10
DÍA DE LA ACCIÓN HEROICA DE DANIEL ALCIDES CARRIÓN 5 de octubre Daniel Alcides Carrión, joven estudiante de medicina es considerado mártir de la medicina latinoamericana. Llevado por su espíritu de investigación, solicitó ser inoculado con la bacteria Bartonella bacilliformis a fin de contraer la ahora conocida como enfermedad de Carrión o verruga peruana, para de este modo estudiar su desarrollo y evolución en el infectado. Desde los primeros síntomas, Carrión escribió personalmente su historia clínica hasta el 26 de septiembre; agobiado por la fiebre y la anemia, solicitó a sus compañeros continuar con la investigación.

Octu Bre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fechas cívicas del mes de octubre

Citation preview

Page 1: Octu Bre

DÍA DE LA ACCIÓN HEROICA DE DANIEL

ALCIDES CARRIÓN

5 de octubre

Daniel Alcides Carrión, joven estudiante de medicina es

considerado mártir de la medicina latinoamericana. Llevado por

su espíritu de investigación, solicitó ser inoculado con la bacteria

Bartonella bacilliformis a fin de contraer la ahora conocida como

enfermedad de Carrión o verruga peruana, para de este modo

estudiar su desarrollo y evolución en el infectado.

Desde los primeros síntomas, Carrión escribió personalmente su

historia clínica hasta el 26 de septiembre; agobiado por la fiebre

y la anemia, solicitó a sus compañeros continuar con la

investigación.

Daniel Alcides Carrión, falleció el 5 de octubre de 1885 con el

deseo de que los estudios siguieran adelante, consciente de haber

contribuido al mejor conocimiento de la dolencia que hoy lleva

su nombre.

Page 2: Octu Bre

DÍA DEL ILUSTRE TRADICIONALISTA

DON RICARDO PALMA

6 de octubre

Escritor peruano de reconocido prestigio en el mundo cultural

hispano, Ricardo Palma es la figura más significativa del

romanticismo peruano y uno de los escritores más importantes

del siglo XIX americano. Dentro del género lírico publicó

Poesías (1855), Libro de un desterrado (1865), Pasionarias

(1870), Verbos y gerundios (1877), entre otros. Entre sus

trabajos históricos podemos mencionar Anales de la Inquisición

de Lima (1863). Su labor como principal gestor y presidente de

la Academia Peruana de la Lengua desde el 5 de mayo de 1887

está representada por los Anales de la Academia

Correspondiente de la Real Española en el Perú (1887), y

especialmente por sus valiosas sugerencias a favor de la

admisión de nuevos vocablos contenidas en sus libros

Neologismos y americanismos (1896) y Papeletas lexicográficas

(1903).

Párrafo aparte merecen las Tradiciones peruanas, relatos

construidos a partir de hechos históricos o anécdotas populares

de carácter ligero y burlesco que constituyen un género literario

particular. Mitad historia y ficción, domina un fondo socarrón,

Page 3: Octu Bre

COMBATE DE ANGAMOS

8 DE OCTUBRE

En esta fecha se recuerda el heroísmo del Contraalmirante

Miguel Grau Seminario "El caballero de los Mares", y los héroes

que ofrendaron su vida en defensa de la patria, por lo cual es

también Día de la Marina de Guerra del Perú.

El 8 de octubre de 1879, cerca de Punta Angamos, el acorazado

Huáscar fue emboscado por la armada chilena en dispar

enfrentamiento. Ante la descarga enemiga y muerto Grau, fueron

sucediendo en el mando Elías Aguirre, Melitón Carvajal y Pedro

Garezon quien decidió junto con los restantes sobrevivientes

hundir el barco antes de que sea capturado, sin embargo fue

abordado y tomado como trofeo de guerra. La captura del

Huáscar puso fin a la campaña naval de la Guerra del Pacífico.

Actualmente el Huáscar se conserva como un museo flotante en

el puerto de Talcahuano, en Chile.

Page 4: Octu Bre

ANIVERSARIO DEL DESCUBRIMIENTO

DE AMÉRICA

12 de octubre

El 12 de octubre de cada año, se conmemora la llegada del

navegante Cristóbal Colón a tierras americanas ocurrido en el

año 1492. Este hecho marca la incorporación del nuevo mundo a

la civilización occidental.

El marinero español Rodrigo de Triana fue el primero que divisó

la tierra, con su exclamación: ¡Tierra! ¡Tierra!, dio inicio a una

nueva época en la historia de la humanidad.

Cristóbal Colón había partido el 3 de agosto de 1492 del Puerto

de Palos (Huelva – España), al mando de 3 carabelas, La Santa

María, La Pinta y la Niña y el 12 de octubre, lograba la hazaña

de llegar a América en su intento de llegar a las Indias

Occidentales. Este hecho dio gran impulso a la expansión

mundial de Europa y a la colonización de gran parte del

continente americano.

Page 5: Octu Bre

ANIVERSARIO DE LA CANONIZACIÓN

DE SAN JOSEMARÍA

La fecha del 6 de octubre de 2002 ha quedado marcada por el sello

de la santidad, tesoro escondido de la Iglesia. Por ese motivo, “los

santos y las santas han sido siempre fuente y origen de renovación

en las circunstancias más difíciles de la historia de la Iglesia” (ibíd,

16, 3). La ceremonia de canonización tuvo lugar a las 10 de la

mañana. “En honor de la Santísima Trinidad declaramos y

definimos Santo al Beato Josemaría Escrivá de Balaguer, y lo

inscribimos en el Catálogo de los Santos, y establecemos que en

toda la Iglesia sea devotamente honrado entre los Santos”,

proclamó solemnemente Juan Pablo II.

Estoy convencido de que, mientras Juan Pablo II proclamaba

solemnemente la santidad de Josemaría Escrivá, todos oímos en el

alma con más claridad la invitación a ser santos, a seguir y a amar a

Jesucristo, nuestro Salvador. Quiera Dios que esa llamada a la

santidad vibre sin cesar dentro de nosotros, del mismo modo que en

el corazón de San Josemaría nunca se apagó el eco de aquellas

campanas de la iglesia madrileña de Nuestra Señora de los

Ángeles, que repicaban en honor de su patrona el 2 de octubre de

1928, día en que vio con claridad el camino que Dios le tenía

preparado.

Page 6: Octu Bre

DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

24 DE OCTUBRE

Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre desde

1948. Marca el aniversario de la entrada en vigor en 1945 de la

Carta de las Naciones Unidas. Con la ratificación de este

documento fundacional de la mayoría de sus signatarios,

incluidos los cinco miembros permanentes del Consejo de

Seguridad, la Organización de las Naciones Unidas entró

oficialmente en vigor.

El Día de las Naciones Unidas brinda una oportunidad anual no

sólo para reconocer el trabajo de la Organización sino también

para reflexionar sobre lo que podemos y debemos hacer en pro de

la paz, el desarrollo y los derechos humanos.

Por ello, normalmente las celebraciones en todo el mundo

incluyen reuniones, deliberaciones y exposiciones sobre los

objetivos y los logros de la organización.

Page 7: Octu Bre

DÍA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS

18 DE OCTUBRE

El Señor de los Milagros, conocido también como el

Cristo Morado, Cristo de Pachacamilla, Cristo Moreno o Señor

de los Temblores, es la imagen más venerada en el Perú ubicada

en el Altar Mayor del Santuario de las Nazarenas en Lima.

Su historia se remonta hacia la época de la Colonia, cuando el

virreinato del Perú era administrado por el Virrey García

Sarmiento de Sotomayor, conde de Salvatierra. Corría el año

1651 y un esclavo angoleño, de nombre Pedro Falcón, uso una de

las paredes de un viejo galpón en Pachacamilla para plasmar la

imagen de Cristo crucificado.

Pachacamilla se formó en 1622 cuando en Lima ya se había

experimentado un sustancial crecimiento, con 25 mil habitantes

que vivían en la zona céntrica de la ciudad, mientras que en los

solares estaban los esclavos indios y negros.

Falcón pintó la imagen de Jesucristo en una pared tosca, muy

cerca de una acequia de regadío y con un acabado imperfecto.

Muchos no le dieron valor a la pintura, porque además Falcón no

había estudiado pintura y trabajó la obra básicamente por su

devoción a Cristo.

Page 8: Octu Bre
Page 9: Octu Bre
Page 10: Octu Bre