2

Click here to load reader

Np aerce acuerdo entre aerce y kairos commodities 20 de noviembre de 2012

  • Upload
    evercom

  • View
    315

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Np aerce acuerdo entre aerce y kairos commodities 20 de noviembre de 2012

NOTA DE PRENSA

AERCE acerca a los Compradores españoles herramientas de cobertura de riesgos para asegurar el precio de las materias primas

La Asociación de Profesionales de Compras ha alcanzado un acuerdo con Kairos Commodities para ofrecer, vía on line, información, análisis y claves para una buena gestión en la adquisición de productos básicos como metales, energía, plásticos o cereales

El objetivo de AERCE es ofrecer instrumentos de cobertura de riesgos ante la alta volatilidad registrada de los precios de las materias primas, la cual este año se sitúa en un 33%

Según la Asociación, sólo un 20% de las grandes empresas españolas tiene actualmente algún tipo de cobertura de riesgos ante dicha volatilidad

Barcelona, 20 de noviembre de 2012. La Asociación de Profesionales de Compras AERCE ha alcanzado un acuerdo con Kairos Commodities para ofrecer, vía on line, un servicio de información, análisis y gestión de crisis de los mercados de las materias primas y commodities. Uno de los principales objetivos de este acuerdo es facilitar a los Directivos de Compras herramientas de cobertura de riesgos para hacer frente a la alta volatilidad registrada hoy día en los precios de las materias primas. Según datos del índice CRB (Commodity Research Bureau), de 2007 a lo que llevamos de año se ha registrado una volatilidad de un 33%. Aún así, solo un 20% de las grandes empresas españolas tiene algún instrumento para protegerse de dicha volatilidad, la cual podría lastrar negativamente los beneficios de las empresas y, en algunos casos, hasta llevarles a incurrir en pérdidas.

A través de la web de Kairos Commodities (http://www.kairoscommodities.com) -empresa especializada en la gestión de riesgos en la adquisición de materias primas- se pretende ofrecer información práctica y bien estructurada para que resulte eficaz y de fácil comprensión. Entre los servicios que se ofrecen destaca la permanente actualización de información y datos referentes a los mercados de materias primas. También se ofrecen rigurosos análisis en los que se hace hincapié en el balance de la oferta y la demanda, los factores de coste o la relación entre la macroeconomía y la evolución específica de los precios de las materias primas. Igualmente, se ofrece un asesoramiento sobre cuándo es el mejor momento y cómo entrar en los mercados con la mejor estrategia de contratación. Otros servicio son las alertas vía email sobre los cambios a corto y/o largo plazo de los precios de los productos, así como también una recopilación de noticias diarias relacionadas con el sector.

Con estos servicios, los Directivos de Compras pueden comprender mejor el funcionamiento de los mercados de las materias primas y commodities, así como de sus diferentes dinámicas ahorrándose tiempo en la búsqueda de datos relacionados con dichos mercados. También adquieren la habilidad para ahorrar costes a la hora de comprar o contratar productos y pueden anticiparse a los riesgos que puedan surgir, provocados por la alta volatilidad de los precios de las materias primas.

Acerca de AERCE (www.aerce.org)

AERCE nació en 1981 como una asociación profesional que agrupa a los responsables de compras de pymes, grandes empresas y organizaciones del sector

Page 2: Np aerce acuerdo entre aerce y kairos commodities 20 de noviembre de 2012

NOTA DE PRENSA público. Su finalidad es promover la función de compras en las empresas, elevar el reconocimiento profesional de los compradores, contribuir a su formación continua y mejorar los sistemas en la gestión de compras. En la actualidad cuenta con más de 1.500 empresas asociadas. AERCE está adherida desde su fundación a la Federación Internacional de Compras y Aprovisionamientos, la International Federation of Purchasing and Supply Management (IFPSM); es miembro asociado de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME).

Para más información:

evercom Sandra Llobell [email protected]

93 415 37 05