1
ENFERMERÍA CLÍNICA 2004;14(4):223-6 223 enfermería basada en la evidencia artículos comentados enfermería basada en la evidencia artículos comentados 43 ebe Necesidades de los familiares de pacientes con traumatismo craneoencefálico grave Pregunta. ¿Qué necesidades tienen los familiares de los pacientes con traumatismo craneoencefálico? Bond AE, Draeger CRL, Mandleco B, Donnelly M. Needs of family members of patients with severe traumatic brain injury (Critical Care Nurse 2003;23:63-72). Correspondencia: A.E. Bond. Brigham Young University College of Nursing, Provo, Utah. Estados Unidos. Diseño del estudio comentado. Estudio descriptivo cualitativo de carácter exploratorio. Resumen de cuestiones metodológicas. El estudio explora las necesidades de los familiares de los pacientes con traumatismo craneoencefálico mediante la entrevista en profundidad a los familiares de los pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos. La muestra es de conveniencia y está compuesta por 11 familiares de pacientes, muestra con la que se consigue la saturación de datos. Hallazgos más importantes. El análisis de contenido de las entrevistas indica la presencia de 4 temas comunes: necesidad de conocer, necesidad de tener información consistente, necesidad de participación en el cuidado y necesidad de atribuir sentido a la experiencia. Conclusiones. Un escrutinio más cercano de los resultados de estudios sobre las necesidades de las familias de pacientes con TCE puede indicar que las enfermeras han pasado por alto un concepto importante, a saber, el fortalecimiento de pacientes y las familiares de los pacientes, y han seguido utilizando un modelo anticuado y paternalista de atención de salud, de la cual los profesionales de atención de salud son los únicos responsables. El estudio concluye que, a pesar de que las enfermeras tengan un discurso del cuidado centrado en el paciente, los pacientes y sus familias siguen requiriendo información. Esto indica una disociación entre lo que dicen y lo que hacen las enfermeras. CLÍNICO COMENTARIO E studios como éste ponen en evidencia que la enfermera de- bería superar los discursos vacíos del cuidado centrado en el paciente que olvidan al paciente y a sus familias en el autocui- dado. Cabría preguntarse si el discurso predominante en los foros científicos de enfermería, como el discurso holístico centrado en las necesidades del paciente, no pasa de ser un discurso irreal, da- do que los estudios indican que los pacientes y sus familias siguen necesitando más información. Cabría preguntarse qué tipo de in- tervenciones realizan las enfermeras para apoyar a las familias de los pacientes y si las estructuras organizativas permiten y apoyan estas intervenciones. Cuestiones éticas y democráticas en el mane- jo de la salud que han originado iniciativas como el consentimiento informado o el testamento vital deberían impulsar que en la reali- dad de la praxis se formalice lo que ahora forma parte del discurso vacío e incluso hipócrita de muchas enfermeras, como es la necesi- dad de incluir al paciente y su familia en la toma de decisiones so- bre el cuidado. Este tipo de filosofía democrática de la salud debería generar una realidad diferente y convertir lo que es un objeto de salud (el paciente) en un sujeto (el ciudadano). Josep Adolf Guirao Goris Vicepresidente de la Asociación Española de Nomenclatura, Taxonomía y Diagnóstico de Enfermaría (AENTDE). Valencia. España.

Necesidades de los familiares de pacientes con traumatismo craneoencefálico grave

  • Upload
    ae

  • View
    215

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

ENFERMERÍA CLÍNICA 2004;14(4):223-6 223

enfermería basada en la evidenciaartículos comentadosenfermería basada en la evidenciaartículos comentados

43

ebeNecesidades de los familiares de pacientes con traumatismo craneoencefálico grave

Pregunta. ¿Qué necesidades tienen los familiares de los pacientes con traumatismo craneoencefálico?

Bond AE, Draeger CRL, Mandleco B, Donnelly M. Needs of family members of patients with severe traumatic brain injury (Critical Care Nurse 2003;23:63-72).Correspondencia: A.E. Bond. Brigham Young University College of Nursing, Provo, Utah. Estados Unidos.

Diseño del estudio comentado. Estudio descriptivocualitativo de carácter exploratorio.

Resumen de cuestiones metodológicas. El estudio exploralas necesidades de los familiares de los pacientes contraumatismo craneoencefálico mediante la entrevista enprofundidad a los familiares de los pacientes ingresados en launidad de cuidados intensivos. La muestra es de conveniencia y está compuesta por 11 familiares de pacientes, muestra con la que se consigue la saturación de datos.

Hallazgos más importantes. El análisis de contenido de las entrevistas indica la presencia de 4 temas comunes:necesidad de conocer, necesidad de tener informaciónconsistente, necesidad de participación en el cuidado ynecesidad de atribuir sentido a la experiencia.

Conclusiones. Un escrutinio más cercano de losresultados de estudios sobre las necesidades de las familias de pacientes con TCE puede indicar que las enfermeras han pasado por alto un concepto importante, a saber, el fortalecimiento de pacientes y las familiares de lospacientes, y han seguido utilizando un modelo anticuado y paternalista de atención de salud, de la cual losprofesionales de atención de salud son los únicosresponsables. El estudio concluye que, a pesar de que lasenfermeras tengan un discurso del cuidado centrado en elpaciente, los pacientes y sus familias siguen requiriendoinformación. Esto indica una disociación entre lo que diceny lo que hacen las enfermeras.

CLÍNICO

COMENTARIO

Estudios como éste ponen en evidencia que la enfermera de-bería superar los discursos vacíos del cuidado centrado en elpaciente que olvidan al paciente y a sus familias en el autocui-

dado. Cabría preguntarse si el discurso predominante en los foroscientíficos de enfermería, como el discurso holístico centrado enlas necesidades del paciente, no pasa de ser un discurso irreal, da-do que los estudios indican que los pacientes y sus familias siguennecesitando más información. Cabría preguntarse qué tipo de in-tervenciones realizan las enfermeras para apoyar a las familias delos pacientes y si las estructuras organizativas permiten y apoyanestas intervenciones. Cuestiones éticas y democráticas en el mane-

jo de la salud que han originado iniciativas como el consentimientoinformado o el testamento vital deberían impulsar que en la reali-dad de la praxis se formalice lo que ahora forma parte del discursovacío e incluso hipócrita de muchas enfermeras, como es la necesi-dad de incluir al paciente y su familia en la toma de decisiones so-bre el cuidado.

Este tipo de filosofía democrática de la salud debería generaruna realidad diferente y convertir lo que es un objeto de salud (elpaciente) en un sujeto (el ciudadano).

Josep Adolf Guirao GorisVicepresidente de la Asociación Española de Nomenclatura,

Taxonomía y Diagnóstico de Enfermaría (AENTDE). Valencia. España.

43-46 EBE comentado 26/8/04 12:02 Página 223