72
La colección un libro por centavos, iniciativa de la Decanatura Cultural de la Universidad Externado de Colombia, persigue la amplia divulgación de los poetas más reconocidos en el ámbito nacional e internacional y la promoción de los nuevos valo- res colombianos del género, en ediciones bellas y económicas, que distribuye para sus suscriptores la revista El Malpensante y se obsequia en bibliotecas públicas, casas de cultura, colegios, universidades, cárceles y organizaciones gubernamentales. Este número 77 es una selección de Augusto Pinilla, hecha por Jorge Cadavid, bajo el título: Los días del paraíso.

N.º 77€¦ · res colombianos del género, en ediciones bellas y económicas, que distribuye para sus suscriptores la revista El Malpensante y se obsequia en bibliotecas

Embed Size (px)

Citation preview

La colección un libro por centavos, iniciativa de la Decanatura Cultural de la Universidad Externado de Colombia, persigue la amplia divulgación de los poetas más reconocidos en el ámbito nacional e internacional y la promoción de los nuevos valo-res colombianos del género, en ediciones bellas y económicas, que distribuye para sus suscriptores la revista El Malpensante y se obsequia en bibliotecas públicas, casas de cultura, colegios, universidades, cárceles y organizaciones gubernamentales.

Este número 77 es una selección de Augusto Pinilla, hecha por Jorge Cadavid, bajo el título: Los días del paraíso.

N.º 77

universidad externado de colombiadecanatura cultural

2012

Augusto Pinilla

Los días del paraíso

isbn 978-958-710-

© Augusto Pinilla, 2012© Universidad Externado de Colombia, 2012

Calle 12 n.º 1-17 este, Bogotá - ColombiaTel. (57 1) 342 0288

[email protected]

Primera ediciónFebrero de 2012

Ilustración de cubiertaPaisaje 1, por Rafael Valenzuela,

tinta china sobre papel, 5 x 5 cm., septiembre 2011

Diseño de carátula y composiciónDepto. de Publicaciones

Impresión y encuadernaciónNomos Impresores

Impreso en ColombiaPrinted in Colombia

UniversidadExternado de Colombia

Fernando HinestrosaRector

Miguel Méndez CamachoDecano Cultural

Clara Mercedes ArangoCoordinadora General

7

retorno eterno

Vuelva la vida a suceder completaY con todo detalle y sus trabajosTodas las vecesSi para siempre he de volver a verteSiento que como eresY te encuentroY hablamosY los días se llevan tus perfilessin que pueda alcanzarnosY el necesario amorY el imposibleY el universo volverá a este puntode su tiempo y su espacioY la vida reviviráotra y otra vezPorque todo querrá volver a verteY volver a verteen lo eterno.

8

colibrí

Entre los pájaros eres túel consagrado amante de las floresSiempre te veo con ellas entre besos y adiosesEscribiendo todo entero en sus corazonesel nombre del amor.

9

carta para laura

Yo pido que la vida y el señor de la viday el hilo de luz puraque une las estrellas y las piedras preciosasy sostiene el danzar de los planetasy las cosas y todo y también todosacaben para siempre con el adiósy olviden el olvidoy sean sólo amory el amor de los dos sea lo eterno.

10

conversación con walt withman

Siempre que te encuentrovuelve la felicidad de los vagabundos del veranoy entramos en esa vida donde todo vuelve a nacer.Reclamo que mis entrañas sean como las tuyaspara digerir todoy convertirlo en utopía real.Mirándote bien, llego a ver alguien como un gran padre salvajede todas las criaturas que consideras;un patriarca sin más familia que la humanidad.Has vuelto a decir horizonte, día, ciudady te digo que nunca había sentidoel horizonte y el día y la ciudad y todas parteshasta que los nombraste.Tus palabras no recuerdan las cosas sino lasbautizan y animan las hacen vivir más allá de la confusión y el olvido.

11

Caminamos y haces vivir las cosas por primera veznombrándolas como aquel primer hombre,pero también soplas vida nuevacomo el aliento de Dios sobre las aguas.Me recuerdas el Dios de blanca barba del dibujo en la historia sagradaque estudiábamos cuando niñosy tu soplodescorre todas las apariencias,pone a un lado las máscarasy aparece la primera mañana del hombre,su desnudez entre las aguas purassu vida en mundos y bosquesque nunca marchitaránsu comunidaden ciudades creciendo hacia lo infinitopara encuentro de todos.

12

sin conocer tu nombre

AparecesEres tú y eres ellapor mi lado pasa tu bellezapor mis años de entoncesy quien ahora soypuedo decir verdad cuanto te llamoLuna nuevaNadie suponga un sueñoeres y estásEres tú y eres ellay ella está conmigoy somos unoy tú pasas aquí cerca de míy allá por nuestros añosEl lugar es el mismosalvo Heráclitoque siempre pule las baldosasQuien te mira es el mismosalvo la diferencia entre ella y túEn el ser y en el tiempoVienes quizá para decirmeque la tierra ya dio suficientes vueltashasta encontrar de nuevo su juventud completa

O acaso llegas para recordarque la belleza construye caminos en lo eterno.

13

jorge gaitán durán

1.Por el valle de Cúcuta resultasel venado más rojo de la tardeLa mañana del héroetodo el perfil del mito contra el aire

2.Fulminado en el vuelocaes sobre la tierra de las islasdonde vivías con ellaprimera flor de los gigantes jóvenesque asaltaron el cielopara encarnar la estrella de la mañana

3.Moneda firme nuestra facha trágicade un siglo de oro incandescentesurrealismo vivo de voces de ultramundoy leyenda de HollywoodCon el relieve de palabra gravedel héroe malditopoeta de palabras últimasque nacen para otra vida

14

4.Y nuestra poesía vive ahorahuérfana de la voz que más podíasuspender por instantes la música totaly hacer oír su brava melodíaHeredarás el vuelo de los primeros ángelesque hicieron gran asalto al trono regioy las espigas con las que cayeron

5.Sol de los girasoles de los cielosestrellas de locura que llegaron un díapara cobrar la vida que vivisteEl amor hasta el más grandeincendio de sus límitesvuelo mortal sin miedo de los Dioses

15

6.No hubo sueño enemigo más allá de tu muerte todo infierno se vive aquí entre vivosy Don Juan la consiguedesnuda y deslumbrante como el albaen el paisaje de las islasel día mismo en que la muerte llegacon anuncios precisosSolo tú declaraste tierra de nadie el almainfierno musical sin propietariosoberbio Fausto eres entre todoslos que tal rango alcanzaronEl amor el infiernolas llamas los Amantesllama doble su vida como Astros,Alto Azor fulminado por la alturaÍcaro renacido contra el sol.

16

aurelio arturo

También es bello ahora seguir viviendoser una cosa y otra y nube y airey corazón de selvaen este todo que es infinitamenteTambién es bello –dices–con lentitud de sabio de la nieve entre aureolas sideralessaber que se ha sido y será sin poder evitarlotantas cosas y ser la poesía

Y me sigues hablandodel castillo y su damareales y soñadosde la vida de hoy y toda gesta y su canción del pueblo de las sombras y las hadaslas fábulas eternas que en un lecho de Arabia la más hermosa reina entre las nochesrelata todavía a su rey enemigo amante amadoy lo que fue la lluvia de guirnaldasy de voces y rostros del ayer junto al piano invisiblea través de tu piel y tu Colombia única

17

Palabras como muerte no hablan sino de un díaen que uno se desnuda de una forma como de cualquier traje y continúay permanece para siempre es por eso que no puedo encontrarentre todas las palabras una para decirte adiós.

18

el diluvio

Hizo correr el agua por la tierracomo un poeta hace correr el fuegopor sus viejos poemas.Pero hubo uno–un hombre o un poema–y viendo que era buenolo presentó en el arcapara empezar de nuevo,como un viejo poeta que no logró librarse de su invento.

19

para mallarmé desde ahora

Rehacer el hilo que nos rescateel preciso diálogo con los astros el lenguaje del agua original las cuerdas invisiblesde la orquesta del bosqueTratabas siempre de subir las palabrashasta el vuelo sin retornolas sorprendías en su luz desnudas como Acteón sorprendió la Diosa de la juventudy eras también su siervoEncontraste en las palabrasel momento justo entre el astro y el hombreHablaste tras medir las irradiacionesproyecciones de la vozque nos hace únicos¿Eras las ruinas del Demiurgo y su obra?

20

Secreto es a vocesque vivías tu soledad como Dios creadorque esboza solamenteY quién no ha podido llegarhasta tus martes de la rue de RomeJamás ha conocido la danza del poetaNi escuchado el poema de viva vozPesabas las palabrasy buscabas en el irritante cielo blancode la hoja donde aún no lleganBuscabas y esperabas con Hierática lentitudy eco de antiguas fiestas y caos estelaresque se grabara solo lo necesariocon toda su luz

Sabemos que eras precisamente túel niño que jugaba los dadosen la primera playa del hombreque llevó sobre sus hombros la tareade hacer habitable el vacíodonde el anciano de los días había estado

21

Siempre tus páginas preciosa piedra de luz últimallegan hasta nosotros como faisanescomo orquídeasVuelo de regias plumasNieve de otros siglos

Disfrazado de Hermes Trismegisto vives ahoraPesas las almas entre los DiosesSabías entre los hombresel peso justo de las palabras ¿Quién comprenderá los temas que escogiste buscando la belleza de remotas estrellasy de los brindis fúnebres por maestros y amigos?¿Sentiste que la mejor vida del hombreera la del fauno?¿Por qué la estéril y la aislada Herodías te representó el ser del poetaal lado de tu tiempo en la tierra?¿Quisiste decir con cada palabra en su nombreque también con cuidado de creador del universoella fue creada?Velador de las noches del verbo del principiopor el horizonte pasa ahora tu velero.

22

eres héctor rojas herazo

HéctorEl cisne principal ha desaparecidopero el club de ajedrez permaneceen el mismo lugar¿Qué será de la nochetan nuestra amiga entoncesy de sus fuegos fatuosy las divas de Lilith?Eras tú el artista buscado por mí entre los libros¿pero quién sabe nada cuando ocurre?Bien si botabas la toalladespués de una jornada al óleoo cuando perseguías una metáforaprodigabas siemprey no fue nunca azar aquel encuentro

* * *Eras entre todos el único que jamásquiso salir de los seis díasoriginales de la creación el artista hace arte

23

escribe y pintay ojos y oídos fueron en igual forma obra de Diosy el artista lo imita aunque no quieray obra en su soledad misma.

* * *Atraviesa la ciudad libre tú de oficinasacompañado todavía de la playa y la selvacuando dicessomos los sentidores de toda la existencia también sus pensadoresconversador como el mejorApareció tu voz para ordenarlas aguas del comienzoy decir que Picasso recomiendarehacer los originales que te gustan.Quevedo te enseñó que el sueño erayacer la vida envuelta en alto olvidoy es así ahora como puedo yoimaginarte muertoy leer otra vez tu despedida última:maestrico, es que el mayor problemaes el animal viejo.

24

* * *Siempre nos entendimos en lo de arte y libertady cuando me dijeron que eras amigode Rosales en Españapensé que solo aquello era posiblepara captar los gestos del fin de Federico.Años tuyos que fueronlos de mi caminata con Cervantes aquí,Héctor,el carnaval y la fanfarriaAdán es el primero que nombratodas las cosasy las vive.Agustín Lara es un dios Pan del infiernocon traje color curuba.Eres la primera palabra vivaque oí recomponer las cenizasde Gaitán y CoteTroya perdida con su Mitoy referir los tiemposdel joven García Márquez lejos de los palaciosentre los apéndices de brujo y Kafkapara hacer la escritura de cada día.

25

* * *Iluminabas con alarde fáusticoSiempre contigo entrábamosen otra dimensión.Eras como la selva que dice la verdad¿Recuerdas cuando vimosla prostituta viejaparada en las ruinas de Méjico?Tú dijiste estremecido de sorpresa: Si el amante la soplaella se deshace en cenizas.Decías que Antonioni cambiala luz de las ciudadeslas envuelve con una luz distinta.

* * *Detestabas burlesco prohibiciones vergonzantesLeyes para cumplir los otros.Vivías en el origen como Whitman o Blakeen tu taller jamás se ocultó el sol del sexto día.En páginas o lienzos siempre crearHacer con todo el aliento y el cuerpola señal de la poesía.Sacar las palabras del tiempopara volverlas astros de una nochereconocible en lo eterno.

26

* * *Vives en el preludio del más alto sueñoque va del Ser al Ser.Pintar otra vez la vidadesde Altamira hasta el último muerto.Decir la obra del tiempo y el olvido.Nunca olvidar el drama de ser hombre.La errancia de Caín el maltrato del Ángella vida de perfil

* * *En la memoria y la real historiasiempre otra vez estamosen la noche del cisnesimbólico café para poetas y fantasmasdonde Quessep y tú conversaron conmigosiempre otra vez el Cisne.El poema el poetatu ronca voz Asiriay la palabra verdadera o bellapara borrar la tinta de la nochecon plumas de luz blanca.

27

remedios varo

Si un pintor pinta de verdadpara hacer cada línea o cada presencia de colorprimero ha hundido su pincelhasta el corazón de la viday así con sangre de Astrosse hicieron tus criaturasy con tinta de pasiones insomnesAsí pasabas tú las soledadeshasta que hacías bailar la gitanaque bailaba y bailabay después el mundo era sólo su bailey ahí podíamos ver que casi todoseran criaturas embotelladasy dispuestas en la estanteríade su lugar en el mundopero los vagabundos Rubios o amarillosllevan colgados de la capalos símbolos de su nostalgiay el poeta repasa como un arpade inefable sonidola caballera de su amadaLa noche revela las aureolasSomos estrellas a nuestra manera quizá más enigmática

28

que la de los astros más remotosConvertiste el tiempo en vigilia para llevar de nuevo el artea su país inalcanzable

El juglar de tu aventura de pintoraque quiso ser también el Dioscreador de los pájaros y su músicay poner un corazón de palpitante realidaden la sonámbula esculturaEs ahora el Ermitaño en cuyo pechoel cielo y la tierra dialogan un incesante amor de claros signosPorque todos los días el cosmos todopasa por tu casa y se cocina con tu desayunoHada de los colores que con tus compañeras del colegio de infanciaRetejes cada día la viday asciendes en amoresal monte rodeado de leonesque celan el idilio por el cual todo recomienzaEres un Alba sin fronteras para la noche o el díaEres un día interminable de Astros escondidos y seres luminosos.

29

certeza

Caminarías con ellatodas las tardes de la vidapor la calzada eternaTú que conoces el amory el fuego inextinguibleconversarías con ellacosa por cosay persona por personade la existenciaAún entre lejaníasAún cerca de los árbolesdel pálido verano de la ausenciaAún en el gran silenciodonde tu boca todavía no vuelvey habla sólo el universoy aún entoncesEstarás más seguro que la vida y la muerteDe que por ellapor tu mujery por ella que camina contigoel infinito campo de la infanciatu ceniza rescatar.

30

gusto por martín fierro

Cercarán bien la pampay en el colmo de los experimentos Argentinosvencerá al fin Sarmiento con su titánica razónque nos sacó de la tremenda infancia.pero ahí está mi cantomiseria, soledad la lejanía y la ley del valor,vida en la sombra del marginamientoy momentos mortales,que resolvió el milagro repentinopor la extrema vigilia preparadoy trascendencia de la poesía.

Desde aquí y desde entonces reto cantoresllamo el cantar y cantotemplo y entono el arpa que establece su arco irisde polo a polo en la llanura,sus cuerdas donde anidan las aves de la tierray todas las del paraísoy si revientan cuerdas en la noche del cantovendrán los ruiseñores más ausentesy aún los inexistenteshasta el ombúpara cantar por ellas.

31

Canto contra la sed y el abandono,soy hombre original, elemental y bueno,no los comprometí a los otroscon mi destino y su misterioy si no tuve letras de academia,soy de todas maneras el que tuvo que dejar la historiaa los rijosos tigres montoneros Facundo y Rosasy al esforzado profesor Domingotey sea como sea la historia que sabemos e inventamosy vayan los progresos donde vayansoy el hombre que Ameghino soñópor una pampa de todos los comienzos,soy el origen del hombrerodeado siempre por el primer instante de la vidaentre las burlas del gobierno,el cerco de las tierras,la muerte que nos grita bárbaros,y respiro legítima defensa y errancia sin sosiegofrente al blanco, el negro y el indio¡Ah de las boleadorasque volvían torbellino el desiertoy del cuchillo, luna creciente del espanto!

32

Nunca por la ciudad o por la pampasiempre por el exilio de la fuga,por el infierno del silencio o la cárcelhogueras invisibles muerden los pasos de la cabalgata,en mi alma se remansan los lamentosy en mi destino fuerte vivo ahorala dicha de los hijos recobrados.Vuelvo a cantar,el diablo me compite siempre,derrocha maestría pero no cree nadano existe inocencia ni deseo en su palabrasino venganza inexplicable.

33

orfeo

Una respuesta para el cantomas allá sus ecosnecesita el poetaConsonancia que ha de llegaren lo inmediato o en los añosCuando escribías el poemarespondías un llamadoy llamabas una respuestaCada palabra al ser es respondiday recuerdas que la jovense llamaba HelenaIbas con ella por la oscuridad de los cinesiluminada en la luna caleidoscópicade figurar personas y acciones lejanasAmabas tu compañera niñaque desaparecería prontoentre aquellas sombrasRecuerdas en tu aventurala travesía de la novela donde la buscabascomo si por tal camino pudierasllegar hasta su otra vida

34

Y la suerte con sus infiernosMientras continuabas tu cantarCeniza por ceniza recuperar su nombrehasta encontrarla en otraal final de la escalera de la nochey liberarte de sus cadenas de ultravidaHace ya desde aquello una edad joveny cuando buscas el Arpapara llamar los favores del aliento eternoPiensas que una noche de años en buscarlaPalabra por palabra hasta toda la muerteHace de ti un destino que aprendió a cantarentre lo oscuro y el infiernoAsí revives el primer poetanombrado por nuestros pueblos y reconoces que no es poca la sorpresaMañana volverás a cantar que es Llamar nuevos amorescon desconocidos recuerdos.

35

motivo principal

Muchacha tu presencia me revelael Arcano de Diosy me preguntosi el mundo se hizopara conocerteAsí tuvo que serEl viejo presintió tu apariciónquedó despiertoy empezaron a llegarla luzel díalas criaturas.

36

adana

Dónde será la vidaen que pueda vivir cerca del Albacuando bañas tu peloy pueda estar yo allícuanto tú cantasamores y nostalgiasen días arrebatados por tu vuelo

Así te llamo cuando llega el tiempode trabajar las horasMi corazón te llama noche y díaoscura oscuridad de sangre amanteque pronuncia tu nombreson sus pasosPreciosísima perla de la auroraSon por tu voz los díasemociones de música adoradaTus pasos son la danza de las horasen aquel valle donde somos fuegodonde estarán los nombres más amadosy será todo mejor que la viday el esplendor de toda gloria.

37

josé martí

Es indudable que en la baraja de fotosestás vivo y en una edad que abarca todas las edades,con la sonrisa de la pródiga ofrenda por todosque tú fuistey el silencio radiantede la alegría secreta por ser el elegidopara lo que por ti conoció la vida.

Vuelves en periódicos, revistas, ediciones, apareces impredeciblemente en el siemprey te adueñas de la conversación,como si se encendiera la luz todapara llevarnos donde las palabras levantaron la vida,para mostrarnos un itinerariodonde toda respuesta del hombre fue precisacomo pasos de sagrado destinocontra el caos insistente.

38

Oigo tu voz de gigantes fuentes invisiblesdesatadas en un cielo claroy tu secreto gritoal que hacen eco todas las cordillerasy veo tu movimientode personaje ubicuo y alertacomo un rey nómade que sigue obrando incógnitoy también como el mago de todas las palomasy lo que no podemos olvidar.

Escogiste poner en movimiento la existencia todapara llevarla a su armonía, ponerte en el lugar del sacrificio cósmicopara transmigrar el rumbo de los planetashacia la vida inagotable.Pero para la historia figuras como un poetaque por una razón política murió en combatey esa fue sólo otra de tus formaspara llevar lo humano más allá de la especiea la vida prometida.

39

las primeras palabras

Como por vivir creceel sentido de la vidaNo buscaremos ya saberlo todosobre el misterio y el peligroConocí el abedulDijiste que lo llaman lluvia de oroy novia del jardínQuise que nos tomaran una fotocon sus estrellas de fábula infantily amor nacienteY cuando paso por la carrilerapienso que ayer no másel poco verde de hoy fue la praderadonde aquella vez caminamosLa ciudad libre y sola para nosotroscomo un parque de novios soñado por un artistaSeremos aquella canción toda la vidaLa eternidad nos vio

40

Pasará todo estoNunca será sino la verde praderade nuestro amorSalmo de todos los sonidosAhora todo cambiaEl tren casi no existecomo el amplio verdor hoy escondidosilba en la noche a vecesy pareciera retornar del pasadopara entrar en el díaHay una tienda de pan alemándonde me prometisteque serías para míEstas máquinas perecerány mucho hay que volverá a sus ruinasLo que iniciamos allí esinnumerables nacimientos y cumpleañosNo diremos de mieles ni de rosas nocturnasni de los cuerposde incesantes dunasrenovándose siempre

41

Señora de mis horasMitad perfecta de mi vidaQuedarán flotando en el lugarla verde pradera de aquellos pasos nuestrosel presentimiento del agua entre los pinosel recuerdo del tren que ya no vuelvela primera mañana de nuestro amordicho con palabrasEl aliento de esas palabraspara recomenzar.

42

nosotros

Lejos de la ciudadgozábamos del aire en tu jardínyo leíaDe pronto dijisteNo te ríasquiero saber si no será locurala nada como entrelíneasde la página del servaya penséFilosófica estástodo lo tomo en serio aunque me ríay la risa sea verdad

Quizá tengas razónVivíamos hacía quince añosy yo sabíaque la vida es viajar por invisible océanoy somos el discurso de la creaciónpero también su sueñonos amábamosen un dibujo luminoso de asombros

43

con sombra de dolores solublesQuise respondertela vida pude decirprimer secreto del torbellinode la danza que despliega todoy la muerte último secretodel remolino generaly si son uno solo vidamuerte y vuelven siempreEs entonces la hogueraque jamás se consume

¿Dónde nace el amorruiseñor de la naday qué lo mueve?Vida o sueñosoñaremos ahora siempre la vidaviviremos el sueñomira pasar el alfabeto blanco de las nubespor la infinita página celeste¿No buscarán para siempre la vida?Llegarán en su nochea ser estrellas bien escritaspese a todas las lluvias.

44

los funerales de venecia

Alguna vez te unirás en la memoriacon la al fin sepultada Babiloniay con la Atlántida oculta en el misterio.Ese día entenderás que el universo no profesa piedad a lo erigido por la mano del hombre,sino que está de parte de lo siempre vivo, entre lo que se cuenta aquel alientoque motivó tus obras.Tu historiay tus palacios donde viven mezclados recuerdos de batallas y de amorescon los ecos del agua,y la marea de historias cotidianas,se perderán contigo,ciudad de campanarios y palomas,novia vestida de nostalgias púrpura,en el oscuro vientre del Adriático.Que nadie lo lamente.

45

Si ya no hay catedrales y campanas ni queda el rumor del mar y los efímeros palacios de las olas.Si ya no hay tintorettos en aquellos salones,Ni queda huella alguna de la pietáde Sebastián del Piomboni de tu intimidad gris y dorada,si nunca más en ti la voz de Byron ni el abrazo sin paz de Casanova;si jamás otra vez contemplaremos a la bella tan bellaen los pasillos con estatuas vivientes de tu nocheel mismo sol contempla tu ausencia desde el cieloy hay nubes de coloresy extensiones del marcubiertas por ciudades hechas de resplandoresen donde fuiste tu ciudadVenecia.

46

poema que te sueña

El poema va encontrandollena de luz los pasos del caminoque hasta ti me conduceNo sé si serás túsi eres otra que te anunciay aún navego errantehasta que todo decida nuestro encuentro

Llegasirradiando la luz donde olvido mi nombreen esta plenitud de la vida por tu vidaEs mi primera dicha haberte esperadovivir viviendo túsentir lejos y cercael iris permanente de tu serena luzel oro entredormidoTrigo pleno al comienzo de la tarde.

47

fray bartolomé de las casas (1474-1566)

El nuevo mundo que nos diste es la honra del hombre.Por eso se te dio el tiempopara marcar el rumbo de su esfuerzo,indio por indio hasta la última indefensióny español por español hasta el emperadory si no, hasta el oído del Papa Cristiano.Hablaste siempre cara a cara con Diosy no pensaste nunca en la muerte,como quien plenamente da la vida.Purifica y compromete pensar en ti,estiras el hombre hasta su posibilidad mejor,hasta su más bella empresa.Todo se restituye cuando vuelveshay una reversión que borrael maquillaje ignominioso de la historiay no habrá vida sin vivir tu justicia.Bendita Guatemala cuya tierraguarda memoria de tus pasos.

48

Es porque tú pisaste sus baldosasy hablaste sobre leyes allí que El Escorial no se halla derruido,si existees porque allí sonó tu vozy el eco de tus anatemas perdura.En los asuntos donde dejaste huellasólo tu ley es ley.En ti la iglesia del idiomatiene su examen de concienciaAy, padre, bien se sabeque fue verdad tu profecíaLa ira de Dios caería sobre Españarestituyendo tierrasy dibujando heridas que se llamanBolívar o Martíy al cabo de la historia y de la vida sólo tú eres España para nosotros.

Para Amalia Carrillo

49

bolívar resiste

Amo tu carácter substancial y abundantetus frases que despertaron en el hombre unanueva edady todos los días hacen temblar la historia,tu presencia de limpio cacique radiantecomo un mediodía suspenso en la memoria de la especie.Siempre detrás de todo lo nuestroy al cabo de todo como la noche,por la lucha vivida y las palabras históricasque pronunciaste en medio del fuego y el amorderribas todavía las fortalezas hasta el fin del tiempoderrites las inexplicables cadenas del hombre.La mano de la tierra conoce bien el pesode tu pequeñísimo cuerpo de bronce,la selva anhela tus pisadas,tu recuerdo es una cicatriz de amorpara la cordillera.

50

Pero pasó el tiempo de tus armascuando atravesabas como un fantasmala arteria principal de los pueblose hipnotizabas las espadasy solo tus palabras quedanpara buscar el otro camino,la lucha que ninguna guerra pudo resolver,la vida para la cual ésta seráuna pesadilla de metales y fuego.

A mi hermano Carlos

51

cuando leas la biblia

Quizá no sé explicartecómo yo también creoque todos están vivos desde Adány Elías aparece aún para conversaren la frontera de las soledadesPienso si tendremos siemprela sensación de tierra inhabitabley sólo Egipto conservará la vidapero será también inhabitable¿Es cada tanto esa pascua de angustiadonde quien es yahveh nos sostienesobre el abismo de vivir?Si vamos por la tierra del fondo del marsiempre y ahora son preciso destino nuestros pasos

Después quizá morimos en el desiertoy resucitamos tantas vecessin necesidad de documentos o fechaspuede ser que hayamos visto el aguacubrir el mundoo la lluvia de fuego sobre las ciudades malditasTal vez vivimos la visita de los ángeles en la tarde¿por qué te encuentro en tales antaños

52

y pareces mi gusto de ser?Hay allí amigos nuestros porque vives tu vida diariapero también en esa marcha superior al tiemposé mostrarte un Jordánque fluye sus aguas puras como entoncesLa voz de los profetas suena precisasobre las colinas de hoyy el hombre continúa impacientehacia la revelacióntu mirada me hace amar y amareste desfile de dolorEn verdad quise soportar la bellezay se hizo pleno el sentido de la viday cuando los salmos de David suenan en la tardeen la alegría porque el templo se rehacey otra vez se rehaceAhí estás tú que no comprendes todavíaAhí estás tú y mi pensamiento te vesin precisar dónde ni cuándosino el ahí y el estariluminada por el candelabroy verte así en el concierto de las edadeshace ver el amor mover los mundosResucitar la vida.

53

josé lezama lima(1919-1976)

Soy el minerode lo que logró el hombre a su favora pesar de sí mismo.Excavé el reino de los tesoroshasta alcanzar la luz de Osirisy el significado último de lo escritoen el secreto inmortal de las tumbas.Mi paciencia acabó por escucharen la hora necesariala voz con que los Órficos convencieron los Diosesy entendí el sueño del origencuando el hombre generó criaturas distintas de sípara defensa de la vida.

Hace todavía pocoyo preferí los jóvenes leopardos inocentesa los viejos caníbales corruptos,pero no me detengo.Sólo prefiero el bien que no conozcocuando llegue lo ausenteque nos sorprenderá de veras.

54

Yo soporto la fuerza que padece el reino de los cielosy soy el capitán del viaje inmóvil.No sé si di en el blanco que anhelabaPero por mí se hizo real el juego de los imanes mágicosy nunca tuve más navío que mi mesa de trabajodonde aún se reúnen los maestros cantores.Desde allí conocí hasta lo más íntimolos puertos más lejanos,las montañas vinieron a mí,por el esfuerzo me volví gigante.

Yo señalé los cuervos que acechabanel árbol de la viday su sombra maléfica en la sangrey muchos otros cuervos se dijeron los hijos de la ley,los muy limpios de sombrasque atormentaron a mis personajes,levantando patíbulos contra míen nombre de una sucia perfección ofendida.Y dije que la tierra no es redondasino muy otra cosaque no alcanza el lenguajey que hay mucha más aguaque toda la dañada por el hombrey un muy más grande amor.

55

Al cabo entre los días hubo el momentopara que mis palabras fueran clavede exorcismos contra la muertey conjuro de resurreccióny de inmediato fui hasta mi Betaniapara el rescate del hermano muertoen el que entonces hoyapoyan las mujeres sus trabajos.Hoy puedes ver aquí al padre Varela,a Céspedes, Zenea, Martí, Casal y Herediay otros amigos de antesdesde la eternidad atestiguandoque sí los resucita mi vara florecidaal despertar las aguas del poema.

Resistí la propuesta del mundoy sus valores y destinos,para construir con mi valorotro destino humanoque rompe el círculo de la historiay el muro de la muerte;que cambia las ciudadespor ciudades erguidas con sustancia de cieloy abre campo de plenitud con cruces queseñalanel cumplimiento de los imposibles.

56

paseo con paul eluard

Escribimos a cuatro manoscartas de amor destinadasa la belleza de la mujer y la tierraTambién hubiéramos podidocon saco y corbatay los libros bajo el brazo como escolareshacer barquitos de papelpara llenar de aventura caños y charcosy la fuente donde vimos con ellabrotar el aguaTiempos durosy el único lenguaje posiblefue el amorLas breves construcciones de ellaesperándonos en medio de la guerraNunca significó tanto la vidaLa poesía nos salvó de todo aquello

Dicen que Apollinaire muriópero siempre que te veoestá él entre nosotros y vamos al circoHemos visto las muchachas

57

que penetran con su alegría la antigüedad de los museosy van por las calzadas sangrientas de la historiamientras nosotros las llamamosdesde la rampa del poemaque siembra amor a cambiocomo íntegra respuestaEntre mítines surrealistaso manifestaciones obreras en Greciaotorgabas el fuego del hogarla primera mañana del primer amory el parque de los niñossiempre en el ahora de los colores más vivosRecuerdo el día que fuimos al circoEstábamos con el aduanero Rousseauy Apollinaire quien regalóun sombrero de copa al león más viejoy nunca vi yo así la tristeza últimamezclada con lo bello del poemay la alegría infantilAquí –dijiste tú para los tres–se aman en el filo del mundoen los bordes de la muertesiempre en un espejo que parece la infancia

58

En el teatro te vi de lejosy había nieves y adiosesAndré Bretón miraba con binóculosel escenario del mundoTristán Tzara le insistía que lo hicieratambién con su monóculoTú pensabas en tu hija y en Nushy en una vacación mediterránea con Picassoentre jarrones cretenses Allí donde debía hablar el sueñohabló por tu página el sueño en la luzla utopía en el actoel paraíso en el ahorael amor y la primavera plenosen medio de las calles incendiadasEn cada corazón la causa de la vidaTu escritura automáticaes la libertad del hombreque nunca perdió su infanciaEs el amor de las palabraspor la vida que EsCaminamos por el alba que ofrecesy encandila la historia por el presente de toda la inocencia

59

para recomenzar siempreTan joven estás como entoncesMenos ahora cuando todavía te encuentrocerca de Crevelque a tu lado no ha muerto aúno en un cocktail con Elsa Triolet y Aragóncuando lo principal era el Amorla Libertad la Poesíaantes del compromiso con la historiaen el cambio del mundo

Cuando te veo y te leoenvío para mi mujer y mis hijosuna carta azul llena de corazones pintados y solesporque con ellos como por tu poemasiempre paseamos de nuevopor el primer día de la vidaen la plena luz del verano.

60

las musas

Qué me dirás si tantas flores cultivépara ellasflores para las floresLo eterno femeninoSi yo te hubiera dicho cuánto amory cuánto saber nada de la muertePero ahora nacen en el cuerpo de Helenavioletas de olvidoy la otra Helenasoporta protocolos lejanísimosde nuestros días en Troyay espero que Elsa jueguecon sus amuletosallá donde quiso que viajáramosjuntos para siempreen una boda para la muerteen un viaje de amor último

Nunca tomes a malla variedad de esta listade reales amores y adioses obligadosPues son el hilo de la vida

61

y pasan tales cosasque Susana acabó casada con su tíoPero es que nunca borrarás para mítu rostro de la infanciadetrás de tu ventanaComo también toda la músicaes volver a bailar de nuevo con Yolanda¿Dónde ellas estarán?¿Cuándo estaremos alguna vez sin tiempo y sin olvido?Tal vez habrá noticias para ellascomo de ellas para mío me verán en libroscomo Nora y Verónicay retornan las danzasque fueron nuestras nochescomo leo yo a Marthay ella a mícarta de amor que nunca se terminaEn breves formas que el amor revivenNos preguntamos todosla intención del destinoPorque una vez la conocívive conmigo todas las caras del amor

62

Tiene el nombre donde mi ser se reconoceY aunque tu nombre sea la vida míael aura de la viday el laurel del poeta dicen también tu nombreY yo ahora te digoEs nuestro amor lo que no se detieneni provoca rupturasni viola las promesasLo sabe María Claudiarubia como el verano entredormidobella como la luna del desiertoEres la niña gitanaque sueña al pie del arcoíris reina de Bagdad y de Córdobarelataré para tiel millar de mis noches ahoraHablaremos también en las historiasdel rostro de lo eternoy en la hora final de este poemallega tu nombre Adriana

Sea tan bella para ti la vidacomo eres bella túbella como la idea de la bellezaen la mente de Dios.

63

el silencio del poeta

Cierto, este es mi cuerpo y mis obsesionesen Marsellaúltimo puerto de mi vida mortalpero no es menos ciertoque el otro yo es hacia la eternidad,porque si no¿cómo he podido hablar tan segurodel estupor inefable que esperaba al hombre,de lo que no será vendido por nadie,de la ley de las masas inocente y cruelvencida por mi libertad y pocas veces por mí?¿Cómo un espíritu de pesadillame habría hecho señalarel tiempo de los asesinos?

He buscado a Dios más allá de la desesperación últimay más allá del límiteporque se busca siempre aquellocuya semejanza quiere alcanzarse.

64

Amo la nieta del emperadory es mi mejor reinosu presencia de bahía morena brillando en la nochecomo selva con luna.

y mi otro yoverá mucho más que los millaresPensando y creyendo y luchando por hacer lo mismoque un espejo electrónico les dicta a todos;verá las albas que yo soñéen el infierno de la pacienciaque es el paraíso del hombre.

El silencio del poetaes el profundo concierto de la selva musicalcomo África cuando yo la viví,como mi poesíacuando llevé el lenguajehasta la última frontera de la luz,cuando mis palabras invadieron el cielo de Diosy quedaron fijascomo una tribu de estrellas de la aurora.

65

El otro que es yopadecerá algo que no fueronmis noches de intemperie y miseriaen las ciudades que no reconocieron en mí su reyni mi lugar entre los ángeles.No padecerá el granero donde escribí el infiernoni la ausencia de mi padrecapitaneando su fuga en lo desconocido.¿Cómo decir cuál será el territoriode aquel que también soymás allá del inefable que sigo buscandoen las entrañas de Áfricao en la ruta donde llevo un contrabando de armaspara Menelik, pequeño señor de Beduinoso en la ciudad de los poemaso en la muerte que me visita en Marsellao en el otro que soy y la muerte no verá nunca?

66

plegaria

Bendito rey;Ensaya ante el espejoun levantar la manoen forma de sonrisay cuidade que no se conviertan en verdadeslos malos sueños de la reinaHincha de vinos y órdenesla aortay así tu cuello cántaropondrá en el día contadomejor tapizpara los que–se sabe–han de venir.

67

poema filosófico

Siempre creí que fueen conversaciones con Sócrateso en paseos con Hölderlinpor las ruinas de soles sin olvidodonde surgió el oráculode que puede pensar lo más profundoquien ama lo más vital,pero ahí está tu trenzaque hace más imposiblela existencia de la muertey nada diré de tu mirada,perdida en la pradera de la juventud,nada de tu color,sólo tu pasoextrañamente superior a la vidaidéntico a la belleza.

68

augusto pinillaNació en Socorro, Santander, en 1946. Poeta, novelista y ensayista. Comenzó estudios en la Universidad de Los Andes en 1967 para diplomarse posteriormente en Literatura en la Pontificia Universidad Javeriana. Ha sido profesor universitario la mayor parte de su vida. Ha publicado los libros de poemas: Canto y cuento (1978), Fábrica de sombras (1987), El libro del aprecio (1990) y La vida revivirá (1997); y las novelas: La casa infinita (1979) la cual fue finalista en el “Premio Plaza y Janés” y El fénix de oro (1982). Entre sus libros de ensayos se destacan: Cortázar y Lezama, un encuentro latinoamericano, publicado por sic en 2003 y La era Lezama Lima, editado por la Universidad Javeriana en 2010.

contenido

Retorno eterno [7], Colibrí [8], Carta para Laura [9],Conversación con Walt Withman [10],

Sin conocer tu nombre [12], Jorge Gaitán Durán [13],Aurelio Arturo [16], El diluvio [18],

Para mallarmé desde ahora [19],Eres Héctor Rojas Herazo [22], Remedios Varo [27],

Certeza [29], Gusto por Martín Fierro [30], Orfeo [33], Motivo principal [35], Adana [36],

José Martí [37], Las primeras palabras [39],Nosotros [42], Los funerales de Venecia [44],

Poema que te sueña [46], Fray Bartolomé de las Casas (1474-1566) [47],Bolívar resiste [49], Cuando leas la Biblia [51],

José Lezama Lima (1919-1976) [53],Paseo con Paul Eluard [56], Las musas [60],

El silencio del poeta [63], Plegaria [66],Poema filosófico [67]

colección un libro por centavos 1. Postal de viaje, Luz Mary Giraldo 2. Puerto calcinado, Andrea Cote 3. Antología personal, Fernando Charry Lara 4. Amantes y Si mañana despierto, Jorge Gaitán Durán 5. Los poemas de la ofensa, Jaime Jaramillo Escobar 6. Antología, María Mercedes Carranza 7. Morada al sur, Aurelio Arturo 8. Ciudadano de la noche, Juan Manuel Roca 9. Antología, Eduardo Cote Lamus 10. Orillas como mares, Martha L. Canfield 11. Antología poética, José Asunción Silva 12. El presente recordado, Álvaro Rodríguez Torres 13. Antología, León de Greiff 14. Baladas – Pequeña Antología, Mario Rivero 15. Antología, Jorge Isaacs 16. Antología, Héctor Rojas Herazo 17. Palabras escuchadas en un café de barrio, Rafael del Castillo 18. Las cenizas del día, David Bonells Rovira 19. Botella papel, Ramón Cote Baraibar 20. Nadie en casa, Piedad Bonnett 21. Álbum de los adioses, Federico Díaz-Granados 22. Antología poética, Luis Vidales 23. Luz en lo alto, Juan Felipe Robledo 24. El ojo de Circe, Lucía Estrada 25. Libreta de apuntes, Gustavo Adolfo Garcés 26. Santa Librada College and other poems, Jotamario Arbeláez 27. País intimo. Selección, Hernán Vargascarreño 28. Una sonrisa en la oscuridad, William Ospina 29. Poesía en sí misma, Lauren Mendinueta 30. Alguien pasa. Antología, Meira Delmar 31. Los ausentes y otros poemas. Antología, Eugenio Montejo 32. Signos y espejismos, Renata Durán 33. Aquí estuve y no fue un sueño, John Jairo Junieles 34. Un jardín para Milena. Antología mínima, Omar Ortiz 35. Al pie de la letra. Antología, John Galán Casanova 36. Todo lo que era mío, Maruja Vieira 37. La visita que no pasó del jardín. Poemas, Elkin Restrepo 38. Jamás tantos muertos y otros poemas, Nicolás Suescún

39. De la dificultad para atrapar una mosca, Rómulo Bustos Aguirre 40. Voces del tiempo y otros poemas, Tallulah Flores 41. Evangelio del viento. Antología, Gustavo Tatis Guerra 42. La tierra es nuestro reino. Antología, Luis Fernando Afanador 43. Quiero escribir, pero me sale espuma. Antología, César Vallejo 44. Música callada, Jorge Cadavid 45. ¿Qué hago con este fusil?, Luis Carlos López 46. El árbol digital y otros poemas, Armando Romero 47. Fe de erratas. Antología, José Manuel Arango 48. La esbelta sombra, Santiago Mutis Durán 49. Tambor de Jadeo, Jorge Boccanera 50. Por arte de palabras, Luz Helena Cordero Villamizar 51. Los poetas mienten, Juan Gustavo Cobo Borda 52. Suma del tiempo. Selección de poemas, Pedro A. Estrada 53. Poemas reunidos, Miguel Iriarte 54. Música para sordos, Rafael Courtoisie 55. Un día maíz, Mery Yolanda Sánchez 56. Breviario de Santana, Fernando Herrera Gómez 57. Poeta de vecindario, John Fitzgerald Torres 58. El sol es la única semilla, Gonzalo Rojas 59. La frontera del reino, Amparo Villamizar Corso 60. Paraíso precario, María Clemencia Sánchez 61. Quiero apenas una canción, Giovanni Quessep 62. Como quien entierra un tesoro. Poemas escogidos, Orlando Gallo Isaza 63. Las contadas palabras. Antología, Óscar Hernández 64. Yo persigo una forma, Rubén Darío 65. En lo alto del instante, Armando Orozco Tovar 66. La fiesta perpetua. Selección, José Luis Díaz-Granados 67. Amazonia y otros poemas, Juan Carlos Galeano 68. Resplandor del abismo, Orietta Lozano 69. Morada de tu canto, Gonzalo Mallarino Flórez 70. Lenguaje de maderas talladas, María Clara Ospina Hernández 71. Tierra de promisión, José Eustasio Rivera 72. Mirándola dormir y otros poemas, Homero Aridjis 73. Herederos del canto circular, Fredy Chikangana, Vito Apüshana, Hugo Jamioy 74. La noche casi aurora, Eduardo Gómez 75. Nada es mayor. Antología, Arturo Camacho Ramírez 76. Canción de la vida profunda. Antología, Porfirio Barba Jacob 77. Los días del paraíso, Augusto Pinilla

Editado porel Departamento de Publicaciones

de la Universidad Externado de Colombiaen febrero de 2012

Se compuso en caracteresSabon de 10,5 puntos

y se imprimiósobre papel periódico de 48,8 gramos,

con un tiraje de8.000 ejemplares.Bogotá, Colombia

Externado125 años de educación para la libertad

de cara al futuro