17
NORMAS ICONTEC, NORMAS VANCOUV ER y NORMAS APA CORTÈS GONZÁLEZ YINETH CAROLINA GÓMEZ GARCÍA MAIRA ALEJANDRA GUSTAVO SALAS DE LA ESPRIELLA UNIVERSIDAD DE CORDOBA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERIA AMBIENTAL MONTERIA-CORDOBA 2015

NORMAS xxzcxzxcxz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dsads

Citation preview

Page 1: NORMAS xxzcxzxcxz

7/17/2019 NORMAS xxzcxzxcxz

http://slidepdf.com/reader/full/normas-xxzcxzxcxz 1/17

NORMAS ICONTEC, NORMAS VANCOUVER y NORMAS APA

CORTÈS GONZÁLEZ YINETH CAROLINA

GÓMEZ GARCÍA MAIRA ALEJANDRA

GUSTAVO SALAS DE LA ESPRIELLA

UNIVERSIDAD DE CORDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERIA AMBIENTAL

MONTERIA-CORDOBA

2015

Page 2: NORMAS xxzcxzxcxz

7/17/2019 NORMAS xxzcxzxcxz

http://slidepdf.com/reader/full/normas-xxzcxzxcxz 2/17

INTRODUCCION

 Al preparar un trabajo escrito es necesario que éste cuente con los requisitosnecesarios antes de entregarlo, algunos muy conocidos son la portada, laintroducción, el cuerpo del trabajo, las referencias bibliográficas y un sistema demárgenes ya establecidas. Es precisamente ése el fin de éste trabajo, dar aconocer las tres principales normas que se manejan a nivel nacional einternacional al momento de realizar escritos académicos como trabajos de grado,artículos, trabajos escritos y demás presentaciones formales, estudiar losformatos ya establecidos por las normas Icontec, APA y Vancouver, teniendo encuenta la gran importancia que tienen las citaciones de los textos para así dar aconocer las diferentes fuentes consultadas por el autor al momento de realizar suinvestigación, por lo tanto, una de las funciones o aplicaciones de la referenciabibliográfica es la de sustentar una investigación científica, histórica o social,informando al lector sobre las fuentes de citas o alusiones tomadas de otrostrabajos.

 A nivel nacional existen las normas ICONTEC que regulan las presentaciones detrabajos escritos y su organización, sin embargo existen otras normas dereferenciación que se ajustan a las necesidades de las diferentes áreas delconocimiento como lo son las ciencias de las salud cuyos trabajos escritos ydemás son regulas por las normas Vancouver y aunque tenga semejanzas a lasnormas Icontec y las APA no se deben confundir ya que éstas presentan algunasdiferencias. El objetivo del presente trabajo es presentar tres tipos diferentes deformatos más frecuentes de referencias y así cumplir con las exigenciasuniversitarias y profesional.

Page 3: NORMAS xxzcxzxcxz

7/17/2019 NORMAS xxzcxzxcxz

http://slidepdf.com/reader/full/normas-xxzcxzxcxz 3/17

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Conocer las normas de referenciación y presentación de trabajos escritos, degrado y demás documentación formal según las normas ICONTEC, Vancouver y

 APA.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  Interpretar las diferencias entre las tres normas mencionas.

  Identificar que normas utilizar según el trabajo o investigación que se estérealizando.

Page 4: NORMAS xxzcxzxcxz

7/17/2019 NORMAS xxzcxzxcxz

http://slidepdf.com/reader/full/normas-xxzcxzxcxz 4/17

NORMAS ICONTEC

ICONTEC son siglas que significan Instituto Colombiano de Normas Técnicas yCertificación, éste es el instituto es el encargado de regular las normas Icontecpara trabajos escritos, tesis, presentaciones y todo tipo de documentos formal.La Norma Icontec es un conjunto de reglas establecidas que tienen como objetivoestandarizar la presentación de un texto a entregar, estos textos puede ser: untrabajo de grado, un trabajo de introducción a la investigación, un ensayo, untrabajo de investigación profesional, un monografía, un anteproyecto, una tesis, uninforme científico y técnico y cualquier documento que tenga que pasar por unarevisión.

Márgenes

Las márgenes en las normas de Icontec están definidas por las siguientes reglas:

Superior: 3 cm. (4 cm. título)Izquierdo: 4 cm.Derecho: 2 cm.Inferior: 3 cm.Número de página a 2 cm. y centrado

PARTES DEL TRABAJO ESCRITO CON NORMAS ICONTEC

1. Los preliminares, que anteceden y presentan el documento:

• Pastas (opcional) 

• Guardas (opcional) 

• Cubierta (opcional) 

• Portada: La portada es la primera hoja del trabajo que contiene la información dela cubierta, así como también la información del tipo de documento desarrolladoejemplo: Tesis, un ensayo, informes de prácticas y demás. En esta sección semencionan los nombres de las personas participantes en la construcción deldocumento, si hubiese directores o profesores que ejercieron una tutoría sobre el

Page 5: NORMAS xxzcxzxcxz

7/17/2019 NORMAS xxzcxzxcxz

http://slidepdf.com/reader/full/normas-xxzcxzxcxz 5/17

mismo, se ubican en forma de bloque equidistando de los autores y la instituciónfrente a la cual se presenta el mismo.

•Página de Aceptación (Opcional)

•Página de dedicatoria (Opcional)

•Página de Agradecimientos (Opcional)

• Contenido: se inicia con una página de contenido, en la que se enuncian los

títulos y su respectiva página en el trabajo. La página se titula con la palabracontenido en mayúscula sostenida y centrado a 3 cm del borde superior de la hoja.

• Listas especiales (opcional) 

• Listas de figuras (opcional) 

• Listas de anexos (opcional) 

• Glosario (opcional) 

• Resumen: Es una presentación abreviada y precisa, sin interpretación delcontenido (Ver norma ISO 214: 1976) Debe ser máximo de 250 palabras, paradocumentos extensos como tesis, informes y trabajos de grado no debe excederde 500 palabras, suficientemente breve para que no ocupe más de una página.La palabras resumen se escribe en mayúscula sostenida centrada a 3 cm del

borde superior, además debe traer cinco (5) términos de recuperación o palabrasclaves de que trata el trabajo.

2. Texto o cuerpo del trabajo:

•Introducción: Se presenta y señala la importancia, el origen, los objetivos, losalcances, las limitaciones, la metodología empleada. El significado que el estudiotiene en el avance y su aplicación en el área investigada. No debe confundirsecon el resumen, no anticipar conclusiones y recomendaciones Se titula con lapalabra introducción en mayúscula sostenida, centrado a 3 cm del borde superior,sin numeración. El texto se inicia a dos interlíneas contra el margen izquierdo.

•Capítulos: Son las principales divisiones del trabajo. En estos, se desarrolla eltema del documento. Cada capítulo debe corresponder a uno de los temas oaspectos tratados en el documento y por tanto debe llevar un título que indique elcontenido del capítulo

Page 6: NORMAS xxzcxzxcxz

7/17/2019 NORMAS xxzcxzxcxz

http://slidepdf.com/reader/full/normas-xxzcxzxcxz 6/17

•Desarrollo de Contenido: Los espacios en las normas Icontec se manejan de unaforma sencilla, debes dejar dos espacio después de cada título o subtítulo ymanejar interlineado sencillo en todo el contenido. Todo el texto debe ir justificadoy debe respetar las márgenes, todos los textos del contenido deben comenzar en

la margen superior y terminar en la inferior. La fuente (tipo de letra) debe ser Arialy el tamaño de la letra debe ser 12, no se deben dejar subtítulos sobre el límiteinferior de la página. No se deben dejar renglones sencillos todo el texto debe irorganizado en un párrafo, la ubicación de los nombres y numeración de las tablasy figuras debe estar en la parte superior izquierda de la misma, y para sunumeración es necesario utilizar los números arábigos de forma continua oconsecutiva de tal manera que sea como en el ejemplo: Figura 1 , Figura 2,…,

Figura n, no es recomendable usar sangría ni subrayar ninguna palabra, las hojasdeben ser tamaño carta, sus dimensiones son 21.59 Centímetros x 27.94Centímetros.

El uso correcto de la ortografía y las normas de puntuación es un deber enla normas Icontec, se deben usar tildes incluso en los títulos con mayúsculassostenidas, el contenido del documento debe estar escrito en tercera persona, deesta forma no se utilizarán sujetos tales como; yo, nosotros, etc. La hacer énfasisen ideas o palabras su puede hacer uso de cursivas o negrillas.

•Conclusiones En la sección de conclusiones se deben especificar los resultadosque se obtuvieron tras el desarrollo de la investigación, y esta debe titularse con lapalabra conclusiones en letra mayúscula.

3. Y los complementarios, que contienen elementos adicionales útilespara la comprensión del trabajo escrito:

•Índice: Lista opcional con diversos términos precisos que se incluyen en eldocumento para facilitar su ubicación

•Anexos: La sección de anexos está destinada para mostrar los resultados decálculos repetitivos de los que hicieron parte del análisis del trabajo desarrolladoen el cuerpo del mismo, y se referencian por un orden alfabético

• Referencias Bibliográficas: En la parte de la bibliografía o referencias es la parteen donde se encuentra la información correspondiente a autor libro o publicaciónque se tuvo en cuenta y sirvió como apoyo en el trabajo y, deben citarse en orden

Page 7: NORMAS xxzcxzxcxz

7/17/2019 NORMAS xxzcxzxcxz

http://slidepdf.com/reader/full/normas-xxzcxzxcxz 7/17

alfabético las fuentes libros sitios web, y demás que fueron usados en el proceso ydesarrollo de la investigación o trabajo de grado. Es obligatorio incluir las fuentesconsultadas, pues al omitirlo se está infringiendo un delito, el plagio. Ejemplos

-Libros:

 APELLIDO (S), Nombre. Título: Subtitulo. Número de edición (diferente a laprimera). Ciudad de publicación: editorial, año de publicación. Paginación (serie)

LOPEZ CASTAÑO. Hugo. El comportamiento de la oferta. Bogotá: escala, 2000.129p.

-Articulo Web 

 APELLIDO, Nombre. Título. {En línea}. Fecha. {Fecha de consulta}. Disponibleen….

MARQUEZ DE MELO, José “Comunicación e integración latinoamericana: El

papel de ALAIC”. {En línea}. {10 julio de 2008} disponible en:

(www.mty.itsem.mx/externos/alaic/texto1html).

- Tesis:

 APELLIDO, Nombre. Título. Ciudad, año, páginas. Trabajo de grado (titulo).

Universidad. Facultad. Departamento. BERRQUET MARIMON, Félix. Experienciade iniciaciones cultura investigativa con estudiantes de pregrado desde unsemillero de investigación. Medellín, 2007, 117p. Trabajo de investigación(magíster en educación con énfasis en pedagogía y diversidad cultural).Universidad de Antioquia. Facultad de educación.

-Informe científico y técnico:

 AUTOR(ES). Título. Pie de imprenta: lugar de publicación, nombre del editor, añode publicación. Paginación: número de los volúmenes y tomos (si se trata de obrascon más de un volumen, se debe indicar el número del volumen sin mencionar la

paginación). Número o serie identificativa del informe.

MITCHELL, D. y LOADER, A. Investigation of pollutant emissions from crematoria.Stevenage: Warren Spring Lab., 1993. WSLLR-908 (PA).

Page 8: NORMAS xxzcxzxcxz

7/17/2019 NORMAS xxzcxzxcxz

http://slidepdf.com/reader/full/normas-xxzcxzxcxz 8/17

-Materiales cartográficos:

 AUTOR(ES). Título del material. Edición (excepto la primera). Escala,proyecciones, entre otros. Lugar de publicación. Editorial. Año de publicación.

Cantidad de mapas y dimensiones.INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Plano de la ciudad Santa Fe deBogotá. Escala 1: 30.000. Bogotá: IGAC, 2000. 1 plano: col; 118 x 70 cm.

NORMAS VANCOUVER

El estilo Vancouver (International Committee of Medical Journal Editors) es unanorma utilizada principalmente en las publicaciones del área de la medicina y las

ciencias de la salud. A diferencia de otros estilos de referencias bibliográficas, lasNormas de Vancouver no incluyen explicaciones para la redacción de lasreferencias bibliográficas, sino un listado de ejemplos. Esto también es conocidocomo Estilo Vancouver o Normas de Vancouver.

Los trabajos realizados dentro del área de Ciencias de la Salud deberán serregidos por principios éticos de acuerdos internacionales.

FORMATO

Letra: Time New Roman, Verdana, ó Arial. El tamaño establecido es de 12.

Papel: Utilizar papel blanco de calidad obra primera tamaño A4 (210 x 297 mm).El texto se escribe en una sola cara de la hoja, con interlineado doble, incluida lapágina del título, el resumen, el texto, los agradecimientos, las referencias, lastablas y las leyendas.

Márgenes: El texto debe estar alineado a la izquierda con márgenes parejos deuna pulgada (2,54cm) en la parte superior, inferior, derecha e izquierda de cadapágina. No se hace diferencia entre un apartado y otro, ni justificar las líneas detexto a la derecha. Las palabras no serán divididas en sílabas al final de una línea,

por tanto no se utilizan guiones para separar las palabras.

Page 9: NORMAS xxzcxzxcxz

7/17/2019 NORMAS xxzcxzxcxz

http://slidepdf.com/reader/full/normas-xxzcxzxcxz 9/17

ORDEN EN LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Y DEINVESTIGACIÓN

Tabla 1

Preliminares Cuerpo

  Portada o Tapa

  Portadilla o Carátula

  Ficha Catalográfica

  Hoja de Aprobación

  Dedicatoria

  Agradecimiento

  Epígrafe

  Resumen  Abstract o resumen en lengua

extranjera

  Tabla de Contenido

  Lista de Tablas

  Lista de Gráficos

  Lista de Figuras

  Lista de Abreviaturas

  Introducción

  Marco teórico y referencial

  Marco Metodológico (materialesy métodos)

  Resultadoso  Tablas (cada una en una

página distinta) y

leyendas.  Discusión y Conclusiones

  Recomendaciones

  Referencias Bibliográficas

  Anexos

  Glosario

Portadilla o carátula: La segunda hoja es la primera en ser numerada. Comienzacon el encabezado o título abreviado; el mismo deberá aparecer desde estapágina hasta la última, seguido del nombre del autor, título de la tesis, razón depresentación, nombre del tutor, ciudad, país y año de publicación

Resumen y Palabras Clave: El resumen no deberá sobrepasar las 500 palabras.En el mismo se harán constar los propósitos del estudio o investigación,procedimientos, hallazgos más importantes y las conclusiones principales.

Deberán destacarse las observaciones y aspectos más novedosos y relevantesdel estudio.

Introducción: Debe contener antecedentes que proporcionen suficienteinformación para situar el problema u objeto de investigación. Asimismo, seránexplicadas suficientemente las razones que justifican la realización del trabajo.

Page 10: NORMAS xxzcxzxcxz

7/17/2019 NORMAS xxzcxzxcxz

http://slidepdf.com/reader/full/normas-xxzcxzxcxz 10/17

Referencias Bibliográficas: Las normas de Vancouver utilizan el términoreferencias bibliográficas para aludir a las citas enumeradas en el texto mediantenúmero correlativo y relacionadas según su orden de aparición, a diferencia deltérmino bibliografía, el cual puede referirse a una lista, lo más completa posible,

sobre obras en determinado tema. Al preparar el trabajo de investigación, estaparte final debe subtitularse referencias bibliográficas y no bibliografía.

Elaboración de citas y referencias bibliográficas según normas Vancouver:Los aspectos que presentamos a continuación son un resumen de las normasVancouver. Los Requisitos Uniformes, en su edición original, contienen 35ejemplos de diferentes documentos que pueden utilizarse como referenciasbibliográficas. Para mayor información puede consultar en Citing Medicine(http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK7256/).

Ejemplos de citación-Libro

 Autor/es. Título. Volumen. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año.

Ejemplo:

Laín Entralgo P. Historia de la medicina. Barcelona: Ediciones científicas ytécnicas; 1998.

-Capítulo de libro

 Autor/es del capítulo. Título del capítulo. En: Director/Coordinador/Editor literariodel libro. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. Página inicialdel capítulo‐página final del capítulo.

Ejemplo:

Rader DJ, Hobbs HH. Trastornos del metabolismo de las lipoproteínas. En: BarnesPJ. Longo DL, Fauci AS, et al, editores. Harrison principios de medicina interna.Vol 2. 18a ed. México: McGraw‐Hill; 2012. p. 3145‐3161.

-Artículo de revista

 Autores del artículo (6 aut. máximo et al). Título del artículo. Abreviatura de larevista. Año; Volumen (número):páginas.

Ejemplo:

Page 11: NORMAS xxzcxzxcxz

7/17/2019 NORMAS xxzcxzxcxz

http://slidepdf.com/reader/full/normas-xxzcxzxcxz 11/17

Vitoria JC, Bilbao JR. Novedades en enfermedad celíaca. An Pediatr.2013;78(1):1‐5

-Artículo de revista en internet

 Autores del artículo (6 autores máximo et al). Título del artículo. Abreviatura de larevista [Internet]. Año [fecha de consulta]; Volumen (número):páginas. Disponibleen: URL del artículo

Ejemplo:

Vitoria JC, Bilbao JR. Novedades en enfermedad celíaca. An Pediatr [Internet].2013 [citado 14 Feb 2013];78(1):1‐5. Disponible en:http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403312003815 

-Libro o monografía en internet Autor/es. Título. [Internet]. Volumen. Edición. Lugar de publicación: Editorial; fechade publicación. [fecha de última actualización; fecha de nuestra consulta].Disponible en: URL

Ejemplo:

Patrias K. Citing medicine: the NLM style guide for authors, editors, and publishers[Internet]. 2nd ed. Bethesda (MD): National Library of Medicine (US); 2007[actualizado 15 Sep 2011; citado 5 abr 2013]. Disponible en:

http://www.nlm.nih.gov/citingmedicine

-Página Web (Sede web)

Sede Web [Internet]. Lugar de publicación: Editor; Fecha de comienzo [fecha deúltima actualización; fecha de nuestra consulta]. Disponible en: URL de la web

Ejemplo:

Orpha.net [Internet]. Paris: Orphanet; 2000 [actualizado 14 Feb 2013; citado 4 abr

2013]. Disponible en: http://www.orpha.net/consor/cgi‐bin/index.php?lng=ES 

Page 12: NORMAS xxzcxzxcxz

7/17/2019 NORMAS xxzcxzxcxz

http://slidepdf.com/reader/full/normas-xxzcxzxcxz 12/17

NORMAS APA

Las normas APA son  un conjunto de estándares creados por la AmericanPsychological Association con el fin de unificar la forma de presentar trabajos

escritos a nivel internacional. Estas normas están diseñadas para proyectos degrado o cualquier tipo de documentos académicos y de investigación. Éstas fueroncreadas en 1929.

Las partes, que en su mayoría, deben conformar el trabajo según las normas APAson las mostradas en el siguiente cuadro:

Tabla 2

Las generalidades que conforman las normar APA son las siguientes: 

Tabla 3

PRELIMINARES CUERPO O CONTENIDO COMPLEMENTARIOSTapa o pasta Introducción Referencias

Portada Capítulos ApéndicesPágina dededicatoria(opcional)

Conclusiones

Página deagradecimientos(opcional)

Recomendaciones

Tabla de contenidoListas especiales (tablas,figuras y apéndices)Resumen

TIPO DE LETRA Times New Roman 12 o Courier New

12

INTERLINEADO 1.5 cmSANGR A 5 a 7 espacios la primera línea (0,8 cm)

PAGINACIÓNMargen superior derecho (a partir de laportada)

MÁRGENES 2,5 cm (para todos los lados) y 1,0 cmpara el empastado.

ALINEACI N Justificado

ENCABEZADONombre del informe (o tres primeaspalabras separado a cinco espacios) ala izquierda del número de página.

Page 13: NORMAS xxzcxzxcxz

7/17/2019 NORMAS xxzcxzxcxz

http://slidepdf.com/reader/full/normas-xxzcxzxcxz 13/17

 

  Preliminares:- Tapa o pasta: Toda la información debe ir centrada y en mayúscula; incluye

nombre del trabajo, nombres y apellidos del autor, Universidad o instituto,programa, lugar y últimamente la fecha.

- Portada: Toda la información debe ir centrada y en mayúscula; incluyenombre del informe, nombres y apellidos del estudiante o autor, nombre yapellidos del tutor o docente a cargo con su título académico, Universidad oinstituto, programa, lugar y fecha.

NOTA: La numeración de la hoja debe ir en la parte superior derecha a 2,5 cm dela orilla, debe ser consecutiva y con números arábigos. El encabezado debe ir a5 espacios hacia la izquierda del número de la página.

- Listas especiales: Ya sean figuras, tablas o apéndices, deben ir referenciadasen el trabajo y así ubicadas en una lista donde se enumeran según la páginadonde se encuentran; por ejemplo: Tabla 2. Generalidades. 8

- Resumen: Debe ir contenida, de manera breve, la esencia del trabajo de talforma que el lector sea capaz de saber lo que encontrará en el trabajo. Debellevar máximo 120 palabras. También se colocan palabras claves para así dara conocer de manera rápida a cerca del trabajo.

  Cuerpo o contenido:

- Introducción: Debe dar una idea al lector sobre el contenido del texto. No llevaencabezado, solo paginación.

- Conclusiones: Si se cumplieron o no los objetivos que se quieren llevar acabo con la realización del trabajo y lo aprendido.

 Complementarios:- Referencias: Listas alfabéticas de fuentes documentales registradas en

cualquier soporte, consultadas por el investigador para sustentar sus escritos.Se deben organizar con base en la sangría francesa, es decir, desde el

segundo renglón de los datos.

Referencias de libros:

Page 14: NORMAS xxzcxzxcxz

7/17/2019 NORMAS xxzcxzxcxz

http://slidepdf.com/reader/full/normas-xxzcxzxcxz 14/17

Tabla 4

Y referencias de fuentes electrónicas:

Tabla 5

- Citas de referencia: No se deben omitir las citas presentes en la realizacióndel trabajo, debido a que es algo propio de otro autor.

AUTORES O EDITORESDEL LIBRO

Nombre(s) del(los)autor(es)

Beck, C & Sales, B.

FECHA DEPUBLICACIÓN  Año de publicación dellibro (2011)

TITULO DEL LIBRONombre de la publicación Family Mediation: facts,

myths, and future prospects

INFORMACIÓN DEPUBLICACIÓN

- Lugar geográficoNombre del editor

Washington, D.C: American Psychological Association

PÁGINAS DE INTERNET

Electronic reference formats recommended by the American Psychological Asociation. (2008, 12 deoctubre).Recuperado el 21 de septiembre de 2015, dehttp://www.apa.org/journals/webref.html 

BASES DE DATOSAGREGADA

Eid, M, y Langeheine, R. (2008). Then measurementof consistency and occasion specificity with latentclass models. Psuchological methods, 4, 100-116. Recuperado el 21 de septiembre de 2008 de la base

de datos de PsycARTICLES a las 9:29 p.m.

DOCUMENTOS DE LAWEB

Catalán, J. (2011). Fob ia so ci al y tim idez.Recuperado el 21 de agosto de 2002, dehttp://www.cop.es/colegiados/A00512/t imidez.html  

REVISTAS EN LÍNEA

Clay, R. (2008, June). Science vs. ideology:psychologis ts f ight back about the misue ofresearch. Monitor on Psychology, 39(6).Recuperado de  http: / /www.apa.org/moni tor  

PERIÓDICOS EN LÍNEABrod y, J.E.(2007, December 11). Mental reserveskeep brain agile. The New York Times.Recuperado de  http: / /www.nyt imes.com  

Page 15: NORMAS xxzcxzxcxz

7/17/2019 NORMAS xxzcxzxcxz

http://slidepdf.com/reader/full/normas-xxzcxzxcxz 15/17

Tabla 6

- Abreviaturas: Aceptables en la lista de referencias para partes de libros yotras publicaciones incluyen:

Tabla 7cap. Capítuloed. edición

ed. rev. edición revisada2ª. Ed. segunda edición

Ed. (Eds.) Editor (editores)Trad. Traductor (es)

s.f sin fecha

Tabla 8p. (pp.) página (páginas)

Vol. Volumen(Vol.4)Vols. Volúmenes(cuatro

vols.)No. Númeropte. Parte

Inf. téc. Informe técnico

CITAS DE CITAS

Es necesario exponer la idea de unautor, revisada en otra obra, distinta dela original en que fue publicada. Nonecesitan incluirse en las referencias.Ejemplo: Meza (citado en Martínez,1982) sostiene la versatilidad deaplicaciones del condicionamientoclásico.

CITA TEXTUAL

Con menos de 40 palabras:Hernández (1998) encontró que laformación es “un proceso que incluyeun conjunto de acciones continuas quedan fruto a partir del refuerzo sostenidoque de las experiencias con el uso deinformación que se haga” (p.11) Con más de 40 palabras: El estudiode Jones de 1993 encontró lo siguiente:Los estudiantes frecuentes tuvierondificultades usando el estilo de la APA,especialmente cuando era la primeravez que citaban fuentes. Esa dificultadpodría ser atribuida al hecho de quemuchos estudiantes no lograbancomprar un manual de estilo. (p.199)

CITA INDIRECTA

Como dice Pérez (1958), solo hastaque el archivista haya previsto una guíageneral para los documentos, podrádesarrollar o hacer análisis detalladosde los mismos.

Page 16: NORMAS xxzcxzxcxz

7/17/2019 NORMAS xxzcxzxcxz

http://slidepdf.com/reader/full/normas-xxzcxzxcxz 16/17

CONCLUSIONES

  Los diferentes estilos con los que se presenta los diversos trabajos sonmuy importantes dependiendo del tipo de trabajo que sea.

  Se conocieron a profundidad las diferencias entre unos tipos de normasy otras.

  Fue posible identificar la importancia de cada una de estas normas

Page 17: NORMAS xxzcxzxcxz

7/17/2019 NORMAS xxzcxzxcxz

http://slidepdf.com/reader/full/normas-xxzcxzxcxz 17/17

 

17

BIBLIOGRAFIA

MANRIQUE ALZATE, Gloria “Normas Icontec Actualizadas”. {En línea}.{Consultado Septiembre de 2015} disponible en: http://normas-icontec.com/normas-icontec-actualizadas/ 

MANRIQUE ALZATE, Gloria “Normas Icontec Actualizadas”. {En línea}.

{Consultado Septiembre de 2015} disponible en http://normas-icontec.com/partes-del-trabajo-escrito-normas-icontec/ 

ICONTEC INTERNATIONAL. EL COMPENDIO DE TESIS Y OTROSTRABAJOS DE GRADO. {En línea}. {Consultado Septiembre 2015}. Disponibleen:http://www.ICONTEC.org/BancoConocimiento/C/compendio_de_tesis_y_otros_ trabajos_de_grado/compendio_de_tesis_y_otros_trabajos_de_grado.asp?CodIdioma=ESP. 

UNIVERSIDAD EAFIT. Guía tesis eafit 2009. {En línea}. {ConsultadoSeptiembre de 2015}. Disponible en:

www.eafit.edu.co/NR/rdonlyres/.../guiaTesisEAFIT2009.pdf  

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA - NTC 1486 DOCUMENTACIÓN,PRESENTACIÓN DE TESIS, TRABAJOS DE GRADO Y OTROS TRABAJOSDE INVESTIGACIÓN. {En línea}. {Consultado Septiembre de 2015}. Disponibleen:http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_15/recursos/01_general/09062014/n_icontec.pdf  

UNIVERSIDAD DE PIURA BIBLIOTECA CENTRAL. ÁREA DE PROCESOSTÉCNICOS GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE CITAS Y REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS, SEGÚN EL ESTILO VANCOUVER. . {En línea}.{Consultado Septiembre de 2015}. Disponible en:http://udep.edu.pe/biblioteca/files/2015/07/Guia-ElabCitas-y-Ref-Estilo-Vancouver.pdf  

NORMAS VANCOUVER {En línea}. {Consultado Septiembre de 2015}.Disponible en: http://www.colconectada.com/normas-vancouver/