2
NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA COLEGIOS PIONEROS COLEGIOS PIONEROS

NIVELES DE COLEGIOS PIONEROS COMPRENSIÓN LECTORAaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plegable... · textos, los autores o las voces presentes en estos. Reconocimiento

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

NIVELES DE COMPRENSIÓN

LECTORA

COLEGIOS PIONEROS

COLEGIOS PIONEROS

LECTURA DE TIPO CRÍTICO-INTERTEXTUAL

El signi�cado de un párrafo

El signi�cado de una oración.

El signi�cado de un término dentrode una oración.

La identi�cación de sujetos, eventos u objetos mencionados en el texto.

El reconocimiento del signi�cado de un gesto (en el caso del signi�cado de la imagen)

El reconocimiento del signi�cado de los signos como las comillas o los puntos de interrogación.

Adaptado de Pérez Abril Mauricio. Leer y escribir en la escuela. ICFES: Bogotá, 2003

LA LECTURA DE TIPO LITERAL

Este tipo de lectura lee la super�cie del texto, lo que está explícito; realiza una comprensión local de sus componentes. Es una primera entra-da al texto en la que se privilegia la función del lenguaje que permite asignar a los diferentes términos y enunciados del texto “su signi�cado de diccionario” y su función dentro de la estruc-tura de una oración o de un párrafo. También permite identi�car las relaciones entre los com-ponentes de una oración o de un párrafo. Tiene que ver con la comprensión de El reconocimiento de relaciones,

funciones y nexos de (y entre) las partes del texto: relaciones temporales, espaciales, causales, correferencias, sustituciones, para llegar a conclusiones a partir de la información del texto.

Coherencia y cohesión.

Saberes del lector.

Identi�cación del tipo de texto: narrativo, argumentativo, explicativo.

Identi�cación del propósito.

Identi�cación de la estructura

Identi�cación de la función lógica de un componente del texto.

Adaptado de Pérez Abril Mauricio. Leer y escribir en la escuela. ICFES: Bogotá, 2003

Identi�cación las intenciones de los textos, los autores o las voces presentes en estos.

Reconocimiento de las características del contexto que están implícitas en el contenido del texto.

Establecer relaciones entre el contenido de un texto y el de otros.

Adaptado de Pérez Abril Mauricio. Leer y escribir en la escuela. ICFES: Bogotá, 2003

Este tipo de lectura pretende que el lector tome distancia del contenido del texto y asuma una posición al respecto. Supone entonces la elabo-ración de un punto de vista. Para hacer esta lectura crítica es necesario:

LA LECTURA DE TIPO INFERENCIAL

Este tipo de lectura pretende que se realicen inferencias entendidas como la capacidad de obtener información o sacar conclusiones que no están dichas de manera explícita en el texto, al establecer diferentes tipos de relaciones entre los signi�cados de palabras, oraciones o párra-fos. Supone una comprensión global de los signi�cados del texto. Tiene que ver con: