15
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMÁS ACTIVIDAD 6 “PROCESOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA PAMOA” ASESOR: OVIEDO PUENTE CUITLAHUAC GRUPO: 3NX34 INTEGRANTES: RAMIREZ FERNANDEZ OMAR ANA MARIA MONTE ALDAMA NALLELY PINEDA CARRILLO ESTUDIOS REGIONALES DEL PACIFICO ASIÁTICO, MEDIO ORIENTE Y ÁFRICA

OCE.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

MEDIO ORIENTE ACUERDO COMERCIAL REGIONAL ECO/OCE

INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACINUNIDAD SANTO TOMS ACTIVIDAD 6 PROCESOS DE INTEGRACIN ECONMICA PAMOA

ASESOR: OVIEDO PUENTE CUITLAHUAC GRUPO: 3NX34

INTEGRANTES:RAMIREZ FERNANDEZ OMARANA MARIA MONTE ALDAMANALLELY PINEDA CARRILLOESTUDIOS REGIONALES DEL PACIFICO ASITICO, MEDIO ORIENTE Y FRICA

INTRODUCCIONEl nmero de acuerdos comerciales regionales (ACR) no ha dejado de aumentar desde principios del decenio de 1990. A 7 de abril de 2015 se haban notificado al GATT/OMC unos 612 ACR (si se cuentan por separado bienes y servicios), de los cuales 406 estaban en vigor. Estas cifras de la OMC corresponden a 449 ACR establecidos (acuerdos sobre mercancas, sobre servicios y de adhesiones), 262 de los cuales estn en vigor actualmenteEn el contexto de la OMC, la caracterstica comn de todos los ACR es que son acuerdos comerciales recprocos entre dos o ms socios.

ORGANIZACIN DE COOPERACIN ECONMICA

REGION MEDIO ORIENTEPASES MIEMBROS Estado Islmico de Afganistn Azerbaiyn Repblica Repblica Islmica del Irn Repblica de Kazajstn Kirguistn Repblica Islmica de Pakistn Repblica de Tayikistn Repblica de TurquaTurkmenistn Uzbekistn

CREACIN / ANTECEDENTES Organizacin de Cooperacin Econmica (ECO), es una organizacin regional intergubernamental establecida en 1985 por Irn, Pakistn y Turqua. ECO es la organizacin sucesora de la Cooperacin Regional para el Desarrollo (RCD), que se mantuvo en existencia desde 1964 hasta 1979.En 1992, la Organizacin se ampli para incluir siete nuevos miembros, a saber: Repblica Islmica de Afganistn, la Repblica de Azerbaiyn, la Repblica de Kazajstn, Kirguistn, Tayikistn, Turkmenistn y Uzbekistn. La fecha de la expansin de la Organizacin a su fuerza presente, 28 de noviembre, se observa como el Da de la OCE.

UBICACIN

OBJETIVOSEl desarrollo econmico sostenible de los Estados miembros;La eliminacin progresiva de las barreras comerciales y la promocin del comercio intrarregional; Gran papel de la regin de la OCE en el crecimiento del comercio mundial; La integracin gradual de las economas de los Estados miembros con la economa mundial;Desarrollo del transporte y la infraestructura de comunicaciones que une a los Estados miembros entre s y con el mundo exterior;Liberalizacin y privatizacin econmica;Movilizacin y utilizacin de los recursos materiales de la regin ECO;La utilizacin efectiva de los potenciales agrcolas e industriales de la regin de la OCE;Cooperacin regional para el control del abuso de drogas, ecolgica y proteccin del medio ambiente y el fortalecimiento de los lazos histricos y culturales entre los pueblos de la regin de la OCE; yCooperacin de beneficio mutuo con las organizaciones regionales e internacionales.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONALEl Consejo de Ministros (COM) es el rgano de polticas y toma de decisiones ms alto y est compuesto por los Ministros de Relaciones Exteriores o de los representantes de rango ministerial que sean designadas por el Gobierno. El Consejo de Ministros se rene al menos una vez al ao por rotacin entre los Estados miembros.El Consejo de Representantes Permanentes (CRP) est compuesto por los representantes permanentes / Embajadores de los Estados miembros acreditados en la Repblica Islmica de Irn, as como a la ECO y el Director General de la OCE Exteriores del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Repblica Islmica de Irn.El Consejo de Planificacin Regional (RPC) est compuesto por el Jefe de la Organizacin de Planificacin de los Estados miembros o de los representantes de las autoridades correspondientes.La Secretara General se compone de seis Direcciones, bajo la supervisin del Secretario General y sus Diputados. Dos organismos especializados y seis Institutos Regionales estn actuando bajo la supervisin de la Secretara General.CONSEJO DE PLANIFICACION REGIONAL CONSEJO DE MINISTROS SECRETARIA GENERALAGENCIAS ESPECIALIZADAS CONSEJO DE REPRESENTANTES PERMANENTESINSTITUCIONES REGIONALES ESTADISTICAS

TOTAL DE COMERCIO EXTERIOR DE MERCANCIAS Y COMERCIO EXTERIOR PER CPITA DE LOS PASES ECO EN 2012EXPORTACIONES, IMPORTACIONES Y EL COMERCIO EXTERIOR TOTAL DE MERCANCA DE LOS MIEMBROS DE ECO EN 2012 (Mln US$)

Los cambios peridicos de exportaciones e importaciones de mercancas de los pases de ECO dentro del perodo 1994-2012

Composicin de las exportaciones de mercancas de ECO Pases por productos bsicos en 2012 (% ).

ECO ocupa el 5,3% de la superficie total mundial y con 433 millones de habitantes ( 2011 ) , cuenta con el 6,2% de la poblacin total del mundo. Contribucin de la Regin ECO a la economa mundial se ha estimado en 2,7 % en 2011 .Total del comercio exterior es de 865 mil millones de US $ ; se compone de 437 mil millones de dlares en exportaciones y en importaciones con 428 mil millones de US$. Mientras que las la participacin total (mundial) del comercio exterior de mercancas de la regin ECO ha sido igual a 2,34% en 2012 .

BIBLIOGRAFA

http://www.reingex.com/ECO-Organizacion-Cooperacion-Economica.shtmlhttp://ecosn.org/Publications/ECOTrade.aspxhttp://ecosn.org/Portals/0/Publications/reports/ECO_Trade_2014_(New_Edition).pdf http://www.ecosecretariat.org/ftproot/Publications/Annual_Economic_Report/2014/ECO%20Trade%202014%20_Draft