4
OBSTETRICIA I Clase 08 – Fenómenos del Parto y Parto Normal Reconocemos que el parto tiene 3 partes: 1- Feto Es el producto que vamos a obtener del parto. Nos interesa como un objeto porque todo es mecánico en el parto. En este objeto reconocemos 3 partes: - Polo c efálico - que es la más voluminosa y la que más nos preocupa. La mayoa de los partos son cef álicos, 97% de los parto s son cef ál icos. Lo que nos interesa es la bóv eda craneana que es lo que vamos a tocar y lo más importante es la cisura interparietal y las fontanelas. Los diámetros en lo general 9 es pequeño y mayor es 11cm. Los diámetros sagitales, de delante hacia atrás, son más grandes que los diámetros transversos. El diámetro transverso bi-parietal es alrededor de 9cm con el feto a término. Los diámetros sagitales son más grandes. De todos estos diámetros sagitales que podría ser occipitomentoniano, nasooccipital, de todos el más pequeño es el suboccipitobregmatico que es de 9,5cm. Para que el diámetro suboccipitobregmatico sea nuestro diámetro el feto tiene que flexionar el máximo. El movimiento contrario a la flexión es deflexión. Cuando hay deflexión generalmente es acentuada, es un mecanismo de palancas. Cuando la deflexión es xima la presentacn es de cara; una deflex n intermedia, generalmente es pasajera y que es menos frecuente, nos da una presentació n de frente y una deflexión todavía menos, la presentación es de bregma. Pero la que nos interesa y que es una posición bien flexionada y que se presenta en 97% de los embarazos es la cefálica flexionada llamada occipucio o de vértice. - Cintura Escapular – los hombros que vienen después de la cabeza; - Polo Pélvico – puede ser las nalgas o puede ser las extremidades. Los partos lvicos apenas son 2 – 3%. La di ferencia entre un parto celico y un parto podálicos es que en el parto podálico si aumenta los riesgos, los prob lemas. Cuando es el primer embarazo y la presentación es podálica no si discute el parto tiene que ser cesárea. Cuando es 2º o 3º embarazo podría ser vag inal asumiendo que va haber may or riesgo. Cuando el feto está en situación transversa la pre sentación es el hombro per o no cumpl e con la definición que decíamos que Cássia e Alisson Página 1

Obstetricia 8ª Clase

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Obstetricia 8ª Clase

8/6/2019 Obstetricia 8ª Clase

http://slidepdf.com/reader/full/obstetricia-8a-clase 1/4

OBSTETRICIA I

Clase 08 – Fenómenos del Parto y PartoNormal

Reconocemos que el parto tiene 3 partes:1- FetoEs el producto que vamos a obtener del parto.Nos interesa como un objeto porque todo es

mecánico en el parto. En este objetoreconocemos 3 partes:- Polo cefálico - que es la más voluminosa y laque más nos preocupa. La mayoría de lospartos son cefálicos, 97% de los partos soncefálicos. Lo que nos interesa es la bóvedacraneana que es lo que vamos a tocar y lomás importante es la cisura interparietal y lasfontanelas.Los diámetros en lo general 9 es pequeño ymayor es 11cm. Los diámetros sagitales, dedelante hacia atrás, son más grandes que los

diámetros transversos. El diámetro transversobi-parietal es alrededor de 9cm con el feto atérmino.

Los diámetros sagitales son más grandes. Detodos estos diámetros sagitales que podría seroccipitomentoniano, nasooccipital, de todos elmás pequeño es el suboccipitobregmatico quees de 9,5cm. Para que el diámetrosuboccipitobregmatico sea nuestro diámetro

el feto tiene que flexionar el máximo.

El movimiento contrario a la flexión edeflexión. Cuando hay deflexión generalmentes acentuada, es un mecanismo de palancaCuando la deflexión es máxima presentación es de cara; una deflexióintermedia, generalmente es pasajera y ques menos frecuente, nos da una presentacióde frente y una deflexión todavía menos, presentación es de bregma. Pero la que no

interesa y que es una posición bien flexionady que se presenta en 97% de los embarazoes la cefálica flexionada llamada occipucio de vértice.

- Cintura Escapular – los hombros que vienedespués de la cabeza;- Polo Pélvico – puede ser las nalgas o puedser las extremidades. Los partos pélvicoapenas son 2 – 3%.

La diferencia entre un parto cefálico y uparto podálicos es que en el parto podálico

aumenta los riesgos, los problemas. Cuandes el primer embarazo y la presentación epodálica no si discute el parto tiene que secesárea. Cuando es 2º o 3º embarazo podrser vaginal asumiendo que va haber mayriesgo.Cuando el feto está en situación transversa presentación es el hombro pero no cumpcon la definición que decíamos qu

Cássia e Alisson Página

Page 2: Obstetricia 8ª Clase

8/6/2019 Obstetricia 8ª Clase

http://slidepdf.com/reader/full/obstetricia-8a-clase 2/4

presentación es aquella parte del feto que sepresenta de primero en el canal del parto yque además es capaz de provocar losfenómenos plásticos del cuello del útero.

2- Canal del PartoEs el trayecto que va seguir el feto, la pelvisfemenina. La pelvis la dividimos en pelvis óseay pelvis blanda (vagina, periné).

En el estrecho superior los diámetrostransversos son los mayores, 13cmaproximadamente. Los diámetros oblicuos songrandes también, 12cm y en cambio eldiámetro antero-posterior es 11cm.El feto por lo tanto en el estrecho superior seva acomodar frecuentemente en un diámetrotransverso o en un diámetro oblicuo. Eloblicuo izquierdo y el transverso izquierdo sonlos más frecuentes.El estrecho medio la cavidad propiamente escircular, en cambio en el estrecho inferior es

alargado de adelante para atrás.Para estudiar la pelvis hacemos la pelvimetríay podemos hacerla externa con el pelvímetroo podemos hacer la pelvimetría interna.La pelvimetría interna hacemos a través deltacto tratando de tocar los diámetros que vadesde debajo del pubis al promontorio(articulación de la columna lumbar con elsacro).El eje del canal del parto es curvo haciaadelante y hacia arriba.

3- EnergíaEs la fuerza.

Mecanismo del Parto – Parto Normal

Mecanismo del parto son los movimientos quetiene que hacer el feto para salir del interior alexterior.Movimientos que ejecuta el feto para su viajehacia afuera:- Encaje y Descenso y Flexión- Rotación Interna - hasta ponerse en occipito

púbico- Desprendimiento – se realiza en el sub-pubis.Movimiento de Visagra- Rotación Externa – cintura escapular siqueda en el plano sagital- Desprendimiento Cintura Escapular – primeroel hombro anterior y después el hombroposterior- Desprendimiento de todo el cuerpo

Definición del Parto1- Según la duración del embarazo- Prematuro: todo embarazo tiene el riesgo d3 a 5% de ser prematuro.- De término- Pos término

2- Por Presentación- Cefálico- Podálico3- Según la duración:- Parto Prolongado – es el parto demorado- Parto Precipitado – cuando es muy rápido, emenos de 3 horas

4- Según la Finalización:- Parto Eutócico: dentro de los parámetronormales. Es el parto normal y el que se inicde forma espontánea en una mujer, con ufeto a término en presentación cefálicflexionada, posición de vértice y termintambién de forma espontánea, sin quaparezcan complicaciones en su evolución.- Parto Distócico: fuera de los parámetronormales. Cuando se necesitan maniobras intervenciones quirúrgicas para la finalizaciódel parto.

Períodos del Parto

Diagnosticamos el inicio del parto por lacontracciones. Cuando tenemos contracciones en 10 minutos que pase lo30mmHg ya podemos pensar que si esiniciando el parto, y estas contraccionetienen que ser cada vez más intensas y máseguidas.Podemos certificar que estamos en el partviendo las modificaciones del cuello del úterLas modificaciones del cuello del útero soablandamiento o reblandecimientadelgazamiento y dilatación.

Cássia e Alisson Página

Page 3: Obstetricia 8ª Clase

8/6/2019 Obstetricia 8ª Clase

http://slidepdf.com/reader/full/obstetricia-8a-clase 3/4

Otra cosa importante es conocer los planos deHodge. El plano conducente es la parte másbaja de la cabeza del feto o de lapresentación. Cuando la parte más baja de lacabeza está en el estrecho superior es unapresentación alta todavía, cuando ya está anivel de las espinas ciáticas decimos que esuna presentación media y si está más abajodecimos que es una presentación baja.

Podemos utilizar los Planos de Hodge opodemos usar los Planos de De Lee

Reconocemos en el parto 3 períodos. Los 3períodos son:1- Borramiento o Período de DilataciónEs el período más largo. El cuello del úterotiene forma de cilindro redondeado de 3 a 3,5cm. de longitud, hueco en su interior. Porefecto de las contracciones al comienzo deeste período, y por la presión que ejerce lacabeza del bebé sobre el cuello uterino en la

fase final del mismo, disminuye suconsistencia (reblandecimiento), se acorta yfinalmente se dilata en forma progresiva,hasta alcanzar los 10 cm. de circunferencia enlos embarazos a término (son los que duran 9meses).La contracción es de triple gradientedescendente. Las membranas deberíanquedarse integras el mayor tiempo posibleporque de cierta manera protege al polocefálico.

2- Período expulsivo

Este período comienza cuando el cuello delútero alcanza la dilatación completa(cuello uterino borrado y con 10 cm. dedilatación, en el embarazo a término) ytermina con el nacimiento del bebé. Laposición ideal es las piernas de lapaciente bien flexionada, muslo sobre elabdomen.

La posición ideal para el período expulsivo es

en flexión. Las piernas de la mujerdeben estar bien flexionadas con elmuslo sobre el abdomen. El médicodebe realizar la maniobra de proteccióndel periné en cuanto la cabeza del fetoabomba el periné.

Una operación que efectúa el médico es laepisiotomía que se hace para ampliar el

canal del parto y con eso si logacortar el período expulsivo, facilita lamaniobras obstétricas y evita desgarre.

Si no hace el médico la episiotomía hace naturaleza y va ser más grave de lo qusi hace el médico. Si hace el médicuna herida quirúrgica, los bordes van

ser iguales, no van estar lastimados lobordes y va ser más fáciles de reparaEn cambio si se desgarra es como desgarramos una tela, si va ir pacualquier lado el desgarro y además subordes van quedarse todos lastimadosdifíciles de reparar.

Con la episiotomía si tiene el objetivo de dejala vagina con las mismas condicioneque estaba antes, que no si sacrifique otra función que es la sexual. Lo

órganos genitales tienen doble funcióreproductiva y sexual.

Una forma de anestesiar el periné es infiltración local. Infiltrar bien la piel, mucosa y submucosa.

Cómo debemos hacer la incisión??

Hacemos desde la horquilla vulvar. Marcamola horquilla vulvar y un punequidistante entre la tuberosidaisquiática y el ano y dirigimos la incisióen este sentido.

La amplitud de la episiotomía va de 3 a 4 cmIncluso después que está saliendo la cabezdel feto debemos seguir protegiendo el perin

Cássia e Alisson Página

Page 4: Obstetricia 8ª Clase

8/6/2019 Obstetricia 8ª Clase

http://slidepdf.com/reader/full/obstetricia-8a-clase 4/4

Después que ya si expulsó el polo cefálico,tomamos el polo cefálico. Ya giró e hizo surotación externa, lo bajamos para sacar elhombro anterior. Luego lo levantamos paraque salga el hombro posterior y asegurarlobien para que no tumbes. Ligamos el cordón ylisto.

3- Alumbramiento o Período Placentario

Es el último período del parto, se producedespués del nacimiento del bebé y consiste enel desprendimiento, descenso y expulsión dela placenta y las membranas ovulares (bolsade las aguas). Durante esta etapa también secontrae el útero. La expulsión de la placentase produce en los 10 a 30 minutos posterioresal nacimiento. Cuando transcurren más de 30minutos y no se produjo el alumbramiento, seconsidera que hay retención placentaria.

Cássia e Alisson Página