NIC36

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 NIC36

    1/33

    Norma Internacional de Contabilidad n 36 (NIC 36)

    Deterioro del valor de los activos

    Esta Norma revisada sustituye a la NIC 36 (1998)Deterioro del valor de los activos y se aplicar:

    (a) en las adquisiciones de ondo de comercio y activos intan!i"les mediante com"inaciones de ne!ocios

    cuya ec#a de acuerdo sea a partir del 31 de mar$o de %&&'

    (") a todos los dems activos para los e*ercicios anuales que comiencen a partir del 31 de mar$o de %&&'

    +e aconse*a su aplicaci,n anticipada

  • 7/24/2019 NIC36

    2/33

    NIC 36 NIC 36

    %%

    Norma Internacional de Contabilidad n 36 (NIC 36)

    Deterioro del valor de los activos

    Objetivo

    1 El o"*etivo de esta Norma consiste en esta"lecer los procedimientos que una entidad aplicar paraase!urarse de que sus activos estn conta"ili$ados por un importe que no sea superior a su importerecupera"le -n activo estar conta"ili$ado por encima de su importe recupera"le cuando su importe enli"ros e.ceda del importe que se pueda recuperar del mismo a trav/s de su utili$aci,n o de su venta +i esteuera el caso el activo se presentar0a como deteriorado y la Norma e.i!e que la entidad recono$ca una

    p/rdida por deterioro del valor de ese activo En la Norma tam"i/n se especiica cundo la entidad revertirla p/rdida por deterioro del valor as0 como la inormaci,n a revelar

    Alcance2. Esta Norma se aplicar en la contabilizacin del deterioro del valor de todos los activos, distintos de:

    (a) existencias (vase la NIC 2, Existencias)

    (b) activos s!r"idos de los contratos de constr!ccin (vase la NIC ##, Contratos de construccin)

    (c) activos por imp!estos di$eridos (vase la NIC #2, Imuesto sobre las !anancias)

    (d) activos procedentes de retrib!ciones a los empleados (vase la NIC #%, "etribuciones a los

    emleados)

    (e) activos $inancieros &!e se incl!'an dentro del alcance de la NIC % Instrumentos #inancieros$"econocimiento % valoracin

    ($) inversiones inmobiliarias &!e se valoren se"n s! valor razonable (vase la NIC *+, Inversionesinmobiliarias)

    (") activos biol"icos relacionados con la actividad a"rcola, &!e se valoren se"n s! valor razonablemenos los costes estimados en el p!nto de venta (vase la NIC *#, A!ricultura).

    (-) costes de ad&!isicin di$eridos, as como activos intan"ibles derivados de los derec-os contract!ales

    de !na ase"!radora en contratos de se"!ros &!e estn dentro del alcance de la NII * Contratos de

    se!uro '

    (i) activos no corrientes (o "r!pos ena/enables de elementos) clasi$icados como mantenidos para la

    venta de ac!erdo con la NII 0 Activos no corrientes mantenidos ara la venta % actividades

    interrumidas&

    3 Esta Norma no es aplica"le a las e.istencias a los activos sur!idos de los contratos de construcci,n a losactivos por impuestos dieridos a los activos que sur*an de las retri"uciones a los empleados ni a losactivos clasiicados como mantenidos para la venta (o incluidos en un !rupo ena*ena"le de elementos quese #aya clasiicado como mantenido para la venta) porque las Normas e.istentes aplica"les a estos activoscontienen requerimientos espec0icos para reconocer y valorar tales activos

    ' Esta Norma es de aplicaci,n a los activos inancieros clasiicados como:

    (a) entidades dependientes se!n se deinen en la NIC %2 Estados financieros consolidados yseparados;

    (") entidades asociadas se!n se deinen en la NIC %8Inversiones en entidades asociadas y

    (c) ne!ocios con*untos se!n se deinen en la NIC 31Participaciones en negocios conjuntos.

  • 7/24/2019 NIC36

    3/33

    4ara el deterioro del valor de otros activos inancieros v/ase la NIC 39

    5 Esta Norma no es de aplicaci,n a los activos inancieros que se encuentren incluidos dentro del alcance dela NIC 39 a las inversiones inmo"iliarias que se valoren se!n su valor ra$ona"le de acuerdo con la NIC'& ni a los activos "iol,!icos relacionados con la actividad a!r0cola que se valoren se!n su valor

    ra$ona"le menos los costes estimados en el punto de venta de acuerdo con la NIC '1 +in em"ar!o estaNorma es aplica"le a los activos que se conta"ilicen se!n su valor revalori$ado (es decir valor ra$ona"le)

    de acuerdo con otras Normas como el modelo de revalori$aci,n de la NIC 16Inmovilizado material adeterminaci,n de si un activo revalori$ado puede #a"erse deteriorado depender de los criterios aplicadospara determinar el valor ra$ona"le:

    (a) +i el valor ra$ona"le del activo uese su valor de mercado la nica dierencia entre el valor ra$ona"ledel activo y su valor ra$ona"le menos los costes de venta son los costes incrementales que se derivendirectamente de la ena*enaci,n o disposici,n por otra v0a del activo:

    (i) +i los costes de ena*enaci,n o disposici,n por otra v0a son insi!niicantes el importerecupera"le del activo revalori$ado ser necesariamente pr,.imo a o mayor que su valorrevalori$ado (es decir valor ra$ona"le) En este caso despu/s de la aplicaci,n de los criterios

    de la revalori$aci,n es impro"a"le que el activo revalori$ado se #aya deteriorado y por tantono es necesario estimar el importe recupera"le

    (ii) +i los costes de ena*enaci,n o disposici,n por otra v0a no ueran insi!niicantes el valor

    ra$ona"le menos los costes de venta del activo revalori$ado ser necesariamente inerior a suvalor ra$ona"le En consecuencia se reconocer el deterioro del valor del activo revalori$ado sisu valor de uso es inerior a su valor revalori$ado (es decir valor ra$ona"le) En este casodespu/s de la aplicaci,n de los criterios de la revalori$aci,n la entidad aplicar esta Norma paradeterminar si el activo #a surido o no un deterioro del valor de su valor

    (") +i el valor ra$ona"le del activo se determinase con un criterio distinto de su valor de mercado suvalor revalori$ado (es decir valor ra$ona"le) podr0a ser superior o inerior a su importe recupera"le4or tanto despu/s de la aplicaci,n de los criterios de la revalori$aci,n la entidad aplicar esta Normapara determinar si el activo #a surido o no un deterioro de su valor

    De#iniciones

    1. os si"!ientes trminos se !san, en la presente Norma, con el si"ni$icado &!e a contin!acin seespeci$ica:

    3ctiv o s c o m!nes d e la enti da d son activos, di$erentes del $ondo de comercio, &!e contrib!'en a la

    obtencin de $l!/os de e$ectivo $!t!ros tanto en la !nidad "eneradora de e$ectivo &!e se est

    considerando como en otras.

    3m o rtiz a ci n es la distrib!cin sistemtica del importe amortizable de !n activo a lo lar"o de s! vida

    til.

    C o stes de ena/enaci n o disposici npor otra va son los costes incrementales directamente atrib!ibles a

    la ena/enacin o disposicin por otra va de !n activo o !nidad "eneradora de e$ectivo, excl!'endo los

    costes $inancieros ' los imp!estos sobre las "anancias.

    ec-a del ac!erdo en !na combinacin de ne"ocios es la $ec-a en &!e se alcanza !n ac!erdo s!stantivo

    entre las partes &!e participan en la combinacin ', en el caso de las entidades con cotizacin pblica, es

    an!nciado al pblico. En el caso de !na ad&!isicin -ostil, la $ec-a ms temprana en &!e se obtiene !n

    ac!erdo s!stantivo, entre las partes &!e participan en la combinacin, es a&!lla en &!e -an aceptado la

    o$erta de la entidad ad&!irente !n nmero de propietarios de la ad&!irida &!e sea s!$iciente para

    obtener el control sobre la misma.

    Importe amortizable de !n activo es s! coste, o el importe &!e lo s!stit!'a en los estados $inancieros,

    menos s! valor resid!al.

  • 7/24/2019 NIC36

    4/33

    Im po rte en li b r o s es el importe por el &!e se reconoce !n activo, !na vez ded!cidas la amortizacinac!m!lada ' las prdidas por deterioro del valor ac!m!ladas.

    Importe rec!perable de !n activo o de !na !nidad "eneradora de e$ectivo es el ma'or entre s! valorrazonable menos los costes de venta ' s! valor de !so.

    4ercado activo es !n mercado en el &!e se dan las si"!ientes condiciones:

    (a) las partidas ne"ociadas en el mercado son -omo"neas

    (b) normalmente se p!eden encontrar compradores ' vendedores en c!al&!ier momento '

    (c) los precios estn disponibles al pblico.

    5rdidapor deterioro del val o r es la cantidad en &!e excede el importe en libros de !n activo o !nidad

    "eneradora de e$ectivo a s! importe rec!perable.

    6nidad"eneradora de e$ectivo es el "r!po identi$icable de activos ms pe&!e7o, &!e "enera entradas de

    e$ectivo &!e sean, en b!ena medida, independientes de los $l!/os de e$ectivo derivados de otros activos o

    "r!pos de activos.

    8 a lo r d e !so es el valor act!al de los $l!/os $!t!ros de e$ectivo estimados &!e se espera obtener de !n

    activo o !nidad "eneradora de e$ectivo.

    8alor razonable menos los costes de venta es el importe &!e se p!ede obtener por la venta de !n activo o

    !nidad "eneradora de e$ectivo, en !na transaccin realizada en condiciones de independencia m!t!a,

    entre partes interesadas ' debidamente in$ormadas, menos los costes de ena/enacin o disposicin por

    otra va.

    8ida til es:

    (a) el periodo d!rante el c!al se espera !tilizar el activo por parte de la entidad o

    (b) el nmero de !nidades de prod!ccin o similares &!e se espera obtener del mismo por parte de laentidad.

    Identi#icacin de un activo 'ue odra estar deteriorado

    2 En los prraos 8 a 12 se especiica cundo se de"e determinar el importe recupera"le En ellos se utili$a el

    t/rmino 7activo pero son aplica"les tanto a un activo considerado individualmente como a una unidad!eneradora de eectivo El resto de esta Norma se estructura como si!ue:

    (a) os prraos 18 a 52 esta"lecen las re!las para la valoraci,n del importe recupera"le En estas

    re!las se utili$a el t/rmino 7activo pero son aplica"les tanto a un activo considerado

    individualmente como a una unidad !eneradora de eectivo

    (") os prraos 58 a 1&8 esta"lecen las re!las para el reconocimiento y valoraci,n de las p/rdidas por

    deterioro del valor El reconocimiento y la valoraci,n de las p/rdidas por deterioro del valor de

    activos individuales distintos del ondo de comercio se trata en los prraos 58 a 6' os prraos

    65 a 1&8 tratan so"re el reconocimiento y la valoraci,n de las p/rdidas por deterioro del valor de

    las unidades !eneradoras de eectivo y del ondo de comercio

    (c) os prraos 1&9 a 116 esta"lecen las re!las para la reversi,n de una p/rdida por deterioro del

    valor de un activo o de una unidad !eneradora de eectivo reconocida en e*ercicios anteriores e

    nuevo se utili$a en dic#os prraos el t/rmino 7activo pero son aplica"les tanto a un activo

    considerado individualmente como a una unidad !eneradora de eectivo os requisitos

    adicionales para un activo individual se esta"lecen en los prraos 112 a 1%1 para una unidad

    !eneradora de eectivo en los prraos 1%% y 1%3 y para el ondo de comercio en los prraos 1%'

    y 1%5

  • 7/24/2019 NIC36

    5/33

    (d) En los prraos 1%6 a 133 se especiica la inormaci,n a revelar so"re las p/rdidas por deterioro

    del valor y las reversiones de dic#as p/rdidas para activos y unidades !eneradoras de eectivo os

    prraos 13' a 132 contienen los requerimientos de inormaci,n a revelar adicionales para las

    unidades !eneradoras de eectivo entre las que se #aya distri"uido el ondo de comercio o activos

    intan!i"les con vidas tiles indeinidas con el prop,sito de compro"ar su deterioro del valor

    8 +e deteriorar el valor de un activo cuando su importe en li"ros e.ceda a su importe recupera"le En losprraos 1% a 1' se descri"en al!unos indicadores para compro"ar si e.iste una p/rdida por deterioro delvalor de un activo +i se cumpliese al!uno de esos indicadores la entidad estar o"li!ada a reali$ar una

    estimaci,n ormal del importe recupera"le E.cepto por lo descrito en el prrao 1& esta Norma no o"li!a ala entidad a reali$ar una estimaci,n ormal del importe recupera"le si no se presentase indicio al!uno deuna p/rdida por deterioro del valor

    %. a entidad eval!ar, en cada $ec-a de cierre del balance, si existe al"n indicio de deterioro del valor deal"n activo. 9i existiera tal indicio, la entidad estimar el importe rec!perable del activo.

    #+. Con independencia de la existencia de c!al&!ier indicio de deterioro del valor, la entidad tambin:

    (a) Comprobar an!almente el deterioro del valor de cada activo intan"ible con !na vida til

    inde$inida, as como de los activos intan"ibles &!e an no estn disponibles para s! !so,

    comparando s! importe en libros con s! importe rec!perable. Esta comprobacin del deterioro

    del valor p!ede e$ect!arse en c!al&!ier momento dentro del e/ercicio an!al, siempre &!e se

    e$ecte en la misma $ec-a cada a7o. a comprobacin del deterioro del valor de los activos

    intan"ibles di$erentes p!eden realizarse en distintas $ec-as. No obstante, si !n activo intan"ible

    se -!biese reconocido inicialmente d!rante el e/ercicio an!al corriente, se comprobar el

    deterioro de s! valor antes de &!e $inalice el mismo.

    (b) Comprobar an!almente el deterioro del valor del $ondo de comercio ad&!irido en !na

    combinacin de ne"ocios, de ac!erdo con los prra$os + a %%.

    11 a capacidad de un activo intan!i"le para !enerar suicientes "eneicios econ,micos uturos como pararecuperar su importe en li"ros estar su*eta !eneralmente a una mayor incertidum"re antes de que el activoest/ disponi"le para su uso que despu/s En consecuencia esta Norma requiere que la entidad comprue"e

    al menos anualmente el deterioro del valor del importe en li"ros de un activo intan!i"le que todav0a no seencuentre disponi"le para su uso

    #2. 3l eval!ar si existe al"n indicio de &!e el valor del activo p!ede -aberse deteriorado, la entidad

    considerar, como mnimo, los si"!ientes extremos:

    !entes ex terna s d e in$o rma ci n

    (a) ;!rante el e/ercicio, el valor de mercado del activo -a dismin!ido si"ni$icativamente ms &!e lo&!e cabra esperar como consec!encia del paso del tiempo o de s! !so normal.

    (b) ;!rante el e/ercicio -an tenido l!"ar, o van a tener l!"ar en !n $!t!ro inmediato, cambios

    si"ni$icativos con !na incidencia adversa sobre la entidad, re$erentes al entorno le"al, econmico,

    tecnol"ico o de mercado en los &!e sta opera, o bien en el mercado al &!e est destinado el

    activo.

    (c) ;!rante el e/ercicio, los tipos de inters de mercado, ! otros tipos de mercado de rendimiento de

    inversiones, -an s!$rido incrementos &!e probablemente a$ecten al tipo de desc!ento !tilizado para

    calc!lar el valor de !so del activo, de $orma &!e dismin!'an s! importe rec!perable de $orma

    si"ni$icativa.

    (d) El importe en libros de los activos netos de la entidad, es ma'or &!e s! capitalizacin b!rstil.

    !entes internas d e in$orma ci n

    (e) 9e dispone de evidencia sobre la obsolescencia o deterioro $sico de !n activo.

    ($) ;!rante el e/ercicio -an tenido l!"ar, o se espera &!e ten"an l!"ar en !n $!t!ro inmediato,cambios si"ni$icativos en el alcance o manera en &!e se !sa o se espera !sar el activo, &!e

    a$ectarn des$avorablemente a la entidad. Estos cambios incl!'en el -ec-o de &!e el activo est

  • 7/24/2019 NIC36

    6/33

    ocioso, planes de interr!pcin o reestr!ct!racin de la actividad a la &!e pertenece el activo,planes de ena/enacin o disposicin por otra va del activo antes de la $ec-a prevista, ' lareconsideracin como $inita de la vida til de !n activo anteriormente considerada como

    inde$inida.

  • 7/24/2019 NIC36

    7/33

    12 +i e.istiese al!n indicio de que el activo puede #a"er deteriorado su valor esto podr0a indicar que la vidatil restante el m/todo de amorti$aci,n utili$ado o el valor residual del activo necesitan ser revisados ya*ustados de acuerdo con la Norma aplica"le a ese activo incluso si inalmente no se reconociese nin!ndeterioro del valor para el activo considerado

    aloracin del imorte recuerable

    18 Esta Norma deine el importe recupera"le de un activo o de una unidad !eneradora de eectivo como elmayor entre su valor ra$ona"le menos los costes de venta y su valor de uso En los prraos 19 a 52 seesta"lecen los requisitos para la determinaci,n del importe recupera"le En ellos se utili$a el t/rmino7activo pero su contenido es de aplicaci,n tanto a los activos individuales como a las unidades!eneradoras de eectivo

    19 No siempre es necesario calcular el valor ra$ona"le del activo menos los costes de venta y su valor de uso+i cualquiera de esos importes e.cediera al importe en li"ros del activo /ste no #a"r0a surido un deteriorode su valor y por tanto no ser0a necesario calcular el otro valor

    %& +er0a posi"le calcular el valor ra$ona"le del activo menos los costes de venta incluso si /ste no sene!ociase en un mercado activo +in em"ar!o en ocasiones no es posi"le determinar el valor ra$ona"le del

    activo menos los costes de venta por la ine.istencia de "ases para reali$ar una estimaci,n ia"le delimporte que se podr0a o"tener por la venta del activo en una transacci,n reali$ada en condiciones deindependencia mutua entre partes interesadas y de"idamente inormadas En este caso la entidad podr0a

    utili$ar el valor de uso del activo como su importe recupera"le

    %1 +i no #u"iese ra$,n para creer que el valor de uso de un activo e.cede de orma si!niicativa a su valorra$ona"le menos los costes de venta se considerar a este ltimo como su importe recupera"le Este sercon recuencia el caso de un activo que se mantiene para ser ena*enado o para disponer de /l por otra v0aEsto es as0 porque el valor de uso de un activo que se mantiene para ser ena*enado o para disponer de /l por

    otra v0a consistir principalmente en los in!resos netos de la venta o disposici,n por otra v0a ya que loslu*os de eectivo uturos derivados de su utili$aci,n continuada #asta la ena*enaci,n o disposici,n por otrav0a pro"a"lemente resulten insi!niicantes a eectos del clculo

    %% El importe recupera"le se calcular para un activo individual a menos que el activo no !enere entradas deeectivo que sean en "uena medida independientes de las producidas por otros activos o !rupos de activos

    +i este uera el caso el importe recupera"le se determinar para la unidad !eneradora de eectivo a la quepertene$ca el activo (v/anse los prraos 65 a 1&3) a menos que:

    (a) el valor ra$ona"le del activo menos los costes de venta sea mayor que su importe en li"ros o

    (") se estime que el valor de uso del activo est/ pr,.imo a su valor ra$ona"le menos los costes de venta yeste ltimo importe pueda ser determinado

    %3 En al!unos casos para la determinaci,n del valor ra$ona"le del activo menos los costes de venta o delvalor de uso las estimaciones los promedios y otras simpliicaciones en el clculo pueden proporcionaruna apro.imaci,n ra$ona"le a las ciras que se o"tendr0an de clculos ms detallados como los ilustrados

    en esta Norma

    aloracin del imorte recuerable de un activo intan!ible con una vida *til inde#inida&

    %' El prrao 1& requiere que se comprue"e anualmente el deterioro del valor de un activo intan!i"le con una

    vida til indeinida mediante la comparaci,n de su importe en li"ros con su importe recupera"le con

    independencia de la e.istencia de cualquier indicio de deterioro del valor No o"stante podr0an emplearse

    los clculos recientes ms detallados del importe recupera"le eectuados en el e*ercicio precedente para

    compro"ar el deterioro del valor de ese activo en el e*ercicio corriente siempre que se cumplan los

    si!uientes requisitos:

    (a) en el caso de que el activo intan!i"le no !enerase entradas de eectivo que sean en "uena medida

    independientes de aquellos lu*os que provienen de otros activos o !rupos de activos y en

    consecuencia se comprue"e su deterioro del valor como parte de la unidad !eneradora de eectivo

    a la cual pertenece que los activos y pasivos que componen esa unidad no #ayan cam"iadosi!niicativamente desde que se reali$, el clculo ms reciente del importe recupera"le

  • 7/24/2019 NIC36

    8/33

    (") que el clculo del importe recupera"le ms reciente diese lu!ar a una cantidad que e.ceda por un

    mar!en si!niicativo el importe en li"ros del activo y

    (c) que "asndose en un anlisis de los eventos y circunstancias que #an ocurrido y aquellas

    circunstancias que #an cam"iado desde que se eectu, el clculo ms reciente del importe

    recupera"le la pro"a"ilidad de que el importe recupera"le corriente sea inerior al importe en

    li"ros sea remota

    alor ra+onable menos costes de venta

    %5 a me*or evidencia del valor ra$ona"le del activo menos los costes de venta es la e.istencia de un preciodentro de un compromiso ormal de venta en una transacci,n reali$ada en condiciones de independenciamutua a*ustado por los costes incrementales directamente atri"ui"les a la ena*enaci,n o disposici,n porotra v0a del activo

    %6 +i no e.istiera un compromiso ormal de venta pero el activo se ne!ociase en un mercado activo el valor

    ra$ona"le del activo menos los costes de venta ser0a el precio de mercado del activo menos los costes deena*enaci,n o disposici,n por otra v0a El precio de mercado apropiado ser normalmente el preciocomprador corriente Cuando no se dispon!a del precio comprador corriente el precio de la transacci,n

    ms reciente puede proporcionar la "ase adecuada para estimar el valor ra$ona"le del activo menos loscostes de venta siempre que no se #ayan producido cam"ios si!niicativos en las circunstanciasecon,micas entre la ec#a de la transacci,n y la ec#a en la que se reali$a la estimaci,n

    %2 +i no e.istiese ni un acuerdo irme de venta ni un mercado activo el valor ra$ona"le menos los costes deventa se calcular a partir de la me*or inormaci,n disponi"le para rele*ar el importe que la entidad podr0ao"tener en la ec#a del "alance en una transacci,n reali$ada en condiciones de independencia mutua entrepartes interesadas y de"idamente inormadas una ve$ deducidos los costes de ena*enaci,n o disposici,npor otra v0a 4ara determinar este importe la entidad considerar el resultado de las transacciones recientes

    con activos similares en el mismo sector industrial El valor ra$ona"le del activo menos los costes de ventano rele*ar una venta or$ada salvo que la direcci,n se vea o"li!ada a vender inmediatamente

    %8 os costes de ena*enaci,n o disposici,n por otra v0a dierentes de aqu/llos que ya #ayan sido reconocidos

    como pasivos se deducirn al calcular el valor ra$ona"le menos los costes de venta E*emplos de estoscostes son los costes de carcter le!al tim"res y otros impuestos de la transacci,n similares los costes dedesmontar o despla$ar el activo as0 como todos los dems costes incrementales para de*ar el activo encondiciones para su venta No o"stante las indemni$aciones por cese (deinidas en la NIC 19

    Retribuciones a los empleados) y otros costes asociados con la reducci,n del tama

  • 7/24/2019 NIC36

    9/33

    31 a estimaci,n del valor de uso de un activo conlleva los si!uientes pasos:

    (a) estimar las entradas y salidas uturas de eectivo derivadas tanto de la utili$aci,n continuada delactivo como de su ena*enaci,n o disposici,n por otra v0a inal y

    (") aplicar el tipo de descuento adecuado a estos lu*os de eectivo uturos

    3% os elementos identiicados en los apartados (") (d) y (e) del prrao 3& pueden rele*arse como a*ustes

    en los lu*os de eectivo uturos o como a*ustes en el tipo de descuento Cualquiera que sea el enoque que

    la entidad adopte para rele*ar las e.pectativas so"re posi"les variaciones en el importe o distri"uci,n

    temporal de los lu*os de eectivo uturos el resultado ser rele*ar el valor actual esperado de los lu*os

    de eectivo uturos es decir la media ponderada de todos los posi"les resultados El =p/ndice =

    proporciona directrices adicionales so"re el uso de las t/cnicas del clculo del valor actual en la

    determinaci,n del valor de uso de un activo

    ,ases ara la estimacin de los #lujos de e#ectivo #uturos

    . En la determinacin del valor de !so la entidad:

    (a) =asar las pro'ecciones de los $l!/os de e$ectivo en -iptesis razonables ' $!ndamentadas, &!e

    representen las me/ores estimaciones de la direccin sobre el con/!nto de las condiciones

    econmicas &!e se presentarn a lo lar"o de la vida til restante del activo. 9e otor"ar !n ma'or

    peso a las evidencias externas a la entidad.

    (b) =asar las pro'ecciones de $l!/os de e$ectivo en los pres!p!estos o previsiones de tipo $inanciero

    ms recientes, &!e -a'an sido aprobados por la direccin, excl!'endo c!al&!ier estimacin de

    entradas o salidas de e$ectivo &!e se espere s!r/an de reestr!ct!raciones $!t!ras o de me/oras del

    rendimiento de los activos. as pro'ecciones basadas en estos pres!p!estos o previsiones c!brirn

    como mximo !n periodo de cinco a7os, salvo &!e p!eda /!sti$icarse !n plazo ma'or.

    (c) Estimar las pro'ecciones de $l!/os de e$ectivo posteriores al periodo c!bierto por los pres!p!estos

    o previsiones de tipo $inanciero ms recientes, extrapolando las pro'ecciones anteriores basadas en

    tales pres!p!estos o previsiones, !tilizando para los a7os posteriores escenarios con !na tasa de

    crecimiento constante o decreciente, salvo &!e se p!diera /!sti$icar el !so de !na tasa creciente en

    el tiempo. Este tipo de crecimiento no exceder de la tasa media de crecimiento a lar"o plazo para

    los prod!ctos o ind!strias, as como para el pas o pases en los &!e opera la entidad ' para el

    mercado en el &!e se !tilice el activo, a menos &!e se p!eda /!sti$icar !na tasa de crecimiento

    ma'or.

    3' a direcci,n evaluar la ra$ona"ilidad de las #ip,tesis en las que se "asan sus proyecciones corrientes de

    lu*os de eectivo e.aminando las causas de las dierencias entre las proyecciones de lu*os de eectivo

    pasadas y corrientes a direcci,n se ase!urar que las #ip,tesis so"re las que se "asan sus proyecciones de

    lu*os de eectivo corrientes sean uniormes con los resultados reales o"tenidos en el pasado siempre que

    los eectos de #ec#os o circunstancias posteriores que no e.ist0an cuando dic#os lu*os de eectivo reales

    ueron !enerados lo permitan

    35 4or lo !eneral no se suele disponer de presupuestos o previsiones de tipo inanciero que sean detalladose.pl0citos y ia"les para periodos superiores a cinco a

  • 7/24/2019 NIC36

    10/33

    crecimiento para los a

  • 7/24/2019 NIC36

    11/33

    '5 4uesto que los lu*os de eectivo uturos se estiman para el activo en su estado actual el valor de uso norele*ar:

    (a) las salidas de eectivo uturas o los a#orros de costes relacionados (por e*emplo reducciones depersonal) ni otros "eneicios que se espere que sur*an de una reestructuraci,n utura en la que la

    entidad no se #aya comprometido #asta el momento o

    (") las salidas de eectivo uturas que vayan a me*orar o aumentar el rendimiento del activo ni tampocolas entradas de eectivo que se espere o"tener de dic#as salidas de eectivo

    '6 -na reestructuraci,n es un pro!rama planiicado y controlado por la direcci,n cuyo eecto es un cam"iosi!niicativo en la actividad llevada a ca"o por la entidad o en la manera en que est !estionada En la NIC32 Provisiones, activos contingentes y pasivos contingentes se especiica cundo la entidad estcomprometida en una reestructuraci,n

    '2 Cuando una entidad se encuentra comprometida en una reestructuraci,n es pro"a"le que al!unos de susactivos queden aectados por el desarrollo de la misma -na ve$ que la entidad se involucre en tal proceso

    de reestructuraci,n:

    (a) al determinar el valor de uso sus estimaciones de entradas y salidas uturas de lu*os de eectivorele*arn los a#orros de costes y dems "eneicios esperados de la reestructuraci,n (a partir de lospresupuestos y previsiones de tipo inanciero ms recientes apro"ados por la direcci,n) y

    (") sus estimaciones de salidas de eectivo uturas por la reestructuraci,n en s0 se incluirn en la

    provisi,n por reestructuraci,n se!n lo esta"lecido en la NIC 32

    En el E*emplo 5 se ilustra el eecto de una reestructuraci,n utura en los clculos del valor de uso

    '8 >asta que la entidad lleve a ca"o las salidas de eectivo necesarias para me*orar o potenciar el rendimientodel activo las estimaciones de lu*os uturos de eectivo no incluirn las estimaciones de entradas deeectivo que se espere se deriven del incremento de los "eneicios econ,micos asociados con las salidas deeectivo (?/ase el E*emplo ilustrativo 6)

    '9 as estimaciones de los lu*os uturos de eectivo incluirn las salidas de eectivo uturas necesarias paramantener el nivel de "eneicios econ,micos que se espere sur*an del activo en su estado actual Cuando unaunidad !eneradora de eectivo est/ inte!rada por activos con dierentes vidas tiles estimadas siendo todosellos esenciales para el uncionamiento operativo de la unidad el reempla$o de activos con vidas tiles mscortas se considerar como parte del mantenimiento diario de la unidad al estimar los lu*os de eectivouturos asociados con la misma e orma similar cuando un activo individualmente considerado est/

    inte!rado por componentes con dierentes vidas tiles estimadas la reposici,n de los componentes convidas tiles ms cortas se considerar como parte del mantenimiento diario del activo cuando se estimenlos lu*os de eectivo uturos que el mismo !enere

    0+. as estimaciones de los $l!/os de e$ectivo $!t!ros no incl!irn:

    (a) entradas o salidas de e$ectivo por actividades de $inanciacin ni

    (b) cobros o pa"os por el imp!esto sobre las "anancias.

    51 os lu*os de eectivo uturos estimados rele*arn #ip,tesis que sean uniormes con la manera dedeterminar el tipo de descuento e otro modo el eecto producido por al!unas de las #ip,tesis seduplicar0a o se i!norar0a 4uesto que el valor temporal del dinero est ya considerado al descontar las

    estimaciones de lu*os de eectivo uturos esos lu*os de eectivo e.cluirn las entradas y salidas deeectivo por actividades de inanciaci,n e orma similar puesto que el tipo de descuento se determinaantes impuestos los lu*os de eectivo se #an de estimar tam"i/n antes del impuesto so"re las !anancias

    02. a estimacin de los $l!/os netos de e$ectivo a recibir (o a pa"ar), por la ena/enacin o disposicin por

    otra va de !n activo al $inal de s! vida til, ser el importe &!e la entidad espera obtener por la venta del

    elemento, en !na transaccin en condiciones de independencia m!t!a entre partes interesadas '

    debidamente in$ormadas, desp!s de ded!cir los costes estimados de la ena/enacin o disposicin porotra va.

  • 7/24/2019 NIC36

    12/33

    53 a estimaci,n de los lu*os netos de eectivo a reci"ir (o a pa!ar) por la ena*enaci,n o disposici,n por otrav0a de un activo al inal de su vida til se determinar de orma similar a la del valor ra$ona"le del activomenos los costes de venta e.cepto si en la estimaci,n de esos lu*os netos de eectivo:

    (a) la entidad #a utili$ado precios vi!entes en la ec#a de estimaci,n para activos similares que #ayan

    lle!ado al inal de su vida til y #ayan estado operando en condiciones similares a aquellas en las queel activo ser utili$ado

    (") la entidad #a a*ustado esos precios por el eecto de los incrementos de"idos a la inlaci,n !eneral ypor los incrementos o disminuciones de los precios espec0icos No o"stante si tanto las estimacionesde los lu*os de eectivo uturos procedentes de la utili$aci,n continuada del activo como el tipo dedescuento e.cluyen el eecto de la inlaci,n !eneral la entidad tam"i/n e.cluir este eecto de laestimaci,n de los lu*os netos de eectivo procedentes de la ena*enaci,n o disposici,n por otra v0a delactivo

    -lujos de e#ectivo #uturos en moneda extranjera

    5' os lu*os de eectivo uturos se estimarn en la moneda en la que vayan a ser !enerados y se actuali$arn

    utili$ando el tipo de descuento apropiado para esa moneda a entidad convertir el valor actual aplicandoel tipo de cam"io al contado en la ec#a del clculo del valor de uso

    .io de descuento

    //& El tio o tios de descuento a utili+ar ser0n los tios antes de imuestos1 'ue re#lejen las

    evaluaciones actuales del mercado corresondientes$

    (a) al valor temporal del dinero '

    (b) a los ries"os espec$icos del activo para los c!ales las estimaciones de $l!/os de e$ectivo $!t!ros

    no -a'an sido a/!stadas.

    56 -n tipo que rele*e las evaluaciones actuales del valor temporal del dinero y los ries!os espec0icos delactivo es el rendimiento que los inversores e.i!ir0an si esco!ieran una inversi,n que !enerase lu*os deeectivo por importes distri"uci,n temporal y peril de ries!o equivalentes a los que la entidad esperao"tener del activo Este tipo de descuento se estimar a partir del tipo impl0cito en las transaccionesactuales de mercado para activos similares o "ien como el coste medio ponderado del capital de unaentidad coti$ada que tuviera un solo activo (o una cartera de activos) similares al que se est considerandoen t/rminos de potencial de servicio y ries!o soportado No o"stante el tipo de descuento empleado para

    determinar el valor de uso de un activo no rele*ar los ries!os para los cuales ya #ayan sido a*ustadas lasestimaciones de lu*os de eectivo uturos e otro modo el eecto de al!unas #ip,tesis se ver0a duplicado

    52 Cuando el tipo espec0ico correspondiente a un activo no est/ directamente disponi"le en el mercado laentidad aplicar al!n sustitutivo para estimar el tipo de descuento En el =p/ndice = se incluyendirectrices adicionales so"re la estimaci,n del tipo de descuento en estas circunstancias

    "econocimiento % valoracin de la 2rdida or deterioro del valor

    58 En los prraos 59 a 6' se esta"lecen los requisitos para el reconocimiento y la valoraci,n de las p/rdidaspor deterioro del valor de los activos individuales distintos del ondo de comercio El reconocimiento y lavaloraci,n de las p/rdidas por deterioro del valor de las unidades !eneradoras de eectivo y el ondo decomercio se a"ordan en los prraos 65 a 1&8

    0%. El importe en libros de !n activo se red!cir -asta &!e alcance s! importe rec!perable si, ' slo si, este

    importe rec!perable es in$erior al importe en libros. Esta red!ccin se denomina prdida por deterioro

    del valor.

    1+. a prdida por deterioro del valor se reconocer inmediatamente en el res!ltado del e/ercicio, a menos&!e el activo se contabilice por s! valor revalorizado de ac!erdo con otra Norma (por e/emplo de

  • 7/24/2019 NIC36

    13/33

    ac!erdo con el modelo de revalorizacin previsto en la NIC #1, Inmovili+ado material). C!al&!ier

    prdida por deterioro del valor, en los activos revalorizados, se tratarn como !n decremento de la

    revalorizacin de ac!erdo con esa otra Norma.

    61 -na p/rdida por deterioro del valor asociada a un activo no revalori$ado se reconocer en el resultado dele*ercicio No o"stante la p/rdida por deterioro del valor correspondiente a un activo revalori$ado se

    reconocer directamente como un car!o contra las reservas por revalori$aci,n #asta el l0mite del importede la reserva de revalori$aci,n para ese activo

    12. C!ndo el importe estimado de !na prdida por deterioro del valor sea ma'or &!e el importe en libros del

    activo con el &!e se relaciona, la entidad reconocer !n pasivo si, ' slo si, est!viese obli"ada a ello por

    otra Norma.

    1. >ras el reconocimiento de !na prdida por deterioro del valor, los car"os por amortizacin del activo se

    a/!starn en los e/ercicios $!t!ros, con el $in de distrib!ir el importe en libros revisado del activo, menos

    s! event!al valor resid!al, de !na $orma sistemtica a lo lar"o de s! vida til restante.

    6' +i se reconoce una p/rdida por deterioro del valor se determinarn tam"i/n los activos y pasivos porimpuestos dieridos relacionados con ella mediante la comparaci,n del importe en li"ros revisado del activo

    con su "ase iscal de acuerdo con la NIC 1% Impuesto so"re las !anancias (?/ase el E*emplo 3)

    nidades !eneradoras de e#ectivo % #ondo de comercio

    65 En los prraos 66 a 1&8 se esta"lecen los requisitos para identiicar las unidades !eneradoras de eectivo alas que pertenecen los activos y para determinar el importe en li"ros y reconocer las p/rdidas por deteriorodel valor que correspondan a las unidades !eneradoras de eectivo y al ondo de comercio

    Identi#icacin de la unidad !eneradora de e#ectivo a la 'ue ertenece un determinado

    activo

    11. 9i existiera al"n indicio del deterioro del valor de !n activo, el importe rec!perable se estimar para el

    activo individ!almente considerado. 9i no $!era posible estimar el importe rec!perable del activoindivid!al, la entidad determinar el importe rec!perable de la !nidad "eneradora de e$ectivo a la &!e el

    activo pertenece (la !nidad "eneradora de e$ectivo del activo).

    62 El importe recupera"le de un activo individual no podr ser determinado cuando:

    (a) el valor de uso del activo no pueda estimarse como pr,.imo a su valor ra$ona"le menos los costes deventa (por e*emplo cuando los lu*os de eectivo uturos por la utili$aci,n continuada del activo nopuedan determinarse por ser insi!niicantes) y

    (") el activo no !enere entradas de eectivo que sean en "uena medida independientes de las producidaspor otros activos

    En estos casos el valor de uso y por tanto el importe recupera"le podrn determinarse s,lo a partir de la

    unidad !eneradora de eectivo del activo

    Ejemlo

    -na entidad minera posee un errocarril privado para apoyo de las actividades en una mina Elerrocarril privado s,lo puede ser vendido por su valor como c#atarra y no !enera entradas deeectivo que sean en "uena medida independientes de las entradas que corresponden a los otrosactivos de la mina

    No es posible estimar el importe recuperable del ferrocarril privado, porue su valor de uso no

    puede determinarse, y probablemente es diferente de su valor como c!atarra. Por tanto, la entidad

    tendr" ue estimar el importe recuperable de la unidad generadora de efectivo a la ue pertenece el

    ferrocarril, es decir, la mina en su conjunto.

  • 7/24/2019 NIC36

    14/33

    68 Como se deine en el prrao 6 la unidad !eneradora de eectivo de un activo es el !rupo ms peque

  • 7/24/2019 NIC36

    15/33

    esta unidad !eneradora de eectivo en el caso de que se #u"iera reconocido una p/rdida por deterioro delvalor o una reversi,n de la misma para la unidad !eneradora de eectivo

    Imorte recuerable e imorte en libros de una unidad !eneradora de e#ectivo

    2' El importe recupera"le de una unidad !eneradora de eectivo es el mayor entre el valor ra$ona"le menos

    los costes de venta de la unidad y su valor de uso 4ara los prop,sitos de determinar el importe recupera"lede la unidad !eneradora de eectivo las reerencias eectuadas en los prraos 19 a 52 al t/rmino 7activose entendern #ec#as a la 7unidad !eneradora de eectivo

    ?0. El importe en libros de !na !nidad "eneradora de e$ectivo se determinar de manera !ni$orme con la

    $orma en &!e se calc!le el importe rec!perable de la misma.

    26 El importe en li"ros de una unidad !eneradora de eectivo:

    (a) incluir el importe en li"ros s,lo de aquellos activos que puedan ser atri"uidos directamente odistri"uidos se!n un criterio ra$ona"le y uniorme a la unidad !eneradora de eectivo y que!enerarn las entradas uturas de eectivo utili$adas en la determinaci,n del valor de uso de la citadaunidad y

    (") no incluir el importe en li"ros de nin!n pasivo reconocido a menos que el importe recupera"le dela unidad !eneradora de eectivo no pudiera ser determinado sin tener en cuenta tal pasivo

    Esto es as0 porque el valor ra$ona"le menos los costes de venta y el valor de uso de una unidad !eneradorade eectivo se determinan e.cluyendo los lu*os de eectivo relacionados con los activos que no ormanparte de la unidad y con los pasivos que ya se #ayan conta"ili$ado (v/anse los prraos %8 y '3)

    22 Cuando se a!rupen los activos para evaluar su recupera"ilidad es importante incluir en la unidad!eneradora de eectivo todos los activos que !eneran o son empleados para !enerar las corrientes relevantes

    de entradas de eectivo e otro modo la unidad !eneradora de eectivo podr0a aparecer como plenamenterecupera"le cuando de #ec#o se #a producido una p/rdida por deterioro del valor En al!unos casos se dala circunstancia de que aunque determinados activos puedan contri"uir a la producci,n de los lu*os de

    eectivo uturos estimados de la unidad !eneradora de eectivo no pueden ser distri"uidos con un criteriora$ona"le y uniorme a la unidad en cuesti,n Este podr0a ser el caso del ondo de comercio o de los activoscomunes de la entidad como la sede social En los prraos 8& a 1&3 se e.plica c,mo tratar estos activos al

    compro"ar si la unidad !eneradora de eectivo #a deteriorado su valor

    28 4odr0a ser necesario considerar al!unos pasivos reconocidos para determinar el importe recupera"le de launidad !eneradora de eectivo Esto podr0a ocurrir si la ena*enaci,n o disposici,n por otra v0a de la citadaunidad o"li!ase al comprador a asumir un pasivo En este caso el valor ra$ona"le menos los costes deventa (o el lu*o de eectivo estimado procedente de la ena*enaci,n o disposici,n por otra v0a al inal de su

    vida til) de la unidad !eneradora de eectivo ser el precio de venta estimado de los activos de la unidad!eneradora de eectivo y del pasivo de orma con*unta menos los costes correspondientes a la ena*enaci,no disposici,n por otra v0a 4ara llevar a ca"o una adecuada comparaci,n entre el importe en li"ros de launidad !eneradora de eectivo y su importe recupera"le ser preciso deducir el importe en li"ros del pasivo

    al calcular tanto el valor de uso de la unidad como su importe en li"ros

    Ejemlo

    -na entidad e.plota una mina en cierto pa0s donde la le!islaci,n e.i!e que los propietariosre#a"iliten los terrenos cuando inalicen las operaciones mineras El coste de re#a"ilitaci,n incluyela reposici,n de las capas de tierra que #u"o que e.traer de la mina antes de que la e.plotaci,ncomen$ara 4or eso se #a reconocido una provisi,n para cu"rir los costes de reposici,n desde elmomento en que se e.tra*o la tierra El importe de la provisi,n se #a reconocido como parte del costede la mina y se est amorti$ando a lo lar!o de la vida til de la misma El importe en li"ros de la

    provisi,n por los costes de re#a"ilitaci,n es de 5&& um que es i!ual al valor actual de los costes de

    re#a"ilitaci,n

    En esta Norma los importes monetarios se e.presan en 7unidades monetarias (um)

  • 7/24/2019 NIC36

    16/33

    a entidad est compro"ando el posi"le deterioro del valor de la mina a unidad !eneradora deeectivo de la mina es la propia mina en su con*unto a entidad #a reci"ido varias oertas de comprade la mina con precios alrededor de 8&& um Este precio rele*a el #ec#o de que el compradorasumir la o"li!aci,n de re#a"ilitar los terrenos os costes de ena*enaci,n o disposici,n por otra v0ade la mina son insi!niicantes El valor de uso de la mina es apro.imadamente 1%&& um

    e.cluyendo los costes de re#a"ilitaci,n El importe en li"ros de la mina es de 1&&& um

    El valor razonable menos los costes de venta de la unidad generadora de efectivo es de %&& u.m.. En

    este importe se !a considerado el impacto de los costes de re!abilitaci#n. 'omo consecuencia de

    ello, el valor de uso de la unidad generadora de efectivo se determinar" despu(s de considerar los

    costes de la re!abilitaci#n, y se estima en un importe de )&& u.m. *+.&& u.m. menos -&& u.m.. El

    importe en libros de la unidad generadora de efectivo asciende a -&& u.m., igual al importe en libros

    de la mina *+.&&& u.m. menos el importe en libros de la provisi#n para costes de re!abilitaci#n *-&&

    u.m.. En consecuencia, el importe recuperable de la unidad generadora de efectivo e/cede a su

    importe en libros.

    29 4or ra$ones prcticas el importe recupera"le de una unidad !eneradora de eectivo se determina en

    ocasiones despu/s de tener en consideraci,n los activos que no son parte de la propia unidad (por e*emplocuentas a co"rar u otros activos inancieros) o pasivos que se #ayan conta"ili$ado (por e*emplo cuentas apa!ar pensiones y otras provisiones) En estos casos el importe en li"ros de la unidad !eneradora deeectivo se incrementar por el importe en li"ros de estos activos y se disminuir por el importe en li"ros delos pasivos

    -ondo de comercio

    Distribuci#n del fondo de comercio a las unidades generadoras de efectivo

    +. 5ara el propsito de comprobar el deterioro del valor, el $ondo de comercio ad&!irido en !na

    combinacin de ne"ocios se distrib!ir, desde la $ec-a de ad&!isicin, entre cada !na de las !nidades

    "eneradoras de e$ectivo o "r!pos de !nidades "eneradoras de e$ectivo de la entidad ad&!irente, &!e se

    esperen bene$iciar de las siner"ias de la combinacin de ne"ocios, independientemente de &!e otros

    activos o pasivos de la entidad ad&!irida se asi"nen a esas !nidades o "r!pos de !nidades. Cada !nidad

    o "r!po de !nidades entre las &!e se distrib!'a el $ondo de comercio:

    (a) representar el nivel ms ba/o dentro de la entidad al c!al el $ondo de comercio es controlado a

    e$ectos de "estin interna '

    (b) no ser ma'or &!e !n se"mento principal o sec!ndario de la entidad, determinados de ac!erdo

    con la NIC #* In#ormacin #inanciera or se!mentos.

    81 El ondo de comercio adquirido en una com"inaci,n de ne!ocios representa un pa!o reali$ado por eladquirente en concepto de los "eneicios econ,micos uturos derivados de los activos que no pueden serindividualmente identiicados y reconocidos por separado El ondo de comercio no !enera lu*os de

    eectivo independientemente de otros activos o !rupos de activos y a menudo contri"uye a la !eneraci,nde los lu*os de eectivo de mltiples unidades !eneradoras de eectivo =l!unas veces el ondo decomercio no puede ser distri"uido "asndose en criterios que no sean ar"itrarios entre las unidades

    !eneradoras de eectivo individuales sino s,lo entre !rupos de unidades !eneradoras de eectivo Comoresultado el nivel ms "a*o dentro de la entidad al cual el ondo de comercio es controlado a eectos de!esti,n interna incluye en ocasiones un nmero de unidades !eneradoras de eectivo con las que el ondode comercio se relaciona pero no puede ser distri"uido entre ellas as reerencias contenidas en losprraos 83 a 99 a las unidades !eneradoras de eectivo entre las que se distri"uye el ondo de comercio seentendern tam"i/n como reerencias aplica"les a !rupos de unidades !eneradoras de eectivo entre las que

    se distri"uye el ondo de comercio

    8% a aplicaci,n de los requisitos del prrao 8& conducir a la compro"aci,n del deterioro del valor del ondo

    de comercio a un nivel que rele*e la orma en que la entidad !estiona sus operaciones y con el que el ondo

    de comercio estar0a naturalmente asociado En consecuencia no es necesario el desarrollo de sistemas deinormaci,n adicionales

  • 7/24/2019 NIC36

    17/33

    83 -na unidad !eneradora de eectivo a la que se #a distri"uido ondo de comercio con el prop,sito de

    compro"ar el deterioro del valor podr0a no coincidir con el nivel al que el ondo de comercio es distri"uido

    de acuerdo con la NIC %1Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda e/tranjera a

    eectos de valorar las p/rdidas y !anancias en moneda e.tran*era 4or e*emplo si la NIC %1 e.i!e a la

    entidad distri"uir el ondo de comercio a niveles relativamente "a*os con el in de valorar las p/rdidas y

    !anancias en moneda e.tran*era no se e.i!ir compro"ar el deterioro del valor del ondo de comercio al

    mismo nivel a menos que tam"i/n se controle el ondo de comercio a ese nivel a eectos de !esti,n interna

    *. 9i la distrib!cin inicial del $ondo de comercio ad&!irido en !na combinacin de ne"ocios no p!diera

    completarse antes del cierre del e/ercicio an!al en el &!e la combinacin de ne"ocios t!vo l!"ar, esa

    distrib!cin inicial se completar antes del cierre del primer e/ercicio an!al &!e comience desp!s de la

    $ec-a de ad&!isicin.

    85 e acuerdo con la NII; 3 'ombinaciones de negocios si la conta"ili$aci,n inicial de una com"inaci,n de

    ne!ocios pudiera determinarse s,lo de orma provisional al inal del e*ercicio en que la misma se eecte

    la entidad adquirente:

    (a) conta"ili$ar la com"inaci,n utili$ando dic#os valores provisionales y

    (") reconocer a los eectos de completar la conta"ili$aci,n inicial cualquier a*uste que se realice a esos

    valores provisionales dentro de los doce meses si!uientes a la ec#a de adquisici,n

    En estas circunstancias podr0a tam"i/n no ser posi"le completar la distri"uci,n inicial del ondo de

    comercio adquirido en la com"inaci,n antes del cierre del e*ercicio anual en el que se eectu, la

    com"inaci,n de ne!ocios Cuando /ste sea el caso la entidad revelar la inormaci,n e.i!ida en el prrao133

    1. 9i se -a distrib!ido $ondo de comercio a !na !nidad "eneradora de e$ectivo ' la entidad ena/eae o

    dispone por otra va de !na actividad dentro de esa !nidad, el $ondo de comercio asociado a la actividad:

    (a) se incl!ir en el importe en libros de la actividad c!ando se determine el res!ltado procedente de la

    ena/enacin o disposicin por otra va '

    (b) se valorar a partir de los valores relativos de la actividad ena/enada o disp!esta por otra va ' de la

    parte de la !nidad "eneradora de e$ectivo &!e se si"a manteniendo, a menos &!e la entidad p!eda

    demostrar &!e al"n otro mtodo re$le/a me/or el $ondo de comercio asociado con la actividad

    ena/enada o disp!esta por otra va.

    Ejemlo

    -na entidad vende por 1&& um una e.plotaci,n que era parte de una unidad !eneradora de eectivo a

    la cual #a"0a sido distri"uido parte del ondo de comercio El ondo de comercio distri"uido a la

    unidad no puede identiicarse ni asociarse con un !rupo de activos a un nivel inerior al de esa unidad

    salvo que se aplicasen criterios ar"itrarios El importe recupera"le de la parte de la unidad !eneradora

    de eectivo que se si!ue manteniendo es de 3&& um

    Debido a ue el fondo de comercio distribuido a la unidad generadora de efectivo no puede ser

    identificado o asociado, sin recurrir a criterios arbitrarios, con un grupo de activos a un nivel

    inferior al de esa unidad, el fondo de comercio asociado con la actividad enajenada se valorar"

    sobre la base de los valores relativos de la actividad enajenada y de la parte de la unidad

    generadora de efectivo ue se sigue manteniendo En consecuencia, el - por ciento del fondo de

    comercio distribuido a la unidad generadora de efectivo se incluir" en el importe en libros de la

    actividad vendida.

    ?. 9i !na entidad reor"anizase s! estr!ct!ra de in$ormacin de tal $orma &!e cambiase la composicin de

    !na o ms !nidades "eneradoras de e$ectivo a las &!e se -a'a distrib!ido el $ondo de comercio, seredistrib!ir el importe del mismo entre las !nidades a$ectadas. Esta redistrib!cin se obtendr

  • 7/24/2019 NIC36

    18/33

    empleando !n mtodo basado en los valores relativos, similar al !sado c!ando la entidad ena/ene o

    dispon"a por otra va de !na actividad dentro de !na !nidad "eneradora de e$ectivo, a menos &!e la

    entidad p!eda demostrar &!e al"n otro mtodo re$le/e me/or el $ondo de comercio asociado con las

    !nidades reor"anizadas.

    Ejemlo

    El ondo de comercio #a sido distri"uido previamente a la unidad !eneradora de eectivo = El ondo

    de comercio atri"uido a la unidad = no puede ser identiicado ni asociado con un !rupo de activos a

    un nivel inerior a la unidad = salvo que se aplicasen criterios ar"itrarios a unidad = va a ser

    dividida e inte!rada dentro de otras tres unidades !eneradoras de eectivo @ C y

    Debido a ue el fondo de comercio atribuido a 0 no puede ser identificado o asociado con un grupo

    de activos a un nivel inferior a la unidad 0, sin aplicar criterios arbitrarios, (ste se redistribuir" a

    las unidades 1, ' y D sobre la base de los valores relativos de las tres partes ue componen 0, antes

    de ue tales partes sean integradas con 1, ' y D.

    'omprobaci#n del deterioro del valor para las unidades generadoras de efectivo con fondo de comercio

    . C!ando, se"n se determina en el prra$o #, el $ondo de comercio se relacione con !na !nidad

    "eneradora de e$ectivo pero no -a podido ser distrib!ido a la misma, esta !nidad se someter a !na

    comprobacin del deterioro de s! valor, c!ando existan indicios de &!e s! valor podra -aberse

    deteriorado, comparando el importe en libros de la !nidad, excl!'endo el $ondo de comercio, con s!

    importe rec!perable. C!al&!ier prdida por deterioro del valor se reconocer de ac!erdo con el prra$o

    #+*.

    89 +i una unidad !eneradora de eectivo de las descritas en el prrao 88 incluyera en su importe en li"ros un

    activo intan!i"le que tuviera una vida til indeinida o que todav0a no estuviera disponi"le para su uso y

    este activo s,lo pudiera ser sometido a la compro"aci,n del deterioro del valor como parte de la unidad!eneradora de eectivo el prrao 1& requiere que la unidad tam"i/n sea sometida a la compro"aci,n de

    deterioro del valor anualmente

    %+. 6na !nidad "eneradora de e$ectivo, a la &!e se -a distrib!idos $ondo de comercio, se someter a la

    comprobacin del deterioro del valor an!almente, ' tambin c!ando existan indicios de &!e la !nidad

    podra -aberse deteriorado, comparando el importe en libros de la !nidad, incl!ido el $ondo de

    comercio, con el importe rec!perable de la misma. 9i el importe rec!perable de la !nidad excediese a s!

    importe en libros, la !nidad ' el $ondo de comercio atrib!ido a esa !nidad se considerarn como no

    deteriorados. 9i el importe en libros de la !nidad excediese s! importe rec!perable, la entidad

    reconocer la prdida por deterioro del valor de ac!erdo con el prra$o #+*.

    Intereses minoritarios

    91 e acuerdo con la NII; 3 el ondo de comercio reconocido en una com"inaci,n de ne!ocios representa el

    ondo de comercio adquirido por una dominante en "ase a su participaci,n en la propiedad y no el importe

    del ondo de comercio controlado por la misma como resultado de la com"inaci,n de ne!ocios En

    consecuencia el ondo de comercio atri"ui"le a los intereses minoritarios no se reconocer en los estados

    inancieros consolidados de la dominante 4or consi!uiente si e.istieran intereses minoritarios en una

    unidad !eneradora de eectivo a la que se #u"iera distri"uido ondo de comercio el importe en li"ros de

    esa unidad comprender:

    (a) tanto la participaci,n de la dominante como la que corresponde a los intereses minoritarios en los

    activos netos de la unidad y

    (") la participaci,n de la dominante en el ondo de comercio

    No o"stante parte del importe recupera"le de la unidad !eneradora de eectivo determinado de acuerdo

    con esta Norma ser atri"ui"le a los intereses minoritarios en el ondo de comercio

  • 7/24/2019 NIC36

    19/33

    9% Consecuentemente y a los eectos de la compro"aci,n del deterioro del valor de las unidades !eneradoras

    de eectivo con ondo de comercio de las que no se tiene la propiedad total se a*ustar te,ricamente el

    importe en li"ros de esa unidad antes de ser comparado con su importe recupera"le Este a*uste se

    reali$ar a

  • 7/24/2019 NIC36

    20/33

    (a) los activos ' pasivos &!e componen esa !nidad no -an cambiado si"ni$icativamente desde el

    clc!lo del importe rec!perable ms reciente

    (b) el clc!lo del importe rec!perable ms reciente, dio l!"ar a !na cantidad &!e exceda del importe

    en libros de la !nidad por !n mar"en si"ni$icativo '

    (c) basndose en !n anlisis de los -ec-os &!e -an oc!rrido, ' de las circ!nstancias &!e -an

    cambiado desde &!e se e$ect! el clc!lo ms reciente del importe rec!perable, la probabilidad de&!e la determinacin del importe rec!perable corriente sea in$erior al importe en libros corriente

    de la !nidad, sea remota.

    Activos comunes de la entidad

    1&& os activos comunes de la entidad incluyen activos del !rupo o de las divisiones como el ediicio queconstituye la sede social de la entidad o de una de las divisiones el equipamiento inormtico de uso comn

    o el centro de investi!aci,n de la entidad a estructura de la entidad es la que determina si un activo enparticular cumple la deinici,n de esta Norma de activo comn de la entidad para una unidad !eneradorade eectivo en particular as caracter0sticas distintivas de los activos comunes es que no !eneran entradasde eectivo de orma independiente con respecto a otros activos o !rupos de activos y que su importe enli"ros no puede ser enteramente atri"uido a la unidad !eneradora de eectivo que se est/ considerando

    1&1 4uesto que los activos comunes de la entidad no !eneran entradas de eectivo de orma separada el importerecupera"le de un activo comn individualmente considerado no puede ser calculado a menos que ladirecci,n #aya decidido ena*enarlo o disponer de /l por otra v0a Como consecuencia de esto si e.istieraal!n indicio de que el activo comn puede #a"er deteriorado su valor el importe recupera"le sedeterminar para la unidad !eneradora de eectivo o !rupo de unidades !eneradoras a la que pertene$cadic#o activo comn y se comparar con el importe en li"ros que corresponda a la unidad o !rupo de

    unidades Cualquier p/rdida por deterioro del valor se reconocer de acuerdo con el prrao 1&'

    #+2. 3l comprobar si !na determinada !nidad "eneradora de e$ectivo -a deteriorado s! valor, la entidad

    identi$icar todos los activos com!nes &!e se relacionen con dic-a !nidad. 9i !na parte del importe en

    libros de !n activo comn de la entidad:

    (a) 5!ede ser distrib!ido de manera razonable ' !ni$orme a esa !nidad, la entidad comparar el

    importe en libros de la !nidad, incl!'endo la parte del importe en libros de los activos com!nes de

    la entidad, con s! importe rec!perable. C!al&!ier prdida por deterioro del valor se reconocer de

    ac!erdo con el prra$o #+*.

    (b) No p!ede ser distrib!ido de manera razonable ' !ni$orme a la !nidad, la entidad:

    (i) Comparar el importe en libros de la !nidad, excl!'endo los activos com!nes a la

    entidad, con s! importe rec!perable ' reconocer c!al&!ier prdida por deterioro del

    valor de ac!erdo con el prra$o #+*

    (ii) Identi$icar el "r!po ms pe&!e7o de !nidades "eneradoras de e$ectivo &!e incl!'a a la

    !nidad "eneradora &!e se est considerando ' al c!al el importe en libros de los activos

    com!nes de la entidad p!ede ser distrib!ido sobre !na base razonable ' !ni$orme '

    (iii) Comparar el importe en libros de ese "r!po de !nidades "eneradoras de e$ectivo,

    incl!'endo la parte del importe en libros de los activos com!nes de la entidad atrib!ido a

    ese "r!po de !nidades, con el importe rec!perable del "r!po de !nidades. C!al&!ier

    prdida por deterioro del valor se reconocer de ac!erdo con el prra$o #+*.

    1&3 En el E*emplo 8 se ilustra la aplicaci,n de los anteriores requisitos a los activos comunes de la entidad

    42rdida or deterioro del valor de una unidad !eneradora de e#ectivo

    #+*. 9e reconocer !na prdida por deterioro del valor de !na !nidad "eneradora de e$ectivo (el "r!po ms

    pe&!e7o de !nidades "eneradoras de e$ectivo al &!e se -a distrib!ido el $ondo de comercio o los activos

    com!nes de la entidad) si, ' slo si, s! importe rec!perable $!era menor &!e el importe en libros de la

    !nidad (o "r!po de !nidades). a prdida por deterioro del valor se distrib!ir, para red!cir el importe

    en libros de los activos &!e componen la !nidad (o "r!po de !nidades), en el si"!iente orden:

  • 7/24/2019 NIC36

    21/33

    (a) en primer l!"ar, se red!cir el importe en libros de c!al&!ier $ondo de comercio distrib!ido a la!nidad "eneradora de e$ectivo (o "r!po de !nidades) '

    (b) a contin!acin, a los dems activos de la !nidad (o "r!po de !nidades), prorrateando en $!ncin

    del importe en libros de cada !no de los activos de la !nidad (o "r!po de !nidades).

    Estas red!cciones del importe en libros se tratarn como prdidas por deterioro del valor de los activos

    individ!ales, ' se reconocern de ac!erdo con lo establecido en el prra$o 1+.

    #+0. 3l distrib!ir !na prdida por deterioro del valor se"n se establece en el prra$o #+*, la entidad no

    red!cir el importe en libros de !n activo por deba/o del ma'or valor de entre los si"!ientes:

    (a) s! valor razonable menos los costes de venta (si se p!diese determinar)

    (b) s! valor de !so (si se p!diese determinar) '

    (c) cero.

    El importe de la prdida por deterioro del valor &!e no p!eda ser distrib!ida al activo en c!estin, serepartir prorrateando entre los dems activos &!e compon"an la !nidad (o "r!po de !nidades).

    1&6 +i uera impractica"le estimar el importe recupera"le de cada activo individual de la unidad !eneradora deeectivo esta Norma e.i!e que se #a!a un reparto ar"itrario de la p/rdida por deterioro del valor entre losactivos de la unidad que sean dierentes del ondo de comercio puesto que todos estos activos de la unidad

    !eneradora de eectivo operan con*untamente

    1&2 +i no se pudiera determinar el importe recupera"le de un activo individual (v/ase el prrao 62):

    (a) +e reconocer una p/rdida por deterioro del valor para el activo siempre que su importe en li"rosuera superior al mayor importe entre su valor ra$ona"le menos los costes de venta y el valor que le

    corresponda tras la distri"uci,n reali$ada se!n los procedimientos descritos en los prraos 1&' y1&5 y

    (") No se reconocer nin!una p/rdida por deterioro del valor para el activo si la unidad !eneradora de

    eectivo en la que est incluido no #u"iera surido nin!una p/rdida por deterioro del valor Esto serde aplicaci,n incluso cuando el valor ra$ona"le menos los costes de venta del activo uese inerior asu importe en li"ros

  • 7/24/2019 NIC36

    22/33

    Ejemlo

    -na mquina #a surido una aver0a pero todav0a puede uncionar aunque no tan "ien como lo #ac0aantes El valor ra$ona"le menos los costes de venta de la mquina es menor que su importe en li"ros

    a mquina no !enera entradas de eectivo de orma independiente El menor !rupo identiica"le deactivos que incluye a la mquina y que !enera entradas de eectivo que son en "uena medidaindependientes de las entradas de eectivo !eneradas por otros activos es la l0nea de producci,n en la

    que se encuentra instalada El importe recupera"le de la l0nea de producci,n en con*unto muestraque /sta no #a surido nin!una p/rdida por deterioro del valor

    >ip,tesis 1: los presupuestos o previsiones apro"ados por la direcci,n no rele*an nin!ncompromiso por parte de la misma para reempla$ar la mquina

    El importe recuperable de la m"uina, individualmente considerada, no puede estimarse, puesto ue

    el valor de uso de la misma2

    *a puede ser diferente de su valor razonable menos los costes de venta; y*b puede determinarse s#lo por referencia a la unidad generadora de efectivo a la ue pertenece

    la citada m"uina *la l3nea de producci#n.

    $a l3nea de producci#n no !a sufrido ninguna p(rdida por deterioro del valor, por lo ue tampoco sereconocer" deterioro del valor alguno para la m"uina. No obstante, la entidad podr3a necesitar

    reconsiderar el periodo previsto para su amortizaci#n o el m(todo seguido para calcular la misma.

    Es posible ue sea necesario fijar un periodo de amortizaci#n menor, o un m(todo de amortizaci#n

    m"s acelerado, para reflejar la vida 4til esperada ue resta a la m"uina o los patrones de consumo,

    por parte de la entidad, de los beneficios econ#micos derivados del elemento.

    >ip,tesis %: los presupuestos o previsiones apro"ados por la direcci,n rele*an el compromiso de lamisma para vender y reempla$ar la mquina en un uturo inmediato os lu*os de eectivo derivadosde la utili$aci,n continuada del elemento #asta su ena*enaci,n o disposici,n por otra v0a son

    insi!niicantes

    Puede estimarse ue el valor de uso de la m"uina est" muy cercano a su valor razonable menos los

    costes de venta Por tanto, el importe recuperable de la m"uina puede determinarse sin tener encuenta la unidad generadora de efectivo a la ue pertenece *es decir, la l3nea de producci#n. Puesto

    ue el valor razonable menos los costes de venta de la m"uina es inferior a su importe en libros, se

    reconocer" una p(rdida por deterioro del valor para el elemento.

    #+. ;esp!s de la aplicacin de los re&!isitos de los prra$os #+* ' #+0, se reconocer !n pasivo por

    c!al&!ier importe restante de !na prdida por deterioro del valor de !na !nidad "eneradora de e$ectivo

    si, ' slo si, $!era re&!erido por otra Norma.

    "eversin de las 2rdidas or deterioro del valor

    1&9 En los prraos 11& a 116 se esta"lecen los requisitos para revertir una p/rdida por deterioro del valor que

    #aya sido reconocida en e*ercicios anteriores para un activo o para una unidad !eneradora de eectivo Endic#os requisitos se utili$a el t/rmino 7activo pero las disposiciones son aplica"les por i!ual a los activosindividuales y a las unidades !eneradoras de eectivo =dems se esta"lecen requisitos adicionales para elcaso de los activos individuales en los prraos 112 a 1%1 para las unidades !eneradoras de eectivo en losprraos 1%% y 1%3 y para el ondo de comercio en los prraos 1%' a 1%5

    ##+. a entidad eval!ar, en cada $ec-a del balance, si existe al"n indicio de &!e la prdida por deterioro

    del valor reconocida, en e/ercicios anteriores, para !n activo distinto del $ondo de comercio, 'a no existe

    o podra -aber dismin!ido. 9i existiera tal indicio, la entidad estimar de n!evo el importe rec!perable

    del activo.

    ###. 3l eval!ar si existen indicios de &!e la prdida por deterioro del valor, reconocida en e/erciciosanteriores para !n activo distinto del $ondo de comercio, 'a no existe o podra -aber dismin!ido en s!

    c!anta, la entidad considerar, como mnimo, los si"!ientes indicios:

  • 7/24/2019 NIC36

    23/33

    !entes ex terna s d e in$o rma ci n

    (a) ;!rante el e/ercicio, el valor de mercado del activo -a a!mentado si"ni$icativamente.

    (b) ;!rante el e/ercicio, -an tenido, o van a tener l!"ar en !n $!t!ro inmediato, cambios si"ni$icativos

    con !n e$ecto $avorable para la entidad, re$erentes al entorno le"al, econmico, tecnol"ico o de

    mercado en los &!e sta opera, o bien en el mercado al c!al va destinado el activo en c!estin.

    (c) ;!rante el e/ercicio, los tipos de inters de mercado ! otros tipos de mercado de rendimiento de

    inversiones, -an experimentado decrementos &!e probablemente a$ecten al tipo de desc!ento

    !tilizado para calc!lar el valor de !so del activo, de $orma &!e s! importe rec!perable -a'a

    a!mentado de $orma si"ni$icativa.

    !entes internas d e in$orma ci n

    (d) ;!rante el e/ercicio -an tenido l!"ar, o se espera &!e ten"an l!"ar en el $!t!ro inmediato, cambios

    si"ni$icativos en el alcance o manera en &!e se !tiliza o se espera !tilizar el activo, con e$ecto

    $avorable para la entidad. Estos cambios incl!'en los costes en los &!e se -a'a inc!rrido d!rante

    el e/ercicio para me/orar o desarrollar el rendimiento del activo o reestr!ct!rar la actividad a la

    &!e dic-o activo pertenece.

    (e) 9e dispone de evidencia procedente de in$ormes internos &!e indica &!e el rendimiento econmico

    del activo es, o va a ser, me/or &!e el esperado.

    11% os indicios de potenciales reducciones de la p/rdida por deterioro del valor del prrao 111 son un rele*oundamentalmente de los indicios de la e.istencia de potenciales p/rdidas por deterioro del valor reco!idos

    en el prrao 1%

    113 +i e.istieran indicios de que una p/rdida por deterioro del valor reconocida para un activo distinto delondo de comercio ya no e.iste o #a disminuido esto podr0a indicar que la vida til restante el m/todo de

    amorti$aci,n o el valor residual podr0an necesitar ser revisados y a*ustados de acuerdo con la Norma quesea aplica"le al activo incluso si no se revirtiera la p/rdida por deterioro del valor para dic#o activo

    ##*. 9e revertir la prdida por deterioro del valor reconocida en e/ercicios anteriores para !n activo, distinto

    del $ondo de comercio, si, ' slo si, se -!biese prod!cido !n cambio en las estimaciones !tilizadas, para

    determinar el importe rec!perable del mismo, desde &!e se reconoci la ltima prdida por deterioro. 9i

    este $!era el caso, se a!mentar el importe en libros del activo -asta &!e alcance s! importe rec!perable,

    excepto lo disp!esto en el prra$o ##?. Este incremento se desi"na como !na reversin de la prdida por

    deterioro del valor.

    115 a reversi,n de una p/rdida por deterioro del valor rele*a un aumento en el potencial estimado de serviciodel activo ya sea por su utili$aci,n o por su venta desde el momento en que la entidad reconoci, la ltimap/rdida por deterioro del valor del activo El prrao 13& e.i!e a la entidad identiicar los cam"ios en lasestimaciones que #an producido el incremento en el potencial estimado de servicio +on e*emplos de

    cam"ios en las estimaciones:

    (a) un cam"io en la "ase del importe recupera"le (es decir cuando el importe recupera"le se "ase en elvalor ra$ona"le menos los costes de venta o en el valor de uso)

    (") si el importe recupera"le se calcula"a a partir del valor de uso un cam"io en la cuant0a o en elcalendario de los lu*os de eectivo uturos estimados o en el tipo de descuento o

    (c) si el importe recupera"le se calcula"a a partir del valor ra$ona"le menos los costes de venta un

    cam"io en la estimaci,n de los componentes del valor ra$ona"le menos los costes de venta

    116 El valor de uso de un activo puede ser superior a su importe en li"ros simplemente porque el valor actual

    de los lu*os de eectivo uturos aumente a medida que /stos se encuentren ms pr,.imos al momentopresente No o"stante el potencial de servicio del activo puede no #a"er variado 4or tanto una p/rdida pordeterioro del valor no se revertir por causa del paso del tiempo (en ocasiones a esto se le denomina

    7reversi,n del proceso de descuento) incluso si el importe recupera"le del activo lle!ue a ser mayor quesu importe en li"ros

  • 7/24/2019 NIC36

    24/33

    "eversin de la 2rdida or deterioro del valor de un activo individual

    ##?. El importe en libros de !n activo, distinto del $ondo de comercio, incrementado tras la reversin de !na

    prdida por deterioro del valor, no exceder al importe en libros &!e podra -aberse obtenido (neto de

    amortizacin) si no se -!biese reconocido !na prdida por deterioro del valor para dic-o activo en

    e/ercicios anteriores.

    118 Cualquier incremento en el importe en li"ros de un activo distinto del ondo de comercio por encima delimporte en li"ros que podr0a #a"erse o"tenido (neto de amorti$aci,n) si no se #u"iese reconocido unap/rdida por deterioro del valor en e*ercicios anteriores es una revalori$aci,n del activo 4ara conta"ili$arestas revalori$aciones la entidad utili$ar la Norma aplica"le al activo

    ##%. a reversin de !na prdida por deterioro del valor en !n activo, distinto del $ondo de comercio, se

    reconocer en el res!ltado del e/ercicio, a menos &!e el activo se contabilizase se"n s! valor

    revalorizado, si"!iendo otra Norma (por e/emplo, el modelo de revalorizacin de la NIC #1,

    Inmovili+ado material). C!al&!ier reversin de la prdida por deterioro del valor de valor, en !n activo

    previamente revalorizado, se tratar como !n a!mento por revalorizacin de ac!erdo con esa otra

    Norma.

    1%& a reversi,n de una p/rdida por deterioro del valor de un activo revalori$ado se a"onar directamente alpatrimonio neto aumentando el importe de las reservas por revalori$aci,n No o"stante y en la medida enque la p/rdida por deterioro del valor del mismo activo revalori$ado #aya sido reconocida previamente enel resultado del e*ercicio la reversi,n tam"i/n se reconocer en el resultado del e*ercicio

    #2#. ;esp!s de -aber reconocido !na reversin de la prdida por deterioro del valor, los car"os por

    amortizacin del activo se a/!starn para los e/ercicios $!t!ros, con el $in de distrib!ir el importe en

    libros revisado del activo menos s! event!al valor resid!al, de !na $orma sistemtica a lo lar"o de s!

    vida til restante.

    "eversin de la 2rdida or deterioro del valor de una unidad !eneradora de e#ectivo

    #22. El importe de la reversin de !na prdida por deterioro del valor en !na !nidad "eneradora de e$ectivo,

    se distrib!ir entre los activos de esa !nidad, except!ando el $ondo de comercio, prorrateando s!

    c!anta en $!ncin del importe en libros de tales activos. Esos incrementos del importe en libros se

    tratarn como reversiones de las prdidas por deterioro del valor para los activos individ!ales, ' se

    reconocern de ac!erdo con el prra$o ##%.

    #2. 3l distrib!ir la reversin de !na prdida por deterioro del valor correspondiente a !na !nidad

    "eneradora de e$ectivo si"!iendo lo establecido en el prra$o #22, el importe en libros de cada activo no

    debe ser a!mentado por encima del menor de:

    (a) s! importe rec!perable (si p!diera determinarse) '

    (b) el importe en libros (neto de amortizacin o depreciacin) &!e se -!biera determinado de no

    -aberse reconocido la prdida por deterioro del valor del activo en los e/ercicios anteriores.

    El importe de la reversin de la prdida por deterioro del valor &!e no se p!eda distrib!ir a los activos

    si"!iendo el criterio anterior, se prorratear entre los dems activos &!e compon"an la !nidad,

    except!ando el $ondo de comercio.

    "eversin de la 2rdida or deterioro del valor del #ondo de comercio

    #2*. 6na prdida por deterioro del valor reconocida en el $ondo de comercio no revertir en los e/ercicios

    posteriores.

    1%5 a NIC 38 0ctivos intangibles pro#0"e el reconocimiento de un ondo de comercio !eneradointernamente Cualquier incremento en el importe recupera"le del ondo de comercio en los e*ercicios

    si!uientes al reconocimiento de una p/rdida por deterioro del valor ser pro"a"lemente un aumento delondo de comercio !enerado internamente y no una reversi,n de la p/rdida por deterioro del valorreconocida para el ondo de comercio adquirido

  • 7/24/2019 NIC36

    25/33

    In#ormacin a revelar

    #21. a entidad revelar, para cada clase de activos, la si"!iente in$ormacin:

    (a) el importe de las prdidas por deterioro del valor reconocidas en el res!ltado del e/ercicio , as

    como la partida o partidas de la c!enta de res!ltados en las &!e tales prdidas por deterioro del

    valor estn incl!idas.

    (b) el importe de las reversiones de prdidas por deterioro del valor reconocidas en el res!ltado del

    e/ercicio, as como la partida o partidas de la c!enta de res!ltados en &!e tales reversiones estn

    incl!idas.

    (c) el importe de las prdidas por deterioro del valor de activos revalorizados reconocidas directamenteen el patrimonio neto d!rante el e/ercicio.

    (d) el importe de las reversiones de prdidas por deterioro del valor de activos revalorizados

    reconocidas directamente en el patrimonio neto d!rante el e/ercicio.

    1%2 -na clase de activos es un !rupo de activos que tienen similar naturale$a y utili$aci,n en las actividades dela entidad

    1%8 a inormaci,n e.i!ida por el prrao 1%6 puede presentarse *unto con otros datos revelados para cadaclase de activos 4or e*emplo esa inormaci,n podr0a estar incluida en una conciliaci,n del importe enli"ros del inmovili$ado material al comien$o y al inal del e*ercicio como requiere la NIC 16 Inmovilizado

    material

    #2%. 6na entidad &!e revele in$ormacin se"mentada de ac!erdo con la NIC #* In#ormacin #inanciera or

    se!mentos revelar, para cada !no de los se"mentos principales, la si"!iente in$ormacin:

    (a) el importe de las prdidas por deterioro del valor reconocidas, tanto en el res!ltado del e/ercicio

    como directamente en el patrimonio neto d!rante el e/ercicio.

    (b) el importe correspondiente a las reversiones de prdidas por deterioro del valor, reconocidas tantoen el res!ltado del e/ercicio, como directamente en el patrimonio neto d!rante el e/ercicio.

    #+. a entidad revelar la si"!iente in$ormacin, para cada prdida por deterioro del valor o s! reversin,

    de c!anta si"ni$icativa, &!e -a'an sido reconocidas d!rante el e/ercicio para !n activo individ!al,

    incl!'endo el $ondo de comercio, o para !na !nidad "eneradora de e$ectivo:

    (a) los eventos ' circ!nstancias &!e -an llevado al reconocimiento o a la reversin de la prdida por

    deterioro del valor.

    (b) el importe de la prdida por deterioro del valor reconocida o revertida.

    (c) para cada activo individ!al:

    (i) la nat!raleza del activo '

    (ii) si la entidad presentase in$ormacin se"mentada de ac!erdo con la NIC #*, el se"mentoprincipal al &!e pertenece el activo.

    (d) para cada !nidad "eneradora de e$ectivo:

    (i) !na descripcin de la !nidad "eneradora de e$ectivo (por e/emplo si se trata de !na lnea de

    prod!ctos, !na $brica, !na operacin de ne"ocios, !n rea "eo"r$ica, o !n se"mento de

    in$ormacin de la entidad, se"n se de$inen en la NIC #*)

    (ii) el importe de la prdida por deterioro del valor reconocida o revertida en el e/ercicio, porcada clase de activos ', si la entidad presenta in$ormacin se"mentada de ac!erdo con la NIC#*, por cada se"mento principal de in$ormacin '

    (iii) si la a"re"acin de los activos, para identi$icar la !nidad "eneradora de e$ectivo, -a

    cambiado desde la anterior estimacin del importe rec!perable de la !nidad "eneradora de

    e$ectivo (si lo -!biera), !na descripcin de la $orma anterior ' act!al de llevar a cabo la

  • 7/24/2019 NIC36

    26/33

    a"r!pacin, as como las razones para modi$icar el modo de identi$icar la !nidad enc!estin.

    (e) si el importe rec!perable del activo (o de la !nidad "eneradora de e$ectivo), es el valor razonable

    menos los costes de venta o s! valor de !so.

    ($) en el caso de &!e el importe rec!perable sea el valor razonable menos los costes de venta, los

    criterios !tilizados para determinar el valor razonable menos los costes de venta (por e/emplo si se-ace por re$erencia a !n mercado activo).

    (") en el caso de &!e el importe rec!perable sea el valor de !so, el tipo o tipos de desc!ento !tilizados

    en las estimaciones act!ales ' en las e$ect!adas anteriormente (si las -!biera) del valor de !so.

    ##. la entidad deber revelar la si"!iente in$ormacin para el con/!nto de todas las prdidas por deterioro

    del valor ' reversiones de las mismas, reconocidas d!rante el e/ercicio, para las c!ales no se -a'a

    revelado in$ormacin de ac!erdo con el prra$o #+:

    (a) las principales clases de activos a$ectados por las prdidas por deterioro del valor, ' las principalesclases de activos a$ectadas por las reversiones de las prdidas por deterioro del valor.

    (b) los principales eventos ' circ!nstancias &!e -an llevado al reconocimiento de estas prdidas por

    deterioro del valor ' las reversiones de las prdidas por deterioro del valor.

    13% +e aconse*a a la entidad que revele inormaci,n acerca de las #ip,tesis utili$adas para determinar durante

    el e*ercicio el importe recupera"le de los activos (o de las unidades !eneradoras de eectivo) No o"stanteel prrao 13' e.i!e a la entidad revelar inormaci,n so"re las estimaciones utili$adas para determinar elimporte recupera"le de una unidad !eneradora de eectivo cuando el ondo de comercio o un activointan!i"le con una vida til indeinida se encuentren incluidos en el importe en li"ros de esa unidad

    #. 9i, de ac!erdo con el prra$o *, al"!na parte del $ondo de comercio ad&!irido en !na combinacin de

    ne"ocios d!rante el e/ercicio no -a sido distrib!ida a nin"!na !nidad "eneradora de e$ectivo (o "r!po de

    !nidades) en la $ec-a de los estados $inancieros, se revelarn tanto el importe del $ondo de comercio no

    distrib!ido como las razones por las &!e ese importe sobrante no se distrib!'

    Estimaciones utili+adas ara valorar el imorte recuerable de las unidades

    !eneradoras de e#ectivo 'ue contienen un #ondo de comercio o activos intan!ibles con

    vidas *tiles inde#inidas

    #*. a entidad revelar la in$ormacin exi"ida en los apartados (a) -asta ($) si"!ientes para cada !nidad

    "eneradora de e$ectivo (o "r!po de !nidades) para la &!e el importe en libros del $ondo de comercio o de

    los activos intan"ibles con vidas tiles inde$inidas, &!e se -a'an distrib!ido a esa !nidad (o "r!po de

    !nidades), sea si"ni$icativo en comparacin con el importe en libros total del $ondo de comercio o de los

    activos intan"ibles con vidas tiles inde$inidas de la entidad, respectivamente:

    (a) El importe en libros del $ondo de comercio distrib!ido a la !nidad (o "r!po de !nidades).

    (b) El importe en libros de los activos intan"ibles con vidas tiles inde$inidas distrib!ido a la !nidad

    (o "r!po de !nidades).

    (c) a base sobre la c!al -a sido determinado el importe rec!perable de la !nidad (o "r!po de

    !nidades) (es decir, valor de !so o valor razonable menos los costes de venta).

    (d) 9i el importe rec!perable de la !nidad (o "r!po de !nidades) est!viera basado en el valor de

    !so:

    (i) 6na descripcin de cada -iptesis clave sobre la c!al la direccin -a basado s!s

    pro'ecciones de $l!/os de e$ectivo para el periodo c!bierto por los pres!p!estos o

    previsiones ms recientes. @iptesis clave son a&!ellas a las &!e el importe rec!perable

    de las !nidades (o "r!pos de !nidades) es ms sensible.

    (ii) 6na descripcin del en$o&!e !tilizado por la direccin para determinar el valor o valores

    asi"nados a cada -iptesis clave as como si dic-os valores re$le/an la experiencia

    pasada o, en s! caso, si son !ni$ormes con las $!entes de in$ormacin externas ', si no lo

  • 7/24/2019 NIC36

    27/33

    $!eran, cmo ' por&! di$ieren de la experiencia pasada o de las $!entes de in$ormacin

    externas.

    (iii) El periodo sobre el c!al la direccin -a pro'ectado los $l!/os de e$ectivo basados en

    pres!p!estos o previsiones aprobados por la direccin ', c!ando se !tilice !n periodo

    s!perior a cinco a7os para !na !nidad "eneradora de e$ectivo (o "r!po de !nidades),

    !na explicacin de las ca!sas &!e /!sti$ican ese periodo ms lar"o.

    (iv) a tasa de crecimiento empleada para extrapolar las pro'ecciones de $l!/os de e$ectivo

    ms all del periodo c!bierto por los pres!p!estos o previsiones ms recientes, as como

    la /!sti$icacin pertinente si se -!biera !tilizado !na tasa de crecimiento &!e exceda la

    tasa media de crecimiento a lar"o plazo para los prod!ctos, ind!strias, o para el pas o

    pases en los c!ales opere la entidad, o para el mercado al &!e la !nidad (o "r!po de

    !nidades) se dedica.

    (v) El tipo o tipos de desc!ento aplicados a las pro'ecciones de $l!/os de e$ectivo.

    (e) 9i el importe rec!perable de la !nidad (o "r!po de !nidades) est!viera basado en el valor

    razonable menos los costes de venta, la metodolo"a empleada para determinar el valor

    razonable menos los costes de venta. C!ando el valor razonable menos los costes de venta no se

    -a'a determinado !tilizando !n precio de mercado observable para la !nidad ("r!po de

    !nidades), se revelar la si"!iente in$ormacin:

    (i) 6na descripcin de cada -iptesis clave sobre la c!al la direccin -a'a basado s!

    determinacin del valor razonable menos los costes de venta. @iptesis clave son

    a&!llas a las &!e el importe rec!perable de las !nidades (o "r!pos de !nidades) es ms

    sensible.

    (ii) 6na descripcin del en$o&!e !tilizado por la direccin para determinar el valor o valores

    asi"nados a cada -iptesis clave as como si dic-os valores re$le/an la experiencia

    pasada o, en s! caso, si son !ni$ormes con las $!entes de in$ormacin externas ', si no lo

    $!eran, cmo ' por&! di$ieren de la experiencia pasada o de las $!entes de in$ormacin

    externas.

    ($) 9i !n cambio razonablemente posible en !na -iptesis clave, sobre la c!al la direccin -a'a

    basado s! determinacin del importe rec!perable de la !nidad (o "r!po de !nidades), s!p!siera&!e el importe en libros de la !nidad (o "r!po de !nidades) excediera a s! importe rec!perable:

    (i) la cantidad por la c!al el importe rec!perable de la !nidad (o "r!po de !nidades) excede

    s! importe en libros.

    (ii) el valor asi"nado a la o las -iptesis clave.

    (iii) el importe por el &!e debe cambiar el valor o valores asi"nados a la -iptesis clave para

    &!e, tras incorporar al valor rec!perable todos los e$ectos &!e sean consec!encia de ese

    cambio sobre otras variables !sadas para medir el importe rec!perable, se i"!ale dic-o

    importe rec!perable de la !nidad (o "r!po de !nidades) a s! importe en libros.

    #0. 9i la totalidad o !na parte del importe en libros del $ondo de comercio, o de los activos intan"ibles con

    vidas tiles inde$inidas, -a sido distrib!ido entre mltiples !nidades "eneradoras de e$ectivo (o "r!pos

    de !nidades), ' el importe as atrib!ido a cada !nidad (o "r!po de !nidades) no $!era si"ni$icativo encomparacin con el importe en libros total del $ondo de comercio o de los activos intan"ibles con vidas

    tiles inde$inidas de la entidad, se revelar ese -ec-o /!nto con la s!ma del importe en libros del $ondo

    de comercio o activos intan"ibles con vidas tiles inde$inidas atrib!ido a tales !nidades (o "r!pos de

    !nidades). 3dems, si el importe rec!perable de al"!na de esas !nidades (o "r!pos de !nidades) est

    basado en las mismas -iptesis clave ' la s!ma de los importes en libros del $ondo de comercio o de los

    activos intan"ibles con vidas tiles inde$inidas distrib!ido entre esas !nidades $!era si"ni$icativo en

    comparacin con el importe en libros total del $ondo de comercio o de los activos intan"ibles con vidas

    inde$inidas de la entidad, sta revelar este -ec-o, /!nto con:

    (a) a s!ma del importe en libros del $ondo de comercio distrib!ido entre esas !nidades (o "r!pos

    de !nidades).

    (b) a s!ma del importe en libros de los activos intan"ibles con vidas tiles inde$inidas distrib!idoentre esas !nidades (o "r!pos de !nidades).

  • 7/24/2019 NIC36

    28/33

    (c) 6na descripcin de las -iptesis clave.

    (d) 6na descripcin del en$o&!e !tilizado por la direccin para determinar el valor o valores

    asi"nados a cada -iptesis clave as como si dic-os valores re$le/an la experiencia pasada o, en

    s! caso, si son !ni$ormes con las $!entes de in$ormacin externa ', si no lo $!eran, cmo '

    por&! di$ieren de la experiencia pasada o de las $!entes de in$ormacin externas.

    (e) 9i !n cambio razonablemente posible en !na -iptesis clave, sobre la c!al la direccin -a'abasado s! determinacin del importe rec!perable de la !nidad (o "r!po de !nidades), s!p!siera

    &!e el importe en libros de la !nidad (o "r!po de !nidades) excediera a s! importe rec!perable:

    (i) la cantidad por la c!al el importe rec!perable de la !nidad (o "r!po de !nidades) excede

    s! importe en libros.

    (ii) el valor asi"nado a la o las -iptesis clave.

    (iii) el importe por el &!e debe cambiar el valor o valores asi"nados a la -iptesis clave para

    &!e, tras incorpo