4
Las reglas para numerar a los compuestos bicíclicos difieren de los spiro compuestos y se anotan a continuación: 1.Dar a uno de los C cabeza de puente el número 1. 2.Continuar la numeración por el puente más grande. 3.Numerar el otro C cabeza de puente y continuar con el puente de tamaño intermedio hasta llegar al otro C cabeza de puente. 4.Numerar el puente de tamaño menor sin considerar el C cabeza de puente 1 y hasta el otro C cabeza de puente. 5.Elegir la dirección de la numeración de modo que se de el menor número a los sustituyentes, cuyos nombres y posiciones se colocan por orden alfabético antes del prefijo biciclo. Asimétricos Nomenclatura común (util cuando R tiene un nombre simple)eter + nombre de los radicales alquilo + icoCH3 Se nombran como alcoxialcanos, eligiendo al grupo alquilo de mayor longitud como base Los sulfuros se nombran como alquiltioalcanos donde el prefijo alquiltio equivale a RS-, tomando como base el grupo alquilo de mayor longitud. La nomenclatura IUPAC para alquenos es similar a la de los alcanos, usando el sufijo eno. Además se deben considerar las siguientes adiciones: • El doble enlace tiene la prioridad y la cadena base es aquella más larga que contenga a los dos C del doble enlace. • Todo lo que no forme parte de la cadena base, se le considera un sustituyente. • La numeración inicia por el extremo más cercano al doble enlace y la posición del mismo se denota por el primer C que lo soporta

nomenclatura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

quimica

Citation preview

Page 1: nomenclatura

Las reglas para numerar a los compuestos bicíclicos difieren de los spiro compuestos y se anotan a continuación:

1.Dar a uno de los C cabeza de puente el número 1.

2.Continuar la numeración por el puente más grande.

3.Numerar el otro C cabeza de puente y continuar con el puente de tamaño intermedio hasta llegar al otro C cabeza de puente.

4.Numerar el puente de tamaño menor sin considerar el C cabeza de puente 1 y hasta el otro C cabeza de puente.

5.Elegir la dirección de la numeración de modo que se de el menor número a los sustituyentes, cuyos nombres y posiciones se colocan por orden alfabético antes del prefijo biciclo.

Asimétricos Nomenclatura común (util cuando R tiene un nombre simple)eter + nombre de los radicales alquilo + icoCH3

Se nombran como alcoxialcanos, eligiendo al grupo alquilo de mayor longitud como base

Los sulfuros se nombran como alquiltioalcanos donde el prefijo alquiltio equivale a RS-, tomando como base el grupo alquilo de mayor longitud.

La nomenclatura IUPAC para alquenos es similar a la de los alcanos, usando el sufijo eno. Además se deben considerar las siguientes adiciones:

• El doble enlace tiene la prioridad y la cadena base es aquella más larga que contenga a los dos C del doble enlace.

• Todo lo que no forme parte de la cadena base, se le considera un sustituyente.

• La numeración inicia por el extremo más cercano al doble enlace y la posición del mismo se denota por el primer C que lo soporta dándole el menor número posible. Es decir 1-propeno y no 2-propeno.

• Hay dos formas de colocar el número que indica la posición del doble enlace, la más nueva coloca el numero entre la raíz y el sufijo (prop-1-eno) y la más común (que usaremos a lo largo de este curso), que coloca el número antes de la raíz (1-propeno).

Desde luego hay compuestos que contienen dos o más dobles enlaces y su nomenclatura se basa en lo que hasta ahora conocemos, más las adiciones que se indican a continuación.

Page 2: nomenclatura

1.Localizar la cadena más larga que contenga a todos los C de todos los dobles enlaces.

2.La cadena se numera empezando por el extremo más cercano a un doble enlace y los sustituyentes se colocan conforme a esta numeración.

3.Si existen dobles enlaces a la misma distancia de ambos extremos de la cadena, se elige aquella numeración que de el menor número posible al primer sustituyente.

4.Los ciclos se tratan de la misma forma, considerando que el C de uno de los dobles enlaces empieza siempre con el número 1, continuando la numeración cuidando que al primer C del otro doble enlace se le de el menor número posible.

5.La presencia de dobles enlaces múltiples se denota indicando en el nombre, el número de C que soporta al primer C de cada doble enlace, seguido por la raíz adicionada con una a y luego el prefijo de multiplicidad (di, tri, tetra, etc), para finalmente colocar el sufijo eno.

La nomenclatura IUPAC para alquinos es similar a la de los alcanos, usando el sufijo ino. Además se deben considerar las siguientes adiciones:

•El triple enlace tiene la prioridad y la cadena base es aquella más larga que contenga a los dos C del triple enlace.

•Todo lo que no forme parte de la cadena base, se le considera un sustituyente.

•La numeración inicia por el extremo más cercano al triple enlace y la posición del mismo se denota por el primer C que lo soporta dándole el menor número posible. Es decir 1-propino y no 2-propino.

•Hay dos formas de colocar el numero que indica la posición del triple enlace, la más nueva coloca el numero entre la raíz y el sufijo (prop-1-ino) y la mas común (que usaremos a lo largo de este curso), que coloca el número antes de la raíz (1-propino).

Desde luego hay compuestos que contienen dos o más triples enlaces y su nomenclatura se basa en lo que hasta ahora conocemos, más las adiciones que se indican a continuación.

1.Localizar la cadena más larga que contenga a todos los C de todos los triples enlaces.

2.La cadena se numera empezando por el extremo más cercano a un triple enlace y los sustituyentes se colocan conforme a esta numeración.

3.Si existen triples enlaces a la misma distancia de ambos extremos de la cadena, se elige aquella numeración que de el menor número posible al primer sustituyente.

Page 3: nomenclatura

4.Los ciclos se tratan de la misma forma, considerando que el C de uno de los triples enlaces empieza siempre con el número 1, continuando la numeración cuidando que al primer C del otro doble enlace se le de el menor número posible. Notar que el menor ciclo que soporta a un triple enlace es el ciclooctano y para dos o más, se requieren ciclos de mayor tamaño.

5.La presencia de triples enlaces múltiples se denota indicando en el nombre, el número de C que soporta al primer C de cada triple enlace, seguido por la raíz adicionada con una a y luego el prefijo de multiplicidad (di, tri, tetra, etc), para finalmente colocar el sufijo ino.