4
Material de aula Ciencias de la Naturaleza 5 6 y • Conjunto de ruedas dentadas • Zoótropo • Cinta transportadora Máquinas 190 tarjetas recortables sobre seres vivos. Cuaderno de imágenes El aparato locomotor LA ESTRUCTURA DE UN HUESO LARGO LA UNIÓN DE LOS HUESOS Y LOS MÚSCULOS Algunos músculos se unen a los huesos mediante tendones. El esqueleto La musculatura esquelética falanges de las manos falanges de los pies orbicular de los labios La caja torácica protege el corazón y los pulmones. También protege parte del hígado, del estómago, del páncreas y del bazo. LA FUNCIÓN PROTECTORA DEL ESQUELETO frontal clavícula frontal temporal maxilar superior temporal dorsal tríceps glúteo gemelo trapecio trapecio esternón maxilar inferior nasal orbicular de los ojos vértebras cúbito radio costillas clavícula deltoides sartorio tibial anterior cuádriceps bíceps serrato mayor pectoral mayor recto del abdomen oblicuo húmero pelvis fémur rótula tibia peroné cóccix omóplato tejido óseo esponjoso tejido óseo compacto cabeza cuello cavidad interior cuerpo bíceps tríceps húmero omóplato tendones tendones radio masetero costillas omóplato columna vertebral pulmón bazo estómago páncreas corazón hígado • Ecosistemas terrestres • Ecosistemas acuáticos • Vertebrados I • Vertebrados II • Invertebrados I • Invertebrados II • Clasificación de las plantas • Hongos y otros reinos • Los órganos de los sentidos • El aparato locomotor • La digestión • Los cinco reinos Organización de los seres vivos Láminas

NUEVO LIBROMEDIA Ciencias de la Naturaleza 5 ycomo las plantas y las algas. on fundamentales ya que, sin ellos, el resto de los seres vivos ... al trabajo en el aula y con funciones

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NUEVO LIBROMEDIA Ciencias de la Naturaleza 5 ycomo las plantas y las algas. on fundamentales ya que, sin ellos, el resto de los seres vivos ... al trabajo en el aula y con funciones

Examine una demo en edupack.es o consulte con su delegado comercial

para comprobar las ventajas del nuevo LibroMedia.

4Relaciones de alimentación

kril

algas microscópicas

pingüino emperador

calamares

peces págalo

pingüino Adelia

foca cangrejera

foca de Ross

ballena azul

foca leopardo

orca

Una de las relaciones más importantes que se establece entre los seres vivos de un ecosistema son las relaciones de alimentación.

En un mismo ecosistema encontramos diferentes tipos de seres vivos según su alimentación.

En un ecosistema, además de los animales herbívoros y los car-nívoros, existen otros tipos de animales según su alimentación:

• Están los omnívoros, que comen alimentos tanto de origen animal como vegetal. Por ejemplo, el jabalí, el zorro o la gallina.

• También están los descomponedores, que son microorganis-mos y hongos que se alimentan de restos de otros seres vivos, como la hojarasca, y los descomponen totalmente.

Las cadenas alimentarias Para representar las relaciones de alimentación se utiliza un es-quema llamado cadena alimentaria.

Este esquema se representa con imágenes y con flechas; las flechas van desde el ser vivo que sirve de alimento hasta el que se lo come.

Las redes alimentariasLas cadenas alimentarias son muy útiles para re-presentar las relaciones de alimentación en un ecosistema, pero muchas veces son insuficientes.

Una especie puede pertenecer a varias cade- nas alimentarias dentro de un mismo ecosistema. Las redes alimentarias son una representación de las distintas cadenas alimentarias que se esta-blecen en un ecosistema.

• ¿Qué seres vivos son los productores en la Antártida?

• ¿Cuál es el consumidor primario?

• Escribe dos cadenas alimentarias basadas en la red de la Antártida.

OBSERVA Y DESCUBRE

Productores Consumidores

Son los seres vivos que fabrican su propio alimento, como las plantas y las algas.

Son fundamentales ya que, sin ellos, el resto de los seres vivos no podrían alimentarse.

Son los seres vivos que no pueden fabricar su alimento y lo consiguen de otros seres vivos.

Primarios Secundarios

Son los herbívoros, que se alimentan de plantas. Por ejemplo, el conejo o el saltamontes.

Son los carnívoros, que se alimentan de otros animales. Por ejemplo, el águila real o el lobo.

Puede haber consumidores terciarios e incluso cuaternarios.

Productor Consumidor primario Consumidor secundario

Consumidor terciario

hierba saltamontes lagarto ocelado

culebra de escaleraLas relaciones de alimentación de los ecosistemas se representan mediante cadenas alimentarias.

1 En un trigal hay saltamontes que se alimentan del trigo, lagartijas que comen saltamontes y aguiluchos que comen lagartijas.

• ¿Qué ser vivo es el productor? ¿Cuáles son los consumidores primarios, secundarios y terciarios?

• Imagina que en el trigal también hay ratones de campo que se alimentan del trigo. Dibuja la red alimentaria del trigal.

ACTIVIDADES

Ejemplo de una red alimentaria en el ecosistema de la Antártida.

6160

Material de aula

Ciencias de la Naturaleza 5

• Los elementos multimedia y actividades interactivas relacionados con el contenido están integrados en las páginas, en los puntos exactos en los que su utilización es más oportuna.

• Función banco de recursos Un botón a la izquierda de la pantalla permite acceder a los recursos de la doble página, la unidad o el libro completo.

• Cajón de herramientas flotante Las herramientas habituales para subrayar, dibujar, etc., aparecen ahora en un cajón flotante que ofrece muchas más opciones.

• Zoom mejorado Mejor comportamiento en tabletas (ampliación de la página y desplazamiento táctil).

• Buscador de recursos Es posible localizar un recurso mediante filtros (unidad, tipo de recurso, nombre o palabra clave).

• Personalización El profesor puede incluir vínculos a recursos del propio libro, páginas web, imágenes, etc.

NUEVO LIBROMEDIA

Presentamos un nuevo LibroMedia más adaptado al trabajo en el aula y con funciones mejoradas.

Nueva interfaz,

más sencilla e intuitiva.

Herramientas de personalización

más simples y funcionales.

Acceso rápido y sencillo a los

recursos digitales complementarios.

6 y

• Conjunto de ruedas dentadas

• Zoótropo

• Cinta transportadora

Máquinas

190 tarjetas recortables sobre seres vivos.

Cuaderno de imágenes

ES0000000039458 738138_Cdn_imagenes_CCNN_4_6_41675.indd 21 04/11/2015 15:49:25

ES0000000039458 738138_Cdn_imagenes_CCNN_4_6_41675.indd 9 04/11/2015 15:48:34

ES0000000039458 738138_Cdn_imagenes_CCNN_4_6_41675.indd 9

04/11/2015 15:48:34

ES0000000039458 738138_Cdn_imagenes_CCNN_4_6_41675.indd 23 04/11/2015 15:49:36

El aparato locomotor

LA ESTRUCTURA DEUN HUESO LARGO

LA UNIÓN DE LOS HUESOS Y LOS MÚSCULOS

Algunos músculos se unen a los huesos mediante tendones.

El esqueleto La musculatura esquelética

falanges de las manos

falangesde los pies

orbicular de los labios

La caja torácica protege el corazón y los pulmones. También protege parte del hígado, del estómago, del páncreas y del bazo.

LA FUNCIÓN PROTECTORA DEL ESQUELETO

frontal

clavícula

frontal

temporal

maxilar superior temporal

dorsal

tríceps

glúteo

gemelo

trapeciotrapecio

esternón

maxilar inferior

nasal

orbicular de los ojos

vértebras cúbito

radio

costillas

clavícula

deltoides

sartorio

tibial anterior

cuádriceps

bíceps

serrato mayor

pectoral mayor

recto del abdomen

oblicuo

húmero

pelvis

fémur

rótula

tibia

peroné

cóccix

omóplato

tejido óseo esponjoso

tejido óseo compacto

cabeza

cuello

cavidad interior

cuerpo

bíceps

tríceps

húmero

omóplato

tendones

tendonesradio

masetero

costillas

omóplato

columna vertebral

pulmón

bazoestómago

páncreas

corazón

hígado

1098

366/

05-0

5

ES0000000024891 665257_APARATO_LOCOMOTOR_40802.indd 1

06/11/2015 8:54:12

• Ecosistemas terrestres

• Ecosistemas acuáticos

• Vertebrados I

• Vertebrados II

• Invertebrados I

• Invertebrados II

• Clasificación de las plantas

• Hongos y otros reinos

• Los órganos de los sentidos

• El aparato locomotor

• La digestión

• Los cinco reinos

• Organización de los seres vivos

Láminas

4Relaciones de alimentación

kril

algas microscópicas

pingüino emperador

calamares

peces págalo

pingüino Adelia

foca cangrejera

foca de Ross

ballena azul

foca leopardo

orca

Una de las relaciones más importantes que se establece entre los seres vivos de un ecosistema son las relaciones de alimentación.

En un mismo ecosistema encontramos diferentes tipos de seres vivos según su alimentación.

En un ecosistema, además de los animales herbívoros y los car-nívoros, existen otros tipos de animales según su alimentación:

• Están los omnívoros, que comen alimentos tanto de origen animal como vegetal. Por ejemplo, el jabalí, el zorro o la gallina.

• También están los descomponedores, que son microorganis-mos y hongos que se alimentan de restos de otros seres vivos, como la hojarasca, y los descomponen totalmente.

Las cadenas alimentarias Para representar las relaciones de alimentación se utiliza un es-quema llamado cadena alimentaria.

Este esquema se representa con imágenes y con flechas; las flechas van desde el ser vivo que sirve de alimento hasta el que se lo come.

Las redes alimentariasLas cadenas alimentarias son muy útiles para re-presentar las relaciones de alimentación en un ecosistema, pero muchas veces son insuficientes.

Una especie puede pertenecer a varias cade- nas alimentarias dentro de un mismo ecosistema. Las redes alimentarias son una representación de las distintas cadenas alimentarias que se esta-blecen en un ecosistema.

• ¿Qué seres vivos son los productores en la Antártida?

• ¿Cuál es el consumidor primario?

• Escribe dos cadenas alimentarias basadas en la red de la Antártida.

OBSERVA Y DESCUBRE

Productores Consumidores

Son los seres vivos que fabrican su propio alimento, como las plantas y las algas.

Son fundamentales ya que, sin ellos, el resto de los seres vivos no podrían alimentarse.

Son los seres vivos que no pueden fabricar su alimento y lo consiguen de otros seres vivos.

Primarios Secundarios

Son los herbívoros, que se alimentan de plantas. Por ejemplo, el conejo o el saltamontes.

Son los carnívoros, que se alimentan de otros animales. Por ejemplo, el águila real o el lobo.

Puede haber consumidores terciarios e incluso cuaternarios.

Productor Consumidor primario Consumidor secundario

Consumidor terciario

hierba saltamontes lagarto ocelado

culebra de escaleraLas relaciones de alimentación de los ecosistemas se representan mediante cadenas alimentarias.

1 En un trigal hay saltamontes que se alimentan del trigo, lagartijas que comen saltamontes y aguiluchos que comen lagartijas.

• ¿Qué ser vivo es el productor? ¿Cuáles son los consumidores primarios, secundarios y terciarios?

• Imagina que en el trigal también hay ratones de campo que se alimentan del trigo. Dibuja la red alimentaria del trigal.

ACTIVIDADES

Ejemplo de una red alimentaria en el ecosistema de la Antártida.

6160

4Relaciones de alimentación

kril

algas microscópicas

pingüino emperador

calamares

peces págalo

pingüino Adelia

foca cangrejera

foca de Ross

ballena azul

foca leopardo

orca

Una de las relaciones más importantes que se establece entre los seres vivos de un ecosistema son las relaciones de alimentación.

En un mismo ecosistema encontramos diferentes tipos de seres vivos según su alimentación.

En un ecosistema, además de los animales herbívoros y los car-nívoros, existen otros tipos de animales según su alimentación:

• Están los omnívoros, que comen alimentos tanto de origen animal como vegetal. Por ejemplo, el jabalí, el zorro o la gallina.

• También están los descomponedores, que son microorganis-mos y hongos que se alimentan de restos de otros seres vivos, como la hojarasca, y los descomponen totalmente.

Las cadenas alimentarias Para representar las relaciones de alimentación se utiliza un es-quema llamado cadena alimentaria.

Este esquema se representa con imágenes y con flechas; las flechas van desde el ser vivo que sirve de alimento hasta el que se lo come.

Las redes alimentariasLas cadenas alimentarias son muy útiles para re-presentar las relaciones de alimentación en un ecosistema, pero muchas veces son insuficientes.

Una especie puede pertenecer a varias cade- nas alimentarias dentro de un mismo ecosistema. Las redes alimentarias son una representación de las distintas cadenas alimentarias que se esta-blecen en un ecosistema.

• ¿Qué seres vivos son los productores en la Antártida?

• ¿Cuál es el consumidor primario?

• Escribe dos cadenas alimentarias basadas en la red de la Antártida.

OBSERVA Y DESCUBRE

Productores Consumidores

Son los seres vivos que fabrican su propio alimento, como las plantas y las algas.

Son fundamentales ya que, sin ellos, el resto de los seres vivos no podrían alimentarse.

Son los seres vivos que no pueden fabricar su alimento y lo consiguen de otros seres vivos.

Primarios Secundarios

Son los herbívoros, que se alimentan de plantas. Por ejemplo, el conejo o el saltamontes.

Son los carnívoros, que se alimentan de otros animales. Por ejemplo, el águila real o el lobo.

Puede haber consumidores terciarios e incluso cuaternarios.

Productor Consumidor primario Consumidor secundario

Consumidor terciario

hierba saltamontes lagarto ocelado

culebra de escaleraLas relaciones de alimentación de los ecosistemas se representan mediante cadenas alimentarias.

1 En un trigal hay saltamontes que se alimentan del trigo, lagartijas que comen saltamontes y aguiluchos que comen lagartijas.

• ¿Qué ser vivo es el productor? ¿Cuáles son los consumidores primarios, secundarios y terciarios?

• Imagina que en el trigal también hay ratones de campo que se alimentan del trigo. Dibuja la red alimentaria del trigal.

ACTIVIDADES

Ejemplo de una red alimentaria en el ecosistema de la Antártida.

6160

Page 2: NUEVO LIBROMEDIA Ciencias de la Naturaleza 5 ycomo las plantas y las algas. on fundamentales ya que, sin ellos, el resto de los seres vivos ... al trabajo en el aula y con funciones

MATERIAL DE AULA

Láminas

• Ecosistemas terrestres

• Ecosistemas acuáticos

• Vertebrados I

• Vertebrados II

• Invertebrados I

• Invertebrados II

• Clasificación de las plantas

• Hongos y otros reinos

• Los órganos de los sentidos

• El aparato locomotor

• La digestión

• Los cinco reinos

• Organización de los seres vivos

1182

451/

04-0

8

ES0000000039463 738164-04-08_LAMINA_VERTEBRADOS_II_42042.indd 1 26/11/2015 11:49:05

Máquinas

• Conjunto de ruedas dentadas

• Zoótropo

• Cinta transportadora

ES0000000039459 738149_Cdn_maquinas_40727.indd 34

13/10/2015 12:32:22

ES0000000039459 738149_Cdn_maquinas_40727.indd 27

13/10/2015 12:32:04

ES0000000039459 738149_Cdn_maquinas_40727.indd 29 13/10/2015 12:32:07

ES0000000039459 738149_Cdn_maquinas_40727.indd 35 13/10/2015 12:32:25

Cuaderno de imágenes190 tarjetas recortables sobre seres vivos.

ES0000000039458 738138_Cdn_imagenes_CCNN_4_6_41675.indd 1 04/11/2015 15:47:55 ES0000000039458 738138_Cdn_imagenes_CCNN_4_6_41675.indd 25 04/11/2015 15:49:44

Imágenes de

Ciencias de la Naturaleza

Imatges de

Ciències de la Naturalesa

Imaxes de

Ciencias da Natureza

Natura Zientzietakoirudiak

Natural Sciencepicture cards

ES0000000039458 738138_Cubierta_Imagenes_CCNN_41511.indd 1 29/10/2015 16:54:02

ES0000000039458 738138_Cdn_imagenes_CCNN_4_6_41675.indd 33

04/11/2015 15:50:20

ES0000000039458 738138_Cdn_imagenes_CCNN_4_6_41675.indd 7 04/11/2015 15:48:24

ES0000000039458 738138_Cdn_imagenes_CCNN_4_6_41675.indd 7 04/11/2015 15:48:24

ES0000000039458 738138_Cdn_imagenes_CCNN_4_6_41675.indd 7 04/11/2015 15:48:24

ES0000000039458 738138_Cdn_imagenes_CCNN_4_6_41675.indd 7

04/11/2015 15:48:24

1182

451/

01-0

8

ES0000000039463 738164-01-08_LAMINA_ECOSISTEMA_TERRESTRE_42056.indd 1 19/11/2015 17:15:07

El aparato locomotor

LA ESTRUCTURA DEUN HUESO LARGO

LA UNIÓN DE LOS HUESOS Y LOS MÚSCULOS

Algunos músculos se unen a los huesos mediante tendones.

El esqueleto La musculatura esquelética

falanges de las manos

falangesde los pies

orbicular de los labios

La caja torácica protege el corazón y los pulmones. También protege parte del hígado, del estómago, del páncreas y del bazo.

LA FUNCIÓN PROTECTORA DEL ESQUELETO

frontal

clavícula

frontal

temporal

maxilar superiortemporal

dorsal

tríceps

glúteo

gemelo

trapeciotrapecio

esternón

maxilar inferior

nasal

orbicular de los ojos

vértebras cúbito

radio

costillas

clavícula

deltoides

sartorio

tibial anterior

cuádriceps

bíceps

serrato mayor

pectoral mayor

recto del abdomen

oblicuo

húmero

pelvis

fémur

rótula

tibia

peroné

cóccix

omóplato

tejido óseo esponjoso

tejido óseo compacto

cabeza

cuello

cavidad interior

cuerpo

bíceps

tríceps

húmero

omóplato

tendones

tendonesradio

masetero

costillas

omóplato

columna vertebral

pulmón

bazo

estómago

páncreas

corazón

hígado

1098

366/

05-0

5

ES0000000024891 665257_APARATO_LOCOMOTOR_40802.indd 1 06/11/2015 8:54:12

El gusto

El olfato

El tacto

El oído

La vista

Los órganos de los sentidos

oreja

conducto

auditivotímpano

lenticular

tímpano

glándulas

sudoríparas

huesecillos

caracol

trompa de Eustaquio

nervio auditivo

laberinto

pupila

córnea

retina

nervio óptico

iriscristalino

globo del ojo

poros

Superficie de la

lengua al microscopio

vello

pupilaceja

pestañas

párpados

iris

fosas nasales

terminaciones

nerviosasnervio olfativo

paladar duro

nariz

dientelengua

caracol

martillo 

yunque 

canales

semicirculares

glándula

sebácea

raíz del pelo

capilares

sanguíneos

grasa

OÍDO EXTERNO OÍDO MEDIO O

ÍDO INTERNO

LA LENGUA

LA NARIZ

LA PIEL

EL OÍDO

EL OJO

terminaciones

nerviosas

epidermis

dermis

1098

366/

04-0

5

ES0000000024891 665257_LOS SENTIDOS_40800.indd 1

06/11/2015 8:54:54

Page 3: NUEVO LIBROMEDIA Ciencias de la Naturaleza 5 ycomo las plantas y las algas. on fundamentales ya que, sin ellos, el resto de los seres vivos ... al trabajo en el aula y con funciones

MATERIAL DE AULA

Láminas

• Ecosistemas terrestres

• Ecosistemas acuáticos

• Vertebrados I

• Vertebrados II

• Invertebrados I

• Invertebrados II

• Clasificación de las plantas

• Hongos y otros reinos

• Los órganos de los sentidos

• El aparato locomotor

• La digestión

• Los cinco reinos

• Organización de los seres vivos

1182

451/

04-0

8

ES0000000039463 738164-04-08_LAMINA_VERTEBRADOS_II_42042.indd 1 26/11/2015 11:49:05

Máquinas

• Conjunto de ruedas dentadas

• Zoótropo

• Cinta transportadora

ES0000000039459 738149_Cdn_maquinas_40727.indd 34

13/10/2015 12:32:22

ES0000000039459 738149_Cdn_maquinas_40727.indd 27

13/10/2015 12:32:04

ES0000000039459 738149_Cdn_maquinas_40727.indd 29 13/10/2015 12:32:07

ES0000000039459 738149_Cdn_maquinas_40727.indd 35 13/10/2015 12:32:25

Cuaderno de imágenes190 tarjetas recortables sobre seres vivos.

ES0000000039458 738138_Cdn_imagenes_CCNN_4_6_41675.indd 1 04/11/2015 15:47:55 ES0000000039458 738138_Cdn_imagenes_CCNN_4_6_41675.indd 25 04/11/2015 15:49:44

Imágenes de

Ciencias de la Naturaleza

Imatges de

Ciències de la Naturalesa

Imaxes de

Ciencias da Natureza

Natura Zientzietakoirudiak

Natural Sciencepicture cards

ES0000000039458 738138_Cubierta_Imagenes_CCNN_41511.indd 1 29/10/2015 16:54:02

ES0000000039458 738138_Cdn_imagenes_CCNN_4_6_41675.indd 33

04/11/2015 15:50:20

ES0000000039458 738138_Cdn_imagenes_CCNN_4_6_41675.indd 7 04/11/2015 15:48:24

ES0000000039458 738138_Cdn_imagenes_CCNN_4_6_41675.indd 7 04/11/2015 15:48:24

ES0000000039458 738138_Cdn_imagenes_CCNN_4_6_41675.indd 7 04/11/2015 15:48:24

ES0000000039458 738138_Cdn_imagenes_CCNN_4_6_41675.indd 7

04/11/2015 15:48:24

1182

451/

01-0

8

ES0000000039463 738164-01-08_LAMINA_ECOSISTEMA_TERRESTRE_42056.indd 1 19/11/2015 17:15:07

El aparato locomotor

LA ESTRUCTURA DEUN HUESO LARGO

LA UNIÓN DE LOS HUESOS Y LOS MÚSCULOS

Algunos músculos se unen a los huesos mediante tendones.

El esqueleto La musculatura esquelética

falanges de las manos

falangesde los pies

orbicular de los labios

La caja torácica protege el corazón y los pulmones. También protege parte del hígado, del estómago, del páncreas y del bazo.

LA FUNCIÓN PROTECTORA DEL ESQUELETO

frontal

clavícula

frontal

temporal

maxilar superiortemporal

dorsal

tríceps

glúteo

gemelo

trapeciotrapecio

esternón

maxilar inferior

nasal

orbicular de los ojos

vértebras cúbito

radio

costillas

clavícula

deltoides

sartorio

tibial anterior

cuádriceps

bíceps

serrato mayor

pectoral mayor

recto del abdomen

oblicuo

húmero

pelvis

fémur

rótula

tibia

peroné

cóccix

omóplato

tejido óseo esponjoso

tejido óseo compacto

cabeza

cuello

cavidad interior

cuerpo

bíceps

tríceps

húmero

omóplato

tendones

tendonesradio

masetero

costillas

omóplato

columna vertebral

pulmón

bazo

estómago

páncreas

corazón

hígado

1098

366/

05-0

5

ES0000000024891 665257_APARATO_LOCOMOTOR_40802.indd 1 06/11/2015 8:54:12

El gusto

El olfato

El tacto

El oído

La vista

Los órganos de los sentidos

oreja

conducto

auditivotímpano

lenticular

tímpano

glándulas

sudoríparas

huesecillos

caracol

trompa de Eustaquio

nervio auditivo

laberinto

pupila

córnea

retina

nervio óptico

iriscristalino

globo del ojo

poros

Superficie de la

lengua al microscopio

vello

pupilaceja

pestañas

párpados

iris

fosas nasales

terminaciones

nerviosasnervio olfativo

paladar duro

nariz

dientelengua

caracol

martillo 

yunque 

canales

semicirculares

glándula

sebácea

raíz del pelo

capilares

sanguíneos

grasa

OÍDO EXTERNO OÍDO MEDIO O

ÍDO INTERNO

LA LENGUA

LA NARIZ

LA PIEL

EL OÍDO

EL OJO

terminaciones

nerviosas

epidermis

dermis

1098

366/

04-0

5

ES0000000024891 665257_LOS SENTIDOS_40800.indd 1

06/11/2015 8:54:54

Page 4: NUEVO LIBROMEDIA Ciencias de la Naturaleza 5 ycomo las plantas y las algas. on fundamentales ya que, sin ellos, el resto de los seres vivos ... al trabajo en el aula y con funciones

Examine una demo en edupack.es o consulte con su delegado comercial

para comprobar las ventajas del nuevo LibroMedia.

4Relaciones de alimentación

kril

algas microscópicas

pingüino emperador

calamares

peces págalo

pingüino Adelia

foca cangrejera

foca de Ross

ballena azul

foca leopardo

orca

Una de las relaciones más importantes que se establece entre los seres vivos de un ecosistema son las relaciones de alimentación.

En un mismo ecosistema encontramos diferentes tipos de seres vivos según su alimentación.

En un ecosistema, además de los animales herbívoros y los car-nívoros, existen otros tipos de animales según su alimentación:

• Están los omnívoros, que comen alimentos tanto de origen animal como vegetal. Por ejemplo, el jabalí, el zorro o la gallina.

• También están los descomponedores, que son microorganis-mos y hongos que se alimentan de restos de otros seres vivos, como la hojarasca, y los descomponen totalmente.

Las cadenas alimentarias Para representar las relaciones de alimentación se utiliza un es-quema llamado cadena alimentaria.

Este esquema se representa con imágenes y con flechas; las flechas van desde el ser vivo que sirve de alimento hasta el que se lo come.

Las redes alimentariasLas cadenas alimentarias son muy útiles para re-presentar las relaciones de alimentación en un ecosistema, pero muchas veces son insuficientes.

Una especie puede pertenecer a varias cade- nas alimentarias dentro de un mismo ecosistema. Las redes alimentarias son una representación de las distintas cadenas alimentarias que se esta-blecen en un ecosistema.

• ¿Qué seres vivos son los productores en la Antártida?

• ¿Cuál es el consumidor primario?

• Escribe dos cadenas alimentarias basadas en la red de la Antártida.

OBSERVA Y DESCUBRE

Productores Consumidores

Son los seres vivos que fabrican su propio alimento, como las plantas y las algas.

Son fundamentales ya que, sin ellos, el resto de los seres vivos no podrían alimentarse.

Son los seres vivos que no pueden fabricar su alimento y lo consiguen de otros seres vivos.

Primarios Secundarios

Son los herbívoros, que se alimentan de plantas. Por ejemplo, el conejo o el saltamontes.

Son los carnívoros, que se alimentan de otros animales. Por ejemplo, el águila real o el lobo.

Puede haber consumidores terciarios e incluso cuaternarios.

Productor Consumidor primario Consumidor secundario

Consumidor terciario

hierba saltamontes lagarto ocelado

culebra de escaleraLas relaciones de alimentación de los ecosistemas se representan mediante cadenas alimentarias.

1 En un trigal hay saltamontes que se alimentan del trigo, lagartijas que comen saltamontes y aguiluchos que comen lagartijas.

• ¿Qué ser vivo es el productor? ¿Cuáles son los consumidores primarios, secundarios y terciarios?

• Imagina que en el trigal también hay ratones de campo que se alimentan del trigo. Dibuja la red alimentaria del trigal.

ACTIVIDADES

Ejemplo de una red alimentaria en el ecosistema de la Antártida.

6160

Material de aula

Ciencias de la Naturaleza 5

• Los elementos multimedia y actividades interactivas relacionados con el contenido están integrados en las páginas, en los puntos exactos en los que su utilización es más oportuna.

• Función banco de recursos Un botón a la izquierda de la pantalla permite acceder a los recursos de la doble página, la unidad o el libro completo.

• Cajón de herramientas flotante Las herramientas habituales para subrayar, dibujar, etc., aparecen ahora en un cajón flotante que ofrece muchas más opciones.

• Zoom mejorado Mejor comportamiento en tabletas (ampliación de la página y desplazamiento táctil).

• Buscador de recursos Es posible localizar un recurso mediante filtros (unidad, tipo de recurso, nombre o palabra clave).

• Personalización El profesor puede incluir vínculos a recursos del propio libro, páginas web, imágenes, etc.

NUEVO LIBROMEDIA

Presentamos un nuevo LibroMedia más adaptado al trabajo en el aula y con funciones mejoradas.

Nueva interfaz,

más sencilla e intuitiva.

Herramientas de personalización

más simples y funcionales.

Acceso rápido y sencillo a los

recursos digitales complementarios.

6 y

• Conjunto de ruedas dentadas

• Zoótropo

• Cinta transportadora

Máquinas

190 tarjetas recortables sobre seres vivos.

Cuaderno de imágenes

ES0000000039458 738138_Cdn_imagenes_CCNN_4_6_41675.indd 21 04/11/2015 15:49:25

ES0000000039458 738138_Cdn_imagenes_CCNN_4_6_41675.indd 9 04/11/2015 15:48:34

ES0000000039458 738138_Cdn_imagenes_CCNN_4_6_41675.indd 9

04/11/2015 15:48:34

ES0000000039458 738138_Cdn_imagenes_CCNN_4_6_41675.indd 23 04/11/2015 15:49:36

El aparato locomotor

LA ESTRUCTURA DEUN HUESO LARGO

LA UNIÓN DE LOS HUESOS Y LOS MÚSCULOS

Algunos músculos se unen a los huesos mediante tendones.

El esqueleto La musculatura esquelética

falanges de las manos

falangesde los pies

orbicular de los labios

La caja torácica protege el corazón y los pulmones. También protege parte del hígado, del estómago, del páncreas y del bazo.

LA FUNCIÓN PROTECTORA DEL ESQUELETO

frontal

clavícula

frontal

temporal

maxilar superior temporal

dorsal

tríceps

glúteo

gemelo

trapeciotrapecio

esternón

maxilar inferior

nasal

orbicular de los ojos

vértebras cúbito

radio

costillas

clavícula

deltoides

sartorio

tibial anterior

cuádriceps

bíceps

serrato mayor

pectoral mayor

recto del abdomen

oblicuo

húmero

pelvis

fémur

rótula

tibia

peroné

cóccix

omóplato

tejido óseo esponjoso

tejido óseo compacto

cabeza

cuello

cavidad interior

cuerpo

bíceps

tríceps

húmero

omóplato

tendones

tendonesradio

masetero

costillas

omóplato

columna vertebral

pulmón

bazoestómago

páncreas

corazón

hígado

1098

366/

05-0

5

ES0000000024891 665257_APARATO_LOCOMOTOR_40802.indd 1

06/11/2015 8:54:12

• Ecosistemas terrestres

• Ecosistemas acuáticos

• Vertebrados I

• Vertebrados II

• Invertebrados I

• Invertebrados II

• Clasificación de las plantas

• Hongos y otros reinos

• Los órganos de los sentidos

• El aparato locomotor

• La digestión

• Los cinco reinos

• Organización de los seres vivos

Láminas

4Relaciones de alimentación

kril

algas microscópicas

pingüino emperador

calamares

peces págalo

pingüino Adelia

foca cangrejera

foca de Ross

ballena azul

foca leopardo

orca

Una de las relaciones más importantes que se establece entre los seres vivos de un ecosistema son las relaciones de alimentación.

En un mismo ecosistema encontramos diferentes tipos de seres vivos según su alimentación.

En un ecosistema, además de los animales herbívoros y los car-nívoros, existen otros tipos de animales según su alimentación:

• Están los omnívoros, que comen alimentos tanto de origen animal como vegetal. Por ejemplo, el jabalí, el zorro o la gallina.

• También están los descomponedores, que son microorganis-mos y hongos que se alimentan de restos de otros seres vivos, como la hojarasca, y los descomponen totalmente.

Las cadenas alimentarias Para representar las relaciones de alimentación se utiliza un es-quema llamado cadena alimentaria.

Este esquema se representa con imágenes y con flechas; las flechas van desde el ser vivo que sirve de alimento hasta el que se lo come.

Las redes alimentariasLas cadenas alimentarias son muy útiles para re-presentar las relaciones de alimentación en un ecosistema, pero muchas veces son insuficientes.

Una especie puede pertenecer a varias cade- nas alimentarias dentro de un mismo ecosistema. Las redes alimentarias son una representación de las distintas cadenas alimentarias que se esta-blecen en un ecosistema.

• ¿Qué seres vivos son los productores en la Antártida?

• ¿Cuál es el consumidor primario?

• Escribe dos cadenas alimentarias basadas en la red de la Antártida.

OBSERVA Y DESCUBRE

Productores Consumidores

Son los seres vivos que fabrican su propio alimento, como las plantas y las algas.

Son fundamentales ya que, sin ellos, el resto de los seres vivos no podrían alimentarse.

Son los seres vivos que no pueden fabricar su alimento y lo consiguen de otros seres vivos.

Primarios Secundarios

Son los herbívoros, que se alimentan de plantas. Por ejemplo, el conejo o el saltamontes.

Son los carnívoros, que se alimentan de otros animales. Por ejemplo, el águila real o el lobo.

Puede haber consumidores terciarios e incluso cuaternarios.

Productor Consumidor primario Consumidor secundario

Consumidor terciario

hierba saltamontes lagarto ocelado

culebra de escaleraLas relaciones de alimentación de los ecosistemas se representan mediante cadenas alimentarias.

1 En un trigal hay saltamontes que se alimentan del trigo, lagartijas que comen saltamontes y aguiluchos que comen lagartijas.

• ¿Qué ser vivo es el productor? ¿Cuáles son los consumidores primarios, secundarios y terciarios?

• Imagina que en el trigal también hay ratones de campo que se alimentan del trigo. Dibuja la red alimentaria del trigal.

ACTIVIDADES

Ejemplo de una red alimentaria en el ecosistema de la Antártida.

6160

4Relaciones de alimentación

kril

algas microscópicas

pingüino emperador

calamares

peces págalo

pingüino Adelia

foca cangrejera

foca de Ross

ballena azul

foca leopardo

orca

Una de las relaciones más importantes que se establece entre los seres vivos de un ecosistema son las relaciones de alimentación.

En un mismo ecosistema encontramos diferentes tipos de seres vivos según su alimentación.

En un ecosistema, además de los animales herbívoros y los car-nívoros, existen otros tipos de animales según su alimentación:

• Están los omnívoros, que comen alimentos tanto de origen animal como vegetal. Por ejemplo, el jabalí, el zorro o la gallina.

• También están los descomponedores, que son microorganis-mos y hongos que se alimentan de restos de otros seres vivos, como la hojarasca, y los descomponen totalmente.

Las cadenas alimentarias Para representar las relaciones de alimentación se utiliza un es-quema llamado cadena alimentaria.

Este esquema se representa con imágenes y con flechas; las flechas van desde el ser vivo que sirve de alimento hasta el que se lo come.

Las redes alimentariasLas cadenas alimentarias son muy útiles para re-presentar las relaciones de alimentación en un ecosistema, pero muchas veces son insuficientes.

Una especie puede pertenecer a varias cade- nas alimentarias dentro de un mismo ecosistema. Las redes alimentarias son una representación de las distintas cadenas alimentarias que se esta-blecen en un ecosistema.

• ¿Qué seres vivos son los productores en la Antártida?

• ¿Cuál es el consumidor primario?

• Escribe dos cadenas alimentarias basadas en la red de la Antártida.

OBSERVA Y DESCUBRE

Productores Consumidores

Son los seres vivos que fabrican su propio alimento, como las plantas y las algas.

Son fundamentales ya que, sin ellos, el resto de los seres vivos no podrían alimentarse.

Son los seres vivos que no pueden fabricar su alimento y lo consiguen de otros seres vivos.

Primarios Secundarios

Son los herbívoros, que se alimentan de plantas. Por ejemplo, el conejo o el saltamontes.

Son los carnívoros, que se alimentan de otros animales. Por ejemplo, el águila real o el lobo.

Puede haber consumidores terciarios e incluso cuaternarios.

Productor Consumidor primario Consumidor secundario

Consumidor terciario

hierba saltamontes lagarto ocelado

culebra de escaleraLas relaciones de alimentación de los ecosistemas se representan mediante cadenas alimentarias.

1 En un trigal hay saltamontes que se alimentan del trigo, lagartijas que comen saltamontes y aguiluchos que comen lagartijas.

• ¿Qué ser vivo es el productor? ¿Cuáles son los consumidores primarios, secundarios y terciarios?

• Imagina que en el trigal también hay ratones de campo que se alimentan del trigo. Dibuja la red alimentaria del trigal.

ACTIVIDADES

Ejemplo de una red alimentaria en el ecosistema de la Antártida.

6160