

    Pulmón”.

    -Programa de apoyo emocional en el piso

    de acogida.

    El Programa de apoyo emocional tiene

    como objetivo principal lograr la correcta

    inserción y normalización de la persona

    trasplantada. En el se trabajan los

    siguientes aspectos sociales:

    -Entrenamiento en Habilidades Sociales y

    Habilidades de Comunicación.

    -Mantenimiento y/o creación de redes

    sociales.

    -Entrenamiento en busca de redes

    sociales.

    -Búsqueda de recursos formativos y

    laborales en sus provincias de origen.

    -Desarrollo de ocio alternativo.

    El piso de acogida de “A Pleno Pulmón”

    se utiliza como recurso primario, de

    alojamiento, y como recurso secundario,

    como primer paso en la normalización de

    su vida, tras la etapa hospitalaria.

    También, se utiliza como zona de respiro

    familiar para pacientes trasplantados

    que se encuentran hospitalizados. Éste

    se mantiene actualmente por el convenio

    firmado con la Fundación Cajasur, en el

    convenio de colaboración “Programa de

    alquiler vivienda de acogida temporal: a

    pleno pulmón” y la Fundación.

    A continuación mostramos algunas

    imágenes de las convivencias realizadas

    en este período.

  • ÁREA DE TABAQUISMO

    La Asociación realiza un programa

    preventivo de inicio en el tabaquismo de

    adolescentes (el cual tiene lugar en la

    temporada otoñal).

    Asimismo, desarrollamos campañas de

    concienciación antitabaco, con el lema

    “Cambia un cigarro por una fruta,

    saldrás ganando”. Para ello se instalan

    mesas informativas en diferentes

    enclaves. Este año en Corte Inglés

    (07/03/2012), Facultad de Ciencias de

    la Educación (14/03/2012), Universidad

    de Pablo de Olavide (18/04/2012). En

    las mismas se reparte material que

    ofrece la Junta de Andalucía.

    Igualmente, realizamos campañas

    antitabaco en centros de salud, donde

    además de informar sobre hábitos de

    vida saludables, perjuicios del tabaco y

    de los talleres de que disponen los

    centros de salud para las personas que

    quieren dejar de fumar, estuvimos

    midiendo el nivel de monóxido de

    carbono en sangre, de las personas que

    acudían a los centros de salud.

    A continuación mostramos una

    fotografía del 27/06/2012, en la

    campaña realizada en centro de salud

    “La Marina”.

  • CONCIENCIACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EN DONACIÓN DE ÓRGANOS

    A través de esta área de actuación, la asociación pretende concienciar a la población en general de la importancia de la donación de órganos. Actuamos como canal de transmisión de la información, a la vez que contamos con el apoyo de las diferentes historias de vida de las personas trasplantadas.

    En esta área contamos con la cooperación de manera recíproca con la Coordinación de Trasplantes del Hospital Reina Sofía de Córdoba.

    En este semestre cabe destacar el evento primordial de la Semana del Donante.

    Semana del Donante (Del 4 al 8 de junio de 2012).

    La semana del donante ha estado plagada de actividades. A continuación hacemos un breve resumen de aquellas en las que participó nuestra asociación:

    6 de Junio de 2012 (Día del Donante de Órganos).

    Por la mañana tuvo lugar una mesa informativa en la que estuvieron reunidas las diferentes asociaciones de órganos (corazón, riñón, hígado y pulmón). Al acto acudió el alcalde de Córdoba –José Antonio Nieto-, junto con otros representantes políticos. A los cuales se les otorgó una serie de regalos en homenaje del día que se estaba celebrando.

    Por la tarde tuvo lugar la “V MARCHA POR LA DONACIÓN DE ÓRGANOS”. El grupo de participantes recorrimos el Vial. A la marcha acudieron representantes de las instituciones, profesionales del hospital, personas trasplantados, personas voluntarias y la ciudadanía de paso.

    8 de Junio de 2012.

    Este día nuestra asociación estaba convocada en el Hospital Reina Sofía, para realizar su propia mesa informativa. Los Cantores de Híspalis fueron los invitados de honor, los cuales llamaron la atención de la concurrencia. Para dar cierre al acto el presidente de la asociación Paco Pino, junto con varios pacientes trasplantados fueron entrevistados por COPE. Siendo la guinda final de esta concurrida semana.

  • http://www.aplenopulmon.org/files/sem-don-6-6-2012-3.jpg

  • VOLUNTARIADO A PLENO PULMÓN

    Durante este primer semestre de 2012 la

    Asociación ha ampliado el número de

    personas voluntarias implicadas en las

    diversas labores de voluntariado -gracias a

    la campaña de captación realizada en la

    Facultad de Ciencias de la Educación

    (14/03/2012).

    Actualmente, la asociación cuenta con

    socios/as voluntarios/as, voluntarios/as

    estudiantes de Medicina y Educación, y

    voluntarios/as maestros/as jubilados del

    CEIP Salvador Vinuesa.

    Nuestro voluntariado puede participar en

    todas las actividades que se desarrollan

    desde la Asociación Andaluza de

    Trasplantados de Pulmón “A Pleno

    Pulmón”.

    A Pleno Pulmón tiene formalizado el

    convenio de colaboración con el hospital

    Reina Sofía de Córdoba, en el que tiene

    cabida el acompañamiento, apoyo y

    asesoramiento psicológico prestado a las

    personas ingresadas en el hospital en las

    distintas etapas del proceso de trasplante;

    así como el servicio de ludoteca del

    CIBERAULA, que se desarrolla todos los

    martes de 17:00 a 19:30.

  • CURSOS, JORNADAS Y CONGRESOS

    Asistencia al curso “Sistemas de Gestión de Calidad para Entidades del Tercer Sector” (del 13/03/2012 al 30/03/2012). Curso organizado por: Fundación FORJA XXI y la Consejería de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía. El desarrollo del mismo ha consistido en un seminario gratuito on-line. Los temas tratados han sido: planificación estratégica y normas de calidad para nuestra organización.

    Jornada en Bélmez (18/01/2012).

    Evento: Jornadas por la Donación de Órganos con el lema: “Hagamos de nuestra generosidad un árbol de vida". Fue organizado por la mujer de un trasplantado de pulmón (Benjamín Blanco) y el Ayuntamiento de Bélmez. Como invitados de honor contamos con: el Doctor Juan Carlos Robles Arista (Jefe de Coordinación de Trasplantes del Hospital Reina Sofía) el cual animó a la donación de órganos y explicó la rigurosidad con la que se lleva a cabo la donación y el trasplante. Y por parte de la Asociación Andaluza de Trasplantados de Pulmón "A Pleno Pulmón“, representada por: Francisco Pino Gálvez,(presidente): contó su experiencia como trasplantado de pulmón hace 12 años.

    Jornada: “El asociacionismo como motor de empleo” (24/02/2012). Evento organizado por: Andalucía Emprende (Fundación pública Andaluza), para atender las inquietudes del colectivo de inmigrantes. Objetivo: promocionar la creación de empleo por cuenta propia y llegar a todos los colectivos de la provincia de Córdoba. Contenidos tratados: Qué es una asociación: formas

    jurídicas, requisitos y trámites. El porqué, para qué y cómo de las

    asociaciones. La Planificación estratégica. Las dificultades de una

    asociación, debilidades y amenazas.

    Asociación, empleo y empresa de economía social.

    Experiencias de asociación como motor de empleo.

    II Jornadas Distrito Noroeste (23/04/2012). Evento inaugurado con la conferencia “Una Nueva Construcción Social de la Discapacidad” a cargo de Gonzalo Rivas Rubiales abre el programa de actividades que tendrán lugar hasta el 26 de abril. Objetivo: se pretende un enfoque global de las necesidades del colectivo de discapacidad, con un análisis multidisciplinar que pretende articular las acciones de forma más efectiva y eficiente. Organizan: Ayuntamiento de Córdoba, Junta de Andalucía (Consejería de Salud), ACOPINB, FEPAMIC, ACPACYS, ABRAZA y DOWN.

  • TRAMITACIÓN DE PROYECTOS Y GESTIÓN

    DE LA ASOCIACIÓN

    La asociación cuenta con unos recursos

    financieros limitados, sustentándose

    gracias a subvenciones públicas y

    privadas; la administración y gestión de

    la asociación y sus recursos son

    gestionados por Junta Directiva de la

    asociación y por las técnicas. A lo largo

    del año se realizan varias reuniones de

    la Junta Directiva donde se planifican

    futuras actividades y se planifica la

    correcta gestión de la asociación, las

    reuniones realizadas en 2012 y sus

    puntos fundamentales fueron: ¿?

    Para la gestión del voluntariado “A Pleno

    Pulmón” se realizaron diferentes

    reuniones de acogida para los distintos

    grupos de voluntarios/as, con el

    propósito de establecer perfiles de

    voluntariado y presentar las actividades

    de la asociación. Para la recaptación del

    mismo, este año acudimos a la Facultad

    de Ciencias de la Educación

    (14/03/2012), obteniendo una gran

    implicación por parte de jóvenes

    universitarios/as.

    Se cuenta además con un programa

    llamado Empresas Solidarias, en el que

    empresas privadas pueden colaborar

    económicamente con la asociación.

  • COLABORACIÓN CON MEDIOS DE COMUNICACIÓN

    El papel de los medios de comunicación para la difusión del mensaje solidario de la donación es fundamental, en ocasiones los medios contactan con las asociaciones de trasplantados para contar las historias de vida de sus socios/as; y acercar esta realidad a la sociedad. Entonces la psicóloga de la asociación contacta con aquellos/as socios/as interesados en participar y les acompaña en estas entrevistas.

    ENTREVISTAS RADIOFÓNICAS

    Durante este primer semestre han tenido lugar diferentes entrevistas por radio.

    -Entrevista radiofónica en onda-cero (08/05/2012). Desde la asociación fueron convocados el presidente Paco Pino y el secretario José Villarubia. El objetivo de la entrevista radicó en promocionar las actividades desarrolladas por la asociación A Pleno Pulmón: sensibilizar y concienciar sobre la donación de órganos; resaltar la labor del apoyo psicológico; la importancia de mantener el piso de acogida.

    -Entrevista radiofónica en COPE (08/05/2012). Fueron convocados el presidente de la asociación junto con otros trasplantados, rindiendo homenaje a la semana del donante.

    PÁGINA WEB: www.aplenopulmon.org

    Actualización completa de los contenidos y el diseño. La existencia y el funcionamiento de la web se ha realizado en 2011, gracias a la labor de Fernando Pastor, socio y webmáster. Desde aquí os invitamos a colaborar en el funcionamiento y desarrollo de la web, estaríamos encantados de recibir vuestras propuestas.

    FACEBOOK:Asociación A Pleno Pulmon

    Con el que todos podemos compartir información y estar al día en noticias y actos relevantes que nos interesan a todos.

    REVISTA INFORMATIVA “A PLENO PULMÓN” Edición nº 16. (Diciembre 2012). En la cual estamos trabajando actualmente.

  • COLABORACIONES EXTERNAS:

    COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN CON UNIDADES DEL HOSPITAL REINA SOFÍA DE CÓRDOBA

    Desde la Asociación se trabaja en colaboración con el Hospital Reina Sofía de Córdoba, principalmente con las siguientes dependencias: Coordinación de Trasplantes

    Unidad de Trasplante Pulmonar.

    Planta 3ª-Modulo B (Habit. trasplantados y valoraciones para trasplante).

    Unidades Trabajo Social: Hospital General y Hospital Materno-Infantil.

    Edificio de Consultas Externas (consulta de Trasplante Pulmonar).

    Unidad de Participación Ciudadana.

    Las principales reuniones mantenidas durante el primer semestre han sido:

    COORDINACIÓN DE TRASPLANTE:

    UNIDAD DE TRASPLANTE PULMONAR:

    UNIDAD DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

    VOLUNTARIADO HOSPITAL REINA SOFÍA: Reuniones periódicas con Julián Sanz para acuerdo de colaboración entre la Asociación de Trasplantados de Pulmón “A Pleno Pulmón” y el Hospital Reina Sofía de Córdoba en materia de voluntariado. Las líneas de trabajo a desarrollar incluyen: Acompañamiento, apoyo y asesoramiento en las distintas fases del proceso de trasplante pulmonar, realizado por las psicólogas y Ciberaula,

    realizado por personal voluntario “A Pleno Pulmón”.

    GERENCIA HOSPITAL REINA SOFÍA DE CÓRDOBA

    La coordinación con el resto de unidades, es a través de las visitas periódicas de la psicóloga al centro hospitalario, los temas a tratar son: estado psicológico de los pacientes hospitalizados o en etapa de recuperación (con presentación de informes ante patologías que requieran derivación); gestión de pisos de acogida (con la Unidad de Trabajo Social) y seguimiento de pacientes.

  • 5. GESTIÓN DE LA ASOCIACIÓN

    GESTIÓN DE SOCIOS

    La gestión de los socios se lleva a cabo actualizando continuamente el registro de socios así como llevando un control anual de cuotas.

    - Nº de socios en la actualidad: 178

    - Nº de altas desde la constitución de “A Pleno Pulmón”: 370

    - Nº de bajas: 198

    - Porcentaje de socios según género: 108 hombres y 70 mujeres

    GESTIÓN ECONÓMICA

    (Ver resumen económico anual de 2012)

    OTRAS FUNCIONES DE GESTIÓN

    - Planificación, gestión y desarrollo de actividades, programas y áreas de actuación de la asociación. - Búsqueda y gestión de financiación propia y externa. - Cuestiones administrativas.

  • PARA DESPEDIRNOS…