3

Click here to load reader

OBSERVACIONES

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: OBSERVACIONES

OBSERVACIONES HASTA JULIO 2012 : 22-03-12 Primer día de práctica, segundo día de clase: la profesora adscriptora, Alicia Asconeguy, me presenta ante el grupo (contesto algunas dudas de los alumnos sobre mi labor de éste año), se explican las características del curso y se propone la lista de materiales: carpeta ¼ w., cola vinílica (de ferretería), un block de cartulinas de colores, cartones, material iconográfico reciclado, papeles de colores (metalizados, celofán, de diario, etc.), envases cilíndricos y prismáticos de cartón, papel de dibujo Canson 1/8w., cartulina reciclada o papel craft, pinceles chatos, bandejas de espuma plast, trapitos de algodón, jabón en barra, recipientes para agua chatos, ropa de trabajo, óleo pastel Pentel, lápiz 4B, goma de borrar.

Se expone el primer ejercicio: COLOR Y DIBUJO: ejercicio de observación al natural en óleo pastel directo sobre soporte de color. Croquis: se toman como referentes los árboles del jardín del Instituto. Se enseña técnica y elaboración del color.

29-03-12 Se explica el segundo ejercicio: Composición COLOR-FONDO-FIGURA-PERSPECTIVA. Se propone una imagen a partir de material reciclado iconográfico y pastel óleo.

Se señala que en un vértice de la hoja se debe poner un rectángulo de 5cm. X 8cm. donde se escribirá la consigna: componer una imagen a partir de material iconográfico seleccionado y pastel óleo.

Se evaluará la composición, protagonismo del soporte (fondo-figura), expresión del corte de las figuras y la elaboración del color.

Primero se tendrá que presentar la composición y mostrarle a la profesora.

La profesora hace una pregunta al grupo: “¿qué es una veladura? ¿cómo pintaba Leonardo?” nadie le respondió, ella les dijo que él pintaba en capas…

26-04-12 13 alumnas.

En la clase anterior se propuso el siguiente ejercicio: BODEGONES, naturaleza muerta, still life(fotomontaje). Misma técnica que el ejercicio anterior.

Se realizo un repaso verbal de lo que se dio la clase previa.

Fui a la sala de informática con 4 alumnas que no habían ido la clase anterior a buscar ejemplos de bodegones o naturalezas muertas en internet de los artistas: Cezanne, Arcimboldo, Fantín-Latour, Augusto Latorre, Andy Warhol.

Page 2: OBSERVACIONES

Se enseña elaboración del color y dibujo (para completar las imágenes) a partir del referente iconográfico con pastel óleo.

10-05-12 Continuamos con el ejercicio de Fotomontaje. Elaboración del color, se hacen correcciones.

17-05-12 COLOR-DIBUJO-ESPACIO

Se realiza una jornada para pintar las líneas y arcos de las canchas de vóley de la Institución. Coordinación con las materias Historia y Ed. Física.

Se utilizó vinílico látex para pisos.

24-05-12 Se realiza observación al natural: árboles.

31-05-12 Se sigue con la pintada de las canchas.

Se les pide a los alumnos que traigan chocolate de repostería. Se ponen ansiosos por saber para qué es.

07-06-12 Clase preparatoria a la clase del día 14-06: se elaboran los huevos de chocolate.

Se adecuó el salón para derretir el chocolate y luego ponerlo en el molde. Como hacía frío se los puso un rato en la ventana para que se enfriaran, luego se pasó al desmolde de los mismos.

Anécdota: se duplicó la cantidad de alumnos porque se enteraron de la realización de los huevos de chocolate. No teníamos ningún alumno varón, ahora se sumaron 4.

14-06-12 COLOR en VOLUMEN de revolución: clase dictada por mí.

“Pasar un objeto kitsch en un objeto de arte.”

Primero se les pasó a los alumnos una presentación PREZI en la sala de actos donde se explicó la tarea a realizar, luego nos reunimos en el salón para la realización de la misma.

En el escritorio se reunieron todos los materiales: azúcar impalpable, claras de huevo, tintas de repostería, etc. Todo para la realización del glacé para la decoración de los huevos de chocolate (previamente realizados).

Después y durante la realización se tomaron fotos.

Luego de terminado el trabajo, se degustó el mismo.

Page 3: OBSERVACIONES

Anécdota: los alumnos no quisieron salir al recreo porque estaban muy entusiasmados. Algunos decoraron más de 2 mitades, las prepararon en bolsas o en recipientes porque querían llevarlas a sus casas para mostrarles a sus familias.

21-06-12 Finalización de los ejercicios anteriores.

28-06-12 Dibujo de observación de referente iconográfico: FIGURA HUMANA.

Se seleccionó una figura humana y se la dibujó en papel craft con lápiz 4B.

05-07-12 Dibujo de observación de referente iconográfico, ampliación con cuadrícula.

Se seleccionó otra figura humana y se le aplicó encima de la misma una cuadrícula, luego se duplicó o triplicó las medidas de la cuadrícula en una hoja Canson para la realización del dibujo.

Observación: se dictó la clase en la biblioteca de la Institución porque no tenemos salón debido a que estamos en un horario intermedio (vamos a dónde encontramos lugar).