23
NOTA TÉCNICA C/ San Luis, 10 interior. 39010 – Santander Tel. 942 07 41 04 - Fax. 942 07 10 42 [email protected] www.estudiodynamis.com RG/403/6, Revisión: 00, Fecha16/03/2009, / NT-086-11-06 Página 1 de 14 COD. PR PR-086-11 Nombre PR Pasarela Basauri COD. Nota Técnica NT-086-11-06 Revisión 00 Fecha 5-3-2015 Autor Ángel Chamizo de la Concha Asunto Rehabilitación losa plaza proyecto complementario del de las obras de la Pasarela Peatonal sobre el Nervión entre Urbi y Ariz en Basauri Destinatarios Ayuntamiento de Basauri. Jefe de Sección de ingeniería. D. Javier Irusta Aguirre Forma de envío Email: [email protected] Documentación adjunta --

NOTA TÉCNICA -  · Forma de envío Email: [email protected] ... Vista general de la losa de la plaza apoyada sobre los pilares en la margen ... Proyección en seco de chorro de

  • Upload
    ngophuc

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

NOTA TÉCNICA

C/ San Luis, 10 interior. 39010 – Santander

Tel. 942 07 41 04 - Fax. 942 07 10 42

d y n a m i s @ e s t u d i o d y n a m i s . c o m w w w . e s t u d i o d y n a m i s . c o m

RG

/403

/6,

Rev

isió

n: 0

0, F

echa

16/0

3/20

09, /

NT-

086-

11-0

6 P

ágin

a 1

de 1

4

COD. PR PR-086-11 Nombre PR Pasarela Basauri

COD. Nota Técnica NT-086-11-06 Revisión 00 Fecha 5-3-2015 Autor Ángel Chamizo de la Concha

Asunto Rehabilitación losa plaza proyecto complementario del de las obras de la Pasarela Peatonal sobre el Nervión entre Urbi y Ariz en Basauri

Destinatarios

Ayuntamiento de Basauri. Jefe de Sección de ingeniería. D. Javier Irusta Aguirre

Forma de envío

Email: [email protected]

Documentación adjunta

--

NOTA TÉCNICA

C/ San Luis, 10 interior. 39010 – Santander

Tel. 942 07 41 04 - Fax. 942 07 10 42

d y n a m i s @ e s t u d i o d y n a m i s . c o m w w w . e s t u d i o d y n a m i s . c o m

RG

/403

/6,

Rev

isió

n: 0

0, F

echa

16/0

3/20

09, /

NT-

086-

11-0

6 P

ágin

a 2

de 1

4

INDICE

1 ANTECEDENTES Y OBJETO ...................................................................................3

2 ESTADO ACTUAL DE LA LOSA...............................................................................4

3 DESCRIPCIÓN DE LA REHABILITACIÓN................................................................7

3.1 REHABILITACIÓN CARA INFERIOR LOSA........................................................8

3.2 REHABILITACIÓN DINTELES Y VOLADIZO ......................................................8

4 PRESUPUESTO ESTIMADO DE LA REHABILITACIÓN ..........................................9

4.1 PRECIOS DESCOMPUESTOS UNIDADES REHABILITACIÓN .........................9

4.2 PRESUPUESTO REHABILITACIÓN.................................................................11

4.3 RESUMEN DE PRESUPUESTO REHABILITACIÓN ........................................12

5 CONCLUSIONES.....................................................................................................13

6 ANEJO 1. FICHAS TÉCNICAS MATERIALES REHABILITACIÓN.........................14

NOTA TÉCNICA

C/ San Luis, 10 interior. 39010 – Santander

Tel. 942 07 41 04 - Fax. 942 07 10 42

d y n a m i s @ e s t u d i o d y n a m i s . c o m w w w . e s t u d i o d y n a m i s . c o m

RG

/403

/6,

Rev

isió

n: 0

0, F

echa

16/0

3/20

09, /

NT-

086-

11-0

6 P

ágin

a 3

de 1

4

1 ANTECEDENTES Y OBJETO

Durante la ejecución de las obras de la pasarela peatonal sobre el Nervión entre Urbi y Ariz en

Basauri se constata el estado de degradación de la losa que constituye la plaza adyacente a la

pasarela peatonal y a la que está previsto adosar una rampa peatonal que comunica la plaza con

el paseo que recorre la margen izquierda del Nervión.

La presente Nota Técnica describe el estado actual de la losa, contempla un procedimiento

constructivo para su rehabilitación junto con una valoración económica del coste asociado,

planteando la necesidad de acometer de forma inmediata la rehabilitación de la misma

NOTA TÉCNICA

C/ San Luis, 10 interior. 39010 – Santander

Tel. 942 07 41 04 - Fax. 942 07 10 42

d y n a m i s @ e s t u d i o d y n a m i s . c o m w w w . e s t u d i o d y n a m i s . c o m

RG

/403

/6,

Rev

isió

n: 0

0, F

echa

16/0

3/20

09, /

NT-

086-

11-0

6 P

ágin

a 4

de 1

4

2 ESTADO ACTUAL DE LA LOSA

La estructura afetada es una losa de hormigón armado que se levanta sobre una alineación de

pilares situada en la margen izquierda del cauce, apoyando al interior sobre el muro de cierre de

los garajes de la urbanización colindante. La losa de hormigón es anterior a ésta urbanización y

su construcción se asocia a la fábrica antiguamente situada en éste área.

Fotografía 1. Vista general de la losa de la plaza apoyada sobre los pilares en la margen

izquierda del cauce.

La losa presenta una patología asociada a la durabilidad del hormigón, con un avanzado proceso

de corrosión de la armadura inferior de la misma. La cara superior de la losa se encuentra

protegida por el propio pavimento de la plaza, pero la inferior se encuentra sometida a un

ambiente de fuerte humedad debido a la cercanía al cauce lo que sumado a unos recubrimientos

escasos ha provocado una corrosión generalizada.

NOTA TÉCNICA

C/ San Luis, 10 interior. 39010 – Santander

Tel. 942 07 41 04 - Fax. 942 07 10 42

d y n a m i s @ e s t u d i o d y n a m i s . c o m w w w . e s t u d i o d y n a m i s . c o m

RG

/403

/6,

Rev

isió

n: 0

0, F

echa

16/0

3/20

09, /

NT-

086-

11-0

6 P

ágin

a 5

de 1

4

Fotografía 2. Apreciamos la pérdida de recubrimiento y la armadura a la vista.

Fotografía 3. Se observa la degradación generalizada de la cara inferior de la losa.

NOTA TÉCNICA

C/ San Luis, 10 interior. 39010 – Santander

Tel. 942 07 41 04 - Fax. 942 07 10 42

d y n a m i s @ e s t u d i o d y n a m i s . c o m w w w . e s t u d i o d y n a m i s . c o m

RG

/403

/6,

Rev

isió

n: 0

0, F

echa

16/0

3/20

09, /

NT-

086-

11-0

6 P

ágin

a 6

de 1

4

La estructura se sitúa en una zona de fuerte humedad e incluso existen filtraciones de agua a

través de antiguas perforaciones de la losa, lo que produce una exposición del hormigón armado

a un ambiente agresivo que con el paso del tiempo ha generado una serie de patologías

relacionadas con la durabilidad que obligan a una intervención para evitar que la situación

degenere hasta el colapso y dotar a la estructura de una nueva vida útil. En la actualidad no se

aprecia ninguna patología relacionada con Estados Límites Últimos, todas están relacionadas

con procesos de degradación relacionados con la agresividad del ambiente. La carbonatación

del hormigón ha dado lugar a la pérdida de las cualidades protectoras de éste generando el

inicio de corrosión en las armaduras y la fisuración consecuente de los recubrimientos por el

aumento de volumen de aquellas.

NOTA TÉCNICA

C/ San Luis, 10 interior. 39010 – Santander

Tel. 942 07 41 04 - Fax. 942 07 10 42

d y n a m i s @ e s t u d i o d y n a m i s . c o m w w w . e s t u d i o d y n a m i s . c o m

RG

/403

/6,

Rev

isió

n: 0

0, F

echa

16/0

3/20

09, /

NT-

086-

11-0

6 P

ágin

a 7

de 1

4

3 DESCRIPCIÓN DE LA REHABILITACIÓN

Tal y como hemos comentado anteriormente nos encontramos ante una estructura con un

problema relacionado con la durabilidad que está generando patologías generalizadas que

obligan a una intervención sobre la misma al objeto de garantizar la seguridad ya que

actualmente está sometida a una degradación que nos sitúa ante el final de la actual estructura

si no la rehabilitamos de forma inmediata.

A lo largo de la historia de la construcción con hormigón armado se ha ido avanzando en el

control de la durabilidad, en el conocimiento de los ambientes que generan patologías y los

mecanismos que permiten garantizar una adecuada vida útil de las estructuras. La primera

normativa que presta una especial atención a la durabilidad es la EHE publicada en el año 1998,

prescribe tanto en fase de proyecto como de obra una serie de disposiciones y detalles

encaminados a garantizar la durabilidad, se establecen una serie de ambientes agresivos a los

que se les asignan calidades de hormigón, recubrimientos, un adecuado control de la

fisuración,…

En el caso que nos ocupa nos encontramos con estructura construida en una época en la que no

existían especiales prescripciones respecto a la durabilidad y con los años pasados y la

exposición ambiental sufrida nos encontramos ante el final de su vida útil.

La intervención que describimos a continuación se centra en recuperar la integridad estructural

de los diferentes elementos afectados al objeto de dotarlos de una nueva vida útil, evitando su

colapso.

NOTA TÉCNICA

C/ San Luis, 10 interior. 39010 – Santander

Tel. 942 07 41 04 - Fax. 942 07 10 42

d y n a m i s @ e s t u d i o d y n a m i s . c o m w w w . e s t u d i o d y n a m i s . c o m

RG

/403

/6,

Rev

isió

n: 0

0, F

echa

16/0

3/20

09, /

NT-

086-

11-0

6 P

ágin

a 8

de 1

4

3.1 REHABILITACIÓN CARA INFERIOR LOSA

Se plantea su consolidación mediante el siguiente procedimiento:

Picado completo de los recubrimiento

Chorreado de las armaduras con arena hasta grado Sa2 1/2.

Colocación de armaduras solapadas con las existentes en aquellas zonas en las que se

aprecie pérdida de sección de la ferralla.

Aplicación de protector anticorrosión, Master Protect 8000 CI con una dotación de

0.60kg/m2 aplicados en tres capas.

Formación de recubrimientos mediante aplicación de mortero Master Emaco S 5400 con

un recubrimiento mínimo de 25mm bajo la ferralla, estimamos una dotación media de

35mm.

Se adjuntan en anexo a continuación fichas con las especificaciones técnicas de los productos

relacionados

3.2 REHABILITACIÓN DINTELES Y VOLADIZO

Las vigas de canto que soportan la losa y el voladizo de la misma no presentan patologías tan

acusadas como la losa, planteamos en estos elementos la siguiente actuación:

Aplicación de protector anticorrosión, Master Protect 8000 CI con una dotación de

0.60kg/m2 aplicados en tres capas.

Si se detectan zonas concretas de vigas o del voladizo en las que se aprecie la rotura de

recubrimientos y la armadura con procesos de corrosión se seguirá el mismo procedimiento que

se ha indicado para la losa.

NOTA TÉCNICA

C/ San Luis, 10 interior. 39010 – Santander

Tel. 942 07 41 04 - Fax. 942 07 10 42

d y n a m i s @ e s t u d i o d y n a m i s . c o m w w w . e s t u d i o d y n a m i s . c o m

RG

/403

/6,

Rev

isió

n: 0

0, F

echa

16/0

3/20

09, /

NT-

086-

11-0

6 P

ágin

a 9

de 1

4

4 PRESUPUESTO ESTIMADO DE LA REHABILITACIÓN

Se presenta a continuación una estimación de presupuesto correspondiente a la obra de

rehabilitación propuesta:

4.1 PRECIOS DESCOMPUESTOS UNIDADES REHABILITACIÓN

CPU001 m2 Picado de recubrimiento superficial Picado con martillo eléctrico, hasta eliminar la capa recubrimiento, para la preparación de superficie de hormigón estructural en trabajos de reparación de estructuras. MO.0005 0.500 h Peón ordinario 18.40 9.20 MO.0002 0.350 h Oficial 1a 21.98 7.69 %CP.005 0.500 % P.P. EPI's (s/mano de obra). 16.90 0.08 MQ.150 0.750 h Martillo eléctrico manual 2.80 2.10 %MA0500 5.000 % Medios auxiliares 19.10 0.96 %CI.001 6.000 % Costes indirectos (s/total) 20.00 1.20 _______________________________ COSTE UNITARIO TOTAL............................................. 21.23 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTIUN EUROS con VEINTITRES CÉNTIMOS CPU002 m2 Preparación superficie mediante chorro arena grado Sa2 1/2 Proyección en seco de chorro de partículas de material abrasivo (silicato de aluminio), para el saneado de armaduras de acero, en trabajos de reparación de estructuras de hormigón armado, hasta alcanzar un grado de preparación Sa 2 ½ MO.0004 0.400 h Peón especialista 19.57 7.83 %CP.005 0.500 % P.P. EPI's (s/mano de obra). 7.80 0.04 MAT001 3.500 kg Abrasivo para limpieza mediante chorro a presión, formado por 0.25 0.88 partículas de silicato de aluminio. MAT002 0.100 dm3 Disolvente de tricloroetileno, para aceites, grasas y resinas. 9.65 0.97 MQ151 0.400 h Equipo de chorro de arena a presión. 2.86 1.14 %MA0500 5.000 % Medios auxiliares 10.90 0.55 %CI.001 6.000 % Costes indirectos (s/total) 11.40 0.68 _______________________________ COSTE UNITARIO TOTAL............................................. 12.09 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOCE EUROS con NUEVE CÉNTIMOS CPU003 m2 Inhibidor de corrosión Aplicación de Basf MasterProtect 8000CI o similar sobre las armaduras y hormigón (dotación 0.6 kg/m2 aplicado en tres manos) MO.0001 0.075 h Capataz. 22.07 1.66 MO.0004 0.200 h Peón especialista 19.57 3.91 %CP.005 0.500 % P.P. EPI's (s/mano de obra). 5.60 0.03 MAT02 0.670 dm3 MasterProtect 8000 CI 42.50 28.48 %MA0500 5.000 % Medios auxiliares 34.10 1.71 %CI.001 6.000 % Costes indirectos (s/total) 35.80 2.15 _______________________________ COSTE UNITARIO TOTAL............................................. 37.94 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y SIETE EUROS con NOVENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

NOTA TÉCNICA

C/ San Luis, 10 interior. 39010 – Santander

Tel. 942 07 41 04 - Fax. 942 07 10 42

d y n a m i s @ e s t u d i o d y n a m i s . c o m w w w . e s t u d i o d y n a m i s . c o m

RG

/403

/6,

Rev

isió

n: 0

0, F

echa

16/0

3/20

09, /

NT-

086-

11-0

6 P

ágin

a 10

de

14

CPU004 m2 Recubrimiento mortero alta resistencia sin retracción 3.50cm Solape de armaduras deterioradas Aplicación de mortero de reparación MasterEmaco S5400 o similar hasta alcanzar un recubirmiento mínimo de 25mm, con una dotación media de 35mm MO.0002 0.350 h Oficial 1a 21.98 7.69 MO.0004 0.500 h Peón especialista 19.57 9.79 %CP.005 0.500 % P.P. EPI's (s/mano de obra). 17.50 0.09 MAT05 66.500 kg Grout MasterEmaco S5400 0.83 55.20 MAT01 4.000 kg Acero Corrugado B-500 S para solape con armadura deteriorada 1.25 5.00 %MA0500 5.000 % Medios auxiliares 77.80 3.89 %CI.001 6.000 % Costes indirectos (s/total) 81.70 4.90 _______________________________ COSTE UNITARIO TOTAL............................................. 86.56 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHENTA Y SEIS EUROS con CINCUENTA Y SEIS CÉNTIMOS CPU005 m2 Retirada de escombro Retirada de escombro, izado y transporte a vertedero MO.0004 0.100 h Peón especialista 19.57 1.96 %CP.005 0.500 % P.P. EPI's (s/mano de obra). 2.00 0.01 %MA0500 5.000 % Medios auxiliares 2.00 0.10 %CI.001 6.000 % Costes indirectos (s/total) 2.10 0.13 _______________________________ COSTE UNITARIO TOTAL............................................. 2.20

NOTA TÉCNICA

C/ San Luis, 10 interior. 39010 – Santander

Tel. 942 07 41 04 - Fax. 942 07 10 42

d y n a m i s @ e s t u d i o d y n a m i s . c o m w w w . e s t u d i o d y n a m i s . c o m

RG

/403

/6,

Rev

isió

n: 0

0, F

echa

16/0

3/20

09, /

NT-

086-

11-0

6 P

ágin

a 11

de

14

4.2 PRESUPUESTO REHABILITACIÓN

CPL01 REFUERZO LOSA CPU001 m2 Picado de recubrimiento superficial 614.00 21.23 13,035.22 Picado con martillo eléctrico, hasta eliminar la capa recubrimiento, para la preparación de superficie de hormigón estructural en trabajos de reparación de estructuras. CPU002 m2 Preparación superficie mediante chorro arena grado Sa2 1/2 614.00 12.09 7,423.26 Proyección en seco de chorro de partículas de material abrasivo (silicato de aluminio), para el saneado de armaduras de acero, en trabajos de reparación de estructuras de hormigón armado, hasta alcanzar un grado de preparación Sa 2 ½ CPU003 m2 Inhibidor de corrosión 1075.42 37.94 40,801.43 Aplicación de Basf MasterProtect 8000CI o similar sobre las armaduras y hormigón (dotación 0.6 kg/m2 aplicado en tres manos) CPU004 m2 Recubrimiento mortero alta resistencia sin retracción 3.50cm 614.00 86.56 53,147.84 Solape de armaduras deterioradas Aplicación de mortero de reparación MasterEmaco S5400 o similar hasta alcanzar un recubirmiento mínimo de 25mm, con una dotación media de 35mm CPU005 m2 Retirada de escombro 614.00 2.20 1,350.80 Retirada de escombro, izado y transporte a vertedero ________ TOTAL CPL01...................................................................................................................................... 115,758.55 CPL02 GESTIÓN RESIDUOS LOSA DYN.027 t Gestión de residuos de naturaleza no pétrea 2.00 3.88 7.76 Gestión de residuos de naturaleza no pétrea DYN.028 t Gestión de residuos de naturaleza pétrea 41.40 2.52 104.33 Gestión de residuos de naturaleza pétrea DYN.029 t Gestión de residuos potencialmente peligrosos y otros 2.00 6.36 12.72 Gestión de residuos potencialmente peligrosos y otros ________ TOTAL CPL02...................................................................................................................................... 124.81 CPL03 SEGURIDAD Y SALUD LOSA CPU006 PA Partida alzada de abono íntegro de seguridad y salud para la ejecución 1.00 1,700.00 1,700.00 de la obra de rehabilitación de la losa Partida alzada de abono íntegro de seguridad y salud para la ejecución de la obra de rehabilitación de la losa ________ TOTAL CPL03...................................................................................................................................... 1,700.00 _____________ TOTAL ................................................................................................................................................. 117,583.36

NOTA TÉCNICA

C/ San Luis, 10 interior. 39010 – Santander

Tel. 942 07 41 04 - Fax. 942 07 10 42

d y n a m i s @ e s t u d i o d y n a m i s . c o m w w w . e s t u d i o d y n a m i s . c o m

RG

/403

/6,

Rev

isió

n: 0

0, F

echa

16/0

3/20

09, /

NT-

086-

11-0

6 P

ágin

a 12

de

14

4.3 RESUMEN DE PRESUPUESTO REHABILITACIÓN

CPL01 REFUERZO LOSA........................................................................................................................... 115,758.55 CPL02 GESTIÓN RESIDUOS LOSA .......................................................................................................... 124.81 CPL03 SEGURIDAD Y SALUD LOSA ........................................................................................................ 1,700.00 _______________________ PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL 117,583.36 13.00 % Gastos generales 15,285.84 6.00 % Beneficio industrial 7,055.00 ______________________________ Suma .......................................... 22,340.84 ___________________ PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN SIN IVA 139,924.20 21% IVA ..................................... 29,384.08 ___________________ PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN 169,308.28 Asciende el presupuesto a la expresada cantidad de CIENTO SESENTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS OCHO EUROS con VEINTIOCHO CÉNTIMOS

Basauri, 5 de marzo de 2015

Fdo. Ángel Chamizo de la Concha

Director de Obra

NOTA TÉCNICA

C/ San Luis, 10 interior. 39010 – Santander

Tel. 942 07 41 04 - Fax. 942 07 10 42

d y n a m i s @ e s t u d i o d y n a m i s . c o m w w w . e s t u d i o d y n a m i s . c o m

RG

/403

/6,

Rev

isió

n: 0

0, F

echa

16/0

3/20

09, /

NT-

086-

11-0

6 P

ágin

a 13

de

14

5 CONCLUSIONES

Tal y como se ha comentado consideramos imprescindible que el Ayuntamiento de Basauri

acometa de forma inmediata la rehabilitación de la losa objeto de esta Nota Técnica como forma

de garantizar la seguridad y evitar el colapso de la misma. Además y dado que en el Proyecto

para la pasarela peatonal entre Urbi y Ariz en Basauri se proyecta la ejecución de una rampa

peatonal que se apoya en los pilares que soportan la losa, la rehabilitación de la misma es

conveniente realizarla previamente a la colocación de las vigas que soportarán la rampa citada.

Dilatar la ejecución de esta rehabilitación del forjado de la plaza, implicaría la necesidad de usar

más medios auxiliares que en estos momentos, por la existencia de la rampa y de las vigas que

la sustentarán. Así mismo la intervención en zona de dominio público hidráulico implicaría la

obtención de nuevas autorizaciones. Todo ello daría lugar a un incremento de los costes de

obra. Por tanto creemos oportuno que la rehabilitación se plantee como un proyecto

complementario del de la pasarela y que sea ejecutado por el contratista de ésta

El ingeniero autor del informe:

Basauri, 5 de marzo de 2015

Ángel Chamizo de la Concha

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

Estudio de ingeniería Dýnamis

NOTA TÉCNICA

C/ San Luis, 10 interior. 39010 – Santander

Tel. 942 07 41 04 - Fax. 942 07 10 42

d y n a m i s @ e s t u d i o d y n a m i s . c o m w w w . e s t u d i o d y n a m i s . c o m

RG

/403

/6,

Rev

isió

n: 0

0, F

echa

16/0

3/20

09, /

NT-

086-

11-0

6 P

ágin

a 14

de

14

6 ANEJO 1. FICHAS TÉCNICAS MATERIALES REHABILITACIÓN

MasterProtect 8000 CI Antes: PROTECTOSIL CIT

Inhibidor de corrosión basado en silano organofuncional.

MasterProtect 8000 CI Página 1 de 4 Edición: 01/02/2014

CAMPO DE APLICACIÓN

Protección frente a la corrosión de:

Hormigón armado, pretensado, postensado, etc.

Tableros, pilas y vigas de puentes.

Estructuras marinas.

Aparcamientos, fachadas de edificios y balcones.

Puede emplearse en combinación con sistemas de repa-

ración estructural del hormigón y como medida preventiva

de la corrosión.

Consultar con el Departamento Técnico cualquier aplica-

ción no prevista en esta relación.

PROPIEDADES

Reduce espectacularmente la corrosión por cloruros

en las armaduras del hormigón.

Reduce la corrosión por carbonatación.

Efecto a nivel molecular, reduciendo efectivamente la

corrosión macrocelular (barra a barra) y la microcelular

(en la misma barra).

Efectividad probada en test de laboratorio y de campo

durante 7 años en ambientes agresivos (sales de des-

hielo y tráfico vehicular).

Igualmente efectivo en condiciones de elevada hume-

dad.

Se une químicamente al acero, a la pasta de cemento

y a otros materiales silíceos. No se lava ni se elimina

por ciclos mojado-secado asegurando una larga dura-

bilidad.

Fácil aplicación.

No cambia el aspecto del hormigón.

Permeable al vapor de agua.

Repele la penetración de agua y cloruros.

Cumple con los requerimientos de la EN 1504 – 2

BASE DEL MATERIAL

Líquido incoloro de baja viscosidad a base de silano e

inhibidores de corrosión organofuncionales.

PRESENTACIÓN

Garrafas de 25 litros y bidones de 180 litros.

MODO DE UTILIZACIÓN (a) Soporte: El soporte debe estar limpio, seco y libre de

grasas, pinturas antiguas, hollín, polvo, musgo, salitre,

eflorescencias, etc... En general cualquier sustancia que

pueda impedir la penetración del producto debe ser total-

mente eliminada mecánicamente.

Eliminar el hormigón delaminado y reparar mediante el

uso de morteros de reparación estructural de la gama

EMACO Nanocrete. MasterProtect 8000 CI puede apli-

carse directamente sobre las armaduras (previa elimina-

ción del óxido en caso de que exista) antes de la realiza-

ción de la reparación.

Fisuras capilares sin incidencia estructural pueden tratar-

se simplemente con la aplicación de MasterProtect 8000

CI en varias capas. Fisuras de mayor tamaño o con mo-

vimiento deben abrirse y tratarse con MasterProtect 8000

CI antes de la aplicación de productos de sellado.

(b) Mezcla: MasterProtect 8000 CI se aplica directamen-

te tal como se presenta sin ser necesario realizar mezclas

BASF Construction Chemicals España, S.L.

Carretera del Mig, 219

08907 L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

09

DE0402/01-119 - CPR - 610

UNE EN 1504 – 2

MasterProtect 8000 CI

Impregnación hidrófoba

Grado de penetración: Clase II > 10mm

Absorción de agua y resis-

tencia a los álcalis: Conforme

- Grado de absorción (AR)

< 7,5% en comparación

a una muestra no tra-

tada

- Grado de absorción (AR

alk)

< 10% después de

inmersión en solución

alcalina

Velocidad de desecación Conforme

Clase II > 10%

Reacción al fuego Clase F

Sustancias peligrosas Cumple con 5.4

MasterProtect 8000 CI Antes: PROTECTOSIL CIT

Inhibidor de corrosión basado en silano organofuncional.

MasterProtect 8000 CI Página 2 de 4 Edición: 01/02/2014

ni diluciones. Homogeneizar brevemente antes de la apli-

cación.

(c) Aplicación: La impregnación debe realizarse con

brocha o rodillo en superficies pequeñas y con pistola a

baja presión (no pulverización) u otros medios en superfi-

cies de gran extensión.

La aplicación puede ser de dos capas en horizontal o

tres capas en caso de aplicación en vertical.

Permitir un secado durante aproximadamente 15 minutos

(o secado superficial visible) entre capas.

LIMPIEZA DE HERRAMIENTAS Y ÚTILES DE TRABAJO

En estado fresco con PREPARACION UNIVERSAL.

Una vez endurecido sólo puede eliminarse mecánicamen-

te.

CONSUMO

Aproximadamente 0,6 Kg/m2 en dos o tres capas según

aplicación.

En horizontal se aplicarán dos capas de aprox. 300 g/m2

y cuando la aplicación sea en vertical o en techos se

aplicarán tres capas de aprox. 200 g/m2.

Este consumo es aproximado, puede variar según sea la

absorción del soporte y de la utilización de las herramien-

tas por lo que se deberán determinar para cada obra en

particular mediante ensayos representativos "in situ".

ALMACENAJE

Almacenar el producto en sus envases originales herméti-

camente cerrados, en lugar fresco (temperaturas entre -

15ºC y + 50ºC), seco y bien aireado.

Almacenado correctamente se conserva hasta 12

meses desde su fecha de fabricación.

MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE

Para la manipulación de este producto deberán observar-

se las medidas preventivas habituales en el manejo de

productos químicos, por ejemplo no comer, fumar ni beber

durante el trabajo y lavarse las manos antes de una pausa

y al finalizar el trabajo.

Puede consultarse la información específica de seguridad

en el manejo y transporte de este producto en la Hoja de

Datos de Seguridad del mismo.

La eliminación del producto y su envase debe realizarse

de acuerdo con la legislación vigente y es responsabilidad

del poseedor final del producto.

ENSAYO DE EFECTIVIDAD

Realizado según el protocolo de la Administración Federal

de Autopistas (FHWA) en vigas fisuradas de hormigón.

MasterProtect 8000 CI fue aplicado por proyección según

el consumo especificado sobre probetas estándar de

hormigón (R A/C 0,47) que habían sido deliberadamente

fisuradas a lo largo del refuerzo de acero para simular las

experiencias reales de figuración transversal en tableros

de hormigón. Algunas probetas mostraban signos de

corrosión antes de la aplicación.

Las probetas fueron sometidas a las siguientes condicio-

nes:

48 semanas de ciclos de inmersión en agua con 15% de

sal

Humedades relativas elevadas (70 – 80%).

Temperaturas elevadas (37ºC).

Los resultados se resumen a continuación:

MasterProtect 8000 CI Antes: PROTECTOSIL CIT

Inhibidor de corrosión basado en silano organofuncional.

MasterProtect 8000 CI Página 3 de 4 Edición: 01/02/2014

Inhibición de corrosión:

Tratamiento de la probeta Resultado comparado con probetas de control

Hormigón fisurado. Sin corrosión preexistente.

Reducción de la corro-sión en un 99%

Hormigón fisurado. Con corrosión preexistente.

Reducción de la corro-sión en un 92%

Reducción en la penetración de cloruros:

Ensayos según ASTM 1152 a profundidades de 12,5 mm,

32 mm, 50 mm y 69 mm.

Control Tratadas con MasterPro-

tect 8000 CI

12 Sem.

24 sem.

48 sem.

12 Sem.

24 sem.

48 sem.

0,703 0,861 1,020 <0,007 0,010 <0,007

0,321 0,628 0,645 <0,007 <0,007 <0,007

0,032 0,386 0,0386 <0,007 <0,007 <0,007

<0,007 0,040 0,040 <0,007 <0,007 <0,007

Cloruros medidos según ASTM 1152

DEBE TENERSE EN CUENTA

No aplicar bajo la acción fuerte de los rayos solares.

Todas las piezas que no sean de tipo mineral, por ejemplo

canalones, madera, juntas de dilatación, ventanas, será

necesario recubrirlas completamente antes de la utiliza-

ción del hidrofugante.

Para evaluar el efecto final o para comprobar la adheren-

cia de otros tratamientos sobre los hidrofugantes es IM-

PRESCINDIBLE realizar una aplicación a modo de prueba

en una superficie igual a la de la obra.

No aplicar si se prevé lluvia en las siguientes 4 horas.

Permitir un secado de las superficies de hormigón por lo

menos durante 24 a 72 horas si éstas se han mojado por

la lluvia o la limpieza con agua.

Las zonas ajardinadas deben ser protegidas.

Impedir la generación de polvo durante la impregnación

del material.

No añadir agua, disolventes o cualquier otra sustancia

que pueda alterar las características del producto.

MasterProtect 8000 CI Antes: PROTECTOSIL CIT

Inhibidor de corrosión basado en silano organofuncional.

MasterProtect 8000 CI Página 4 de 4 Edición: 01/02/2014

NOTA: La presente ficha técnica sirve, al igual que todas las demás recomendaciones e información técnica, únicamente para la descripción de las características del producto, forma de empleo y sus aplicaciones. Los datos e informaciones reproducidos, se basan en nuestros conocimientos técnicos obtenidos en la biblio-grafía, en ensayos de laboratorio y en la práctica. Los datos sobre consumo y dosificación que figuran en esta ficha técnica, se basan en nuestra propia experiencia, por lo que estos son susceptibles de variaciones debido a las diferentes condicio-nes de las obras. Los consumos y dosificaciones reales, deberán determinarse en la obra, mediante ensayos previos y son res-ponsabilidad del cliente. Para un asesoramiento adicional, nuestro Servicio Técnico, está a su disposición. BASF Construction Chemicals España, S.L. se reserva el dere-cho de modificar la composición de los productos, siempre y cuando éstos continúen cumpliendo las características descritas en la ficha técnica. Otras aplicaciones del producto que no se ajusten a las indica-das, no serán de nuestra responsabilidad. Otorgamos garantía en caso de defectos en la calidad de fabrica-ción de nuestros productos, quedando excluidas las reclamacio-nes adicionales, siendo de nuestra responsabilidad tan solo la de reingresar el valor de la mercancía suministrada. Debe tenerse en cuenta las eventuales reservas correspondien-tes a patentes o derechos de terceros.

Edición: 01/02/2014 La presente ficha técnica pierde su validez con la aparición de una nueva

edición

CONTACTO BASF Construction Chemicals España, S.L.

Carretera del Mig, 219

08907 L’Hospitalet de Llobregat

Barcelona

Tel: 93 261 61 00

Fax:93 261 62 19

[email protected]

www.master-builders-solutions.basf.es

Datos Técnicos

Características Unidades Valores

Densidad: g/cm³ aprox. 0,9

pH: - de 7 a 8

Punto de inflamación: ºC 63

Temperatura de aplicación (soporte y material): ºC de +5 a +35

Viscosidad: mPas aprox. 0,95

Tiempo entre capas: minutos aprox. 15

Los tiempos de endurecimiento están medidos a 21ºC y 65% de H.R. Temperaturas superiores y/o H.R. inferiores pueden

acortar estos tiempos y viceversa. Los datos técnicos reflejados son fruto de resultados estadísticos y no representan

mínimos garantizados. Si se desean datos de control pueden solicitarse las "Especificaciones de venta" del producto a

nuestro Departamento Técnico.

MasterEmaco S 5400 Antes: EMACO Nanocrete R4

Mortero tixotrópico resistente a sulfatos para reparación estructural, de muy alta

resistencia, reforzado con fibras y retracción compensada.

MasterEmaco S 5400 Página 1 de 5 Edición: 01/02/2014

DESCRIPCIÓN

MasterEmaco S 5400 es un mortero monocomponente,

de elevada resistencia mecánica, elevado módulo y con

retracción compensada, para reparación estructural que

cumple los requerimientos de la nueva norma europea

EN 1504 parte 3 para los morteros de clase R4.

CAMPO DE APLICACIÓN

MasterEmaco S 5400 se emplea en reparaciones estruc-

turales de elementos de hormigón armado como:

Columnas, estribos y vigas de puentes.

Torres de refrigeración, chimeneas y estructuras de otros

ambientes industriales.

Túneles, tuberías y construcciones enterradas especial-

mente en condiciones agresivas.

Estructuras marinas.

Plantas depuradoras de agua.

Consultar con el Departamento Técnico cualquier aplica-

ción no prevista en esta relación.

PROPIEDADES

Puede aplicarse en interiores y exteriores, en vertical,

en techos y en ambientes secos y húmedos.

Formulado con nanotecnología, sistemas de compen-

sación de retracción y fibras para minimizar la retrac-

ción y el riesgo de fisuración.

Altamente tixotrópico. Puede aplicarse hasta un espe-

sor de 50 mm sin necesidad de refuerzo secundario.

Elevadas resistencias mecánicas, tanto iniciales como

finales.

Exento de cloruros.

Elevado módulo y adherencia al hormigón que asegu-

ran la transferencia de carga.

Excelente resistencia a ciclos hielo-deshielo.

Excelente resistencia a la carbonatación.

Reducida absorción de agua por capilaridad.

Elevada impermeabilidad al agua y a los cloruros.

Permeable al vapor de agua.

Alta resistencia a la carbonatación.

Bajo contenido en cromatos (Cr(VI) < 2 ppm).

Resistente a sulfatos.

BASE DEL MATERIAL

Cemento, áridos de granulometría seleccionada y fibras

sintéticas de poliacrilonitrilo.

MODO DE UTILIZACIÓN

(a) Preparación de la superficie de hormigón: Deberá

ser firme (resistencia a tracción mínima de 1.5 MPa),

limpio, exento de lechada de cemento, aceites, grasas,

polvo, restos de desencofrantes, curadores, pinturas anti-

guas, etc.

Se eliminará el hormigón deteriorado o lechada emplean-

do métodos mecánicos que no provoquen vibración ni

impactos al soporte. Se recomienda chorro de arena o de

agua a presión.

Debe quedar el árido a la vista tras la preparación. Cortar

los extremos de la reparación para asegurar un espesor

de aplicación mínimo de 5 mm.

BASF Construction Chemicals España, S.L. Carretera del Mig, 219

08907 L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) 08

BE0053/01-0099/CPR/B15/0001

UNE EN 1504 - 3 Mortero tipo CC para la reparación estructural del

hormigón

Resistencia a compresión Clase R4

Contenido en cloruros ≤ 0,05%

Adherencia ≥ 2,0 MPa

Resistencia a la carbonatación Pasa

Módulo elástico > 20 GPa

Retracción/expansión controlada ≥ 2,0 MPa

Compatibilidad térmica

-Hielo -deshielo ≥ 2,0 MPa

-Ciclos enfriamiento brusco ≥ 2,0 MPa

-Ciclos térmicos en seco ≥ 2,0 MPa

Absorción capilar ≤ 0,5Kg/m2h

-0.5

Reacción al fuego A1

Sustancias peligrosas Cumple con 5.4

MasterEmaco S 5400 Antes: EMACO Nanocrete R4

Mortero tixotrópico resistente a sulfatos para reparación estructural, de muy alta

resistencia, reforzado con fibras y retracción compensada.

MasterEmaco S 5400 Página 2 de 5 Edición: 01/02/2014

(b) Preparación de la superficie de las armaduras: En

caso de existir armaduras a la vista deberán desoxidarse

con chorro de arena, hasta grado SA 2 según ISO 8501-1

/ ISO 12944-4. Eliminar hormigón del reverso de las ar-

maduras.

Para una protección adicional, o si el recubrimiento es

inferior a 10 mm aplicar MasterEmaco P 5000 AP o Mas-

terEmaco P 2000 BP.

(c) Puente de unión: Aunque, en general, para asegurar

la buena adherencia del MasterEmaco S 5400 no es

necesario el uso de puente de unión, el uso del mismo

(p.e MasterEmaco P 5000 AP o MasterEmaco P 2000 BP)

puede mejorar la adherencia del mortero en aplicaciones

manuales.

En general no se empleará puente de unión sobre hormi-

gón en el caso de aplicación del mortero por proyección.

(d) Mezcla: Añadir poco apoco el contenido del saco

completo de MasterEmaco S 5400 sobre el agua de ama-

sado previamente dispuesta en un recipiente limpio.

Mezclar con un taladro provisto de agitador de doble disco

tipo M34 a bajas revoluciones (400 r.p.m) o mezcladora

mecánica, durante un mínimo de 3 minutos, hasta obtener

una masa homogénea y sin grumos.

El agua de amasado es de 3,8 a 4,2 litros por saco de

25kg según la consistencia requerida.

Dar un tiempo de maduración de 2 -3 minutos tras los

cuales remezclar brevemente.

(e) Aplicación: La temperatura del soporte debe ser

como mínimo de +5ºC y como máximo de +30ºC y se

procurará que las temperaturas sean uniformes durante la

aplicación y durante al menos las 24 horas posteriores

para un óptimo curado del producto.

Una vez amasado el MasterEmaco S 5400 puede aplicar-

se mediante llana o por proyección. Aplicar directamente

sobre el soporte húmedo o bien sobre el puente de unión

fresco.

En caso de no utilizar puente de unión, la superficie pre-

parada debe humedecerse a saturación preferentemente

24 horas antes y al menos 2 horas antes de la aplicación

de MasterEmaco S 5400. La superficie debe estar oscu-

recida pero libre de acumulaciones de agua.

En caso de aplicar sobre el soporte humedecido, la apli-

cación de una primera capa de contacto o lechada (morte-

ro con aproximadamente un 5% de agua) antes de la

aplicación de la capa requerida incrementará la adheren-

cia y cohesión del mortero.

La proyección del material con la presión adecuada ase-

gurará la adecuada adhesión del mismo. La aplicación

una primera capa de contacto antes de la aplicación de la

capa requerida incrementará la adherencia y cohesión del

mortero especialmente en caso de aplicación manual.

Aplicar el espesor requerido de 5 mm hasta 50 mm em-

pleando llana, talocha o paleta.

Puede emplearse en espesores superiores en zonas de

pequeña superficie o donde exista un armado adicional.

El acabado se le puede dar con la misma llana o bien

fratasándolo mediante el empleo de talocha, esponja u

otros.

Nunca añadir agua sobre el mortero que haya perdido su

trabajabilidad pues se perderían sus propiedades.

(f) Curado: El curado del MasterEmaco S 5400 es im-

prescindible durante al menos las 24 horas siguientes a la

aplicación, para evitar la evaporación del agua de hidrata-

ción y asegurar que el producto alcance las propiedades

previstas.

Para ello, lo mejor es rociar con agua y tapar la superficie

con plásticos. También puede emplearse un sistema de

regado automático o en caso de superficies que no vayan

a ser pintadas posteriormente, puede utilizarse un líquido

de curado de la gama Basf CC, cuidando que cubra por

completo la superficie.

MasterEmaco S 5400 Antes: EMACO Nanocrete R4

Mortero tixotrópico resistente a sulfatos para reparación estructural, de muy alta

resistencia, reforzado con fibras y retracción compensada.

MasterEmaco S 5400 Página 3 de 5 Edición: 01/02/2014

LIMPIEZA DE HERRAMIENTAS Y ÚTILES DE TRABAJO

Los restos de MasterEmaco S 5400 pueden limpiarse con

agua en estado fresco. Una vez endurecido sólo puede

limpiarse mecánicamente.

CONSUMO

El consumo aproximado es de 2,2kg de mortero amasado

por m2 y mm de espesor aplicado (aprox. 1,9kg de morte-

ro seco por m2 y mm de espesor).

Con 25kg de material se preparan aproximadamente 11

litros de mortero.

Estos consumos son teóricos y deberán determinarse

para cada obra en particular mediante ensayos represen-

tativos "in situ".

PRESENTACIÓN

MasterEmaco S 5400 se presenta en sacos de 25Kg.

ALMACENAJE

Almacenar el producto en sus envases originales herméti-

camente cerrados, en lugar seco y protegido contra la

humedad.

Almacenado correctamente MasterEmaco S 5400 se

conserva hasta 12 meses desde su fecha de fabricación.

MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE

Para la manipulación de este producto deberán observar-

se las medidas preventivas habituales en el manejo de

productos químicos, por ejemplo no comer, fumar ni beber

durante el trabajo y lavarse las manos antes de una pausa

y al finalizar el trabajo.

Puede consultarse la información específica de seguridad

en el manejo y transporte de este producto en la Hoja de

Datos de Seguridad del mismo.

La eliminación del producto y su envase debe realizarse

de acuerdo con la legislación vigente y es responsabilidad

del poseedor final del producto.

DEBE TENERSE EN CUENTA

No aplicar sobre soportes a temperaturas inferiores a

+5ºC ni superiores a +30ºC.

No añadir cemento, arena ni otras sustancias que puedan

afectar a las propiedades del material endurecido.

No añadir más agua sobre el mortero que haya perdido su

consistencia ni reamasar.

MasterEmaco S 5400 Antes: EMACO Nanocrete R4

Mortero tixotrópico resistente a sulfatos para reparación estructural, de muy alta

resistencia, reforzado con fibras y retracción compensada.

MasterEmaco S 5400 Página 4 de 5 Edición: 01/02/2014

Datos técnicos

Características Métodos de en-

sayo Unidades Valores

Densidad : - g/cm3 ≥ 2,1

Aspecto: - - polvo gris

Granulometria: EN 12192-1- mm máximo 1.5

Espesores aplicables:

- mínimo:

- máximo: - mm

5 50

Consumo de producto amasado: EN 12190 g/cm3 aprox. 2.2

Agua de amasado: - l/saco 25

kg aprox. 3.8 – 4.2

Tiempo de trabajabilidad: EN 13294 minutos 45 - 60

Temperatura de aplicación (soporte y material): - ºC entre +5 y +30

Resistencia a compresión:

- tras 1 día:

- tras 7 días:

- tras 28 días:

EN 12190 MPa

≥ 18 ≥ 40 ≥ 60

Resistencia a flexión:

- tras 1 día:

- tras 7 días:

- tras 28 días:

EN 12190 N/mm2

aprox. 4

aprox. 7

aprox. 8,5 Resistencia a la abrasión (Böhme):

UNE 13892-3:2006

cm3/50cm

2 10,1 + 1,9 (A12)

Módulo E: EN 13412 MPa ≥ 20000

Adherencia (28 días): EN 1542 MPa ≥ 2

Adherencia tras ciclos hielo/deshielo con inmersión

en sales de dehielo (50 ciclos): EN 13687 - 1 MPa ≥ 2

Adherencia tras ciclos de enfriamiento brusco a

partir de una temperatura elevada (50 ciclos): EN 13687 - 2 MPa ≥ 2

Adherencia tras ciclos térmicos en seco (50 ciclos): EN 13687 - 4 MPa ≥ 2

Resistencia a la carbonatación: EN 13295 mm < hormigón de referencia

Tendencia a la fisuración ( I ): Anillo Coutinho - sin fisuras tras 180 días

Tendencia a la fisuración ( II ): Tipo DIN V-canal

- sin fisuras tras 180 días

Absorción capilar: EN 13057 kg/m2h

-0.5 ≤ 0,5

Contenido en cloruros: EN 1015-17 % ≤ 0,05

Los tiempos de endurecimiento están medidos a 21ºC y 60% de H.R, a excepción de aquellos ensayos que marcan parámetros diferentes. Temperaturas superiores y/o H.R. inferiores pueden acortar estos tiempos y viceversa. Los datos técnicos reflejados son fruto de resultados estadísticos y no representan mínimos garantizados. Si se desean datos de control pueden solicitarse las "Especificaciones de venta" del producto a nuestro Departamento Técnico.

MasterEmaco S 5400 Antes: EMACO Nanocrete R4

Mortero tixotrópico resistente a sulfatos para reparación estructural, de muy alta

resistencia, reforzado con fibras y retracción compensada.

MasterEmaco S 5400 Página 5 de 5 Edición: 01/02/2014

NOTA: La presente ficha técnica sirve, al igual que todas las demás recomendaciones e información técnica, únicamente para la descripción de las características del producto, forma de empleo y sus aplicaciones. Los datos e informaciones reproducidos, se basan en nuestros conocimientos técnicos obtenidos en la biblio-grafía, en ensayos de laboratorio y en la práctica. Los datos sobre consumo y dosificación que figuran en esta ficha técnica, se basan en nuestra propia experiencia, por lo que estos son susceptibles de variaciones debido a las diferentes condicio-nes de las obras. Los consumos y dosificaciones reales, deberán determinarse en la obra, mediante ensayos previos y son res-ponsabilidad del cliente. Para un asesoramiento adicional, nuestro Servicio Técnico, está a su disposición. BASF Construction Chemicals España, S.L. se reserva el dere-cho de modificar la composición de los productos, siempre y cuando éstos continúen cumpliendo las características descritas en la ficha técnica. Otras aplicaciones del producto que no se ajusten a las indica-das, no serán de nuestra responsabilidad. Otorgamos garantía en caso de defectos en la calidad de fabrica-ción de nuestros productos, quedando excluidas las reclamacio-nes adicionales, siendo de nuestra responsabilidad tan solo la de reingresar el valor de la mercancía suministrada. Debe tenerse en cuenta las eventuales reservas correspondien-tes a patentes o derechos de terceros.

Edición: 01/02/2014 La presente ficha técnica pierde su validez con la aparición de una nueva

edición

CONTACTO BASF Construction Chemicals España, S.L.

Carretera del Mig, 219

08907 L’Hospitalet de Llobregat

Barcelona

Tel: 93 261 61 00

Fax:93 261 62 19

[email protected]

www.master-builders-solutions.basf.es