37
Instituto Politécnico Nacional CECyT N°3 Estanislao Ramírez Ruiz Gabriel Rosas Victor Antonio 5IM17 Gases Contaminantes Sistemas Automotrices [Escriba texto] Página 1

OBD I

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sistema one board diagnostic

Citation preview

Instituto Politcnico NacionalCECyT N3Estanislao Ramrez Ruiz

Gabriel Rosas Victor Antonio5IM17Gases Contaminantes

Sistemas Automotrices

JustificacinDurante la historia de Mxico la industria automotriz a tomado varios avances el cual uno de ellos y muy importantes es la introduccin de OBD1 lo cual genero un gran cambio que revolucionaria la industria automotriz. El sistema de inyeccin electrnica de combustible, se utiliza en todos los vehculos modernos. En los ltimos aos se ha generado gran cantidad de sistemas y de informacin acerca del funcionamiento de estos sistemas, La finalidad del presente trabajo es reunir parte de esta informacin y presentarla de forma estructurada.

Objetivo- conocer a grandes rasgos la historia de OBDI en Mexico- conocer a grandes rasgos la injeccion electrnica

Realizar investigacin de sistemas de inyeccin electrnica, su clasificacin y funcionamiento.

Describir el funcionamiento de algunos sistemas de inyeccin electrnica de combustible

ndice

HISTORIA Y EVOLUCIN DE LA INYECCIN ELECTRONICA.5

INICIOS DE FUEL INYECTION EN MEXICO..8

VENTAJAS DE LA INYECCIN.9

SENSORES...10

Diagnsticos a bordo - Primera generacin (OBD1)...15

Sistemas de computadoras a bordo de los vehculos de Chrysler17

herramienta de diagnstico en sistemas de computadora Ford18

ACERCA DE LA HERRAMIENTA DE DIAGNSTICO..20

Publicidad de marcas23

Conclusin26

Bibliografa..27

HISTORIA Y EVOLUCIN DE LA INYECCIN ELECTRONICA

La historia de la inyeccin de combustible se remonta al siglo XIX. Nicols Otto y J.J.E. Lenoir presentaron motores de combustin interna en la Feria Mundial de Pars de 1867. En 1875, Wilhelm Maybach de Deutz fue el primero en convertir un motor de gas para funcionar con gasolina. La inyeccin del combustible de gasolina realmente jug un papel importante y se afirmo desde el inicio en el desarrollo de la aviacin.

En 1912 se realizaron los primeros ensayos de bombas de inyeccin de gasolina basada en las bombas de aceite de engrase. En 1932 se realizo ensayos sistemticos de inyeccin de gasolina para motores de aviacin.

En 1937 se realizo la aplicacin en serie de la inyeccin de gasolina en motores de aviacin. Para 1945 se dio la primera aplicacin en serie de la inyeccin de gasolina en vehculos a motor. En 1949, un auto equipado con inyeccin de combustible, Offenhauser particip en la carrera de Indianpolis 500. El sistema de inyeccin lo diseo Stuart Hilborn y utilizaba inyeccin directa, en la cual el combustible inyectaba en el mltiple de admisin justamente delante de la vlvula de admisin. Era como tener un sistema de inyeccin regulado para cada cilindro. Podra tambin compararse con el sistema K-Jetronic de Bosch - usado en los VW; Rabbit, Audi 5000, Volvo y otros, en que el combustible no era expulsado en la lumbrera de admisin sino rociado continuamente, a lo que se nombro inyeccin de flujo constante.

En 1951 se realizaron sistemas de inyeccin de gasolina para pequeos motores de dos tiempos. En 1952 en cambio se realizaron sistemas de inyeccin de gasolina para motores de 4 tiempos para vehculos, en serie a partir de 1954.

Chevrolet por su parte presento en 1957 el primer motor con inyeccin de combustible de produccin en masa en el Corvette. Basndose bsicamente en el diseo de Hilborn, el sistema de inyeccin de combustible Rochester Ramjet la Chevrolet lo us en 1957 y 1958, y Pontiac en el Bonneville en 1957.

El sistema Ramjet utilizaba una bomba de alta presin para llevar el combustible desde el tanque hasta los inyectores, que lo rociaban continuamente adelante de la vlvula de admisin. Un diafragma de control monitoreaba la presin del mltiple de admisin y la carga del motor. El diafragma, a su vez, se conectaba a una palanca que controlaba la posicin de un mbolo para operar una vlvula. Un cambio en la posicin de la vlvula operada por el mbolo cambiaba la cantidad de combustible desviado de regreso hacia el depsito de la bomba y alejado de los inyectores. Esto alteraba la relacin aire / combustible para satisfacer la necesidades del motor.

Al mismo tiempo que el sistema Ramjet se desarrollaba, evoluciono el sistema de inyeccin electrnico de combustible (EFI) el cual tena como fin la produccin en masa. El trabajo de diseo para esos sistemas comenz en 1952 en la Eclipse Machine Divisin de la corporacin Bendix, y en 1961 se patento como el sistema Bendix Electrojector. Casi simultneamente, al EFI se le declaro como un proyecto muerto por la gerencia de la Bendix y se archivo.

Aunque el sistema Electrojector en s nunca lleg a la produccin en masa, fue el antecesor de prcticamente todos los sistemas modernos de inyeccin de combustible. Cuando la Bendix descarto al EFI en 1961, el inters renaci hasta 1966 en que la compaa comenz a otorgar permisos de patentes a Bosch.

En 1967 se realizo el primer sistema electrnico de inyeccin de gasolina D-Jetronic utilizado por los modelos Volkswagen tipo 3. En 1973 en cambio surge la inyeccin electrnica de gasolina L-Jetronic y la Inyeccin electrnica de gasolina K-Jetronic. En 1976 aparece el sistema de inyeccin de gasolina con regulacin Lambda. En 1979 surge el sistema digital de control del motor Motronic. Ya para el ao 1981 aparece la inyeccin electrnica de gasolina con medidor de caudal de aire por hilo caliente LH-Jetronic. Seguidamente en el ao 1982 surge adems la inyeccin contina de gasolina con control electrnico KEJetronic. Para el ao de 1987 aparece el sistema centralizado de inyeccin Mono-Jetronic.

SISTEMA KE-JETRONIC I SISTEMA L-JETRONIC I

INICIOS DE FUEL INYECTION EN MEXICO

A partir de 1984 aparecieron en Mxico los primeros vehculos Fuel Injection con el Magnun Chrysler 4 Cil 2.2 Lts Multiport Turbo.

Posteriormente aparecieron en 1988 los Topaz, Gua y Taurus de la Marca Ford con sus sistemas Multiport de 4 y 6 cilindros a su vez camionetas Pick Up de 6 y 8 cilindros.

En Chevrolet empieza el Fuel Injection en 1988 con los vehculos de 6 Cilindros Multiport Cavalier, Century, Celebrity, Cutlass.

En 1993 La Marca Volkswagen comienza la lnea de Vehculos desde el Vw Sedn, hasta Golf, Jetta, Combi, etc.

En Nissan en 1993 apareci el Tsuru, Tsubame y las Pick Up de 2.4 Litros

A partir del ao 1993 por decreto presidencial y debido a los altos ndices de contaminacin, todos los vehculos debern contar con sistemas anticontaminantes y el dispositivo electrnico que es el mdulo ECM, PCM o Computadora, como normalmente se le conoce.

VENTAJAS DE LA INYECCIN.

Consumo reducido: Con la utilizacin de carburadores, en los colectores de admisin se producen Mezclas desiguales de aire/gasolina para cada cilindro. La necesidad de formar una mezcla que alimente suficientemente incluso al cilindro ms desfavorecido obliga, en general, a dosificar una cantidad de combustible demasiado elevada. La consecuencia de esto es un excesivo consumo de combustible y una carga desigual de los cilindros. Al asignar un inyector a cada cilindro, en el momento oportuno y en cualquier estado de carga se asegura la cantidad de combustible, exactamente dosificada.

Mayor potencia: La utilizacin de los sistemas de inyeccin permite optimizar la forma de losColectores de admisin con el consiguiente mejor llenado de los cilindros. El resultado se traduce en una mayor potencia especfica y un aumento del par motor.

Gases de escape menos contaminantes: La concentracin de los elementos contaminantes en losGases de escape depende directamente de la proporcin aire/gasolina. Para reducir la emisin de contaminantes es necesario preparar una mezcla de una determinada proporcin. Los sistemas de inyeccin permiten ajustar en todo momento la cantidad necesaria de combustible respecto a la cantidad de aire que entra en el motor.

En la salida de la inyeccin electrnica tambin se hicieron necesarios algunos componentes que ayudan a l buen funcionamiento del motor como son los sensores: Posicin del cigeal (ckp) Temperatura de refrigerante del motor Velocidad del vehculo (vss) Detonacin (ks) Posicin del acelerador (tps) Masa de aire (maf) rbol de levas Presin Oxgeno en los gases de escape

SENSORES.

Sensor MAP.Nombre: Sensor de Presin Absoluta del Mltiple (Manifold Absolute Pressure).Funcin: Obtienen informacin sobre los cambios en la presin atmosfrica, en el vaco del motor y en el mltiple de admisin, enviando una seal a la ECU para que pueda controlar el tiempo de ignicin y ajustar la mezcla de aire combustible en las diferentes condiciones de carga del motor y altitud sobre el nivel del mar.Ubicacin: El sensor MAP (Manifold Absolute Pressure), se encuentra en la parte externa del motor despus de la mariposa de aceleracin, presentndose en algunos casos como el nuestro integrado en la ECU. Tambin pueden llegar a encontrarse directamente alojados sobre el mltiple de admisin.

MAP Ubicado en el Compartimiento y MAP dentro de la ECU

Descripcin: Su objetivo es proporcionar una seal proporcional a la presin existente en el mltiple de admisin con respecto a la presin atmosfrica, midiendo la presin absoluta existente en el colector de admisin.Para ello genera una seal que puede ser analgica o digital, reflejando la diferencia entre la presin en el interior del mltiple de admisin y la atmosfrica. Podemos encontrar dos diferentes tipos de sensores, por variacin de presin y por variacin de frecuencia.

El funcionamiento del sensor MAP por variacin de presin est basado en una resistencia variable accionada por el vaco creado por la admisin del cilindro. Tiene tres conexiones, una de ellas es la entrada de corriente que provee la alimentacin al sistema, una conexin de masa y otra de salida. La conexin de masa se encuentra aproximadamente en el rango de los 0 a 0.06 v, la tensin de entrada es generalmente de unos 5 v, mientras que la de salida vara entre los 0.6 y 4.6 v. Esta ltima es la encargada de enviar la seal a la unidad de mando.

Sensor TPS.Nombre: Sensor de posicin de mariposa del acelerador (Throttle Position Sensor). Funcin: Informa la posicin angular de la mariposa, la cual nos indica la posicin del acelerador enviando la informacin hacia la unidad de control. En funcin de esta seal la ECU calcula el pulso del inyector, la curva de avance del encendido y el funcionamiento del sistema del control de emisiones.

Las seales que genera este sensor la computadora las usa para modificar: Regulacin del flujo de los gases de emisiones del escape a travs de la vlvula EGR,La relacin de la mezcla aire combustible.Corte del aire acondicionado por mxima aceleracin.Ubicacin: Normalmente est situado sobre la mariposa del cuerpo de aceleracin. Ubicacin del Sensor de Posicin de la Mariposa del Acelerador TPS.Descripcin: Actualmente el tipo de TPS ms utilizado es el potencimetro. Este consiste en una pista resistiva barrida con un cursor, y alimentada con una tensin de 5 voltios desde el ECM.Si no ejercemos ninguna accin sobre la mariposa entonces la seal estara en 0 v, con una accin total sobre sta la seal ser del mximo de la tensin, por ejemplo 4.6 v, con una aceleracin media la tensin sera proporcional con respecto a la mxima, es decir 2.3 v. Los TPS de este tipo suelen tener 3 cables de conexin

Sensor CTS.Nombre: Sensor de Temperatura de Refrigerante. (Coolant Temperature Sens or).Funcin: Su funcin es informar a la ECU la temperatura del refrigerante del motor a travs de una resistencia que provoca la cada de voltaje a la ECU, para que esta a su vez calcule la entrega de combustible, ajustando la mezcla aire / combustible y la duracin de pulsos de los inyectores, as como la activacin y ladesactivacin del ventilador del radiador.Ubicacin: Este sensor se encuentra ubicado cerca de la conexin de la manguera superior, que lleva agua del motor al radiadorDescripcin: El sensor de temperatura del refrigerante es un termistor que enva informacin para la preparacin de la mezcla aire / combustible, registrando las temperaturas del motor, la computadora adapta el ngulo de inyeccin y el tiempo de encendido para las diferentes condiciones de trabajo, dependiendo de la informacin de este sensor. El sensor de Temperatura del Refrigerante es un sensor de coeficiente negativo, lo que significa que su resistencia interna aumenta cuando la temperatura disminuye.

.- SENSOR DE POSICIN DEL CIGEAL

Este sensor reporta el nmero y secuencias de las ranuras hechas en el plato del convertidor de torsin para que junto con el dato del sensor del rbol de levas (CMP), la computadora ubique la posicin del cilindro no. 1, y la generacin de chispa e inyeccin pueda ser sincronizada con el motor. Este sensor est localizado atrs del motor del lado derecho.

SENSOR DE VELOCIDAD DEL VEHICULO

El sensor de velocidad del vehculo VSS (Vehicle Speed Sensor) es un captador magntico, se encuentra montado en el transeje donde iba el cable del velocmetro.El VSS proporciona una seal de corriente alterna al ECM la cul es interpretada como velocidad del vehculo.Este sensor es un generador de imn permanente montado en el transeje. Al aumentar la velocidad del vehculo la frecuencia y el voltaje aumentan, entonces el ECM convierte ese voltaje en Km/hr. El cual usa para sus clculos. Los Km/hr pueden leerse con el monitor OTC.El VSS se encarga de informarle al ECM de la velocidad del vehculo para controlar el velocmetro y el odmetro, el acople del embrague convertidor de torsin (TCC) transmisiones automticas, en algunos se utiliza como seal de referencia de velocidad para el control de crucero y controlar el moto ventilador de dos velocidades del radiador.Tiene en su interior un imn giratorio que genera una onda senoidal de corriente alterna directamente proporcional a la velocidad del vehculo. Por cada vuelta del eje genera 8 ciclos, su resistencia debe ser de 190 a 240 Ohmios.Con un voltmetro de corriente alterna se checa el voltaje de salida estando desconectado y poniendo a girar una de las ruedas motrices a unas 40 millas por hora. El voltaje deber ser 3.2 voltios.

6.3.2.4.- SENSOR DE DETONACIN. (KS)

Un sensor de pistoneo o detonacin es un dispositivo piezo-elctrico pequeo, que junto con el PCM, identifica estas detonaciones. El PCM ante esta circunstancia retrasara el encendido para evitar daos al motor.La frecuencia de detonacin (pistoneo) es aproximadamente 15 KHZ.El punto ptimo en la cual la alta tensin (AT) enciende la mezcla aire/combustible ser momentos antes del PMS, pero a veces ser inevitable que bajo ciertas condiciones ocurra una detonacin imprevista. Para medir esta seal se utilizara el osciloscopio con un barrido horizontal de 50 ms por divisin y una amplitud de tensin alterna pico a pico de 2V por divisin.

6.3.2.5.- SENSOR DE POSICIN DEL ACELERADOR. (TPS)

El sensor de posicin del acelerador (TPS) es un potencimetro (un tipo de resistor variable) con una amplia variedad de modelos. La computadora suministra voltaje y tierra al sensor. El sensor tiene una pieza de tipo rotativo o de tipo lineal y si est montado en el motor la pieza viene acoplada al acelerador de manera que se mueven juntos. El sensor enva una seal de voltaje a la computadora indicando la posicin del acelerador y la seal se incrementa cuando se abre el acelerador.La computadora usa la posicin del acelerador para determinar el estado de operacin: neutro (acelerador cerrado), crucero (parcialmente en neutro) o aceleracin intensa (acelerador muy abierto) y entonces puede controlar adecuadamente las mezclas de aire-combustible, avance del encendido, velocidad en neutro, etc..- SENSOR DE RBOL DE LEVAS.

Este sensor lee las ranuras hechas en el engrane del eje de levas para que la computadora identifique la posicin de los cilindros y sincronice la activacin secuencial de los inyectores. La computadora utiliza los datos de los sensores CKP y CMP para determinar la sincronizacin de la chispa y de los inyectores. Este sensor est ubicado al frente del motor atrs de la tapa de tiempos.El sensor CKP y CMP pueden tener 2 puntas (una seal de referencia REF y un voltaje; la tierra es el cuerpo del sensor) o 3 puntas (una seal de referencia, el voltaje y la tierra).

SENSOR DE OXGENO EN LOS GASES DE ESCAPE.

La sonda lambda (Sonda-), es un sensor que est situado en el conducto de escape, inmediatamente antes del catalizador, de forma que puede medir la concentracin de oxgeno en los gases de escape antes de que sufran alguna alteracin. La medida del oxgeno es representativa del grado de riqueza de la mezcla, magnitud que la sonda transforma en un valor de tensin y que comunica a la unidad de control del motor.La sonda en s est constituida por una parte cermica y unos electrodos de Circonio o Titanio. Los gases de escape estn en contacto con la sonda y esta toma informacin de la proporcin de oxgeno residual tras la combustin.Esa informacin se transmite a la central de la inyeccin electrnica y as esta central puede regular la cantidad de combustible que inyecta en el cilindro para mantener la relacin lo ms prxima a 1/14,7 llamada relacin estequiomtrica.Diagnsticos a bordo - Primera generacin (OBD1)

A partir de 1988, la Air Resources Board (CARB) de California, y posteriormente la Agencia para la Proteccin del Medio Ambiente (EPA) estipularon que los fabricantes de vehculos deberan incluir un programa de autodiagnstico en sus computadoras a bordo. El programa deba ser capaz de identificar los fallos relacionados con las emisiones en un sistema. La primera generacin de sistemas de diagnstico a bordo se conoci como OBD1.OBD 1 es un conjunto de instrucciones de autoprueba y diagnstico programadas en la computadora a bordo del vehculo. Los programas estn diseados especficamente para detectar fallos en los sensores, actuadores, interruptores y el cableado de los diversos sistemas relacionados con las emisiones del vehculo. Si la computadora detecta un fallo en cualquiera de estos componentes o sistemas, enciende un indicador en el tablero de instrumentos para alertar al conductor. El indicador se ilumina slo cuando se detecta un problema relacionado con las emisiones. La computadora tambin asigna un cdigo numrico para cada problema especfico que detecta, y almacena estos cdigos en la memoria para su recuperacin posterior. Se puede recuperar estos cdigos de la memoria de la computadora mediante el uso de una "herramienta de diagnstico " o con una "herramienta de escaneado".Uso de Escner AutomotrizDebido a gran avance y al mismo tiempo las limitantes que presentaban los sistemas OBD, eranecesario un nuevo sistema para que el diagnostico fuera ms preciso y rpido.Entre los aos de 2002 a 2005 se desarrollaron los llamados: Escneres Automotrices. Sistemascapaces de hacer pruebas no solo a los sensores sino tambin a los circuitos del automvil.Las agencias comenzaran a utilizar estos aparatos en el ao de 2006 y 2007. Pero la fuga deinformacin de las agencias poco a poco permiti que el mismo escner automotriz evolucionara.Los escneres presentados en 2006 y 2007 eran propios de las marcas, es decir que exista unescner Ford, Honda, GM, Nissan, Volkswagen, etc.El resultado fue evidente, el trabajo realizado en la agencias era ms rpido y preciso. Estodesencadeno una bsqueda de la compra de las licencias de software de varias marcas.En un principio pocas marcas las vendan, sin embargo en poco tiempo se comenz a dar fuga eincluso robo de informacin, esto ayud a que las marcas presentaran a la venta incluso losescneres. Esto fue en los aos 2007 y 2008.En los aos de 2009 y 2010 aparecen por primera vez los escneres automotrices universales, esdecir un hardware que contiene las licencias de varias marcas y que trabaja ya no de formaexperimental sino confiable.Diagnstico Automotriz

Estos equipos erradicaron el problema presentado por los sistemas OBD, ya que estos realizan unaprueba a cada sistema mientras se escanea por completo cada sensor y circuito del automvil. Encambia solo algunos de los sistemas OBD ms actuales hacen pruebas al momento, la mayora sebasa en la informacin guardada en el mdulo de encendido.Los escneres automotrices adems de contar con su propio software, tambin cuentan con la basede datos OBD. Para ser ms claro, se tiene una herramienta que contiene los cdigos OBD, OBD-IIy las licencias de varias marcas dependiendo el constructor del escner.Esto tambin ayudo a que dejaran de existir los llamados cdigos fantasma, ya que al realizarpruebas en tiempo real (que son graficables) identifica ms fcilmente el problema y en un reamucho ms reducida.

Sistemas de computadoras a bordo de los vehculos de ChryslerMotorsChrysler Motors present su primer vehculo con inyeccin electrnicade combustible a finales de 1983. Los sistemas de computadorasutilizadas a bordo de los vehculos Chrysler han evolucionado con elcorrer del tiempo, y, por consiguiente, sus nombres han cambiado.1983-87: La computadora utilizada en estos vehculos constituye unsistema dividido, compuesto por dos unidades separadas: el mdulolgico y el mdulo de potencia. El mdulo lgico contiene unmicroprocesador que procesa los datos recibidos desde los detectoresubicados en distintas partes del vehculo y toma decisiones (en base aestos datos) que afectan el funcionamiento del motor. El mdulo lgicoest generalmente ubicado en el lado derecho, detrs del panel defaldn inferior. El mdulo de potencia suministra la alimentacinelctrica para el funcionamiento del mdulo lgico, y contiene loscircuitos que controlan los dispositivos de corriente intensa. El mdulolgico controla la operacin del mdulo de potencia. El mdulo depotencia est ubicado en el compartimiento del motor, cerca de labatera del vehculo.1987-90: Este sistema se conoce con el nombre de controlador demotor de mdulo nico (SMEC). Este sistema an utiliza dos tarjetas decircuitos separadas (mdulo lgico y mdulo de potencia). Sin embargo,ambas tarjetas de circuitos estn ubicadas en un envolvente comn.1989-95: Este sistema se conoce con el nombre de controlador demotor de tarjeta nica (SBEC). En este sistema, las tarjetas del mdulolgico y del mdulo de potencia estn integradas en una sola tarjeta decircuitos.1993-97: A partir de 1993, se cambi el nombre de la computadora yse la llam mdulo de control del tren de potencia (PCM). Adems decontrolar el sistema de mando del motor y los sistemas de emisiones, lacomputadora tambin desempea un activo papel en el control delfuncionamiento del tren de potencia (sistema de transmisin).El tablero de instrumentos de su vehculo tiene una luz indicadora de"Power Loss" (Prdida de potencia), "Check Engine" (Revisar el motor)o una "Malfunction Indicator Lamp" (Luz indicadora de desperfectos),dependiendo del ao del vehculo. Estas luces indicadoras estndiseadas para advertirle sobre desperfectos de los componentes.POWERLOSS CHECK ENGINE MALFUNCTION INDICATOR LAMP

Los vehculos Chrysler vienen equipados conconectores especiales para pruebas quepermiten la conexin de equipo especializadoque se comunica con la computadora a bordodel vehculo. Los conectores de prueba devehculos de Chrysler son usualmente de coloroscuro (NEGRO O GRIS) y estn localizadasdebajo del cap.

herramienta de diagnstico en sistemas de computadora FordLa siguiente tabla es aplicable a todos los modelos de camiones, Vans y VehculosUtilitarios (SUV).CONECTORES DE PRUEBALos vehculos Ford estn equipados con conectores de prueba especiales que permiten conectar equipo especializado de pruebas que se comunica con la computadora a bordo del vehculo. Los conectores de prueba en los vehculos Ford usualmente son de color oscuro (NEGRO o GRIS). Algunas veces tienen cubiertas plsticas encima o vienen rotulados como EEC Test. Se puede encontrar los conectores en las siguientes ubicacionesgenerales en el compartimiento delmotor: Cerca de la esquina frontal (derecha o izquierda). Cerca del foso del guardafangos (derecha o izquierda). Cerca del mamparo contra incendios (derecha o izquierda).

CONEXIN DE LA MERRAMIENTA DE DIAGNSTICO

El adaptador del cable conector Ford de la herramienta dediagnstico est diseado para coincidir con el DLC de lacomputadora del vehculo. Al conectarse correctamente elDLC del vehculo debe encajar con las guas premoldeadasalrededor del adaptador. Cercirese de que el adaptador y elDLC del vehculo encajen debidamente antes de aplicarfuerza. Al forzar el adaptador en el DLC hasta encajarloerrneamente puede resultar en daos al adaptador o alherramienta de diagnstico, y posiblemente daar el sistemade computadora del vehculo. Conectar la herramienta dediagnstico a AMBOS.1. conector hembra grande, de seisclavijas con caja moldeada2. conector hembra pequeo con unasola clavijaLos vehculos de 1988 yposteriores pueden tener msde un conector similar paraotros sistemas (por ejemplo, frenos con antiagarrotamiento).Slo el conector con una clavija adicional es el conector deprueba correcto para el uso con cdigos de servicio decomputadora. Si tiene alguna pregunta acerca del conectorcorrecto, consulte el manual de servicio del vehculo paraobtener informacin detallada.CDIGOS DE DIAGNSTICO DE PROBLEMAS (DTC)Los Cdigos de diagnstico de problemas, o cdigos de fallo, sepueden utilizar para identificar sistemas o componentes de motores queestn funcionando mal. La computadora registra cdigos para dos tiposde problemas: Cdigos de diagnstico de problemas "Hard" (persistentes)Los problemas DTC "Hard" representan problemas que estnocurriendo actualmente y causan que se ilumine el "Indicador demalfuncionamiento" (MIL) en el panel de instrumentos o el indicador"Check Engine" y permanezca encendido hasta que se repare elfallo. Un DTC se almacena en la memoria de la computadora delvehculo para cada fallo que se detecte. Se puede utilizar un lectorde cdigos o escner para recuperar los DTC que estnalmacenados en la memoria de la computadora del vehculo. DTC intermitente/historiaLos DTC intermitentes/historia se almacenan en la memoria de lacomputadora por aquellos problemas que ocurrenintermitentemente, o por problemas que ocurren en el pasado peroya no estn presentes. Los DTC intermitentes pueden causar que laluz Indicadora de malfuncionamiento centellee o permanezcaencendida hasta que se corrija el mal funcionamiento. Sin embargo,el cdigo de fallo correspondiente se guardar en la memoria comoDTC de historia. Si el mal funcionamiento que caus el DTC dehistoria no vuelve a ocurrir en un plazo predeterminado (usualmentede 40 a 80 ciclos de arranque con la llave de la ignicin), lacomputadora borrar automticamente de la memoria el cdigo defallo relacionado

ACERCA DE LA HERRAMIENTA DE DIAGNSTICOLa herramienta de diagnstico es un dispositivo que se conecta alconector de enlace de datos de su vehculo (Data Link Connector) pararecuperar los cdigos de diagnstico de problemas que estnalmacenados en la computadora a bordo del vehculo.

CONECTOR DE ENLACE DE DATOS (DATA LINKCONNECTOR - DLC)El conector de pruebas de su vehculose conoce como el conector de Enlacede datos de lnea de ensamblaje(Assembly Line Data Link - ALDL),conector de Enlace de comunicacionesde lnea de ensamblaje (Assembly Line Communication Link -ALCL) o simplemente conector de enlace de datos (Data LinkConnector - DLC). El conector DLC GM contiene 12 patillas y esusualmente de color negro. En la mayora de vehculos GM, elconector se encuentra debajo del lado izquierdo del tablero deinstrumentos.

LUZ INDICADORA DE MAL FUNCIONAMIENTO (MIL)El panel de instrumentos de su vehculo tiene una luz indicadora de malfuncionamiento (Malfunction Indicator Light - MIL) que tambin seconoce como la luz indicadora "Check Engine" o "Service Engine Soon".El indicador MIL advierte al operador del vehculo sobre algn problemaen el sistema de control de la computadora.

CHECK ENGINE SERVICE ENGINE SOONSi no se encienden las luces indicadoras del panel deinstrumentos al encender la ignicin, le sugerimos consultar elmanual de servicio de su automvil. Quiz tenga problemasen los circuitos del vehculo.Lacomputadora registra cdigos para dos tipos de problemas:

Cdigos de diagnstico de problemas "Hard" (persistentes)Los problemas DTC "Hard" (persistentes) representan problemasque estn ocurriendo actualmente y causan que se ilumine el"Indicador de malfuncionamiento" (MIL) en el panel de instrumentoso el indicador "Check Engine" y que permanezca encendido hastaque se repare el fallo. Un DTC se almacena en la memoria de lacomputadora del vehculo para cada fallo que se detecte. Se puedeutilizar un herramienta de diagnstico o escner para recuperar losDTC que estn almacenados en la memoria de la computadora delvehculo.

DTC intermitente/historiaLos DTC intermitentes/historia se almacenan en la memoria de lacomputadora por aquellos problemas que ocurren intermitentemente,o por problemas que ocurren en el pasado pero ya no estnpresentes. Los DTC intermitentes pueden causar que la luzIndicadora de malfuncionamiento centellee o permanezca encendidahasta que se corrija el mal funcionamiento. Sin embargo, elcdigo de fallo correspondiente se guardar en la memoria comoDTC de historia. Si el mal funcionamiento que caus el DTC dehistoria no vuelve a ocurrir en un plazo predeterminado(usualmente de 40 a 80 ciclos de arranque con la llave de laignicin), la computadora borrar automticamente de la memoriael cdigo de fallo relacionado.LUZ INDICADORA DE MAL FUNCIONAMIENTO (MIL)El panel de instrumentos de su vehculo tiene una luz indicadora"Check Engine". Puede estar rotulada como "PGM-FI", "PGM-CARB","CHECK" o mostrar una silueta de un motor. La luz Check Engine esun indicador que advierte al operador del vehculo sobre algnproblema en el sistema de control de la computadora.PGM-FI PGM-CARB CHECKSistemas OBD1 Honda

Publicidad de marcas La publicidad para crhysler en un inicio era simple solo mostraban a sus autos y mostraban su esttica interior y exterior tambin mosrando lo eficaces que son en el camino y lo tan veloces que son sus modelos y daban como garanta de reconocimiento de la marca Chrysler. La publicidad para Ford en un inicio era sensilla ya que solo ostraban al auto en su esttica pero en esta tambin mostraban lo que era revolucionario para esos aos como era la suspensin independiente en las 4 ruedas y el motor de 4 cilindros y la parte elctrica como el aire acondicionado y un gran silencio interior y un diseo aerodinmico bien diseado. La publicidad para Volkswagen en un inicio trataba de hacer creer a a gente que era superior en lo mecnico y en lo econmico ya que en la mayora de sus comerciales de ese tiempo salen dos autos uno cualquiera y un VW y hablaban lo que poda hacer su VW y lo que el otro no y lo mucho mas barato que era el VW

La publicidad para Nissan en un principio principalmente hablaban de lo espacioso que eran sus vehculos y tambin de los veloces que eran.

ConclusinAl trmino de esta investigacin se aprendi muchas cosas sobre el OBD1 y la inyeccin electrnica, como puede ser en el ao en que entro la inyeccin electrnica a Mxico y con quien inicio como es en el caso inicia con Chrysler co su modelo magnum, despus continua Ford con el modelo topaz en el ao 88, tambin ese mismo ao sera saldra en Chevrolet y despus seguira Volkswagen y por ultimo Nissan y esto te ayuda a entender como fue evolucionando todo lo relacionado a OBD1 y el inicio de la inyeccin electrnica lo que tambin es importante saber cmo es que inicio esta etapa de la industria automotriz y el gran cambio que esto significara para un mejor funcionamiento del automvil ya que con esta innovacin se perfeccionaron algunos aspectos de automvil como es que la mezcla es mas exacta, menos gasto de combustible, mayor potencia y la emisin de gases menos contaminantes lo cual es muy importante para el medio ambiente. Con la entrada de la inyeccin electrnica tambin se le abri paso a una etapa ms elctrica en el vehculo ya que esto requera de un uso mayor de sensores los cuales ayudan a un mejor funcionamiento del mismo automvil pero con ello tambin conlleva un mayor mantenimiento lo cual trae con ello el uso de escner para poder registrar las fallas de mismo automvil y con lo cual tambin nos sirve de apoyo el sistema OBD1 ya que gracias a este se puede dar un diagnostico a bordo del vehiculo lo que facilitara el diagnstico y poder dar con la falla mas rpidamente

BIBLIOGRAFA

http://www.aficionadosalamecanica.net/inyecci-gasoli-intro.htmhttp://noticias.coches.com/consejos/inyeccion-del-combustible-que-es-y-cuales-son-los-tipos-principales/148976http://es.slideshare.net/HerberFlores/sensores-del-sistema-de-inyeccin-de-combustiblehttp://www.sabelotodo.org/automovil/sensores.html

http://www.aficionadosalamecanica.net/inyecci-gasoli-intro.htm

[Escriba texto]Pgina 2