12
[ESCRIBIR EL NOMBRE DE LA COMPAÑÍA] ¿Niños agresivos o niños agredidos? Resumen Francoise Dolto [Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.]

Niños agresivos

  • Upload
    dan-rb

  • View
    222

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

[Escribir el nombre de la compañía]

¿Niños agresivos o niños agredidos?

Resumen

Francoise Dolto

[Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.]

El libro ¿Niños agresivos o niños agredidos? De Francoise Dolto es una

recopilacion de una serie de emiciones del programa de radio France-inter, donde

se interroga o Dolto, de manera sencilla de muchas cuestiones que los

radioescuchas preguntaban acerca del desarrollo, problemas, situaciones que el

niño presenta, y de esta manera se recopilan un gran número de aproximaciones

de distintos temas por la palabra de Dolto. El libro de ordena en capitulos, y estos

capitos se dan forma como un programa de radio, donde el locutor hace las

preguntas y a continuación Dolto las responde.

En este libro de abordan las primeras transmisiones de los primeros meses de la

France-inter: Cuando el niño aparece.

El libro contiene una serie de capitulos nombrados de acuerdo al acercamiento en

la sesión, estos son: Capitulo 1. Siempre hay una razón. 2. El hombre lo sabe todo

desde pequeñito, 3. Ya vez te esperabamos, 4. Cuando el padre se ausenta, 5.

¿Qué es lo justo?, 6. Retener y hacer, 7. ¿Quién abandona a quien?, 8. Cada niño

es diferente para dormir, 9. Querer “bien” y ama “con deseo”, 10. Gritar para

hacerse oir, 11. Separación, angustias, 12. Preguntas indirectas, 13. ¿Hay madres

fatigadas, 14. El hermano mayor es un poquito la cabeza y el menor, las piernas,

15. ¿Qué es una cosa verdadera?, 16. Morimos porque vivimos, 17. El bebe hace

a la mamá, 18. Un poco mas de tiempo en la casa, 19. Algo sobre: “debe hablar a

esta edad, 20. Será artista, 21. Preguntas mudas, 22. A lo hecho pecho, 23.

Comprender otra lengua, 24. Los niños tienen necesidad de vida, 25. Cuando se

toca el cuerpo del niño, 26. Un bebe debe ser alzado de su cuna, 27. Bebés

pegados mellisos celosos, 28. Decir “no” para hacer “si”, 29. ¿Desnudos ante

quien?, 30. “Uno diria que esta muerta”, 31. ¿Quién es “uno”?, 32. Jugar al Edipo,

33. Cuestiones que vuelven a aparecer, 34. ¿Niños agresivos o niños agredidos?.

Durante cada secion o capitulose la preguntan cuestiones asociadas a cada tema.

Capitulo 1.

La aparicion del niño, como es recibido un nuevo integrante, el deseo de los

padres de un niño o una niña, ademas se agrega la presencia de los abuelos y los

hermanos mayores. Los conflictos entre los hermanos mayores sobre nos recien

nacidos.

De palabras de dolto menciona: “si un hijo mayor, digamos entre los dieciocho

meses y los cuatro años, no siente celos, ésa es una señal muy mala: el hijo

anterior debe manifestar celos por que para él es un problema ver por primera vez

que todo el mundo admira a alguien menor que el”.

Se aborda ademas los “caprichos” del niño y como el deber de los padres es tratar

de comprender que los cambios pueden generar confución en él niño.

Otro punto que se aborda en el capitulo es la edad de ir a la escuela y la iniciación

de la escuela, como los niños presentan problemas a la hora de ir por primera vez

y al regresar de vacaciones, la problemática de los niños que no quieren regresar

a las clases a lreiniciar el año, como el cambio de ambiente, compañeros y

maestro.

Capitulo 2.

Se habla acerca de la llegada de un bebe a los hijos mayores, que no se sabe si

sera niña o niño, y porque la madre prepara la cuna, asi los chicos comprenden el

porque de lo que sucede. Dolto menciona que el ser humano lo sabe todo desde

pequeño. Y en lo que refiere al bebe el chico mayor puede decir que no lo quiere o

¿Por qué?, las reacciones en forma de celos o hasta el rechazo y como a la edad

de cinco o seis años el niño quiere apropiarce del cuidado del bebe.

Capitulo 3.

La llegada del nuevo hijo. Se habla acerca del desarrollo del niño, antes y durante

al nacimiento, como la vos de la madre y del padre al momento del nacimiento es

sumamente importante. Se menciona ademas que un niño es como una cinta que

guardara todo lo que se le diga y que desde los primero meses hay que hacer

participar al niño en la vida familiar.

Las “costumbres” es otro punto que se menciona, como la vida de los padres

cambia al momento del nacimiento del niño y como adecuarse a el. Asi como la

hora de dormir, donde, cuando y en que momentos, ya que un niño duerme en

cualquier parte, ademas que es mejor que un niño duerma solo, en su propio

lugar. En cuanto a los cuidados si se opta por la guarderia que esta tenga un

reglamento flexible para los padres. Otro personaje importante del capitulo es la

abuela, como la aubela puede influir en las conductas del niño, y las mejores

opciones para que ella lo trate.

Capitulo 4.

La usencia del padre de esto trata este capitulo, cuando el padre no puede estar

por diversos motivos, para un niño dos dias, tres dias son dos semanas tres

semanas, as ique dos dias son mucho tiempo para el. El padre tiene que avisarle

al niño que partira, sobretodo decirle: “pensare en ti”. También se explica que la

madre conviene que le hable del padre durante su ausencia a fin de que este

continue existiendo en la palabra de la madre. Cuado el padre esta ausente, es

importante mantener en todos los niños, cualquiera sea su edad, el pensamiento

de su presencia y de la confianza que el le tiene.

Capitulo 5.

Este capitulo habla acerca de las repuestas ante los momentor de agresividad del

niño, sobre todo del carácter de la madre, como tiene que reaccionar con el hijo,

como responder, como dar los castigos, y evitar siempre dar castigos en público,

avitar la humillacion que es más dolorosa que una paliza.

Capitulo 6.

Este capitulo habla acerca de un testimonio de una madre acerca de cómo intento

entrenar a sus hijos a usar el baño, y como tras muchos intentos se dio cuenta que

todos lo lograron hacer bien sin tanto problema.

Capitulo 7.

Este capitulo habla del momento de la separacion del niño, al ir a una guarderia,

una estancia o al jardin de infantes. Se habla que el niño se puede llaver desde

muy temprano. El niño tomara en seguida el ritmo. Pero es una edad donde

sentira mucha la falta de la madre.

Capitulo 8.

Esta capitulo habla acerca de los habitos nocturnos, el sueño. Cada niño es

diferente para dormir, pueden dormir solos o en compañía de alguien. Acerca de la

posibilidad de que hermanos de distinto sexo y del mismo sexo, duerman juntos

en la misma habitación y hasta que edad, acerca de la pesadillas y que son

necesarias para su esarrollo.

Capitulo 9.

Este capitulo habla de los problemas del sueño del niño, los casos recurrenten

acerca de pasadillas, agua, compañía. Como explicar a los niños que los padres

tiene que dormir y que el igual. Ademas se habla de los niños que se hacen pipi en

la cama y sus angustias, a la oscuridad, soledad, pesadillas.

Capitulo 10.

En este capitulo de habla del caso de una radioescucha con su hijo que se porta

muy mal con su nueva cuidadora, ademas que da gritos ante cualquier situación

por pequeña que sea. Se habla de las posibilidades para reparar esta situación y

la necesidad del niño de desahogarce.

Capitulo 11.

En este capitulo de habla de dos testimonios hacerca de las dificultades cuando la

pareja esta separada, hay hijos de por medio, y si esta situación se repetira con

los niños al crecer. O si puede afectar demasiado a los niños.

Capitulo 12.

Se habla acerca de los niños adoptados y el testimonio de una mujer que se

preocupa por la manera como decirle a su hija adoptiva su condicion de hija

adoptiva, ademas de cómo explicar los terminos de madre carnal, adopción, entre

otros. Se menciona sobre los estados animicos de los bebes. Se explica como

responder a un niño acerca de sus dudas en cuanto a la sexualidad, como

nacieron, porque se parecen a los padres, y toda clase de cuetionamientos acerca

del nacimiento y desarrollo de los bebes.

Capitulo 13.

Esta capitulo trata acerca de las relaciones de afecto entre los padres, mas

presisamente en cuanto a la madre, como algunas madres consideran a los hijos

como una fuente de frustración y/o carga que las atosiga. Dolto las invita a dejar

de escuchar la transmición y da explicacion a como responder con amor a los

niños.

Capitulo 14.

Esta capitulo se mencionan algunos casos de hermanos, el primero de dos

hermanos que se relacionan bien juntos, en el otro caso de hermanos que pelean

demaciado y en el ultimo de un hermano que tiene rabietas muy fuertes que dejan

intranquilos hasta a los vecinos y como se puede hacer una aproximación a estos.

Capitulo 15.

Se habla de la existencia de un ser “papa noel” que no existe pero que se

representa en la sociedad, y como esperar el momento parr que el mismo niño

entienda quien es papa noel y acepte como tal, a ese ser.

Capitulo 16.

Se habla de ¿Cómo hablar al niño sobre la muerte?, ¿Cómo responder a esas

preguntas?, esas cuestiones se tocan en este capitulo, se menciona ademas que

los niños preguntan sin angustia sobre la muerte hasta alrededor de los siete

años, y siempre se le puede responder que “morimos cuando hemos terminado de

vivir.

Capitulo 17.

Es relativamente pequeño y habla de los relatos acerca de la alimentación del

bebe y dos historias sobre este tema.

Capitulo 18.

En este capitulo se mencionan casos que no muestran complicación, a manera de

presentar el otro lado de los casos, que siempre se muestran conflictos en este

capitulo se habla de casos donde no hay complicación y solo se propone como se

de sarrollaron.

Capitulo 19.

Se trata de dudas de varios casos de radioescuchas acerca de le edad que “debe

hablar” su niño, y las razones del porque no ha hablado, ademas se menciona la

diferencia en tiempo para hablar entre niños y niñas. Y porque algunos niños no

hablan pero dan muchas muestras de afecto.

Capitulo 20.

Se habla acerca de la etapa artistica del niño, y su interes en el dibujo, como los

dibujos pueden mostrar mucho del niño y que estos no necesariamente el niño los

hace para recibir aprobación si no para mostrarle al padre parte de si,

simplemente el niño se expresa en el dibujo. Los niños “artistas” tienen más

medios para comunicarce que los demas.

Capitulo 21.

Se habla acerca de si es una buena o mala decision mostrarse desnudo ante el

pequeño, asi como si es posible besarlo en la boca, y acerca de las “preguntas

mudas” que el niño hace en forma de acciones.

Capitulo 22.

Se habla acerca de la anciedades de las madres, se presentan dos casos donde

las madres cometieron algun error en el crecimiento de sus hijos. Y se menciona

que a lo hecho pecho, y seguir con lo hecho para mejorar.

Capitulo 23.

Se habla de padres adoptivos de noños de otra nacionalidad, los posibles

problemas que puede acarrear, asi como familias con lenguas mixtas, y los

conflictos que puede causar, a la hora de escoger el idioma que el niño hablara.

Capitulo 24.

EL capitulo menciona el deseo de vida, el deseo de jugar y desenvolverse,y se

mencionan varios casos, donde los niños requieren de el juego para desarrollarce.

Ademas se incluye la posibilidad de las mascotas para los niños.

Capitulo 25.

Se menciona cuestiones fisicas del niño, enfermedades, operaciones, y en

especial su estadia en el hospital, y como puede reaccionar ante esta situación, se

mencionan dos casos de enfermedad. Y se le invita a los padres a tratar lo mas

posible estar cerca de los hijos hospitalizados.

Capitulo 26.

Esta capitulo habla de la necesidad del contacto materno para el buen desarrollo

del niño, si un niño debe ser alzado de su cuna, ademas de cómo tratar a un niño

que esta alterado y como apasiguarlo.

Capitulo 27.

Esta capitulo habla de la diferencias de los mellisos, ya sea niño y niña o de

mellisos verdaderos del mismo sexo, sus conflictos y como es hasta cierto punto

mejor que se vistan distinto y que estudien de manera separada. Aunque como

menciona no existan mellisos inseparables.

Capitulo 28.

Se habla de los habitos de los niños, de los horarios y la epoca del “no” , como

afrontar a los niños cuando muestran la negativa ante las ordenas de los padres.

Ademas se plantean varios casos, donde se explica como afrontarlo de la mejor

manera.

Capitulo 29.

Se habla de las cuestiones antes encionadas, acerca de la desnudez, si mostrarce

los padres desnudos puede afectar su desarrollo y de la deznudez de los niños y

su importancia para el desarrollo, y como en el momento de la pubertad muestran

conductas muy marcadas en cuanto a lo bonito y lo feo. Ademas se plantean

varios casos donde los adultos preguntan acerca de los centros nudistas, y que es

“positivo” mostrarse desnudos frente a los pequeños. Y algunos casos hablan de

regresar a “lo natural”. Mas adelante se habla de la prohibicion del incesto y como

se asimila. Como último se plantea lo peligroso que le resulta la posicion nudista

de algunos padres.

Capitulo 30.

Capitulo hacerca de la agresividad en los niños, como al crecer muestran cierto

nivel de agresividad, y ademas muestran un mundo de fantasmas, en su mundo

imaginario. Niños que juegan con un fusil o revolver y dan muerte. Los niños

tienen la necesidad de fantasmas que les permitan evadirce se la dependencia en

que se encuentran respecto a los padres. Ademas de casos de radioescuchas.

Capitulo 31.

Esta capitulo habla de la forma correcta en la que los padres tienen que hablarce

entre ellos para que el niño no sienta que existe una fricción y ademas que

entienda que se respetan. Ademas se habla de la manera como los padres

pueden “Hablar de Dios al niño”.

Capitulo 32.

Este capitulo habla del complejo de edipo, su desarrollo en el niño, sus

implicaciones, como se va desarrollando. Por medio de varios ejemplos de

radioescuchas se plantean varios casos.

Capitulo 33.

Esta capitulo habla de unos casos hacerca de la separacion de la madre sobre un

hijo, y de los conflictos en untro caso de mellisos, repasando lo mencionado en un

capitulo anterior. Y formulando otro enfoque.

Capitulo 34.

El ultimo capitulo habla acerca de la seguridad que el padre tiene que darle al niño

en lo momento de ecuela cuando comienzan los coflictos con los demas

compañeros, y como debe responder a estas dudas del niño.