15
Neonatologí a Maduración fetal 1.- Edad gestacional Usg 2.- Maduración pulmonar Estudio de líquido amniótico, - Indice lecitina esfingomielina - fosfatidilglicerol

Neonatologia. atencion rn

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Neonatologia. atencion rn

Neonatología

Maduración fetal

1.- Edad gestacional Usg

2.- Maduración pulmonar Estudio de líquido amniótico,

- Indice lecitina esfingomielina

- fosfatidilglicerol

Page 2: Neonatologia. atencion rn

Neonatología

MANEJOMonitorización fetal antes del parto

Monitorización fetal durante el partoValoracion del recién nacido

Frecuencia cardiaca Esfuerzo respiratorio

Tono muscular Irritabilidad refleja

coloración

Page 3: Neonatologia. atencion rn

Neonatología

APGAR

PARAMETRO 0 1 2

FREC. CARDIACA AUSENTE < 100 > 100

ESF. RESPIRATORIO

AUSENTE - IRREGULAR

LENTO - LLANTO NORMAL

TONO MUSCULAR

FLACIDO LIGERA FLEXION MOVIMIENTO ACTIVO

IRRITAB. REFLEJA

AUSENTE MUECAS , GESTICULACION

TOS O ESTORNUDOS

COLORACION CIANOSIS O PALIDEZ GRAL.

ACROCIANOSIS COMPLETAMENTE ROSADO

Page 4: Neonatologia. atencion rn

NeonatologíaAPGAR

Virginia apgar 1953 Indicaba el grado de asfixia

Predicción de daño neurológico Valorar clínicamente al recién nacido

CALIFICACIONES7 a 10 normal

4 a 6 asfixia moderada0 a 3 asfixia severa

Page 5: Neonatologia. atencion rn

NeonatologíaSILVERMAN - ANDERSENSILVERMAN - ANDERSEN

ALETEO NASAL QUEJIDO ESPOIRATORIO RETRACCIÓN XIFOIDEA TIROS INTERCOSTALES

DISOCIACION TORACO-ABDOMINAL

CALIFICACION 0 A 100 = SIN DIFICULTAD 10 = GRAN DIFICULTAD

FUNCION: CONOCER EL GRADO DE DIFICULTAD RESPIRATORIA

Page 6: Neonatologia. atencion rn

Neonatología

SILVERMAN - ANDERSENSILVERMAN - ANDERSEN

Calificación 0 1 2

Retracción xifoidea

Ausente Apenas visible Marcada

Tiros intercostales

Ausente Apenas visible Marcado

Aleteo nasal Ausente Mínimo Marcado

Quejido espiratorio

No existe Solo con estetos.

Sin estetosc.

Disociación T/A elevan juntos T hunde poco A eleva algo

Thunde mucho A eleva mucho

Page 7: Neonatologia. atencion rn

NeonatologíaPACIENTE RECIEN NACIDO DE TERMINO

SECARLO ... ESTIMULARLOPINZAMIENTO DEL CORDON UMBILICAL

TERMOREGULACIONPROFILAXIS OFTALMICA

ADMINISTRACION DE VITAMINA KAYUNO

VIGILAR ESTADO GENERALVIGILAR DATOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA

VIGILAR PRESENCIA DE SANGRADO DEL CORDÓNASPIRACION DE SECRECIONESSOLICITAR GRUPO SANGUINEOSOLICITAR TAMIZ NEONATAL

SOMATOMETRIA

Page 8: Neonatologia. atencion rn

Neonatología

SOMATOMETRIAPERIMETRO CEFALICO ( occipucio – glabela )

PERIMETRO TORACICO ( base de xifoides – baja de escápula ) PERIMETRO ABDOMINAL ( ombligo )

TALLA PESO

SEGMENTO INFERIOR Y SUPERIORPIE

APGARSILVERMAN

TEMPERATURA

Page 9: Neonatologia. atencion rn

NeonatologíaASPECTO GENERALASPECTO GENERAL

ESTADO DE ALERTAPACIENTE SANO O ENFERMO

ACTITUDCOLORACIÓN

ACTIVIDADTONO MUSCULAR

PIELESTADO DE HIDRATACIÓNESTADO DE NUTRICIÓN

Page 10: Neonatologia. atencion rn

NeonatologíaASPECTOS PARTICULARES

PIEL.. Coloración.. Cianosis..Vérmix CaseosoMANCHA MONGOLICA

LANUGOCABEZA.. 35 cm. Moldeamiento.. Cabalgamiento.. Caput..

Cefalohematoma.. Fontanelas.. 2+-1.5 cm.. Pequeña.. Microcefalia, S. Apert, S. Crousón, etc

Grande.. Acondroplasia, Osteogénesis Imperfecta, Trisomía 13, 18, 21, Hipotirioidismo, etc.

Craneotabes

Page 11: Neonatologia. atencion rn

Neonatología

ASPECTOS PARTICULARESASPECTOS PARTICULARESAsimetría Facial

Micrognatia.. RetrognatiaOJOS.. Simetría.. Ptosis palpebral.. Hemangiomas planos,

tamaño, exoftalmos, escleróticas..azules, amarillas, reflejo rojo, reflejo blanco.

Distancia o diámetro interpupilarCantos internos.

NARIZ. Obstrucciones.. atresia de coanas, tumoración en canto inferior.

Page 12: Neonatologia. atencion rn

NeonatologíaASPECTOS PARTICULARESASPECTOS PARTICULARES

BOCA.. Labio y paladar hendido, frenillo corto, quistes de inclusión, perlas de Epstein, dientes supernumerarios,

macroglosia.

ABDOMEN. Excavado, enrojecimiento periumbilical, secreción purulenta en ombligo, onfalocele, gastrosquisis, visceromegalias.

GENITALES. Edad gestacional, hernias, hidrocele, micropene, macropene, hipospadias, epispadias, leucorrea, sangrado vaginal.

Page 13: Neonatologia. atencion rn

NeonatologíaMANEJO EN SALA DE PARTOSMANEJO EN SALA DE PARTOS

ETAPA TRANSITORIA apoyar función respiratoria y circulatoria

EVENTOS DE TRANSICIONEVENTOS DE TRANSICION- Expansión pulmonar- Intercambio gaseoso

- Disminución de resistencias pulmonares- Cierre de cortocircuitos circulatorios

- 75% factores predictivos

ALETEO NASALQUEJIDO ESPOIRATORIO

Page 14: Neonatologia. atencion rn

NeonatologíaANTROPOMETRÍAANTROPOMETRÍA

““Técnica sistematizada de medir y realizar Técnica sistematizada de medir y realizar observaciones en el cuerpo humano ”observaciones en el cuerpo humano ”

PESO: 2.5 a 4 kgPESO: 2.5 a 4 kg

TALLA. Vértex a planta del pié( 48-52 cm)TALLA. Vértex a planta del pié( 48-52 cm)

P. CEFALICO. Occipucio a glabela( 34-35 cm)P. CEFALICO. Occipucio a glabela( 34-35 cm)

P. TORACICO. Tetillas. Inspiración(33cm)P. TORACICO. Tetillas. Inspiración(33cm)

P. ABDOM. 2a. Lumbar a 1 cm. Ombligo(32-33 cm)P. ABDOM. 2a. Lumbar a 1 cm. Ombligo(32-33 cm)

SEG. INFERIOR. B. Sup. Púbis a planta del piéSEG. INFERIOR. B. Sup. Púbis a planta del pié

SEG. SUPERIOR. Resto para la talla(70%)SEG. SUPERIOR. Resto para la talla(70%)

Page 15: Neonatologia. atencion rn

NeonatologíaANTROPOMETRÍAANTROPOMETRÍA

““Técnica sistematizada de medir y realizar Técnica sistematizada de medir y realizar observaciones en el cuerpo humano ”observaciones en el cuerpo humano ”

PESO: 2.5 a 4 kgPESO: 2.5 a 4 kg

TALLA. Vértex a planta del pié( 48-52 cm.)TALLA. Vértex a planta del pié( 48-52 cm.)

P. CEFALICO. Occipucio a glabela( 34-35 cm.)P. CEFALICO. Occipucio a glabela( 34-35 cm.)

P. TORACICO. Tetillas. Inspiración(33cm)P. TORACICO. Tetillas. Inspiración(33cm)

P. ABDOM. 2a. Lumbar a 1 cm. Ombligo(32-33 cm.)P. ABDOM. 2a. Lumbar a 1 cm. Ombligo(32-33 cm.)

SEG. INFERIOR. B. Sup. Pubis a planta del piéSEG. INFERIOR. B. Sup. Pubis a planta del pié

SEG. SUPERIOR. Resto para la talla(70%)SEG. SUPERIOR. Resto para la talla(70%)