25
NOMINA 3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). 3.3.1.1Elabore un cuadro sinóptico sobre los contratos de trabajo y normas técnicas relativas al proceso de nómina y prestaciones sociales. Para desarrollar esta actividad, consulte Cartilla Laboral actualizada de Legis, Contabilidad General. Editorial Prentice Hall, Hernando Díaz; CAPÍTULO II- SECCIÓN II, Normas sobre los pasivos Art. 76 del Decreto 2649 de 1993. NOMINA CONCEPTO: Es una la lista conformada por el conjunto de trabajadores a los cuales se les va a remunerar por los servicios que éstos le prestan al patrono. Es el instrumento que permite de una manera ordenada, realizar el pago de sueldos o salarios a los trabajadores, así como proporcionar información contable y estadística, tanto para la empresa como para el ente encargado de regular las relaciones laborales. Diseño de Nóminas De acuerdo a la magnitud de la empresa, se debe diseñar el modelo de la nómina apropiada, el cual cambiará sustancialmente de una compañía a otra, sujeto a las variaciones de asignaciones, deducciones, acumulativos, determinados por la necesidad de la

Nomina1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

nomina

Citation preview

Page 1: Nomina1

NOMINA

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

3.3.1.1Elabore un cuadro sinóptico sobre los contratos de trabajo y normas técnicas relativas al proceso de nómina y prestaciones sociales. Para desarrollar esta actividad, consulte Cartilla Laboral actualizada de Legis, Contabilidad General. Editorial Prentice Hall, Hernando Díaz; CAPÍTULO II- SECCIÓN II, Normas sobre los pasivos Art. 76 del Decreto 2649 de 1993.

NOMINA

CONCEPTO: Es una la lista conformada por el conjunto de trabajadores a los cuales se les va a remunerar por los servicios que éstos le prestan al patrono.Es el instrumento que permite de una manera ordenada, realizar el pago de sueldos o salarios a los trabajadores, así como proporcionar información contable y estadística, tanto para la empresa como para el ente encargado de regular las relaciones laborales.

Diseño de NóminasDe acuerdo a la magnitud de la empresa, se debe diseñar el modelo de la nómina apropiada, el cual cambiará sustancialmente de una compañía a otra, sujeto a las variaciones de asignaciones, deducciones, acumulativos, determinados por la necesidad de la empresa.

Tipos de Nóminas1. Según su Presentación:a. b. Nómina Manual: Se elabora por cálculos enteramente manuales, usadas

Page 2: Nomina1

en empresas pequeñas o de mediana capacidad. Existen en el mercado, formularios diseñados, por ejemplo: LEC y el sistema Mc-Be.Formularios de entrada y codificación.Reportes del sistema.Operación del sistema.Archivos del sistema.Programas del sistema.Diseños de perforación o tabulación.1. Según la Forma de Pago:a. b. Semanal: Para obreros o personal de nomina diaria, cuyo lapso de pago está establecido en ese tiempo.c. Quincenal: Para empleados cuyo lapso de pago está establecido en ese tiempo.Nómina Computarizada: Se elabora a través de un computador, el cual permite, generalmente por medio de codificaciones,calcular automáticamente, tanto los aportes como los descuentos efectuados en el período a pagar

3. Según el Tipo de Personal:c. d. Nómina Ejecutiva o Mayor: Para directivos y alta gerencia. (nómina confidencial).e. Nómina de Empleados: Para el resto del personal empleado.Nómina de Obreros: Para personal operativo; a su vez puede ser dividida, para efectos de costo, en personal de producción y personal de mantenimientoPARTES DE LA NOMINAAsignacionesDeduccionesSueldo o salario.Bono por asistencia.Horas extraordinarias.Suplencias.Vacaciones.Comisiones.Retroactivo.Día de descanso.Bono nocturno.Sobretiempo en feriados.Permiso remunerado.Prima por matrimonioPrima por hijos.Seguro social.

Page 3: Nomina1

Seguro de paro forzoso.Impuesto sobre la renta.Sindicato.Caja de ahorro.Seguro de hospitalización.Política habitacional.INAVI.INCE.Comedor.Préstamo compañía.Crédito comercial.Otros.NORMAS DEL CONTROL INTERNO PARA LA NÓMINA

Debe existir una cuenta bancaria que se utilice sólo con ese objetivo.La cuenta bancaria de nómina debe ser conciliada mensualmente por una persona diferente de la que prepara la nómina y de la que paga.La persona que realiza la conciliación, debe recibir directamente el estado de cuenta bancario.Cuando la nómina se paga en efectivo:Debe hacerse un retiro del banco exactamente por el neto a pagar.Deben ser tomadas las medidas necesarias para evitar el robo por parte de empleados o extraños.Cada trabajador, al recibir su remuneración debe firmar un recibo enel que aparezcan detallados los diferentes conceptos que han intervenido en el cálculo.El pago de la nómina debe ser periódicamente supervisado por un funcionario independiente del departamento de nómina.Los sueldos no reclamados, deben ser custodiados por una persona diferente a la que elabora la nómina o hecho los pagos, y debe enviar una relación de los mismos al departamento de contabilidad.Los sueldos no reclamados, deben ser depositados en el banco después de un tiempo prudencial, registrado el correspondiente pasivo por ese concepto.El pago posterior de sueldos no reclamados, debe ser aprobado por un funcionario diferente al que prepara la nómina.Los funcionarios que pagan la nómina deben ser rotados periódicamente.La distribución contable de la nómina debe ser revisada por una persona que no pertenezca al departamento de nómina.

OBLIGACIONES LABORALES

Page 4: Nomina1

Son obligaciones laborales aquellas que se originan en un contrato de trabajo.Se deben reconocer los pasivos a favor de los trabajadores siempre que:Su pago sea exigible o probable, ySu importe se pueda estimar razonablemente.Para propósitos de estados financieros de períodos intermedios se pueden registrar estimaciones globales de las prestaciones sociales a favor de los trabajadores, calculadas sobre bases estadísticas. Las cantidades así estimadas se deben ajustar al cierre del período, determinando el monto a favor de cada empleado de conformidad con las disposiciones legales y los acuerdos laborales vigentes.

3.3.1.2 Identifique los grupos 23,25, 26, 51 y 52 del PUC; luego seleccione las cuentas (4 dígitos) que Tienen relación con el proceso de nómina, apropiaciones y prestaciones sociales en la siguiente matriz. Para realizar esta actividad, consulte el Decreto 2650 de 1993 y ubique en el CAPÍTULO II Artículo 14, los grupos antes citados

GRUPO 23CODIGO CUENTANOMBRE CUENTA2365Retencion en la fuente2370Retenciones y aportes de nomina2380Acreedores varios

GRUPO 25CODIGO CUENTANOMBRE CUENTA2505Salarios por pagar2510Cesantías consolidadas2520Primas de servicios2530Prestaciones extralegales2532Pensiones por pagar2535

Page 5: Nomina1

Cuotas partes pensionales de jubilación2540Indemnizaciones laborales

GRUPO 26CODIGO CUENTANOMBRE CUENTA2610Para obligaciones laborales

GRUPO 51CODIGO CUENTANOMBRE CUENTA5105Gastos de personal

GRUPO 52CODIGO CUENTANOMBRE CUENTA5205Gastos de personal

3.3.1.3 Elabore un diagrama que muestre las descripciones y dinámicas de las cuentas mayores que tienen relación con el proceso de nómina, apropiaciones y prestaciones sociales. Para hacer esta actividad, consulte el CAPÍTULO III Descripciones y Dinámicas Artículo 15 GRUPOS 23, 25, 26 51 y 52 del Decreto 2650 de 1993.

CLASE GRUPO CUENTA 2. PASIVO 23 CUENTAS POR PAGAR

Page 6: Nomina1

2365 RETENCION EN LA FUENTE

D E S C R I P C I O N

Registra los importes recaudados por el ente económico a los contribuyentes o sujetos pasivos del tributo a título de retención en la fuente a favor de la Administración deImpuestos Nacionales, en virtud al carácter de recaudador que las disposiciones legales vigentes le han impuesto a los entes económicos, como consecuencia del desenvolvimiento del giro normal del negocio, cuyas actividades y operaciones son objeto de gravamen.

D I N A M I C A

CREDITOS DEBITOS a. Por el importe de la retención que debe efectuar el ente económico a Por los montos cancelados a la Administración de Impuestos Nacionales.

CLASE GRUPO CUENTA 2. PASIVO 23 CUENTAS POR PAGAR 2370 RETENCIONES Y APORTES DE NOMINA

D E S C R I P C I O N

Registra las obligaciones del ente económico a favor de entidades oficiales y privadas por concepto de aportes parciales y descuentos a trabajadores de conformidad con la regulación laboral. Igualmente registra otras acreencias de carácter legal y descuentos especiales debidamente autorizados, a excepción de lo correspondiente a préstamos y retención en la fuente.

D I N A M I C A

CREDITOS DEBITOS a. Por el valor de la causación de los aportes laborales pendientes de pago a. Por el valor del pago de los aportes laborales a los respectivos beneficiarios.

Page 7: Nomina1

b. Por el valor de los descuentos efectuados a los trabajadores. b. Por el valor del pago parcial o total por conceptos diferentes a los aportes laborales.

c Por la restitución de los excesos en deducciones o retenciones.

d. Por las notas crédito que expida el I.S.S. CLASE GRUPO CUENTA 2. PASIVO 23 CUENTAS POR PAGAR 2380 ACREEDORES VARIOS

D E S C R I P C I O N

Registra losvalores adeudados por el ente económico por conceptos diferentes a los especificados anteriormente tales como depositarios de ganado en participación, comisionistas de bolsas, sociedades administradoras de fondos de inversión, reintegros y fondos de perseverancia.

D I N A M I C A

CREDITOS DEBITOS a. Por el valor de las obligaciones comerciales que adquiere el ente económico producto de las operaciones comerciales. a. Por el valor de los pagos parciales o totales a los beneficiarios. b Por el valor de las donaciones asignadas por pagar.

c. Por el valor de la utilidad en la liquidación de contratos de ganado en participación .

CLASE GRUPO CUENTA 2. PASIVO 25 OBLIGACIONES LABORALES

D E S C R I P C I O N

Page 8: Nomina1

Comprende el valor de los pasivos a cargo del ente económico y a favor de los trabajadores, extrabajadores o beneficiarios, originados en virtud de normas legales, convenciones de trabajo o pactos colectivos, tales como: Salarios por Pagar, Cesantías Consolidadas, Primas de Servicios, Prestaciones Extralegales e Indemnizaciones Laborales.

CLASE GRUPO CUENTA 2. PASIVO 25 OBLIGACIONES LABORALES 2505 SALARIOS POR PAGAR

D E S C R I P C I O N

Registra el valor a pagar a los trabajadores originados en una relación laboral, tales como sueldos, salario integral, jornales, horas extras y recargos, comisiones, viáticos, incapacidades y subsidio de transporte.

D I N A M I C A

CREDITOS DEBITOS a Por el valor de las liquidaciones de nómina, ya sean bisemanales, quincenales omensuales. a. Por el valor de los pagos realizados.

CLASE GRUPO CUENTA 2. PASIVO 25 OBLIGACIONES LABORALES 2510 CESANTIAS CONSOLIDADES

D E S C R I P C I O N

Registra el valor de las obligaciones del ente económico con cada uno de sus trabajadores por concepto del auxilio de cesantías, como consecuencia del derecho adquirido de conformidad con las disposiciones legales vigentes y los acuerdos laborales

Page 9: Nomina1

existentes.

El cálculo definitivo se debe determinar al cierre del respectivo período contable una vez efectuados los correspondientes ajustes, de acuerdo con las provisiones estimadas durante el ejercicio económico.

D I N A M I C A

CREDITOS DEBITOS a. Por el valor del traslado proveniente de la subcuenta 261005 Cesantías al finalizar el ejercicio. a. Por el pago parcial o total, a los respectivos beneficiarios.

b. Por los traslados a los Fondos Administradores de Cesantías de las sumas adeudadas a los trabajadores.

CLASE GRUPO CUENTA 2. PASIVO 25 OBLIGACIONES LABORALES 2515 INTERESES SOBRE CESANTIAS

D E S C R I P C I O N

Comprende el valor de los intereses causados sobre las cesantías de conformidad con las disposiciones legales vigentes.

D I N A M I C A

CREDITOS DEBITOS a. Por el valor de los intereses pendientes de pago. a. Por el pago de los mismos.

CLASE GRUPO CUENTA

Page 10: Nomina1

2. PASIVO 25 OBLIGACIONES LABORALES 2520 PRIMA DE SERVICIOS

D E S C R I P C I O N

Registra el valor que por este concepto se encuentre pendiente de pago y a favor de lostrabajadores como consecuencia del derecho adquirido de conformidad con las disposiciones legales vigentes y los acuerdos laborales existentes con el ente económico. D I N A M I C A

CREDITOS DEBITOS a Por el valor de la prima de servicios que ha de pagarse. a. Por el valor del pago efectuado.

CLASE GRUPO CUENTA 2. PASIVO 25 OBLIGACIONES LABORALES 2525 VACACIONES CONSOLIDADAS

D E S C R I P C I O N

Registra el valor acumulado de las vacaciones que el ente económico adeuda a sus trabajadores producto de la relación laboral existente, sean estas legales o extralegales. D I N A M I C A

CREDITOS DEBITOS a. Por el valor del traslado de la subcuenta 261015 Vacaciones. a. Por el valor de los pagos realizados.

CLASE GRUPO CUENTA 2. PASIVO 25 OBLIGACIONES LABORALES

Page 11: Nomina1

2530 PRESTACIONES EXTRALEGALES

D E S C R I P C I O N

Registra las sumas adeudadas por el ente económico a sus trabajadores por concepto de prestaciones extralegales, es decir, de aquellas originadas en pactos colectivos o convenciones de trabajo.

D I N A M I C A

CREDITOS DEBITOS a. Por el valor de las prestaciones causadas en favor de los trabajadores a. Por el valor de los pagos realizados.

CLASE GRUPO CUENTA 2. PASIVO 25 OBLIGACIONES 2532 PENSIONES POR PAGAR LABORALES

D E S C R I P C I O N

Registra el valor a pagar a los pensionados, cuya obligación por este concepto está a cargo del ente económico.

D I N A M I C A

CREDITOS DEBITOS a Por el valor de la nómina de pensionadosa. Por el valor de los pagos realizados

CLASE GRUPO CUENTA 2. PASIVO 25 OBLIGACIONES LABORALES 2535 CUOTAS PARTES PENSIONES DE JUBILACION

Page 12: Nomina1

D E S C R I P C I O N

Registra los valores correspondientes a cuotas partes pendientes de pago a ex trabajadores o a las entidades de previsión social por concepto de pensiones de jubilación de personas que trabajaron en el ente económico.

D I N A M I C A

CREDITOS DEBITOS a. Por el monto causado por pensiones adeudado al personal retirado del ente económico. a. Por la cancelación de los valores correspondientes a los beneficiarios. b Por el monto causado por pensiones adeudado a entidades de previsión social

CLASE GRUPO CUENTA 2. PASIVO 25 OBLIGACIONES LABORALES 2540 INDEMNIZACIONES LABORALES

D E S C R I P C I O N

Registra el valor determinado para atender el pago de las indemnizaciones a cargo del ente económico y a favor de los extrabajadores del mismo por la cancelación del contrato de trabajo en forma unilateral.

D I N A M I C A

CREDITOS DEBITOS a. Por el valor determinado como saldo a cargo por indemnizaciones a. Por el valor parcial o total pagado por concepto de indemnizaciones.

CLASE GRUPO CUENTA

Page 13: Nomina1

2. PASIVO 26 PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES

D E S C R I P C I O N

Comprende los valores provisionados por el ente económico por concepto de obligaciones para costos y gastos tales como, Intereses, Comisiones, Honorarios, Servicios, así como para atender acreencias laborales no consolidadas determinadasen virtud de la relación con sus trabajadores; igualmente para Multas, Sanciones, Litigios, Indemnizaciones, Demandas, Imprevistos, Reparaciones y Mantenimiento.

Cuando se establezca que una provisión es excesiva o ha sido constituida en forma indebida, la reversión de la provisión se abonará a la subcuenta 425035 Reintegro Provisiones cuando corresponda a ejercicios anteriores, o restando de los cargos si corresponde al mismo ejercicio.

CLASE GRUPO CUENTA 2. PASIVO 26 PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES 2605 PARA COSTOS Y GASTOS

D E S C R I P C I O N

Registra el valor de las apropiaciones mensuales efectuadas por el ente económico para atender obligaciones por concepto de costos y gastos, cuyo monto exacto se desconoce pero que para efectos contables y financieros debe causarse oportunamente, de acuerdo con estimativos realizados.

D I N A M I C A

CREDITOS DEBITOS a. Por el valor mensual estimado para cubrir obligaciones por concepto de costos y gastos

a. Por el valor de los pagos parciales o totales efectuados. b. Por el valor del defecto que se presente en la estimación. b. Por el valor del traslado a cuentas por pagar, al finalizar el ejercicio.

Page 14: Nomina1

CLASE GRUPO CUENTA 2. PASIVO 26 PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES 2610 PARA OBLIGACIONES LABORALES

D E S C R I P C I O N

Registra el valor de las apropiaciones efectuadas por el ente económico de las obligaciones que se generan en la relación laboral, sean éstas legales, convencionales o internas que tienen una exigibilidad a cortoplazo o que en ocasiones requiere de un pago inmediato, efectuadas con base en las liquidaciones de nómina y en un porcentaje adecuado sobre los salarios causados.

El importe de la provisión se debe causar mensualmente teniendo en cuenta las siguientes condiciones. a. Existe un derecho adquirido y, en consecuencia, una obligación contraida; b. El pago es exigible y probable, y c. Su importe se puede estimar razonablemente. El efecto retroactivo en el importe de las prestaciones sociales originadas por la antigüedad y el cambio en la base salarial forma parte del respectivo período contable. El cálculo definitivo correspondiente a las obligaciones laborales que no se cancelen durante el mismo ejercicio económico en que se causan sino en fechas futuras indeterminadas, se consolidarán en las diversas subcuentas del grupo 25- Obligaciones Laborales.

D I N A M I C A

CREDITOS DEBITOS a. Por la provisión mensual con cargo a los resultados por las diversas obligaciones prestacionales. a. Por el valor del traslado a la cuenta respectiva del grupo 25 - Obligaciones Laborales-. b. Por el valor de los ajustes por defecto que se presenten al practicar la consolidación al cierre del ejercicio. b. Por el valor pagado a los trabajadores de las prestaciones sociales causadas y canceladas durante un mismo ejercicio contable.

Page 15: Nomina1

CLASE GRUPO CUENTA 2. PASIVO 26 PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES 2615 PARA OBLIGACIONES FISCALES

D E S C R I P C I O N

Registra las deudas estimadas del ente económico para atenderel pago de las obligaciones fiscales y que mensualmente se contabilizan con cargo a Ganancias y Pérdidas, tales como: Impuesto de Renta y Complementarios, Industria y Comercio, e Impuesto de Vehículos.

D I N A M I C A

CREDITOS DEBITOS a Por el valor estimado de la provisión y apropiado periódicamente. a. Por el traslado a las cuentas acreedoras respectivas del grupo 24 - Impuestos, Gravámenes y Tasas. b Por los abonos por ajustes al final del período contable. b. Por la reversión de las provisiones excesivas.

CLASE GRUPO CUENTA 2. PASIVO 26 PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES 2620 PENSIONES DE JUBILACION

D E S C R I P C I O N

Registra el valor amortizado por el ente económico, determinado en forma racional y sistemática hasta que cubra el 100% del cálculo actuarial. Mediante abono a la subcuenta 262005 - Cálculo Actuarial Pensiones de Jubilación- y cargo a la subcuenta 262010 - Pensiones de Jubilación por amortizar (DB), se contabilizará el valor actual de la obligación por pensiones de jubilación que se debe registrar anualmente con base en estudios actuariales elaborados de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.

Page 16: Nomina1

La amortización al Estado de Resultados se realizará mediante abonos a la subcuenta 262010 - Pensiones de Jubilación por Amortizar- con cargo a las subcuentas 510558 ó 520558 - Amortización Cálculo Actuarial Pensiones de Jubilación-, según el caso. D I N A M I C A

CREDITOS DEBITOS a. Por el valor del cálculo actuarial. a. Por el valor de las pensiones dejubilación por amortizar. b. Por la diferencia entre el valor del cálculo registrado y el monto que arroje el nuevo estudio actuarial efectuado. b Por la diferencia entre el valor del cálculo registrado y el monto que arroje el nuevo estudio actuarial efectuado. c Por la amortización de pensiones de jubilación por amortizar .

CLASE GRUPO CUENTA 2. PASIVO 26 PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES 2625 PARA OBRAS DE URBANISMO

D E S C R I P C I O N

Registra el valor constituido para las obras de urbanismo a realizar o que se están realizando en las diferentes etapas de construcciones para la venta de acuerdo con los presupuestos oficiales aprobados para tales ejecuciones. Cuenta de uso exclusivo de los entes económicos dedicados a actividades de urbanismo y/o construcción. D I N A M I C A

CREDITOS DEBITOS a. Por el valor del presupuesto oficial de obras, emitido por la autoridad competente debidamente aprobado. a. Por el valor de las obras ejecutadas ya sea en el momento de la causación, al finalizar el período contable o al liquidar las obras respectivas. b Por el cargo a resultados cuando al finalizar la ejecución total de las obras su costo real

Page 17: Nomina1

sea superior y constituya un déficit al presupuesto inicial aprobado. b. Por el abono a resultados cuando su costo real final constituya un exceso con relación al presupuesto inicial aprobado.

CLASE GRUPO CUENTA 2. PASIVO 26 PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES 2630 PARA MANTENIMIENTO Y REPARACIONES

D E S C R I P C I O N

Registra el valor de lasapropiaciones mensuales efectuadas por el ente económico para atender obligaciones por concepto de mantenimiento y reparaciones de instalaciones, maquinarias, equipos, etc., cuyo monto exacto se desconoce pero que para efectos contables y financieros debe causarse oportunamente.

D I N A M I C A

CREDITOS DEBITOS a. Por el valor mensual estimado para cubrir obligaciones por concepto de mantenimiento y reparaciones. a. Por el valor de los pagos parciales o totales efectuados. b Por el valor de los ajustes por defecto que se presenten en la estimación. b. Por el valor del traslado a cuentas por pagar, al finalizar el ejercicio.

c. Por el valor de los ajustes por exceso de las apropiaciones contabilizadas.

CLASE GRUPO CUENTA 2. PASIVO 26 PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES 2635 PARA CONTINGENCIAS

D E S C R I P C I O N

Registra el valor estimado y provisionado por el ente económico para atender pasivos,

Page 18: Nomina1

que por la ocurrencia probable de un evento, pueda originar una obligación justificable, cuantificable y verificable con cargo a resultados, como consecuencia de la iniciación de actuaciones que puedan derivar en multas o sanciones de autoridades administrativas, tales como Superintendencias, Administración de Impuestos Nacionales, Tesorerías Municipales y del Distrito Capital de Santafé de Bogotá por el incumplimiento de disposiciones de ley o reglamentarias.

De igual forma registra el valor estimado para cubrir el importe a cargo del ente económico y a favor de terceros por indemnizaciones, porresponsabilidad civil, demandas laborales, demandas por incumplimiento de contratos y otras provisiones cuya contingencia de pérdida sea probable y su valor razonablemente cuantificable. En el caso de procesos judiciales, la provisión se debe registrar a la iniciación de éstos por el valor que el ente económico estime pertinente, o cuando se produzca fallo en contra del mismo. Tratándose de sanciones impuestas por autoridades administrativas, cuando haya concluido la actuación en la vía gubernativa, aún cuando esté pendiente la decisión de lo Contencioso Administrativo. D I N A M I C A

CREDITOS DEBITOS a Por el valor de la provisión mensual a Por el valor de los traslados a la cuenta del pasivo, a que corresponda. b. Por el valor gradual o total de la apropiación de la provisión correspondiente, con cargo a resultados. b Por la reversión de las provisiones, sin perjuicio de las justificaciones que sean del caso.

CLASE GRUPO CUENTA 2. PASIVO 26 PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES 2640 PARA OBLIGACIONES DE GARANTIAS

D E S C R I P C I O N

Registra el valor de las apropiaciones destinadas a prever el futuro pago de garantías expedidas, por el ente económico.

D I N A M I C A

Page 19: Nomina1

CREDITOS DEBITOS a Por el valor de las apropiaciones efectuadas. a Por el valor de los pagos parciales o totales de garantías.

b. Por el valor de los traslados a la cuenta del pasivo a que corresponda, cuando se haga efectiva dicha garantía

CLASE GRUPO CUENTA 2. PASIVO 26 PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES 2695PROVISIONES DIVERSAS

D E S C R I P C I O N

Registra el valor de las apropiaciones mensuales efectuadas por el ente económico para atender obligaciones por conceptos diferentes a los especificados anteriormente, cuyo monto exacto se desconoce pero que para efectos contables y financieros debe causarse oportunamente.

D I N A M I C A

CREDITOS DEBITOS a. Por el valor mensual estimado para cubrir algún imprevisto o contingencia a. Por el valor de los pagos parciales o totales efectuados.

b Por el valor de los traslados a la cuenta del pasivo a que corresponda.

CLASE GRUPO CUENTA 5. GASTOS 51 OPERACIONALES DE ADMINISTRACION 5105 GASTOS DE PERSONAL

Page 20: Nomina1

D E S C R I P C I O N

Registra los gastos ocasionados por concepto de la relación laboral existente de conformidad con las disposiciones legales vigentes, el reglamento interno del ente económico, pacto laboral o laudo.

D I N A M I C A

DEBITOS CREDITOS a Por el valor pagado o causado por cada uno de los conceptos. a Por la cancelación del saldo al cierre del ejercicio. b Por el valor del ajuste por inflación.

CLASE GRUPO CUENTA 5. GASTOS 52 OPERACIONALES DE VENTAS 5205 GASTOS DE PERSONAL

D E S C R I P C I O N

Registra los gastos ocasionados por concepto de la relación laboral existente de conformidad con las disposiciones legales vigentes, el reglamento interno del ente económico, pacto laboral o laudo.

D I N A M I C A

DEBITOS CREDITOS a Por el valor pagado o causado por cada uno de los conceptos.a. Por la cancelación del saldo al cierre del ejercicio. b. Por el valor del ajuste por inflación

3.3.1.4 Investigue y realice un cuadro explicativo de todos los conceptos que generan ingreso y descuentos para un empleado. La evidencia debe quedar en su portafolio.

Page 21: Nomina1

Devengado Los valores devengados de la nómina son:·    Salario básico mensual, asignado en el contrato de trabajo.·    El recargo nocturno si la jornada o parte de ella se cumple durante la noche.·    Las horas extras diurnas y extras nocturnas.·    Los días dominicales y festivos, como las horas extras diurnas y nocturnas en dominicales y festivos.·    El auxilio de transporte, tiene la naturaleza de un auxilio económico con destinación específica y por mandato de la ley se debe incorporar al salario única y exclusivamente para efectos de liquidación de prestaciones.·    Los viáticos de carácter permanente en aquella parte destinada a proporcionar al trabajador manutención y alojamiento; pero no es lo que tenga por finalidad proporcionar los medios de transporte o los gastos de representación. Los viáticos ocasionales no constituyen salario en ningún caso.           Deducciones Salud: El trabajador debe estar afiliado al sistema de salud. La cotización por salud que corresponde al 12.5% de la base del aporte, se hace en conjunto con la empresa. Ésta última aporta el 8.5%, y el empleado debe aportar el 4% restante. Ese 4% es el valor que se debe descontar (deducir) del total devengado a cargo del empleado. El aporte de salud esresponsabilidad de la empresa, quien debe pagar el respectivo aporte, tanto el valor que le corresponde a ella, como el valor que le corresponde al empleado. Es por eso que se le deduce de la nómina al empleado este valor, puesto que el empleado no puede cobrar la totalidad de la nómina, y luego ir al otro día a consignar lo que le corresponde por salud, sino que es la empresa la que consigna la totalidad del aporte (12.5%).Pensión: El trabajador también debe estar afiliado al sistema de pensiones. La cotización por pensión está a cargo tanto de la empresa como del empleado. Del total del aporte (16%) , la empresa aporta el 75% (12%)  y el trabajador aporta el restante 25% (4%).  Como el trabajador debe aportar un 4% por concepto de pensión, este valor se le descuenta (deduce) del valor devengado en el respectivo periodo (mes o quincena). El tratamiento de esta deducción es igual al tratamiento de la deducción por salud, es decir, la empresa es la que hace el pago total incluyendo lo que le corresponde al trabajador.Fondo de solidaridad pensional: Todo trabajador que devengue un sueldo que sea igual o superior a 4 salarios mininos, debe aportar un 1% al Fondo de solidaridad pensional. Al igual que los conceptos anteriores, éste concepto se resta (deduce) del total devengado del trabajador.Cuotas sindicales: Las cuotas que los trabajadores sindicalizados deben aportar al

Page 22: Nomina1

sindicato al que estén afiliados, y siempre que medie autorización del empleado, se pueden descontar o deducir de la nómina del empleado. (Vea: Aspectos generales sobrelos sindicatos).Aportes a cooperativas: Las cuotas o aportes que los empleados hagan a las cooperativas legalmente constituidas, pueden también ser deducidas de la nómina del empleado.Embargos judiciales: Los embargos ordenados por autoridad judicial competente contra los empleados, deben ser descontados de la nómina por la empresa y consignarlos en la cuenta que el juez haya ordenado.Cuotas de créditos a entidades financieras: Las cuotas que el empleado deba pagar a una entidad financiera, para la amortización de un crédito que le haya sido otorgado, pueden también ser descontadas de la nómina del empleado.Deudas del empleado con la empresa: Se pueden descontar también de la nómina, el valor que se deba pagar por las obligaciones que el empleado tenga con su empresa, como puede ser un crédito que ésta le haya otorgado, o como compensación por algún perjuicio o detrimento económico que el empleado le haya causado a la empresa.Retención en la fuente: Si hubiere lugar, la empresa deberá calcular y retener al empleado el valor correspondiente a Retención en la fuente por ingresos laborales. Este valor será declarado y consignado en la respectiva declaración mensual de retención en la fuente.Una vez realizadas todas las deducciones, se obtiene el valor neto a pagar al empleado por concepto de nómina. Ese es el valor que la empresa le debe consignar al empleado al finalizar el mes o la quincena.Una vez hecho el cálculo de los diferentes conceptos, se procede entonces a la respectiva Contabilización de la nómina.