4
Primero… vamos a tener en cuenta, los siguientes factores según el estilo de vida cit de calcio : La masa ósea que se alcanza en la edad adulta está condicionada por la ingesta de calcio, especialmente durante el desarrollo de los huesos.  Fumar más de 20 cigarrillos diarios. Auso de alco!ol " café : Perjudican la remodelación ósea.  #edentarismo : Las personas que realizan una actividad física moderada tienen un menor riesgo de padecer osteoporosis. $lima : Esta enfermedad es más frecuente en las zonas geográcas donde falta sol, a que !ste es necesario para activar la vitamina ", que mejora la a#sorción intestinal del calcio. En los países nórdicos, por ejemplo, es más alta la incidencia de la fractura de f!mur. %ivel socioecon&mico : $n #ajo nivel socioeconómico se asocia con una dieta insuciente una maor mor#ilidad osteopor ótica. Este factor co#ra maor importancia en las zonas ur#anas que en las rurales.  'so (rolongado de algunos medicamentos , como glucocorticoides , !ormonas tiroideas " medicamentos anticonvulsivos. Primero vamos (or la (revenci&n: El calcio, el fósfor o la vitamina " son los principales factores nutricionales para la prevención de la osteoporosis, a que participan de forma activa en la formación del hueso. La actividad física, como há#ito formando parte del estilo de vida, es clave en el conjunto de la prevención. %on menos evidencia cientíca, pero no por ello es menos importante, el consumo de ta#aco, alcohol un e&ceso de proteínas se han mostrado como factores con efectos negativos so#re la masa ósea, al favorecer su p!rdida, por lo que conviene minimizar estos há#itos. 'sí pues, la mejor forma de prevenir la osteoporosis fortalecer nuestra densidad ósea e introducir peque(os cam#ios en los há#itos de vida nuestra alimentación diaria) 'umentar el consumo de calcio) a trav!s de la alimentación o con suplementos, alcanzando los *+++ *-++ mg diarios. %onsumir suciente vitamina ") un reciente meta análisis ha demostrado que cuando se consumen unos *-++ mg de calcio al día,  junto a ++ $/ de vita mina ", r esulta efect ivo en el tratamiento preventivo de la osteoporosis. 0a que tener en cuenta que la vitamina " no sólo participa en la homeostasis del calcio, sino que tam#i!n participa en el tono contracción muscular, por lo que audará a prevenir las caídas. %onsumo adecuado de proteínas) el e&ceso de proteínas en la dieta favorece la descalcicación ósea, por eso una ingesta moderada de proteínas asegura un correcto aporte de aminoácidos a la vez que

Nutricion y Prevencion de Osteoporosis (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

nnn

Citation preview

Page 1: Nutricion y Prevencion de Osteoporosis (1)

7/21/2019 Nutricion y Prevencion de Osteoporosis (1)

http://slidepdf.com/reader/full/nutricion-y-prevencion-de-osteoporosis-1 1/4

Primero… vamos a tener en cuenta, los siguientes factores según elestilo de vida

Décit de calcio : La masa ósea que se alcanza en la edad adulta

está condicionada por la ingesta de calcio, especialmente durante eldesarrollo de los huesos.

  Fumar más de 20 cigarrillos diarios. Auso de alco!ol " café : Perjudican la remodelación ósea.  #edentarismo : Las personas que realizan una actividad física

moderada tienen un menor riesgo de padecer osteoporosis. $lima : Esta enfermedad es más frecuente en las zonas geográcas

donde falta sol, a que !ste es necesario para activar la vitamina ",que mejora la a#sorción intestinal del calcio. En los países nórdicos,por ejemplo, es más alta la incidencia de la fractura de f!mur.

%ivel socioecon&mico : $n #ajo nivel socioeconómico se asocia con

una dieta insuciente una maor mor#ilidad osteoporótica. Este

factor co#ra maor importancia en las zonas ur#anas que en lasrurales.  'so (rolongado de algunos medicamentos , como

glucocorticoides, !ormonas tiroideas " medicamentosanticonvulsivos.

Primero vamos (or la (revenci&n:

El calcio, el fósforo la vitamina " son los principales factores nutricionalespara la prevención de la osteoporosis, a que participan de forma activa en

la formación del hueso. La actividad física, como há#ito formando partedel estilo de vida, es clave en el conjunto de la prevención. %on menosevidencia cientíca, pero no por ello es menos importante, el consumo deta#aco, alcohol un e&ceso de proteínas se han mostrado como factorescon efectos negativos so#re la masa ósea, al favorecer su p!rdida, por loque conviene minimizar estos há#itos.

'sí pues, la mejor forma de prevenir la osteoporosis fortalecer nuestradensidad ósea e introducir peque(os cam#ios en los há#itos de vida nuestra alimentación diaria)

'umentar el consumo de calcio) a trav!s de la alimentación o con

suplementos, alcanzando los *+++ *-++ mg diarios. %onsumir suciente vitamina ") un reciente meta análisis ha

demostrado que cuando se consumen unos *-++ mg de calcio al día, junto a ++ $/ de vitamina ", resulta efectivo en el tratamientopreventivo de la osteoporosis. 0a que tener en cuenta que lavitamina " no sólo participa en la homeostasis del calcio, sino quetam#i!n participa en el tono contracción muscular, por lo queaudará a prevenir las caídas.

%onsumo adecuado de proteínas) el e&ceso de proteínas en la dieta

favorece la descalcicación ósea, por eso una ingesta moderada deproteínas asegura un correcto aporte de aminoácidos a la vez que

Page 2: Nutricion y Prevencion de Osteoporosis (1)

7/21/2019 Nutricion y Prevencion de Osteoporosis (1)

http://slidepdf.com/reader/full/nutricion-y-prevencion-de-osteoporosis-1 2/4

garantiza el funcionamiento correcto del sistema esqueleto1muscular.2o se ha demostrado que e&istan diferencias entre las de origenanimal vegetal.

"ejar el ta#aco) 3e ha o#servado que el ta#aquismo parece disminuir

la a#sorción de calcio acelerar su e&creción urinaria.

'#andonar el alcohol 4oderar la cafeína) el efecto diur!tico de la cafeína potencia la

e&creción de calcio a trav!s de la orina, de ahí que se aconseje noconsumir más de cuatro tazas de caf! diarias.

El principal o#jetivo del tratamiento de la osteoporosis es evitar las fracturasóseas. Para ello, ante el diagnóstico de la enfermedad, se aconsejaaumentar la ingesta de calcio adecuar la de vitamina ")

Aumentar la ingesta de calcio

Para ello ha#rá que aumentar el consumo de alimentos ricos en calcio, comolácteos sus derivados principalmente. 5tros alimentos interesantes a teneren consideración por su aporte en calcio son las almendras, gar#anzos,moluscos #ivalvos verduras de hoja verde como las acelgas espinacas.Es pro#a#le que el m!dico aconseje, además, el uso de suplementos decalcio, como el car#onato cálcico o el citrato de calcio. 3i #ien la ingestarecomendada de calcio en la edad adulta está entre los ++ *+++ mg decalcio al día, se aconseja que la mujer postmenopáusica consuma entre*+++ *6++ mg de calcio a diarios.

La a#sorción de calcio puede verse alterada en forma positiva por un p0intestinal #ajo, la ingesta de grasas lactosa o un aumento de calcitriol ensangre. El calcitriol es la forma activa en que la vitamina " se encuentra enel organismo, se usa tam#i!n en forma de fármaco para tratar los niveles#ajos de calcio.

3in em#argo, ha factores que pueden reducir la a#sorción de calcio, comociertos tipos de gastritis, d!cit de vitamina ", p0 intestinal alto, consumoe&cesivo de #ra diet!tica, presencia de o&alatos tatos en la dieta el

e&ceso de fósforo, entre otros. Para ello, el consumo de entre - 7 racionesdiarias de lácteos derivados 8mejor desnatados9 es #ásico.

)ngesta adecuada de vitamina D

La vitamina " es fundamental en la a#sorción del calcio alimentario. Lasfuentes alimentarias de vitamina " son escasas) los lácteos enteros pescado azules son las principales fuentes diet!ticas para o#ternerla, juntocon los huevos 8ema9 alimentos suplementados como los cereales dedesauno, la margarina #e#idas de soja.

Page 3: Nutricion y Prevencion de Osteoporosis (1)

7/21/2019 Nutricion y Prevencion de Osteoporosis (1)

http://slidepdf.com/reader/full/nutricion-y-prevencion-de-osteoporosis-1 3/4

3in em#argo, esta vitamina es capaz de formarse en nuestra piel durante lae&posición solar, por eso los paseos al sol en las personas maores conosteoporosis son fundamentales para su salud ósea.

A!ora , con res(ecto a (ersonas diagnosticadas:

*as (ersonas +ue "a !an sido diagnosticadas de osteo(orosisconviene +ue tengan en cuenta estas recomendaciones dietéticas+ue les a"udarán a meorar su estado de salud general " evitarfracturas " ca-das:

'segurarse de que la leche está enriquecida con vitamina " calcio.Puede enriquecerse algunas preparaciones culinarias con lechedesnatada en polvo.

En el caso de no tolerarse los lácteos, el m!dico puede prescri#ir

suplementos de calcio.  :ener un aporte correcto 8moderado9 de proteínas. Pese a que el

consumo recomendado de proteínas se encuentra en +,gproteína;<g peso;día, la alimentación occidental es e&cesiva enproteínas. 3in em#argo, muchos ancianos no consumen sucienteproteína por lo que ha que prestar especial atención a sualimentación.

En caso de so#repeso o#esidad, prescri#ir una pauta alimentariacontrolada en calorías para reducir el peso así evitar una cargae&cesiva en los huesos articulaciones.

Evitar el e&ceso de #ra o&alatos 8presentes en espinacas, acelgas,

remolacha, rui#ar#o, cacao 9 en la alimentación, a que !sta reducela a#sorción intestinal de calcio.

Potenciar una alimentación variada equili#rada, que asegure el

aporte de todos los nutrientes esenciales.  Limitar el consumo de sal en las comidas, así como alimentos que la

contengan en e&ceso 8em#utidos, conservas, precocinados9 8*a #ales (ro(uesta (ara afectar a los !uesos causando la ecreci&n

creciente del calcio en orina. /l $alcio es, (or su(uesto, mu"im(ortante en !uesos. De !ec!o, el 1 del calcio del cuer(ose salva en nuestros !uesos. As-, la aa del calcio, a travésde la ecreci&n ecesiva, es mala (ara sus !uesos.

  /ngesta moderada de =>or, por ejemplo a trav!s de aguas =uoradas,

con #enecios para la estructura ósea. 3/l 4uor es un ion (resenteen el cuer(o en cantidades mu" (e+ue5as, en el orden delmiligramo, #e asore en el intestino delgado " suiodis(oniilidad se conoce (oco. /l 601 se elimina (or elri5&n. /n el cuer(o se acumula en teidos calcicados, comolos !uesos " los dientes, les conere ma"or resistencia "disminu"e su resorci&n.

Page 4: Nutricion y Prevencion de Osteoporosis (1)

7/21/2019 Nutricion y Prevencion de Osteoporosis (1)

http://slidepdf.com/reader/full/nutricion-y-prevencion-de-osteoporosis-1 4/4

En los meses de invierno o zonas con poco sol se aconseja un aporte

e&tra de vitamina ". ?avorecer la práctica de actividad física, a no solo para mantener un

peso saluda#le, sino para fortalecer tanto musculatura comoincrementar la masa ósea.