1636
Normas Internacionales de Información Financiera emitidas a 1 de enero de 2014 Esta edición se publica en dos partes: PARTE A Cuando el IASB emite Normas o Interpretaciones nuevas generalmente permite que una entidad aplique los requerimientos nuevos antes de la fecha de vigencia obligatoria. Este texto consolida los requerimientos emitidos más recientemente, suponiendo que todas estas Normas e Interpretaciones se han aplicado de forma anticipada. Las Normas o Interpretaciones que estos requerimientos nuevos están sustituyendo o derogando no están incluidas en este texto, incluso cuando se mantengan aplicables. Los usuarios que pretendan obtener las Normas e Interpretaciones consolidadas sin suponer su aplicación anticipada deben dirigirse a las NIIF 2014 (Libro Azul), que fue publicado en inglés al final de 2013.

NIIF 2014.pdf

  • Upload
    antonio

  • View
    56

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

  • Normas Internacionales de InformacinFinanciera

    emitidas a 1 de enero de 2014

    Esta edicin se publica en dos partes:

    PARTE A

    Cuando el IASB emite Normas o Interpretaciones nuevas generalmente permite que una

    entidad aplique los requerimientos nuevos antes de la fecha de vigencia obligatoria. Este

    texto consolida los requerimientos emitidos ms recientemente, suponiendo que todas estas

    Normas e Interpretaciones se han aplicado de forma anticipada. Las Normas o

    Interpretaciones que estos requerimientos nuevos estn sustituyendo o derogando no estn

    incluidas en este texto, incluso cuando se mantengan aplicables. Los usuarios que

    pretendan obtener las Normas e Interpretaciones consolidadas sin suponer su aplicacin

    anticipada deben dirigirse a las NIIF 2014 (Libro Azul), que fue publicado en ingls al final

    de 2013.

  • International Financial Reporting Standards (IFRSs) together with their accompanying

    documents are issued by the International Accounting Standards Board (IASB).

    Disclaimer: the IASB, the IFRS Foundation, the authors and the publishers do not acceptresponsibility for any loss caused by acting or refraining from acting in reliance on the

    material in this publication, whether such loss is caused by negligence or otherwise.

    International Financial Reporting Standards (including International Accounting Standards

    and SIC and IFRIC Interpretations), Exposure Drafts and other IASB and/or IFRS Foundation

    publications are copyright of the IFRS Foundation.

    Copyright 2014 IFRS Foundation

    ISBN for this part: 978-1-909704-42-8

    ISBN for complete publication (two parts): 978-1-909704-41-1

    All rights reserved. No part of this publication may be translated, reprinted, reproducedor used in any form either in whole or in part or by any electronic, mechanical or other

    means, now known or hereafter invented, including photocopying and recording, or in any

    information storage and retrieval system, without prior permission in writing from the

    IFRS Foundation.

    The approved text of International Financial Reporting Standards and other IASB

    publications is that published by the IASB in the English language. Copies may be obtained

    from the IFRS Foundation. Please address publications and copyright matters to:

    IFRS Foundation Publications Department

    30 Cannon Street, London EC4M 6XH, United Kingdom

    Tel: +44 (0)20 7246 6410 Fax: +44 (0)20 7246 6411

    Email: [email protected] Web: www.ifrs.org

    This Spanish translation of International Financial Reporting Standards, Interpretations

    and other IASB material included in this publication has been approved by a Review

    Committee appointed by the IFRS Foundation. The Spanish translation is the copyright of

    the IFRS Foundation.

    The IFRS Foundation logo/the IASB logo/the IFRS for SMEs logo/Hexagon Device, IFRS

    Foundation, eIFRS, IASB, IFRS for SMEs, IAS, IASs, IFRIC, IFRS, IFRSs, SIC,

    International Accounting Standards and International Financial Reporting Standards are

    Trade Marks of the IFRS Foundation.

    The IFRS Foundation is a not-for-profit corporation under the General Corporation Law of

    the State of Delaware, USA and operates in England and Wales as an overseas company

    (Company number: FC023235) with its principal office as above.

  • NormasInternacionales de Informacin

    Financiera

    emitidas a 1 de enero de 2014

    Esta edicin se publica en dos partes:

    PARTE A

    El Marco Conceptual para la Informacin Financiera, el Prlogoa las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF) y

    el texto consolidado de las NIIF, incluyendo las NormasInternacionales de Contabilidad (NIC) y las Interpretaciones,

    emitidas a 1 de enero de 2014

    (Glosario de trminos incluido)

    Para los documentos complementarios publicados juntocon las NIIF, y otro material relevante, vase la Parte B de

    esta edicin

    IFRS Foundation30 Cannon Street

    LondonEC4M 6XH

    United Kingdom

    Telfono: +44 (0)20 7246 6410Fax: +44 (0)20 7246 6411

    Correo electrnico: [email protected]

    Telfono de Publicaciones: +44 (0)20 7332 2730Fax de Publicaciones: +44 (0)20 7332 2749

    Correo electrnico de Publicaciones: [email protected]: www.ifrs.org

  • Las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF) junto con los documentos que

    les acompaan se emiten por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB).

    Descargo de responsabilidad: El IASB, la Fundacin IFRS, los autores y los editores noaceptan responsabilidad alguna por las prdidas que se puedan ocasionar a las personas que

    acten o se abstengan de actuar basndose en el material incluido en esta publicacin, ya se

    haya causado esta prdida por negligencia o por otra causa.

    Las Normas Internacionales de Informacin Financiera (incluidas las Normas

    Internacionales de Contabilidad y las Interpretaciones SIC y CINIIF), los Proyectos de Norma

    y las dems publicaciones del IASB o de la Fundacin IFRS son propiedad de la Fundacin

    IFRS.

    Copyright 2014 IFRS Foundation

    ISBN de esta parte: 978-1-909704-42-8

    ISBN de la publicacin completa (dos partes): 978-1-909704-41-1

    Reservados todos los derechos. Ninguna parte de estas publicaciones puede sertraducida, reimpresa, ni reproducida o utilizada en ninguna forma, ya sea total o

    parcialmente, ni siquiera utilizando medios electrnicos, mecnicos o de otro tipo,

    existentes o por inventar, incluyendo fotocopiado y grabacin u otros sistemas de

    almacenamiento o recuperacin de informacin, sin el permiso previo, por escrito, de la

    Fundacin IFRS.

    El texto aprobado de las Normas Internacionales de Informacin Financiera y las dems

    publicaciones del IASB es el publicado por el IASB en el idioma ingls. Se pueden obtener

    copias en la Fundacin IFRS. Para consultar las cuestiones relativas a los derechos de

    propiedad y copia, dirigirse a:

    IFRS Foundation Publications Department

    30 Cannon Street, London EC4M 6XH, United Kingdom

    Tel: +44 (0)20 7246 6410 Fax: +44 (0)20 7246 6411

    Email: [email protected] Web: www.ifrs.org

    La traduccin al espaol de las Normas Internacionales de Informacin Financiera,

    Interpretaciones y del resto del material procedente del IASB, que se ha incluido en esta

    publicacin, ha sido aprobada por un Comit de Revisin nombrado por la Fundacin IFRS.

    Los derechos de autor de la traduccin al espaol son de la Fundacin IFRS.

    El logo de la IFRS Foundation/el logo del IASB/el logo de la NIIF para las PYMES/el logo en

    forma de hexgono, IFRS Foundation, eIFRS, IASB, IFRS for SMEs, IAS, IASs, IFRIC,

    IFRS, IFRSs, SIC, International Accounting Standards, e International Financial

    Reporting Standards son marcas registradas por la Fundacin IFRS.

    La Fundacin IFRS es una corporacin sin fines de lucro segn la Ley General de

    Corporaciones del Estado de Delaware, EE.UU. y opera en Inglaterra y Gales como una

    empresa internacional (Nmero de compaa: FC023235) con su sede principal en la

    direccin anterior.

  • Prlogo a la traduccin espaola de las NIIF 2014El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) se ha comprometido a

    desarrollar, en el inters pblico, un conjunto nico de normas de informacin financiera

    legalmente exigibles y globalmente aceptadas, comprensibles y de alta calidad basado en

    principios claramente articulados. Las Normas Internacionales de Informacin Financiera

    (NIIF) se emiten por el IASB para proporcionar a los inversores, otros participantes de los

    mercados de capitales mundiales y otros usuarios de la informacin financiera, informacin

    transparente y comparable en los estados financieros y en otra informacin financiera.

    Desde que el IASB comenz sus operaciones en abril de 2001, el nmero de pases que

    utilizan las NIIF o se han comprometido a la adopcin de las NIIF ha aumentado

    continuamente. La Fundacin IFRS se centra en incentivar y apoyar de forma congruente, la

    adopcin global de las NIIF.

    La traduccin es una parte esencial del proceso de adopcin en muchos pases. La

    traduccin al espaol ha sido revisada por un comit de expertos contables

    hispanohablantes, con probado conocimiento y experiencia en el mbito de las NIIF. La

    traduccin de las NIIF sigue el proceso indicado a continuacin.

    La Fundacin IFRS extrae trminos clave de las NIIF

    Los trminos clave son traducidos por los traductores

    Se acuerdan por el Comit de Revisinlos trminos clave traducidos

    El traductor utiliza los trminos clave y el material de referenciade las NIIF existente para traducir las NIIF utilizando, en la medida de lo posible, programas informticos

    de ayuda a la traduccin

    El Comit de Revisin revisa el borrador de traduccin y da por finalizado el texto

    La traduccin final, tal como puede apreciarse en esta publicacin, es el resultado de un

    proceso de colaboracin entre los miembros del comit quienes ofrecen voluntariamente su

    tiempo y experiencia, y los coordinadores que aproximan las distintas opiniones de los

    miembros de dicho comit hasta alcanzar un acuerdo sobre el texto final. Agradecemos a

    Vicente Pina y a Lourdes Torres, la coordinacin de la traduccin y al Comit de Revisin

    Espaol, que discutieron la terminologa, su traduccin y el texto de las NIIF en espaol, con

    el fin de asegurar su calidad absoluta.

  • Les rogamos que visiten el sitio Web de la Fundacin IFRS (www.ifrs.org) si desean

    mantenerse informados sobre otros servicios y productos, incluyendo subscripciones a

    travs de Internet, material educativo, y traducciones de las NIIF.

    Miranda Corti

    Director de Operaciones

    Nicole Johnson

    Director Servicios de Contenidos

    Fundacin IFRS Fundacin IFRS

    Traduccin

    La traduccin que sirve de base al texto definitivo ha sido realizada por los siguientes

    profesores y especialistas de las Universidades de Zaragoza y Alcal:

    Pina Martnez, Vicente y Torres Pradas, Lourdes (coordinadores)Acerete Gil, J. BasilioBachiller Baroja, PatriciaGarca Lacalle, J. JavierMart Lpez, CaridadMartn Vallespn, EmilioRoyo Montas, SoniaYetano Snchez de Munian, Ana

    Sara Otal Franco, Javier Prez Garca, Ramiro Serrano y Anne Garvey, de la Universidad de

    Alcal, e Ins Garca Fronti, de la Universidad de Buenos Aires, colaboraron en la

    preparacin de las ediciones anteriores a 2005.

    Para la primera traduccin, en 1999, el Instituto de Auditores-Censores Jurados de Cuentas

    de Espaa cedi los derechos sobre los textos previamente traducidos y publicados de las

    Normas emitidas en ese momento.

    Miembros del Comit de Revisin

    Los siguientes especialistas forman el Comit encargado de la revisin sistemtica de la

    traduccin de las Normas e Interpretaciones:

    Campaa-Roiz, Jos Alfonso. Contador Pblico Certificado, Consejero y asesor de variasempresas y firmas de contadores pblicos. Investigador retirado del Consejo Mexicano de

    Normas de Informacin Financiera y actual miembro del Consejo de Evaluacin para la

    Certificacin del Instituto Mexicano de Contadores Pblicos.

    Castillo, Hctor. Socio de auditora y de Administracin de Riesgos de KPMG Panam.Presidente actual de la Comisin de Normas de Contabilidad Financiera de la Repblica de

    Panam. Presidente electo del Colegio de Contadores Pblicos Autorizados de Panam

    (Panam).

    Gonzalo Angulo, Jos Antonio. Catedrtico de Economa Financiera y Contabilidad.Universidad de Alcal de Henares (Espaa).

    Gil, Jorge Jos. Director General del organismo emisor de normas de Argentina. Miembrodel Grupo de Implementacin de la NIIF para las PYMES del IASB. Profesor Universitario

    (Argentina).

  • Holzmann, scar J. Catedrtico de Contabilidad Financiera. Universidad de Miami(Estados Unidos de Amrica).

    Marchese, Domingo Mario. Miembro de CENCYA (Consejo Emisor de Normas deContabilidad y Auditora) de la Repblica Argentina. Ex miembro del SIC e IFRIC

    (Argentina).

    Pinto Vargas, Norelly. Integrante del Comit Permanente de Principios de Contabilidad dela Federacin de Colegios de Contadores Pblicos de la Repblica Bolivariana de Venezuela

    (Venezuela).

    Rodrguez Mite, Eugenio. Colaborador del Instituto de Investigaciones Contables delEcuador y Catedrtico de la Universidad de Guayaquil (Ecuador).

    Sarmiento Pavas, Daniel. Contador pblico y administrador de empresas. Ha sido docenteuniversitario en las reas de contabilidad, auditora, gestin y finanzas. Conferencista y

    consultor en NIIF. Pasado Presidente de la Junta Central de Contadores. Actual Miembro

    del Consejo Tcnico de la Contadura Pblica (Colombia).

    Terceros Fernndez, Remy ngel. Pasado Presidente por dos gestiones consecutivas delorganismo emisor de normas en Bolivia (CTNAC). Miembro del Tribunal Nal. de Etica

    (CAUB). Miembro del GLENIF (Bolivia).

    Las palabras que componen el Glosario se han escogido con la finalidad de establecer unconjunto de denominaciones comunes, comprensibles en todos los pases de habla hispana,

    con la participacin del equipo de traduccin y del Comit de Revisin.

  • ndicepgina

    Cambios en esta edicinA1

    Introduccin a esta edicinA5

    Prlogo a las Normas Internacionales de Informacin FinancieraA13

    El Marco Conceptual para la Informacin FinancieraA21

    Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF)NIIF 1 Adopcin por Primera Vez de las Normas Internacionales de

    Informacin Financiera

    A57

    NIIF 2 Pagos Basados en Acciones A99

    NIIF 3 Combinaciones de Negocios A147

    NIIF 4 Contratos de Seguro A203

    NIIF 5 Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones

    Discontinuadas

    A237

    NIIF 6 Exploracin y Evaluacin de Recursos Minerales A261

    NIIF 7 Instrumentos Financieros: Informacin a Revelar A273

    NIIF 8 Segmentos de Operacin A325

    NIIF 9 Instrumentos Financieros A347

    NIIF 10 Estados Financieros Consolidados A477

    NIIF 11 Acuerdos Conjuntos A539

    NIIF 12 Informacin a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades A569

    NIIF 13 Medicin del Valor Razonable A599

    Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)NIC 1 Presentacin de Estados Financieros A651

    NIC 2 Inventarios A695

    NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo A711

    NIC 8 Polticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y

    Errores

    A727

    NIC 10 Hechos Ocurridos despus del Periodo sobre el que se Informa A749

    NIC 11 Contratos de Construccin A761

    NIC 12 Impuesto a las Ganancias A775

    NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo A821

    NIC 17 Arrendamientos A847

    continua...

  • ...continuacion

    NIC 18Ingresos de Actividades Ordinarias A871

    NIC 19 Beneficios a los Empleados A885

    NIC 20 Contabilizacin de las Subvenciones del Gobierno e Informacin a

    Revelar sobre Ayudas Gubernamentales

    A941

    NIC 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda

    Extranjera

    A953

    NIC 23 Costos por Prstamos A979

    NIC 24 Informacin a Revelar sobre Partes Relacionadas A989

    NIC 26

    Contabilizacin e Informacin Financiera sobre Planes de Beneficio

    por Retiro

    A1003

    NIC 27 Estados Financieros Separados A1017

    NIC 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos A1029

    NIC 29 Informacin Financiera en Economas Hiperinflacionarias A1045

    NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentacin A1055

    NIC 33 Ganancias por Accin A1103

    NIC 34 Informacin Financiera Intermedia A1133

    NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos A1153

    NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes A1211

    NIC 38 Activos Intangibles A1239

    NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medicin A1279

    NIC 40 Propiedades de Inversin A1331

    NIC 41 Agricultura A1357

    Interpretaciones

    CINIIF 1 Cambios en Pasivos Existentes por Retiro del Servicio, Restauracin

    y Similares

    A1373

    CINIIF 2 Aportaciones de Socios de Entidades Cooperativas e Instrumentos

    Similares

    A1381

    CINIIF 4 Determinacin de si un Acuerdo contiene un Arrendamiento A1395

    CINIIF 5 Derechos por la Participacin en Fondos para el Retiro del Servicio,

    la Restauracin y la Rehabilitacin Medioambiental

    A1405

    CINIIF 6 Obligaciones surgidas de la Participacin en Mercados

    EspecficosResiduos de Aparatos Elctricos y Electrnicos

    A1413

    CINIIF 7 Aplicacin del Procedimiento de Reexpresin segn la NIC 29

    Informacin Financiera en Economas Hiperinflacionarias

    A1419

    continua...

  • ...continuacion

    CINIIF 10Informacin Financiera Intermedia y Deterioro del Valor A1425

    CINIIF 12 Acuerdos de Concesin de Servicios A1431

    CINIIF 13 Programas de Fidelizacin de Clientes A1445

    CINIIF 14 NIC 19El Lmite de un Activo por Beneficios Definidos, Obligacin

    de Mantener un Nivel Mnimo de Financiacin y su Interaccin

    A1453

    CINIIF 15 Acuerdos para la Construccin de Inmuebles A1463

    CINIIF 16 Coberturas de una Inversin Neta en un Negocio en el Extranjero A1471

    CINIIF 17 Distribuciones, a los Propietarios, de Activos Distintos al Efectivo A1487

    CINIIF 18 Transferencias de Activos procedentes de Clientes A1495

    CINIIF 19 Cancelacin de Pasivos Financieros con Instrumentos de Patrimonio A1505

    CINIIF 20 Costos de Desmonte en la Fase de Produccin de una Mina a Cielo

    Abierto

    A1513

    CINIIF 21 Gravmenes A1521

    SIC-7 Introduccin del Euro A1527

    SIC-10 Ayudas GubernamentalesSin Relacin Especfica con Actividades

    de Operacin

    A1531

    SIC-15 Arrendamientos OperativosIncentivos A1535

    SIC-25 Impuestos a las GananciasCambios en la Situacin Fiscal de una

    Entidad o de sus Accionistas

    A1539

    SIC-27 Evaluacin de la Esencia de las Transacciones que Adoptan la Forma

    Legal de un Arrendamiento

    A1543

    SIC-29 Acuerdos de Concesin de Servicios: Informacin a Revelar A1551

    SIC-31 IngresosPermutas de Servicios de Publicidad A1557

    SIC-32 Activos IntangiblesCostos de Sitios Web A1561

    Glosario

  • Cambios en esta edicin

    Esta seccin es un gua breve sobre los cambios habidos desde la edicin de 2013 del volumen impreso delas Normas Internacionales de Informacin Financiera (el Libro Rojo) que se incorporan a esta edicin.

    Introduccin

    Este volumen incluye las ltimas versiones consolidadas de todas las Normas

    Internacionales de Informacin Financiera, incluyendo las NIIF, las NIC y las

    Interpretaciones.

    Este volumen incluye las modificaciones a las Normas que tienen una fecha de vigencia

    posterior al 1 de enero de 2014. Los lectores nicamente interesados en el texto consolidado

    de las Normas vigentes a 1 de enero de 2014 deben remitirse al Libro Azul.

    Nuevos requerimientos desde el Libro Rojo de 2013

    Los principales cambios realizados desde el 1 de enero de 2013 son los siguientes:

    modificaciones a las Normas siguientes: NIIF 7, NIIF 9, NIC 19, NIC 36 y NIC 39;

    dos juegos de Mejoras Anuales;

    una nueva InterpretacinCINIIF 21 Gravmenes; y

    la Constitucin y el Manual del Procedimiento a Seguir de la Fundacin IFRS.

    Modificaciones a las NIIF emitidas como documentos separados

    NIIF 9 Instrumentos Financieros (Contabilidad de Coberturas ymodificaciones a las NIIF 9, NIIF 7 y NIC 39)La NIIF 9 Instrumentos Financieros se emiti en noviembre de 2009 como la primera fase de unproyecto para sustituir a la NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medicin. Estanorma abordaba la clasificacin y medicin de los activos financieros. En el momento de la

    emisin, se requiri que la NIIF 9 se aplicara a los periodos anuales que comenzasen a partir

    del 1 de enero de 2013 (esta fecha de vigencia fue posteriormente alterada), estando

    permitida su implementacin anticipada. En octubre de 2010 se aadieron secciones a la

    NIIF 9 que abordaban los pasivos financieros. Los requerimientos de baja en cuentas de la

    NIC 39 tambin se transfirieron a la NIIF 9. La fecha de vigencia no se modific. Una vez

    ms, se permite su aplicacin anticipada. En diciembre de 2011, el documento Fecha deVigencia Obligatoria e Informacin a Revelar de Transicin [Modificaciones a las NIIF 9 (2009),NIIF 9 (2010) y NIIF 7] ampli la fecha de vigencia del 1 de enero de 2013 al 1 de enero de

    2015 (estando permitida su aplicacin anticipada).

    La NIIF 9 Instrumentos Financieros (Contabilidad de Coberturas y modificaciones a las NIIF 9,NIIF 7 y NIC 39) se public en noviembre de 2013 e introdujo un captulo de Contabilidad de

    Coberturas. Se realizaron cambios consiguientes a las NIIF 9, NIIF 7 y NIC 39. Una de las

    modificaciones consiguientes es eliminar la fecha de vigencia de la NIIF 9. Se espera

    establecer una nueva fecha de vigencia obligatoria cuando se finalicen las propuestas de

    clasificacin y medicin revisadas y las propuestas de prdidas crediticias esperadas.

    Cambios en esta edicin

    IFRS Foundation A1

  • Informacin a Revelar sobre el Importe Recuperable de Activosno FinancierosEl documento Informacin a Revelar sobre el Importe Recuperable de Activos no Financieros(Modificaciones a la NIC 36) fue emitido en mayo de 2013. Las modificaciones requieren

    revelar informacin sobre el importe recuperable de activos con deterioro de valor, si ese

    importe se basa en el valor razonable menos los costos de disposicin. Tambin requieren

    revelar informacin adicional sobre la medicin del valor razonable. Adems, si el importe

    recuperable de los activos deteriorados basado en el valor razonable menos los costos de

    disposicin se midieron utilizando una tcnica de valor presente, las modificaciones

    tambin requieren revelar las tasas de descuento que se han utilizado en las mediciones

    actuales y anteriores. Se requiere que las modificaciones se apliquen a periodos anuales que

    comiencen a partir del 1 de enero de 2014. Se permite su aplicacin anticipada.

    Novacin de Derivados y Continuacin de la Contabilidad deCoberturasEl documento Novacin de Derivados y Continuacin de la Contabilidad de Coberturas(Modificaciones a la NIC 39) fue emitido en junio de 2013. Este documento introduce una

    excepcin de alcance limitado al requerimiento de la discontinuacin de la contabilidad de

    coberturas en la NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medicin. Especficamente,las modificaciones eximen de discontinuar la contabilidad de coberturas cuando la

    novacin de un derivado designado como un instrumento de cobertura cumple criterios

    especificados. Se requiere que las modificaciones se apliquen de manera retroactiva a

    periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2014. Se permite su aplicacin

    anticipada.

    Planes de Beneficios Definidos: Aportaciones de los EmpleadosEl documento Planes de Beneficios Definidos: Aportaciones de los Empleados (Modificaciones a laNIC 19) se emiti en noviembre de 2013. Este documento introduce una modificacin de

    alcance limitado para simplificar los requerimientos para aportaciones de los empleados o

    terceros a un plan de beneficios definidos, cuando dichas aportaciones se aplican a un plan

    sencillo de aportacin obligatoria de los empleados que est vinculado al servicio. Se

    requiere que las modificaciones se apliquen a periodos anuales que comiencen a partir del

    1 de julio de 2014. Se permite su aplicacin anticipada.

    Mejoras anuales

    El documento Mejoras Anuales a las NIIF Ciclo 2010-2012 fue emitido en diciembre de 2013. Lasocho modificaciones estaban relacionadas con siete Normas.

    NIIF Sujeto de modificacinNIIF 2 Pagos Basados en Acciones Definicin de condicin necesaria para la

    irrevocabilidad de la concesin

    NIIF 3 Combinaciones de Negocios Contabilidad de contraprestacionescontingentes en una combinacin denegocios

    continua...

    Cambios en esta edicin

    IFRS FoundationA2

  • ...continuacion

    NIIF Sujeto de modificacinNIIF 8 Segmentos de Operacin Agregacin de segmentos de operacin

    Conciliacin del total de los activos de lossegmentos sobre los que se deba informarcon los activos de la entidad

    NIIF 13 Medicin del Valor Razonable Cuentas comerciales por cobrar y porpagar a corto plazo

    NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo Mtodo de revaluacinreexpresinproporcional de la depreciacin acumulada

    NIC 24 Informacin a Revelar sobrePartes Relacionadas Personal clave de la gerencia

    NIC 38 Activos Intangibles Mtodo de revaluacinreexpresinproporcional de la amortizacin acumulada

    El documento Mejoras Anuales a las NIIF Ciclo 2011-2013 fue emitido en diciembre de 2013. Lascuatro modificaciones estaban relacionadas con cuatro Normas.

    Norma Sujeto de modificacinNIIF 1 Adopcin por Primera vez de lasNormas Internacionales de InformacinFinanciera

    Significado de "NIIF vigentes".

    NIIF 3 Combinaciones de Negocios Excepciones al alcance para negociosconjuntos.

    NIIF 13 Medicin del Valor Razonable Alcance del prrafo 52 (excepcin decartera).

    NIC 40 Propiedades de Inversin Aclaracin de la interrelacin entre laNIIF 3 y la NIC 40 al clasificar unapropiedad como propiedad de inversin opropiedad ocupada por el propietario.

    Se requiere que ambas modificaciones se apliquen a periodos anuales que comiencen a

    partir del 1 de julio de 2014. Se permite la aplicacin anticipada de cada modificacin.

    Nuevos pronunciamientos

    CINIIF 21 GravmenesLa CINIIF 21 Gravmenes se emiti en mayo de 2013. La CINIIF 21 es una Interpretacin de laNIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes sobre la contabilizacin degravmenes impuestos por los gobiernos. La NIC 37 establece criterios para el

    reconocimiento de un pasivo, uno de los cuales es el requerimiento para la entidad de tener

    una obligacin presente como resultado de un suceso pasado (conocido como suceso que

    Cambios en esta edicin

    IFRS Foundation A3

  • genera la obligacin). La CINIIF 21 aclara que el suceso que genera la obligacin que da

    lugar a un pasivo para pagar un gravamen es la actividad descrita en la legislacin

    correspondiente que desencadena el pago del gravamen. La CINIIF 21 incluye guas que

    ilustran cmo debe aplicarse. La CINIIF 21 se aplica a periodos anuales que comiencen a

    partir del 1 de enero de 2014. Se permite su aplicacin anticipada.

    Nueva Constitucin y nuevo Manual del Procedimiento a Seguirde la Fundacin IFRS

    En enero de 2013, los Fideicomisarios aprobaron una Constitucin revisada para la FundacinIFRS y un Manual del Procedimiento a Seguir de la Fundacin IFRS, que incluye el procedimiento aseguir para el IASB y para el Comit de Interpretaciones. Estos se han incluido en esta

    publicacin.

    Otro material que ha cambiado

    Se ha revisado el Glosario de Trminos.

    Se han realizado correcciones editoriales de menor importancia en las Normas e

    Interpretaciones (incluyendo la necesaria actualizacin); la lista de dichas correcciones se

    encuentra disponible en el sitio web.

    Cambios en esta edicin

    IFRS FoundationA4

  • Introduccin a esta edicin

    Aspectos generales

    El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), con sede en Londres, comenz

    sus operaciones en 2001. El IASB est comprometido en el desarrollo, para el inters

    pblico, de un conjunto de normas generales de contabilidad de elevada calidad, que exijan

    transparencia y comparabilidad dentro de la informacin contenida en los estados

    financieros con propsito de informacin general. El IASB es seleccionado, supervisado y

    financiado por la Fundacin IFRS [anteriormente denominada Fundacin del Comit de

    Normas Internacionales de Contabilidad (IASC)]. La Fundacin IFRS se financia mediante

    varios sistemas de financiacin nacional, que incluyen cargos y pagos procedentes

    organismos reguladores y emisores de normas, organizaciones internacionales y otros

    organismos contables.

    Fideicomisarios

    Los Fideicomisarios supervisan las actividades de la Fundacin IFRS y del IASB. Las

    responsabilidades de los Fideicomisarios incluyen el nombramiento de los miembros del

    IASB, del Consejo Asesor de las NIIF y del Comit de Interpretaciones de las NIIF; la

    supervisin y seguimiento de la eficacia del IASB y de su adherencia a los procedimientos a

    seguir y de consulta; el establecimiento y mantenimiento de acuerdos de financiacin

    apropiados; la aprobacin del presupuesto de la Fundacin IFRS; y la responsabilidad por los

    cambios en su constitucin. Los Fideicomisarios han establecido una obligacin pblica de

    rendir cuentas vinculada a un Consejo de Seguimiento que comprende autoridades de

    mercados de capitales pblicas.

    Los Fideicomisarios comprenden personas fsicas que en su conjunto aportan un equilibrio

    apropiado de experiencia profesional, incluyendo auditores, preparadores de la

    informacin, usuarios, acadmicos y otros funcionarios que sirven al inters pblico. Segn

    la Constitucin de la Fundacin IFRS revisada en 2013 (vase ms adelante), los

    Fideicomisarios son nombrados de forma que haya seis de la regin de Asia y Oceana, seis

    de Europa, seis de Amrica del Norte, uno de frica y uno de Amrica del Sur y dos de

    cualesquiera otras reas, en tanto se mantenga un equilibrio geogrfico.

    Constitucin de la Fundacin IFRS

    La Constitucin de la Fundacin IFRS requiere que los Fideicomisarios revisen la estructura

    completa de la Fundacin IFRS y su eficacia cada cinco aos. En junio de 2005, los

    Fideicomisarios completaron una revisin y modificacin completas de la Constitucin y la

    Constitucin revisada entr en vigor el 1 de julio de 2005. En 2008 los Fideicomisarios

    comenzaron la siguiente revisin, con la primera parte centrada en la creacin de un

    vnculo formal con las autoridades pblicas para mejorar la obligacin pblica de rendir

    cuentas y contemplando el tamao y composicin del IASB. Los Fideicomisarios

    concluyeron la primera parte de la revisin en enero de 2009 y emitieron una Constitucin

    revisada con efectos de 1 de febrero de 2009. Los cambios incluan la ampliacin del IASB de

    quince a diecisis miembros, elegidos por orgenes geogrficos, a 1 de julio de 2012, con la

    opcin de incluir hasta tres miembros a tiempo parcial. La Constitucin revisada establece

    Introduccin

    IFRS Foundation A5

  • la vinculacin con el nuevo Consejo de Seguimiento para asegurar la obligacin pblica de

    rendir cuentas. La parte restante de la revisin se concluy en enero de 2010, momento en

    el que la Constitucin se revis con detalle con efecto de 1 de marzo de 2010. Entre los

    cambios introducidos estaban la nueva denominacin de la Fundacin IASC como

    Fundacin IFRS, el Comit de Interpretaciones de las Normas Internacionales de

    Informacin Financiera (CINIIF) como Comit de Interpretaciones de las NIIF (el Comit de

    Interpretaciones), y el Consejo Asesor de Normas (CAN) como Consejo Asesor de las NIIF (el

    Consejo Asesor). Otros cambios incluan los objetivos revisados de la organizacin, y la

    provisin especfica para los Fideicomisarios a nombrar de frica y Amrica del Sur.

    Siguiendo las recomendaciones de la Revisin de la Estrategia 2011 de los Fideicomisarios

    Las NIIF como las Normas Globales: Estableciendo una Estrategia para la Segunda Dcada de laFundacin y la Revisin del Gobierno del Consejo de Seguimiento de la Fundacin IFRS, losFideicomisarios modificaron la Constitucin para reflejar la separacin del papel del

    Presidente del IASB del papel del Director Ejecutivo. Los Fideicomisarios aprobaron los

    cambios el 23 de enero de 2013 con efectos inmediatos.

    IASB

    El IASB tiene total libertad para el desarrollo y seguimiento de la agenda tcnica para

    establecer normas contables, sujeto a consulta con los Fideicomisarios y una consulta

    pblica cada tres aos, la primera de las cuales comenz en 2011 y concluy en diciembre

    de 2012. Las principales cualificaciones de los miembros del IASB son la competencia

    profesional y la experiencia prctica. Se requiere que los Fideicomisarios seleccionen a los

    miembros de forma que el IASB, como grupo, comprender la mejor combinacin

    disponible de experiencia tcnica y experiencia en negocios y mercados internacionales.

    Tambin se espera que el IASB mantenga una mezcla apropiada de experiencia prctica

    reciente entre auditores, preparadores de informacin, usuarios y acadmicos. La

    publicacin de una Norma, un Proyecto de Norma, o una Interpretacin requiere la

    aprobacin de diez de los diecisis miembros del IASB. A 1 de enero de 2014, los miembros

    del IASB (todos a tiempo completo) eran los siguientes:

    Hans Hoogervorst, Presidente Gary Kabureck

    Ian Mackintosh, Vicepresidente Suzanne Lloyd

    Stephen Cooper Patricia McConnell

    Philippe Danjou Takatsugu Ochi

    Martin Edelmann Darrel Scott

    Jan Engstrm Chungwoo Suh

    Patrick Finnegan Mary Tokar

    Amaro Luiz de Oliveira Gomes Wei-Guo Zhang

    El IASB publica un resumen de sus decisiones despus de celebrar cada reunin. Este

    informe (IASB Update) se publica en formato electrnico en el sitio web www.ifrs.org.

    Introduccin

    IFRS FoundationA6

  • Consejo Asesor de las NIIF

    El Consejo Asesor de las NIIF proporciona un foro para la participacin de organizaciones e

    individuos con inters en la informacin financiera internacional y diversa procedencia

    geogrfica y profesional. El objetivo del Consejo Asesor es asesorar al IASB sobre decisiones

    y prioridades de su agenda de trabajo y proporcionar cualquier otro asesoramiento al IASB o

    a los Fideicomisarios.

    El Consejo Asesor comprende en torno a quince miembros, que representan a las

    organizaciones interesadas a nivel internacional. El Consejo Asesor se rene normalmente

    tres veces al ao. Sus reuniones estn abiertas al pblico. El presidente del Consejo Asesor

    es designado por los Fideicomisarios y no puede ser un miembro del IASB o de su personal

    tcnico. El presidente del Consejo Asesor est invitado a asistir y a participar en las

    reuniones de los Fideicomisarios.

    Los detalles de los miembros del Consejo Asesor pueden encontrarse en el sitio web

    www.ifrs.org.

    Comit de Interpretaciones de las NIIF

    Los Fideicomisarios establecieron el Comit de Interpretaciones [denominado Comit de

    Interpretaciones de las Normas Internacionales de Informacin Financiera (CINIIF)] en

    marzo de 2002, momento en el que reemplaz al anterior Comit de Interpretaciones (SIC).

    El papel del Comit de Interpretaciones es el de suministrar guas oportunas sobre nuevas

    cuestiones detectadas, referentes a la informacin financiera, que no estn tratadas

    especficamente en las Normas, o bien sobre aquellos problemas sobre los que se hayan

    desarrollado, o parezca probable que se desarrollen, interpretaciones insatisfactorias o

    contradictorias. De esta manera, se promueve la aplicacin rigurosa y uniforme de las NIIF.

    El Comit de Interpretaciones tiene catorce miembros con derecho a voto, adems de un

    presidente sin derecho a voto, actualmente Wayne Upton. El presidente tiene derecho a

    hablar sobre los problemas tcnicos que se estn considerando, pero no a votar. Los

    Fideicomisarios, si lo juzgan necesario, pueden nombrar como observadores sin voto a los

    organismos reguladores, cuyos representantes tienen el derecho de asistir y hablar en las

    reuniones. Actualmente tienen la condicin de observadores sin voto la Organizacin

    Internacional de Comisiones de Valores (International Organization of Securities

    Commissions, IOSCO) y la Comisin Europea.

    El Comit de Interpretaciones publica un resumen de sus decisiones despus de cada

    reunin. Este informe IFRIC Update se publica en formato electrnico en el sitio webwww.ifrs.org.

    Los detalles de los miembros del Comit de Interpretaciones pueden encontrarse en el sitio

    web www.ifrs.org.

    Introduccin

    IFRS Foundation A7

  • Personal tcnico del IASB

    El personal radicado en Londres, encabezado por el Presidente del IASB, ayuda en su labor al

    IASB. El personal tcnico procede de aproximadamente 30 pases de todo el mundo.

    Apertura al pblico de las reunionesLas reuniones de los Fideicomisarios, del IASB, del Consejo Asesor y del Comit de

    Interpretaciones estn abiertas a la observacin pblica. Estas reuniones se retransmiten

    va audio y en la mayora de los casos va vdeo, en Internet en el sitio web www.ifrs.org. El

    registro de las reuniones tambin se mantiene en el sitio web.

    La agenda de cada reunin de los Fideicomisarios, del IASB, del Consejo Asesor y del Comit

    de Interpretaciones se publica con antelacin en el sitio web, junto con los documentos

    presentados en la reunin.

    ConsultaEl desarrollo de una Norma Internacional de Informacin Financiera involucra un proceso

    abierto y pblico para el debate de cuestiones tcnicas y para la evaluacin de aportes

    recibidos a travs de diferentes mecanismos El IASB publica, para comentario pblico,

    Documentos de Discusin y un Proyecto de Norma de cada Norma o Interpretacin. Para los

    grupos interesados en el desarrollo de las NIIF las oportunidades de participar pueden

    consistir, dependiendo de la naturaleza del proyecto, en:

    participacin en el desarrollo de opiniones como un miembro del Consejo Asesor;

    participacin en grupos de trabajo;

    envo de una cuestin al Comit de Interpretaciones (vanse los detalles en el sitioweb);

    envo de una carta de comentarios en respuesta a un Documento de Discusin;

    envo de una carta de comentarios en respuesta a un Proyecto de Norma;

    envo de una carta de comentarios en respuesta a un proyecto de Interpretacin;

    participacin en audiencias pblicas y mesas redondas; y

    participacin en visitas de campo.

    El IASB publica un informe anual de las actividades mantenidas durante el ltimo ao y de

    las prioridades para el siguiente. El informe proporciona una base y una oportunidad para

    que los grupos interesados emitan sus comentarios.

    Prlogo a las Normas Internacionales de Informacin Financiera

    El Prlogo a las Normas Internacionales de Informacin Financiera establece los objetivos y elprocedimiento a seguir por el IASB, a la vez que explica el alcance, autoridad y calendario de

    aplicacin de las NIIF (incluyendo Interpretaciones).

    Introduccin

    IFRS FoundationA8

  • Marco Conceptual del IASB

    El Marco Conceptual para la Informacin Financiera se emiti en septiembre de 2010, y sustituyal Marco Conceptual para la Preparacin y Presentacin de los Estados Financieros desarrollado por elorganismo predecesor del IASB. El Marco Conceptual ayuda al IASB:

    (a) en el desarrollo de futuras NIIF y en la revisin de las existentes; y

    (b) en la promocin de la armonizacin de regulaciones, normas contables y

    procedimientos asociados con la presentacin de estados financieros, mediante el

    suministro de bases para la reduccin del nmero de tratamientos contables

    alternativos permitidos por las NIIF.

    Adems, el Marco Conceptual puede ayudar a:

    los preparadores de estados financieros en la aplicacin de las NIIF y en eltratamiento de algunos aspectos que todava no han sido objeto de una norma o una

    Interpretacin;

    los auditores en la formacin de una opinin acerca de si los estados financieroscumplen con las NIIF;

    los usuarios de los estados financieros en la interpretacin de la informacincontenida en los estados financieros preparados de acuerdo con las NIIF; y

    todos los interesados en el trabajo del IASB, suministrndoles informacin sobre suenfoque a la formulacin de las normas de contabilidad.

    El Marco Conceptual no es una Norma. No obstante, cuando se est desarrollando una polticacontable y no existe una Norma o una Interpretacin que le sea especficamente aplicable,

    se requiere que la administracin de una entidad se refiera a los conceptos que integran el

    Marco Conceptual y considere su aplicabilidad (vase la NIC 8 Polticas Contables, Cambios en lasEstimaciones Contables y Errores).

    En un nmero limitado de casos podra haber conflictos entre el Marco Conceptual y undeterminado requerimiento contenido en una Norma o una Interpretacin. En los casos en

    que exista conflicto, los requerimientos de la norma o Interpretacin prevalecen sobre los

    del Marco Conceptual.

    Normas contables

    El IASB publica sus Normas en una serie de pronunciamientos denominados Normas

    Internacionales de Informacin Financiera (NIIF). Desde su comienzo, el IASB adopt el

    cuerpo de Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) emitido por su predecesor, el

    Consejo del Comit de Normas Internacionales de Contabilidad. El trmino Normas

    Internacionales de Informacin Financiera incluye las NIIF, las NIC y las Interpretaciones

    desarrolladas por el Comit de Interpretaciones o de su predecesor, el antiguo Comit de

    Interpretaciones (SIC).

    Asesoramiento por parte del personal tcnicoEn general, los procedimientos operativos del IASB no permiten que su personal asesore

    acerca del significado de las Normas.

    Introduccin

    IFRS Foundation A9

  • Actividades tcnicas actualesEn el sitio web estn disponibles los detalles de las actividades tcnicas corrientes del IASB y

    del Comit de Interpretaciones, incluyendo el desarrollo de sus deliberaciones.

    Publicaciones y traducciones de la Fundacin IFRS y del IASB

    La Fundacin IFRS posee los derechos de autor de las Normas Internacionales de

    Informacin Financiera, Normas Internacionales de Contabilidad, Interpretaciones,

    Proyectos de Norma y otras publicaciones del IASB en todos los pases, salvo en los casos en

    que la Fundacin IFRS haya renunciado expresamente a dichos derechos o a partes de ese

    material. Para encontrar ms informacin relativa a los derechos de autor de la Fundacin,

    vase la nota sobre los derechos de autor en esta edicin o en el sitio web (www.ifrs.org).

    Se han elaborado traducciones de las Normas Internacionales de Informacin Financiera en

    ms 40 idiomas. La Fundacin IFRS considerar traducciones adicionales segn surja su

    necesidad. Para ms informacin, contacte con Contenido de Servicios de la

    Fundacin IFRS.

    Aunque la Fundacin IFRS hace todos esfuerzos razonables para traducir las NIIF a otros

    idiomas de forma oportuna, se sigue un riguroso proceso para asegurar que las traducciones

    sean tan fieles como sea posible. Por esta razn, bien puede haber una demora entre la

    emisin de una Norma o Interpretacin por parte del IASB (en ingls) y su emisin en otros

    idiomas. Pueden obtenerse detalles adicionales en el sitio web (www.ifrs.org) y en el

    departamento de Publicaciones de la Fundacin IFRS.

    Introduccin

    IFRS FoundationA10

  • Ms informacinEl sitio web del IASB, en la direccin www.ifrs.org, suministra noticias, actualizaciones y

    otros recursos relativos al IASB y a la Fundacin IFRS. Las ltimas publicaciones y servicios

    de suscripcin pueden solicitarse en la Tienda en lnea de la Fundacin IFRS:

    http://shop.ifrs.org.

    Para obtener informacin adicional sobre el IASB, o copias de sus publicaciones y detalles

    sobre los servicios de suscripcin de la Fundacin IFRS, visite el sitio web o escriba a:

    IFRS Foundation Publications Department

    30 Cannon Street

    London EC4M 6XH

    United Kingdom

    Tel: +44 (0)20 7332 2730

    Fax: +44 (0)20 7332 2749

    Correo electrnico: [email protected]

    Web: www.ifrs.org

    Introduccin

    IFRS Foundation A11

  • Prlogo a las Normas Internacionales de InformacinFinanciera1

    Este Prlogo ha sido emitido para establecer los objetivos y procedimientos a seguir por elConsejo de Normas Internacionales de Contabilidad, as como explicar el alcance,

    autoridad y calendario de aplicacin de las Normas Internacionales de Informacin

    Financiera. El Prlogo fue aprobado por el IASB en abril de 2002 y sustitua al Prlogopublicado en enero de 1975 (modificado en noviembre de 1982). En 2007 el Prlogo semodific en enero y octubre para reflejar los cambios en la Constitucin de la Fundacin

    IASC2 y en septiembre como consecuencia de los cambios realizados por la NIC 1

    Presentacin de Estados Financieros (revisada en 2007). En enero de 2008 se modific elprrafo 9 para actualizar la referencia al organismo ahora conocido como el IPSASB. En

    2010 se modific el Prlogo para reflejar la Constitucin revisada en enero de 2009 yenero de 2010 y la publicacin del Marco Conceptual en septiembre de 2010.

    1 El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), se estableci en

    2001, como uno de los componentes de la Fundacin del Comit de Normas

    Internacionales de Contabilidad (Fundacin IASC). En 2010 la Fundacin IASC

    pas a denominarse Fundacin IFRS. El gobierno de la Fundacin IFRS es

    ejercido por veintids Fideicomisarios. Entre las responsabilidades de estos

    Fideicomisarios se encuentran el nombramiento de los miembros del IASB y de

    los consejos y comits asociados al mismo, as como la consecucin de fondos

    para financiar la organizacin. El IASB consta de quince miembros a tiempo

    completo (la Constitucin de la Fundacin IFRS prev aumentar los miembros a

    diecisis para el 1 de julio de 2012). Es responsabilidad del IASB la aprobacin de

    las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF) y los documentos

    que se relacionan con ellas, tales como el Marco Conceptual para la InformacinFinanciera, los proyectos de norma y otros documentos de discusin.

    2 El Comit de Interpretaciones de las NIIF3 se compone de catorce miembros con

    derecho a voto y un Presidente sin derecho a voto, todos ellos nombrados por los

    Fideicomisarios. El papel asignado al Comit es el de preparar interpretaciones

    de las NIIF para que sean aprobadas por el IASB y, dentro del contexto del MarcoConceptual, el de suministrar las guas oportunas sobre problemas deinformacin financiera. El Comit (entonces denominado Comit de

    Interpretaciones de las Normas Internacionales de Informacin Financiera)

    sustituy en 2002 al anterior Comit de Interpretaciones (SIC).

    3 El Consejo Asesor de las NIIF4 es nombrado por los Fideicomisarios. Proporciona

    un vehculo formal para la participacin de individuos y organizaciones

    interesadas en la informacin financiera internacional. Los participantes tienen

    una procedencia geogrfica y profesional diversificada. El objetivo del Consejo

    1 Incluyendo las Interpretaciones del CINIIF y del SIC

    2 En julio de 2010 la Fundacin IASC pas a denominarse Fundacin IFRS.

    3 Con anterioridad a marzo de 2010 el Comit de Interpretaciones se denominaba Comit deInterpretaciones de las Normas Internacionales de Informacin Financiera (CINIIF).

    4 Con anterioridad a marzo de 2010 el Consejo Asesor de las NIIF se denominaba Consejo Asesor deNormas (CAN).

    Prlogo a las NIIF

    IFRS Foundation A13

  • es asesorar al IASB sobre las prioridades, decisiones de la agenda y sobre los

    proyectos importantes para el establecimiento de normas contables.

    4 El IASB tuvo como precedente al Consejo del IASC, que naci el 29 de junio

    de 1973, como resultado de un acuerdo tomado por organizaciones

    profesionales de Alemania, Australia, Canad, Estados Unidos de Amrica,

    Francia, Holanda, Japn, Mxico, Reino Unido e Irlanda. En noviembre de 1982

    se procedi a la firma de un Acuerdo y una Constitucin revisados. La

    Constitucin fue posteriormente revisada por el Consejo del IASC en octubre de

    1992 y en mayo de 2000. Siguiendo la Constitucin de mayo de 2000, las

    organizaciones profesionales de la contabilidad adoptaron un mecanismo que

    permiti el nombramiento de los Fideicomisarios, con el fin de poner en vigor el

    resto de las disposiciones contenidas en esta Constitucin. Los Fideicomisarios

    comenzaron a poner en prctica la nueva Constitucin en enero de 2001, y

    procedieron a su revisin en marzo de 2002.5

    5 En su reunin de 20 de abril de 2001, el IASB aprob la siguiente resolucin:

    Todas las Normas e Interpretaciones emitidas en virtud de las Constituciones

    anteriores continuarn siendo de aplicacin, salvo y hasta el momento en que sean

    modificadas o retiradas. El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad

    podr modificar o retirar las Normas Internacionales de Contabilidad y las

    Interpretaciones SIC, emitidas en el marco de las Constituciones anteriores del

    IASC, a medida que vaya emitiendo nuevas Normas e Interpretaciones

    Cuando se use el trmino NIIF en este Prlogo, se incluirn en el mismo tanto lasnormas e Interpretaciones aprobadas por el IASB, como las Normas

    Internacionales de Contabilidad (NIC) y las Interpretaciones SIC emitidas en el

    marco de las Constituciones anteriores.

    Objetivos del IASB

    6 Los objetivos del IASB son:

    (a) Desarrollar, en el inters pblico, un conjunto nico de normas de

    informacin financiera legalmente exigibles y globalmente aceptadas,

    comprensibles y de alta calidad basado en principios claramente

    articulados. Estas normas deberan requerir en los estados financieros

    informacin comparable, transparente y de alta calidad y otra

    informacin financiera que ayude a los inversores, a otros partcipes en

    varios mercados de capitales de todo el mundo y a otros usuarios de la

    informacin financiera a tomar decisiones econmicas;

    (b) promover el uso y la aplicacin rigurosa de tales normas;

    (c) considerar, en el cumplimiento de los objetivos asociados con (a) y (b),

    cuando sea adecuado, las necesidades de un rango de tamaos y tipos de

    entidades en escenarios econmicos diferentes;

    5 La Constitucin fue posteriormente revisada en julio de 2002, junio de 2005, octubre de 2007,enero de 2009, enero de 2010 y enero de 2013.

    Prlogo a las NIIF

    IFRS FoundationA14

  • (d) promover y facilitar la adopcin de las NIIF, que son las normas e

    interpretaciones emitidas por el IASB, mediante la convergencia de las

    normas de contabilidad nacionales y las NIIF.

    Alcance y autoridad de las Normas Internacionales deInformacin Financiera

    7 El IASB consigue sus objetivos fundamentalmente a travs del desarrollo y

    publicacin de las NIIF, as como promoviendo el uso de tales normas en los

    estados financieros elaborados con propsitos generales y en otra informacin

    financiera. El trmino otra informacin financiera comprende la informacin

    suministrada fuera de los estados financieros que ayuda en la interpretacin de

    un conjunto completo de estados financieros o mejora la capacidad de los

    usuarios para tomar decisiones econmicas eficientes. Para desarrollar las NIIF,

    el IASB trabaja con los emisores de normas nacionales para promover y facilitar

    la adopcin de las NIIF mediante la convergencia de las normas de contabilidad

    nacionales y las NIIF.

    8 Las NIIF establecen los requerimientos de reconocimiento, medicin,

    presentacin e informacin a revelar que se refieren a las transacciones y sucesos

    econmicos que son importantes en los estados financieros con propsito de

    informacin general. Pueden tambin establecer estos requisitos con relacin a

    transacciones y sucesos que surgen en sectores industriales especficos. Las NIIF

    se basan en el Marco Conceptual, que se refiere a los conceptos subyacentes en lainformacin presentada dentro de los estados financieros con propsito de

    informacin general. Aunque el Marco Conceptual no se emiti hasta septiembrede 2010, se desarroll a partir del anterior Marco Conceptual para la Preparacin yPresentacin de los Estados Financieros, que adopt el IASB en 2001. El objetivo delMarco Conceptual es facilitar la formulacin coherente y lgica de las NIIF. ElMarco Conceptual tambin suministra una base para el uso de criterios al resolverproblemas contables.

    9 Las NIIF estn diseadas para ser aplicadas en los estados financieros con

    propsito de informacin general, as como en otras informaciones financieras

    de las entidades con nimo de lucro. Entre las entidades con nimo de lucro se

    incluyen las que desarrollan actividades comerciales, industriales, financieras u

    otras similares, ya estn organizadas en forma de sociedades o revistan otras

    formas jurdicas. Tambin se incluyen organizaciones tales como las compaas

    de seguros mutuos y otras entidades de cooperacin mutualista, que

    suministran a sus propietarios, miembros o participantes, dividendos u otros

    beneficios de forma directa y proporcional. Aunque las NIIF no estn diseadas

    para ser aplicadas a las entidades sin nimo de lucro en los sectores privado,

    pblico, ni en las administraciones pblicas, las entidades que desarrollen estas

    actividades pueden encontrarlas apropiadas. El Consejo de Normas

    Internacionales de Contabilidad del Sector Pblico (IPSASB) prepara normas

    contables para las administraciones pblicas y otras entidades del sector

    pblico, diferentes de las entidades de negocios del gobierno, que estn basadas

    en las NIIF.

    10 Las NIIF se aplican a todos los estados financieros con propsito de informacin

    general. Estos estados financieros se dirigen a satisfacer las necesidades

    Prlogo a las NIIF

    IFRS Foundation A15

  • comunes de informacin de un amplio espectro de usuarios, por ejemplo,

    accionistas, acreedores, empleados y pblico en general. El objetivo de los

    estados financieros es suministrar informacin sobre la situacin financiera, el

    rendimiento y los flujos de efectivo de una entidad, que sea til para estos

    usuarios al tomar decisiones econmicas.

    11 Un conjunto completo de estados financieros incluye un estado de situacin

    financiera, un estado del resultado integral, un estado de cambios en el

    patrimonio, un estado de flujos de efectivo y las polticas contables y notas

    explicativas. Cuando se presenta un estado de resultados separado de acuerdo

    con la NIC 1 Presentacin de Estados Financieros (revisada en 2007), forma parte delmencionado conjunto completo. En inters de la oportunidad de la informacin

    y de las consideraciones relativas al costo de producirla, y para evitar repetir

    informacin previamente publicada, la entidad puede suministrar, en sus

    estados financieros intermedios, menos informacin que en los estados

    financieros anuales. La NIC 34 Informacin Financiera Intermedia, prescribe elcontenido mnimo de los estados financieros, completos o abreviados, de un

    periodo intermedio. El trmino estados financieros incluye tanto a un

    conjunto completo de estados financieros preparados para un periodo anual o

    intermedio, como a los estados financieros abreviados de un periodo intermedio.

    12 Algunas NIIF permiten diferentes tratamientos para transacciones y sucesos

    dados. El objetivo del IASB es requerir que las transacciones y sucesos similares

    sean contabilizados e informados de forma similar, y que las transacciones y

    sucesos distintos sean contabilizados e informados de forma diferente, tanto por

    una misma entidad en diferentes momentos del tiempo como por diferentes

    entidades. En consecuencia, el IASB pretende que no haya posibilidad de

    eleccin de tratamientos contables. Asimismo, el IASB ha reconsiderado, y

    continuar reconsiderando, aquellas transacciones y sucesos para los cuales las

    NIIF permiten una eleccin en el tratamiento contable, con el objetivo de reducir

    el nmero de opciones.

    13 Las normas aprobadas por el IASB incluyen prrafos que aparecen en letra

    negrita y otros que aparecen en letra normal, pero ambos poseen la misma

    autoridad. Los prrafos en letra negrita indican los principios importantes.

    Cada norma individual debe ser leda en el contexto del objetivo establecido en

    la propia norma y en este Prlogo.

    14 Las Interpretaciones de las NIIF se elaboran por parte del Comit de

    Interpretaciones con el fin de suministrar guas sobre los temas que, en ausencia

    de tales guas, podran recibir un tratamiento divergente o inaceptable.

    15 La NIC 1 (revisada en 2007) incluye los requerimientos siguientes:

    Una entidad cuyos estados financieros cumplan las NIIF efectuar en las notas una

    declaracin, explcita y sin reservas, de dicho cumplimiento. Una entidad no

    sealar que sus estados financieros cumplen con las NIIF a menos que satisfagan

    todos los requerimientos de stas.

    16 Cualquier eventual limitacin en el alcance de una NIIF se dejar clara en el

    texto de la propia norma.

    Prlogo a las NIIF

    IFRS FoundationA16

  • Procedimiento a seguir17 Las NIIF se elaboran siguiendo un procedimiento a escala internacional en el que

    participa la profesin contable, analistas financieros y otros usuarios de los

    estados financieros, la comunidad de negocios, bolsas de valores, autoridades

    normativas y reguladoras, acadmicos y otros individuos interesados, as como

    organizaciones de todo el mundo. El IASB consulta con el Comit Asesor, en

    reuniones abiertas al pblico, sobre los proyectos ms importantes y las

    decisiones de agenda y prioridad en el trabajo, y adems discute los asuntos

    tcnicos en reuniones abiertas a la observacin pblica. El procedimiento a

    seguir para cada proyecto contempla normalmente, aunque no necesariamente,

    las siguientes fases (las fases que son obligatorias, de acuerdo con los trminos de

    la Constitucin de la Fundacin IFRS, se sealan con un asterisco*):

    (a) el personal tcnico trabaja en la identificacin y revisin de todas las

    cuestiones asociadas con el tema, considerando la aplicacin del MarcoConceptual a las cuestiones planteadas;

    (b) estudio de los requerimientos contables de los diferentes pases y de la

    prctica e intercambio de puntos de vista con los organismos nacionales

    emisores de normas;

    (c) la consulta con los Fideicomisarios y el Consejo Asesor sobre la

    conveniencia de aadir el tema a la agenda del IASB;*6

    (d) formacin de un grupo asesor con la finalidad de asesorar al IASB sobre

    el proyecto;

    (e) publicacin de un documento de discusin para comentario pblico;

    (f) publicacin para comentario pblico de un proyecto de norma

    (incluyendo toda opinin en contra mantenida por los miembros del

    IASB) aprobado por al menos nueve votos del IASB si hubiera menos de

    diecisis miembros, o por diez de sus miembros si hay diecisis

    miembros;*

    (g) normalmente con el proyecto de norma se publican unos fundamentos

    de las conclusiones y las opiniones alternativas de los miembros del IASB

    que se oponen a la publicacin;*

    (h) consideracin de todos los comentarios recibidos, dentro del periodo

    establecido al efecto, sobre los documentos de discusin y proyectos de

    norma;*

    (i) consideracin de la conveniencia de mantener una sesin pblica, de

    efectuar pruebas de campo y, si se considera necesario, llevar a cabo

    ambos procedimientos;

    (j) aprobacin de una norma por al menos nueve votos del IASB si hubiera

    menos de diecisis miembros, o por diez de sus miembros si hay

    diecisis;* y

    6 No ms tarde del 30 de junio de 2011 se requiere que el IASB lleve a cabo una consulta pblica de suagenda cada tres aos.

    Prlogo a las NIIF

    IFRS Foundation A17

  • (k) publicacin dentro de la norma (i) de los fundamentos de las

    conclusiones, explicando, entre otras cosas, los pasos dados dentro del

    procedimiento a seguir del IASB y la toma en consideracin, por parte del

    IASB, de los comentarios pblicos recibidos sobre el proyecto de norma, y

    (ii) las opiniones en contrario de los miembros del IASB.*

    18 Las Interpretaciones de las NIIF se desarrollan siguiendo un procedimiento a

    escala internacional en el que participa la profesin contable, analistas

    financieros y otros usuarios de los estados financieros, la comunidad de

    negocios, bolsas de valores, autoridades normativas y reguladoras, acadmicos y

    otros individuos interesados, as como organizaciones de todo el mundo. El

    Comit de Interpretaciones discute los asuntos tcnicos en reuniones abiertas a

    la observacin pblica. El procedimiento a seguir para cada proyecto contempla

    normalmente, aunque no necesariamente, las siguientes fases (las que son

    obligatorias, de acuerdo con los trminos de la Constitucin de la Fundacin

    IFRS, se sealan con un asterisco*):

    (a) el personal tcnico trabaja en la identificacin y revisin de todas las

    cuestiones asociadas con el tema, considerando la aplicacin del MarcoConceptual a las cuestiones planteadas;

    (b) consideracin de las implicaciones para los problemas de jerarqua de la

    NIC 8 Polticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores;

    (c) publicacin de un proyecto de Interpretacin para comentario pblico,

    siempre que no voten en contra de la propuesta ms de cuatro miembros

    del Comit;*

    (d) consideracin de todos los comentarios recibidos, dentro del periodo

    establecido al efecto, sobre los proyectos de Interpretacin;*

    (e) aprobacin por parte del Comit de Interpretaciones de una

    Interpretacin si no hubieran votado en contra de la Interpretacin ms

    de cuatro miembros de este rgano, tras tomar en consideracin los

    comentarios pblicos sobre el proyecto de Interpretacin;* y

    (f) aprobacin de la Interpretacin por al menos nueve votos del IASB si

    hubiera menos de diecisis miembros, o por diez de sus miembros si hay

    diecisis.*

    Calendario de aplicacin de las Normas Internacionalesde Informacin Financiera

    19 Las NIIF se aplican desde la fecha especificada en el documento. Las NIIF nuevas

    o revisada establecen disposiciones transitorias relativas al momento de su

    aplicacin inicial.

    20 El IASB no tiene la poltica general de eximir de la aplicacin de los

    requerimientos de una NIIF a las transacciones ocurridas antes de una fecha

    especificada. Si los estados financieros se utilizan para supervisar el

    cumplimiento de contratos y acuerdos, una nueva NIIF podra traer

    consecuencias no previstas en caso de que los contratos o acuerdos hubiesen

    finalizado. Por ejemplo, las clusulas que contienen los contratos de prstamo u

    otros acuerdos bancarios pueden imponer lmites sobre determinadas medidas

    que se muestren en los estados financieros del prestatario. El IASB cree que el

    Prlogo a las NIIF

    IFRS FoundationA18

  • hecho de que los requerimientos relativos a los estados financieros puedan

    evolucionar y cambiar con el tiempo es una posibilidad asumida por las partes,

    que deberan tomar conciencia de ello al realizar el acuerdo correspondiente.

    Es, por tanto, un problema que las partes deben afrontar, la determinacin de si

    el acuerdo debiese quedar aislado de los efectos de una futura NIIF o, en caso

    contrario, la manera en que debe renegociarse para reaccionar ante los cambios

    de presentar la informacin que no se correspondan con cambios en las

    condiciones financieras subyacentes.

    21 Los proyectos de norma se emiten para comentarios y sus propuestas estn

    sujetas, por tanto, a revisin. Hasta que se alcance la fecha de vigencia de una

    nueva NIIF, estarn en vigor los requerimientos de todas las NIIF que pudieran

    quedar afectadas por las propuestas contenidas en un determinado proyecto de

    norma.

    Idioma22 El texto aprobado de cada documento de discusin, proyecto de norma o NIIF es

    el publicado por el IASB en ingls. El IASB puede aprobar traducciones a otros

    idiomas, siempre que la traduccin se prepare de acuerdo con un procedimiento

    que suministre seguridad sobre la calidad de la traduccin. De la misma forma,

    el IASB puede conceder licencia para realizar otras traducciones.

    Prlogo a las NIIF

    IFRS Foundation A19

  • El Marco Conceptual para la InformacinFinanciera

    El Marco Conceptual fue emitido por el IASB en septiembre de 2010. Derog el MarcoConceptual para la Preparacin y Presentacin de Estados Financieros.

    IFRS Foundation A21

  • NDICE

    desde el prrafo

    PRLOGOEL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACINFINANCIERAINTRODUCCINPropsito y valor normativoAlcance

    CAPTULOS1 El objetivo de la Informacin financiera con propsito general OB12 La entidad que informa pendiente de aadir3 Caractersticas cualitativas de la informacin financiera til CC14 El Marco Conceptual (1989): el texto restante 4.1

    CON RESPECTO A LOS DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS ENUMERADOS ACONTINUACIN, VASE LA PARTE B DE ESTA EDICIN

    APROBACIN POR EL CONSEJO DEL MARCO CONCEPTUAL DE 2010FUNDAMENTOS DE LAS CONCLUSIONES DE LOS CAPTULOS 1 Y 3TABLA DE CONCORDANCIAS

    Marco Conceptual

    IFRS FoundationA22

  • PrlogoEl Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad se encuentra en este momento en

    proceso de actualizar su marco conceptual. Este proyecto de marco conceptual se est

    llevando a cabo en fases.

    A medida que se finalice un captulo, se sustituirn los prrafos correspondientes en el

    Marco Conceptual para la Preparacin y Presentacin de los Estados Financieros publicado en 1989.Cuando el proyecto de marco conceptual est terminado, el Consejo dispondr de un

    documento nico, completo e integral denominado Marco Conceptual para la InformacinFinanciera.

    Esta versin del Marco Conceptual incluye los dos primeros captulos que public el Consejocomo resultado de la primera fase de su proyecto de marco conceptualCaptulo 1 El objetivo

    de la informacin financiera con propsito general y el Captulo 3 Caractersticas cualitativas de la

    informacin financiera til. El captulo 2 tratar del concepto de entidad que informa. El

    Consejo public un proyecto de norma sobre este tema en marzo de 2010 con un periodo

    para recibir comentarios que finaliz el 16 de julio de 2010. El Captulo 4 contiene el texto

    restante del Marco Conceptual (1989). La tabla de concordancias, al final de esta publicacin,muestra la forma en que se corresponden los contenidos del Marco Conceptual (1989) y elMarco Conceptual (2010).

    Marco Conceptual

    IFRS Foundation A23

  • Se ha mantenido la Introduccin del Marco Conceptual (1989). sta se actualizar cuando elIASB considere el propsito del Marco Conceptual. Hasta entonces, el propsito y el valornormativo del Marco Conceptual son los mismos que antes.

    IntroduccinMuchas entidades de todo el mundo preparan y presentan estados financieros para usuarios

    externos. Aunque estos estados financieros pueden parecer similares entre un pas y otro,

    existen en ellos diferencias causadas probablemente por una amplia variedad de

    circunstancias sociales, econmicas y legales, y por el hecho de que cada pas tiene en

    cuenta las necesidades de los distintos usuarios de los estados financieros al establecer la

    normativa contable nacional.

    Estas circunstancias diferentes han llevado a utilizar una variedad de definiciones de los

    elementos de los estados financieros, como por ejemplo los trminos activos, pasivos,

    patrimonio, ingresos y gastos. Esas mismas circunstancias han dado tambin como

    resultado el uso de diferentes criterios para el reconocimiento de partidas en los estados

    financieros, as como unas preferencias sobre las diferentes bases de medida. Asimismo,

    tanto el alcance de los estados financieros como las informaciones reveladas en ellos se han

    visto afectadas por esa conjuncin de circunstancias.

    El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad tiene la misin de reducir tales

    diferencias por medio de la bsqueda de la armonizacin entre las regulaciones, normas

    contables y procedimientos relativos a la preparacin y presentacin de los estados

    financieros. El IASC considera que la mejor forma de perseguir esta armonizacin ms

    amplia es centrando los esfuerzos en los estados financieros que se preparan con el

    propsito de suministrar informacin til para la toma de decisiones econmicas.

    El Consejo considera que los estados financieros preparados para tal propsito atienden las

    necesidades comunes de la mayora de los usuarios. Esto es porque casi todos los usuarios

    toman decisiones econmicas, como por ejemplo:

    (a) Decidir si comprar, mantener o vender inversiones en patrimonio.

    (b) Evaluar la administracin o rendicin de cuentas de la gerencia.

    (c) Evaluar la capacidad de la entidad para pagar y suministrar otros beneficios a sus

    empleados.

    (d) Evaluar la seguridad de los importes prestados a la entidad.

    (e) Determinar polticas impositivas.

    (f) Determinar las ganancias distribuibles y los dividendos.

    (g) Preparar y usar las estadsticas de la renta nacional.

    (h) Regular las actividades de las entidades.

    El Consejo reconoce que cada gobierno, en particular, puede fijar requisitos diferentes o

    adicionales para sus propios intereses. Sin embargo, tales requerimientos contables no

    deben afectar a los estados financieros publicados para beneficio de otros usuarios, a menos

    que cubran tambin las necesidades de esos usuarios.

    Marco Conceptual

    IFRS FoundationA24

  • Muy comnmente, los estados financieros se preparan de acuerdo con un modelo contable

    basado en el costo histrico recuperable, as como en el concepto de mantenimiento del

    capital financiero en trminos nominales. Otros modelos y concepciones pueden ser ms

    apropiados para cumplir con el objetivo de proporcionar informacin que sea til para la

    toma de decisiones econmicas, aunque actualmente no haya consenso para llevar a cabo el

    cambio. Este Marco Conceptual ha sido desarrollado de manera que pueda aplicarse a unavariada gama de modelos contables y conceptos del capital y de mantenimiento del capital.

    Marco Conceptual

    IFRS Foundation A25

  • Propsito y valor normativo

    Este Marco Conceptual establece los conceptos que subyacen en la preparacin y presentacinde los estados financieros para usuarios externos. El propsito del Marco Conceptual es:

    (a) ayudar al Consejo en el desarrollo de futuras NIIF y en la revisin de las existentes;

    (b) ayudar al Consejo en la promocin de la armonizacin de regulaciones, normas

    contables y procedimientos asociados con la presentacin de estados financieros,

    mediante el suministro de fundamentos para la reduccin del nmero de

    tratamientos contables alternativos permitidos por las NIIF;

    (c) ayudar a los organismos nacionales de emisin de normas en el desarrollo de las

    normas nacionales;

    (d) ayudar a las personas encargadas de preparar los estados financieros en la aplicacin

    de las NIIF y en el tratamiento de algunos aspectos que todava no han sido objeto de

    una NIIF;

    (e) ayudar a los auditores a formarse una opinin acerca de si los estados financieros

    estn de acuerdo con las NIIF;

    (f) ayudar a los usuarios de los estados financieros a interpretar la informacin

    contenida en los estados financieros preparados de acuerdo con las NIIF; y

    (g) suministrar a todos aqullos interesados en la labor del IASB informacin acerca de

    su enfoque para la formulacin de las NIIF.

    Este Marco Conceptual no es una NIIF, y por tanto no define normas para ninguna cuestinparticular de medida o informacin a revelar. Ningn contenido de este Marco Conceptualderoga una NIIF especfica.

    El Consejo reconoce que en un limitado nmero de casos puede haber un conflicto entre el

    Marco Conceptual y una NIIF. En esos casos en que exista conflicto, los requerimientos de laNIIF prevalecern sobre los del Marco Conceptual. No obstante, como el Consejo se guiar porel Marco Conceptual al desarrollar futuras NIIF y al revisar las existentes, el nmero de casosde conflicto entre el Marco Conceptual y las NIIF disminuir con el tiempo.

    El Marco Conceptual se revisar peridicamente, a partir de la experiencia que el Consejo hayaadquirido trabajando con l.

    Alcance

    El Marco Conceptual se ocupa de:

    (a) el objetivo de la informacin financiera;

    (b) las caractersticas cualitativas de la informacin financiera til;

    (c) la definicin, reconocimiento y medicin de los elementos que constituyen los

    estados financieros; y

    (d) los conceptos de capital y de mantenimiento del capital.

    Marco Conceptual

    IFRS FoundationA26

  • NDICE

    desde el prrafo

    CAPTULO 1: EL OBJETIVO DE LA INFORMACINFINANCIERA CON PROPSITO GENERALINTRODUCCIN OB1OBJETIVO, UTILIDAD Y LIMITACIONES DE LA INFORMACIN FINANCIERACON PROPSITO GENERAL OB2INFORMACIN SOBRE LOS RECURSOS ECONMICOS, LOS DERECHOS DELOS ACREEDORES Y LOS CAMBIOS EN ESTOS DE LA ENTIDAD QUEINFORMA OB12Recursos econmicos y derechos de los acreedores OB13Cambios en los recursos econmicos y en los derechos de los acreedores OB15

    Rendimiento financiero reflejado por la contabilidad de acumulacin (odevengo) OB17Rendimiento financiero reflejado por flujos de efectivo pasados OB20Cambios en los recursos econmicos y en los derechos de los acreedores queno proceden del rendimiento financiero OB21

    Marco Conceptual

    IFRS Foundation A27

  • Captulo 1: El objetivo de la informacin financiera con propsitogeneralIntroduccin

    OB1 El objetivo de la informacin financiera con propsito general constituye el

    fundamento del Marco Conceptual. Otros aspectos del Marco Conceptualelconcepto de entidad que informa, las caractersticas cualitativas y las

    restricciones de la informacin financiera til, los elementos de los estados

    financieros, el reconocimiento, la medicin, la presentacin y la informacin a

    revelarse derivan lgicamente del objetivo.

    Objetivo, utilidad y limitaciones de la informacin financiera conpropsito general

    OB2 El objetivo de la informacin financiera con propsito general1 es proporcionar

    informacin financiera sobre la entidad que informa que sea til a los

    inversores, prestamistas y otros acreedores existentes y potenciales para tomar

    decisiones sobre el suministro de recursos a la entidad. Esas decisiones

    conllevan comprar, vender o mantener patrimonio e instrumentos de deuda, y

    proporcionar o liquidar prstamos y otras formas de crdito.

    OB3 Las decisiones que tomen inversores existentes o potenciales sobre la compra,

    venta o mantenimiento de patrimonio e instrumentos de deuda dependen de la

    rentabilidad que esperen obtener de una inversin en esos instrumentos, por

    ejemplo dividendos, pagos del principal e intereses o incrementos del precio de

    mercado. De forma similar, las decisiones que tomen prestamistas y otros

    acreedores existentes o potenciales sobre proporcionar o liquidar prstamos y

    otras formas de crdito dependen de los pagos del principal e intereses u otra

    rentabilidad que esperen obtener. Las expectativas de inversores, prestamistas y

    otros acreedores sobre rentabilidades dependen de su evaluacin del importe,

    calendario e incertidumbre sobre (las perspectivas de) la entrada de efectivo neta

    futura a la entidad. Por consiguiente, los inversores, prestamistas y otros

    acreedores existentes o potenciales necesitan informacin que les ayude a

    evaluar las perspectivas de entrada de efectivo neta futura a la entidad.

    OB4 Para evaluar las perspectivas de entrada de efectivo neta futura de una entidad,

    los inversores, prestamistas y otros acreedores existentes o potenciales necesitan

    informacin sobre los recursos de la entidad, los derechos de los acreedores

    contra la entidad y la medida en que la gerencia y el rgano de gobierno2 han

    cumplido eficiente y eficazmente con sus responsabilidades relacionadas con el

    uso de los recursos de la entidad. Ejemplos de estas responsabilidades incluyen

    proteger los recursos de la entidad contra efectos desfavorables de factores

    econmicos, tales como cambios tecnolgicos o en precios, y asegurar que la

    entidad cumple con la legislacin, la regulacin y las disposiciones contractuales

    1 A lo largo de este Marco Conceptual, los trminos informes financieros e informacin financiera hacenreferencia a informes financieros con propsito general e informacin financiera con propsito general a menosque se indique especficamente otra cosa.

    2 A lo largo de este Marco Conceptual, el trmino gerencia hace referencia a la gerencia y al rgano degobierno de una entidad a menos que se indique especficamente otra cosa.

    Marco Conceptual

    IFRS FoundationA28

  • que le sean aplicables. La informacin sobre el cumplimiento de la gerencia con

    sus responsabilidades es tambin til para las decisiones de inversores,

    prestamistas y otros acreedores existentes que tienen el derecho de aprobar las

    acciones de la gerencia u otro tipo de influencia.

    OB5 Numerosos inversores, prestamistas y otros acreedores existentes y potenciales

    no pueden requerir que las entidades que informan les proporcionen

    informacin directamente, y deben confiar en los informes financieros con

    propsito general para obtener la mayor parte de la informacin financiera que

    necesitan. Por consiguiente, ellos son los principales usuarios a quienes se

    dirigen los informes financieros con propsito general.

    OB6 Sin embargo, los informes financieros con propsito general no proporcionan ni

    pueden proporcionar toda la informacin que necesitan los inversores,

    prestamistas y otros acreedores existentes o potenciales. Esos usuarios necesitan

    considerar la informacin pertinente de otras fuentes, por ejemplo las

    condiciones econmicas generales y las expectativas, los sucesos y la situacin

    poltica, y las perspectivas del sector industrial y de la empresa.

    OB7 Los informes financieros con propsito general no estn diseados para mostrar

    el valor de la entidad que informa; pero proporcionan informacin para ayudar

    a los inversores, prestamistas y otros acreedores existentes o potenciales a

    estimar el valor de la entidad que informa.

    OB8 Los usuarios principales individuales tienen necesidades de informacin y

    deseos diferentes, y que posiblemente entran en conflicto. El Consejo, al

    desarrollar las normas de informacin financiera, tratar de proporcionar el

    conjunto de informacin que satisfaga las necesidades del mayor nmero de

    usuarios principales. Sin embargo, centrarse en las necesidades de informacin

    comunes no impide que la entidad que informa incluya informacin adicional

    que sea ms til a un subconjunto particular de usuarios principales.

    OB9 La gerencia de una entidad que informa tambin est interesada en informacin

    financiera sobre la entidad. Sin embargo, la gerencia no necesita confiar en

    informes financieros con propsito general porque es capaz de obtener la

    informacin financiera que necesita de forma interna.

    OB10 Otras partes, tales como los reguladores y el pblico distinto de los inversores,

    prestamistas y otros acreedores, pueden encontrar tambin tiles los informes

    financieros con propsito general. Sin embargo, esos informes no estn

    principalmente dirigidos a estos otros grupos.

    OB11 En gran medida, los informes financieros se basan en estimaciones, juicios y

    modelos en lugar de representaciones exactas. El Marco Conceptual establece losconceptos que subyacen en esas estimaciones, juicios y modelos. Los conceptos

    son las metas que se esfuerzan en alcanzar el Consejo y las personas encargadas

    de preparar los informes financieros. Como en la mayora de las metas, la visin

    del Marco Conceptual de la informacin financiera ideal es improbable que sealcance en su totalidad, al menos no a corto plazo, porque lleva tiempo

    comprender, aceptar e implementar nuevas formas de analizar transacciones y

    otros sucesos. No obstante, es esencial establecer una meta hacia la que dirigir

    los esfuerzos si se quiere que la informacin financiera evolucione para mejorar

    su utilidad.

    Marco Conceptual

    IFRS Foundation A29

  • Informacin sobre los recursos econmicos, losderechos de los acreedores y los cambios en estos de laentidad que informa

    OB12 Los informes financieros con propsito general proporcionan informacin sobre

    la situacin financiera de una entidad que informa, que es informacin sobre los

    recursos econmicos de la entidad y los derechos de los acreedores contra la

    entidad que informa. Los informes financieros tambin proporcionan

    informacin sobre los efectos de las transacciones y otros sucesos que cambian

    los recursos econmicos y los derechos de los acreedores de una entidad que

    informa. Ambos tipos de informacin proporcionan datos de entrada tiles a la

    hora de tomar decisiones para proporcionar recursos a una entidad.

    Recursos econmicos y derechos de los acreedoresOB13 La informacin sobre la naturaleza e importes de los recursos econmicos y los

    derechos de los acreedores de la entidad que informa puede ayudar a los

    usuarios a identificar las fortalezas y debilidades financieras de esta entidad. Esa

    informacin puede ayudar a los usuarios a evaluar la liquidez y solvencia de la

    entidad que informa, sus necesidades de financiacin adicional y las

    posibilidades de tener xito en obtener esa financiacin. La informacin sobre

    las prioridades y los requerimientos de pago de los derechos de acreedores

    existentes ayuda a los usuarios a predecir cmo se distribuirn los flujos de

    efectivo futuros entre los acreedores con derechos contra la entidad que

    informa.

    OB14 Los diferentes tipos de recursos econmicos afectan de forma distinta a la

    evaluacin de un usuario de las perspectivas de la entidad que informa sobre los

    flujos de efectivo futuros. Algunos flujos de efectivo futuros proceden

    directamente de recursos econmicos existentes, tales como las cuentas por

    cobrar. Otros flujos de efectivo proceden del uso de varios recursos en

    combinacin con la produccin y comercializacin de bienes o servicios a los

    clientes. Aunque esos flujos de efectivo no pueden identificarse con recursos

    econmicos individuales (o derechos de los acreedores), los usuarios de los

    informes financieros necesitan conocer la naturaleza e importe de los recursos

    disponibles para utilizar en las operaciones de la entidad que informa.

    Cambios en los recursos econmicos y en los derechosde los acreedores

    OB15 Los cambios en los recursos econmicos y en los derechos de los acreedores de la

    entidad que informa proceden del rendimiento financiero de esa entidad (vanse

    los prrafos OB17 a OB20) y de otros sucesos o transacciones, tales como la

    emisin de deuda o instrumentos de patrimonio (vase el prrafo OB21). Para

    evaluar de forma apropiada las perspectivas de flujos de efectivo futuros de la

    entidad que informa, los usuarios necesitan ser capaces de distinguir entre

    ambos cambios.

    OB16 La informacin sobre el rendimiento financiero de una entidad que informa

    ayuda a los usuarios a comprender la rentabilidad que la entidad ha producido a

    partir de sus recursos econmicos. La informacin sobre la rentabilidad que ha

    producido la entidad proporciona un indicador de la medida en que la gerencia

    Marco Conceptual

    IFRS FoundationA30

  • ha cumplido con sus responsabilidades de hacer un uso eficiente y eficaz de los

    recursos de la entidad que informa. La informacin sobre la variabilidad y

    componentes de esa rentabilidad es tambin importante, especialmente para

    evaluar la incertidumbre de los flujos de efectivo futuros. La informacin sobre

    el rendimiento financiero pasado de la entidad que informa y la medida en que

    su gerencia ha cumplido con sus responsabilidades es habitualmente til para

    predecir la rentabilidad futura de los recursos econmicos de la entidad.

    Rendimiento financiero reflejado por la contabilidad deacumulacin (o devengo)

    OB17 La contabilidad de acumulacin (o devengo) describe los efectos de las

    transacciones y otros sucesos y circunstancias sobre los recursos econmicos y

    los derechos de los acreedores de la entidad que informa en los periodos en que

    esos efectos tienen lugar, incluso si los cobros y pagos resultantes se producen en

    un periodo diferente. Esto es importante porque la informacin sobre los

    recursos econmicos y los derechos de los acreedores de la entidad que informa

    y sus cambios durante un periodo proporciona una mejor base para evaluar el

    rendimiento pasado y futuro de la entidad que la informacin nicamente sobre

    cobros y pagos del periodo.

    OB18 La informacin sobre el rendimiento financiero de la entidad que informa

    durante un periodo, reflejado por los cambios en sus recursos econmicos y los

    derechos de los acreedores distintos de los de obtener recursos adicionales de

    forma directa de los inversores y acreedores (vase el prrafo OB21), es til para

    evaluar la capacidad pasada y futura de la entidad para generar entradas de

    efectivo netas. Esa informacin indica en qu medida la entidad que informa ha

    incrementado sus recursos econmicos disponibles, y de ese modo su capacidad

    para generar entradas de efectivo netas mediante sus operaciones, en lugar de

    obtener recursos adicionales directamente de los inversores y acreedores.

    OB19 La informacin sobre el rendimiento financiero de la entidad que informa

    durante un periodo puede tambin indicar la medida en que sucesos tales como

    los cambios en los precios de mercado o las tasas de inters han incrementado o

    disminuido los recursos econmicos y los derechos de los acreedores de la

    entidad, afectando a la capacidad de la entidad para generar entradas de efectivo

    netas.

    Rendimiento financiero reflejado por flujos de efectivo pasadosOB20 La informacin sobre los flujos de efectivo de una entidad que informa durante

    un periodo tambin ayuda a los usuarios a evaluar la capacidad de la entidad

    para generar entradas de efectivo netas futuras. Ello indica la forma en que la

    entidad que informa obtiene y gasta efectivo, incluyendo informacin sobre sus

    prstamos y reembolso de deuda, dividendos en efectivo u otras distribuciones

    de efectivo a los inversores, y otros factores que pueden afectar a la liquidez y

    solvencia de la entidad. La informacin sobre los flujos de efectivo ayuda a los

    usuarios a comprender las operaciones de una entidad que informa, a evaluar

    sus actividades de inversin y financiacin, determinar su liquidez y solvencia e

    interpretar otra informacin sobre el rendimiento financiero.

    Marco Conceptual

    IFRS Foundation A31

  • Cambios en los recursos econmicos y en los derechos de losacreedores que no proceden del rendimiento financiero

    OB21 Los recursos econmicos y los derechos de los acreedores de una entidad que

    informa pueden cambiar tambin por razones distintas del rendimiento

    financiero, tales como la emisin de ttulos de propiedad adicionales. La

    informa