54
OBLIGACIONES OBLIGACIONES LEGALES DE LAS LEGALES DE LAS EMPRESAS EMPRESAS SOTRAMI SOTRAMI Enero 2007 Enero 2007 Ekamolle Ekamolle

OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

OBLIGACIONES OBLIGACIONES LEGALES DE LAS LEGALES DE LAS

EMPRESASEMPRESAS

SOTRAMISOTRAMI

Enero 2007Enero 2007

EkamolleEkamolle

Page 2: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

¿CÓMO SE REGULAN LAS ¿CÓMO SE REGULAN LAS EMPRESAS EN EL PERÚ?EMPRESAS EN EL PERÚ?

Las empresas esta reguladas por la Las empresas esta reguladas por la Ley Ley General de Sociedades N° 26887.General de Sociedades N° 26887.

Las empresas están obligadas a Las empresas están obligadas a Pagar Tributos legalmente establecidosPagar Tributos legalmente establecidos Inscripción en el Registro Único de Inscripción en el Registro Único de

contribuyentes - RUCcontribuyentes - RUC Autorización de Impresión de Autorización de Impresión de

Comprobantes de Pago.Comprobantes de Pago. Legalización de libros de contabilidad Legalización de libros de contabilidad

Page 3: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

ETAPAS DE LA CONSTITUCIÓNETAPAS DE LA CONSTITUCIÓN

Luego de contar con el nombre o Luego de contar con el nombre o denominación, el monto del capital y denominación, el monto del capital y los socios. los socios.

Minuta de constitución Minuta de constitución Escritura públicaEscritura pública Inscripción en el registro Inscripción en el registro Representantes legales Representantes legales Obtención del RUC. Obtención del RUC.

Page 4: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

LICENCIASLICENCIAS Licencia municipal de funcionamiento Licencia municipal de funcionamiento Licencia provisional Licencia provisional Requisitos:Requisitos:

- Constitución Social- Constitución Social- RUC.- RUC.- Certificado de Zonificación y Compatibilidad de - Certificado de Zonificación y Compatibilidad de Uso. DuraciónUso. Duración o Vigencia de la Licencia o Vigencia de la Licencia Provisional Provisional UN AÑO CALENDARIO; ES DECIR, 12 UN AÑO CALENDARIO; ES DECIR, 12 MESESMESES

Licencia indefinida. También llamada definitiva. Licencia indefinida. También llamada definitiva. No tiene plazo de vigencia.No tiene plazo de vigencia.Requisitos: Requisitos: - Constitución Social- Constitución Social– RUC.RUC.– Certificado Zonificación y Compatibilidad de Usos. Plano Certificado Zonificación y Compatibilidad de Usos. Plano

de Distribución.de Distribución.

Page 5: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

Contenido del estatutoContenido del estatuto El estatuto contiene obligatoriamente:El estatuto contiene obligatoriamente: La denominación de la sociedad;La denominación de la sociedad; La descripción del objeto social;La descripción del objeto social; El domicilio de la sociedad;El domicilio de la sociedad; El plazo de duración de la sociedad, con El plazo de duración de la sociedad, con

indicación de la fecha de inicio de sus indicación de la fecha de inicio de sus actividades;actividades;

El monto del capital, el número de El monto del capital, el número de acciones en que está dividido, el valor acciones en que está dividido, el valor nominal de cada una de ellas y el monto nominal de cada una de ellas y el monto pagado por cada acción suscrita;pagado por cada acción suscrita;

Page 6: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

Contenido del estatutoContenido del estatuto Cuando corresponda, las clases de acciones en Cuando corresponda, las clases de acciones en

que está dividido el capital, el número de que está dividido el capital, el número de acciones de cada clase, las características, acciones de cada clase, las características, derechos especiales o preferencias que se derechos especiales o preferencias que se establezcan a su favor y el régimen de establezcan a su favor y el régimen de prestaciones accesorias o de obligaciones prestaciones accesorias o de obligaciones adicionales;adicionales;

El régimen de los órganos de la sociedad;El régimen de los órganos de la sociedad; Los requisitos para acordar el aumento o Los requisitos para acordar el aumento o

disminución del capital y para cualquier otra disminución del capital y para cualquier otra modificación del pacto social o del estatuto;modificación del pacto social o del estatuto;

La forma y oportunidad en que debe someterse La forma y oportunidad en que debe someterse a la aprobación de los accionistas la gestión a la aprobación de los accionistas la gestión social y el resultado de cada ejercicio;social y el resultado de cada ejercicio;

Las normas para la distribución de las Las normas para la distribución de las utilidades; y,utilidades; y,

El régimen para la disolución y liquidación de la El régimen para la disolución y liquidación de la sociedad.sociedad.

Page 7: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

Adicionalmente, el estatuto puede Adicionalmente, el estatuto puede contener:contener:

Los demás pactos lícitos que estimen Los demás pactos lícitos que estimen convenientes para la organización de la convenientes para la organización de la sociedad.sociedad.

Los convenios societarios entre accionistas que Los convenios societarios entre accionistas que los obliguen entre sí y para con la sociedad.los obliguen entre sí y para con la sociedad.

Los convenios a que se refiere el literal b. Los convenios a que se refiere el literal b. anterior que se celebren, modifiquen o terminen anterior que se celebren, modifiquen o terminen luego de haberse otorgado la escritura pública luego de haberse otorgado la escritura pública en que conste el estatuto, se inscriben en el en que conste el estatuto, se inscriben en el Registro sin necesidad de modificar el estatuto.Registro sin necesidad de modificar el estatuto.

Page 8: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

Obligación de llevar libros de Obligación de llevar libros de ContabilidadContabilidad

– Las empresasLas empresas del Régimen Único del Régimen Único Simplificado (RUS). Simplificado (RUS). No están No están obligados a llevar libros de contabilidadobligados a llevar libros de contabilidad

– Las empresas del Las empresas del Régimen Especial Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER) del Impuesto a la Renta (RER) Registro de Compras, están obligadas a Registro de Compras, están obligadas a llevar :Registro de Ventas e Ingresosllevar :Registro de Ventas e Ingresos

Page 9: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

Obligación de llevar libros de Obligación de llevar libros de ContabilidadContabilidad

Régimen GeneralRégimen General Personas Naturales, Sociedades Conyugales Personas Naturales, Sociedades Conyugales

o Sucesiones Indivisaso Sucesiones Indivisas Primer Caso: Si los ingresos brutos anuales no Primer Caso: Si los ingresos brutos anuales no

exceden 100 UIT: Libro de Ingresosexceden 100 UIT: Libro de Ingresos, , Inventarios y Inventarios y BalancesBalances,,  Registro de Ventas  Registro de Ventas y Registro y Registro de de ComprasCompras

Segundo Caso: Si los ingresos brutos anuales Segundo Caso: Si los ingresos brutos anuales exceden 100 UIT. Contabilidad Completaexceden 100 UIT. Contabilidad Completa

  Personas JurídicasPersonas Jurídicas Contabilidad CompletaContabilidad Completa

Page 10: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

IMPUESTO A LA RENTA (IR)IMPUESTO A LA RENTA (IR) ¿QUÉ ES RENTA?¿QUÉ ES RENTA? Es una utilidad periódica o susceptible de serlo, que Es una utilidad periódica o susceptible de serlo, que

proviene de una fuente durable. La renta es todo beneficio, proviene de una fuente durable. La renta es todo beneficio, sea de carácter eventual o periódico.sea de carácter eventual o periódico.

¿CUANTAS CLASES (CATEGORÍAS) DE ¿CUANTAS CLASES (CATEGORÍAS) DE RENTAS EXISTEN?RENTAS EXISTEN?

1ra CATEGORÍA: 1ra CATEGORÍA: Arrendamiento, subarrendamiento y Arrendamiento, subarrendamiento y cesión de bienes muebles e inmuebles.cesión de bienes muebles e inmuebles.

2da CATEGORÍA:2da CATEGORÍA: Renta de Capitales (cesión de otros Renta de Capitales (cesión de otros bienes incorporales o inmateriales).bienes incorporales o inmateriales).

3ra CATEGORÍA:3ra CATEGORÍA: Rentas de Negocios, Comercio, Industria Rentas de Negocios, Comercio, Industria y Agroindustria.y Agroindustria.

4ta CATEGORÍA:4ta CATEGORÍA: Trabajo Independiente. Trabajo Independiente. 5ta CATEGORÍA:5ta CATEGORÍA: Trabajo Dependiente. Trabajo Dependiente.

Page 11: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

LAS ACTIVIDADES MINERAS Y LAS LAS ACTIVIDADES MINERAS Y LAS OBLIGACIONES LEGALESOBLIGACIONES LEGALES

Son actividades de la industria minera, las Son actividades de la industria minera, las siguientes: cateo, prospección, siguientes: cateo, prospección, exploración, explotación, labor general, exploración, explotación, labor general, beneficio, comercialización y transporte beneficio, comercialización y transporte minero. La calificación de las actividades minero. La calificación de las actividades mineras corresponde al Estadomineras corresponde al Estado

Tit. Prel. VII, Dec. Leg. Tit. Prel. VII, Dec. Leg. Nº 109 y Art. 20, Nº 109 y Art. 20, inciso b), Dec. Leg. Nº 708inciso b), Dec. Leg. Nº 708

Page 12: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

LAS ACTIVIDADES MINERASLAS ACTIVIDADES MINERAS El ejercicio de las actividades mineras, excepto el El ejercicio de las actividades mineras, excepto el

cateo, la prospección y la comercialización, se cateo, la prospección y la comercialización, se realiza exclusivamente bajo el sistema de realiza exclusivamente bajo el sistema de concesiones, al que se accede bajo concesiones, al que se accede bajo procedimientos que son de orden público. Las procedimientos que son de orden público. Las concesiones se otorgan tanto para la acción concesiones se otorgan tanto para la acción empresarial del Estado, cuanto de los empresarial del Estado, cuanto de los particulares, sin distinción ni privilegio alguno.particulares, sin distinción ni privilegio alguno.

(Art. 18 y 19, Dec. Leg. Nº 708)(Art. 18 y 19, Dec. Leg. Nº 708)

La comercialización de productos minerales es La comercialización de productos minerales es libre, interna y externamente y para su ejercicio libre, interna y externamente y para su ejercicio no se requiere el otorgamiento de una concesión.no se requiere el otorgamiento de una concesión.

(Art. 20. último párrafo, Dec. Leg. 708)(Art. 20. último párrafo, Dec. Leg. 708)

Page 13: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

Concesiones MinerasConcesiones Mineras

La concesión minera otorga a su titular el La concesión minera otorga a su titular el derecho a la exploración y explotación de derecho a la exploración y explotación de los recursos minerales concedidos, que se los recursos minerales concedidos, que se encuentren dentro de un sólido de encuentren dentro de un sólido de profundidad indefinida, limitado por planos profundidad indefinida, limitado por planos verticales correspondientes a los lados de verticales correspondientes a los lados de un cuadrado, rectángulo o poligonal un cuadrado, rectángulo o poligonal cerrada, cuyos vértices están referidos a cerrada, cuyos vértices están referidos a coordenadas Universal Transversal coordenadas Universal Transversal Mercator (UTM).Mercator (UTM).

Page 14: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

Concesiones MinerasConcesiones Mineras Son partes integrantes de la concesión minera, Son partes integrantes de la concesión minera,

las labores ejecutadas tendentes al las labores ejecutadas tendentes al aprovechamiento de tales sustancias. Son partes aprovechamiento de tales sustancias. Son partes accesorias, todos los bienes de propiedad del accesorias, todos los bienes de propiedad del concesionario que estén aplicados de modo concesionario que estén aplicados de modo permanente al fin económico de la concesión.permanente al fin económico de la concesión.

(Art. 20, inciso a), Dec. Leg. Nº 708 y Art. 16, Dec. (Art. 20, inciso a), Dec. Leg. Nº 708 y Art. 16, Dec. Leg. Leg. Nº 109)Nº 109)

La unidad básica de medida superficial de la La unidad básica de medida superficial de la concesión minera es una figura geométrica, concesión minera es una figura geométrica, delimitada por coordenadas UTM, con una delimitada por coordenadas UTM, con una extensión de 100 hectáreas, según el Sistema de extensión de 100 hectáreas, según el Sistema de Cuadrículas que oficializará el Ministerio de Cuadrículas que oficializará el Ministerio de Energía y Minas.Energía y Minas.

Page 15: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

Concesiones MinerasConcesiones Mineras

Las concesiones se otorgarán en extensiones de Las concesiones se otorgarán en extensiones de 100 a 1,000 hectáreas, en cuadrículas o conjunto 100 a 1,000 hectáreas, en cuadrículas o conjunto de cuadrículas colindantes al menos por un lado, de cuadrículas colindantes al menos por un lado, salvo en el dominio marítimo, donde podrán salvo en el dominio marítimo, donde podrán otorgarse en cuadrículas de 100 a 10,000 otorgarse en cuadrículas de 100 a 10,000 hectáreas.hectáreas.

El área de la concesión minera podrá ser El área de la concesión minera podrá ser fraccionada a cuadrículas no menores de 100 fraccionada a cuadrículas no menores de 100 hectáreas. Para el efecto, será suficiente la hectáreas. Para el efecto, será suficiente la solicitud que presente el titular de la concesión.solicitud que presente el titular de la concesión.

(Art. 20, inc. a), Dec. Leg. Nº 708)(Art. 20, inc. a), Dec. Leg. Nº 708)

Page 16: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

Concesión de BeneficioConcesión de Beneficio Beneficio es el conjunto de procesos físicos, Beneficio es el conjunto de procesos físicos,

químicos y/o físico-químico que se realizan para químicos y/o físico-químico que se realizan para extraer o concentrar las partes valiosas de un extraer o concentrar las partes valiosas de un agregado de minerales y/o para purificar, fundir o agregado de minerales y/o para purificar, fundir o refinar metales; comprende las siguientes etapas:refinar metales; comprende las siguientes etapas:

Preparación Mecánica.- Proceso por el cual se Preparación Mecánica.- Proceso por el cual se reduce de tamaño, se clasifica y/o lava un reduce de tamaño, se clasifica y/o lava un mineral.mineral.

Metalurgia.- Conjunto de procesos físicos, Metalurgia.- Conjunto de procesos físicos, químicos y/o físico-químico que se realizan para químicos y/o físico-químico que se realizan para concentrar y/o extraer las sustancias valiosas de concentrar y/o extraer las sustancias valiosas de los minerales.los minerales.

Refinación.- Proceso para purificar los metales de Refinación.- Proceso para purificar los metales de los productos obtenidos de los procedimientos los productos obtenidos de los procedimientos metalúrgicos anteriores.metalúrgicos anteriores.

(Definiciones, Dec. Leg. Nº 109, modificado por el (Definiciones, Dec. Leg. Nº 109, modificado por el Art. 20, inc. b), Dec. Leg. Nº 708)Art. 20, inc. b), Dec. Leg. Nº 708)

Page 17: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

Concesión de BeneficioConcesión de Beneficio

La concesión de beneficio otorga a La concesión de beneficio otorga a su titular el derecho a extraer o su titular el derecho a extraer o concentrar la parte valiosa de un concentrar la parte valiosa de un agregado de minerales agregado de minerales desarraigados y/o a fundir, purificar o desarraigados y/o a fundir, purificar o refinar metales, ya sea mediante un refinar metales, ya sea mediante un conjunto de procesos físicos, conjunto de procesos físicos, químicos y/o físico-químicos.químicos y/o físico-químicos.

(Art. 20, inc. b), Dec. Leg. (Art. 20, inc. b), Dec. Leg. Nº 708).Nº 708).

Page 18: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

Concesión de BeneficioConcesión de Beneficio

““El conjunto de procesos físicos, químicos y/o El conjunto de procesos físicos, químicos y/o físico-químicos que realizan los productores físico-químicos que realizan los productores mineros artesanales para extraer o concentrar las mineros artesanales para extraer o concentrar las partes valiosas de un agregado de minerales y/o partes valiosas de un agregado de minerales y/o para purificar, fundir o refinar metales, no se para purificar, fundir o refinar metales, no se encuentran comprendidos en el alcance del encuentran comprendidos en el alcance del presente Título, para su realización sólo será presente Título, para su realización sólo será necesaria la solicitud acompañada de información necesaria la solicitud acompañada de información técnica y una Declaración de Impacto Ambiental técnica y una Declaración de Impacto Ambiental suscrita por un profesional competente en la suscrita por un profesional competente en la materia. La autorización correspondiente será materia. La autorización correspondiente será expedida por la Dirección General deexpedida por la Dirección General de Minería.” Minería.”

(Artículo 5 de la Ley Nº 27651, publicada el 24-01-2002.)(Artículo 5 de la Ley Nº 27651, publicada el 24-01-2002.)

Page 19: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

PETITORIO CONCESIONES

MINERASExtiende partida de

presentación del libro de petitorios

Oficina de Concesiones MinerasAviso de Publicación

REQUISITOSSe rechazan los petitorios

ORIGINAL Y COPIA-Nombres, apellidos, nacionalidad, esta- do civil, domicilio, N° de DNI, C. de Ext. del peticionario

-Nombre del petitorio-Distrito, provincia, región-Clase de concesión-Identificación de las cuadrículas-Extensión del área solicitada (Has)-Identificación de cuadrícula(s) colindante-Nombre del propietario del terreno superficial-Art. 17 Regl. de Procedimientos Mineros (DS 018-92-EM

-Que omitan identificar la cuadrícula

-Omitan presentar recibo de pago de derecho de tramitación (10% UIT y-Omitan pago de derecho de Vigencia)

Dentro de 60 días se entregan las

publicaciones

Oficina de Concesiones emite dictamen técnico y

legal favorable

Dentro de 5 días hábiles se eleva el

expediente al Jefe del Registro Público

Minero

RESOLUCIÓN

Que otorga el título de la concesión minera

Puede interponerse Recurso de Revisión

-Recibo de pago de Derecho de Vigencia

-Recibo de pago de derecho de trámite-Calificación de pequeño productor minero

PROCEDIMIENTO ORDINARIO

Publicación dentro de los treinta días de recepción

de los avisos

OFICINA REGIONAL DEL

REGISTRO MINERO

SOLICITUD

Page 20: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

Derecho de VigenciaDerecho de Vigencia

““Para los pequeños productores Para los pequeños productores mineros, el Derecho de Vigencia es mineros, el Derecho de Vigencia es de US $ 1.00 o su equivalente en de US $ 1.00 o su equivalente en moneda nacional por año y por moneda nacional por año y por hectárea solicitada u otorgada. Para hectárea solicitada u otorgada. Para los productores mineros artesanales los productores mineros artesanales el Derecho de Vigencia es de USA $ el Derecho de Vigencia es de USA $ 0.50 o su equivalente en moneda 0.50 o su equivalente en moneda nacional por año y por hectárea nacional por año y por hectárea solicitada u otorgada.”solicitada u otorgada.”

Page 21: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

Derecho de VigenciaDerecho de Vigencia

En concesiones de Beneficio a partir del año en En concesiones de Beneficio a partir del año en que se hubiere solicitado una concesión de que se hubiere solicitado una concesión de beneficio, el titular estará obligado al pago del beneficio, el titular estará obligado al pago del Derecho de Vigencia, en un monto anual según Derecho de Vigencia, en un monto anual según su capacidad instalada, del modo siguiente:su capacidad instalada, del modo siguiente:

- Hasta 350 TM/día, 0.0014 de una UIT por - Hasta 350 TM/día, 0.0014 de una UIT por cada TM/día.cada TM/día.

- más de 350 hasta 1,000 TM/día, 1.00 UIT- más de 350 hasta 1,000 TM/día, 1.00 UIT - más de 1,000 hasta 5,000 TM/día, 1.5 UIT- más de 1,000 hasta 5,000 TM/día, 1.5 UIT - por cada 5,000 TM/día en exceso, 2.00 UIT- por cada 5,000 TM/día en exceso, 2.00 UIT

Page 22: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

CaducidadCaducidad

Produce la caducidad de denuncios, Produce la caducidad de denuncios, petitorios y concesiones mineras, así como petitorios y concesiones mineras, así como de las concesiones de beneficio, labor de las concesiones de beneficio, labor general y transporte minero, el no pago general y transporte minero, el no pago oportuno del derecho de vigencia o de la oportuno del derecho de vigencia o de la penalidad, según sea el caso, durante dos penalidad, según sea el caso, durante dos (2) años consecutivos. (2) años consecutivos.

Page 23: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

Contratos MinerosContratos Mineros

Los contratos mineros se rigen por las Los contratos mineros se rigen por las reglas generales del derecho común, en reglas generales del derecho común, en todo lo que no se oponga a lo establecido todo lo que no se oponga a lo establecido en la presente Ley.en la presente Ley.

Contratos de TransferenciaContratos de Transferencia Contratos de OpciónContratos de Opción Contratos de Cesión MineraContratos de Cesión Minera

Contratos de HipotecaContratos de Hipoteca Prenda MineraPrenda Minera

Page 24: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

Marco Legal de la Pequeña Minería y Marco Legal de la Pequeña Minería y Minería Artesanal Minería Artesanal

Pequeño Productor MineroPequeño Productor Minero

El que posea El que posea cualquier título hasta dos mil cualquier título hasta dos mil (2,000) hectáreas, entre denuncios petitorios y (2,000) hectáreas, entre denuncios petitorios y concesiones mineras.concesiones mineras.

UnaUna capacidad instalada de producción y/o capacidad instalada de producción y/o beneficio de 350 toneladas métricas por día, con beneficio de 350 toneladas métricas por día, con excepción de materiales de construcción, arenas, excepción de materiales de construcción, arenas, gravas auríferas de placeres, metales pesados gravas auríferas de placeres, metales pesados detríticos en que el límite será una capacidad detríticos en que el límite será una capacidad instalada de producción y/o beneficio de hasta instalada de producción y/o beneficio de hasta tres mil (3,000) metros cúbicos por día.tres mil (3,000) metros cúbicos por día.

Page 25: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

Minero ArtesanalMinero Artesanal

En forma personal o como conjunto de En forma personal o como conjunto de personas naturales o jurídicas se dedican personas naturales o jurídicas se dedican habitualmente y como medio de sustento habitualmente y como medio de sustento a la explotación y/o beneficio directo de a la explotación y/o beneficio directo de minerales, realizando sus actividades con minerales, realizando sus actividades con métodos manuales y/o equipos básicos.métodos manuales y/o equipos básicos.

Posean por cualquier título hasta un mil Posean por cualquier título hasta un mil (1,000) hectáreas, entre denuncios, (1,000) hectáreas, entre denuncios, petitorios u concesiones mineras; o hayan petitorios u concesiones mineras; o hayan suscrito acuerdos o contratos con los suscrito acuerdos o contratos con los titulares mineros según lo establezca el titulares mineros según lo establezca el Reglamento de la presente Ley.Reglamento de la presente Ley.

Page 26: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

Minero ArtesanalMinero Artesanal

Posean por cualquier título una capacidad Posean por cualquier título una capacidad instalada de producción y/o beneficio de instalada de producción y/o beneficio de 25 toneladas métricas por día, con 25 toneladas métricas por día, con excepción de los productores de excepción de los productores de materiales de construcción, arenas, materiales de construcción, arenas, gravas auríferas de placer, metales gravas auríferas de placer, metales pesados detríticos en que el límite será pesados detríticos en que el límite será una capacidad instalada de producción una capacidad instalada de producción y/o beneficio de hasta doscientos (200) y/o beneficio de hasta doscientos (200) metros cúbicos por día.metros cúbicos por día.

Page 27: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

Contrato de ExplotaciónContrato de Explotación Minería Minería ArtesanalArtesanal

Por el acuerdo o contrato de explotación el titular Por el acuerdo o contrato de explotación el titular de un derecho minero autoriza a personas de un derecho minero autoriza a personas naturales o jurídicas a desarrollar actividad naturales o jurídicas a desarrollar actividad minera artesanal para extraer minerales en una minera artesanal para extraer minerales en una parte o en el área total de su concesión minera, a parte o en el área total de su concesión minera, a cambio de una contraprestación.cambio de una contraprestación.

El acuerdo o contrato de explotación celebrado El acuerdo o contrato de explotación celebrado constituye un requisito alternativo a la tenencia constituye un requisito alternativo a la tenencia de derechos mineros para acreditar la condición de derechos mineros para acreditar la condición de Productor Minero Artesanal según lo previsto de Productor Minero Artesanal según lo previsto en el Artículo 91º del TUO.en el Artículo 91º del TUO.

Page 28: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

RESPONSABILIDAD AMBIENTALRESPONSABILIDAD AMBIENTAL

Para el inicio o reinicio de actividades, los Para el inicio o reinicio de actividades, los pequeños productores mineros y pequeños productores mineros y productores mineros artesanales estarán productores mineros artesanales estarán sujetos a la presentación de Declaración sujetos a la presentación de Declaración de Impacto Ambiental o Estudio de de Impacto Ambiental o Estudio de Impacto Ambiental Semi detallado, según Impacto Ambiental Semi detallado, según sea su caso, para la obtención de la sea su caso, para la obtención de la Certificación Ambiental referida en la Ley Certificación Ambiental referida en la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. Evaluación de Impacto Ambiental.

Page 29: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

RESPONSABILIDAD AMBIENTALRESPONSABILIDAD AMBIENTAL La declaración o estudio que deban presentar los pequeños La declaración o estudio que deban presentar los pequeños

productores mineros y los productores mineros artesanales productores mineros y los productores mineros artesanales no requerirán estar suscritos por un auditor ambiental no requerirán estar suscritos por un auditor ambiental registrado, bastará para el efecto la suscripción del o los registrado, bastará para el efecto la suscripción del o los profesionales competentes en la materia.profesionales competentes en la materia.

La Declaración o Estudio de Impacto Ambiental, deberá La Declaración o Estudio de Impacto Ambiental, deberá contener la identificación de los compromisos ambientales contener la identificación de los compromisos ambientales y sociales individuales o colectivos, según sea la naturaleza y sociales individuales o colectivos, según sea la naturaleza de éstos.de éstos.

Las partes que suscriben el Contrato o Acuerdo de Las partes que suscriben el Contrato o Acuerdo de Explotación Minera responden solidariamente por los daños Explotación Minera responden solidariamente por los daños causados al ambiente conforme a la legislación vigente.causados al ambiente conforme a la legislación vigente.

El incumplimiento de las normas ambientales comprobadas El incumplimiento de las normas ambientales comprobadas por la autoridad minera constituirá causal de resolución del por la autoridad minera constituirá causal de resolución del Contrato o Acuerdo de Explotación Minera a que se refiere Contrato o Acuerdo de Explotación Minera a que se refiere el artículo 11° de la presente Ley.el artículo 11° de la presente Ley.

Page 30: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

RESPONSABILIDAD AMBIENTALRESPONSABILIDAD AMBIENTAL

Los pequeños productores mineros y los Los pequeños productores mineros y los productores mineros artesanales deberán productores mineros artesanales deberán presentar las Declaraciones de Impacto Ambiental presentar las Declaraciones de Impacto Ambiental - DIA para los proyectos de la Categoría I, los - DIA para los proyectos de la Categoría I, los Estudios de Impacto Ambiental Semidetallados - Estudios de Impacto Ambiental Semidetallados - EIASd para los proyectos de la Categoría II; los EIASd para los proyectos de la Categoría II; los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental - Programas de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA; los Planes de Cierre; y las modificaciones PAMA; los Planes de Cierre; y las modificaciones de tales documentos, según sea el caso. de tales documentos, según sea el caso. Categoría I o II de clasificación ambiental del Categoría I o II de clasificación ambiental del proyecto, basada en la recopilación de proyecto, basada en la recopilación de información precedente y un análisis de los información precedente y un análisis de los posibles impactos ambientales y las medidas de posibles impactos ambientales y las medidas de mitigación, seguimiento y control aplicables.mitigación, seguimiento y control aplicables.

Page 31: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

Responsabilidad en materia de Responsabilidad en materia de Seguridad e Higiene MineraSeguridad e Higiene Minera

El incumplimiento comprobado por la El incumplimiento comprobado por la autoridad minera de las normas en autoridad minera de las normas en materia de seguridad e higiene materia de seguridad e higiene minera, ocurridas dentro del área minera, ocurridas dentro del área identificada en el Contrato o Acuerdo identificada en el Contrato o Acuerdo de Explotación es de responsabilidad de Explotación es de responsabilidad del Productor Minero Artesanal.del Productor Minero Artesanal.

Page 32: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

PEQUEÑA MINERIA Y PEQUEÑA MINERIA Y DESCENTRALIZACIONDESCENTRALIZACION

LaLa Ley Nº 27867 – Ley Orgánica de los Ley Nº 27867 – Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales- Gobiernos Regionales- ha iniciado un ha iniciado un proceso de transferencia de competencias proceso de transferencia de competencias a los Gobiernos Regionales y muy a los Gobiernos Regionales y muy puntualmente en lo concerniente a la puntualmente en lo concerniente a la Pequeña Minería y Minería Artesanal; dado Pequeña Minería y Minería Artesanal; dado que la Minería en general y en particular la que la Minería en general y en particular la Minería Artesanal, constituyen Minería Artesanal, constituyen intrínsecamente, actividades económicas intrínsecamente, actividades económicas de las más descentralizadas del Perú.de las más descentralizadas del Perú.

Page 33: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

D.S. Nº 017-93- EMD.S. Nº 017-93- EM Art. 2º:Art. 2º: “..delegan funciones a las Direcciones Regionales de “..delegan funciones a las Direcciones Regionales de

Energía y Minas, en materia de Electricidad, Hidrocarburos, Energía y Minas, en materia de Electricidad, Hidrocarburos, Minería y Medio Ambiente”.Minería y Medio Ambiente”.

Entre las principales funciones delegadas se consideró:Entre las principales funciones delegadas se consideró:

Proponer el plan sectorial de promoción y desarrollo minero-Proponer el plan sectorial de promoción y desarrollo minero-energético regional.energético regional.

Proponer al Ministerio de Energía y Minas los proyectos de Proponer al Ministerio de Energía y Minas los proyectos de normatividad aplicable para la región.normatividad aplicable para la región.

Proponer acciones destinadas al mejoramiento y protección del Proponer acciones destinadas al mejoramiento y protección del medio ambiente y de las condiciones ecológicas ene l ámbito de medio ambiente y de las condiciones ecológicas ene l ámbito de su competencia.su competencia.

Elaborar las estadísticas regionales de las actividades del Sector Elaborar las estadísticas regionales de las actividades del Sector Energía y Minas.Energía y Minas.

Elaborar el inventario de los recursos minero-energéticos a nivel Elaborar el inventario de los recursos minero-energéticos a nivel Regional para su evaluación, y brindar la asistencia técnica Regional para su evaluación, y brindar la asistencia técnica necesaria dentro del marco de su competencia.necesaria dentro del marco de su competencia.

Page 34: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

DS. Nº 9-2001-EM. Del 06.09.2001 DS. Nº 013-2002-EM. Del 21.04.2002

Titulo VIFiscalización de la pequeña minería

Capítulo IArt. 53ª.- La fiscalización de los pequeños productores mineros, cuya producción sea:-Metálica mayor a 25 TMD hasta 150 TMD.-Metálica mayor a 25 TMD hasta 150 TMD-Materiales de construcción no mayor a 200 m3/DIASerá delegada a las DREMs, de acuerdo a un procedimiento establecido.Capitulo II

Art. 58ª La fiscalización de los pequeños productores mineros, cuya producción sea:-Metálica menor de 25 TMD-No metálica y aurífera aluvial menor de 200 m3/DIA, estará a cargo de las DREMs (visitas de inspección).

Titulo VIIFiscalización de la pequeña minería y minería artesanal

Art. 67ª.- Fiscalización de actividades de pequeña minería-Capacidad instalada de producción y/o beneficio 25 a 250 TMDMateriales de construcción, arenas, graves auríferas, detríticos pesados de 200 a 300 m3/días será de aplicación el CAP I, del titulo VI del DS. Nº 049-2001-EM, en lo que no se oponga a lo dispuesto en la Ley (Nº 27651)

Art. 68ª.- Para la fiscalización de las actividades de la minería artesanal será de aplicación lo dispuesto en el Cap. II del titulo VI del DS. Nº 049-2001-EM, en todo lo que no se oponga a lo dispuesto en la Ley (Nº 27651).

Page 35: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

D.S. Nº 049-2001- EM Reglamento de D.S. Nº 049-2001- EM Reglamento de fiscalización de las actividades fiscalización de las actividades Mineras y D.S. Nº 013-2002- EM Mineras y D.S. Nº 013-2002- EM Reglamento de la Ley 27651Reglamento de la Ley 27651

De acuerdo al DS. Nº 049-2001-EM; corresponde De acuerdo al DS. Nº 049-2001-EM; corresponde a las DREMs la fiscalización de las actividades a las DREMs la fiscalización de las actividades mineras de la mineras de la Pequeña Minería (por Pequeña Minería (por delegación) y de la Minería Artesanal (por delegación) y de la Minería Artesanal (por designacióndesignación); esta situación se ve confirmada ); esta situación se ve confirmada precisada en el articulo 14ª de la Ley Nº 27651, precisada en el articulo 14ª de la Ley Nº 27651, que señala:”…. Las actividades de los pequeños que señala:”…. Las actividades de los pequeños productores mineros y productores artesanales productores mineros y productores artesanales serian fiscalizadas a partir del segundo año de serian fiscalizadas a partir del segundo año de vigencia de la Ley; directamente por funcionarios vigencia de la Ley; directamente por funcionarios del Sector de Energía y Minas…” del Sector de Energía y Minas…”

Page 36: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

Reglamento de fiscalización de las Reglamento de fiscalización de las actividades Minerasactividades Mineras

De otro lado, en la Quinta disposición Final De otro lado, en la Quinta disposición Final Transitoria de la Ley Nº 27651 se Transitoria de la Ley Nº 27651 se establece que “A partir del tercer año de establece que “A partir del tercer año de vigencia de la Ley, se transferirá a las vigencia de la Ley, se transferirá a las DREMs todas las funciones de DREMs todas las funciones de evaluaciones y aprobación de las evaluaciones y aprobación de las obligaciones ambientales obligaciones ambientales correspondientes a la Pequeña Minería correspondientes a la Pequeña Minería Artesanal” Artesanal” (Este tercer año queda (Este tercer año queda definido en la segunda disposición definido en la segunda disposición transitoria del DS. Nº 013-2002-EM, transitoria del DS. Nº 013-2002-EM, como el año 2005).como el año 2005).

Page 37: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

Ley Nº 27651 – Ley de formalización y Ley Nº 27651 – Ley de formalización y promoción de la Pequeña Minería y promoción de la Pequeña Minería y

Minería Artesanal.Minería Artesanal. Las DREM participan en la calificación de la Las DREM participan en la calificación de la

Minería Artesanal, la estratificación de la Pequeña Minería Artesanal, la estratificación de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, fiscalización y Minería y Minería Artesanal, fiscalización y algunas medidas promocionales.algunas medidas promocionales.

Igualmente en los estudios de impacto Igualmente en los estudios de impacto ambiental, concordando con la Ley Nº 27446- ambiental, concordando con la Ley Nº 27446- “Ley del Sistema Nacional de Impacto “Ley del Sistema Nacional de Impacto Ambiental”; en el Art. 15ª de la Ley Nº 27651; se Ambiental”; en el Art. 15ª de la Ley Nº 27651; se establece que, para los pequeños mineros y establece que, para los pequeños mineros y mineros artesanales, sólo serán exigibles la mineros artesanales, sólo serán exigibles la Declaración de Impacto Ambiental y Estudios de Declaración de Impacto Ambiental y Estudios de Impacto Ambiental Semidetallados suscritos por Impacto Ambiental Semidetallados suscritos por un profesional competente.un profesional competente.

Page 38: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

Ley Nº 27783 – Ley de Bases de la Ley Nº 27783 – Ley de Bases de la DescentralizaciónDescentralización

Se establecen, los conceptos de tipos de competencias Se establecen, los conceptos de tipos de competencias (exclusivas, compartidas y delegables) y los criterios para (exclusivas, compartidas y delegables) y los criterios para la asignación y transferencia de competencias (Art. 13ª y la asignación y transferencia de competencias (Art. 13ª y 14ª, respectivamente).14ª, respectivamente).

En el Art. 24ª-Inc. d). se establece “Canalizar y apoyar la En el Art. 24ª-Inc. d). se establece “Canalizar y apoyar la cooperación técnica nacional e internacional” y la Segunda cooperación técnica nacional e internacional” y la Segunda disposición complementaria trata sobre la transferencia de disposición complementaria trata sobre la transferencia de programas sociales de inversión productiva REGIONAL.programas sociales de inversión productiva REGIONAL.

La transferencia a los gobiernos REGIONALES o locales, La transferencia a los gobiernos REGIONALES o locales, según corresponda, de los programas sociales de lucha según corresponda, de los programas sociales de lucha contra la pobreza y los proyectos de inversión e contra la pobreza y los proyectos de inversión e infraestructura productiva de alcance REGIONAL, en función infraestructura productiva de alcance REGIONAL, en función de capacidades de gestión de cada gobierno REGIONAL o de capacidades de gestión de cada gobierno REGIONAL o local.local.

Page 39: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

Ley Nº 27867 – Ley Orgánica de Ley Nº 27867 – Ley Orgánica de Gobiernos RegionalesGobiernos Regionales

““Concretar acuerdos con otras regiones para el Concretar acuerdos con otras regiones para el fomento del desarrollo económico, social y fomento del desarrollo económico, social y ambiental”. ambiental”.

La “Promoción, gestión y regulación de La “Promoción, gestión y regulación de actividades económicas y productivas en su actividades económicas y productivas en su ámbito y nivel, correspondiente al sector minas, ámbito y nivel, correspondiente al sector minas, entre otros”entre otros”

Suscribir convenios o contratos con la Suscribir convenios o contratos con la Cooperación Técnica Internacional, con el apoyo Cooperación Técnica Internacional, con el apoyo del Consejo Nacional de Descentralización y de del Consejo Nacional de Descentralización y de otras entidades públicas y privadas, en el marco otras entidades públicas y privadas, en el marco de su competencia de su competencia

Page 40: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

Ley Orgánica de Gobiernos Ley Orgánica de Gobiernos RegionalesRegionales

““Fomentar y supervisar las actividades de la Fomentar y supervisar las actividades de la Pequeña Minería y Minería Artesanal y la Pequeña Minería y Minería Artesanal y la exploración y explotación de los recursos mineros exploración y explotación de los recursos mineros de la región son arreglo a ley”.de la región son arreglo a ley”.

En el Art. 81º se establece la gradualidad del En el Art. 81º se establece la gradualidad del proceso de transferencia de proceso de transferencia de COMPETENCIAS Y COMPETENCIAS Y FUNCIONESFUNCIONES encargado al Consejo Nacional de encargado al Consejo Nacional de Descentralización la responsabilidad de normar y Descentralización la responsabilidad de normar y monitorear las acciones y transferencias monitorear las acciones y transferencias señaladas en cada una de las etapas del proceso.señaladas en cada una de las etapas del proceso.

Este proceso de transferencia de competencias y Este proceso de transferencia de competencias y funciones se inicia a partir del 2004.funciones se inicia a partir del 2004.

Page 41: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

Principales Obligaciones Tributarias a Principales Obligaciones Tributarias a nivel del Gobierno Municipal, del nivel del Gobierno Municipal, del

Gobierno Central y Contribuciones Gobierno Central y Contribuciones SocialesSociales

Los Tributos del Gobierno MunicipalLos Tributos del Gobierno Municipal son los Tributos propiamente dicho y Las tasas son los Tributos propiamente dicho y Las tasas Municipales, entre los primeros tenemos los Municipales, entre los primeros tenemos los siguientes: Impuesto Predial, Impuesto al siguientes: Impuesto Predial, Impuesto al patrimonio Vehicular, Impuesto de Alcabala, patrimonio Vehicular, Impuesto de Alcabala, Contribución Especial por Obras Públicas; entre Contribución Especial por Obras Públicas; entre las Tasas Municipales tenemos: Fondo de las Tasas Municipales tenemos: Fondo de Compensación Municipal, Impuesto al Rodaje e Compensación Municipal, Impuesto al Rodaje e Impuesto de Promoción Municipal. Impuesto de Promoción Municipal.

Page 42: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

Los Tributos del Gobierno CentralLos Tributos del Gobierno Central

Impuesto a la Renta de Primera categoríaImpuesto a la Renta de Primera categoría Impuesto a la Renta de Primera CategoríaImpuesto a la Renta de Primera Categoría Impuesto a la Renta de Segunda CategoríaImpuesto a la Renta de Segunda Categoría Impuesto a la Renta de Tercera CategoríaImpuesto a la Renta de Tercera Categoría Impuesto a la Renta de Cuarta CategoríaImpuesto a la Renta de Cuarta Categoría Impuesto a la Renta de Quinta Categoría. Impuesto a la Renta de Quinta Categoría.

Page 43: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

Contribuciones SocialesContribuciones Sociales

Régimen Contributivo de la Seguridad Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud (RCSSS)Social en Salud (RCSSS)

Seguro Potestativo de SaludSeguro Potestativo de Salud Sistema Nacional de PensionesSistema Nacional de Pensiones Sistema Privado de Administración de Sistema Privado de Administración de

Fondos de PensionesFondos de Pensiones Seguro Complementario de Riesgo, Seguro Complementario de Riesgo,

Seguros de VidaSeguros de Vida Participación de los trabajadores en las Participación de los trabajadores en las

utilidades de la Empresa.utilidades de la Empresa.

Page 44: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

TRIBUTOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL

TRIBUTOS Y CONTRIBUCIONES SOCIALES

CONTRIBUCIONES SOCIALES TRIBUTOS DEL GOBIERNO CENTRAL

Impuesto Predial Impuesto a la Renta de Primera Categoría

Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud (RCSSS)

Impuesto al Patrimonio Vehicular

Impuesto a la Renta de Segunda Categoría

Seguro Potestativo de ESSALUD

Impuesto de Alcabala Impuesto a la Renta de Tercera Categoría

Sistema Nacional de Pensiones (SNP)

Contribución Especial por Obras Públicas

Impuesto a la Renta de Cuarta Categoría

Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones (SPP)

TASAS MUNICIPALES Impuesto a la Renta de Quinta Categoría

Seguro Complementario de Riesgo

Seguro de Vida

Participación de los Trabajadores en las Utilidades de la Empresa (D.L892)

Impuesto Selectivo al Consumo

Impuesto General a las Ventas

Fondo de Compensación Municipal

Impuesto al Rodaje

Impuesto de Promoción Municipal

Page 45: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

Tributos del Gobierno MunicipalTributos del Gobierno Municipal

IMPUESTO PREDIALIMPUESTO PREDIAL Es de periodicidad anual y grava el valor Es de periodicidad anual y grava el valor

de la propiedad de los predios urbanos y de la propiedad de los predios urbanos y rústicos. Así, se consideran predios a los rústicos. Así, se consideran predios a los terrenos, incluyendo los terrenos ganados terrenos, incluyendo los terrenos ganados al mar, a los ríos y a otros espejos de al mar, a los ríos y a otros espejos de agua, así como las edificaciones e agua, así como las edificaciones e instalaciones fijas y permanentes que instalaciones fijas y permanentes que constituyan partes integrantes del mismo, constituyan partes integrantes del mismo, que no puedan ser separadas sin alterar, que no puedan ser separadas sin alterar, deteriorar o destruir la edificación. deteriorar o destruir la edificación.

Page 46: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

IMPUESTO AL PATRIMONIO IMPUESTO AL PATRIMONIO VEHICULARVEHICULAR

El Impuesto al Patrimonio Vehicular, de El Impuesto al Patrimonio Vehicular, de periodicidad anual, grava la propiedad de periodicidad anual, grava la propiedad de los vehículos, automóviles, camionetas, los vehículos, automóviles, camionetas, station wagons, camiones, buses y station wagons, camiones, buses y omnibuses fabricados en el país o omnibuses fabricados en el país o importados, con una antigüedad no mayor importados, con una antigüedad no mayor de tres (3) años. Dicho plazo se computará de tres (3) años. Dicho plazo se computará a partir de la primera inscripción del a partir de la primera inscripción del vehículo en le Registro de Propiedad vehículo en le Registro de Propiedad Vehicular.Vehicular.

Page 47: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

IMPUESTO DE ALCABALAIMPUESTO DE ALCABALA

El impuesto es de realización El impuesto es de realización inmediata y grava las transferencias inmediata y grava las transferencias de propiedad de inmuebles urbanos de propiedad de inmuebles urbanos y rústicos a título oneroso o gratuito, y rústicos a título oneroso o gratuito, cualquiera sea su forma o modalidad, cualquiera sea su forma o modalidad, inclusive las ventas con reserva del inclusive las ventas con reserva del dominio.dominio.

Page 48: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

IMPUESTO AL RODAJEIMPUESTO AL RODAJE

El impuesto al rodaje, es un impuesto El impuesto al rodaje, es un impuesto al consumo específico que grava la al consumo específico que grava la venta en el país a nivel de productor venta en el país a nivel de productor y la importación de gasolina. Se y la importación de gasolina. Se aplican las reglas del ISC en cuanto a aplican las reglas del ISC en cuanto a la definición de los sujetos del la definición de los sujetos del Impuesto y la oportunidad en la cual Impuesto y la oportunidad en la cual el impuesto incide en el consumidor.el impuesto incide en el consumidor.

Page 49: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

Contribuciones SocialesContribuciones Sociales

RÉGIMEN CONTRIBUTIVO DE LA RÉGIMEN CONTRIBUTIVO DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

La Ley Nº 27056 (30.01.99) creó el Seguro Social La Ley Nº 27056 (30.01.99) creó el Seguro Social de Salud (ESSALUD), en reemplazo del Instituto de Salud (ESSALUD), en reemplazo del Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS), como un Peruano de Seguridad Social (IPSS), como un organismo público descentralizado con personería organismo público descentralizado con personería jurídica de derecho público interno, cuya finalidad jurídica de derecho público interno, cuya finalidad es brindar cobertura a los asegurados y sus es brindar cobertura a los asegurados y sus derechohabientes a través de diversas derechohabientes a través de diversas prestaciones que corresponden al Régimen prestaciones que corresponden al Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud Contributivo de la Seguridad Social en Salud 8RCSSS), así como mediante otros seguros de 8RCSSS), así como mediante otros seguros de riesgos humanos.riesgos humanos.

Page 50: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

SEGURO POTESTATIVO DEL ESSALUDSEGURO POTESTATIVO DEL ESSALUD

El seguro potestativo es definido como aquel que El seguro potestativo es definido como aquel que brinda cobertura médica en los Centros brinda cobertura médica en los Centros asistenciales de Essalud a aquellas personas que asistenciales de Essalud a aquellas personas que se afilien voluntariamente, que no poseen vínculo se afilien voluntariamente, que no poseen vínculo laboral con una entidad empleadora y no son laboral con una entidad empleadora y no son asegurados regulares de Essalud:asegurados regulares de Essalud:

Los dos planes que Essalud ofrece son:Los dos planes que Essalud ofrece son:

Plan Protección TotalPlan Protección Total

Plan Protección VitalPlan Protección Vital

Page 51: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

SISTEMA NACIONAL DE SISTEMA NACIONAL DE PENSIONESPENSIONES

Se creó con el objeto de eliminar desigualdades, Se creó con el objeto de eliminar desigualdades, corregir deficiencias en las prestaciones y lograr corregir deficiencias en las prestaciones y lograr el financiamiento de los distintos regímenes de el financiamiento de los distintos regímenes de pensiones para brindar una protección más pensiones para brindar una protección más amplia y adecuada de los trabajadores, amplia y adecuada de los trabajadores, posibilitándose con ello la incorporación al posibilitándose con ello la incorporación al sistema de los trabajadores independientes.sistema de los trabajadores independientes.

A partir del 01.06.94 La Oficina de Normalización A partir del 01.06.94 La Oficina de Normalización Provisional (ONP), tiene como función administrar Provisional (ONP), tiene como función administrar el Sistema Nacional de Pensiones y el Fono de el Sistema Nacional de Pensiones y el Fono de Pensiones a que se refiere el D. Ley Nº 19990 Pensiones a que se refiere el D. Ley Nº 19990 (30.04.73).(30.04.73).

Page 52: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

SISTEMA PRIVADO DE SISTEMA PRIVADO DE ADMINISTRACIÓN DE FONDOS DE ADMINISTRACIÓN DE FONDOS DE

PENSIONES (SPP)PENSIONES (SPP) Está a cargo de las Administradoras Está a cargo de las Administradoras

Privadas de Fondos de Pensiones (AFP), Privadas de Fondos de Pensiones (AFP), quienes se encargan de administrar los quienes se encargan de administrar los aportes de sus afiliados bajo la modalidad aportes de sus afiliados bajo la modalidad de cuentas de capitalización individual, de cuentas de capitalización individual, otorgar pensiones de jubilación, invalidez otorgar pensiones de jubilación, invalidez y sobrevivencia, además de gastos de y sobrevivencia, además de gastos de sepelio cuando corresponda.sepelio cuando corresponda.

Mediante la Ley Nº 27328 (24.07.2000) se Mediante la Ley Nº 27328 (24.07.2000) se ha establecido que la Superintendencia de ha establecido que la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) es la encargada de Banca y Seguros (SBS) es la encargada de controlar y supervisar las AFP.controlar y supervisar las AFP.

Page 53: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

SEGURO COMPLEMENTARIO DE SEGURO COMPLEMENTARIO DE

TRABAJO DE RIESGOTRABAJO DE RIESGO

El Seguro Complementario por Trabajo de El Seguro Complementario por Trabajo de Riesgo (SCTR) se brinda cobertura Riesgo (SCTR) se brinda cobertura adicional, mediante prestaciones de salud adicional, mediante prestaciones de salud y prestaciones económicas a los y prestaciones económicas a los trabajadores que sufran accidentes de trabajadores que sufran accidentes de trabajo o enfermedades profesionales en trabajo o enfermedades profesionales en el ejercicio de actividades económicas el ejercicio de actividades económicas consideradas de alto riesgo.consideradas de alto riesgo.

Page 54: OBLIGACIONES_LEGALES_EMPRESA.ppt

SEGUROS DE VIDASEGUROS DE VIDA

El Decreto Legislativo Nº 688 (05.11.91), El Decreto Legislativo Nº 688 (05.11.91), Ley de Consolidación de Beneficios Ley de Consolidación de Beneficios Sociales, establece que los empleadores Sociales, establece que los empleadores están obligados a contratar un seguro de están obligados a contratar un seguro de vida para los trabajadores, sean estos vida para los trabajadores, sean estos obreros o empleados.obreros o empleados.