36
• Seguridad que deja huella • La pieza estratégica de Ingram Micro • Dell EMC otorga categoría a sus socios • IBM refrenda su apuesta a lo cognitivo NÚMERO 1116 AÑO 23 20/FEB/2017 Cambia tu modelo de negocio y sigue vigente en el mercado Lo que viene en materia de telecomunicaciones

NÚMERO 1116 AÑO 23 20/FEB/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1116_digital.pdf · de negocios, presentamos también los detalles del programa de canal que Dell EMC comenzará a

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NÚMERO 1116 AÑO 23 20/FEB/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1116_digital.pdf · de negocios, presentamos también los detalles del programa de canal que Dell EMC comenzará a

• Seguridad que deja huella

• La pieza estratégica de Ingram Micro

• Dell EMC otorga categoría a sus socios

• IBM refrenda su apuesta a lo cognitivo

NÚMERO 1116 • AÑO 23 • 20/FEB/2017

Cambia tu modelo de negocio

y sigue vigente en el mercado

• Lo que viene en materia de telecomunicaciones

Page 2: NÚMERO 1116 AÑO 23 20/FEB/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1116_digital.pdf · de negocios, presentamos también los detalles del programa de canal que Dell EMC comenzará a
Page 3: NÚMERO 1116 AÑO 23 20/FEB/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1116_digital.pdf · de negocios, presentamos también los detalles del programa de canal que Dell EMC comenzará a

www.training.infochannel.info

#TrainingInfochannel

23 y 24 de Marzo de 2017 . Ciudad de México

ICC San JerónimoPorfirio Díaz No. 50 San Jerónimo Lídice, CDMX

Informes e Inscripción: Ramón Zamudio: (55) [email protected]

30%30%

“LA LECCIÓN QUE APRENDÍ DE LA ERA OSCURA DE ALIBABAES QUE TU EQUIPO TENGA VALOR, INNOVACIÓN Y VISIÓN; SIEMPRE HAY UNA OPORTUNIDAD DE LOGRAR

EL ÉXITO SI NO TE RINDES. DEBES ENFOCARTE

Y APOYARTE EN TU CEREBRO,NO EN TU FUERZA”

JACK MA, CEO ALIBABA

de descuento durante

todo el mes

¡INSCRÍBETE YA!

Page 4: NÚMERO 1116 AÑO 23 20/FEB/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1116_digital.pdf · de negocios, presentamos también los detalles del programa de canal que Dell EMC comenzará a

Direct Press www.directpress.com.mx

Tel: (52) 55 5278-8100

facebook.com/infochannel @InfoChannel_

CONTENIDO

02 INFOCHANNEL.INFO 20.02.2017

Infochannel, revista semanal 20 de Febrero de 2017, Editor Responsable: Marco Antonio Maytorena Rodrí-guez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022319343700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 10389. Número de Certificado de Licitud de Contenido 7306. Domicilio de la publicación: Av. 3 No. 51, Col. San Pedro de los Pinos, CP 03800, México DF. Imprenta: Direct Press SA de CV. Av. 3 No. 51, Col. San Pedro de los Pinos, CP 03800, México DF. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP09-0231.

Infochannel, semanario de negocios para la industria TIC, es una publicación semanal de High Tech Editores, S.A. de C.V. Circula en forma controlada entre los ejecutivos de la industria mexicana de tecnologías de información y de sus canales de distribución, con un tiraje de 15,000 ejemplares semanales. El diseño gráfico y el contenido informativo propietario de Infochannel son derechos reservados por High Tech Editores, S.A. de C.V. Queda prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio, sin la autorización por escrito de High Tech Editores, S.A. de C.V.La opinión de los analistas y colaboradores de Infochannel no refleja necesariamente el punto de vista de los editores. Para cualquier asunto relacionado con esta publicación, escribir a: [email protected]

DIRECTOR GENERALMarco A. Maytorena

[email protected]

ADMINISTRACIÓNElena Maytorena

[email protected]

DIRECCIÓN DE PROYECTOSIván Castro

[email protected]

EVENTOS Ernesto Becerril

[email protected] Orozco

[email protected]

SUSCRIPCIONES Enrique Oliva

[email protected]

DIRECCIÓN DE OFICINASAvenida Tres No. 51,

Col. San Pedro de los Pinos 03800 México D.F.

Tel: (52) 55 5278-8100 • www.infochannel.info

EDITOR GENERAL Ernesto López C. / @ernestolopezmx

[email protected]

EDITORA ONLINEViridiana Olivares

[email protected]

EDITORA COLOMBIADiana Ellis Payán

[email protected]

REPORTEROS Ana Arenas A. / @anaarenas1

[email protected] Ochoa S. / @_MarOch

[email protected] Mendoza. /@y_lexie

[email protected] García. /@OscarGar89

[email protected]

COORDINADORA DE DISEÑOCristina Soria

[email protected]

DISEÑOElizabeth Calzada

[email protected]ía Villa

[email protected] Iván Urbano

[email protected]

DIRECTOR COMERCIAL Juan Antonio Gallont

[email protected]

PUBLICIDADGraciela Reyes

[email protected] Urióstegui

[email protected] Bernal Olvera

[email protected] Rueda Taméz

[email protected]

COORDINADORA DE PUBLICIDAD

Daniela Guerrero • [email protected]

REPRESENTANTES DE VENTAS EN

EUA Y CANADÁGLOBAL AD-NET:

PO Box 459 47 Laurel Street • Marlborough, NH 03455

Phone 603-525-3039 • Fax [email protected]

• www.globalad-net.com

La industria de TI cambió de manera importante y lo que cuenta es

brindarle satisfacción al cliente, volverlo más productivo, eficiente y

actualizado.

Cambia tu modelo de negocio y sigue vigente en el mercado

1228 22

ERNESTO LÓPEZ C.

Venta de garaje

Negocios que no existían

Las cerraduras con lector de huellas son un sistema de entrada muy eficaz y rentable, que no sólo permiten controlar el acceso a un lugar, sino también proteger los bienes más valiosos.

Máxima seguridad al alcance de un solo dedo 28

04

La dinámica de los mercados en crecimiento: PwC Acelera los procesos de producción con impresión 3D10 24Se dispara la demanda de servicios TI La pieza estratégica de Ingram Micro 08 22

Presentó nuevo Programa de Canales en su conferencia mundial de partners Está dividido en tres categorías y ofrece beneficios como

incentivos desde el primer dólar de venta

06 20

LA SEMANA

ESPECIAL

NUESTRA OPINIÓN RATÓN ENMASCARADO

CHANNEL

32

IBM puesta por lo cognitivo Dell EMC estrena programa de canal

Page 5: NÚMERO 1116 AÑO 23 20/FEB/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1116_digital.pdf · de negocios, presentamos también los detalles del programa de canal que Dell EMC comenzará a
Page 6: NÚMERO 1116 AÑO 23 20/FEB/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1116_digital.pdf · de negocios, presentamos también los detalles del programa de canal que Dell EMC comenzará a

04

EDITORIAL

ERNESTO LÓPEZ CASTILLODirector Editorial

[email protected] @ernestolopezmx

INFOCHANNEL.INFO 20.02.2017

Empresas para durar

04

Negocios que no existían

En los últimos cinco años el cloud computing ha acaparado el cre-cimiento mundial del sector TIC,

se trata de un segmento de mercado que no existía hace diez años y que continuará mostrando incrementos de más del 20% año con año, de aquí a la próxima década.

En este nicho Amazon, con su división Amazon Web Services, es el líder. Esta unidad de negocio fue creada hace 10 años para gestionar la infraestructura cloud de la compañía, posteriormente se abrió a ofrecer servicios a clientes alrededor del mundo y hoy, acapara el 30% del t ráf ico de datos a nivel mundial seguida por Microsoft, Google y Alibaba.

La descripción anterior viene al caso para i lustrar lo exitoso que resultó para Amazon abrazar el cambio de los modelos de negocio y del uso de la infraestructura, además de salir de un círculo vicioso en el que aún se mueven muchas empresas del sector, atrapa-das entre la lentitud de la demanda, la debilidad de la oferta y la escasez de profesionales digitales. 

El tema central de la presente edición de Infochannel muestra los casos de compañías dedicadas a la oferta de servicios tecnológicos que resolvieron adoptar los nuevos paradigmas con decisión o valentía.

En su mayoría, se trata de empresas que comenzaron a operar en el modelo tradicional de compra y venta de pro-ductos tecnológicos, que parten con desventaja en el nuevo escenario de servicios, pero que están dispuestas a actuar. Sin duda asist imos a una nueva ola tecnológica que muchas organizaciones pueden aprovechar si se apalancan con decisión y con visión de largo plazo.

Justo acoplado a un nuevo escenario de negocios, presentamos también los detalles del programa de canal que Dell EMC comenzará a operar.

Análisis de autoservicio VS inteligencia de negocios ANDRÉS MENDOZA, ASESOR TÉCNICO DE MANAGEENGINE EN LATINOAMÉRICA

STAFF HIGH TECH EDITORES

Con el fin de tomar decisiones estratégicas informadas, las organizaciones deben adquirir una herramienta de análisis operacional de TI que pueda analizar los datos

de múltiples fuentes de manera efectiva y rápidamente detectar tendencias para permitir a los usuarios disponer de datos que sustenten su acción.

Aunque actualmente existen varias herramientas de análisis en el mercado, la mayoría de ellas tienden a ser muy complicadas de usar, costosas de adoptar, o ambas. Por otra parte, las herramientas de análisis de autoservicio pueden ofrecer a las organizaciones una rara combinación de simplicidad y rentabilidad, haciéndolas increíblemente populares entre los usuarios. Con el reciente surgimiento de estas herramientas, cada usuario de TI puede acceder a los datos desde diferentes ubicaciones, obtener entendimiento unificado, colaborar con otros equipos y obtener la visibilidad necesaria para tomar decisiones más rápidas e inteligentes de manera constante.

Debido a sus altos niveles de complejidad, las herramientas de inteligencia de negocios (BI por sus siglas en inglés) tradicionales siempre han sido relegadas a las manos de selectos expertos en datos, lo cual significa que la capacidad para la toma de decisiones se había mantenido limitada a unos pocos. Afortunadamente, ese ya no es el caso. En el mundo moderno, los datos son una parte integral de cualquier negocio en casi todos los sectores, así que los usuarios deben tener acceso a ellos diariamente para tomar sus propias decisiones.

Con miras al futuro, las organizaciones deben luchar por ser proactivas y ágiles con el fin de satisfacer las cambiantes necesidades de los negocios. Al invertir en herramientas de análisis de autoservicio, estas organizaciones pueden estar seguras de que están dando un gran paso en la dirección correcta al facultar a los usuarios, aumentar la productividad e impactar de manera positiva al negocio en general.

Muchas empresas carecen de una visión que las haga perdurar, las estadísticas de años recientes arrojan resultados poco favorables para las organizaciones

actuales, ya que, según Richard Foster de la Universidad de Yale, el promedio de vida de una empresa en 1920 era de 67 años y hoy en día, es tan sólo de 14. En México, esto es aún más desalentador, ya que, según cifras del INEGI, el promedio descien-de a 7.7 años*Si una organización busca perdurar, debe de tener valores y objetivos fundamentales fijos, mientras que sus estrategias y prácticas de negocios pueden adaptarse a un mundo cambiante. De aquí deriva la importancia que tiene la visión, ya que es la fuente de inspiración para que la organización y su gente logren alcanzar con trabajo y esfuerzo el objetivo a futuro.

Está claro la importancia que tiene la visión, pero ¿qué es exactamente?

Una visión tiene 2 componentes principales:

• Ideología Central: Saber ¿quién eres?, es decir, tus valores y el propósito.• Futuro Imaginado:  Saber ¿a dónde vas?, definir metas ambiciosas o BHAGs (Big Hairy Audacious Goals - Jim Collins) y la descripción de qué significan estas metas en forma de declaración.

Page 7: NÚMERO 1116 AÑO 23 20/FEB/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1116_digital.pdf · de negocios, presentamos también los detalles del programa de canal que Dell EMC comenzará a
Page 8: NÚMERO 1116 AÑO 23 20/FEB/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1116_digital.pdf · de negocios, presentamos también los detalles del programa de canal que Dell EMC comenzará a

INFOCHANNEL.INFO

LA SEMANA

ENCUESTA ON-LINE

BREVES DE LA SEMANA

06 20.02.2017

Conocer nuevastecnologías

20%

Capacidad comercial67%

Habilidadesde soporte

13%

SoftBank Group Corp.- La empresa japone-sa acordó la compra de Fortress Investment Group LLC por unos 3.300 millones de dó-lares, con lo que busca sumar pericia en inversiones mientras se prepara para lanzar el mayor fondo de capital privado del mun-do. El acuerdo totalmente en dinero es la primera gran inversión de efectivo de Soft-Bank en un fondo de inversión y representa otra apuesta impredecible para un grupo que hasta el momento se ha concentrado en telecomunicaciones y tecnología.

OXXO.- La cadena de tiendas de convenien-cia con más de 14,600 sucursales en Méxi-co (y Colombia), estableció una alianza con Conekta para operar el servicio OXXO Pay, con el que buscan impulsar el comercio electrónico para la población no bancariza-da. Es un nuevo método que permite reali-zar pagos en efectivo de una manera más eficiente y homologada.

LinkedIn.- La marca ofrece en México “Sales Solution”, su eje de negocios que tiene como objetivo una sola cosa: hacer que los equi-pos de ventas corporativos  sean efectivos utilizando su base de 9 millones usuarios en México. Se apoya a los vendedores para que puedan encontrar a sus potenciales clientes y tomadores de decisiones en las empresas utilizando los datos de LinkedIn. La platafor-ma tiene un ‘pipeline de negocios’ (embudo de ventas) 50 por ciento más grande que -el que tiene- un vendedor que aplica ventas tradicionales”, agregó Pagotto.

¿Qué nuevas habilidades necesita su equipo de trabajo?

IBM mantiene su apuesta por lo

cognitivoPresentó nuevo Programa de Canales en su conferencia mundial de Partners.

L as Vegas, Nevada, EE. UU.- Ante más de un millar de participantes, Marc Du-paquier, gerente general de la Organización Mundial de Partners de IBM, dijo que la estructura del nuevo Programa de Partners tomó en consideración cua-

tro elementos: satisfacción del cliente, ventas, competencias y referencias externas.Los canales irán avanzando en cuatro niveles (registrado, plata, oro y platino) se-

gún demuestran habilidades y logros en las metas de negocio que se plantean.A propósito de ese desarrollo de habilidades por parte del ecosistema comercial,

el ejecutivo señaló que, durante su primer año de funcionamiento, la iniciativa lla-mada Partner University –que IBM anunciara en la conferencia del 2016-, ha imparti-do un millón de clases a sus canales en el mundo.

Dupaquier afirmó que la red de canales de IBM hoy está formada por más de 160,000 canales a nivel mundial; dicha red comenzó a formarse desde 1957, cuando ingresó el primer socio al modelo de comercialización de IBM.

Claves para IBMPor su parte, Ginni Rometty, pre-

sidente y directora general de IBM, destacó elementos como el nego-cio de cómputo cognitivo y el papel que han desempeñado los canales de la compañía como partes impor-tantes del éxito y la visión de IBM.

Para ella, el desarrollo de habilida-des por parte de los canales es una de las acciones que ayuda a posicio-nar mejor, tanto al partner como al

proveedor: “Agregar habilidades es abrir la puerta a nuevos negocios”.

Rometty destacó que son tres los ele-mentos clave que impactan la decisión de qué tipo de arquitectura utilizar para aprovechar la información en las em-presas: Datos, cómputo cognitivo (Inte-ligencia artificial) y cómputo de nube, e IBM tiene opciones para las tres áreas.

“Hoy en día, lo digital no es el destino, el cómputo cognitivo es el diferenciador. Porque las empresas cuentan con datos como un recurso natural, las empresas que sepan aprovecharlos adecuadamen-te serán quienes redefinan su ventaja competitiva en el mercado, por eso el cómputo cognitivo es una batalla que hay que ganar”, afirmó la ejecutiva.

Del 13 al 16 de febrero, IBM reúne a más de 1,500 canales, a los que les ha-blará además de soluciones como Blue-mix y de infraestructura para centros de datos. www.ibm.com

Maricela Ochoa/@_MarOch

Ginny Rometi,IBM

Marc Dupaquier,IBM

Page 9: NÚMERO 1116 AÑO 23 20/FEB/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1116_digital.pdf · de negocios, presentamos también los detalles del programa de canal que Dell EMC comenzará a
Page 10: NÚMERO 1116 AÑO 23 20/FEB/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1116_digital.pdf · de negocios, presentamos también los detalles del programa de canal que Dell EMC comenzará a

08 INFOCHANNEL.INFO 20.02.2017

LA SEMANA

Economía dispara la demanda de servicios TICIDC estima que este año crezca 26% la demanda de servicios de TI relacionados con Big Data y Analíticos.Maricela Ochoa/@_MarOch

C on la expectativa de que el mercado de TI, en térmi-nos generales alcance un valor de $48, 722 millones de dólares en 2017, lo que representaría un incremento

de 2.82% respecto a 2016, Jorge Gómez, director de Solucio-nes empresariales en IDC México, indicó que el segmento de Servicios de TI sería el que registre mayor crecimiento (12.9%), mientras que el de dispositivos no llegará ni al 1% (.09%).

“Las empresas requieren talento, eso abre una oportunidad para la prestación de servicios, IDC estima que este año crezca 26% la demanda de servicios de TI relacionados con Big Data y

Analíticos, mientras que áreas como ser-vicios de telecomunicaciones podrían crecer 1.98%; infraestructura, 2.93% y software, 4.45%”, señaló Gómez.

En el segmento de consumo, para 2017, la prioridad del gasto en tecnologías de consumo (que se estima ascienda

a $13,464 mdd) está en teléfonos inteli-gentes, 44%, HDTV, 17% y Smart TV, 14%.

¿Entonces?Parafraseando a Galileo Galilei con aquello de “Y, sin

embargo, se mueve”, Gómez afirmó que la transformación digital (DX) puede ser un disruptor en el entorno económico.

En el segmento empresarial, Salvador Trejo, consultor Senior de Soluciones empresariales en IDC México, afirmó que este mercado empresarial pide una migración hacia servicios administrados, ya que las ventas de computadoras portátiles disminuirán 6%, las PC de escritorio lo harán en 12% y las impresoras en 9%.

Un NorteTrejo afirmó que las tres iniciativas de negocio más relevantes

para la inversión en TI serán:reducir los costos de la organización, 55.1%; aumentar la productividad de la organización, 49.9% y mejorar los procesos de negocio de la organización, 48.1%.www.idclatin.com

Servidores, sistemas hiper convergentes (tanto servidores de volumen, midrange, high-end, disminución de 0.2% este añoAlmacenamiento externo en disco (all-flash array) +55% este añoSoftware: Desarrollo e implementación de aplicaciones, crecimiento de 22% ($893.01 en 2017, versus $854.41 en 2016)Aplicaciones, crecimiento de 20% ($1,239.51 para 2017 vs. $1,196.95 en 2016)

Software de sistemas de infraestructura, crecimiento de 40% ($735.67 en 2017, vs. $653.7 en 2016)Los servicios de TI se espera que registren un incremento de 13% este año, respecto al año anterior, llegando a $6,132. (Orientados a proyectos, outsourcing y soporte y entrenamiento)

Números por tipo de tecnología

CVA entre las mejores El mayorista aporta su granito de arena para mejorar la situación de México, tiene planes para contar con sucursal en cada uno de los estados del país.

Oscar García/@OscarGar89

El mayorista Grupo CVA fue reconocido como una de las mejores empresas mexicanas de 2016, galardón otorgado por Citibanamex, Deloitte y el Tecnológico de Monterrey a las empresas que, de acuerdo a los resultados

de una metodología diseñada en conjunto, realizaron las mejores prácticas en el manejo del negocio en pro del desarrollo del país.

Fernando Miranda, director General del Mayorista, destacó que la empresa no tuvo que modificar su modelo de trabajo para hacerse acreedora a dicho reconocimiento, pues los niveles de inventario y financia-miento con los que cuenta cumplieron con los estándares de control aplicados, además de la inversión que ha realizado en cada uno de sus departamentos.

Apoyo y coberturaLa capacitación y certificación serán otro foco importante para el mayorista, en busca

de la especialización por nichos de merca-do, además, brindará a sus canales líneas de crédito y apoyo financiero para seguir generando negocio.

Ofrece créditos comerciales directos de hasta 60 días, además de que cuenta con el apoyo de entidades financieras de la propia industria, como Dell Financial Services, HP Financial Services e IBM Financial Services para la parte de proyectos.

El mayorista sigue con la iniciativa de abrir sucursales, por lo que en 2017 prepara las aperturas de Guerrero, Morelos, Hidalgo y Tlaxcala, con lo cual únicamente le faltaría Tamaulipas para tener al menos una sucursal en cada estado de la República.

Oliver Aguilar, Salvador Trejo, Jorge Gómez.

IDC

Adolfo Mexía, Fernando Miranda, CVA

Page 11: NÚMERO 1116 AÑO 23 20/FEB/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1116_digital.pdf · de negocios, presentamos también los detalles del programa de canal que Dell EMC comenzará a
Page 12: NÚMERO 1116 AÑO 23 20/FEB/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1116_digital.pdf · de negocios, presentamos también los detalles del programa de canal que Dell EMC comenzará a

10 INFOCHANNEL.INFO 20.02.2017

LA SEMANA

¿Qué le espera a la industria telecomunicaciones en México ?

La era de los mercados en crecimiento: PwC

Al igual que otros mercados el sector se ve afectado por los cambios económicos mundiales, el reto consiste en mantener la inversión en la infraestructura en México.

Los sectores en crecimiento están siguiendo sus propias rutas

para alcanzar la estabilidad y la prosperidad a largo plazo.

L a economía global está impactando a varios sectores del país, y la in-dustria de telecomunicaciones no

está exenta, indicó Mario de la Cruz, direc-tor de Relaciones con Gobierno de Cisco.

Durante la presentación del estudio Mo-bile Visual Networking Index, el ejecutivo indicó que varios analistas como Bank of America o Banorte pronostican una reduc-ción del crecimiento del país, el cual esti-man entre el 1.2% y el 1.1%.

Sin embargo, los servicios de teleco-municaciones son ya una necesidad, con-sideró de la Cruz, e indicó que el reto al que se enfrenta esta industria es mante-ner la inversión en infraestructura a pesar de la incertidumbre económica y reduc-ción de los pronósticos de crecimiento. Esto depende del crecimiento de la eco- nomía, de cuestiones regulatorias, entre otras variables.

A favor de la industria de telecomunica-ciones está la rápida adopción de las ten-dencias tecnológicas y de conectividad en México, que, a juicio del directivo de Cisco, se debe a la alfabetización digital. En 2016 había 94 millones de usuarios mexicanos de servicios móviles de telecomunicacio-nes, para el 2021 se espera que esta cifra

suba a 101.9 millones, es decir, que sea el 75% de la población total de México.

El incremento de usuarios a su vez in-crementará 7 veces el tráfico de datos móviles desde el 2016 hasta el 2021 con una tasa anual del 47%, así como a la ve-locidad, que será de 479.1 petabytes por mes en cuatro años, y 5.7 exabytes al año. Con el aumento del tráfico, viene también la inversión en ciberseguridad, indicó el ejecutivo, y éste puede ser un negocio que el canal de distribución puede aprovechar.

De la Cruz consideró que las redes de te-lecomunicaciones en México están listas para soportar tal crecimiento, pues hasta ahora han estado al nivel de la demanda de tráfico de los usuarios. Respecto a las quejas por fallas en los servicios, dijo que normalmente el usuario no toma en cuenta factores como el clima, que afectan la cali-dad de los servicios móviles, sin embargo, esto no significa una caída del servicio.

Más tráfico móvilEn el 2021 el tráfico de datos móviles crecerá

dos veces más rápido que el tráfico por las re-des fijas en México. En cuatro años, el 81% de las conexiones móviles se realizarán desde dis-positivos inteligentes, y el 99% del tráfico de datos móviles también será “inteligente”.

Otra de las tendencias en crecimiento de la adopción del protocolo de Internet versión 6 (IPv6). En el 2021 el 75% de los disposi-tivos móviles o conexiones tendrán la ca-pacidad de conectarse con este protocolo en Latinoamérica. También en esta región decrecerán las conexiones 2G y 3G y se in-crementarán las 4G (55.2% en 2021) y las LPWA (2.3% en cuatro años). Éste tipo de red es usado para los dispositivos M2M.Respecto al despliegue del 5G, Cisco espera que sean redes que ayudarán a optimizar los costos, harán que la distribución de los re-cursos sea de una manera dinámica, tendrán altos anchos de banda y baja latencia, capa-cidades para administrar dispositivos IoT.

Alicia Mendoza /@y_lexie

Staff High Tech Editores/@InfoChannel_

Sectores en crecimiento como la agricul-tura, salud y educación, manufactura, detallista, servicios financieros y conec-tividad (transportación y comunicación), continuarán registrando una creciente participación en el aumento del PIB global durante los próximos cinco años, llegando a casi 65% para 2021, estimó PwC.

El Growth Markets Centre de PwC lan-zó recientemente la edición de 2017 del reporte anual titulado ‘Winning in matu-ring markets’ en el que señala que para capitalizar la gran variedad de oportuni-

dades de crecimiento que aún hay, las organizaciones deben conocer mejor los cambios que rigen el mercado y el pano- rama operativo.

Señala que las oportunidades de creci-miento en la agricultura abarcan todo el proceso de producción, permitiendo a los agricultores ser más eficientes y generar un mayor rendimiento y consumo. Esto a pesar del reciente estancamiento en el ritmo del crecimiento real del PIB como resultado de factores internos y externos, incluyendo las acciones derivadas de las políticas nacionales e internacionales, la

caída de los precios de los commodities a nivel global, la especulación en torno al aumento de las tasas de interés y los des-afortunados desastres naturales.

En Salud y Educación se debe buscar reducir las deficiencias de infraestructu-ra y recursos, se espera que el gasto del sector salud aumente 10.7% anual en los mercados de crecimiento vs. 3.7% en las economías desarrolladas para 2022.

Se supone que la magnitud de la opor-tunidad para los mercados en maduración debe llegar los 4 billones de dólares de gasto anual para 2022.

Mario de la Cruz,Cisco

Nueva versión

Page 13: NÚMERO 1116 AÑO 23 20/FEB/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1116_digital.pdf · de negocios, presentamos también los detalles del programa de canal que Dell EMC comenzará a

LLEVA LA INDUSTRIA TIC EN TUS MANOS

Más información en app.infochannel.info

INFOCHANNEL APPNoticias, Eventos, Oportunidades de negocio,Videos, Fotogalerías

Edición de México y Colombia

Page 14: NÚMERO 1116 AÑO 23 20/FEB/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1116_digital.pdf · de negocios, presentamos también los detalles del programa de canal que Dell EMC comenzará a

PORTADA

12 INFOCHANNEL.INFO 20.02.2017

La industria TIC cambió de manera importante y lo que cuenta es brindarle satisfacción al cliente, volverlo más productivo, eficiente y actualizado.

Cambia tu modelo de

negocio y sigue vigente en el

mercado

Page 15: NÚMERO 1116 AÑO 23 20/FEB/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1116_digital.pdf · de negocios, presentamos también los detalles del programa de canal que Dell EMC comenzará a

13INFOCHANNEL.INFO20.02.2017

A l requerir soluciones de nube, movilidad, redes sociales empre-sariales y Big Data/Analíticos, los

usuarios dicen que prefieren proveedores de TI con habilidad para entregar una solu-ción integral (37.5%), que los precios sean flexibles (17.6%), que cuenten con expe-riencia previa (16.2%) y, en cuarto lugar, que los servicios o productos sean inno-vadores (10.8%).

Las anteriores son cifras estimadas por IDC que coinciden con otras investigacio-nes en las que se establece que tres de cada cuatro ejecutivos en México conside-ra que su organización sería más exitosa si trabajaran de manera flexible y con mode-los encaminados hacia la colaboración.

“La demanda de talento abre una opor-tunidad para la prestación de servicios; se estima que este año crezca 26% la demanda de servicios de TI relacionados con Big Data y Analíticos, mientras que áreas como servicios de telecomunica-ciones podrían crecer 1.98%; infraes-tructura, 2.93% y software, 4.45%”, se-ñaló Jorge Gómez, director de Soluciones empresariales en IDC México, indicó que el segmento de Servicios de TI sería el que registre mayor crecimiento (12.9%), mientras que el de dispositivos no llegará ni al 1% (.09%).

Los trabajadores cada día están más preocupados por contar con las habili-dades necesarias para mantener su ‘em-pleabilidad’ a largo plazo, de ahí que cuestiones como el estar obsoletos en conocimiento sea más preocupante que la propia brecha generacional.

El caso de los revendedores e integradores de soluciones de TI no es la excepción pues estos deben buscar mantener sus conoci-mientos y habilidades en constante actuali-zación. Por ejemplo, a nivel general el 82% de los trabajadores considera que sus cono-cimientos deben evolucionar si quieren man-tenerse al día con los cambios de la industria.

Esto implica también que incluso existan empresas que cambien de giro a manera de mantenerse vigentes ante las nuevas exigencias de los mercados o las tenden-cias que aparecen.

Norma Godínez, directora de Recursos Humanos de Kelly Services de México, ex-plicó que las personas que se dedican a las Tecnologías de la Información tienen un pensamiento muy similar al de los miem-bros de la generación Millennial.

“No importa la generación a la que per-tenezcan y esto tiene mucho que ver por-que el sector de tecnología se mueve muy rápido y prácticamente los millennials na-cieron en la era tecnológica por eso es muy

lógica la relación que hay entre sus carac-terísticas”, ahondó.

Por si fuera poco, los millennials están deseosos de mantener ambientes de cola-boración más que la generación X y baby boomers. En otras palabras, la colabora-ción no es algo natural para la mayoría de los empleados pues todavía hay un gran número de personas egresadas de carreras donde la competencia fue buena y los es-fuerzos individuales eran recompensados con crecimiento profesional.

En cambio dentro de TI la colaboración juega un papel importante pues un acerca-miento a esta ayudaría a conectar esfuer-zos a través de funciones para mejorar la innovación, flexibilidad y productividad or-ganizacional por eso es que los millennials prefieran la colaboración hasta en un 88%.

Asimismo, la ejecutiva destacó la impor-tancia de la capacitación constante para la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades para evitar personal y empre-sas obsoletas.

Dicho de otra manera, disciplinas como la contabilidad no han cambiado, es decir los principios contables son los mismos pero en el caso de la tecnología no ocurre lo mis-mo pues tanto hardware como software van evolucionando de ahí que los mercados se renueven de manera constante.

Ana Arenas. /@anaarenas1

Los clientes prefieren trabajar con proveedores con habilidades para

entregar soluciones completas, que ofrezcan productos y servicios

innovadores, que cuentan con experiencia previa.

Page 16: NÚMERO 1116 AÑO 23 20/FEB/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1116_digital.pdf · de negocios, presentamos también los detalles del programa de canal que Dell EMC comenzará a

PORTADA

14 INFOCHANNEL.INFO 20.02.2017

Forlac con rumbo hacia nuevos negociosUn caso de adaptación es aquel que enfrenta Forlac, empre-

sa liderada por Carlos Peña quien desde el pasado 01 de febre-ro comenzó con la operación de su comercio electrónico de-cisión a la que se llegó después de observar cómo la manera de adquirir bienes, productos y servicios se ha transformado.

“Los clientes están buscando algo más y para nosotros es importante contar con nuevas estrategias para continuar vi-gentes. Tenemos que buscar nuevas soluciones porque en la venta de caja los márgenes cada vez son menores, hay que ofrecer algo que cubra sus requerimientos y eso es en lo que estamos trabajando”, explicó el director general.

El ejecutivo refirió que el comercio electrónico sigue cre-ciendo sobre todo porque las nuevas generaciones práctica-mente adquieren lo que necesitan a través de esta vía de ahí que Forlac trabaje con mayoristas como Grupo CVA, Intcomex y DC Mayorista con estos está tomando la posición con su e-commerce lo que le permite acceder a su inventario.

“Los grandes retailers ya cuentan con plataforma de comer-cio electrónico y por ahí mueven su negocio por eso hay que montarse en las tendencias que hay en el mercado, además continuaremos con la venta a través de la HP Store como par-te de nuestra estrategia 2017”, puntualizó.

Para Peña es necesario buscar nuevas alternativas como los esquemas de arrendamiento que su compañía ofrece en donde se apoya de empresas como Hewlett Packard e IBM.

Gracias a esta estrategia Forlac tiene la capacidad de aten-der mercados como la Pequeña y Mediana Empresa —PyME—, corporativo mediano y alto, educación, gobierno, entre otros.

La compañía cuenta con oficinas en Hidalgo, sitio en donde su principal cliente es el gobierno en el tema de licitaciones por lo que para este periodo espera mayor inversión.

“Los clientes están buscando algo más y para nosotros es importante contar

con estrategias para continuar vigentes. Tenemos que buscar soluciones porque

en la venta de caja los márgenes cada vez son menores, hay que ofrecer algo que cubra sus requerimientos y eso es en lo

que estamos trabajando”,Carlos Peña

¿Hacia dónde se moverán las TI?Un factor importante que la industria debe tener en mente es

que la creatividad juega un rol preponderante en donde la cultu-ra de la innovación debe ser pilar de cualquier estrategia.

Si bien, la gente de TI cuenta con amplio conocimiento técnico es cierto que en ocasiones le cuesta trabajo comunicarse con las áreas funcionales de ahí que la toma de decisiones no fluya por eso debe aprender a trabajar en distintas áreas y ser lo suficien-temente flexible para lograr un buen entendimiento.

Ante este panorama los actores de esta industria deberán adoptar una cultura de colaboración donde las opiniones su-men y brinden un enfoque a sus clientes hacia la entrega de ser-vicios cumpliendo las expectativas de las organizaciones para las que trabaja.

Asimismo, el ajuste en líneas de negocio tradicionales y la mi-gración hacia la entrega de soluciones y servicios es aquello en donde se ve más cambio por eso te presentamos los casos de algunos integradores que han sabido adaptarse y salir adelante en esta cambiante industria.

Un factor determinante es el que marca el planteamiento que deben seguir los integradores y que por ende los llevará a des-cubrir nuevas áreas de oportunidad en donde situaciones como reducción de costos, búsqueda de eficiencias en los procesos de las compañías y la rápida identificación de nuevos clientes marcan la pauta.

Las tendencias clave que deben seguir los actores de la in-dustria son:

-Economía digital. Las empresas están siendo parte de los procesos de transformación basándose en el uso de la econo-mía digital.

-Uso de soluciones por suscripción. Son cada vez más las em-presas públicas y privadas que buscan utilizar soluciones de sof-tware que operen a través de la nube por los beneficios que le ofrecen como utilización en cualquier momento.

-Ahorro de costos y reducción de inversiones. Al utilizar so-luciones en la nube se corta la inversión en hardware y centros de datos.

-Enfoque hacia la Pequeña y Mediana Empresa. Al existir una gran cantidad de este tipo de empresas con necesidades tecno-lógicas, su atención se puede convertir en un pilar estratégico.

Migrar hacia nuevas plataformas y aplicativos es determinante para que las compañías generen buenos resultados.

El 82% de los trabajadores de TI considera que sus conocimientos deben

evolucionar si quieren mantenerse al día con los cambios de la industria.

Page 17: NÚMERO 1116 AÑO 23 20/FEB/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1116_digital.pdf · de negocios, presentamos también los detalles del programa de canal que Dell EMC comenzará a

15INFOCHANNEL.INFO20.02.2017

Renovarse o resignarse a perderServcomp es una de esas compañías que nacieron hace ya

algunos años, sin embargo al día de hoy es completamente diferente pues ha actualizado sus esquemas de comercia-lización y se ha enfocado en los servicios como forma para atender las necesidades de los clientes.

Fernando Navarro, director general, habló de la necesidad de migrar hacia nuevas plataformas y aplicativos pues asegu-ra que esto es determinante para que las compañías generen buenos resultados.

“Yo siempre digo, la herramientas que ocupaba una PYME hace 10 años no pueden ser las misma, ahora necesita algo más rápido y versátil para cumplir con las normas. Hoy la tec-nología es algo que las compañías tienen que adoptar y ver como una necesidad”, explicó Navarro.

Y es que las exigencias propias del mercado requieren a un integrador de TI mayormente especializado, con una cultura de asesoría, con certificaciones conocimientos en software, aplicaciones, seguridad, entre otros aspectos; solo de esa manera podrá determinar las necesidades de sus clientes y brindarle la solución que realmente le será útil.

Ante esta situación, Navarro explicó que como compañía una de sus principales estrategias es mantenerse cercanos a sus clientes y acostumbrarlos a generar una cultura de cam-bio en donde estén abiertos a adoptar nuevas tecnologías.

Para ser más rentables hay que analizar al cliente y cono-cer sus expectativas sobre el producto o servicio además no hay que olvidar que ya existe mayor apertura tanto con los fabricantes como con los mayoristas lo cual permite negociar cuestiones de logística, financiamiento, estrategias y valo-res que antes no se podía.

Otro de los temas a tratar es el de los millennials quienes cada vez más están asegurando su lugar no solo dentro de la industria de TI.

Apuesta por analíticosInacom de México es una compañía que vio sus inicios

vendiendo hardware cuando aún el negocio del cómputo de escritorio estaba en su apogeo. Conforme pasó el tiempo añadió la venta de servidores, primero los más sencillos y después los robustos.

Pero su historia no se quedaría ahí, los cambios en la in-dustria llevaron a la compañía a la venta de soluciones in-tegrales en donde actualmente sus líneas de producto se basan principalmente en tres puntos, así lo explicó Nicolás Reyero, director general.

El primero aborda las soluciones de IBM Power y Storage así como las de Lenovo para canal corporativo. La siguiente línea contempla a la marca Apple con soluciones móviles ba-sadas en el plan de crecimiento de negocios y por último se focaliza en analíticos, seguridad y movilidad.

Sobre cómo se dio el cambio de un esquema de negocio al otro, el ejecutivo refirió que se trata de una situación que el mismo mercado va trazando y que si una empresa integrado-ra de tecnología no adopta puede causar grandes pérdidas.

“En un trabajo conjunto con mis colaboradores hacemos con el objetivo de elegir hacia dónde debemos enfocarnos.

“De principio es difícil cambiar porque cuando vendíamos PCS lográbamos desplazar muchas y evidentemente existe miedo pero si no cambiábamos de esquema seguramente ya hubiéramos desaparecido. Lo interesante es que seguimos vendiéndolas pero ese ya no es mi foco de negocio”, ahondó.

Su principal cliente es el retail a quien le ofrece soluciones de punto de venta móvil y a quien le ayuda con la interfaz y le brinda apoyo de front desk y back office; mientras que a la par se apoya de mayoristas como Avnet e Ingram Micro.

“Es difícil cambiar porque cuando vendíamos PCS lográbamos desplazar muchas y evidentemente existe miedo, pero si no cambiábamos de esquema

seguramente ya habríamos desaparecido. Lo interesante es que seguimos

vendiéndolas pero ese ya no es nuestro foco de negocio”,

Nicolás Reyero

“Aún hay clientes que nos dicen: ‘necesito 200 teclados y 200 ratones’, así lo piden y es así como te vuelves despachador de

tecnología ahí no hay una generación de idea de un producto con una solución adecuada; buscamos trascender con nuestros clientes

para poder durar más en el mercado”, Fernando Navarro

Page 18: NÚMERO 1116 AÑO 23 20/FEB/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1116_digital.pdf · de negocios, presentamos también los detalles del programa de canal que Dell EMC comenzará a
Page 19: NÚMERO 1116 AÑO 23 20/FEB/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1116_digital.pdf · de negocios, presentamos también los detalles del programa de canal que Dell EMC comenzará a
Page 20: NÚMERO 1116 AÑO 23 20/FEB/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1116_digital.pdf · de negocios, presentamos también los detalles del programa de canal que Dell EMC comenzará a

PORTADA

INFOCHANNEL.INFO 20.02.201718

Seguimos aprendiendo:Seventh Adviser Solutions

Este es un claro ejemplo de una empresa mexicana que se ha transformado pues con 20 años de experiencia en el mer-cado, los últimos ocho se ha especializado en soluciones es-pecíficas en donde día a día promueve el uso de tecnología sobre todo en sectores como gobierno y corporativo.

Su historia comenzó como distribuidor de cómputo tradi-cional y evolucionó con base en el crecimiento del mercado y las tendencias.

De momento un 70% de su facturación está en el sector gobierno mientras que un 30% está en el corporativo de ahí que uno de los principales factores que les ayudó a especia-lizarse fuera el lograr cambiar la mentalidad de distribuidor de cajas a uno que brinda servicios.

“El cambiar de venta transaccional a servicios administra-dos, por ejemplo no obligó a invertir en temas de ingeniería, en prepararnos mediante la toma de cursos para lograr con-vertirnos en una empresa que supiera hacer negocios a nivel empresarial y con una estructura más sólida para enfrentar los cambios de mercado que vendrían”, señaló Carlos Barre-ra, director general.

Como parte de su estrategia 2017 continuará con sus inver-siones en personal calificado para llegar a las exigencias de los clientes, de momento no abrirá nuevas líneas de negocio pues prefiere enfocarse en las actuales con un portafolio más específico y técnico que grande.

Además, buscará revertir el 70-30 y convertirlo en 50-50 a fin de no depender en su totalidad de los proyectos que tenga con el sector gobierno. Otra iniciativa es enfocarse a ciertas áreas o sectores donde las soluciones están fuertes y pueden mostrar un diferencial. Por último, continuará cumpliendo con certificaciones de manera ejecutiva en diferentes líneas.

Se puede volver a empezar de ceroGrupo NYM es un claro ejemplo de que, para continuar en

este negocio, a veces se debe volver a comenzar de cero. Esta compañía nació en los años 90 del siglo pasado, siendo el ensamblado de equipo de cómputo su principal enfoque ade-más de que en aquel momento era un buen negocio. El tiempo transcurrió hasta que Norma Sánchez, directora general, de-terminó que era momento de entrar al tema de las soluciones.

En un primer momento la compañía apostó por la distribu-ción de software administrativo y contable, sin embargo era importante conocer a profundidad el tema por lo que Sán-chez tomó la decisión de dar un giro total a su modelo de negocio aunque eso implicara ‘bajar la cortina’ mientras es-tudiaba y se actualizaba.

Después de un tiempo regresó con una propuesta más só-lida y enfocada totalmente al software, punto de venta y so-luciones administrativas, el ensamble quedó en el recuerdo.

Sin embargo, a partir de 2015 el modelo tradicional de la venta de software sufrió algunos ajustes y ahora gran par-te de la compañía miran hacia los dispositivos móviles y la tecnología en la nube, hecho que ha orillado a la compañía a reestructurar —una vez más— su enfoque.

La compañía trabaja en posicionarse como una compa-ñía que ofrece asesoría y consultoría de negocios en donde como valor adicional ofrece todo el conocimiento que trae de años atrás y que puede aplicar para las necesidades de las empresas.

“Seguimos trabajando con las marcas pero ya no se trata de depender de ellas. Por ejemplo, hay usuarios que no pagan el software porque lo usan pirata y quienes lo pagan ahora con los bajos costos les será más accesible, entonces para el clien-te final es un beneficio pero para nosotros no”, ahondó.

“Seguimos trabajando con las marcas pero ya no se trata de depender de ellas.

Por ejemplo, hay usuarios que no pagan el software porque lo usan pirata y quienes

lo pagan ahora con los bajos costos les será más accesible, entonces para el cliente final

es un beneficio pero para nosotros no”,Norma Silvia Sánchez

“Cambiar de venta transaccional a servicios administrados nos obligó a invertir en temas de ingeniería, a

prepararnos mediante cursos para lograr convertirnos en una empresa que supiera hacer negocios a nivel empresarial y con una estructura más sólida para enfrentar los cambios de mercado que vendrían”,

Carlos Barrera

Page 21: NÚMERO 1116 AÑO 23 20/FEB/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1116_digital.pdf · de negocios, presentamos también los detalles del programa de canal que Dell EMC comenzará a
Page 22: NÚMERO 1116 AÑO 23 20/FEB/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1116_digital.pdf · de negocios, presentamos también los detalles del programa de canal que Dell EMC comenzará a

20 INFOCHANNEL.INFO 20.02.2017

CHANNEL

www.infochannel.com.mx/agendaAgenda TIC

http://www.infochannel.info/agenda_tic

D espués de varios meses de trabajo en los que la retroali-mentación de sus socios de

negocio fue un factor determinante, Dell EMC presentó su nuevo programa de canal que combina los mejores benefi-cios de los respectivos programas que las compañías operaban hasta antes de su unión.

Álvaro Camarena, director ejecutivo de Canales para Lati-noamérica de Dell EMC, declaró que el nuevo programa debía ser sencillo, predecible y rentable por lo que, par-tiendo de estas carac-terísticas, se pensó en cuatro prioridades: que permita al socio crecer su negocio, vender el mejor portafolio tanto en producto como en soluciones, a través de los canales llegar a ma-yores geografías y man-tener el servicio como elemento vital para el futuro.

La creación del nuevo programa traía consigo un reto importante que era defi-

nir los niveles que lo integrarían por lo que después de estudiarlo que-daron estipulados en tres, que son: oro, platino y titanio.

El ejecutivo explicó que a partir del 20 de febrero comunicará a los canales cuál será el nivel en el que se encuentran con base en el cum-plimiento de requisitos y el perfil que exige el nuevo programa.

“Con el Dell EMC Partner Program el canal tiene acceso al portafolio más sólido de la industria el cual al ser más amplio le permitirá lle-

var una solución robusta a sus clientes lo que se traduce en oportunidades más grandes”, detalló. Se contará con incen-tivos base desde el primer dólar que el socio venda en cada producto además de otras recompensas con metas en co-nocimiento, venta de servicios, venta a clientes nuevos, descuentos enfocados en áreas, entre otros.

Adelantó que durante el proceso y considerando algunos movimientos se contará con al menos 400 socios a nivel Latinoamérica, el cual resulta un número atractivo. Asimismo, a través de los mayoristas sumarán nuevos clien-tes, pero esta operación también tendrá modi-ficaciones pues ahora existirán dos categorías, los socios de volumen y los de valor.

Camarena explicó que habrá mayoristas que se encargarán solo de una parte del por-

tafolio —de acuerdo a sus necesida-des— y otros que abarcarán más líneas de producto.

Dell EMC estrena programa de canal más rentableEstá dividido en tres categorías y ofrece beneficios como incentivos desde el primer dólar de venta.

Ana Arenas. /@anaarenas1

Álvaro CamarenaDell EMC

Taller Hands OnORGANIZADOR: InalarmSEDE: Rey Maxtla, No.213CIUDAD: Ciudad de MéxicoFECHA: 21 de febrero de 2017SITIO: www.inalarm.mxCONTACTO: Manuel Alejandro Lira QuijanoTELÉFONO: (55) 5354 5670E-MAIL: capacitació[email protected]

Tripp LiteORGANIZADOR: CDC GroupSEDE: Morelos #64 Col. Juárez Del. Cuauhtémoc C.P. 06600CIUDAD: Ciudad de MéxicoFECHA: 23 de febrero de 2017SITIO: www.cdcmx.comCONTACTO: Schantal OchoaTELÉFONO: 35472050 E-MAIL: [email protected]

Radwin Keytraining CommercialORGANIZADOR: Key Business Process SolutionsSEDE: Torre Avalanz Batallón de San Patricio Int. 1129, No. 109 Col. Valle Oriente.CIUDAD: Monterrey, Nuevo LeónFECHA: 23 de febrero de 2017SITIO: www.keybps.com/hw/CONTACTO: Erica LibertelliTELÉFONO: 52.81.5030.2769 Ext. 1015E-MAIL: [email protected]

Summit empresarial “Alestra NOW”ORGANIZADOR: AxtelSEDE:Pepsi Center WTC CIUDAD: Ciudad de MéxicoFECHA:2 de marzo de 2017SITIO: www.alestra.mx/summit/

Training Infochannel Conference 2017ORGANIZADOR: Grupo HTSEDE: International Conference Center (ICC) San JerónimoCIUDAD: Ciudad de MéxicoFECHA: 31 de octubre de 2016SITIO: http://training.infochannel.infoTELÉFONO: (55) 5278-8128E-MAIL: [email protected]

A partir del 20 de febrero los actuales socios de la marca seràn agrupados en las categorías Oro, Platino y Titanio de acuerdo a los

volumenes de compra y contratos que tienen

firmados con Dell, y anteriormente con

EMC.

Page 23: NÚMERO 1116 AÑO 23 20/FEB/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1116_digital.pdf · de negocios, presentamos también los detalles del programa de canal que Dell EMC comenzará a

21INFOCHANNEL.INFO20.02.2017

Oracle presume logros en la nubeLa compañía tiene una marca de 50 mil millones de transacciones en la nube; mientras que el 50% de los ingresos nuevos se realizan vía canal.

Ana Arenas. /@anaarenas1

Día con día, las compañías buscan volverse más eficientes, de ahí que busquen aliados estratégicos que a través de sus soluciones les permitan cumplir sus objetivos, así lo explicó Javier Cordero, presidente y director general de Oracle México, quien asegura que la tecnología que brinda la compañía está enfocada en su totalidad a permitir que los clientes ahorren gastos, generen más transacciones y desarrollen su músculo de innovación.

De acuerdo con Cordero, el pilar sobre el cual se sustenta la oferta de la firma está en la nube en donde se centra su misión estratégica y en donde gran parte de sus actividades se encaminan hacia allá y es que en términos de transacciones son cerca de 50 mil millones con las que cuenta.

“Hoy podemos festejar varias cosas importantes respecto a la nube. La primera es que en el último cuarto alcanzamos un billón de dólares en facturación, lo que nos posiciona como una compañía grande en software empresarial que opera en la nube”, detalló.

Asimismo, destacó los rubros en los que la compañía tiene participación y que son: infraestructura como servicio, apli-caciones como servicio y plataforma como servicio.

El ejecutivo destacó que el negocio crece a nivel mundial a dígitos por encima del 60% en la nube, sin embargo en el caso particular de México, el crecimiento está sustentado en tres dígitos lo cual le ha permitido doblar cifras y aten-der clientes en los tres rubros incluso a aquellas industrias que tradicionalmente se mostraban celosas en compartir su información.

Canal, su mejor aliadoVíctor Iparraguirre, director senior de Canales y Alianzas,

habló del trabajo que realiza con sus canales de distribución, quienes han sido factor importante en los éxitos logrados por la compañía.

Destacó el compromiso que realizan en completar la oferta en productos y servicios.

Maribel Dos Santos, Ramón Álvarez, Javier Cordero, Pilar García, Víctor Iparraguirre

Oracle

Page 24: NÚMERO 1116 AÑO 23 20/FEB/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1116_digital.pdf · de negocios, presentamos también los detalles del programa de canal que Dell EMC comenzará a

22 INFOCHANNEL.INFO 20.02.2017

CHANNEL

Servicios y soluciones,

pieza estratégica

de Ingram Micro

Arranca el año fortaleciendo su oferta en soluciones avanzadas y con un enfoque

cada vez más hacia los servicios.Ana Arenas. /@anaarenas1

L a estrategia que Ingram Micro México se planteó hace tres años -y que ha sido en gran parte la causante de buenos resultados- se replicará durante 2017 y

consistirá en agregar más valor al canal de distribución en diferentes formas a fin de cristalizar negocios incluso cuando el asociado no cuente con la infraestructura que se pueda requerir; en ese tema, el mayorista podrá ayudarle.Luis Férez, director general de la compañía, habló del fortalecimiento en la División de Soluciones Avanzadas en donde cuenta con un área de pre-venta integrada por 18 ingenieros certificados además de una de post-venta y un catálogo de servicios y soluciones para que el distribuidor integre de punta a punta e incluya el diseño, la arquitectura, implementación y monitoreo.De acuerdo con el ejecutivo otra de las áreas en donde se pondrá mayor enfoque será la relacionada con los servicios en donde mantendrá un trabajo cercano con su red de VARS —por las siglas en inglés de Value-Added Resellers—.

Basa su plan de acción en 5 pilares

La primera acción del plan de negocios para este año se basa en el relacionamiento con el tema de soluciones en donde crecerá su oferta y buscará llegar a más mercados.

El siguiente pilar que contempla el mayorista es el relacio-nado con las tendencias del mercado en donde, por ejemplo,

“Actualmente contamos con un catálogo fuerte de soluciones, aplicaciones

y se lanzarán también servicios innovadores como networking as a

service. Se trata de lanzar servicios proveídos por

Ingram Micro y que a través del distribuidor

lleguen a los usuarios”, señaló Luis Férez.

Luis Férez Director General

Page 25: NÚMERO 1116 AÑO 23 20/FEB/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1116_digital.pdf · de negocios, presentamos también los detalles del programa de canal que Dell EMC comenzará a

El mayorista creará un área de IoT —por las siglas en inglés de

Internet of Things— con la que trabajará con todos

los mercados para ver cuáles servicios serán

los que integre y de esa manera concentrar en una estrategia. Como principal

elemento busca trabajar por verticales como hogar

y educación.

para la parte de Gaming ya cuenta con una estructura principal que le brinda mayor fuerza, reúne a las principales marcas y apoya a los clientes para sacar provecho al requerimiento del cliente aún si se trata del más exigente.

Este año el mayorista creará un área de IoT —por las siglas en inglés de Internet of Things— con la que trabajará con todos los mercados para ver cuáles servicios serán los que integre y de esa manera concentrar en una estrategia. Como principal elemento buscar trabajar por verticales como hogar y educación.

“IoT es un tema en donde se tiene mucho por aprender y la mayoría de las veces eso ocurre hasta que los ves funcionando. Toda-vía hay gente que no lo ve y es justo lo que buscamos, ayudar a los resellers para que lo entiendan y los comuniquen”, detalló.

De esta manera, será en sus nuevas ofici-nas en donde se reserve un espacio para la instalación de diferentes experiencias que reúnan características de IoT además de salas de capacitación para que los canales saquen el mejor provecho de esta iniciativa.

Como tercer punto del plan de acción destaca el fomento a la venta cruzada, “si el canal vende algo queremos ayudarle a que a partir de un producto ofrezca algo más hasta llegar a la solución completa”, dijo Férez.

Aunado a esto, se focalizará en el tema de servicios al canal para que este los reven-

Mantiene autonomía

Finalmente el conglomerado chino HNA adquirió a Ingram Micro por 6 mil millo-nes de dólares. “Ingram Micro continúa haciendo nego-cios como hasta el día de hoy y única-mente en temas de apoyos y flexibilidad es donde verán al Ingram Chino, fuera de eso mantenemos nuestra autonomía y continuaremos apostando al canal de distribución y al país”, ahondó Férez.

da y finalmente mantendrá una participa-ción activa en temas como realidad virtual y seguridad física debido a la evolución que ha visto tanto en dispositivos como en aplicaciones.

En marzo próximo, mudará sus oficinas corporativas al Estado de México, en la zona del El Toreo.

Page 26: NÚMERO 1116 AÑO 23 20/FEB/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1116_digital.pdf · de negocios, presentamos también los detalles del programa de canal que Dell EMC comenzará a

CHANNEL

CONTACTO DE NEGOCIO

NOMBRE: Felipe RosalesCARGO: Director GeneralCORREO: [email protected]

24 INFOCHANNEL.INFO 20.02.2017

Oscar García/@OscarGar89

Procesos de producción con impresión 3D

Back-UPS de APCgarantiza movilidad

Los avances en cuanto a la adopción de la tecnología de impresión 3D en

México están por encima del resto de América Latina.

Probamos el dispositivo de protección eléctrica que además trae consigo una batería extraíble para cargar sistemas móviles.

Alicia Mendoza /@y_lexie

Probamos el Back-UPS Conexión BGE50ML de APC by Schneider Electric, un dispositivo de protección eléctrica que además trae consigo una batería extraíble para cargar sistemas móviles.

La unidad principal, o sistema de alimentación ininterrumpi-da (SAI), mide 19.6 cm de longitud, 17.8 cm de ancho, 5.4 cm de alto y tiene un peso de 0.8 kg. En la parte frontal tiene un puerto USB para carga de dispositivos de corriente 1A y el botón para prenderlo y apagarlo que cuenta con un indicador Led.

En la parte trasera tiene dos tomas de corriente que pueden girarse en 45° y 90° para que los cables conectados no estén forzados o doblados. Abajo de ellas tiene un disyuntor de circui-to reiniciable y la entrada de corriente alterna.

El voltaje del SAI es de 120 V para entrada de energía, cuenta con detección automática de 50/60 Hz, transferencia en caídas de tensión 92Vca, transferencia en sobretensiones 139Vca, y protección contra sobretensiones grado de PC.

La salida de corriente alterna del Back-UPS es de y 84 VA o 50W, tiene un amperaje total de 0.7 A, el voltaje con la ba-tería es de 115 V Vca +-8%, la frecuencia con la batería es de 50/60 Hz +- 1, y el tiempo de transferencia es de 6 ms, 10 ms como máximo.

En la parte frontal cuenta con un puerto USB de carga de 2.4 A y otro de 1 A (dependiendo del dispositivo a cargar), además de un indicador led de 5 niveles que expresa la cantidad de energía contenida. Además del manual de usuario, viene con un cable de USB a Micro USB, otro de alimen-tación, y cuatro pies estabilizadores.

La vez que probamos el Back-UPS, no pasaron más de 9 segundos para que la computadora de escritorio y el monitor conectados se apagaran. Al hacer esto, el dispositivo emi-tió un ruido continuo, que según el manual, significa un apagado por sobrecarga. Presioné el botón de en-cendido para silenciarlo, lo presioné una segunda vez para prenderlo (ya con corriente eléctrica), y prendí mi equipo de cómputo.

Respecto la batería extraíble, la alimentación por 1A o 2.4A depende de la capacidad del dispositivo. La primera prueba que hicimos fue intentando cargar un iPad desde el 25% por el puerto 1A y no llegó a más del 30% en cuatro horas. Luego conectamos un Smartphone con el 0% de batería al puerto 2.4A. En tres horas, el porcentaje llegó al 92% y el indicador led mostró que la ba-tería se quedó con el 41-60% de energía. Ese mismo se conectó una hora y cuarto más y llegó al 100% de carga y la batería se quedó con el 21-40% de energía.

E ntre las ventajas que ofrece la tecnología de impresión 3D, Felipe Rosales, director General de MakerBot, des-tacó el ahorro en los costos de producción, tiempo y re-

cursos físicos y humanos, además de que brinda la capacidad de hacer negocio en diferentes industrias al fabricar cualquier tipo de piezas.

El ejecutivo agregó que los distribuidores mexicanos deben en-tender esta tecnología de impresión como una solución que busca volver más eficaces las tareas de los usuarios finales, ya que Maker-Bot se enfoca en la fa-bricación de prototipos o conceptos rápidos.

De acuerdo con Ro-sales, actualmente los procesos de produc-ción tradicionales son de dos años desde que surge una idea hasta que se concreta, en los distintos casos de éxito que tiene la compañía en industrias como la automotriz, aeronáutica, de educación y de salud, el tiempo se reduce a seis meses.

El canal es el focoMakerBot planea estar de cerca con sus socios de negocio,

tanto mayoristas como revendedores, para lograr una mayor pe-netración en el mercado y conocimiento de las necesidades de los usuarios finales.

Para el fabricante es importante que los socios de negocio piensen en ofrecer una solución que otorgue valor al cliente, más que en vender una caja, por lo que les ofrece herramientas como servicio técnico, cursos y capacitaciones tanto presencia-les como vía web para que desarrollen proyectos a largo plazo.

Los cursos son enfo-cados en cada uno de los mercados del canal.

MakerBot trabaja en México con el mayoris-ta team. www.Makerbot.com

Felipe Rosales,MakerBot

La batería incluida es

de ion-litio de 11.400 mAh

de capacidad. Tiene 13 cm de longitud, 7.4 cm de ancho, 2.2 cm de alto y un peso

de 267 g.

Page 27: NÚMERO 1116 AÑO 23 20/FEB/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1116_digital.pdf · de negocios, presentamos también los detalles del programa de canal que Dell EMC comenzará a

25INFOCHANNEL.INFO20.02.2017

Abarcar nuevos mercados,

estrategia de IncomEl mayorista de materiales de telecomunicaciones ampliará operaciones en Nuevo León, Jalisco y Sonora.

La estrategia de crecimiento de la compañía no contempla aumentar su número de canales, sino trabajar estrechamente

con los actuales y generarles valor.

Alicia Mendoza /@y_lexie

A l entrar a la tienda del mayorista Incom, fue inevitable no-tar colgada en la pared una campana dorada, y al lado de ella la leyenda “Si está usted encabronado con nuestro

servicio, toque la campana”.Francisco García, director General de la empresa, relató que

hace tres años Incom tuvo un problema en su sistema de admi-nistración y por tres meses estuvieron impedidos para emitir fac-turas, lo que generó que sus clientes tuvieran que esperar demasiado tiempo en su proce-so de compra. La campana sirvió para que se atendiera la urgencia de los socios en esos momentos de caos.

Luego de la tormenta, la campana se que-dó ahí. “Soy muy creyente del servicio. No so-mos una empresa proveedora de materiales, primero somos una compañía proveedora de servicios”, dijo el directivo. En pos de mante-ner contentos a sus clientes, Incom invierte en sistemas de administración interna, que a la vez sirven para mantener control durante su crecimiento empresarial y expansión geográfica, dos objeti-vos que la compañía se planteó para este año.

Para lograrlos, García dijo que fortalecerá su línea de cableado estructurado con las marcas Condumex, 3M, y Leviton e incur-sionará en el mercado inalámbrico, en donde todavía mantiene conversaciones con fabricantes para integrarlos a su catálogo.

Incom es un proveedor de materiales para telecomunicaciones, su fuerte, dijo García, es la fibra óptica, y conexiones de cobre,

Unify más cercana a sus socios

Alicia Mendoza /@y_lexie

Unify se propuso aumentar su partici-pación en el mercado de comunica-ciones unificadas a través del for-talecimiento de su ecosistema de socios y enfocándose en los negocios que quiere robus-tecer, explicó Rosalba Ro-mero, gerente de Desarrollo de Canales.

La ejecutiva dijo que Unify generará más valor a sus partners a través de

ambos son productos utilizados para planta externa, es decir, fuera de los edificios. Sus principales clientes son contratistas de compañías telefónicas y cableras. El ejecutivo indicó que es importante no conformarse con dominar un mercado, y reconoció que les falta fortalecer la comercialización con integradores de los materiales para la planta interna.

García reconoció que la manera en que los usuarios se conec-tan ha cambiado, y la demanda de conexión está creciendo. “El país está tendiendo a mejorar su conectividad, todavía está muy atrasado, pero se está invirtiendo en cambiar la infraes-tructura, y eso es lo que nosotros ha-cemos” dijo Ricardo Flores, director de Marketing.

Entre los planes de expansión de In-com está abrir una tienda de mostrador en Monterrey, en donde actualmente sólo tiene una bodega, así como una nueva sucursal en Guadalajara, y en

otras regiones como en el noreste del país, en las ciudades de Her-mosillo o Tijuana, y en el sur, como Mérida o Tabasco, para surtir a las industrias petroleras y hoteleras.

Además de la sucursal en la Ciudad de México y la bodega en Monterrey, la compañía tiene una planta en la zona de la autopista México-Querétaro para fabricar registros y concre-tos poliméricos, materiales para la industria metalmecánica, y ensambles ópticos.

Francisco García, Ricardo FloresIncom

las certificaciones y capacitaciones para que sean capaces de atender bien a sus clientes finales, y se especialicen en to-dos los productos de la marca, principal-

mente en los negocios a los que dará más peso este año: el de salud, el financiero, soluciones

de contact center, y Circuit, una solución de colabora-ción en modalidad Software as a Service.

Respecto a sus socios, Romero dijo que los empoderará, pero no en términos nu-méricos, sino que, con ayuda de sus ma-yoristas ScanSource y Nexsys, estrechará la relación con los que ya son partners in-volucrándose en los procesos de preventa, implementación e ingeniería, y soporte. Esta estrategia generó buenos resultados el año anterior, consideró Romero.

A finales del 2016, Unify añadió cinco socios de negocio, actualmente cuenta

con 55 canales aproxi-madamente. Romero dijo que la marca se ocupará de proteger los proyectos regis-trados, y de atender a cada uno.

CONTACTO DE NEGOCIO

NOMBRE: Rosalba Romero MorenoCARGO: Gerente de Distribución y CanalesCORREO: [email protected]ÉFONO: 52 55 4780-1872

Rosalba Romero,Unify

Page 28: NÚMERO 1116 AÑO 23 20/FEB/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1116_digital.pdf · de negocios, presentamos también los detalles del programa de canal que Dell EMC comenzará a

INFOCHANNEL.INFO

CHANNEL

26 20.02.2017

Staff High Tech Editores/@InfoChannel_

Ana Arenas. /@anaarenas1

Crece tu negocio con gestión de cobranza

Los 40 principales de TechData

Con una solución en la nube diseñada para diversos sectores del mercado el distribuidor puede acceder a márgenes que oscilan entre el 30 y el 50%.

El mayorista premió a 40 clientes que participaron de noviembre a enero con sus compras en la promoción “Gana ConSentido Azul Tech Data 2.0”.

A vanttia es una solución en la nube que permite a las em-presas realizar cobranza profesional.

Fernando López, director de Desarrollo de Negocios, explicó que en la actualidad cada vez son más las empresas que se apoyan en tecnologías que les brindan un control, simplicidad de gestión y rápida toma de decisiones.

Algunos de los secto-res en los que la compa-ñía se especializa son: agencias de cobranza y de marketing, comer-cio electrónico e inter-nacional, empresas de software, seguridad, servicios de información y web, telecomunicacio-nes, así como transpor-te y carga.

Con esta solución corriendo en la nube se evita que las com-

pañías generen costos de implementación, pero sí les ayuda a mantener un control en el proceso de cobranza a través de un pa-nel de control en el que podrá visualizar el perfil de sus clientes, además de contar con una mejor gestión de su cartera.

A cambio las empresas que utilicen estos sistemas podrán ob-tener beneficios como ahorro de costos, pagos a tiempo, mayor organización, cobranza correcta y flexibilidad para integrarse con diferentes tipos de software y de ERPs.

Busca canales para capitalizar la ofertaUno de los principales objetivos de la compañía es trabajar en

el desarrollo de canales de distribución dispuestos a atacar el nicho de control o gestión de cobranza. A través de soluciones empaquetadas es que estos canales podrán sumarse al modelo que, de entrada, podría generarles márgenes de utilidad entre el 30 y el 50%, dependiendo el nivel de canal en el que se encuen-tren y el cual será determinado por sus alcances de cuotas.

Aunque no se tiene un número estimado de cuántos canales puede reclutar en una primera fase sí contempla brindarles capa-citación técnica y comercial www.avanttia.com

E l programa “Gana Consentido Azul TECH DATA 2.0”, iden-tificó a los clientes del mayorista que mayor volumen de compras realizaron durante los meses de noviembre, di-

ciembre y enero pasados.Los galardonados son: Soluciones Tecnológicas Especializa-

das; BTGS México; PC Online; Soluciones de Impresión Admi-nistrada; Sellcom Solutions México; Telstrat; Conexis de México; Iidit; Sistemas Empresariales Dabo; Centro de Productividad Avanzada; Econocom Ermestel México; Ubicua Soluciones; Siste-mas Especializados Brain; Imput Distribuidores Creativos; Grupo Loma del Norte; Soluciones en Tecnología; Grupo Unidades de Cómputo; Teleinformática Dinámica.

También se encuentran en el grupo Papelera General; Edicio-nes Tratados y Equipos; Expertos en Cómputo y Comunicaciones; LB Sistemas; MAC Computadoras de Morelos; Impulsora Elizon-do; Tekserve México; ART-FP; Computer Solutions México; LD I Associats; Computol; Cyberpuerta; ACIT Integration Technology; Teledinámica México; Promexar; Forlac Store; Soluciones EXA; Foto Contino de Veracruz.

Además de Soluciones en Línea; Sumicom Telemarketing; Gec-tech de México; Compucad y Mueblería Villarreal Caballero.

El mayorista distinguió a los clientes con un evento especial de ambiente de casino, y la asistencia a un show de circo de nivel internacional.

CONTACTO DE NEGOCIO

NOMBRE: Fernando LópezCARGO: Director de Desarrollo de NegociosCORREO: [email protected] TELÉFONO: (55) 4365-8975

Mario Pérez y Fernando López,Avanttia

Page 29: NÚMERO 1116 AÑO 23 20/FEB/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1116_digital.pdf · de negocios, presentamos también los detalles del programa de canal que Dell EMC comenzará a

27INFOCHANNEL.INFO20.02.2017

¿Te interesa la economía creativa?

Wacom presentó su portafolio de productos con el cual busca atender diferentes industrias. Los canales interesados podrán

obtener márgenes de rentabilidad de hasta doble dígito.

CONTACTO DE NEGOCIO

NOMBRE: Jairo RicoCARGO: Director general para México de WacomCORREO: [email protected]

Ana Arenas. /@anaarenas1

L a economía creativa es un con-cepto que engloba diversas in-dustrias que a nivel mundial

registran crecimientos hasta de doble dígito y en donde México no es la excep-ción, de ahí que empresas como Wacom aprovechen el potencial y cuenten con una estrategia que les permita captar la oportunidad.

Estas industrias son diseño —tanto in-dustrial como gráfico—, animación, comu-nicación digital, arquitectura, ingeniería civil, entre otras.

En ese sentido, la compañía cuenta con una participación del 75% de la categoría a nivel mundial, así lo explicó Jairo Rico, director general para México, quien ase-guró que tan solo en el país hace dos años la cantidad de campus que contaban con carreras creativas estaba alrededor de 420 mientras que actualmente son 545.

“Lo más seguro es que en los próximos años el número aumente lo que brinda una oportunidad tanto para los canales como para los mayoristas para poder crecer. La

venta de dispositivos que este mercado está demandando si bien requiere de cierto conocimiento este no es tan demandante en su etapa inicial”, detalló Rico.

Partiendo de este panorama, la compañía presentó la renovación de tres productos con los que apostará al mercado mexicano ya que cumple con las exigencias de los usua-rios y su aceptación podría convertirse en punta de lanza para atacar Latinoamérica.

El primero de ellos se trata del modelo Intuos Pro que permite dibujar con la ayuda de una pluma y posteriormente convertir los esbozos en archivos digitales editables en cualquier software. Este se encuentra disponible en dos tamaños más compactos que sus versiones anteriores.

El siguiente modelo es Cintiq Pro el cual permite dibujar con el lápiz directamente sobre una pantalla con resolución 4K. Este dispositivo está pensado para diseñadores y artistas profesionales quienes podrán profundizar en los detalles.

Finalmente, la MobileStudio Pro se trata de una computadora portátil interactiva integrada por una serie de herramientas creativas. Incluye también un lápiz digital y cuenta con el sistema operativo Windows

10, hasta 16GB de RAM, procesadores Intel y gráficos NVIDIA.

Los tres modelos ya están disponibles con los mayoristas autorizados de la marca en donde figuran algunos como Ingram Micro e Intcomex.

Asimismo, la medición de crecimiento que tiene la compañía va en términos de cobertura y en los valores adicionales que puede ofrecer como desarrollo tecnológico adelantado y el ofrecimiento de márge-nes de utilidad para sus canales de hasta doble dígito.

Aunado a esto destaca un programa de participación educativa en donde a aque-llas instituciones les ofrece precio especial para la implementación de su tecnología en donde hasta el momento cuenta con 30 laboratorios montados con los productos de la marca. Otros de los apoyos es el Wacom Experience Training el cual es un programa de entrenamiento en línea, así como un programa de descuentos para mayoristas.www.wacom.com

Brother enfoca hacia las soluciones de impresiónEl fabricante cuenta con tecnologías de impresión láser, inyección de tinta, LED y térmica, con las que el canal puede ofrecer soluciones para la PyME hasta grandes corporativos.

Oscar García/@OscarGar89

Domingo Salgado, gerente de Canales de Brother, reconoció que actualmente los usuarios finales buscan obtener algo adi-cional en cada compra que realizan, por lo que Brother migró su catálogo de produc-tos a las soluciones, dirigiendo sus equi-pos de la serie WorkHorse a ofertas como la de servicios administrados de impresión.

Señaló que la situación econó-mica de México es compleja y el nivel de devaluación es crítico, pero el fabricante de equipos de

impresión se preocupa por sus canales, manteniendo los precios y enfocando su estrategia hacia la rentabilidad.

Una de las ventajas de Brother es que cuenta con tecnologías de impresión láser, inyección de tinta, LED y térmica, con las que el canal puede ofrecer soluciones para la PyME hasta grandes corporativos.

Para robuste-cer sus equipos de WorkHorse, les integró la capacidad de administrar y

controlar documentos, con lo cual, tanto los revendedores como los mayoristas puedan ofrecer una solución a cada usuario.

Programa BESTEl fabricante cuenta

con un programa de apoyo a los canales que se llama “Brother Elite Especial Team” (BEST), el cual ofrece fondos de marketing, apoyo para proyectos, equipo demo y precios especiales.

CONTACTO DE NEGOCIO

NOMBRE: Domingo SalgadoCARGO: Gerente de CanalesCORREO: [email protected]ÉFONO: 55 3232 0697

Martha Clark y Jairo Rico Denwa

Page 30: NÚMERO 1116 AÑO 23 20/FEB/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1116_digital.pdf · de negocios, presentamos también los detalles del programa de canal que Dell EMC comenzará a

REPORTE ESPECIAL

28 INFOCHANNEL.COM.MX 20.02.2017

MARCAMODELO

›CARACTERÍSTICAS ›AVANZADAS ›ESPECIFICACIONES

›MAYORISTAS Y/O DISTRIBUIDORES›TIPO DE APERTURA

›NÚMERO DE USUARIOS ›CONTRASEÑA NUMÉRICA

›ANCHO DE PUERTA›ALIMENTACIÓN

›DURACIÓN DE BATERÍAA B C D E

DIMENSIONES (mm: W X H X D)

SAMSUNGSHS-5230 ›Clave

Llave mecánicaHuella digital

›100›4-12 dígitos ›40-60 mm

›Baterías alcalinas AA›10-11 meses

81 x 318 x 75 › VALTECRAMOEzonMexico

YALEYDM4109 ›Clave

Llave mecánicaHuella digital

›206-12 dígitos›40-80 mm

›Baterías alcalinas AA›12 meses

28 x 64 x 316 › ASSA ABLOY,

Briggs Equipment S.A. de C.V.

TESAENTR ›Clave

Control remotoHuella digitalSmartphone

›20›4-10 dígitos›65-80 mm

›Baterías alcalinas AA y recargable›3-8 meses

N/D › ASSA ABLOY,

Briggs Equipment S.A. de C.V. SYSCOM

BLUEMETRICBLUE-8801 ›Clave

Huella digitalTarjeta›200

›6 dígitos›30-60 mm

›Baterías alcalinas AA›N/D

N/D › Bluemetric

[email protected] Suc. D.F.

+52 (55) 5656 0790

SIMBOLOGÍAA. Pantalla Touch screen B. Indicadores LED C. Salida anti-pánico D. Alerta de batería baja E. Bloqueo automático

Máxima seguridad al alcance de un solo dedo

Viridiana Cruz. / @Viri_Cruz_Agui

Page 31: NÚMERO 1116 AÑO 23 20/FEB/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1116_digital.pdf · de negocios, presentamos también los detalles del programa de canal que Dell EMC comenzará a

29INFOCHANNEL.COM.MX20.02.2017

MARCAMODELO

›CARACTERÍSTICAS ›AVANZADAS ›ESPECIFICACIONES

›MAYORISTAS Y/O DISTRIBUIDORES›TIPO DE APERTURA

›NÚMERO DE USUARIOS ›CONTRASEÑA NUMÉRICA

›ANCHO DE PUERTA›ALIMENTACIÓN

›DURACIÓN DE BATERÍAA B C D E

DIMENSIONES (mm: W X H X D)

SAMSUNGSHS-5230 ›Clave

Llave mecánicaHuella digital

›100›4-12 dígitos ›40-60 mm

›Baterías alcalinas AA›10-11 meses

81 x 318 x 75 › VALTECRAMOEzonMexico

YALEYDM4109 ›Clave

Llave mecánicaHuella digital

›206-12 dígitos›40-80 mm

›Baterías alcalinas AA›12 meses

28 x 64 x 316 › ASSA ABLOY,

Briggs Equipment S.A. de C.V.

TESAENTR ›Clave

Control remotoHuella digitalSmartphone

›20›4-10 dígitos›65-80 mm

›Baterías alcalinas AA y recargable›3-8 meses

N/D › ASSA ABLOY,

Briggs Equipment S.A. de C.V. SYSCOM

BLUEMETRICBLUE-8801 ›Clave

Huella digitalTarjeta›200

›6 dígitos›30-60 mm

›Baterías alcalinas AA›N/D

N/D › Bluemetric

[email protected] Suc. D.F.

+52 (55) 5656 0790

*Nota de la redacción: La lista de distribuidores mayoristas de cada producto es meramente informativa, puede no corresponder al total de socios que tenga cada marca

Máxima seguridad al alcance de un solo dedo Las cerraduras con lector de huellas son un sistema de entrada muy eficaz y rentable,

que no sólo permiten controlar el acceso a un lugar, sino también proteger los bienes más valiosos. Por ello te presentamos la oferta disponible en el mercado mexicano para que puedas recomendar a tus clientes la mejor opción.

Page 32: NÚMERO 1116 AÑO 23 20/FEB/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1116_digital.pdf · de negocios, presentamos también los detalles del programa de canal que Dell EMC comenzará a

INFOCHANNEL.INFO

LO nuevo30 20.02.2017

PRODUCTOS*Nota de la redacción: La lista de distribuidores mayoristas

de cada producto es meramente informativa, puede no corresponder al total de socios que tenga cada marca

HARDWAREProducto: Surveillance Station 8.0Fabricante: SynologyDistribuidores: ISSA, Absa, Centro de Conectiv-idad, AEM Mayoristas en Tec-nología, AI México, CT Internacio-nal, Grupo CVA e Intcomex

HARDWAREProducto: Presentador láser TZ16PL03Fabricante: TechZoneDistribuidores: AEM, APC, Compusoluciones, CT Internacional, CVA, DC Mayoristas, Ingram Micro, PC Hardware, Siste-mas Aplicados y TECH Data

HARDWAREProducto: Cámara DCS-936L Wi-Fi HDFabricante: D-LinkDistribuidores: Ingram Mico, CT Internacional, Grupo CVA, Calcom, Centro de Conectividad(CDC), Intcomex, Luguer, 4IP Networks y Syscom

HARDWAREProducto: Línea de productos EnergyFabricante: Energy SistemDistribuidores: CT Internacional, PCH Mayoreo, Grupo CVA, Grupo Loma, Exel del Norte, Ingram Micro, AEM, Com-putol, ApoloTec, Unicom y SASA

Xxx

La solución de videovigilancia Surveillance Station 8.0 de Synology es un sistema inteligente que brinda un mayor control de la seguridad gracias a su sencilla configuración de conmutación por error y una experiencia de visualización en directo más fluida.Esta solución cuenta además con tecnología de transmisión múltiple inteligente, reglas de acción y eventos avanzados para automatizar aún más el sistema de videovigilancia, así como la función Surveillance Station Client que brinda un mejor rendimiento y eficiencia.

La línea de productos de Energy Sistem cuenta con los audífonos Energy Bluetooth Mint que cuentan con una conexión inalámbrica, micrófono integrado, control de reproducción de música y un diseño ergonómico.

Por su parte, la bocina Energy Music Box Bluetooth está equipado con tecnología Bluetooth, conector USB, un display iluminado, Radio FM y una batería recargable que permiten llevar la música a cualquier parte.

Visualización múltiple

conexión Bluetooth

El presentador láser TZ16PL03 de TechZone es un dispositivo inalámbrico con tecnología de radiofrecuencia de 2.4 Ghz que brinda un alcance de hasta 15 metros para una completa movilidad en exposiciones frente a audiencias en eventos.Con un diseño moderno y un acabado en textura ruber color negro, este dispositivo cuenta con botones multifunción que permiten la manipulación hacia delante y atrás, reproducir, pausar, silenciar y detener tanto el audio como diapositivas o imágenes. El TZ16PL03 integra además un nano receptor USB que le permite conectarse con equipos Windows o Mac.

La cámara de seguridad DCS-936L de D-Link es un dispositivo con tecnología IP equipada con un lente gran angular de 120º con resolución HD alta definición de 720p y LEDs infrarojos con alcance de hasta 8 metros que brindan imágenes claras y nítidas de día y de noche.Este equipo también cuenta con avanzados sensores de movimiento y sonido que, en caso de activarse, envían una notificación push emergente al teléfono móvil o al correo con imágenes y videos adjuntos del suceso, gracias a la app gratuita mydlink.

punteros láser

tecnología ip

HARDWAREProducto: Teclado HyperX Alloy FPSFabricante: Kingston TechnologyDistribuidores: Actualizaciones para Computa-doras (ApC), CT Internacional e Ingram Micro

El HyperX Alloy FPS de Kingston Technology es uno teclado mecánico compacto con diseño minimalista equipado con un sólido marco de acero, teclas retroiluminadas e interruptores Cherry MX Red, Brown o Blue que ofrecen una mejor respuesta y desempeño táctil.Cuenta con modo de Juego que evita interrupciones accidentales durante el juego, efecto anti-ghosting y funcionalidad completa de N-Key Rollover. Además, integra un puerto USB para cargar el teléfono y una bolsa de viaje de alta calidad que guarda y protege el teclado y los accesorios.

teclado mecánico

Page 33: NÚMERO 1116 AÑO 23 20/FEB/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1116_digital.pdf · de negocios, presentamos también los detalles del programa de canal que Dell EMC comenzará a
Page 34: NÚMERO 1116 AÑO 23 20/FEB/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1116_digital.pdf · de negocios, presentamos también los detalles del programa de canal que Dell EMC comenzará a

INFOCHANNEL.INFO

EL RATON ENMASCARADO

FONDUE DE INDUSTRIA

[email protected]

20.02.201732

Carlos Barrera, director general de Seventh Adviser, tiene un mes como presidente del Sec-tor 32 de Infraestructura de TI y Comunicaciones de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). Garantiza que será el enlace entre los integradores de la indus-tria con clientes del sector público y privado.

En transformación

La plataforma de mercadotecnia de team Mé-xico ‘evolucionó’ su programa de recompensas a socios. El mayorista que dirige Miguel Ruiz Hernández pidió a Haydée Arámbula, su res-ponsable de mercadotecnia que pusiera al día ‘Enlace team’. Los clientes podrán acumular ‘blinks’ la moneda de cambio de la empresa, y canjearlos por distintos tipos de deleites o ex-periencias desde viajes a objetos.

Experiencia personal

Brian Krzanich, CEO de Intel aprovechó que Donald Trump se puso de pechito y le pidió ha-cer un anuncio corporativo en la oficina oval de la casa blanca en EUA, para informar que la com-pañía invertirá 7 mil millones de dólares en la construcción de una planta de semiconductores en Chandler, Arizona, lo que fue música para los oídos del presidente estadounidense.

Ofrenda de silicio

Ratón Enmascarado/@REnmascarado

Venta de [email protected]

PARA COMER QUESO“Todo caduca salvo lo que se pone a buen recaudo”

De llamar la atención la renuncia de quien fuera presidente corporativo de Toshiba, Shige-nori Shiga, debido a las pérdidas estimadas por la empresa en 6.3 mil millones de dólares, ante la devaluación de su rama de energía nuclear en Estados Unidos que fue adquirida a finales de 2015 por parte de la constructora CB&I Stone & Webster.El ejecutivo dejará la empresa en el mes de junio próximo, una vez que la junta de accionistas seleccione a su sucesor, en el inter, el fabricante japonés ve como una posibilidad real, la completa liquidación de su negocio de chips de memoria para evitar la insolvencia a finales de su año fiscal que culmina en marzo.

Reveladora la lista de los clientes de TechData con mayor volumen de compras durante el periodo de noviembre a enero pasados. El equipo de Eduardo Coronado los reconoció la semana pasada, con un show del Circo del Sol, después de un cóctel y una sesión de casino.

Quien se quejó amargamente en redes sociales de Linio, la tienda de comercio electrónico, fue Saúl Cruz Pantoja, el director ejecutivo de Select, no recibió el bien o servicios por el que pagó en línea, además de que le dieron mal servicio al presentar su queja y no observar acciones de parte de la plataforma comercial para evitar que la utilicen portales falsos.

Los que se reunieron en días pasados en la Sultana del Norte (Monterrey) fueron los expresi-dentes y fundadores de Anadic con los miembros de la actual mesa directiva del organismo, encabezada por Héctor Cárdenas. El motivo de la junta fue para intercambiar información sobre las investigaciones que la actual administración lleva a cabo sobre el manejo de fon-dos económicos que realizaron expresidentes y tesoreros del organismo durante el periodo de 2008 a 2014. Se dice que será hasta después del Congreso Nacional del Consejo de Em-presarios, que se realizará en la penúltima semana de abril, próximo, cuando se den a cono-cer detalles de la pesquisa. Los mantendremos al tanto.

En el mes de marzo, Ingram Micro presentará oficialmente su división de Seguridad Física. El mayorista que lidera Luis Férez sumará a las responsabilidades de Gerardo Romero la relación y desarrollo de negocios con marcas como Provision ISR, Anviz, Condumex y Nor-th, entre otras. La iniciativa persigue que los revendedores que conforman la cadena de valor del mayorista encuentren todo tipo de productos en el mismo punto de compra y ofrezcan soluciones de punto a punto a sus clientes.

Conviene tener muy presente el reciente anuncio del Inegi sobre el índice de confianza de los consumidores mexicanos, mismo que en su comparación anual, mostró en el primer mes de 2017 una reducción de (-)25.7% con cifras desestacionalizadas; destaca también que la posibilidad de los consumidores nacionales para realizar compras de bienes como muebles o aparatos electrónicos se desplomó un 31.4% en el último año.

Page 35: NÚMERO 1116 AÑO 23 20/FEB/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1116_digital.pdf · de negocios, presentamos también los detalles del programa de canal que Dell EMC comenzará a
Page 36: NÚMERO 1116 AÑO 23 20/FEB/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1116_digital.pdf · de negocios, presentamos también los detalles del programa de canal que Dell EMC comenzará a