15
- NUEVOS MEDIOS 1 NUEVOS MEDIOS Lenguaje + tecnología = interacción. 2013 Autores: Sebastián Montoya Sara Velásquez Milena Hernández

Nuevos medios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo realizado para conocer el camino y la evolución de los nuevos medios y algunos términos fundamentales para su comprensión

Citation preview

- NUEVOS MEDIOS

1

NUEVOS

MEDIOS

Lenguaje + tecnología

= interacción.

2013

Autores:

Sebastián Montoya

Sara Velásquez

Milena Hernández

- NUEVOS MEDIOS

2

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1. ¿CÓMO SURGEN LOS NUEVOS MEDIOS?

2. ¿QUÉ SON LOS NUEVOS MEDIOS?

3. ¿CÓMO SE APLICAN Y DESARROLLAN?

4. EJEMPLOS EN LA RED

CONCLUSIÓNES

BIBLIOGRAFÍA

- NUEVOS MEDIOS

3

INTRODUCCIÓN

Parece que los Nuevos Medios llegaron para quedarse

y seguir aportando a la revolución de las nuevas tecnologías en

la Internet y en la comunicación virtual. Con el modelo de los

nuevos medios introducimos en la presentación algunos

conceptos que enseñan a realizar estrategias de comunicación

digital de alto impacto y con bajo costo.

Además, conoceremos algunos ejemplos que se realizan

a partir de los nuevos medios que se han convertido en un

desafío de los comunicadores sociales para adecuarlos como

herramientas de trabajo para la incidencia social y política en el

impacto del mundo actual.

Los medios de comunicación tradicional están

cambiando, no sólo se están sustituyendo por los nuevos, sino

que también se está realizando una transmutacion donde

surgen nuevas propiedades en el ámbito de la comunicación

donde se relacionan principios como la deslocalización, la

imprevisión, la inmediatez o la interacción que son cualidades

de los nuevos medios de comunicación.

- NUEVOS MEDIOS

4

1. ¿CÓMO SURGEN LOS NUEVOS MEDIOS?

Cuando hablamos de Nuevos Medios sin duda alguna nos

estamos refiriendo al internet, a los medios electrónicos y toda

manifestación de comunicación que ha surgido a partir de la red.

Éstos han revolucionado los procesos de información y su crecimiento

es colosal en el mundo entero.

Los medios tardaron en desarrollarse y madurar hasta el punto

en que los conocemos, sin embargo, el impacto social que hoy

reflejan hace evidente la recuperación de ciertos aspectos orales de

las sociedades como la simultaneidad de la acción, la reacción, la

percepción y la experiencia sensorial que se convierten en una forma

esencial de comunicación. Hablando de la sensación, se torna

diferente, pues como en los medios tradicionales, ya no hay

necesidad de la presencia física, temporal o espacial para poder

hacer llegar el mensaje al perceptor.

ARPANET es la primera manifestación de internet que

auspiciado por el ejército estadounidense aproximadamente hace

treinta años, tenía como finalidad el uso exclusivo de una red secreta

con fines bélicos. Después este proyecto comenzó a tener auge en

universidades y luego en las grandes ciudades, hasta convertirse en

una red mundial (world-wide web).

El WWW cuando apareció en los 90 produjo un cambio en la

forma en que concebimos el mundo, interactuamos y nos

comunicamos entre nosotros. La red pasa a estar constante en el día

a día de nuestras vidas y además democratizó el acceso a la

información.

ARPANET

WORLD WIDE WEB

- NUEVOS MEDIOS

5

¿Y EN COLOMBIA?

Las REDES SOCIALES como medio de comunicación masivo son

consecuencia de la vida hiperconectada lo cual se le agradece a la

internet. A través de ellas todos son protagonistas y difusores de

noticias compartiendo y replicando la información de manera

instantánea amplificando las voces y logrando resultados que con los

medios tradicionales no se podían lograr.

Aunque en Colombia la historia de los nuevos medios comienza

10 años atrás ya se siente la influencia y se entiende la gran

importancia de estos medios para el libre desarrollo de la

comunicación. Por ejemplo, algunos movimientos y manifestaciones

sociales han surgido a partir del uso de nuevos medios ya que pueden

ser leídos o escritos por muchas personas sin importar el lugar donde se

encuentren.

Según el estudio “Consumo Digital” realizado por el Ministerio

TIC, el 64% de los colombianos tiene acceso a internet y el mayor

incremento de uso del servicio se dio en los estratos 1 y 2 con un

crecimiento del 17% en comparación al uso que le daban en el 2010.

Además el ministro TIC, Diego Molano afirmó que: “La penetración de

Internet va en aumento y los colombianos lo usan cada vez más, se

comunican, estudian y se entretienen. Estamos cumpliendo las metas

y llevando más oportunidades a los colombianos”. En Colombia la

evolución es lenta pero se esperan grandes cambios, ya que por

tradición, Latinoamérica “es aún una zona donde se hace necesario

el contacto humano” Jesús Martín Barbero.

REDES SOCIALES

- NUEVOS MEDIOS

6

2. ¿QUÉ SON LOS NUEVOS MEDIOS?

Si nos remitimos al diccionario de la Real Academia Española,

Medios de Comunicación se definen como “órgano destinado a la

información pública”, entonces si hablamos de Nuevos Medios,

debemos decir que se dedican a compartir información

públicamente en plataformas no tradicionales. Los nuevos medios

emergen alternativamente adaptándose a las nuevas tecnologías,

que hoy por hoy permean la sociedad casi sin distinción de edad,

influyendo cada vez más a los medios tradicionales (Radio, prensa,

televisión), otorgando su propio lenguaje y ritmo. En pocas palabras,

los Nuevos medios responden a la revelación digital. Así como dice

Marga Cabrera: cada uno de estos medios tiene sus particularidades

—su lenguaje, sus normas de conducta y entresijos— y se hace

preciso utilizarlos en función de las necesidades reales, con medida y

prudencia. Porque, aunque nuevos, estos medios cuentan ya con un

vocabulario propio de la red, una gramática adaptada, unas

maneras y hábitos de proceder, unas normas de cortesía, en

definitiva, unas costumbres que caracterizan nuestro idioma y su uso

en los nuevos medios.

Aunque el internet, ha otorgado a las personas formas

interactivas de consumir información, haciendo un trabajo

colaborativo en redes, creando contenidos digeribles y útiles para

todo tipo de público, adaptándose así a un lenguaje específico que

se evidencia en las plataformas.

- NUEVOS MEDIOS

7

CARACTERÍSTICAS DE LOS NUEVOS MEDIOS

La Deslocalización

Teniendo en cuenta lo anterior, Los Nuevos medios, brindan una

serie de ventajas respecto a los medios tradicionales. Unas de ellas

son:

Se puede acceder a la información que se tiene en la red desde

cualquier lugar y en cualquier momento, siempre que se tenga

conexión a internet.

Existe gran control con el tema de derechos de autor, pues cualquier

usuario puede crear información para publicar y compartir

La comunicación en la era digital, permite que haya interacción entre

usuarios de la red, asimismo, retroalimentación en los contenidos, es

decir, trabajo colaborativo en la red.

Se aceleran los procesos de creación y publicación de contenidos

debido a la inmediatez del medio.

La información es actual e inmediata.

Gracias a la tecnología podemos difundir y extender la

información generando una red que transforma lo local y lo íntimo

como entorno inmediato de comunicación.

La deslocalización,

permite omitir la distancia que

hay entre emisor y perceptor a

la hora de enviar un mensaje,

logrando un mundo, no sólo

global sino también, conectado

y deslocalizado de tal forma

que el espacio y el tiempo no

son obstáculos para realizar el

acto comunicativo.

La deslocalización permite a quien recibe las noticias, según

Antonio Pantoja convertirse en “nuevos informadores, salvando las

barreras del espacio y del idioma, extendiendo la noticia de una

forma que mediante los canales convencionales no hubiera sido

posible”.

VENTAJAS

- NUEVOS MEDIOS

8

La Imprevisión

La Inmediatez

La Interacción

La imprevisón va en contra del trabajo que realizan todos los

noticieros de televisión y radio la atención que le dan a los hechos es

prevista.

Lo imprevisto responde a los hechos que son publicados en los

nuevos medios, se masifica la información y por último se convierte en

noticia. Un buen ejemplo, es la muerte de Osama Bin laden: un

reportero trino su muerte, se generó la noticia mundial, y de esta no

hubo duda como si hubiese sido difundida por la televisión, pues el

carácter de manipulación y previsión de los hechos ha quitado

credibilidad a estos medios tradicionales.

La información inmediata se nutre de la

imprevisión y toma fuerza con la deslocalización.

La tecnología permite la inmediatez porque la

información puede llegar a cualquier distancia

dirigiéndose a todos los puntos de acceso. La

inmediatez favorece la amplitud y posibilita la

multiplicación porque la información fluye

abundante e incesantemente.

Los nuevos medios son un espacio de encuentro para la

interacción con la información que se muestra al otro lado. No hay

necesidad de estar conectado al mismo tiempo para intercambiar

mensajes de un tema. Antes, la participación se limitaba sólo a una

interacción con la superficie del medio. Por consiguiente, Antonio

Pantoja afirma que: “Ahora la

pantalla se vuelve activa para

intervenir directamente, o mediante la

acción de periféricos, con el interior,

con la profundidad, ya que las

posibilidades de interactuar con ella

van más allá de entrar en contacto

con el propio soporte, ya que se

actúa directamente sobre el

contenido”.

- NUEVOS MEDIOS

9

3. ¿CÓMO SE APLICAN Y DESARROLLAN?

Los Indignados

Los Nuevos Medios han sido relevantes en la sociedad actual,

difundiendo la participación en marchas y manifestaciones que han

tocado por diversas razones al mundo. Estos son algunos ejemplos de

la aplicación de revoluciones sociales gestionadas desde la red. “Las

redes sociales en unos países donde impera la censura y el férreo

control gubernamental tuvieron un papel fundamental para que los

ciudadanos se coordinaran y tomaran la calle”.

Los Indignados: Es un movimiento ciudadano que busca

promover la democracia participativa alejada del bipartidismo. Las

redes sociales, jugaron

un papel

trascendental a la

hora de promover y

difundir este

movimiento. El 20 de

febrero de 2011 se

crea la Plataforma de

coordinación de

grupos pro-

movilización

ciudadana, un grupo

de Facebook formado por representantes de colectivos con el fin de

convocar una manifestación masiva y la redacción de un manifiesto.

Luego, el grupo creado en Facebook, se convierte en una plataforma

llamada Democracia real. Ya, allí se plantearon varias propuestas

políticas para España. Más adelante, se crea una plataforma llamada

- NUEVOS MEDIOS

10

La primavera

árabe

Anonymus

Juventud Sin Futuro, formada desde el entorno universitario, que

organizó una protesta pacífica en contra de la crisis económica. Esto

generó una solidaridad inmediata con este movimiento que pretendía

un cambio social. También, En Twitter el hashtag de #spanishrevolution

revoloteó por todo el mundo con millones de retuiteos y seguidores,

actualizando noticias constantemente.

La primavera árabe: Esta revolución social consistió en un golpe

de Estado al mandatario Mohamed Mursi por parte de las fuerzas

militares. Las redes sociales fueron contundentes a la hora de ser

usadas como herramienta de comunicación y coordinación de

esfuerzos en el Medio Oriente. Mursi, al enterarse de la casi docena de

muertes que se habían

dado por las protestas,

invitó por medio de las

redes sociales a la

“resistencia pacífica”

para evitar un mayor

derramamiento de

sangre. Los mensajes se

difundieron desde la

cuenta de Twitter de la presidencia de Egipto “@Egypresidence”. La

participación activa durante estos acontecimiento a finales de 2010,

permitieron exponer las opiniones y puntos de vista de personas

alrededor del mundo, así mismo, seguir “en vivo” lo que pasaba en el

momento.

Anonymous: Se conoce como un grupo de hackers que a

modo de protesta, han realizado acciones que buscan la libertad en

internet y la libertad de expresión. Actualmente no se encuentra una

página oficial de este grupo que es oculto en internet, pero en redes

sociales, existen varias “Fanpage” desde diversas partes del mundo,

en las que se menciona la

actividad de Anonymous en

cada territorio. Esto los ha

dado a conocer, teniendo

en cuenta que se lanzan

videos “amenazando” la

seguridad cibernética de

varios gobiernos en “Pro del

bien común”.

- NUEVOS MEDIOS

11

En Colombia

Interacción

Redes Sociales apoyando movimientos sociales en Colombia:

En nuestro país, el uso de las redes sociales ha generado un

acompañamiento directo en varias manifestaciones sociales,

mostrando su acuerdo o desacuerdo con las mismas. Por ejemplo, en

La marcha por la paz, realizada el 20 de julio, la convocatoria fue

masiva por redes, donde s

difundió información y

locación de la misma.

Según el portal

Trendsmap.com, ese dia en

Twitter, el hashtag número

uno fue #yocreoenlapaz,

seguido de #ahorasilapaz,

#gaitanvive, #lapaz, en los

que se vio un apoyo

contundente al evento. Por otro lado, hubo una gran tendencia al

hashtag #lamarchadelamentira, en donde abundaron las críticas a la

movilización. Asimismo, el apoyo al paro agrario en redes fue

contundente, las personas que estuvieron a favor, opinaron en

Facebook y en Twitter, haciendo fuertes críticas al gobierno nacional.

Al pasar de los años, se ha aprovechado la tecnología de los

nuevos medios de comunicación y la Internet para un desarrollo entre

las relaciones personales e interpersonales de las personas que lo

manejan. Estableciendo medios de comunicación masiva. Basándose

en los medios tradicionales, como la radio, la televisión, y

fusionándolos con la Internet se crean los nuevos medios de

comunicación, que son los periódicos y revistas online, las redes

sociales, los blogs; sitios donde la interacción con los usuarios es lo más

importante.

Los nuevos medios exploran diferentes plataformas para brindar

informaciones relacionadas. En los medios existen diferentes formas de

mostrar la historia contada, existen símbolos discursivos, como la

novela y el cine; los símbolos no discursivos como las ilustraciones; y los

híbridos que son el cine, los comics e hipermedia.

- NUEVOS MEDIOS

12

4. EJEMPLOS EN LA RED

La Silla Vacía

La Silla Vacía es un medio informativo e interactivo para que las

personas interesadas en la actualidad política colombiana. Se centran

en buscar historia que hablan sobre el ejercicio político de los que

mueven el poder en nuestro país. Este medio es financiado con una

generosa beca del

Open Society

Institute. El objetivo

principal de este

medio es hacer

buen periodismo.

Les interesa tener

todos los puntos de

vista posible sobre cada tema. La transparencia es uno de sus

principios más importantes. Su finalidad no es crear juicios sino más

bien dejar preguntas abiertas en sus escritos donde los lectores

puedan sacar su propia conclusión.

- NUEVOS MEDIOS

13

Agencia Pinocho

El Parlante Amarillo

Agencia Pinocho Inicio como un blog donde lo cotidiano se

convirtió en noticia, sus reportajes se unen en torno a temas que no

son de interés para los medios de comunicación convencionales. Es

un diario que rastrea las relaciones de pareja, la vida familiar, el

ambiente laboral y otros escenarios de la vida cotidiana.

El parlante amarillo Este es un proyecto independiente que

quiere darle espacio a diferentes expresiones culturales que merecen

ser vistas y apreciadas

por una comunidad

con gustos y

sensibilidades similares.

El Parlante Amarillo es

un portal en donde se

pueden encontrar

imágenes, reportajes,

notas y crónicas en

video, Su idea es conectar a todos aquellos que se sientan con ganas

de conocer nuevos talentos y de estar al día con lo que pasa con los

artistas que ya tienen trayectoria y reconocimiento.

- NUEVOS MEDIOS

14

CONCLUSIÓNES

Gracias a la posibilidad de interacción que brinda los nuevos

medios, se hace posible la construcción de conocimiento y

saberes entre usuarios participantes, logrando así un trabajo

colaborativo en la red.

Los medios de comunicación han evolucionado gracias al internet

y la computación, estos avances tecnológicos han propiciado la

creación de nuevos medios masivos de comunicación que han

ayudado a romper fronteras de espacio y tiempo.

Con el crecimiento de los nuevos medios de comunicación la

tarea del periodista se ha visto ejercida por los propios ciudadanos

ya que el acceso a estos nuevos medios se lo permiten.

Los nuevos medios han sido de gran utilidad para reunir personas

de diferentes partes del mundo con las mismas afinidades,

ideologías. y crear movimientos sociales para alzar su voz y darle

opinión al que antes no la tenía o no era escuchado.

- NUEVOS MEDIOS

15

BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones: El Ministerio TIC e Ipsos

Napoleón Franco presentaron el estudio de Consumo Digital. [consultado el 04 de

noviembre de 2013] extraído de: http://www.mintic.gov.co/index.php/mn-news/1903-8-de-

cada-10-colombianos-usan-internet

Galli, Cecilia: Historia en Breve: Medios de comunicación. [consultado el 04 de noviembre

de 2013] extraído de: http://www.ehowenespanol.com/historia-breve-medios-

comunicacion-galeria_77283/#pg=12

Biblioteca Virtual, Biblioteca Luisa Ángel Arango: Historia de los nuevos medios.

[consultado el 04 de noviembre de 2013] extraído de:

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/periodismo/per80.htm

Pantoja, Antonio: Los nuevos medios de comunicación social: las redes sociales

localización Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación, ISSN-e 1988-8430, Nº. 12,

2011 , págs. 218-226 DIALNET [consultado el 04 de noviembre de 2013] extraído de:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3737961