Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    1/42

    Anteproyecto de intervencinEducativa

    Seminario de Integracin

    EVALUACIN Y PUNTUALIDAD EN LADCENCIA VI!TUAL"

    Asesor: Leonardo Chacn Snchez.Alumno: Omar Alejandro Gmez Jimnez.

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    2/42

    INDICE#

    $" Introduccin...............................................................1

    1.a Antecedentes...........................................................5

    %" A&cance'.....................................................................72.a Objetivo....................................................................7

    2.b Metas.......................................................................8

    2.c Contexto...................................................................9

    2.d Destinatarios..........................................................12

    (" P&anteamiento de mi pro)&ema protot*pico........15

    +" ,undamentacin conceptua&:................................17-" E'trategia de intervencin....................................!

    ." !ecur'o' y medio' para &a intervencin.............."6.b. Rbrica..................................................................25

    6.c. Lista de cotejo.......................................................26

    /" Ane0o'......................................................................#7.a Anexo 1..................................................................28

    7.b. Anexo 2.................................................................!7.c. Anexo .................................................................2

    1" 2i)&iogra3*a...............................................................$$

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    3/42

    $" Introduccin"

    %uran&e es&e di'lomado( &u)e la o'or&unidad de conocer

    'ersonas mu* 're'aradas * mara)illosas( con las cuales hice

    un e+celen&e e,ui'o de &ra-ajo. Gracias a las herramien&as e

    ins&rumen&os ,ue se me 'ro'orcionaron en el di'lomado( u)e

    &am-in la o'or&unidad de /enerar * ejerci&ar com'e&encias

    ,ue me 'ermi&ieron analizar a 0ondo mi 'rc&ica docen&e

    'resencial( 'ero es'ecialmen&e como docen&e )ir&ual" 4e di

    cuenta 5ue no 'oy tan )uen mae'tro como cre*a"

    n cuan&o a la 'rc&ica educa&i)a( siem're &ra&amos de

    hacer lo mejor 'osi-le( 'onderando el a'rendizaje de nues&ros

    alumnos( sus&en&ado en nues&ras creencias * su'ues&os.

    %esa0or&unadamen&e( muchas ocasiones los resul&ados no son

    lo ,ue es'er-amos. 23u hicimos mal4 2Corres'onden

    nues&ras nociones educa&i)as con la realidad4

    uchas de mis acciones como docente virtua&se -asan

    en nociones * su'ues&os ad,uiridos duran&e mi ac&i)idad

    como docen&e 'resencial con ni6os de secundaria * duran&e

    mi educacin 0ormal. Considero ,ue en cier&a medida( &odos

    los docen&es somos el reejo de nues&ros 'ro'ios maes&ros *&ra&amos de se/uir las es&ra&e/ias ,ue consideramos e+i&osos

    con noso&ros mismos. %e-o resal&ar ,ue am-as ac&i)idades

    son &o&almen&e di0eren&es. 8uedo mencionar 'or ejem'lo:

    1

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    4/42

    l rango de edad de mis alumnos

    'resenciales es mucho menor ,ue la edad de mis

    alumnos )ir&uales.

    Aun,ue 'arezca o-)io( los am)iente' de

    aprendi6a7e son &o&almen&e dis&in&os( 'or lo ,ue

    re,uieren el desarrollo de dis&in&as com'e&encias.

    is alumnos &ienen claro ,ue el aprendi6a7e

    esautnomo8 'or lo cual *o solamen&e &omo el 'a'el

    de /u9a * ellos cons&ru*en su 'ro'io a'rendizaje. 8or o&ra'ar&e( mis alumnos 'resenciales en cam-io( es&n a la

    es'era de ins&rucciones 'ara las ac&i)idades de cada

    clase.

    Se/n (Singer, 1996)( ;< no e+is&e su=cien&e e)idencia 'ara

    con=rmar o re0u&ar la idea de ,ue la co/nicin cons&i&u*e una

    0uerza ,ue moldea la conduc&a de los docen&es>. Sin em-ar/o(

    el sen&ido comn * las in)es&i/aciones de dis&in&os au&ores

    indican 'recisamen&e lo con&rario.

    Cual,uier 'ersona( inde'endien&emen&e de la 'ro0esin o

    ac&i)idad ,ue ejerza( 're&ende a'render de sus errores 'ara

    mejorar su ,uehacer. Si -ien es un deseo mu* /eneralizado( la)erdad es ,ue es mu* 'oco realiza-le * realizado. 8re)io a dar

    inicio con es&e ejercicio de anlisis( de-emos en&ender ,u es

    'rc&ica * es'ec9=camen&e( ,u es 'rc&ica educa&i)a( *a ,ue

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    5/42

    somos docen&es * es el &i'o de ac&i)idad ,ue 'ara 'ro'si&os

    'rc&icos nos in&eresa o de-er9a de in&eresarnos.

    Aun,ue la ac&i)idad )ir&ual * la ac&i)idad 'resencial son

    mu* di0eren&es( e+is&en cier&os as'ec&os comunes ,ue &ienen

    &an&a o ma*or rele)ancia ,ue los an&eriores * en los cuales

    &am-in considero cimen&ar mi 'ro*ec&o de in&er)encin:

    Puntua&idad"

    9umanidad"

    P&ani:cacin"

    Eva&uacin"

    Gracias a es&e ejercicio de 0ormacin con&inua( descu-r9

    ,ue mi 'rc&ica no res'onde del &odo a los 'lan&eamien&os

    ins&i&ucionales. n cuan&o a la dimen'in comunicaciona&8

    des&aco 'rinci'almen&e los re0eren&es a la 'un&ualidad en mis

    res'ues&as a dudas e in,uie&udes? si -ien( de-o res'onder en

    las 'rimeras " horas 'os&eriores a la consul&a( en ocasiones

    me &omo has&a dos d9as. s&e as'ec&o ,uiz a sim'le )is&a no

    resul&e &an im'or&an&e( 'ero de no hacerlo( 'uede ocasionar

    si&uaciones &o&almen&e ne/a&i)as( 'or ejem'lo desin&ers enlos es&udian&es.

    n&ender ,ue si -ien( n el ac&o educa&i)o es&amos &odos

    com'rome&idos: maes&ros( direc&i)os sociedad * el alumno

    $

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    6/42

    como ac&or 'rinci'al( el maes&ro jue/a un 'a'el 0undamen&al

    'or ser /u9a( a/en&e de cam-io * de inno)acin. %e acuerdo a

    (Hernndez Rojas, 1998):

    "a ed#caci$n tradiciona"% &ace &inca'i( en "a ense)an*a

    directa + r,-ida% 'redeterinada 'or #n c#rr,c#"o in/exib"e +

    centrada en e" 'ro0esor. La ed#caci$n anista es de ti'o

    indirecto% +a #e e" docente 'erite #e "os a"#nos a'rendan

    i'#"sando + 'rooviendo todas "as ex'"oraciones% ex'eriencias +

    'ro+ectos% #e estos 're0erenteente inicien o decidan

    e'render + "o-ren a'rendi*ajes vivencia"es con sentido.

    O&ra dimensin ,ue des&aco en mi an&e'ro*ec&o de

    in&er)encin es 'recisamen&e la dimen'in did;ctica8

    es'ec9=camen&e la ,ue se re=ere a la e)aluacin( *a ,ue

    muchas ocasiones omi&o las r-ricas * -aso mis )aloraciones

    en mi e+'eriencia o en ru-ros su-je&i)os.

    n s9n&esis( resal&o la dimensin comunicacional *

    didc&ica como 0uen&es de mejora e inno)acin en mi 'rc&ica

    educa&i)a( es'ec9=camen&e lo ,ue se re=ere a 'un&ualidad *

    e)aluacin. n cuan&o a los )isos de 0ac&i-ilidad( Considero

    ,ue si 'uedo &ra-ajar en am-os( *a ,ue en 'romedio mis

    res'ues&as &ienen dos d9as de re&raso * es&o* 'lenamen&e

    conscien&e de ello. s &o&almen&e )ia-le &ra-ajar en dichoas'ec&o a lo lar/o de es&e di'lomado.

    "

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    7/42

    Si -ien( lo an&erior suena mu* -oni&o( en la 'rc&ica es

    -as&an&e com'lejo lo/rar un -alance( 'or lo cual realizo es&e

    'ro*ec&o de in&er)encin. Como lo menciona (Jara Holliday, S. F.):

    " activiso% "a diversidad de tareas #e rea"i*aos en e"

    ca'o de "a ed#caci$n 'o'#"ar% "o abicioso de n#estros objetivos

    + "a entre-a tan intensa a n#estros idea"es% #c&as veces atentan

    contra este b#en 'ro'$sito% #e en rea"idad es 0#ndaenta" e%

    inc"#so% '#ede ser decisivo 'ara e" "o-ro o no de n#estros 3s

    -randes an&e"os.

    1.a Antecedentes.

    8re)io a de=nir una 'ro'ues&a de in&er)encin concre&a(

    de-o com'ar&ir al/unos antecedente' de mi pr;ctica

    educa&i)a( de manera ,ue ,ueden claras las acciones * la

    e)olucin de los hechos ,ue dieron 'ie a es&a in&er)encin.

    @ac9 un 'rimero de a-ril de 1#$( en el seno de una

    0amilia de clase media( donde nunca hu-o carencias de

    5

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    8/42

    nin/n &i'o( inclu*endo las a0ec&i)as? me cri con mucho amor

    * con al&os )alores 0amiliares.

    is 'adres am-os son maes&ros e/resados de la scuela

    @ormal Su'erior de Ciudad Guzmn( Jalisco ( donde se

    conocieron %e lo an&erior 'uedo deducir ,uiz mi inclinacin

    'or la docencia. n mi casa( la educacin siem're se 'onder

    * la irres'onsa-ilidad acadmica era cas&i/ada? 'odr9a decir

    ,ue mis 'adres siem're &u)ieron mu* en claro la im'or&ancia

    de la educacin en sus hijos.

    @unca es&u)o en mis 'lanes ser maes&ro. %es'us de

    realizar mis es&udios 'ro0esionales como Bn/. n elem&ica(

    decid9 ,ue con&inuar9a con el ne/ocio 0amiliar( el cual es una

    'e,ue6a em'resa dedicada a la )en&a de comes&i-les * o&ros

    insumos &an&o de ma*oreo como de menudeo.

    8or suer&e o 'or casualidad( un ami/o de mi 'adre al ,ue

    a'recio mucho( don oiss Acos&a( me in)i& en el !! a

    im'ar&ir clases como &u&or en l9nea 'ara la Univer'idad

    Pedaggica Naciona&8 en un e+&in&o 'ro/rama llamado

    Competencia' Docente' para &a Educacin 4edia

    Superior"

    Al 'rinci'io( &emeroso en 'ar&e de-ido a la i/norancia de

    la docencia )ir&ual * 'ar&e 'or mi ine+'eriencia( me sen&9a

    a-rumado( 'ero an as9 decid9 ,ue es&os in/resos e+&ras no

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    9/42

    es&ar9an nada mal( adems 'odr9a realizarlos en mi casa( sin

    in&er)enir con mi &ra-ajo en el ne/ocio 0amiliar.

    8oco a 'oco le 0ui &omando el /us&o * la me&odolo/9a a la

    docencia en l9nea. Dna cosa lle) a la o&ra * 'or in)i&aciones

    de al/unos com'a6eros( 0ui 'ar&ici'ando en o&ros 'ro/ramas

    de la misma na&uraleza )ir&ual( como 'or ejem'lo la SE

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    10/42

    %" A&cance'"

    2.a Objetivo.

    Dna )ez delimi&adas las dis&in&as dimensiones en loscuales -asar mi 'ro*ec&o de in&er)encin( iden&i=cados los

    an&eceden&es con&e+&uales * relacionarlos con mi es&ilo de

    docencia( es &iem'o de iden&i=car en ,u as'ec&os realizar

    mi in&er)encin.

    Dn docen&e )ir&ual de-e cum'lir cier&as com'e&encias.

    (Perrenaud, 2!)nuncia 1!:

    Or/anizar * animar si&uaciones de a'rendizaje

    Ges&ionar la 'ro/resin de los a'rendizajes

    la-orar * hacer e)olucionar dis'osi&i)os de

    di0erenciacin

    Bm'licar a los alumnos en su a'rendizaje

    ra-ajar en e,ui'o

    8ar&ici'ar en la /es&in de la escuela

    Bn0ormar e im'licar a los re'resen&an&es

    D&ilizar las nue)as &ecnolo/9as

    #

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    11/42

    A0ron&ar de-eres * dilemas &icos de la

    'ro0esin

    Or/anizar la 'ro'ia 0ormacin con&inua.

    n cuan&o a la re&evancia in'tituciona&8 considero

    indis'ensa-le la ela-oracin de es&e ejercicio. s mu* 0cil

    /enerar desin&ers * 'or ende( desercin en nues&ros

    es&udian&es. Si no re&roalimen&amos de manera 'un&al *

    e)aluamos de manera im'arcial * acorde a las r-ricas( los

    alumnos 'erdern el in&ers en sus es&udios( sin mencionar la0rus&racin ,ue les /enera a los es&udian&es no reci-ir

    res'ues&a a una lo ,ue no les 'ermi&ir a)anzar en sus

    ac&i)idades o reci-ir una )aloracin ,ue no corres'onde a la

    r-rica 'resen&ada.

    Con -ase en el an&erior razonamien&o( los o)7etivo' 5ue

    ,ue es&e 'ro*ec&o de in&er)encin 'ersi/ue son:

    Pro3e'iona&i6ar mi 'rc&ica como docen&e

    )ir&ual( 'ara hacer ms 'or mis e'tudiante'* 'or mi

    como 'ersona en el mismo la'so de &iem'o.

    Pre'entar de manera 'un&ual res'ues&as a

    dudas e in,uie&udes de cual,uier 9ndole 'resen&adas 'or

    mis es&udian&es( 'ara e)i&ar la 0rus&racin ,ue una len&a

    res'ues&a re'resen&a.

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    12/42

    =eneraram-ien&es de a'rendizaje cercanos a

    mis es&udian&es( mo&i)ando su 'ar&ici'acin * 0renar la

    desercin.

    Eva&uar de manera sis&em&ica cada

    ac&i)idad( 'ara emi&ir re&roalimen&acin ,ue redunde en

    una mejora real * sis&em&ica de las com'e&encias de

    mis es&udian&es.

    2.b Metas.

    edian&e la con0ormacin de es&e documen&o( no

    solamen&e 're&endo( sino ,ue es&o* &o&almen&e con)encido

    ,ue lo/rar los o)7etivo' es&a-lecidos en el a'ar&ado

    an&erior( de-ido a ,ue es&e di'lomado me ha 'ermi&ido

    desarrollar las com'e&encias necesarias 'ara su ejecucin.

    s&e nue)o ciclo se me 'resen& como semes&re( as9 ,ue

    las 0echas se encuen&ran modi=cadas:

    Cronograma#

    ,ec>a Apro0imada" 4eta'"

    Bnicio semes&re !15 H 1 Ca&endario de actividade'"

    Bnicio semes&re !15 H 1 Identi:cacin de &a'

    caracter*'tica'

    conte0tua&e' de cada uno

    de mi' a&umno'"

    1!

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    13/42

    %uran&e &odo el semes&re

    !15 H 1

    Eva&uacin toda' &a'

    actividade' en e& cur'o"

    %uran&e &odo el semes&re!15 H 1

    Puntua&idad en &are'o&ucin de duda' e

    in5uietude' tanto en &a

    p&ata3orma8 como en e&

    correo in'tituciona&"

    Iinal de semes&re !15 H1 Compartir acta' e

    in3orme' con mi a'e'or"

    Al resol)er los dos )er&ien&es ,ue con0orman mi si&uacin

    'ro-lema es&o* se/uro ,ue a'or&ar mucho a la ins&i&ucin( *a

    ,ue como lo ha-9a mencionado an&eriormen&e( considero ,ue

    las o&ras dimensiones inclu*endo cada uno de sus as'ec&os(

    es&n cu-ier&as * &omadas en cuen&a.

    2.c Contexto.

    s di=cil hacer una descri'cin del con&e+&o es'ec9=co

    cuando ha-lamos de entorno' virtua&e' de aprendi6a7e(

    de-ido a la am'li&ud /eo/r=ca( las di0eren&es cos&um-res(

    ran/os de edad * h-i&os de es&udio de los 'ar&ici'an&es

    in)olucrados( sin em-ar/o de-emos &ener mu* en claro la

    his&oria * el con&e+&o ,ue lle)aron in&er)inieron en la creacin

    11

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    14/42

    de la DnA%. La Dni)ersidad naci como un 'ro/rama

    llamado ESAD en a/os&o de !!( * =naliz el ! de enero de

    !1( cuando se &rans0orm en DnA%. n su '/ina

    'rinci'al( encon&ramos lo si/uien&e:

    " ori-en de "a 4niversidad Abierta + a Distancia de M(xico

    res'onde a #na serie de e"eentos #e se &an 'resentado% tanto

    en e" ca'o de "a ed#caci$n coo en "os avances tecno"$-icos

    d#rante "os a)os recientes. Desde &ace #nos #ince a)os% a nive"

    #ndia" se &a '#esto (n0asis en "a i'ortancia de "a ed#caci$n

    s#'erior + en "as ventajas de "a a'"icaci$n de "os edios

    e"ectr$nicos en (sta% coo 0actores c"ave 'ara e" desarro""o de "as

    naciones. La evo"#ci$n de "as tecno"o-,as te"e3ticas coen*$ a

    ""aar "a atenci$n 'or#e% a di0erencia de "os edios de

    co#nicaci$n asiva ass edia #e +a se &ab,an

    i'"eentado 'ara es#eas de 0oraci$n no 'resencia"%

    o0rec,an "a 'osibi"idad de #na co#nicaci$n bidirecciona" -racias

    a" desarro""o de &erraientas de co#nicaci$n v,a internet 'ara

    transitir texto% a#dio + video% as, coo "a 'osibi"idad de '#b"icar

    contenido enri#ecido en sitios eb dedicado.("ni#ersidad $%ier&a y a

    'is&ania de *+io)

    Sin em-ar/o( 'odemos median&e un minucioso anlisis

    'odemos resca&ar las carac&er9s&icas 'ro'ias * 'ar&iculares de

    nues&ra ins&i&ucin( resal&ando la mi'in8 vi'in y

    prop'ito' educativo'8 los cuales encon&ramos en("ni#ersidad $%ier&a y a 'is&ania de *+io)"

    4i'in

    1

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    15/42

    Iormar 'ro0esionales del ms al&o ni)el * en di)ersas

    reas del conocimien&o? &icos * con un slido

    com'romiso social hacia su comunidad? com'e&i&i)os

    nacional e in&ernacionalmen&e? con es'9ri&u em'rendedor* los conocimien&os 'ara ,ue res'ondan a los a)ances de

    la ciencia * la &ecnolo/9a( as9 como a las necesidades de

    desarrollo econmico( 'ol9&ico( social * cul&ural del 'a9s.

    Vi'in

    Ser la ins&i&ucin l9der de educacin su'erior adis&ancia en los 'a9ses de ha-la his'ana( con un modelo

    educa&i)o e+i-le e inno)ador * un am'lio

    reconocimien&o social( ,ue 'romue)a la 'reser)acin del

    medio am-ien&e( la /eneracin de conocimien&o * el

    desarrollo cien&9=co * &ecnol/ico.

    Prop'ito' educativo'"

    Am'liar las o'or&unidades * a&ender la demanda de

    educacin su'erior en &odo el 'a9s( -ajo cri&erios *

    es&ndares de calidad e inno)acin 'ermanen&es( con

    es'ecial a&encin a las re/iones * /ru'os ,ue 'or

    di)ersas razones no &ienen acceso a ser)icios educa&i)os

    escolarizados.

    n mi en&orno 'resencial( el conte0to se encuen&ra

    'lenamen&e iden&i=cado e incluso es rela&i)amen&e 0cil

    iden&i=car los es&ilos de a'rendizaje de cada uno de mis

    1$

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    16/42

    alumnos? 'or o&ra 'ar&e( en un en&orno )ir&ual( es mu*

    com'lejo *a ,ue mis es&udian&es 'ro)ienen de &odo el 'a9s.

    Gracias a las nue)as 0ormas de comunicacin s9ncronas

    u&ilizadas en Bn&erne&( las -arreras 09sicas son cada )ez

    menores( 'or ejem'lo la )ideocon0erencia( 'or lo cual el

    acercamien&o es cada )ez ma*or( * 'or lo &an&o( &a'

    re&acione' 'on cercana'* es&rechas. Si -ien( es -as&an&e

    com'lejo en DnA% consideramos ,ue:

    "a eta es #+ a"ta + "a isi$n es "a 3s nob"e a"can*ar"asre#iere #n trabajo tit3nico en e" #e a'enas se est3 coen*ando

    + de" #e 0orar3n 'arte todos "os #e soos "a 4nADM:

    est#diantes% docentes% adinistrativos% a#toridades% as, coo "as

    n#erosas + -enerosas instit#ciones #e co'arten a diario s#

    ex'eriencia con n#estra joven #niversidad. ("ni#ersidad $%ier&a y a

    'is&ania de *+io)

    2.d Destinatarios.

    s&e ejercicio es& en0ocado &an&o al docente virtua&,ue

    desea mejorar su 'rc&ica educa&i)a( como al e'tudiante

    virtua& ,ue desea mejorar su desem'e6o acadmico. l

    in)es&i/ador 'uede es&ar &en&ado a com'arar la 'rc&ica

    )ir&ual * la 'resencial. Sin em-ar/o( es com'lejo encon&rar un

    'aralelismo en&re am-as &endencias educa&i)as &an dis'ares(

    'or lo cual es necesario de=nir las carac&er9s&icas ,ue lo

    de=nen"

    1"

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    17/42

    Los es&udian&es de un en&orno )ir&ual de a'rendizajeson

    en su ma*or9a &ra-ajadores ,ue -uscan mejorar su ni)el

    'ro0esional. Sin em-ar/o( es&a carac&er9s&ica es& cam-iando

    a medida ,ue las uni)ersidades es&n em'ezando a o0recencarreras com'le&as a &ra)s de Bn&erne& o en 0orma semi

    'resencial( creando una nue)a 'o-lacin jo)en de es&udian&es

    )ir&uales. n&re las 'rinci'ales carac&er9s&icas 'odemos

    resal&ar:

    Au&omo&i)ados * res'onsa-les.

    @a&i)os &ecnol/icos. Sa-en u&ilizar la

    com'u&adora.

    Se comunican -ien 'or escri&o.

    Com'rome&idos con el curso.

    Creen en el 'roceso de a'rendizaje 0uera del

    aula &radicional.

    Comunican sus necesidades * 'reocu'aciones.

    Aun,ue se 'uede a=rmar ,ue los ras/os dis&in&i)os ,ue

    de=nen a los indi)iduos e+i&osos en el mundo acadmico)ir&ual son la de&erminacin * la disci'lina( e+is&en o&ros

    0ac&ores ,ue &ienen &an&a o incluso ma*or im'or&ancia. Dno de

    ellos es la ca'acidad de au&omo&i)acin * au&oe)aluacin

    cons&ruc&i)a( *a ,ue a di0erencia de un aula 'resencial( el

    15

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    18/42

    con&ac&o 09sico( 'resencial * social es ine+is&en&e. %e-ido a lo

    an&erior( el docente virtua& es res'onsa-le de crear

    am-ien&es de a'rendizaje en donde el alumno se sien&a

    cmodo( acom'a6ado * dis'ues&o a con&inuar en su 'roceso0orma&i)o.

    l +i&o de un es&udian&e )ir&ual de'ende en /ran medida

    de su ca'acidad de au&omo&i)acin. %e-e &ener mu* claros

    sus 'ro'si&os * o-je&i)os( inde'endien&emen&e del /ru'o ,ue

    le &o,ue * de las mo&i)aciones de los dems.

    Si -ien el es&udian&e no &endr ,ue des'lazarse o cum'lir

    horarios de clase( sus es&udios a0ec&arn la )ida 0amiliar(

    cual,uier carrera o es&udio en un en&orno )ir&ual de

    a'rendizaje e+i/ir dedicar mucho &iem'o * ener/9a.

    Se de-e realizar una 'laneacin an&ici'ada de los horarios

    de es&udio * de los sacri=cios ,ue se re,uieren. Ah9 es

    donde en&ra la 'ar&ici'acin del asesor( 0acili&ando calendarios

    de ac&i)idades e indicando los &ra-ajos 'endien&es. l

    es&udian&e( 'or su 'ar&e( de-e man&enerse in0ormado de la

    a/enda del curso * de los anuncios o ins&rucciones es'eciales

    del 0acili&ador.

    Si -ien el 'rinci'al ac&or * -ene=ciario en cual,uier

    en&ornode en'e?an6a @ aprendi6a7ees el es&udian&e( es&e

    ejercicio de in&er)encin a mi 'rc&ica educa&i)a es&

    1

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    19/42

    des&inado &am-in a asesores( 0acili&adores * a docen&es

    )ir&uales en /eneral.

    (" P&anteamiento de mi pro)&ema protot*pico"

    Considero ,ue mi 'rc&ica no res'onde del &odo a los

    'lan&eamien&os ins&i&ucionales( 'rinci'almen&e 'or,ue 'odr9a

    ser 'un&ual en las res'ues&as a dudas e in,uie&udes. Si -ien(

    de-o res'onder en las 'rimeras " horas 'os&eriores a la

    consul&a( en ocasiones me &omo has&a dos d9as.

    8or o&ra 'ar&e( considero ,ue la puntua&idad ser9a el

    as'ec&o en el cual 'uedo mejorar mi 'rc&ica educa&i)a( *a

    ,ue en o&ros as'ec&os si/o al 'ie de la le&ra las indicaciones(

    'or ejem'lo en la a'er&ura de 0oros o las ins&rucciones(

    17

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    20/42

    adems de ,ue re&roalimen&o &odos los &ra-ajos * &odos los

    comen&arios.

    Los 'rinci'ales as'ec&os en los cuales he -asado mi

    'ro*ec&o de in&er)encin son:

    9umanidad"Si -ien es mu* 0cil omi&ir es&e

    as'ec&o( de-emos recordar ,ue de&rs del moni&or *

    de&rs del cdi/o de alumno( se encuen&ra un ser

    humano con las mismas necesidades( in,uie&udes *

    'ro-lemas ,ue noso&ros. %e-emos seremp;tico'.

    P&ani:cacin" @o 'odemos ni de-emos 8OK

    @B@G@ mo&i)o( omi&ir la 'lani=cacin en cual,uiera de

    nues&ras clases. Ser9a &on&o * has&a o0ensi)o &ra&ar de

    ense6ar un &ema ,ue no com'rendemos u&ilizando una

    me&odolo/9a ,ue no conocemos.

    Eva&uacin"+is&en muchos documen&os ,ue

    resal&an la im'or&ancia de la e)aluacin * la educacin

    en0ocada en com'e&encias resal&a es&e as'ec&o. @o

    're&endo e+'licarla en es&a -re)e in&er)encin.

    Solamen&e 'uedo decir ,ue no 'odemos sa-er hacia

    dnde )amos si no sa-emos de dnde 'ar&imos? no'odemos sa-er si nues&ros 'asos es&n -ien

    encaminados sin re)isar de )ez en cuando el rum-o *

    =nalmen&e( no 'odemos sa-er si hemos lo/rado nues&ro

    o-je&i)o( si no e)aluamos nues&ras acciones.

    1#

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    21/42

    O&ro as'ec&o en el cual 're&endo cons&ruir mi 'ro*ec&o de

    in&er)encin es la e)aluacin. La e)aluacin del a'rendizaje

    cons&i&u*e una 'reocu'acin cons&an&e al&amen&e

    re'resen&ada &an&o en el ,uehacer de los docen&es( como en'u-licaciones( in)es&i/aciones * cursos de 0ormacin. Si

    ,ueremos cons&a&ar lo an&erior( -as&a con escri-ir en Goo/le

    la 'ala-ra ;e)aluacin> 'ara o-ser)ar la can&idad de

    in0ormacin ,ue dicha -s,ueda 'roduce. 8or o&ra 'ar&e(

    cuando -uscamos ;e)aluacin en en&ornos )ir&uales de

    a'rendizaje>( la in,uie&ud se hace an ma*or. edian&e es&e'ro*ec&o de in0ormacin deseo arrojar luz so-re es&e &ema.

    Considero ,ue &en/o mu* claras mis 0or&alezas( 'ero

    so-re &odo mis de-ilidades * &am-in considero ,ue en una

    mejor or/anizacin de los &iem'os dedicados a la uni)ersidad

    'uedo encon&rar las res'ues&as a es&os incon)enien&es. s

    clara la )inculacin de los as'ec&os ,ue he in&e/rado. ncuan&o a lo an&erior es&o* se/uro ,ue es mu* 0ac&i-le a&ender

    es&os as'ec&os.

    4. Fundamentacin conceptual:

    de acuerdo a (ar&nez Salano#a - Snez, 26)( &a

    eva&uacines:

    ... una ac&i)idad sis&em&ica * con&inua como el mismo 'roceso

    educa&i)o( un su-sis&ema in&e/rado den&ro del 'ro'io sis&ema de la

    ense6anza * &iene como misin es'ecial reco/er in0ormacin

    =dedi/na so-re el 'roceso en su conjun&o 'ara a*udar a mejorar el

    1

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    22/42

    'ro'io 'roceso( * den&ro de l( los 'ro/ramas( las &cnicas de

    a'rendizaje( los recursos( los m&odos * &odos los elemen&os del

    'roceso.

    Como cual,uier 'roceso( la e)aluacin no solamen&e selle)a al =nal de nues&ra asi/na&ura( sino ,ue se 'recisa de la

    eva&uacin continua ,ue 'ermi&e reci-ir re&roalimen&acin

    duran&e &odo el &iem'o ,ue conlle)e el 'roceso de ense6anza

    M a'rendizaje. 8ero< 2,u es e)aluacin con&inua4

    La de=nimos como la e)aluacin ,ue en/lo-a &odo el

    'roceso de a'rendizaje( * se re=ere &an&o al 0acili&ador( como

    al es&udian&e. s&a e)aluacin se com'one de &res &iem'os:

    Eva&uacin diagn'tica o inicia s la de&erminacin

    de la 'resencia o ausencia en un alumno de ca'acidades(

    ha-ilidades mo&rices o conocimien&os. n ella se reci-e

    &am-in in0ormacin so-re la mo&i)acin del alumno( susin&ereses( e&c.

    La e)aluacin dia/ns&ica se realiza al 'rinci'io de una

    e&a'a de a'rendizaje( o cuando ha* dudas( duran&e el 'roceso

    de ,ue un alumno &iene cual,uier &i'o de di=cul&ad. 8uede

    realizarse &an&o al 'rinci'io de curso( como al 'rinci'io de

    cual,uier ncleo &em&ico( o semana( o d9a. s con)enien&ees&ar en si&uacin con&inua de dia/nosis.

    Eva&uacin 3ormativa# s la realimen&acin del alumno

    * del 'ro0esor so-re el 'ro/reso del alumno duran&e el 'roceso

    !

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    23/42

    de a'rendizaje * la iden&i=cacin de los 'ro-lemas ms

    comunes de a'rendizaje 'ara solucionarlos median&e

    ac&i)idades * or/anizar la recu'eracin. Se realiza duran&e

    &odo el 'roceso de a'rendizaje.

    Eva&uacin 'umativa o :na s la ,ue cer&i=ca ,ue una

    e&a'a de&erminada del 'roceso( 'e,ue6a o /rande( se ha

    culminado o la ,ue se realiza cuando se de-en &omar

    decisiones en caso de com'e&encia en&re )arias 'ersonas:

    'ues&os limi&ados( o'osiciones( e&c. s u&ilizada 'ara sa-er si

    un alumno a'ro- o no el curso o asi/na&ura.

    %esde mi 'ar&icular 'un&o de )is&a( considero ,ue la

    e)aluacin no solamen&e de-e ser)ir 'ara emi&ir juicios o

    cali=caciones o 'ara sa-er si un alumno a a'ro-ado o no el

    cua&rimes&re? la eva&uacinde-e 'erse/uir un 'ro'si&o de

    ma*or rele)ancia: Guiar al alumno en su 'roceso de

    a'rendizaje( ser un andamio( donde sus&en&e sus 'asos *

    conocer sus 0or&alezas * reas de o'or&unidad 'ara -uscar la

    mejora con&inua.

    Gracias a la in0ormacin reco'ilada * a las dimensiones

    se6alades en la 'rimer 'ar&e de es&e 'ro*ec&o( el lec&or 'odr

    com'render e in&er're&ar la di0erencia en la e)aluacin en unen&orno 'resencial * en en&orno )ir&ual. 8ara es&o( es

    necesario &ener mu* 'resen&e el com'romiso con el cam-io(

    la necesidad de in)es&i/ar( * so-re&odo( las di=cul&ades ,ue

    1

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    24/42

    encierra lle)ar un 'ro*ec&o de es&a ma/ni&ud ,ue necesi&a

    e,uili-rar la &ecnolo/9a con los recursos humanos.

    8ara (arzano, 2/)( la e)aluacin ;< se relaciona con la

    mo&i)acin * las =nalidades ,ue cada alumno &iene en

    relacin con sus es&udios( * su'one un =l&ro de decisiones

    acerca de su com'or&amien&o> arzano 'resen&a una )isin

    /eneral de la e)aluacin ,ue nos 'ermi&e com'render mejor

    el 'roceso de e)aluacin de cual,uier ma&eria? as9 'odr9amos

    decir ,ue un alumno es& &ra-ajando conce'&os de la ma&eria

    de 3u9mica Fcon&enido( los es& u&ilizando en un con&e+&o

    di0eren&e al a'rendido Fsis&ema de co/nicin( sa-e

    'er0ec&amen&e ,u 'roceso de 'ensamien&o &iene ,ue realizar

    con esos con&enidos Fsis&ema de me&aco/nicin * &iene una

    ac&i&ud 'osi&i)a hacia su a'rendizaje Fsis&ema de conciencia

    del ser.

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    25/42

    5. Estrategia de intervencin.

    %esde la 'ers'ec&i)a del au&or( la 'rinci'al carac&er9s&ica

    ,ue de-e cum'lir un &u&or )ir&ual es laempat*a"@o de-emos

    ol)idar ,ue de&rs del moni&or ha* una 'ersona con las

    mismas necesidades( in,uie&udes * carencias ,ue noso&ros

    mismos.

    %e acuerdo a ($dell Segura, 1999)un &u&or de-e cum'lir las

    si/uien&es 0unciones:

    Di'e?ador de& curr*cu&um# dise6o /eneral

    del curso( 'lani=cacin de ac&i)idades( seleccin de

    con&enidos * recursos dis'oni-les( e&c.

    Proveedor de contenido'# su'one la

    ela-oracin de ma&eriales de ense6anza en di0eren&es

    0orma&os( carac&erizados 'or la in&erac&i)idad * la

    'ersonalizacin.

    Tutori6acin#0acili&ador del a'rendizaje.

    Eva&uador# &an&o de los a'rendizajes de los

    alumnos( como del 'roceso 0orma&i)o * de su ac&uacin.

    $

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    26/42

    Tcnico# 'ro'orcionando so'or&e de &i'o

    &cnico an&e las 'osi-les di=cul&ades ,ue los es&udian&es

    se encuen&ren en el desarrollo del curso Fen sus inicios

    ms 0recuen&emen&e( * 'os&eriormen&e duran&e el'ro/reso en el mismo.

    8ar&iendo de lo an&erior( el 'a'el del docen&e )ir&ual

    im'lica ir ms all de ser solamen&e un 'ro0esor? necesi&a

    es'ecializarse en o&ras reas. 'ara (Paulsen, 1990) l &u&or

    )ir&ual es ;< =l&ro( a'a/a0ue/os( 0acili&ador( adminis&rador(

    edi&or( 'romo&or( e+'er&o( a*udan&e( 'ar&ici'an&e e indicador>

    8ar&iendo de la 'remisa an&erior( la puntua&idad8 es

    necesaria *a ,ue nos da 'ersonalidad( orden * e=cacia( * de

    es&a manera no solamen&e 'odremos realizar mejor nues&ro

    &ra-ajo( sino hacerlo de manera e=cien&e * res'e&uosa 'ara

    nues&ros es&udian&es * com'a6eros.

    %esa0or&unadamen&e( ser im'un&ual es un 0ac&or comn

    en los en&ornos )ir&uales * conllea una serie de 'rejuicios. Las

    'ersonas im'un&uales siem're -uscan 're&e+&os * 're&enden

    jus&i=car sus 0al&a de com'romiso( 'ero desa0or&unadamen&e

    'ierden credi-ilidad. so mismo 'uede suceder a un docente

    virtua&,ue no cum'le con sus o-li/aciones? ser mal )is&o&an&o 'or sus es&udian&es como 'or su asesor.

    n&re los re&os ,ue en0ren&a un &u&or )ir&ual 'ara realizar

    su &ra-ajo des&aco:

    "

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    27/42

    E& ai'&amiento"l 0acili&ador lle)a a ca-o su

    la-or de manera aislada( nicamen&e acom'a6ado del

    moni&or de su com'u&adora( lo ,ue 'uede ser

    desmo&i)an&e * 'oco humano.

    La comunicacin imper'ona&" Najo la

    dimensin comunicacional( de-emos resal&ar ,ue la

    in0ormacin se com'ar&e 'or medios elec&rnicos( as9

    ,ue no ha* con&ac&o 'ersonal 'rc&icamen&e de nin/n

    &i'o.

    La mayor cantidad de tiempo y e'3uer6o"

    Lle)ar a ca-o ac&i)idades en 'la&a0orma im'lica ma*or

    can&idad de &iem'o * es0uerzo( 'or ejem'lo la re)isin de

    las &areas( las cuales de-en lle)arse a ca-o de manera

    indi)idual( al i/ual ,ue las re&roalimen&aciones.

    La tecno&og*a"Si -ien en es&e caso( no &en/o

    'ro-lemas( es im'or&an&e recalcarlo( *a ,ue al/unos

    0acili&adores encuen&ran di=cul&ades con es&e &'ico.

    E& e'ti&o de aprendi6a7e" s necesario

    iden&i=car el es&ilo de a'rendizaje de nues&ros

    es&udian&es( *a ,ue no &odos a'renden a &ra)s delmismo canal. %es'us de hacerlo( 'odemos modi=car

    nues&ro e'ti&o de en'e?an6a"

    5

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    28/42

    8re&endo 'ues( desarrollar )uena' pr;ctica'

    educa&i)as en un en&orno )ir&ual de a'rendizaje. (iering

    3 4a5son, 198/) iden&i=can sie&e 'rinci'ios ,ue las

    con=/uran:

    8romue)e las relaciones en&re 'ro0esores *

    alumnos.

    %esarrolla dinmicas de coo'eracin en&re los

    alumnos.

    A'lica &cnicas ac&i)as 'ara el a'rendizaje.

    8ermi&e 'rocesos de re&roalimen&acin.

    n0a&iza el &iem'o de dedicacin a la &area.

    Comunica al&as e+'ec&a&i)as.

    Kes'e&a la di)ersidad de 0ormas de a'render.

    Najo es&as -re)es 'remisas( 'odemos discernir ,ue las

    -uenas 'rc&icas son in&er)enciones educa&i)as ,ue

    'ermi&en el 0cil desarrollo de las ha-ilidades en nues&ros

    es&udian&es * ,ue adems se consi/an los o-je&i)os

    'lan&eados al 'rinci'io de nues&ras ac&i)idades.

    8ero< 2Cmo iden&i=camos a las -uenas 'rc&icas en un

    en&orno )ir&ual4 Las -uenas 'rc&icas no solo /eneran

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    29/42

    si&uaciones de a'rendizaje 0a)ora-les( sino ,ue /eneran o&ros

    indicadores am'liamen&e 'erce'&i-les.

    n es&e 'ro*ec&o se 'resen&an al/unos ins&rumen&os

    09sicos * )ir&uales como a/endas( calendario de ac&i)idades(

    r-ricas * lis&as de co&ejo 'ara desarrollar dichas -uenas

    'rc&icas. 8or o&ra 'ar&e( 'odemos &am-in solici&ar a*uda

    e+&erna ,ue nos 'ermi&a encon&rar las causa ,ue 'ro)ocan

    nues&ra im'un&ualidad o ,ue 0a)orezcan la calidad en la

    e)aluacin. se necesi&a )olun&ad 'ara cor&ar a &iem'o

    nues&ras ac&i)idades * re&omar nues&ra 'ar&ici'acin en l9nea

    * se necesi&a &iem'o &am-in 'ara crear los ins&rumen&os ,ue

    arrojen una e)aluacin clara( 'recisa * 'er&inen&e.

    7

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    30/42

    6. Recursos y medios para la intervencin.

    8ara corre/ir la si&uacin 'ro-lema iden&i=cada en

    a'ar&ados an&eriores( es necesario u&ilizar >erramienta' e

    in'trumento': calendario de ac&i)idades( r-ricas * lis&as de

    co&ejo. s necesario &am-in solici&ar a*uda 'ara encon&rar

    las causas ,ue 'ro)ocan nues&ra im'un&ualidad * 'ara

    mejorar el 'roceso de e)aluacin. Se necesi&a )olun&ad 'ara

    cor&ar a &iem'o nues&ras ac&i)idades * re&omar nues&ra

    'ar&ici'acin en l9nea.

    n es&e a'ar&ado enunciar * descri-ir de manera -re)e

    los dis&in&os recursos ,ue u&ilizar en mi in&er)encin.

    6.a. Ca"endario de actividades"

    am-in llamado crono/rama( emana del /rie/o:

    ;chronos> ,ue si/ni=ca &iem'o( * ;/rama>( ,ue es e,ui)alen&e

    a mensaje escri&o.

    n es&e 'e,ue6o 'ero 'oderoso recurso se encuen&ran

    resal&adas las 0echas ms im'or&an&es del cua&rimes&re o

    semes&re( se/n sea el caso. l calendario de ac&i)idades es

    una herramien&a mu* im'or&an&e( *a ,ue inclu*e una lis&a de

    ac&i)idades o &areas con las 0echas 're)is&as de su comienzo *=nal.

    8ara 'oder realizar nues&ro calendario de ac&i)idades( es

    necesario con&ar con un calendario a mano( dis'oner de &odas

    #

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    31/42

    las &areas ,ue de-emos realizar duran&e el curso *

    or/anizarlas de acuerdo a los &iem'os.

    uchos son los 'ro/ramas in0orm&icos ,ue se 'ueden

    u&ilizar 'ara realizar el crono/rama( sin em-ar/o *o me inclin

    'or icroso0& ord( *a ,ue es mu* 0cil de u&ilizar * 'ermi&e la

    creacin de &a-las donde se 'ueden ir es&a-lecindose &odas

    las mencionadas &areas.

    Iinalmen&e( el 'rinci'al o-je&i)o de es&e recurso( ser

    0un/ir como herramien&a de con&rol * /es&in de ac&i)idades.

    6.b. Rbrica.

    Com'ar&o la de=nicin de r-rica ,ue encon&r en

    iPi'edia( la cual me 'arece mu* 'recisa * acer&ada:

    ;Dna r-rica es un conjun&o de cri&erios * es&ndares(

    /eneralmen&e relacionados con o-je&i)os de a'rendizaje( ,ue seu&ilizan 'ara e)aluar un ni)el de desem'e6o o una &area. Se &ra&a de

    una herramien&a de cali=cacin u&ilizada 'ara realizar e)aluaciones

    o-je&i)as? un conjun&o de cri&erios * es&ndares li/ados a los o-je&i)os

    de a'rendizaje usados 'ara e)aluar la ac&uacin de alumnos en la

    creacin de ar&9culos( 'ro*ec&os( ensa*os * o&ras &areas.>

    Si -ien( la UnAD4 0acili&a r-ricas 'ara al/unas

    ac&i)idades( u&ilizar una 'ro'ia( *a ,ue me 'ermi&ir

    es&andarizar la e)aluacin de acuerdo con cri&erios

    es'ec9=cos( haciendo la cali=cacin ms sim'le *

    &rans'aren&e 'ara m9 * 'ara mis es&udian&es.

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    32/42

    s&e recurso me 'ermi&ir ser o-je&i)o * 'ermi&ir a mis

    alumnos 0omen&ar la autoeva&uacin( ree+in * re)isin 'or

    'ares. edian&e es&e recurso( -uscar hacer del 'roceso de

    e)aluacin al/o ms jus&o * acer&ado.

    n&re las 'rinci'ales carac&er9s&icas ,ue de-e &ener una

    r-rica( 'odemos resal&ar:

    en0ocarse en medir un o-je&i)o es&a-lecido.

    usar un ran/o 'ara el desem'e6o.

    con&ener carac&er9s&icas es'ec9=cas del

    desem'e6o( ordenadas en ni)eles( 'ara

    indicar ,u &an&o de un es&ndar se ha

    sa&is0echo.

    (Her5an, $s%aer, 3 in&ers, 1992)

    dis&in/uen los si/uien&eselemen&os en la e)aluacin de una r-rica:

    4na o 3s diensiones #e sirven coo base 'ara

    j#*-ar "a res'#esta de "os a"#nos.

    De;niciones + eje'"os 'ara c"ari;car e" si-ni;cado

    de cada diensi$n.

    4na esca"a de va"ores sobre "a c#a" eva"#ar cada

    diensi$n.

    $!

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    33/42

    st3ndares de exce"encia 'ara nive"es de dese'e)o

    es'eci;cados% aco'a)ados 'or ode"os o eje'"os

    de cada nive".

    6.c. Lista de cotejo.

    Consis&e en un lis&ado de as'ec&os a e)aluar Fcon&enidos(

    ca'acidades( ha-ilidades( conduc&as( e&c.( al lado de los

    cuales se 'uede cali=car F;O> )is&o -ueno( o 'or ejem'lo( una

    Q si la conduc&a no es lo/rada un 'un&aje( una no&a o un

    conce'&o.

    s&e recurso es en&endido -sicamen&e como un

    ins&rumen&o de )eri=cacin. Lo u&ilizar 'ara sa-er si mis

    alumnos han cum'lido con las ac&i)idades de cada unidad( *a

    ,ue la lis&a de co&ejo ac&a como un mecanismo de re)isin

    duran&e el 'roceso de ense6anza.

    Si -ien( la lis&a de co&ejo 'ermi&e )alorar &an&o cuali&a&i)ao cuan&i&a&i)amen&e( la u&ilizar 'ara e)aluar con ma*or

    'recisin * 'ro0undidad( *a ,ue me 'ermi&ir in&er)enir

    duran&e el 'roceso de ense6anzaHa'rendizaje( 'ara )eri=car

    los es&ados de a)ance o &areas 'endien&es.

    O&ros recursos ,ue 'odemos em'lear &am-in 'ara lle)ar

    a ca-o una correc&a e)aluacin son:

    lis&ado del res&o de miem-ros con da&os de

    iden&i=cacin(

    $1

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    34/42

    cuen&a de correo 'ro'ia de &i'o e-ail ,ue

    'ermi&e el en)9o de archi)os.

    direccin de correo elec&rnico de los'ar&ici'an&es(

    0oro de discusin(

    sala de Cha&(

    redes sociales( e&c.

    7. Anexos7.a Anexo 1.

    Ca&endario Programacin rientadaa )7eto' II

    3uin&o Semes&re Carrera %esarrollo de So0&Rare.

    $

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    35/42

    1 de se'&iem-re de !1" al 1! de diciem-re de !1".

    Iacili&ador: mar A&e7andro =me6

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    36/42

    Bnicio 'eriodo escolar. 1 de se'&iem-re

    de !1".

    Solici&ud de -aja de asi/na&uras. de se'&iem-re

    al $ de oc&u-re de

    !1".

    Solici&ud de -aja &em'oral. de se'&iem-re

    al $ de oc&u-re de

    !1".

    Solici&ud de cam-io de ni)el * de

    8ro/rama duca&i)o.

    # al 1 de

    diciem-re de !1".

    Solici&ud 'ara cursar

    simul&neamen&e un se/undo 'lan de

    es&udios.

    # al 1 de

    diciem-re de !1".

    Solici&ud de e+amen de

    acredi&acin.

    # al 1 de

    diciem-re de !1".

    Cierre de Ac&i)idades en

    'la&a0orma 'ara es&udian&es.

    1! de diciem-re de

    !1". $:55 horas.

    $"

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    37/42

    Aclaracin de cali=caciones. 1 al 15 de

    diciem-re de !1".

    Cierre de Ac&i)idades en

    'la&a0orma 'ara docen&es.

    15 de diciem-re de

    !1". $:55 horas.

    7.b. Anexo 2.

    !u)rica de eva&uacin

    !B)rica para eva&uar participacin y

    retroa&imentacin"

    @om-re:TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT

    ICUA:TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT

    $5

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    38/42

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    39/42

    Kealiz la ac&i)idad a car/o del

    0acili&ador.

    8resen&a ar/umen&os 0undamen&ados

    en las lec&uras * de la 'la&a0orma.

    %emues&ra inicia&i)a * crea&i)idad en

    las ac&i)idades de los 0oros.

    Con&ri-u*e con el /ru'o com'ar&iendo

    ma&erial e in0ormacin adicional.

    Con&es&a 're/un&as del 0acili&ador *

    sus com'a6eros.

    7.c. Anexo

    Li'ta de Cote7o"

    Li'ta de cote7o" Puntua&idad ,aci&itador en&*nea"

    @om-re:TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT

    ICUA:TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT

    $7

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    40/42

    rinci'"es ?or @ood>ractice in 4nder-rad#ate. d#cation.Kacine( isconsin( DSA: he JohnsonIounda&ion.

    Adell Se/ura( J. F1. " 'ro0esor on"ine: e"eentos 'ara "a de;nici$n de#n n#evo ro" docente.Se)illa( s'a6a: Dni)ersidad de Se)illa.

    $#

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    41/42

    Uerman( J. L.( Asch-acher( 8. K.( W in&ers( L. F1.A >ractica" @#ide toA"ternative Assessent.Ale+andria( A( DSA: ASC%.

    Uernndez Kojas( G. F1#. >aradi-as en 'sico"o-,a de "a ed#caci$n.%.I.( +ico: 8aids.

    Jara Uollida*( Y. FS. I.. " desa0,o 'o",tico de a'render de n#estras'r3cticas.Cos&a Kica: Cen&ro de s&udios * 8u-licaciones Al0orja.

    ar&9nez Salano)a H Snchez( . F!!. La eva"#aci$n de "osa'rendi*ajes.s'a6a: 8u-licacin en Bn&erne&.

    arzano( K. J. F!!7. &e Art and =cience o0 eac&in-: A Co're&ensive?raeorB 0or ective ttp#FFF"u>u"e'cine"educaciondidacticaJ$eva&uacionaprendi6a7e">tm

    >ttp#e'"FiKipedia"orgFiKiPuntua&idad

    >ttp#de'arro&&o@pro3e'iona&"univer'ia"e'recur'o'@y@con'e7o'guia'@y@con'e7o'puntua&idad

    >ttp#unadme0ico"m0inde0"p>pGoptioncomHcontentvieFartic&eid/$Itemid+1(

    >ttp#FFF"virtua&"una&"edu"cocur'o''ede'mani6a&e'+.(1&eccione'modu&o%(capitu&o%%e'tudiante">tm

    >ttp#de:nicion"decronogramaMi066(P'F/$dt

    >ttp#e'"FiKipedia"orgFiKi!C(2A)ricaH%1docencia%J

    $

  • 7/21/2019 Oagomez_Anteproyecto_Intervencion

    42/42

    >ttp#ru)i'tar"+teac>er'"orginde0"p>p

    >ttp#>adoc"a6c"uam"m0eva&uacioncote7o">tm

    "!