132

OCTUBRE Y NOVIEMBRE DE 1925 - Blog del Ejército de Chile memorial/1920-1929/1925/Octubre_noviembre... · ... casi sobre el lomo de su caballo, que ... imitado por la oficialidad

Embed Size (px)

Citation preview

OCTUBRE Y NOVIEMBRE DE 1925

MEMORIAL

DEL

Ejército de ChilePUBLICACIÓN MENSUAL

Año XX —2. º Semestre

SUMARIO PÁGS.

El General de División don Sofanor Para. —LA DIcción IMedina F. Ernesto, General de División. —Pruebas de tiro de resistencia

de fusiles destinados a determinar la capacidad destructora delos cartuchos de guerra y a fogueo. —(Conclusión) ... 263

González 3 Rafael, Corond. -Orden abierto a caballo.. 307Terán Domingo, Tte. Coronel. - Aeronáutica. —(Continuará) ' '309Puelma Hernán, Mayor. —Loa tiros de cómbate y el nuevo reglamento de

tiro para las armas portátiles y ametralladoras . 325Varela Luis A. Capitán de E. M. —Actuación de las fuerzas expediciona-

rias americanas durante la guerra europea—(Coirti-nnación) 3370. E. —^Comando de la artillería desde el aire 351DesceSEUX Julián, Ex-veterinario del Ejército francés —El servicio de ve-

terinaria en el Ejército francés. —(Conclusión) 356Miscelánea ..,¿Cómo puede sustraerse la artillería a los reconocimientos y a la obser-

vación aérea?...... , 364Mimetismo y enmascaramiento de caminos.. 367El Centro de Estudios Tácticos de Artillería de Metz 271Nuevo invento de Marconi. 373Dos palabras sobre el Ejército de Cuba 374Noticias 377Bibliografía 383Revistas recibidas

Talleres del Instituto Geográfico Militar

1925

A NUESTROS LECTORES

Inconvenientes ajenos a nuestra voluntad han si-

do causa de que en los últimos meses nuestra Revista

haya aparecido m u y atrasada con respecto a la fecha

normal de su publicación y reparto.

Para recuperar el tiempo ya perdido, normali-

zando la situación, y en la confianza de que tales in-

convenientes no volverán a producirse, dado que no

se escatimarán esfuerzos a fin de que para lo sucesi-

vo se hagan los repartos con la debida oportunidad,

presentamos hoy a nuestros lectores el presente número

doble, correspondiente a los meses de octubre y noviembre.

Por haberse visto obligado a adoptar semejante

procedimiento, la Dirección presenta sus más sinceras

e x c u s a s . .

LA DIRECCIÓN.

El General de Divisióndon Sofanor Parra

Calladamente, como consagrando esa modestia que guiara todoslos pasos de su vida, ha bajado a la tumba una de las reliquias delEjército.

Soldado de nacimiento, el General de División don SofanorParra ha caído como soldado, casi sobre el lomo de su caballo, queni un solo día dejara de oprimir el que con justicia era consideradocomo la primera figura caballeresca del Ejército.

II MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE

Pocas personalidades más atrayentes que la del glorioso vete-rano. Viva encarnación de virtudes militares que han dado a Chiley a su Ejército la consideración y el prestigio universales, lo eratambién de virtudes ciudadanas que le han merecido el respeto, lasimpatía y la general admiración de todos los chilenos.

El Ejército ha perdido uno de sus mas preclaros exponentes,su más bello ejemplo en el amor a la carrera, en el cumplimientodel deber, en la tenacidad y el desinterés para el servicio de laPatria.

Niño aún, ingresó el General Parra en la carrera de las armasel 1. ° de abril de 1867.

Teniente de los «Cazadores a Caballo» en 1875, esgrimió susprimeras armas en las campañas de la Araucanía, tomando partedespués en todas las campañas que de 1879 a 1883 jalonaron conlos gloriosos nombres de Agua Santa, Pisagua, Tacna, Arica, Cho-rrillos, Miraflores y mil otros, la victoriosa senda del Ejército quetenía la honra de contarlo entre los suyos.

En todas esas acciones, y más tarde en las penosas campañasde la sierra, hasta Huamachuco, está su nombre inscrito como el deuno de los más bravos, más serenos y más disciplinados ganadoresde esa corona de laureles, orgullo de la Patria.

Capitán el año 1879, Mayor en 1881 y Teniente Coronel en1883, siguió laborando durante la paz en bien de la institución queera todo el entusiasmo de su vida. Después de una comisión enAlemania y de muchos comandos activos en el país, alcanzó el 27de abril de 1912 las palas de General de Brigada y el 15 de septiem-bre del mismo año las de General de División, habiendo desempe-ñado altos puestos, como el de Comandante en Jefe de la II. Divi-sión y el de Inspector de Caballería.

El 10 de noviembre de 1916 obtuvo su retiro absoluto de lasfilas del Ejército. Mas no marcó tu retiro el momento del descanso;los años no habían podido abatir sus energías, y así lo vimos hacercada mañana, hasta el último día, su ejercicio matinal de equita-ción

Tal es, en grandes rasgos, la descollante figura del Jefe cuyaperdida el Ejército chileno nunca lamentará suficientemente.

Ante ella deposita el MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE SUmás sentido homenaje, y hace votos porque el alto ejemplo queofrecen las virtudes militares del General Parra, continúe siendoimitado por la oficialidad del Ejército. Tal es el mas digno tributoque pueda rendirse a su memorial

Llegue hasta los miembros de BU familia la expresión de nues-tra sentida condolencia.

L a Di recc ión .

Pruebas de tiro de resistencia de fusilesdestinadas a determinar la capacidaddestructora de los cartuchos de guerra

y a fogueo

(Conclusión)

Segando período de pruebas

Pruebas de tiro de resistencia comparativas entre fusila bala ojival y a bala P.

Ann cuando la prueba de tiro de resiatencia con el fusil a balaP, no se hizo englobada en el lote de las pruebas entre el fusil acartucho a fogueo y a cartucho de guerra, bala ojival Hirtenberg,sin embargo, no se hace necesario aportar una corrección a sus va-lores en atención a que las condiciones atmosféricas en que se veri-ficaron las pruebas no difieren en forma apreciable de las anotadasen el primer periodo de la prueba, como puede verse en el anexo 16.

Para la ejecución de esta prueba se eligió el fusil G. 6068 Mau-ser 7 mm. M/1895, sin uso. La bala P que se eligió fué del productocorriente de fabricación nacional con núcleo de plomo duro ca-

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

misa de acero niquelado (material importado) con 3, 12 gr. de cargade proyección pólvora Rottweil de laminillas C/1910.

La prueba se hizo en la misma forma que la hecha durante elprimer período, desechando sólo la medida de la capacidad del áni-ma por considerarlo innecesario en vista del resultado arrojadodurante el primer período.

I. —DETERMINACIÓN DE LAS CUALIDADES BALÍSTICAS

Se midió la velocidad inicial a 25 m. de la boca con una seriede 10 tiros, disparando previamente un tiro para calentar el ánima,midiendo a mano la carga de pólvora 3, 12 gr. sin tolerancia y losproyectiles de los diversos con pesos iguales a los empleados en laspruebas de la 1. a serie, con el siguiente resultado:

Se ye que las velocidades iniciales determinadas con la bala 1para ambos fusiles arrojan. valores que pueden considerarse comonormales (diferencia de las dos series 4, 5 m. ). Igual cosa se puededecir de las diferencias entre las dispersiones de velocidades (7 m.entre ambas series), por encontrarse dentro del límite de toleranciaasignado a la munición a bala P.

Luego se determinó la precisión a 50 na., arrojando el fusil a

264

1 ....................2 . . . .....

34. ..........

8 ... .......9 ....................

10 . . . . . . . . . . . . . . . . .

Término medio.................Diferencia mayor.................

PARA El FUSILA 4390

PARA EL FUSILG 6068

Bala ojival (H) Bala P(Santiago)

866870957877865

862857872866

860866873885888881862873858871

871, 7 m.30

867, 2 m.23 »

PRUEBAS DE TIRO DE RESISTENCIA DE FÓSILES 265

bala P G. 6068 un valor de 95 X 59 mm., que aún cuando sale dellímite de tolerancia para la recepción de fusiles en la Armería,puede aceptarse como normal, por ser fusil sin uso y recibido cum-pliendo la referida exigencia; el mayor rectángulo de dispersiónpodría atribuirse a defectos en la puntería. En cuanto a la precisiónque arrojó el fusil a bala ojival A 4390, que fue de 58 X44mm,en la 1. a serie de pruebas, se observa que cumplió con la exigenciareglamentaria (80X40 mm. )

Si se compara los resultados del rectángulo de las dispersionesentre ambos fusiles, esto es:

Anexo 11 (1), para el fusil a bala ojival 11. 446 mm. 2, y» 16 » » ». P (S) 11: 398 »

se tiene que ambos valores pueden considerarse iguales (48 mm. 3

de diferencia); en consecuencia, las agrupaciones de este 99% de lasdispersiones podría dar margen para considerar ambos fusiles comode cualidades balísticas iguales para la apreciación posterior delresultado de las diez series de a 1. 000 tiros en la prueba de resis-tencia.

II. —CALENTAMIENTO DEL ANIMA DE LOS FUSILES

El grado de calentamiento del cañón del fusil G 6068 a bala P(Sgo. ) constató, en general, una disminución para cada serie de 1. 000tiros, alcanzando un valor de 292, 5 grados C. para los primeros 1. 000tiros y de 287 grados para el último lote de 1. 000 tiros; produciéndo-se, en consecuencia, una disminución de temperatura al final de laprueba de 5, 6 grados C, con temperaturas de ambiente de 8 gradospara la 1. a serie de tiros y de 10 grados para la última; ver Anexos16y 17.

En el diagrama correspondiente al fusil que disparó bala ojival(H), se observa que la curva no ha seguido la ley general que mues-tran las otras dos curvas correspondientes ajos fusiles que dispara-ron cartuchos de guerra a bala P y cartuchos a fogueo. Este fenó-meno podría atribuirse a la acción de las pólvoras en cnanto aldesarrolló de la temperatura durante su combustión en el ánima, síBe considera que la pólvora que se empleó en el cartucho de guerraa bala ojival Hirtenberg tenía 16 años de almacenaje dentro de lavainilla.

En consecuencia, la disminución de temperatura dentro delánima puede considerarse perfectamente lógica si se toma en cuentael desgaste progresivo del ánima del cañón, que trae por consecuen-cia un valor menor para él coeficiente de rozamiento de la bala.

(1) Ver Nº de julio del Memorial

266 MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Si se compara la temperatura media de las 10 series, 1 000 me-diciones, se observa que para el fusil a bala P (G. 6068) fue de284, 4 grades C, mientras que para el fusil que disparó bala ojival fuede 252, 3 grados C, lo que arroja una diferencia de 32, 1 grados C. enmás a favor del fusil a bala P. Esta diferencia de menor calentamientopara el fusil a bala ojival se justifica también por el hecho de queloe rozamientos son menores para este último fusil (A 4390), debidoa que la velocidad inicial de este (683, 7 m. v 25) es 183, 5 m. menorque la velocidad inicial del fusil a bala P(S. ) que es de 867, 2 m.

Las diferencias de presiones en el ánima de los gases de pólvora,entre ambos fusiles, corroboran este aserto, si se considera que lapresión para el fusil a bala ojival es de 3 056 atmósferas y pera elfusil a bala P (S. ) fue de 3 332 atmósferas, o sea, una diferencia enmás a favor de este último de 246 atmósferas que se completan aun mayor trabajó del fusil que disparó bala P (Sgo. ).

III. - DESGASTE DEL ANIMA

Los ensanchamientos del ánima originados por el desgaste, sedetallan para ambos fusiles en los anexos 18 y 19.

El Anexo 18 muestra que el desgaste en el fusil a bala ojival,después de la serie de 4. 003 tiros, permitió al calibrador normal de7, 05 entrar desde la boca una longitud de 200 mm.; mientras queel fusil a bala P(Sgo. ) un valor doble de desgaste (412 mm. ) para elmismo calibrador, se señala a los 2. 000 tiros.

En cambio, los valores del desgaste en el ánima, a partir de larecámara para el mismo calibre nominal, fue de 198 mm. despuésde 6. 000. tiros, e infinito (cc) más allá de este número de tiros parael fusil a bala ojival; mientras que para el fusil a bala P (Sgo. ) esta.misma medida, desde la recámara para el mismo calibrador, arrojóun valor de 138 mm. a, los 3. 000 tiros, siendo de valor infinito másallá de este número de tiros.

En el diagrama del Anexo 19, en que se representan las curvasde desgaste correspondientes a ambos fusiles, a partir de la boca y dela recámara, se puede observar con precisión y de un modo general,que los desgastes para el fusil a bala P (Sgo. ) son sensiblementemayores que para el fusil a bala ojival para un mismo número deticos disparados en las mismas condiciones.

En efecto, las curvas del calibrador 7, 05 mm. desde la recámarapara ambos fusiles, muestran que hasta los 2. 500 tiros tienen valo-res equivalentes; pero más allá de este límite, el fusil a bala P pierdecompletamente de vista el control nominal, mientras que el fusil abala ojival conserva todavía este mismo control nominal hasta ellote dé 5. 000 tiros.,

Si tomamos las curvas del calibrador 7, 10 mm. desde la recá-

PRUEBAS DE TIRO DE RESISTENCIA FUSILES 267

mara vemos que para el fusil a bala P, a partir de los 3. 000 tiros,la curva sube bruscamente, para perder so control a 5. 000 tiros. Porel contrario, esta misma curva para el fusil a bala ojival muestraque hasta loa 3. 000 tiros tiene un valor igual a la bala P, pero másallá de este límite sube en forma regular con inclinación media demás o menos 45 grados hasta los 9. 000 tiros, para perder su controlen seguida.

En cuanto a las curvas del calibrador maximal 7, 15 mm., seobserva que, para el fusil a bala P, puede considerarse bueno hasta4. 000 tiros, pero más allá de este límite sigue una ascensión bruscahasta los 7. 000 tiros, para perder su control en seguida. Para elfusil a bala ojival se observa un valor más o menos igual al de labala P hasta los 4. 000 tiros, pero más allá de este límite sigue unaascensión lenta, alcanzando el lote de 10. 000 tiros sin haber perdidosu control.

El resultado analítico de los desgstes muestra, pues, que elfusil a bala P pierde sus cualidades balísticas mucho antes que elfusil a bala ojival. Este fenómeno es perfectamente explicable yconcuerda completamente con los resultados obtenidos en las velo-cidades iniciales, en las presiones y la temperatura alcanzada por elcañón, que justifican una destrucción más rápida del arma para unmismo número de tiros.

IV. VELOCIDADES INICIALES (V 25)

En el Anexo 16 se encuentra un resumen de las velocidades de-terminadas después de cada lote de 1. 000 tiros para los fusiles quedispararon bala ojival y bala P (Sgo. ) y en el Anexo 20 se represen-tan las curvas correspondientes para ambos fusiles.

En el diagrama, las abcisas representan los lotes de a 1. 000 tirosdisparados y las ordenadas representan de una parte las velocidadesiniciales y de otra las diferencias mayores (dispersiones de veloci-dades). La línea fuerte gruesa representa las velocidades para elfusil a bala P y la línea punteada gruesa para el fusil a bala ojival.Las mismas líneas más delgadas representan las diferencias mayores,respectivamente..

La observación de las curvas de velocidades medias muestra que,de un modo general, puede decirse que para ambos fusiles las cur-vas bajan en forma equivalente hasta los 4. 000 tiros, con pérdidade velocidad dé 26, 60 m. para el fusil a bala P y de 17, 60 m. parael fusil a bala ojival, considerando el tiro N. 0 5 del fusil a bala Pcomo anormal. Más allá de 'este límite ambas curvas se apartansiguiendo un descenso brusco para el fusil a bala P hasta alcanzarlos 9. 000 tiros con pérdida de velocidad de 497 m., mientras quepara el fusil a bala ojival la curva va descendiendo de un modo

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

más regular hasta los 8 000 tiros, con pérdida de velocidad de60, 20 m., para descender en seguida de un modo brusco basta los10, 000 tiros.

En cuanto a las diferencias mayores de las velocidades iniciales,siguen ambas curvas un régimen medio equivalente.

V. — PRECISIÓN

En el Anexo 21se encuentra el cuadro numérico de las diferen-das hasta el lote de 5. 000 tiros; más allá no se pudo recoger las dis-persiones por haberse señalado todos los impactos de costilla.

Comparando las diferencias del 99% entre el fusil a bala P y abala ojival, se nota, para este último, un pequeño mejoramiento, queno podría servir de base para hacer ninguna apreciación.

Al final del lote de los 4. 000 tiros (3. 991-4. 000) se disparó unaserie dé 10 tiros contra un blanco colocado a 10 m. de Ja boca, conel objeto de observar la forma de los impactos, constatándose quetodos dieron impactos de forma oval. Esta misma prueba se repitióal final de los 5. 000 tiros (4 991-5. 000), constatándose que nueve delos diez tiros mostraron impactos de bala de costilla y uno sólo deforma cilindrica, lo que prueba que el fusil había comenzado a per-der sus cualidades balísticas entre los 3. 000 y 4. 000 tiros, acentuán-dose en forma extraordinaria y completamente al final de los 5. 000tiros, como se puede ver en las figuras 1 y 2 del Anexo 22.

CONCLUSIÓN

Las enseñanzas que nos dejan las pruebas de tiro de resistenciadé fusiles, después del examen analítico que acabamos de hacer,constituyen lecciones objetivas valiosas que hay conveniencia enaprovechar sin pérdida de instantes.

La RUTINA en la explotación de nuestro armamento, debe ter-minar; ella debe reemplazársela por un servicio organizado en formaracional sobre una BASE CIENTÍFICA y que su personal dé garantíasde idoneidad y buen desempeño. Sólo así se pondrá término a lapérdida de cuantiosas sumas de dinero para nuestro Erario Nacionaly sólo atediante esta reorganización, nuestros soldados podrán tenerconfianza en las buenas cualidades de las armas que la Patria poneen sus manos para la defensa de su suelo.

Mientras el Ejército no cuente con un organismo serio, a basecientífica, los males que dejamos señalados no habrá medio de evi-

268

PRUEBAS DE TIRO DE RESISTENCIA DE FUSILES

tarlos. Un Ejército moderno no puede desentenderse, de la atenciónpreferente y cuidadosa que debe al material de guerra y a sus me-dioa técnicos. En las guerras del día la preponderancia que tiene, lacalidad del material, en el éxito de una campaña, na sido demos-trada plenamente durante la gran guerra. Francia tuvo que pagarcaro el descuido de estos servicios durante la paz, y si no es por elpoderoso apoyo inmediato que le prestara Inglaterra, Estados Uni-dos, Japón e Italia, seguramente habría sucumbido al correr de losprimeros meses de iniciada la campaña.

Nuestro Ejército atraviesa por una crisis técnica que se agravacada día que pasa y que urge remediaras si no queremos Experimentar lasfunestas consecuencias que de esta crisis se deriva.

Esta situación de crisis arranca su origen en la organizaciónmisma del Ejército, que no ha hecho funcionar ningún institutotécnico que permita la especialización de un cierto número de oficia-les de artillería, y también, al programa mismo de enseñanza ennuestra Escuela Militar durante los últimos 30 años, el cual se dis-tinguía por el carácter superficial que se le dio a loe estudios de lasciencias físicas y matemáticas.

Este vacío en la preparación técnica militar lo he venido seña-lando desde hace años y sin que hasta hoy se haya puesto remedio.

En 1885 creamos nuestra Academia de Guerra para dar a nues-tros oficiales la preparación táctica y se olvidaron de crear al Insti-tuto correspondiente para difundir la preparación TÉCNICA, pues enel todo de un Ejército una preparación sin la otra valen muy poco;en cambio, reunidas son una fuerza poderosa.

Esta ha sido la causa de que el Ejército no tenga un núcleo deoficiales de alta preparación científica que ocupen los puestos quehoy día están en manos de simples oficiales de tropas que, por bri-llantes que sean en las filas, son de valores negativos frente a losservicios técnicos.

Como es fácil comprenderlo, nuestros servicios técnicos, enorden a nuestros servicios de armamento, municiones y material deguerra, no están servidos por oficiales expertos y, en consecuencia,no ofrecen garantías para responder a una prueba. De allí es que,desde hace 30 años, se han venido repitiendo hechos que han origi-nado gruesas pérdidas al Erario Nacional, sea en la explotación yfabricación de nuestros elementos bélicos o en la adquisición en elextranjero de estos mismos elementos.

Si en tiempo de paz esta situación es lamentable, en tiempo deguerra es seguro que nos conducirá a cometer los más gravea errores,con peligro de la Patria y sin tiempo para repara el daño.

La experiencia demuestra que sólo una Comisión Militar deexpertos en armamento, municiones y material de guerra, puede defen-der los intereses de la Patria, cuando se trata de comprar armas en

269

272 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE

Para el tiro a fogueoMunición normal con 3, 12 g. de

pólvora de guerra Rottweil ybala P Santiago, de 7, 2—7, 225mm. de diámetro y un peso de9, 07—9, 05 g.

1. 862 m2. 867 m3. 870 m4. 867 m5. 867 m6. 857 m7. 867 m8. 869 m9. 856_ m

10. 862 m

Medio: 864, 4 mD i f . : 14 m

Para el tiro de guerraa) Munición normal con 3, 12 g.

de polvora de guerra Rottweil,y bala «P» Santiago, de 7, 2—7, 225 mm. de diámetro y unpeso de 9, 07—9, 05 g.

866 m870 m857 m877 m865 m880 m862 m857 m872 m866 m

Medio: 867, 2 mD i f . : 23 m

b) Munición Hirtenberg con2, 394 g. (1) de pólvora Trois-dorf (bala ojival).

1. 675 m2. 695 m3. 690 m4. 681 m.5. 674 m6. 687 m7. 691 m8. 691 m9. 985 m

10. 668 m

Medio: 683, 7 mD i f : 17 m

1) VELOCIDADES

2) PRESIONES DE GAS

Para el tiro a fogueo Para el tiro de guerraa) Munición a fogueo con 0, 98 g. a) Munición normal,

de pólvora a fogueo Reinsdorf.

(l) Término medio de l0 cartuchos,

PRUEBAS DE TIRO DE RESISTENCIA DE FÓSILES 273

N. º Carga Presión

1. 0, 985 g 2 204 atm.2. 0, 985 a 1293. 0, 985 2 1054. 0, 950 2 0 9 3 .5. 0965 1 9936. 0, 980 2 1787. 0, 990 2 2048. 0, 990 2 0819. 0, 980 2 105

10. 0, 990 2 178

Medio: 0, 980 2 127D i f . : 0, 040 211

1. 4 270 atm. [1]

2. 3 2703. 3 2154. 3 5005. 3 1556. 3 7307. 2 9558. 3 3659. 3 385

10.

Medio: 3, 322 atm.D i f . : 545 »

b) Munición Hirtenberg.

Nº Carga g. Bala g. Presión

1. 2, 41 11. 22 3 081 atm.2. 2, 39 11, 27 3 0203. 236. 11, 22 3 1254, 2, 40 11, 24 2 8775. 2, 37 11, 24 3 1356. 2 43 11, 23 3 1957. 2, 40 11, 25 3 1308. 2, 42 11, 28 3 0099. 2, 38 11. 31 3 055

10. 2, 38 11, 22 2 925

Medio: 2, 394 11, 248 3 0560, 07 0, 09 318

3) PRECISIÓN

alto: 80, 0 mm alto: 43, 8 mmancho: 57, 0 mm ancho: 57, 6 mm

surna: 137, 0 mm surna: 101, 4 mm

(1) Eiste tiro no se tomó en consideración por ser anormal.

274 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE

Cou

dici

ones

atm

osfé

rica

sC

ondi

cion

esat

mos

féri

cas

30 de abril de 1914Primer tiro de resistencia (de 0' a 1000)

Principio: 830 a. m. Término: 95 a. m.Temperaturar t1 = 15° C. f2=13° C.Higrómetro: h1=70% b 2=75%Barómetro: b1=719 mm. b2=719, 5 mm

Tiempo: Sol, sin viento.N. ° de Temperatur» Tiempo N. ° de Temperatura Tiemposerie en el cañón de la serie serie en el cañón del la serie1. 134° 4' 1. 230° 7|'2. 131 5' 2. 258 41/23. 132 5' 3. 261 41/24. 130 5 4. " 255 5'5. 129 5' 5. 255 51/2'6. 127 41/2 6. 255 5'

Mayo 1. ° de 1914Para el tiro a fogueo Para el tiro de guerra

Principio: 8 3 0 a. m. Término: 9 5 0 a. m.Temperatura: ==9° C. t 2 = l l 1

/2° C.

Higrómetro: h 1 = 7 2 % b2==64%

Barómetro: b1= — b 2 = —T i e m p o : , sin viento.

7. 118° C. 5 7. 252° 5'8. 1 2 1 . 61/2' 8. 254 5'9. 119 5' 9. 255 5'

10. 124 61/2' 10. 258 5'Mediciones del cañón

Horas: 2 p. ra. 4 3 0 P. mTemperaturar t1==14, 25° C. t2=-l4° C.

Higrómetro: b1=-62, 5% h2=62, 5%

Barómetro: b1==716, 2 mm b2—716, 2 mmTemperatura del agua: 13° C.

1) REVISION POR MEDIO DE CALIBRADORES

Boca: 7, 15 no entré Boca: 7, 15 no entré7, 10 no entré 7, 1 no entré7, 05 se detiene poco 7, 05 entró poco

PRUEBAS DE TIRO DE RESISTENCIA DE FUSILES 275

Vainilla:

8, 25 se cerró3 1 no se cerró3, 0 se cerró

Cartucho:

43, 9 no se cerró

Vainilla:

8, 25 se cerró3, 1 no se cerró3, 0 se cerró

Cartucho:

43, 9 se cerró

2) VOLUMEN DEL ANIMA

v = 33, 2 cm3 v = 33, 2 cm3

Mayo 2 de 1914

3) VELOCIDADES INICIALES

Principio Término..

Hora: 9 a. m. 10 a. m.

Con

dici

ones

atm

osfé

rica

s Temperaturar t1=11° C. t 2 = l l ° C.

Higrómetro: h1=72, 5% h2=72, 5%

Barómetro: b1 =719 mm b2=719 minTiempo: Cubierto, neblina.

Para el Uro a fogueo Para el tiro de guerra

1. 849 m2. 8653. 8474. 9155. 8456. 8577. 8478. 8829. 759

10. 863

Medio: 852, 9

D i f . : 156

1. 850 m2. 8773. 8514. 8705. 8526. 8667. 8568. 8599. 866

10. 862

Medio: 860, 9

D i f : 27

276 MEMORIAL DEL. EJÉRCITO DE CHILE

4) PRECISIÓN

alto: 61, 5, mm alto: 60, 5 mmancho: 49, 0 mm bajo: 56, 5 mm

surna 110, 5 mm surna 117, 0 mm

Mayo 4 de 1914

Segundo tiro de resistencia (de 1001 a 2000)

Con

dici

ones

atm

osfé

rica

sC

ondi

cion

esat

mos

féri

eas

Principio Término

Horn: 83 7 a. m. 105° a. m.Temperatura: t 1 = 7 , 5° C. t 2 = 9 ; 5° G.

Higrómetro: h1=97, 5% h 2 = 9 0 %

Barómetro: b1=716 nam b2—716, 8 mmTiempo: Cubierto, neblina espesa.

N. ° Temperatura Tiempo N. ° Temperatura Tiempo1. 116° 51/4' 1. 245° 51/

22. 120 51/2' 2. 255 6' (1)3. 122 51/2 3. 255 b'4. 118 6' 4. 246 51/2'5. 121 51/2 5. 246 66. 116 51/2 6.. 145 131/2(2)

7. 255 5'Principio Término

Hora: 230 p. m. 3 8 0 a. m.

Termómetro: t1=14º C. t 2=15° C.

Higrómetro: h1—62, 5% h 2 =65%

Barómetro: b 1 = 7 l 8 mm b2—718, 1 mmTiempo: Sol, sin viento.

7. 121° C. 5' 8. 251° C. 51/2'8. 124 5' 9. 256 51/2'9. 125 5' 10. 256 51/2'

10. 125 51/2"

En la serie 4 se encontro un cartucho maximal, que no entroen el cañón.

(1) El cañón no estaba completamente frío.(2) Ei ú1timo cartucho de esta serie permaneció 81/2 minutos en el cañón,

antes de dispararlo.

PRUEBAS DE TIRO DE RESISTENCIA DE FUSILES 277

Mayo 5 de 1914

Mediciones del cañón y velocidades

Con

dici

ones

atm

osfé

rica

s

PrincipioHora: 83 0 a. m.

Termómetro: t1-=91/2° C.

Higrómetro: h 1 =755

Barómetro: b1=718, 9mmTemperatura del agua: 11, 25° C.

Término

l 0 3 0 a. m.

h2—65%

b 2=718, 9 mm

1) REVISIÓN POR MEDIO DE CALIBRADORES

Boca: 7, 15 no entró7, 1 no entró7, 05 entró más que antes

Vainilla:8, 25 se cerró3, 1 no cerró3, 0 se cerró

Cartucho:43, 9 se cerró43, 85 se cerró

Boca: 7, 15 no cerró7, 1 no entró7, 05 entró un poco

Vainilla:8, 25 se cerró3, 1 no cerró3, 0 se cerró

Cartucho:43, 9 no se cerró43, 85 se cerró

Recámara:7, 15 no entró7, 05 entró más que 7, 15

Recámara:7, 15 no entró7, 05 entró 1 cm. más que

en el fusil A 9357

2) VOLÚMEN DEL ANIMA

V=33, 4 cm3 V—33, 4 cm3

Mayo 6 de 1914

Principio Término

Hora: 835 a. ra. 9 a. m.Termómetro: t 1 =10 , 5° C. t 2 = H ° C.

Higrómetro: h 1 = 6 7 , 5% b 2 =67 , 5%

Barómetro: b 1=720 mm b 2 = 720 mmCon

dici

ones

atm

osfé

rica

s

278 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE

Para el tiro de fogueo Para el tiro de guerra

suma 105, 0 mm suma 112, 0 mm

5) IMPRESIONES AL AZUFRE

Muestran grave desgaste en elnacimiento de las rayas.

Tercer tiro de resistencia (de 2001 a 3000)

Principio

Hora: 9 4 0 a. m.

Término

1045 a. m.

Barómetro: b 1 =720 mm b 2 =720 mm

Tiempo: Sol, sin viento, poco cubierto

1. 859 m2. 8563. 8714. 8565. 8596. 8647. 8678. 8549. 869

10. 849

Medio: 860, 4Dif. : 22

1. 8482. 8563. 8554. 8465 . 8576. 8537. 8469. 8468. 845

10. 841

Medio: 849, 3Dif. : 16

4) PRESICIÓN

ancho: 42, 0 mm ancho: 56, 0 mma l t o : 63, 0 mm a l t o : 56, 0 mm

Con

dici

ones

atm

osfe

rica

s Termómetro: t 1 = l l , 5 C. t2=14, 5° C;

Higrómetro: h1=68% h2=52, 5%

PRUEBAS DE TIRO DE RESISTENCIA DE FUSILES 279

Con

dici

ones

atm

osfé

rica

s

N. ° Temperatura Tiempo N. ° Temperatura Tiempo

1. 125° C. 6' [1] 1. 261° C. 441/22. 120 5' 2. 255 51/2'3. 123 5' 3 3. 260 51/2' [2]4. 122 5' 4 4. 260 5'5. 120 6' 5 5. 242 5'6. 123 6' 6. 257 5'7. 123 6' 7. 256 51/28. 123 6' 5 8. 253 51/

2'9. 126 51/2 9. 248 51/2'

10. 126 51/2' 10. 259 541/2'

SEGUNDA HORA

Principio Término

Hora: 1230 p. m. 3 p. m.t 1=16° C. t 2 =18° C.

h 1=52, 5X h 2 = 4 9 %

b1=716, 6 mm b2=716, 5 mm

Tiempo: Sol, un poco de viento, al fin poco cubierto

Mayo7 de l914

Mediciones del cañón, etc

1) POR MEDIO DE CALIBRADORES

Boca: 7, 15 no entré Boca: 7, 15 no entré7, 1 no entró 7, 1 no entré7, 05 entré 7, 05 entré

Vainilla: Vainilla:

3, 1 no cerré 3, 1 no cerré3, 0 cerré 3, 0 cerré8, 25 se cerré 8, 25 cerré

1] 1 cartucho fallado2 1 cartucho maximal, el cerrojo dejó cerrarse dificilmente.3 1 cargador inservible.4] 1 cargador inservible (oxidado).5] 1 cargador inservible,

Memorial 1925 Octubre—20

280 MEMORIAL DEL EJERClTO DE CHILE

2) VOLUMEN DEL ÁNIMA

v = 33, 45 cm3 v = 33, 40 cm 3

3) IMPRESIONES

No fue posible sacar una im Muestran con claridad el des-presión buena y entera. Parece gaste en el nacimiento de las ra-haberse producido erosiones en el yas-alojamiento del proyectil.

Al terminar la serie 5. a, se determinó el valor de la temperaturaque absorbió un cartucho de guerra Hirtenberg, que permaneció du-rante 5 minutos dentro del cañón después de haber sido disparados

Con

dici

ones

Con

dici

ones

'atm

osfé

rica

s

Principio TérminoHora: 8 3 0 a. ra. 1030 a. m.

t 1 = l l ° C. t2—13° C.

b1=716, 6 mm b, =716, 6 mm

Lluvioso-1=13° C.

Mayo8 del914

Principio TérminoHora: 84 0 a. m. 9º a. m.

t1=10° C. t 2 = l l ° C.

h 1 = 68% h2=68%

b1=718 Mm b2==718 mm

Cartucho: Cartucho:43, 9 no cerró 43, 9 se cerró43, 85 se cerró 43, 85 se cerró con dificultad

43, 8 se cerróRecamara: Recámara:

7, 05 entra hasta la articula 7, 05 entra 45 ram más queción del alza. en A. 9357

— 7, 1 entra 10 mm más que7, 05 en A 9357

7, 1 entra 5 mm. menos 7, 15 entra 1, 5 mm mas que7, 15 entra 8 mm. menos 7, 05 en A 9357 '

que 7, 05

PRUEBAS DE TIRO DE RESISTENCIA DE FUSILES

los 100 tiros de )a serie. Se aprovechó con este fin, un vaso de vidriolleno de 300 gramos de agua, el que se aisló del ambiente, por mediode aserrín de madera. La temperatura del agua, al principio del en-sayo, fue de 14, 10° C. Después de 3 minutos se elevo la temperatu-rn a 14, 635° C. El cálculo se realiz6 según la fórmula:

t = t 2 + ( t 2 - t 1 ) QG. s.

El significado de ésta es:t =Temperatura del cartucho absorbida dentro del cañón.t1=Temperatura del agua antes del ensayo.t2=Temperatura del agua después dei ensayo.Q==Peso dei agua empleada.G=Peso del cartucho.s=Calor especifico del cartucho.

En el cálculo se eliminó el peso de la carga de proyección por-que la absorción de la pólvora aislada por el aire dentro de la vai-nilla nos parece insignificante. El peso del cartucho completo, to-rnado en cuenta, es, en consecuencia, 0, 02266 kg. El calor especificodel bronce es 0, 0939, el del plomo 0, 0314. La repartición de la masadel bronce y del plomo en el cartucho tiene la proporción de 114:112, 5. Por eso se tomó en cuenta el término medio de los dos calo-res e8pecificoe o sea 0, 0627. Por consiguiente, se tiene:

t=14. 635+ (14, 6 3 5 - 1 4 , 10)0, 3t = 1 4 , 635+ 0, 02266. 0, 0627

log 0, 02266 = 0, 355 2599 — 2log 0, 0627 = 0 , 797 2675 — 2

log S 0, 152 5274 — 3 0, 152 5 2 7 4 - 30, 535. 0, 3 = 0 , 1605log 0, 1605 = 0, 205 4750—1log 2° . término = 2, 052 9476Num log 2° . término = 112, 96° C.t2 = 1 4 , 64 + 14, 64

127, 60

t 2 + (t2-t1)Q = 127, 60° C.G. S .

La temperatura de un cartucho de guerra después de una per-manencia de 5 minutos dentro del cañón del fusil que ha alcanzadoun término medio de 255° 0. de temperatura, después de haber

281

282 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE

disparado 100 tiros en 5 minutos es, pues, 127, 60° 0. Si se consi-dera las pérdidas de calor por el transporte del cartucho desde elfusil hasta el vaso (1 m. ), la absorción de calor por el vaso, la con-ductibilidad inferior del acero que forma el manto del proyectil encomparación con los demás metales del cartucho, se debe apreciarla temperatura efectiva alrededor de la pólvora, después de 5 minu-tos, en más o menos l30° C, lo que elimina la posibilidad de quepueda producirse un estallido espontáneo de un cartucho en uncañón, después del más rápido de los fuegos que puede hacer untirador durante el combate en el fusil de repetición simple.

4. VELOCIDADES INICIALES

Con

dici

ones

atm

osfé

rica

s

1. 835 m. 1. 845 m.2. 858 2. 8603. 857 3. 8334. 833 4. 8425. 841 5. 8456. 838 6. 8407. 850 7. 8508. 839 8. 8489. 853 9. 85310. 855 10. 845

Medio: 845, 9 Medio: 846, 1Dif.: 25 Dif.: 27

5. PRESICIÓN

Hora: 9. 15 A. M. 9, 25 A. M.ancho: 59 mm. ancho: 62, 0 mm.alto: 82 alto: 61, 0 »

surna: 141 mm. surna: 123, 0 mm.

4, ° Tiro de resistencia (de 3001 a 4000)

Principio Término9. 30 A. M. 10. 45 A. M.

t1 = 121/2°C. t2 = 151/2°C.

h1 ==65% h 2 = 5 8 %

b1=718 mm. b2 = 718 mm.Tiempo; Sol, poca neblina baja, viento sua ve.

PRUEBAS DE TIRO BE RESISTENCIA DE FUSILES 283

Mayo 11 de 1914

Mediciones del cañón, etc.

1. POR MEDIO DE CALIBRADORES

Boca:7, 15 no entró7, 1 no entró7, 05 entró poco

Vainilla:3, 1 no cerró3, 0 cerró8, 25 cerró

Cartucho:43, 9 no cerró43, 85 se cerró43, 8 cerró

Boca:7, 15 no entró7, 1 no entró7, 05 entró hasta 200 mm.

Vainilla:3, 1 se cerró con dificultad,3, 0 se cerró8, 25 se cerró

Cartucho:43, 9 se cerró43, 85 se cerró43, 8 se cerró

(1) 1 cartucho soló estalló con el segundo golpe del percutor.

Con

dici

ones

atm

osfé

rica

sN. ° Temperatura Tiempo N. ° Temperatura Tiempo1. 132° C 6' 1. 251° C. 6'2. 125 6'(1) 2. 259 51/2'3 . 125 5' 3. 265 5'4 . — 5 ' 4 . — 5 '

5. — 5'Principio Término12. 40 P. M. 2, 30 P. M.

t 1 = 2 0 ° C . t2 = 21, 5° C.

b1== - b 2 = -Tiempo: Sol, viento suave.

N. ° Temperatura Tiempo N. ° Temperatura Tiempo5. 121° C. 41/2' 6. 254° 0. 41/2'6. 124 51/2' 7. 255 51/2'7. 123 5' 8. 258 5'8. 123 5' 9. 253 5r9. 122 5' 10. 250 6'10. 122 51/2

284 MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Recámara:7, 15 entró hasta 87, 5 mm.7, 1 » » 90, 0 »7, 05 > » 93, 0 >

Recámara:7, 15 entró 107 mm.7, 1 > 132 »7, 05 » 160 »

2. VOLUMEN DEL AN1MA

33, 4 cm3 33, 4 cm3

Principio TérminoHora: 10 A. M. 11 A. M.

Con

dici

ones

atm

osfé

rica

s

Con

dici

ones

atm

osfé

rica

s

t1 = 111/2° C. t2 = 111/2° C.

h 1 =95, 5% h2 = 95, 5%

h1 = 716, 8 mm. b2 == 716, 8 mmTemperatura del agua: 111/2º C.

Mayo 12 de l914

Para el tiro a fogueo Para el tiro de guerraFusil A. 9357 Fusil A. 4890

4. VELOCIDADES

Principio TérminoHora: 8. 37 A. M, 9 A. M.

t1 = 12° C. t2 = 12° C.

h1 = 80% h 2 = ' 8 0 %

b1 = 720, 5 mm. b2 = 720, 5 mm.

1. 860 m.2. 8553. 8454. 8505. 8716. 8427. 8558. 8589. 857

10. 857

Medio: 855, 0 m.Dif.: 29

1. 833 m.2. 8423. 8534. 8475. 8626. 8517. 8398. 8519. 868lø. 850

Medio: 849, 6Dif.: 35

PRUEBAS DE TIRO DE RESISTENCIA DE FUSILES 285

5. PRECISIÓN

ancho: 63 mm.alto: 68 »

suma: 131 mm.

ancho: 54 mm.alto: 92 »

suma: 146 mm.

5. ° Tiro de resistencia (de 4001 a 5000) (serie 5 — 10)

(1) Un cargador malo.(2) Dos cargadores malos.(3) Tres cargadores malos.(4) Cartucho fallado, estalló con el segundo golpe.

Con

dici

ones

atm

osfé

rica

s

Con

dici

ones

atm

osfé

rica

s

Principio Término

flora: 1P. M. 3 P. M.t1 = 16, 5OC. t2 = 16° 0.

b 1 - = 6 5 X . b 2 = 5 7 , 2 X

b1 = 720, 0 mm. b2 = 720, 0 mm.

Tiempo: Sol, viento fresco.

Hora: 9. 40 A. M. 10 A. M, (serie 1-4,

t1 = 12°C. t2 = 14°C.

h 1 = 8 0 % b 2 = 7 5 X

b1 =720, 5 mm. b2 = 720, 5 mm.

Tiempo: Sol, viento suave

N. ° Temperatura Tiempo N. o Temperatura Tiempo1. 120° C. 5' 1. — 5'2. 120 6' 2. 252° C. 41/2'(4)3. 125 5' 3. 258 51/4'4. 124 5' 4. 271 4'5. 125 5' (1) 5. 257 5'6. 127 b1/2' (2) 6. 257 5'7. 129 51/2' (3) 7. 272 4'8. 128 5' 8. 261 5'(4)9. 128 5' (1) 9. 255 5'10. 128 5' (1) 10. 258 5'

286 MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Mayo 13 de 1914

Mediciones del cañón etc.

Para el tiro a fogueo Para el Uro de guerraFUSIL A. 9357 Fusil A. 4390

1. POR MEDIO DE CALIBRADORES

Boca: 7, 15 no entró Boca: 7, 15 no entró7, 1 no entró 7, 1 entra con el canto7, 05 como antes 7, 05 entra hasta 354 mm.

Vainilla: Vainilla:3, 1 no cerré (pero mas que 3, 1 se cierra con poca difi-

antes). cultad.3. 0 cerró 3, 0 c e r r ó .8, 25 se cerró 8, 25 se cerró

Cartucho: Cartucho:43, 9 no se cerró 43, 9 se cerró43, 85 se cerró 43, 85 se cerró43, 8 se cerró 43, 8 se cerró

Recamara: Recamara:7, 15 entré basta 87, 5 mm 7, 15 entré hasta 134 mm7, 1 » > 90, 0 mm 7, 1 > » 157 mm7, 05 » > 94, 0 mm 7, 05 > » 198 mm

Percutor: Percutor:Defectuoso en la punta, Normal. —desgaste bajo 1, 4 mm

2. VOLUMEN DEL CAÑÓN

Temperatura del ambiente 10° C, del agua 12, 8° C.v —33, 3 cm3 v = 3 3 , 4. cm3

3. IMPRESIONES (en azufre)

Se tomaron varias.

4. PRECISION

ancho: 72, 5 mm ancho: 117, 0 mma l t o : 53, 5 mm a l t o : 190, 0 mm

surna 126, 0 mm surna 307 mm

PRUEBAS DE TIRO DE RESISTENCIA DE FUSILES 287

Mayo 14 de 1914

5. VELOCIDADES INICIALES

Con

dici

ones

atm

osfé

rica

s

PrincipioHora: 8. 30 A. M.t 1 = l 0 ° C.

h 1 = 7 1 , 5%

b , = 7 2 0 m m

Término10 A. M.t2=11°C

h2=72, 5%

b 2 = 7 2 0 mm

1. 844 m 1. 840 m2. 850 2. 8303. 844 3. 8364. 835 4. 8505- 855 5. 8506. 835 6. 8387. 846 7. 8358. 840 8. 8529. 840 9. 850

10. 852 10. 850

Medio: 845, 0 m . . . Medio: 843, 1 mD i f . : 20 D i f . : 22

Después de estas dos series, se dispararon dos series de 100tiros de la munición respectiva, equivalente a la primera serie del6. ° tiro de resistencia en las mismas condiciones anteriores.

Con el cañón caliente se midi6 otra vez las velocidades inicia-les y resulté: (1)

1. 853 m 1 836 m2. 846 2. 8273. 856 3. 8304. 847 4. 8345. 855 5. 8266. 864 6. 8407. 850 7. 8408. 865 8. 8269. 856 9. 82610. 851 10. 823

Medio: 854, 3 m Medio: 830, 8 mD i f . : 19 D i f . : 17

(l) Por equivocacién se dispararon 27 tiros de guerra en fuego rápido deA. 9357.

288 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE

Con

dici

ones

atm

osfé

rica

sC

ondi

cion

esat

mos

féri

cas

Tiempo: Sol, viento suave

N. o Temperatura Tiempo N. o Temperatura Tiempo1. Para calentar el cañón para el tiro de velocidad.2. 124° C. 5' (1) 2. 267° C. 5' (4)3. 126 5' 3. 267 5'4. 132 5'(1) (2) 4. 262 5'5. 121 6' (3) 5. 253 5'6. 125 41/4' 6 233 4'7. 124 5'(1) 7. 255 43/48. 127 br (1) 8. 244 41/2'9. 126 5' 9. 254 51/

210. 126 5' (3) 10. — 5'

Después de este tiro, se verifico inmediatamente después delultimo disparo en el fusil con munición de guerra, una mediaciónde la temperatura del cartucho después de una permanencia de estede 2 minutos en el c´ñón.

(1) Cargador malo.(2) Los últimos tiros de la serie se dispararon muy lijero.(8) Cargadores mal os.(4) Kl cañón no estaba completamente enfriado,

6. º Tiro de resistencia

(de 5001 a 6000) (serie 1—4)

Principio TérminoHora: 10h A. M. 11h A. M.

t1=12° C. t2=12, 5° C.

h1==75% h2=70%

b1=120 mm b2=720 mm

Segunda hora (serie 5—10)

Hora: 1 P. M. 330 p. M.

t1=l61/2° C. t2=16° C.

h1=505 h2 =48, 5%

b1=720 mm b2=720 mm

PRUEBAS DE TIRO DE RESISTENCIA DE FÚSILES

t1=14, 16° C.t2=14, 975° C.

por consiguiente:

t=187, 06° 0.

Mayo 15 de 1914

Mediciones del cañón etc

1. POR MEDIO DE CALIBRADORES

Boca: 7, 15 no entró 7, 15 no entró7, 1 no entró 7, 1 entré con el canto7, 05 como antes 7, 05 entró completamente

Vainilla: Vainilla:3, 1 no cerró (pero más que 3, 1 se cerró sin dificultad

al principio). 3, 0 se cerró3. 0 se cerró 8, 25 se cerró8, 25 se cerró

Cartucho: Cartucho:43, 9 no se cerró (pero un 43, 9 se cerró

poquito más que al 43, 85 se cerróprincipio). 43, 8 se cerró

43, 85 se cerré43, 8 se cerró

Recámara: Recámara:7, 15 entré hasta 88 mm 7, 15 entré hasta 153, 3 mm7, 1 entró hasta 90, 5 mm 7, 1 entró hasta 181, 0 mm7, 0 entré hasta 93, 0 mm 7, 05 entré completamente

Percutor: Percutor:Defectuoso en la punta Desgaste alcanza a 1, 4 mm

bajo 1, 4 mm

2. VOLUMEN DEL ANIMA

Tempera tura del agua: 111/2 Cº, del ambiente: 10º Ch=77, 5% b=717, 3 mm

v=33, 5 cm3 v = 334 cm3

3. IMPRESIONES (en azufre)

Se tomaron varias.

289

290 MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Mayo l6 de 1914

Para el tiro a fogueo Para el tiro de guerrafusil A. 3857 fusill A. 4390Principio Término

Hora: 830 A. M 930 A. M.t1=411/2° C. t2 =ll1/2° C.h=78, 5%b=718 mm

4. VELOCIDADES

1. 860 m 1. 842 m2. 859 2. 8253. 855 3. 8204. 851 4. 8315. 851 5. 8206. 860 6. 8207. 847 7. 8438. 833 8. 8379. 848 9. 845

10, 845 10. 849

Medio: 850, 9 ra Medio: 832, 2

D i f . : 27 D i f . : 29

5. PEECISI6N

ancho: 63, 0 mm. ancho: 203, 0 mm.alto: 76, 0 >. alto: 112, 0 »surna: 139, 0 mm. suma: 315 »

Mayo 18 de 1914

7. ° Tiro de resistencia (de 6. 001 a 7. 000)

Principio TérminoHora: 8. 45 A. M. Hora: 10. 40. A. M.t1 == 61

/ 2o C t2=121 /2ºC.

h1=90% h 2 = 72, 5%b 1 = 7 1 8 , 2 ram. b 2 = 7 1 8 , 2 mm,

T i e m o ; Sol, calma.

PRUEBAS DE TIRO DE RESISTENCIA DE FUSILES 291

N. ° Temperatura Tiempo N, o Temperatura Tiempo1. 122° C. 41/2 1. 245° C. 5'2. 125 5'(1) 2. 258 41/23. 125 5'(1] 3. 252 5'4 127 5' 4. 255 41/25 123 5'(1) 5. 255 5'6. 127 5' 2) 6. 252 5'7. 1 2 7 . 5'(1) 7. 251 5'

Segunda hora

Hora: 12. 30 P. M. Hora: 2. 30 P. M.t1 =15° C. t2 =17° C.b 1 =67 , 5% b2-=52, 5%b1=718, 2mm. b2=718, 2 ram.

N. o Temperatura Tiempo N. o Temperatura Tiempo8. 121° C. 7 '(1)(2) 8. — —9. 141 21/4' 9. 247° C. 5'

10. H l 21/4' 10. 252 5'

Ensayo para determinar el grado de calentamiento del cañónA 9357+(F)

La temperatura inmediatamente después del tiro a 100 en fuegorápido, fué 136° 0. (Después de estar el termómetro dentro del åni-ma l1/2minutos).

Después de.. 2' 136° C.» » 3' 130> » 4´ 123» » 5' 115» » . 6' 108> » V 102

» 8´ 98> » 9' 941/2

» 10' 89» 11' 85

» » 12' 81/2

» 13' 78» > 14' 75

(1)1 cargador malo.(2) 2 cargadores malos.

(1) Los últimos tiros fueron disparados mas rápidos,(2) Ocho cargadores m a l o . .

292 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE

Después de. . . . . . : . . 15' 71, 5° C.»... 16' 69 1/2».. 17' 67

» » 18' 64> » 19' 62» ».. 20' 60

» 21' 58» 22' 56> 23' 541/4

» » 25' 52> 26' 481/2

» > 30' 42

Mayo 19 de 1914

Mediciones del cañón, etc.

Para el tiro a fogueo Para el tiro de guerraFusil A 9357 Fusil A 4390

1. POR MEDIO DE CALIBRADORES

Boca: 7, 15 no entró Boca: 7, 15 no entro7, 1 no entré 7, 1 entró más de 1 mm.7, 05 entré mas de 1 mm. 7, 05 entró completamente

Vainilla: Vainilla:3, 1 se cerró con poca dificultad 3, 13, 0 se cerró 30 se cerró sin dificultad8, 25 se cerré 8, 25 JCartucho: Cartucho:43, 9 se cerré con alguna difi- 43, 9

cultad 43, 85 se cerró sin dificultad43, 85 se cerró 43, 8 JRecámara: Recámara:7, 15 entré basta 87, 5 mm. 7, 15 entré hasta 170, 0 mm.7, 1 » » 91 25 « 7, 1 » » 213, 5 »7, 0 > 94, 0 » 7, 05 > completamentePercutor: Percutor:

Como antes Como antes

2. VOLUMEN DEL ÁNIMA

Temperatura del agna: 10, 5° C. Temperatura del ambiente: 11° Cv = 3 3 , 4cm. 3 V=33 , 4 cm. 3

PRUEBAS DE TIRO DE RESISTENCIA DE FUSILES 293

Mayo 20 de 1914Para el tiro a fogueo Para el tiro de guerra

Fusil A 9357 Fusil A 43904. VELOCIDADES

Hora, 8. 40 A. M. Hora, 9 A. M..t = 9° C ; h = 77, 5%; b = 718, 2 mm.1. 854 m. 1. 812 m.2. 833 2. 8293. 841 3. 8084. 833 4. 8345. 845 5. 8146. 839 6. 8217. 840 7. 8228. 826 8. 8199. 841 9. 823

10. 831 10. 804

Medio: 838, 3 m. Medio: 818, 6Dif.: 28 Dif.: 30

5. T lRO CONTRA AGUA PARA DETERMINAR LAS HUELLASDE LAS RAYAS EN EL PROYECTIL

10 tiros (Munición Hirtenberg) 20 tiros6. PRECISI6N

ancho: 63, 0 mm. ancho: 240 mm.alto: 74, 0 » alto 2/5 »suma: 137, 0 mm surna: 575 mm.

8. ° Tiro de resistencia (de 7001 a 8000)N. ° Temperatura Tiempo N. ° Temperatura Tiempo1. 117°C. 6 1. 230°C. 5' (1)2. 119 6' (2) 2. 241 6'3. 119 5 (3) 3. 247 5'4. 121 5r 4. 246 5'5. 123 5' 5. 254 5*'6. 124 6' 6. 256 5'7. 120 5' (4) 7. 247 6'8. 117 5' 8. 249 5'9. 119 5' 9. 249 5'

10. 116 5' 10. — — (I)

(1) Diez tiros contra un blanco, para ver la forma de los impactos.(2) Un cargador malo.(3) Dos cargadores malos.(4) Un cartucho fallado con dos golpes del percutor.

294 MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Hora, 1 P. M. Hora, 5 P. M.t1=13°C. t2==ll°C.h1=80% h2=90%b =718, 1 mm.

Tiempo: Sol, viento

Mayo 22 de 1914

Mediciones del cañón, etc.

1. POR MEDIO DE CALIBRADORES

Boca: 7, 15 no entré Boca: 7, 15 no entré7, 1 » » 7, 1 entré hasta 140 mm.7, 05 entró más de 1 mm. 7, 0 » completamente

Vainilla: Vainilla:3, 1 se cerró con muy poca difi

cultad ' 3 , 13, 0 se cerré 3, 0 se cerré8, 25 » 8, 25Cartucho: Cartucho:43, 9 se cerré con muy poca di-

ficultad 43, 943, 85 se cerré 43, 85 se cerré

43, 8Recámara: Recámara:7, 15 entré hasta 87, 5 mm. 7, 15 entré hasta 181, 0 mm.7, 1 » » 91, 0 » 7, 1 » 245, 5 »7, 05 » » 94, 0 » 7, 05 » completamentePercutor: Percutor:

Como antes Como antes

2. VOLUMEN DEL AN1MA

Temperatura del agua: 11, 5° C. Temperatura del ambiente: 10, 5° C.v = 33, 4 cm. 8 v = 33, 5 cm. 3

Mayo 23 de 1914

3. IMPRESIONES (en azufre)

Se tomaron varias.

PRUEBAS DE TIRO DE RESISTENCIA DE FUSILES 295

4. V E L O C I D A D E S INICIALES

1. 853 m. ]. 807 m2. 854 2. 8023. 842 3. 7924. 853 4. 7715. 8413 5. 8206. 851 6. 8257. 855 7. 8208 845 8. 8199. 855 9. 80010. 857 10. 814

Medio:. 851, 4 m Medio: 807, 0 ra.Dif.: 15 Dif.: 54

Principio TérminoHora, 8. 30 A. M. Hora, 9. 30 A. M.

t1== 10, 5° C. t 2 = l l ° C .h1=86% h2=86%b =722 mm.

5. PRECISIÓN

alto: 86, 5 ram. 4 tiros fuera del blancoancho:, 74, 5 »

suma: 161, 0 mm.

Mayo 25 de 1914

9° Tiro de resistencia (de 8001 a 9000)

Para el tiro a fogueo Para el tiro de guerraFusil A 9357 Fusil A 4390

Principio TérminoHora, 8. 30 A. M. Hora, 10. 45 A. M.

t1=10, 5°C. t 2 =17 1 / 2o C

h1==70% h2=45%b = 7 2 1 mm

Tiempo: Sol, sin viento

Memorial 1925 Octubre-21

296 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE

N. ° Temperatura Tiempo N. 2 Temperatura Tiempo

1. 118° C. 5' 1. 244° 0. 6'2. 124 51/2' 2. 257 5'3. 122 . 5' 3. 250 —4. 124 5' 4. 263 5'5. 126 5' 5. 249 6'6. 126 5' 6. 260 5'7. 128 5' 7. 2 6 5 . 5'

Principio TérminoHora, 1. 30 P. M. Hora, 3 P. M.

t 1=22°C. t 2 =20, 5°C.h1= 35% h2=45%b =721 mm.

Tiempo: Sol, un poco de viento8. — —(1) 8. 255° C. 6'9. — (2) 9. 257 5'

10. _ _ ( 3 ) 10. + - ( 4 )

Mayo 26 de 1914

Mediciones del cañón, etc.

1. POR MEDIO DE CALIBRADORE8

Boca: 7, 15 no entra Boca: 7, 15 no entra7, 1 » » 7, 1 entra 442, 5 mm. de la7, 05 entra hasta 1, 5 mm. boca

7, 05 cae por la boca del cañón

Vainilla: Vainilla:3, 1 1 3, 13, 0 se cerró 3, 0 1 se cerró8, 25 8, 25

(1) Con e1 tiro 739 se quebró el percutor. Se le reemplazó 3 cargadoresmalos.

('2) Cinco cargadores malos.(3) Dos cargadores malos. -(4) Se disparó contra un blanco para determinar la dispersión. Tiros 8991

—9000. Además, se ejecutó la medición de un cartucho después de una perma-nencia de 11/2 minutos adentro del cañón. La medición salió con falta.

Temperatura del agua antes del ensayo, 14, 255° C.> » » después del ensayo, 14, 930° C.

Llegado a esta temperatura, el termómetro subió rápidamente, porque seinterrumpió el ensayo.

Temperatura del cartucho con 34, 930° C. =457, 47° C,

PRUEBAS DE TIRO DE RESISTENCIA DE FUSILES 297

Cartucho: Cartucho:

43, 9 43, 943, 85 se cerró 43, 851 se cerró43, 8 43, 8

Recámara: Recámara:7, 15 entré hasta 88. 0 mm. 7, 15 entré hasta 202 0 mm.7, 1 » > 90, 0 » 7, 1 » 308, 0 »7, 05 » » 93, 5 » 7, 05 cae por el cañón

Percutor: Percutor:Se acorté entre 1, 4 y 1, 6 mm. Se acortó 1, 4 ram.

2. VOLUMEN DEL ANIMA

Temperatura del agna, 10; 5° C. Temperatura del ambiente, 10° 0.v=33, 4 cm. 3 v=33, 5 cm. 3

3. IMPRESIONES (en azufre)

Se tomaron varias.

Mayo 27 de 1914

Principio TérminoHora, 8 30 A, M. Hora, 9. 30 A. M.

t=10° C, h=735, b=721 mm.

4. VELOCIDADES INICIALES

1. 856 m. 1. 712 m.2. 848 2. 7863. 842 3. 8004. 865 4. 7905. 832 5. m6. 838 6. 7547. 851 7. 7758. 848. 8. 7889. 855 9. 81510. 846 10. — (1)

Medio: 848, 1 Medio: 770, 1Dif.: 33 Dif.: 104

(1) £1 tiro N. o 10 ne dió en el blanco,

298 MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

5. DISPERSIÓN5. DISPEESIÓN

ancho: 73, 5 mm. 3 tiros afuera del blanco (losalto: 64 primeros 10 tiros DO dieron en el

blanco, por eso se repitió la prue-

surna: 137, 5 mm. ba con otros 10 tiros).

Junio 17 de 1914

10. º Tiro de resistencia (de 9001 a 10000)

Para el tiro a fogueo Para el tiro de guerraFusil A 9357 Fusil A 4390

Principio TérminoHora, 9. 30 A. M. Hora, 11 A. M.t 1 = 7 ° C . t2 ==8, 5°'C.h 1 = 8 5 % h 2 = 8 5 %b =720 mm.

Tiempo: Cubierto, calmaN. ° Tiempo Temperatura N. ° Tiempo Temperatura1. 7' 113° C. 1. 61

/2' 227° C.2. 7´ 113 2. 5' 2623. 6' 115 3 . 5' 2584. 6' 120 4. 5' 270

Ocho cargadores malos Hay en este fusil dificultadesde cargar el cartucho. Verifican-dose esto despacio, el cartucho noentra a causa de su condición obli-cua al cañón. Las vainillas mues-tran graves deterioros, huellas deapriete en su parte cilíndrica.

Se midió el largo del cañón desde la cara posterior de la articu-lación del alza hasta la boca. Se determinó antes respectivamentedespués de cada serie de 100 tiros las medidas siguientes:

N. º antes después dif. N. º antes después dif.

1. 665, 9—666, 83 mm, 0, 93 1. 665, 83—667, 95 mm. 2, 122. 665, 9—666, 9 » 1, — 2. 665. 88—668, 20 » 2, 323. 665, 9—666, 9 » 1, — 3. 665, 90—668, 40 « 2,54. 665, 9-666, 9 1, — 4. 665, 8 —668, 20 2, 4

PRUEBAS DE TIRO DE RESISTENCIA DE FUSILES 299

Se observó una llama en la boca del fusil con munición deguerra de forma ojival alargada.

Junio 18 de 1914

Principio TérminoHora, 8. 45 A. M. Hora, 10 A. M.t 1 = 7 ° C. t2 ===7°C.h1==70% h 2 = 7 5 %b =717, 2 mm.

Tiempo: Sol, calmaTemperatura antes después Temperatura antes después

5. 6' 115° C. 665, 9—666 9 ram. 5. 5' 252° C. 665, 85—668, 056. 6' 116 665, 9—666, 9 » 6. 5' 255 665, 9 —668, 37. 6' 115 606, 0—666, 9 » 7. 6' 257 666, 0 —668, 18. 6' 117 665, 9-667, 0 » 8. 5' 257 665, 9 —668, 259. 6' 117 665, 9—666, 9 » 9. — —10. 6' 117 » » 10. — —

En la serie 10 del fusil con munición de guerra se observé laaparición del fuego en la boca. Se anotó que sólo después del tiroN. ° 22 apareció por primera vez la llama en la boca, después deltiro 40 más o menos continuamente. La temperatura del cañón me-dida después del tiro 20, era la siguiente:

l. a medición 100° C, y2. a > 90° C.

La segunda medición me parece mas justa, porque antes detornar la primera medida, se disparó por equivocación del tirador, 3tiros más en fuego más rápido que habitual.

Con los últimos 10 tiros se disparó contra un blanco de 1, 5 por1, 9 m., a una distancia de 10 m. Todos los impactos dieron de cos-tilla. (Véase figura 6 del anexo 14 b).

Siete cargadores malos de la munici6n a fogueo.

Junio 19 de 1914

Mediciones del cañón, etc.

1, POR MEDIO DE CALIBRADORES

Boca: 7, 15 no entra Boca: 7, 15 entra con el canto7, 1 entra con la arista 7, 1 cae por el cañón7, 05 » 2, 5 mm. 7, 05 » » »

300 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE

Recámara: Recámara:

7, 15 entra hasta 88, 0 mm. 7, 15 entra 228 mm.7, 01 » » 90, 5 » 7, 1 cae por el cañón7, 05 » » 94, 5 > 7, 05 » » >

Cartucho: Cartucho:43, 9 43, 943, 85 se cerró con facilidad 43, 85 se cerró con facilidad43, 8 43, 8

Vainilla: Vainilla:

3, 1 3, 13, 0 se cerró con facilidad 3, 0 se cerró con facilidad8, 25 8, 25

Percutor: Percutor:Entre 1, 4 y 1, 6 mm. 1, 4 mm.

2. VOLUMEN DEL ANIMA

Temperatura del ambiente, 6° 0. Temperatura del agua, 71/2° C.Higrómetro=85% Barómetro, 716, 5 mm.

v=33, 2 cm. 3 v=33, 5 cm. 3

3. IMPRESIONES (en azufre)

Se tomaron varias.

PRUEBAS DE TIRO DE RESISTENCIA DE FUSILES 301

ANEXO 21. —I

FUSIL G. 6068

Nuevo, sin uso

302 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE

ANEXO 21. —II

FUSIL G. 6068

1. 000 tiros

PRUEBAS DE TIRO BE RESISTENCIA DE FUSILES 303

ANEXO 21. —III

FUSIL G. 6068

2. 000 tiros

PRUEBAS DE TIRO DE RESISTENCIA DE FUSILES 305

ANEXO 21. —V

FUSIL G. 6068

4. 000 tiros

PRUEBAS DE TIRO DE RESISTENC/ADE FUSILES

DIAGRAMA DE DESGASTES REFERIDOSA LOS DIAGRAMAS DE LOS FUSILES A BALA OJIVALY A p(s).

ANEXO 19

ANEXO 20

Anexo 22

El orden abierto tomó una importancia tal en la caballería, araíz de las primeras operaciones de la gran guerra, que quedó esta-blecido como un principio fundamental que esa era la única formaque tenían los pelotones, los escuadrones y unidades mayores delarma para continuar su avance a caballo, desde el momento que seencontraban al alcance del cañón enemigo.

Ya no es posible, en efecto, dado el perfeccionamiento de lasarmas de fuego modernas, que fracciones de caballería, en ordencerrado pretendan atravesar una zona batida por el fuego, sin serrápidamente aniquiladas.

El Proyecto de Reglamento de Instrucción para la Caballería,de 1924, actualmente en práctica en nuestros cuerpos de tropa, pre-coniza repetidamente la importancia de este dispositivo, llamándolounas veces «orden abierto» y otras «desenvolvimiento»; pero no dalas normas detalladas que se necesitan, a mi juicio, para compren-derlo sin otras explicaciones.

Estas normas, cuya aplicación práctica me ha tocado ver, sonlas siguientes:

a) PARA EL PELOTÓN

Tan pronto como se reciba fuego de artillería o -se le prevea,el pelotón se dispersará en forrajeadores; pero con sus escuadrasescalonadas, como sigue:

0 0 0 0 0 0 0 0

308 MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

NOTAS. 1) Los jinetes, con un intervalo de 5 metros; las escuadras,con un intervalo de 15 a 20 metros.

2) El comandante del pelotón 10 pasos delante de la escua-dra de dirección; los comandantes de escuadra, 3 pasosdelante de las suyas.

3) Se avanza en este dispositivo de salto en salto y general-mente al galope; los saltos deben ser largos, 2 a 3 km.,como esquema; pero para determinar su extensión, setomará en cuenta, principalmente, el terreno.

4) En los altos, los comandantes de escuadra se dirigirán arecibir instrucciones del comandante del pelotón para elsalto siguiente.

5) Cuando la marcha en forrajeadores, de 1 o más escua-dras, se haga imposible por los obstáculos del terreno,éstas formarán en columna por uno, volviendo a disper-sarse en forrajeadores tan pronto como lo permita elterreno.

b) PARA EL ESCUADRÓN

Los pelotones en el dispositivo ya descrito, marcharán escalo-nados unos detrás de otros con 100 metros. de distancia; o bien, unosal lado de los otros, según el terreno. En todo caso, habrá un pelo-tón de dirección.

C) PARA EL REGIMIENTO

Los escuadrones marcharán unos detrás de los otros con suspelotones escalonados en profundidad, o en el sentido del ancho; obien, los escuadrones, dislocados en profundidad, unos al lado de losotros.

Habrá siempre un escuadrón de dirección.

d) PARA LA BRIGADA

La brigada progresará en la misma forma, con sus regimientosdislocados en el sentido del ancho, o bien, en el sentido de la pro-fundidad.

Dos son las grandes ventajas del orden abierto: disminuye con-siderablemente la vulnerabilidad de la caballería desde el momentoque entra a la zona peligrosa; y por el hecho mismo de ocupar unfrente tan extenso, facilita en alto grado su misión de exploracióntáctica y de combate.

RAFAEL GONZÁLEZ G.,Coronel, Comandante de la 1. a Brigada

de Caballería.

Londres, julio de 1925

Uno de los temas profesionales de mayor importancia y dignade estudio preferente, es el relativa a la organización aeronáutica,tanto militar como civil, en los diferentes países de Europa.

Todo lo que se refiere a aeronáutica, se respira a pleno pulmónen el ambiente público por donde quiera que uno vaya, y es asícarao todos los palees de Europa luchan abierta y tesoneramentepor sobrepasarse en este importante ramo de la defensa nacional.Se organizan raids con aviones y con grandes dirigibles, se llevana efecto grandes concursos con valiosos premios en dinero, se im-pulsa la aviación civil y comercial, se fabrican motores de gran po-tencia, etc., etc., y los más importantes diarios y revistas dedican co-lumnas especiales a la información cuotidiana sobre aviación.

A través de mi viaje he anotado algunas pequeñas observacio-nes a este respecto, las que estaban destinadas a formar parte demi primer informe al E. M. G., que si bien es cierto no tiene carác-ter técnico ni son de muy fresca novedad, servirán a mis camara-das a título de información, sí el «Memorial» del E. M. G. quiereacogerlas en sus columnas.

Puede que ellas sirvan también de estimulante para que el Su-premo Gobierno pueda atender, con más preferencia de la que lo ha-ya hecho, nuestro esquelético servicio de aviación, dando los mediosnecesarios para empezar a organizar nuestro servicio de aeronáutica,

310 MEMORIAL DEL EJÉRCITO SE CHILE

como lo exige su natural desenvolvimiento dentro de la modernaorganización del Ejército.

Como prueba de mi aserto, copio a continuación un artículoque acabo de leer en una revista de aviación:

La terrible amenaza de la guerra aérea

«Mientras en los Estados Unidos el general Patrick da el grito dealarma para proclamar el estado de insuficiente preparación en quese encuentra el país para una guerra por el aire y reclama urgen-temente la solución del problema y la rápida reorganización de laaeronáutica nacional, un grupo de pacifistas ilusos reclama el desar-me total de las naciones, no sólo por mar y por tierra, sino tam-bién por el aire.

Francia contesta que sería una grave falta, si no un delito delesa patria, el pretender reducir sus aumentos aéreos y pide al Se-nado que haga la menor reducción sobre su proyectado presupuestode 713 349. 565 francos, para el ejercicio 1925, ya que en la aviacióntiene el país la más sólida garantía para el mantenimiento de la paz.

«Inglaterra, por su parte, no acaba de comprender el pacifismofrancés, y le parece que 700 millones son muchos millones para lasimple defensa contra una aviación germana inexistente (?) y, a fuerde precavida, coatesta con un presupuesto de dos mil millones defranco para su aeronáutica, buscando así el medio de contrabalan-cear la amenazadora preponderancia francesa, que, aunque figuredirigida hacia el E., puede cambiar de rumbo en cualquier momen-to con un ligero golpe de timón.

Italia atiende, hoy más que nunca, al desarrollo de su aviacióny ha conseguido en poco tiempo imprimirle una actividad pronta-mente traducida en sólidos progresos.

«Rusia compra material aéreo con una abundancia que hacepensar en propósitos poco tranquilizadores y que revela una situa-ción económica no muy concordante con su deplorable crisis finan-ciera.

«Todos los países temen a la guerra futura y se preparan ar-mados hasta los dientes, para las contiendas internacionales venide-ras, contiendas que se desarrollarán casi exclusivamente por el aireya cuya obra horrible continuarán, ligadas estrechamente, la aero-náutica y la química, proporcionando ésta mil diabólicos compues-tos destinados a envenenar o aletargar, por medio de gases especia-les lanzados en bombas desde los aviones, no sólo a los ejércitosenemigos, sino también a las pacíficas poblaciones del interior .

En esta información, a la cual, vuelvo a repetir, no le he dadoel carácter de técnica, no hablo de la organización de los serviciosaeronáuticos en los diversos países, porque no es ese el rol que se

AERONÁUTICA 311

me ha encomendado, sino de la aeronáutica grosso modo, del con-junto general de esta arma principal (?) de los ejércitos modernosque, vista de cerca en Europa, impresiona, porque se aprecia el in-menso rol que deberá jugar en una nueva guerra, máxime si vaaparejada a su diabólica compañera: la química.

TRES PRESUPUESTOS (1)

Francia. —Para 1925 se asignan:

Aeronáutica militar... $ 260. 498. 750Naval 51 800 000Colonial 2. 682. 500Civil 71. 484. 000

Total .. $ 386. 465. 250

o sea, un gasto diario de más de un millón de pesos.

Inglaterra.

Ministerio del aire, año 1925.. $ 906 070. 250

o sean, dos millones quinientos mil pesos diarios!El aumento, con relación a 1924, La sido de sesenta y seis mi-

llones de pesos.En Gran Bretaña, el Ministerio del aire tiene todos los créditos

aeronáuticos. Recientemente ha creado una oficina especial paraestudiar la defensa eventual de la metrópoli y en ello empleará su-mas considerables.

Estados Unidos. —Ejercicio 1924-1925.

Aeronáutica militar $ 153. 285500Naval 165. 895. 000

» Civil 24 922. 500 .

Total $ 344. 103 000

o sea, más o menos un millón de pesos diarios.Parece que esta cifra no es absolutamente exacta, según afirma

el señor general Patrick, quien ha dicho en público que el gastoreal sobrepasa de 400 millones.

(1) Para hacer comparables las cifras o sea igualar la moneda, las he redu-cido a pesos chilenos (papel), calculando los francos a 0, 40, las libras esterlinas a40 pesos y a 8 los dólares.

M e m o r i a l e s 1925 Octubre-22

312 MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Resumen general

Francia $ 386. 465. 250Inglaterra ..... 906. 070. 250Estados Unidos 344. 103. 000

Total $ 1. 636. 638. 500

o sea, un gasto diario de cuatro millones y medio de pesos chilenosque estas tres naciones tienen para mantener sus servicios de aero-náutica.

AVIONES Y MOTORES

Considero indispensable, antes de hablar de la aeronáutica enFUS múltiples empleos, dar a conocer las características principalesde los diferentes tipos de aviones e hidroaviones de los diversos paí-ses y firmas que se disputan la supremacía mundial.

A fines del año último, se celebró en París el «IX Salón de laAeronáutica» y ahí se presentaron casi todos los países del mundo,con excepción de Alemania. Este país tiene el famoso Junker, quedebe ser muy conocido en nuestra Escuela de Aviación.

Los datos que en este informe doy, los he obtenido extractán-dolos de diferentes revistas que en este año han publicado las prin-cipales características de los diferentes tipos presentados a la Expo-sición.

Aeroplanos

Armstrong Whitworth. —Esta conocida firma inglesa exhibióuno de los mejores aviones británicos de caza: el Siskin V, ejemplotípico de la construcción usada en Inglaterra. Es un modelo per-feccionado que vuela a 245 k. por hora y sube a 6 000 metros en19. Lleva un motor Siddeley Jaguar 385-425 H. P. de enfriamientopor aire, perfilando la proa un casquete solidario de la hélice. Elfuselaje es metálico y lo mismo el tren, provisto de amortiguadoresoleoneumáticoB. Las alas y cola son de madera. La construcción delesqueleto, a_base de tubo de acero, es sólida y carece de la compli-cación de otras armaduras metálicas.

Lleva un par de ametralladoras Vickers sincronizadas.Bleriot. —Exhibió los Spad 51, 61 y 81, aviones de caza, dotados

de una velocidad ascensional extraordinaria. El 81 es el conocidobiplano de caza construido en serie para el Ejército francés. Posee,bien definidas, las cualidades propias de los aeroplanos de combate:visualidad, facilidad de maniobra y velocidad (250 k. por hora al

AERONÁUTICA 313

nivel del suelo y 205 a 7. 000 m. de altura). Monta un 300 H. P.hispano y dos ametralladoras con 800 cartuchos para cada una.

El Spad 51 va provisto de un 430 H. P. Júpiter, de enfriamien-to por aire, cuya ligereza permite elevar considerablemente su per-formance. Vuela a 260 k. por hora y pasa los 200 a 8. 000 m. dealtura. Es uno do los aviones de caza más modernos y de mayor ve-lociriad ascensional.

El Spad 61 difiere de su análogo S. 81 en el motor, que es un450 Lorraine, y en que lleva cuatro ametralladoras. Unos y otrostienen performances semejantes y suben a 5. 000 m. de alturaen 14'.

Farman. —Presentó el Farman A. 2 y el B. N. 2.El Farman A. 2 monta un 500 H. P. Farman, con el que hace

220 k. por hora a 5 000 m. de altura. Carga 1 000 kg. útiles yestá destinado al reconocimiento. El piloto va inmediatamente de-trás del ala principal, y detrás del piloto se encuentra el puesto delametrallador. Lleva una ametralladora delante, dos detrás y otra quedispara por debajo del plano de cola. También está equipado conT. S. H., aparato fotográfico y lanza bombas.

El B N. 4, es el gran biplano de bombardeo. Tiene 4 motoresFarman de 500 H. P., accionando una hélice tractora y otra pro-pulsora. Es uno de los colosos actuales, con 35 mts. de envergadu-ra, 266 m. 3 de superficie y 11 toneladas de peso total, de las quecuatro y media son de carga útil. Vuela a 165 k. por hora.

Koolhovem, firma holandesa, cuya patente fue adquirida porFrancia, presentó el F. R. 34.

Es éste un monoplano bipersonal de combate y reconocimien-to, cuyas notables cualidades han sido objeto de los más calurososelogios. El fuselaje está construido de tubos de acero y recubiertode hoja de aluminio en la parte anterior y de tela en la posterior.Su proa es muy voluminosa, encerrando por completo un motorJúpiter 420 H. P. Este gran diámetro del fuselaje facilita la cómodainstalación del piloto y del observador o ametrallador, cuyos aloja-mientos son amplios y van provistos de cuantos útiles puede exigirel programa más completo: doble mando, dos ametralladoras dispa-rando a través de la hélice, otras dos móviles mandadas por el ob-servador y una quinta que dispara hacia atrás por debajo del fuse-laje, telegrafía sin hilos, instalación de fotografía, pistolas fijaspara lanzamiento de cohetes de señales, etc. En el costado izquier-do hay dos puertas que dan acceso a los asientos respectivos y tieneun sistema de cierre interior, sencillo, rápido y seguro.

Las timones están compensados. Vuela a 225 k. por hora, aterrizaa 75 y sube a 4. 000 m. en 12'.

Schneider. —Presenta el gran monoplano bimotor metálico de bom-bardeo Sch. 10. construido en los talleres del Creusot y, según afirma

314 MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

la revista de donde tomo estos datos, constituyen la mayor novedaddel IX Salón parisino.

Consta de una gran ala cantilerer, de respetable espesor, provistade alerones y construida, lo mismo que todo el aeroplano, de al ferio,nueva aleación ligera, semejante por sus propiedades al duralumi-nio y que producen los mismos talleres de Creusot. El revestimientoexterior de todo el aparato es de hoja del mismo metal, remachadaexteriormente, y con pliegues de ocho en ocho centímetros aproxi-madamente. El revestimiento de los fuselajes es de hoja lisa.

Sobre la parte central del ala se adopta una carlinga que sobre-sale como metro y medio del borde de ataque; en ella va el piloto,al centro, y los ametralladores delante y detrás.

A ambos lados de la carlinga y empotrados en el ala sobre basti-dores ad-hoc, se encuentran los motores, dos Lorraine400 H. P., quemueven sus hélices tractoras. Debajo de cada bastidor soporte sefija una solidísima horquilla en el interior de la cual se aloja otra,cerradiza, provista de sandows amortiguadores y solidaria de unarueda de 1. 1. 00X220. Detrás del tren se han colocado los depósitosde gasolina, que son largables y cuya situación reduce al mínimolos riesgos de incendio.

Este aparato va armado con seis ametralladoras y lleva insta-lación de T. S. H. y fotografía. En él se ha tratado especialmentede obtener un campo de tiro lo más completo posible, y no cabeduda que constituye un temible multi-plaza de combate.

La velocidad prevista es de 220 k a 5. 000 m. de altura.

Motores

El motor de aviación crece en fuerza y se aligera mediante elempleo de metales, como el aluminio y el magnesio; pero siguesiendo el punto flaco del aeroplano.

Es cierto que han llegado a un grado de perfeccionamientomuy estimable en cuanto a regularidad y duración, pero su vida re-sulta corta todavía con relación al precio de costo y al rendimientodel avión. El consumo de gasolina es, además, muy subido y noparece que sea problema fácil reducirlo.

Un Hipano—Suiza, 500 H. F. consume 160 litros por hora devuelo.

Un Panhard—Levassor 500 H. P. Consume 145 litros por horade vuelo.

Un Renault, 600 H. P., consume 228 litros por hora de vuelo.Un Farman, 600 H. P., » 188 litros » » » »Para un aeroplano, el mayor o menor peso del motor que

en él vaya montado, es el factor determinante de sus características,ya que influye directamente en el peso total del avión.

AERONÁUTICA 315

En los servicios técnicos de la aviación de los diversos países,especialmente en Francia, existe una fuerte corriente de opinión afavor de los motores con refrigeración por aire en vez de agua, esti-mando que esto constituye el progreso más considerable que hayapodido realizarse en motores de aviación después de la guerra.

Afirman que la supresión del radiador y del agua origina lasventajas siguientes:

Disminución del peso del grupo motopropulsor.Disminución de la resistencia al avance.Supresión de los inconvenientes debidos a la congelación del

agua.Disminución, en un 95 %, la vulnerabilidad del grupo motor

a los proyectiles.Supresión de las numerosas averías debidas a los radiadores.Aumento de la seguridad de marcha del motor.—Existen ya motores con refrigeración por aire. Para una poten-

cia efectiva de 440H. P., motor completo en marcha, incluso el núcleode la hélice, da un peso de 330 kg., representando una economía de250 kg. sobre el peso de los motores refrigerados por agua, mante-niéndose el consumo de nafta y aceite igual en unos que en otros.

—Diversas experiencias efectuadas recientemente en los túnelesen Inglaterra, han demostrado que el factor resistencia al avance enlos motores refrigerados por aire, es dos terceras partes menor queen los motores refrigerados por el agua.

—Es natural, no habiendo agua, no hay congelación.Dice una revista técnica: «Ha sido considerable el número de

pilotos que han caído prisioneros durante la guerra por parada de sumotor, debido a que han olvidado cerrar las persianas de los ra-diadores durante una bajada rápida prolongada, en combate sobrelas líneas enemigas.

«Además, hay que tener en cuenta que, a partir de 6. 000 m.la presión del aire rarefacto provoca la ebullición del agua a tempe-ratura baja; a dicha altitud, el agua pasa, por lo tanto, a ser im-propia para un buen enfriamiento del motor.

«Por dicha razón, las altitudes de 8 a 10. 000 m., que habránde ser normales, en caso de una nueva guerra, serán absolutamenteprohibitivas para el empleo de motores con enfriamiento por agua».

—No necesita mayor demostración. La última guerra lo demos-tró hasta la evidencia. La casi totalidad de las paradas de motoresfueron debidas a perforaciones por los proyectiles sobre los radia-dores o camisas de agua.

—El record del mundo de duración de marcha, lo posee un mo-tor de 400 H. P. por enfriamiento de aire.

Dice una revista inglesa: «Bajo la inspección de una comisióntécnica, dicho motor ha funcionado y soportado la prueba de resis-

316 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE

tencia de ciento cincuenta horas funcionando sin parar, siendo pa-rado voluntariamente después de cincuenta y siete horas, de treintay cuatro horas cuarenta y ocho minutos, de treinta y una horascuarenta y tres minutos y de quince horas de funcionamiento, parainspeccionar sus órganos exteriores, que, lo mismo que los interio-res, no acusaron el más mínimo desarreglo o cansancio.

«Ningún otro motor, con enfriamiento por agua, ha podido hastala fecha soportar una prueba similar».

Bristol, ha llegado al máximum de la ligereza conseguidohasta el día en motores de aviación, con su Júpiter de nueve cilin-dros en estrella. Este motor de 450 H. P., al régimen normal de1. 700 revoluciones por minuto, sólo pesa 330 kilos y consume 59litros por hora de vuelo. Es ideal para los aviones de caza y equipamuchos de ellos, no sólo en Inglaterra, sino también en Francia yotros países, que lo construyen con licencia de la casa inglesa.

Farman, con su 500 H. P. de 12 cilindros, mantiene el recordmundial de permanencia en el aire: treinta y ocho horas de vuelosin escala.

Pesa 480 k. y vuela a razón de 232 km. por hora, con un con-sumo de 141 litros de nafta.

Hispano Suiza, sigue triunfando con su 450 H. P., de 12 cilin-dros. Al record de altura (12. 066 m. ), acaba de añadir el de veloci-dad, alcanzando la enorme cifra de 448 km. por hora!

Pesa 375 k. y vuela a razón de 395 km. por hora, con un consumo de 143 litros de nafta.

En esta información he anotado únicamente lo más interesante,aquello que tiene alguna importancia bajo el punto de vista militar.Bajo el punto de vista técnico, carezco de autoridad, pero ello puedeestudiarle en los libros y revistas que existen al efecto, de las cuales,no dudo, estará bien aprovisionada nuestra Escuela de Aviación.

1) AVIACIÓN MILITAR

En la vida práctica de los pueblos y dados sus intereses par-ticulares, a pesar de la formación de la «Liga de las Naciones» y delas conferencias que se llevan a efecto, especialmente las que tratansobre el desarme universal y la abolición de la guerra química, hoycomo ayer y fatalmente como mañana, mientras existan en el muidonacionalidades independientes, diversidad de razas, religiones, inte-reses comerciales y de lucro, ha de seguir imperando la razón de lafuerza y la humanidad permanecerá de pie lista para destrozarse almenor roce de sus intereses vitales.

Hay quien opina que en las guerras futuras la aeronáutica y la

AERONÁUTICA 317

química, de común acuerdo, resolverán la mayor parte de los proble-mas estratégicos o tácticos que se planteen en los teatros de opera-ciones. A mi juicio, y sin avanzar tan decididamente la misma opi-nión, la primera guerra que surja va a poner de manifiesto, conhechos, la inmensa importancia y el decisivo papel que van a jugaren ella la aeronáutica y la química. Grandes y pequeños avionesarrojarán sobre los ejército?, almacenes, fortaleza?, poblaciones yhabitantes, cantidades enormes de proyectiles, materias explosivas,gases tóxicos e incendiarios que reducirán a la nada, en cortos minu-tos, cuanto encuentren en su camino.

La aeronáutica y la química van, poco a poco, transformandotodo lo que se relaciona con la guerra y aun no sabemos ni podemossiquiera apreciar hasta dónde se llegará. Las antiguas concepcionesestratégicas y tácticas han debido cambiarse de acuerdo con eldesarrollo de estas industrias y, hoy por hoy, puede decirse, bajo elpunto de vista táctico a lo menos, que la ciencia militar ha pasadoa ser dependiente de la técnica de dichas industrias.

Si bien es cierto que las tropas jamás perderán su valer ante latécnica, no es menos cierto que aquel ejército, o mejor dicho, aquellaNación que pueda disponer en un momento dado de mejor materialde guerra, será la que infunda más respeto; pero aquella que puedadisponer de más aviones de guerra, será la que primero imponga suvoluntad, llegando hasta la decisión, por los muchos destrozos quepodrá causar al enemigo en un tiempo relativamente corto.

El equilibrio mental nos hace pensar con fuerza potente y nosadvierte que hoy, más que nunca, es preciso razonar de acuerdo conlos progresos que trae consigo el siglo en que vivimos. La ciencia mi-litar, por su parte, poniendo ante nuestros ojos maravillados todo loque es capaz la inventiva humana, nos obliga a renovarnos constante-mente y nos dice, con la fuerza de los hechos, que si no queremosvivir retrasados, es preciso que sigamos de cerca su desenvolvimientoestudiando tus progresos.

Nuestro Reglamento de Infantería dice: que la Infantería es elarma de la decisión y que las demás armas no hacen sino ayudarlapara conseguir más pronto este objetivo.

Con el progreso alcanzado por la aviación, ¿continúa en pie esteaxioma? Yo creo que la aviación va desvalorizando el valer y empleode las antiguas (?) armas combatientes y que así como en la guerra14 18 empezó siendo un elemento auxiliar de los ejércitos de operacio-nes (especialmente de las armas de infantería y artillería), para ter-minar por adjudicarse el nombre de quinta arma, en una nueva guerraserán las cuatro armas, las que consoliden lo que la aviación hayadecidido.

Para saber lo que está terrible y eficaz arma (de acuerdo con laquímica) será e una nueva guerra, es preciso saber cuándo ella esta-

318 MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

liará, pues el máximum de su eficacia dependerá del tiempo, tenidacuenta que la aviación progresa con una rapidez asombrosa.

¿Quién nos puede decir si no será la aviación la que realice porsí sola las múltiples misiones que hoy se encomiendan a los ejérci-tos y a las armadas? ¿No puede depender del cumplimiento (buenoo malo) de estas misiones la suerte del Ejército y de la Marina deguerra?

Es preciso reflexionar hondamente en lo que a la aviación res-pecta y estudiar este problema con el máximum del interés que denosotros demanda la vida nacional. Con este inmenso desarrollóaeronáutico, si nosotros no disponemos de un abundante y bien or-gauizádo material de aviación, servirán de bien poco nuestras altascordilleras como defensa natural y nuestros grandes acorazados ypotentes fuertes como defensa material.

¿Qué operación terrestre podemos llevar a cabo, especialmentehacia nuestra cordillera, sino tenemos delante esta arma decisiva dereconocimiento y protección?

¿Qué operación naval podemos desarrollar si nuestros avionesno protegen nuestros buques?

¿Qué harán nuestros potentes fuertes si por encima de ellos novuelan estas águilas protectoras?

En una guerra del porvenir el dueño del aire será quien im-ponga la decisión en una lucha entre dos o más naciones. Pasandopor encima de sus rutas y vías férreas enemigas (líneas de comuni-caciones marítimas y terrestres), las bloqueará sin piedad, destru-yendo cuanto encuentre a su paso en mar y en tierra, incendiarásus centros industriales o mineros (regiones salitreras y carboníferas)y llevará la desesperación a las pequeñas y grandes poblaciones,arrojándoles cantidades enormes de gases mortíferos.

Todo este cuadro de desolación, que parece fantástico o dantesco, será perfectamente real para aquel país que no tenga la supre-macía del aire o que no la obtenga en la lucha de aviones que debepreceder a aquella en que tomen parte más tarde el Ejército y laArmada, después de haber sido espectadores de la primera!

a) Empleo estratégico, táctico y de combate

El único campo de experimentación que tenemos hoy día paraestudiar el empleo y desarrollo del avión en la guerra, son las cam-pañas de España y Francia en África. Desgraciadamente, siendoésta una campaña tan irregular y no contando los ejércitos de Abdel Krim con material de aviación, es difícil formarse un juicio exac-to del empleo de esta arma cuando no tiene al frente un competidorde la misma naturaleza.

Sin embargo, por los resúmenes que da la prensa diaria, se

AERONÁUTICA 319

puede deducir que la aviación sigue operando en forma espléndida,llevando a cabo con facilidad todos los roles que se le encomiendan:exploración a larga y corta distancia, informando al Alto Comandode los movimientos del enemigo y protegiendo las columnas enmarcha; reglaje del tiro de la artillería y en muchos casos ejecutan-do lo que los franceses llaman el tiro de «barrage> para permitir elavance de la infantería; bombardeando con ametralladoras o conexplosivos las líneas enemigas; bombardeando eficazmente los pe-queños trous (nidos) que en la campaña africana son muy comu-nes y, finalmente, en el servicio sanitario, como informo en un ca-pítulo aparte.

Con respecto al empleo táctico de la aviación: de combate, el.señor mayor Jhon H. Reynolds, del servicio de aviación, acaba depublicar el siguiente interesante artículo que considero de muchointerés para nosotros:

En la guerra futura, a igualdad decircunstancias, la infantería que noesté apoyada por la aviación de com-bate, será derrotada».

«El estudio del empleo táctico de la aviación en la guerra debehacerse desde dos aspectos: primero, el empleo de la observación oservicio aéreo propiamente dicho, y segundo, el uso de la aviaciónde combate o fuerzas aéreas. El servicio aéreo es esencialmente unarma auxiliar, no tiene carácter ofensivo y no debe ser discutidoaquí. Las fuerzas aéreas son por completo un arma ofensiva, y siexisten en suficiente proporción, son capaces de ejercer una decididay posiblemente decisiva influencia en una acción o campaña.

Este análisis no debe ser velado por los resultados o insuficien-cia de resultados obtenidos en este tipo de operaciones aéreas duran-te la gran guerra. Con escasas excepciones, el empleo de la aviaciónde combate, lo mismo por los aliados que por los germanos, fue deuna tal naturaleza táctica y estratégica, que el uso del ataque aéreoestaba en su infancia a la firma del armisticio. Es cierto que hubonumerosos casos de ataque aéreo contra tropas de tierra, pero consistieron en un empleo accidental de fuerzas que no estaban ni en-trenadas ni equipadas para el cometido que se les asignaba. A pesarde esta insuficiencia de preparación y elementos, los éxitos de susesfuerzos fueron considerables.

En la guerra de movimiento, una completa organización anti-aérea, tal como se encontró en el frente occidental en Francia, no sepresentará, y, a pesar de que los métodos contra aeronaves y suequipo avancen y se perfeccionen, es dudoso si no han de encon-trar mayores obstáculos en futuras que en la pasada guerra.

Ño debe creerle que las aeronaves podrán operar en la guerra

320 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE GH1LE

sin pérdidas; las sufrirán, a consecuencia, tanto de la acción de ladefensa antiaérea como de la persecución enemiga. La presunciónde que la aviación pudiese actuar sin pérdidas, mientras las causaal adversario, equivaldría a suponer que el sueño eterno de la ter-minación de las guerras había sido descubierto. Estos hechos debentenerse en cuenta si se estudia el empleo de la aviación de combatecontra tropas terrestres.

Para ver claramente dónde y cómo esta arma se coloca en elplan general, es preciso hacer un análisis de todos los sistemas deguerra terrestres. La primordial consideración sobre la eficienciacombativa de un ejército se refiere hoy a su aprovisionamiento; sise interrumpe éste, aunque los elementos individuales puedan sos-tenerse viviendo sobre el territorio ocupado, los elementos de quedepende la acción ofensiva y defensiva de las armas, faltarán. Parala continuidad en el aprovisionamiento son esenciales las líneas decomunicaciones, no solamente hacia la retaguardia, sino lateralmen-te a la dirección normal de esta retaguardia. No es suficiente tenerprovisiones en un punto central, sino que es necesario sean distri-buidas. El ejército en campaña y su sistema de avituallamiento essemejante al cuerpo humano; las bases de aprovisionamiento son elcorazón, y las líneas de comunicación, las arterias y venas, que con-ducen la vivificadora sangre a todas las partes del cuerpo. Si se sec-ciona una arteria principal, viene la muerte; si lo es una pequeñaarteria o venas, por lo menos sobrevendrá una extrema debilidad.

Las diversas formas de ataque, con el objeto de su discusión,han sido clasificadas en envolvimientos, penetraciones, ataques con-vergentes y movimientos envolventes. Se les pueden dar esos nom-bres u otro; pero tienden primaria y fundamentalmente a dar ungolpe para cortar una o varias de las líneas de comunicación ene-migas, que son la base de su vida; si consigue hacerlo, la fuerza ad-versaria tiene que retirarse o sufre una destracción completa o par-cial.

Para poder conseguir el objeto perseguido, las tropas de tierrahan de dominar, desde luego, la resistencia de las enemigas. ¿Puedeayudar a este fin la aviación de combate? Dos ramas de ésta se de-dican a atacar blancos terrestres: la de asaque y la de bombardeo;su línea divisoria es difícil de establecer o, acaso, imposible; se pue-de decir que las separan el que deban actuar sobre objetivos móvi-les o estacionarios. EN uno y otro caso el blanco asignado debe serextenso. El ataque a individuos o pequeños grupos desde el aire, noes práctico. El bombardero que vuela a grandes y medias altitudesno puede verlos, y el ataque desde más bajo, por el paso tan rápidosobre el blanco, constituye una plataforma tan inestable que acarreaun derroche de municiones. La cuestión de la economía excluye taluso de las aeronaves, NO es buena práctica, emplear un arma escasa

AERONÁUTICA 321

y cara contra blancos que pueden ser batidos con mayor eficacia pormedio de otras más numerosas, eficaces y baratas. En las trincherasno habrá más blancos que ametralladoras, grupos reducidos u hom-bres aislados. No es de aconsejar el empleo de las aeronaves contraellos, excepto en los raros casos en que no sea posible, por su si-tuación, atacar alguno de ellos cuya destrucción sea indispensablepara el éxito, por otros medios. (Esto no tiene aplicación al plan deobservación de un cometido de contacto).

El próximo elemento activo que encontramos en las defensasenemigas es el área en que tiene condensadas sus reservas locales yartillería; aquí encontramos grupos mayores, pero todavía en for-maciones bastante densas para producir buenos blancos sobre ellas.La artillería enemiga, a primera vista, puede parecer que ofrece unblanco favorable, pero no es probable que se obtengan resultadoseficaces con un ataque aéreo. Es de creer que las piezas sean some-tidas a un silencio temporal, obligando a sus sirvientes a amparar-se, pero la fuerza necesaria para ello es desproporcionada con losresultados que se logren. Además, todos los blancos que hay en estazona están bajo la acción de otras armas y pueden ser eficazmenteatacados por ellas.

Es evidente, por esto, que las tropas terrestres no pueden sereficazmente ayudadas por la aviación de combate en sobreponerse ala resistencia enemiga por la acción directa contra sus elementosactivos o su sistema defensivo.

Detrás de estos elementos activos, desde luego, hay otros que,aunque pasivos, a su tiempo se hacen activos y pueden ser un factordecisivo en el crítico momento de la acción y que se encuentranfuera del alcance de las armas terrestres. Lo que haga disminuir laaptitud para el combate de las reservas generales del enemigo, esuna ventaja que no debe dejarse escapar. Estas fuerzas necesitanconservarse bajo una mano y concentradas en una extensión con-siderable y frecuentemente ofrecerán un excelente objetivo para elataque aéreo. Los raids con fuerzas importantes en la zona en queestas fuerzas se guardan, producirán numerosas bajas y efectosmateriales y morales. Estos raids pueden continuarse durante lanoche por aeronaves aisladas, en perfecta seguridad, haciendo per-der la tranquilidad al enemigo. Aunque no lleguen a producirsegran número de bajas, la consecuente pérdida de eficiencia es unfactor que contribuye en no pequeñas proporciones al resultadofinal.

Pero es preciso no perder de vista el objetivo principal de lasfuerzas terrestres y considerar que en la perturbación de las reser-vas generales del enemigo el cometido de la Aviación de combate hasido descubierto.

Para dominar la resistencia enemiga, se ha de lomar como ob-

322 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE

jetivo sus líneas de comunicación. Hemos visto que las fuerzasaéreas pueden no prestar ayuda directa a e9ta acción, pero es evi-dente que no existen los mismos inconvenientes que para actuarcontra tropas terrestres. Puede actuar directamente sobre el objetivodefinido. Los caminos acaso no puedan ser obstruidos, como si fue-sen infinitos en número, y será imposible para las fuerzas aéreasenemigas cubrirlos todos.

Debe entenderse que el término líneas de comunicación se haempleado en esta discusión incluyendo todos los establecimientospara avituallar y la gran cantidad de reservas de medios de trans-porte y vehículos mecánicos que constituyen el sistema de aprovi-sionamiento de un moderno ejército de campaña.

En una situación estabilizada es posible, prácticamente, hacertodos los movimientos de tropas y provisiones por la noche, peroesto exige el establecimiento de un exceso de medios de comunica-ción hacia el frente que pueden ser destruidos con poca dificultadpor un moderno equipo de bombardeo. En campo abierto, es precisoque la circulación tenga lugar lo mismo de día que de noche; estoproporciona blancos ideales para la aviación. Los trenes de tractoresen la carretera están expuestos, sin ayuda posible, a la acción delataque aéreo, y pueden ser destruidos o deteriorados bastante a fon-do para bloquear el camino durante horas por un vuelo de ataquede seis aviones y actuando sólo cinco minutos. Los depósitos y establecimientos de todas clases, ferrocarriles, etc., están amenazadosde una constante destrucción por el bombardeo.

Es interesante considerar cuál pudo ser el resultado del esfuer-zo alemán contra Verdun si hubiesen dispuesto de suficiente avia-ción para haber hecho objeto de ataques constantes a la carreteraVerdun Bar le Duc. Esta era la arteria a través de la cual iba lafuerza necesaria hacia el saliente para hacer buena la frase «ellosno pasarán». Si su capacidad hubiera disminuido en lo más míni-mo, la mayor lucha que el mundo ha conocido hubiera tenido muydiferente final y hubiera cambiado el inspirado grito de combate delos peludos por el lamento desesperado de una nación vencida.

En las fases iniciales de la campaña, antes de que las fuerzasopuestas hubiesen entrado en contacto, los combates de aviacióntienen el mayor valor; considerando éste en su relación con los de-más, todas las concepciones sobre los factores de tiempo y espaciodeben ser modificadas. Una marcha forzada de caballería de tres díases sólo una hora de vuelo para un avión. Cuando todavía se encuen-tre una fuerza a semana de marcha de las enemigas, está fácilmen-te expuesta a la acción de los aeroplanos de ataque y bombardeo.Considerados estos factores en relación con el hecho de que las tro-pas no pueden marchar por los caminos ante una decidida y activaaviación de combate, es evidente que el avance del enemigo puede

AERONÁUTICA 323

ser grandemente retardado. No puede ser detenido sólo con aviones,pero ¿quién pudiera decir lo que hubiera dado el mariscal Joffrepor un sistema que hubiera detenido el avance de las tropas ger-manas a través de Bélgica en los oscuros y penosos días de agostode 1914? La presencia de la aviación de combate, como una partede las fuerzas francesas, hubiera sido el medio de salvar muchasmillas cuadradas de territorio francés de la ocupación y desvasta-ción por su rudo enemigo.

Respecto al empleo de la aviación de combate en defensa cos-tera, no hay espacio para hacer una extensa discusión sobre elasunto, pero deben anotarse los hechos más salientes Es igualmenteindudable, en este caso, que el atacar un blanco por un medio pu-dieudo hacerlo por otro más eficaz y más barato, es mala práctica.Así, si una escuadra enemiga viniese dentro del alcance efectivo delos cationes de la costa, éstos se emplearían para resolver la sitúa-ción, pero aquí otra vez entran en acción las consideraciones de es-pació y tiempo, que no deben despreciarse. Lo menos veinticuatrohoras antes de que los cañones de costa puedan romper el fuegocontra el enemigo, éste estará bajo la acción de los aviones. Dejaruna laguna en la preparación, no aprovechando esas veinticuatrohoras, en las cuales se pueden causar daños al enemiga, y dejar estepapel a los cañones de la costa, aunque sus probabilidades de éxitosean mayores, es un error en que no debe caer ningún hombre querazone. Y, además, la eficacia de un ataque aéreo contra un barcomoderno, como la demostración hecha en 1921 contra los barcosentregados por los alemanes, ¿no habrá influido en el éxito dé laConferencia para el desarme naval de Washington?

En la eventualidad de que un desembarco en una parte de lacosta no cubierta por artillería pueda ser intentado, es de creer quela aviación de combate puede, por sí sola, quebrar de tal modo elesfuerzo enemigo, que fracase. Botes tripulados por hombres pro-porciouan una ocasión fácil para el ataque de aeroplanos con ame-tralladoras y bombas pequeñas.

En varios círculos existe la impresión de que la aviación exi-ge buen tiempo y que no puede usarse cuando llueve o hay nubes.Está lejos de ser este el caso, y de hecho se vuela con cualquierclase de tiempo, excepto, actualmente, con niebla densa. Los gran-des faros para aterrizar, que han tenido gran desarrollo y van mon-tados en las aeronaves modernas para el vuelo de noche, permiten alpiloto ver el terreno y distinguir los objetos desda una altitud de 200o más pies. Esto da medio de atacar a tropas en marcha durante lanoche, que no podrán evadirse de ello echándose a los lados de lacarretera, como hacían en la gran guerra, puesto que podían servistas y el atacarlas será rosa fácil.

Como el objeto de este artículo no es entrar en detalles sobre

324 MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

las tácticas de ataque y bombardeo, llamaremos solamente la aten-ción sobre dos puntos:

1. °- Cuando se bombardea desde una altura de 10 000 pies, conedecuados aeroplanos y equipo, el 15 por 100 de los impactos dan enun blanco de 500X75 pies y el 50 por 100 en uno de 500X300.

2. ° Cinco aviones de ataque, improvisados, manejados por pi-lotos insuficientemente entrenados», atacaron un blanco de 37 pulga-das de ancho y 100 yardas de largo con bombas y ametralladoras;ninguna bomba cayó a más de 15 pies del blanco, 50 por 100 esta-ban a 10 pies de él y el blanco resultó por completo perforado, entodo su largo, por las balas de las ametralladoras.

En conclusión, debe decirse que la infantería es ahora, como enlo pasado, el esqueleto de loa ejércitos, y que las victorias las con-sigue ella, pero que no debe olvidarse que también es la infanteríala que sufre las derrotas y que, en lo futuro, a igualdad de circuns-tandas, la infantería que es debidamente apoyada por la aviaciónde combate, ganará la victoria, y la que no, sufrirá las derrotas.

Air Service, 25 jan 1925.

(Continuará).

Mayor John H. Reynolds»D. S. C.

DOMINGO TERÁN,Teniente Coronel.

INTRODUCCIÓN

Próximo a ponerse en vigencia este nuevo Reglamento de Tiro,que está en íntima relación con el nuevo Reglamento para la Ins-trucción de la Infantería, he creído de interés, ya que se aproximala época en que deben efectuarse los tiros de combate, señalar enlíneas generales sus nuevas tendencias, especialmente en aquelloque tiene diferencias con el antiguo reglamento de tiro N. ° 42.

Ante todo, conviene recordar cuáles eran las tendencias de esereglamento, para poder apreciar con más exactitud las nuevas ideasque, al respecto, trae el reglamento actual.

El antiguo reglamento se caracterizaba por la supresión de todolo individual, en lo que respecta a los tiros de combate para entrarmuy bruscamente a la acción colectiva de los tiradores. En conse-cuencia, ese reglamento destituyó el llamado «tiro individual decombate», para hacer entrar al recluta, que apenas había disparadoalgunas lecciones de tiro de escuela, a actuar colectivamente, sin quehubiese disparado antes sobre blancos de combate; y es así cómo in-trodujo el llamado «tiro preparatorio de combate», en el cual consi-dera al tirador, en lo posible, encuadrado en el conjunto de la escua-dra Y, por último, ese reglamento consideraba estos tiros preparato-rios, como de transición entre los de Escuela y de Combate propia-mente tales (escuadra, pelotón, unidades de mayor efectivo, etc. ).

326 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE

Pero, naturalmente, estos tiros preparatorios de combate no pu-dieron servir de transición, desde el momento en que ya eran tiroscolectivos, en los cuales tomaban parte-4, 5, hasta 7 individuos a lavez, con tareas semejantes a los tiros para escuadras; faltaba, lógi-camente, el verdadero tiro de transición, «el tiro de combate indi-vidual».

En seguida, trata ese reglamento el tiro de escuadra, con muypoca diferencia del Preparatorio; sólo que aquí se trata de la escuadracompleta y bajo la dirección real de un comandante.

Después viene el tiro de Pelotón, con el objeto de ejercitar, enprimer lugar, a los oficiales subalternos, en las dificultades que ofrecela dirección del fuego, y de continuar, además, la instrucción de loscomandantes de escuadras, en el ramo del Pelotón. Según ese regla-meuto a que me estoy refiriendo, en esta clase de tiros se trata deresolver situaciones sencillas de combate, usando, por lo general,blancos bajos (líneas de tiradores) colocados en los límites de las dis-tauciaB cortas (800 m. según ese reglamento) y también a las distan-cias medias [800 a 1. 200 m. ]. Además, según el espíritu de ese re-glamento, para esta clase de tiros no conviene desarrollar tareas com-pletas y combinadas de combate, sino que, por el contrario, situa-ciones aisladas del mismo, en las cuales el combate de fuego defusil contra infantería en orden abierto [línea de tiradores] debe serla base principal.

Hecho el bosquejo de lo que nuestro antiguo reglamento de tiroN. ° 42 aconsejaba para la ejecución de los tiros de combate, paso aocuparme ahora del nuevo Reglamento para el Tiro, cuyo atraso ensu publicación constituye un gran perjuicio para la instrucción.

TENDENCIAS DEL NUEVO REGLAMENTO DE TIRO

A. — Generalidades

El nuevo reglamento de tiro trae una distribución de materiasanáloga al anterior; un capítulo especial sobre la ametralladoraliviana [Am. L; un cambio bien marcado en las exigencias para eltiro de Escuela, sin alterar lo que respecta al método de trabajo yenseñanza, cosa que se mantiene invariable. Este cambio de exigen-cias consiste, principalmente, en la introducción del tiro de precisióna distancias muy cortas, con su correspondiente tiro al vuelo contrablancos pequeños y que se muestran sólo por cortos instantes.

Otra novedad de este nuevo reglamento consiste en que no essólo para la infantería, sino que es común para todas las unidadesdel Ejército en que. se emplean las armas portátiles y las ametralladoras.

Entrando al «tiro de combate», el nuevo reglamento, en su ar-

LOS TIROS DE COMBATE 327

tícalo 124, ya manifiesta sus nuevas tendencias, pues indica que elcombate de fuego con fusil debe ser conducido decisivamente a lasdistancias cortas, ó sea, dentro de los 400 m., según la nueva clasifi-cación de las distancias, llegándose hasta las distancias inmediatas[dentro de los 100 últimos metros]. Además, indica que el tiradordebe estar en situación, a pesar de la carrera de asalto, de vencer enla lucha que vendrá cuerpo a cuerpo con bayoneta y granada demano.

Este artículo es muy interesante, porque, como lo veremos másadelante, echa por tierra muchos principios del antiguo, sobre todoaquello de que no sólo se debe elegir ciertos momentos del combatede fuego, sino que, si es posible, se debe llegar hasta el asalto. Pres-cribe que tampoco se debe dirigir el tiro contra tiradores sola-mente, sino que, ahora, contra todos los blancos que representenlos nuevos armamentos de combate y distribuidos según las nuevasformaciones que hoy día se adoptan; elegir sólo momentos del com-bate de fuego, es mostrar sólo la técnica del tiro, y, lo que hoy díaprima, es la parte táctica, con la cooperación de todos los elementosque en la realidad van a entrar en acción.

El N. ° 135 es el que clasifica las diversas clases de tiros, y esjustamente aquí donde encontramos las mayores novedades. Segúneste artículo, se hace la siguiente clasificación en grande de los tirosde combate:

Tiro de combate individual, yTiro de combate colectivo.

Vemos, entonces, dos grandes clasificaciones bases. Ahora, lasegunda de ellas, o sea el tiro colectivo, se subdivide en:

Tiro de escuadras,Tiro de sección,Tiro de compañía, escuadrón, etc.

Analicemos, ahora, cada una de estas clasificaciones:

23. —El tiro de combate individual

Ya hemos visto domo el antiguo reglamento de tiro N. ° 42, su-primió el tiro individual y dejó en vez de él un tiro colectivo llamado

preparatorio de combate». Hoy día, al instituirlo nuevamente en elreglamento, se ha tomado por motivo el hecho de que la infanteríaen el combate moderno se disgrega en múltiples pequeñas agrupacio-nes, y una gran parte de los fusileros en el combate se esparcentanto, que la unidad escuadra llega muchas veces a disolverse,para dar por momentos al combate el aspecto de luchas individuales,

Memorial 1925 Octubre-23

328 MEMORIAL DEL EJÉRC1TO DE CHILE

característica nueva que es la que viene a servir de motivo principaal tiro individual de combate.

Estas luchas individuales, pues, tomadas para fines de la ins-trucción, llevan como objetivo despertar la iniciativa y la conviccióndel tirador de que, usando acertadamente su arma, es capaz de ven-cer al enemigo. Pero para esto, es necesario que él conozca quéprobabilidades lleva de herir determinado blanco, asunto que notrata en detalle nuestro reglamento 42, pero que otro anterior a ésteseñalaba en forma precisa, bajo el nombre de: «límites para el tiro in-dividual de combate».

Según el nuevo reglamento de tiro, el tirador, al aparecer elblanco, tiene que considerar, en primer lugar, si el blanco que se lepresenta es favorable o no, o sea, si está dentro del 50% de las dis-persiones (T. 35), debiendo saber interpretar, también, las expresionesde «punto de situación», de los impactos, «altura media de la tra-yectoria», etc. Sin embargo, tomando en consideración el grado deilustración general del contingente que ingresa anualmente a loscuarteles, estimo que esta cuestión, tratada así, está bien para el ofi-cial instructor y los suboficiales; pero, en cambio, al recluta hay queenseñarle esto mismo desde otro punto de vista, o sea, lo que exclu-sivamente él puede comprender al respecto. Así, pues, el reglamen-to anterior al N. ° 42, donde también se consultaba el tiro individua-de combate, decía: los límites para el tiro individual de combateson:

Hasta 250 m., todo blanco tiene probabilidad de ser herido;Hasta 350 m., hay probabilidad de herir a un tirador arrodilla-

do o a dos hombres tendidos;Hasta 500 m. hay probabilidades de herir a dos hombres arro-

dillados o a un tirador de pie;Hasta 600 m., a dos hombres de pie o a un jinete aislado.Considero, pues, que para la tropa esto es más sencillo, y se

libra al recluta de tener que aprender esto mismo desde un puntode vista complicado y que, por lo general, no esta a su alcance com-prender.

El nuevo reglamento recomienda mucho la variedad en larepresentación de los blancos; especialmente, aconseja blancos que semuestren por muy cortos instantes, pequeños y a distancias biencortas (150 a 300 m. ), como ser: una cabeza que asoma entre restos demurallas, un tirador que dispara dentro de un hoyo y al cual se ledivisa sólo un brazo, etc.

Por lo que respecta a las tareas, ya he dicho que lo que debeexplotarse de preferencia son las luchas individuales que se origi-nan frecuentemente en los combates, sin perjuicio de que tambiénse consideren otros asuntos, como ser: conducta de los exploradoresque se adelantan a constatar las primeras resistencias enemigas!

LOS TIROS DE COMBATE 329

centinelas de puestos avanzados de combate (1), patrullas con misio-nes ofensivas o de encubrimiento, etc.

Como ejemplos de tareas de esta índole, voy a citar algunas:Tarea 1. —(Una hilera o tres hombree), «Nuestras tropas se or-

ganizan para la defensa en esas alturas que tenemos unos 800 m.más atrás (mostrando en el terreno) con tal frente, en espera de unenemigo que avanza de tal dirección (mostrando). Los puestos avan-zados de combate se han adelantado más o menos hasta esta línea,y ustedes son centinelas que deben vigilar tal sector para rechazara las fracciones enemigas que aparezcan en él. Una Am. L., desdetal parte, está lista para apoyarlos en caso necesario».

Comentarios a que puede dar origen la tarea en cuestión: Aquíse verá la educación del tirador aislado debido a la falta de un co-mandante, pues los tiradores tendrán que proceder por la sola ini-ciativa, dirigir ellos solos su observación, tomar sus disposicionespara el fuego y proceder, en resumen, sin más control ni direcciónque lo que ellos hayan aprendido durante los ejercicios de combatecon cartuchos a fogueo.

Esto, como se ve, es muy distinto a lo que ocurre en los «tirospreparatorios de combate» que contempla el reglamento N. ° 42,donde el tirador está siempre controlado o dirigido por su coman-dante de escuadra. Aquí cada tirador es dueño de sus actos y pro-cede según su propio criterio; pero necesita, por lo mismo, formarseun claro concepto de la situación y no perder nunca de vista elconjunto.

Tarea 2. —(Participantes, dos a cuatro hombres). «Nuestrastropas se aprestan detrás de esas lomas (mostrando en el terreno)para atacar a. un enemigo que se ha organizado para la defensa ental parte. Nuestra Sección se apresta en tal sector para atacar en talotro. Ustedes son exploradores de combate de la Sección y reciben laorden de avanzar en tal dirección para tratar de constatar los nidosde resistencia más adelantados del enemigo».

Comentarios a que puede dar origen esta nueva tarea: Aquípodrá verse la actitud de los exploradores y sus disposiciones paraavanzar; una exacta comprensión de la situación del conjunto; laapreciación que hacen del terreno para no salirse del sector de ex-ploración; atención a las comunicaciones con el comandante de laSección (señales, perros de noticias, etc. ); por último, tendrán queponer en práctica la pericia en los reconocimientos de blancos, apre-dación de las distancias con la prolijidad necesaria para un tiro deprecisión; aprovechamiento del terreno para la observación, primero

(1) Los centinelas de los Puestos Avanzados del servicio de seguridad enel descanso no son apropiados, por ser su misión más de vigilancia que decombate.

330 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE

y después para no ser descubiertos; y, finalmente, tomar las dispo-siciones para el fuego.

—Otros temas para tareas podrían, también, tomarse de laspatrullas de encubrimiento que adelantan los puestos avanzados decombate, a fin de mantener al atacante a obscuras de su ubicación.

—Por lo que respecta a la parte directiva de estos ejercicios, ya fin de encuadrar y guiar al tirador en la forma más real posible, elnuevo reglamento aconseja al oficial instructor que, según sea ladestreza del tirador, o sea, el grado de instrucción que lleve, podrádejarlo que obre con más o menos libertad, en lo que se relacionacon la elección del alza; dejarlo discernir si la distancia a que seencuentra el blanco le permite hacer un fuego eficaz, si su tarea, ola distancia al objetivo, le exige todavía avanzar más, etc.

Y, por fin, y para controlar más detalladamente al tirador, elnuevo reglamento recomienda, para una vez llegado el momento delfuego, hacer disparar uno después de otro, para que se le pueda irhaciendo notar sus faltas a cada tirador.

Con lo tratado hasta aquí, he querido esbozar, aunque muy a laligera, las tendencias modernas referentes al tiro de combate indi-vidual», y, por lo que se ve, hay necesidad, hoy día, de dar al hom-bre aislado una educación táctica que antes no le era tan indispen-sable.

C—El tiro de combate colectivo

Con el tiro de escuadras se entra ya a la segunda clasificaciónen grande de los tiros de combate, o sea, el llamado «tiro de combatecolectivo».

La primera novedad que encontramos, consiete en que el tirode escuadras se desarrolla bajo tres aspectos:

a) El tiro de escuadra de tiradores,b) El tiro de la escuadra de Am L.c) El empleo simultáneo de escuadras de tiradores y una de

Am. L. con el fin de resolver tareas de combate comunes(grupo de combate (1).

En estos tiros colectivos, como en el individual, el nuevo regla-mento da gran importancia al tiro de precisión, pues el tiro colectivo

(l) «Grupo de combate», según el concepto alemán, es: la acción armoni-ca de un conjunto de organismos pequeños, como ser dos o más escuadras, almando, muchas veces, de un oficial; también pequeñas unidades que se asocianen el transcurso del combate, para ejecutar una acción determinada,

Los franceses han hecho de este «grupo de combate», una unidad orgá-nica, pero donde cada hombre asume un rol personal y frecuentemente deamplia iniciativa.

LOS TIROS DE COMBATE 331

de los fusileros no es otra cosa que un tiro de precisión a las más cor-tas distancias. Y, ¿cuál es el motivo para considerarlo así?—Que antesde la gran guerra, la teoría de la superioridad del fuego gozaba degran prestigio, especialmente entre los alemanes, llegándose a sentarel precedente de que una infantería que lograba aproximarse a unos400 m. del defensor, era porque ya había obtenido tal superioridad,y, en consecuencia, el defensor ya no podría resistir más. Sin em-bargo, la guerra vino a demostrar lo contrario, o sea que a los 400 m.puede decirse que recién empieza el verdadero combate de fuego defusil; siempre, naturalmente, que ambos adversarios dispongan deartillería más o menos equivalente y de todos los demás medios mo-dernos de combate. Es por esta razón, entonces, que para los tirosde escuadras, no deben presentarse blancos más distantes de los 400o 500 m,

—Analicemos, ahora, el tiro de escuadra en el caso

a) El tiro de la escuadras de tiradores

Dos son los puntos de vista que hay que considerar en este tiro,a saber: la actuación del tirador como combatiente en el tiro colectivo,y la cooperación de cierto numero de fusiles contra un objetivo deter-minado.

Estos dos puntos de vista están perfectamente considerados enel Reglamento para la Infantería, C. II, art. 130, que dice: El co-mandante de escuadra emplea su escuadra ya sea en el fuego indivi-dual o en el fuego colectivo.

Se entiende, entonces, por «fuego individual» al fuego normalque hace una escuadra de fusileros a la voz de ¡fuego de tiradores!dada por su comandante de escuadra; y no debe confundirse estefuego con el tiro individual que hacen las patrullas y los tiradoresdurante las luchas individuales que se desarrollan ocasionalmentedurante el transcurso de los combates.

Se trata, aquí, de una acción colectiva, puesto que toma partetoda la escuadra, pero sin que su comandante quiera dirigir el fuegototal de la escuadra sobre un objetivo determinado. Por ejemplo: Laescuadra que está de reserva de la sección, protege desde una posi-ción de fuego el flanco no protegido de la sección. Aparecen en di-cho flanco tiradores enemigos muy difíciles de observar y que sóloson posibles de tocar por una acción individual de precisión; el co-mandante de la escuadra se dispone a batirlos, ubica la zona en quese encuentran y ordena, en seguida, ¡fuego de tiradores! ¿De quécosa se trata?—Del primero, o sea de un fuego individual dentrode una acción colectiva de la escuadra.

Pero, estando en esta situación, el comandante de la escuadradescubre con su anteojo una ametralladora que toma posición un

332 MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

poco más atrás del blanco primitivo, y una vez que ha ordenadocesar el fuego sobre el primer objetivo, ordena ahora: a la derechade esos matorrales, una ametralladora, ¡alza 600! ¡fuego de tirado-res»! ¿De qué caso se trata ahora?—Del segundo, o sea de la coope-ración de toda la escuadra contra un objetivo determinado.

Así, pues, el fuego individual se justifica siempre contra blan-cos difíciles, que se muestran poco y por cortos instantes y que sólopueden ser heridos por un tiro de precisión a voluntad del tirador,y no como se creía antes, que para batir cualquier blanco era nece-sario colocar sobre él el haz medio de las trayectorias de un conjun-to de fusiles. Hoy se necesita hacerlo con el de cada fusil.

El fuego colectivo, ahora, se justifica, a más de cuando se de-sea concentrar el efecto del fuego de todos los fusiles de la escuadrasobre un objetivo determinado, para completar o reemplazar el fue-go de las ametralladoras livianas, ya por que éstas sean insuficienteso por que el enemigo las haya silenciado.

Con algunos ejemplos de tareas para escuadras, creo que seentenderá mejor la verdadera tendencia que llevan hoy día estosejercicios.

Ejemplo 1. —Se quiere ver aquí el trabajo de los tiradores deuna escuadra que va encuadrada durante una acción ofensiva. «Laencuadra va avanzando contra un enemigo fraccionado en profun-didad para la defensa y forma parte de las fracciones delanteras deinfantería. El tiro de la artillería del ataque impide el avance de supropia infantería, y por medio de las señales de las fracciones de-lanteras, éste se alarga».

Esta tarea permitirá ver el procedimiento de avanzar de la es-cuadra durante el combate. Así, pues, cuando la propia artilleríaalarga su tiro, este es el momento en que los tiradores del ataqueavanzan resueltamente, procediendo generalmente así: el tiradorque no recibe fuego avanza de abrigo en abrigo; si al llegar a unabrigo recibe fuego, quiere decir que está descubierto por un tira-dor enemigo, y por lo tanto tiene que cambiar inmediatamente deposición. Si esto mismo le ocurre a la mayoría de los tiradores de laescuadra, debe intervenir, entonces, el comandante de ella para pe-dir nuevos apoyos de fuego, ya sea de ametralladora o de cañón deinfantería, y, si es necesario, desistir del ataque de frente y dispo-ner que la escuadra se escurra por un costado o por ambos.

Ejemplo 2. —«La escuadra es descubierta de una columna demarcha. Exploradores se han adelantado y se encuentran llegandoa una altura de 600 m. más adelante. En este momento los explo-radores reciben fuego».

Esta tarea permitirá ver el siguiente trabajo de la escuadra:Ante todo, la forma de marchar antes de encontrar enemigo; por logeneral, en dos agrupaciones (hiladas) y no en línea de tiradores,

LOS TIROS DE COMBATE 333

corno pe ve muchas venes. Si se recibe fuego, estas agrupacionesdesaparecen distribuí las en los accidentes del terreno, y en ningúncaso ocupan «posición» como es muy frecuente verlo Si la descu-bierta recibe orden de avanzar, a pesar del fuego enemigo, este avan-ce debe hacerse en forma incesante individual e irregular. Solamen-te en el caso de que la descubierta tenga noticias primero de laaproximación del enemigo y quiera aprovechar las ventajas del te-rreno, entonces sí que es el caso de entrar «en posición».

Para dar mayor variedad a esta situación y hacerla más real,se puede, después de haber comentado el desarrollo desde el puntode vista táctico, hacer una suposición cualquiera que venga a darlevida, y así poder ver la parte del fuego, como ser: «La descubiertarecibe, ahora, apoyo de una Ara. P. desde atrás. La descubierta, coneste apoyo, tiene ahora la orden de rechazar a los tiradores ene-migos».

Como puede verse, cuando se trata de que se produzca el com-bate de fuego, hay que ponerla en situación tal de que sea capaz deresolver la tarea; así, entonces, antes de indicarle que tenía apoyo deuna Am. P., habría sido falso exigirle rechazar a tiradores enemigosque ya estaban en posición.

Ejemplo 3. —Tarea para una escuadra de fusileros, protecciónde una Am. P. «La escuadra está de protección de una Am. P. for-mando parte de la defensa, inmediatamente atrás de puestos avan-zados de combate. La artillería enemiga ha silenciado nuestra Am.P. y dirige, ahora, sus fuegos más atrás».

Comentarios a que va a dar origen esta tarea: Esta tarea llevapor fin u ver el combate «le fuego de una escuadra que ha tenidotiempo de abrigarse y mimetizarse en el terreno. Además, ver laactitud de su comandante desde el momento que la artillería ene-miga dirige sus fuegos más atrás de la escuadra, lo que significapara ella que ya luego van a aparecer los tiradores enemigos, puesno otra cosa le da a entender el alargamiento del tiro de la artilleríaenemiga.

b) El tiro de la escuadra de Am. L.

Como lo que a nosotros nos interesa, por el momento, es lo quese refiere a los fusileros, voy a citar solamente una tarea para laescuadra de Am. L,

«Dos escuadras de fusileros que se encontraban como reservade la sección escalonadas a la derecha, reciben orden de atacar anuevos tiradores enemigos aparecidos en este costado. La escuadrade Am. L. debe apoyar el avance de las escuadras de fusileros».

Esta tarea puede dar motivo para ver el siguiente trabajo de laescuadra de Am, L.:

334 MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

1) Ver la entrada en posición», apreciación de las distancias ydispositivos para el fuego.

2) Manejo de la pieza (atascamientos), cambio de cañón etc.3) Relevos de apuntadores por bajas, etc.

Sobre el punto 1, o sea a la toma de posición, el reglamentoaconseja que la pieza quede cerca del comandante de la escuadra,servida por el N. ° 2 (Regl. Inf., C. II, N. ° 67). El N. ° 3 es el portamuniciones; 1 y 4 son sirvientes de la pieza y quedan inmediata-mente atrás y a cubierto. Los N. oa 5 a 8 son fusileros de la escua-dra de Ara. L. y pueden tomar parte en el fuego cuando así lo dis-ponga el comandante de la escuadra.

Todos los demás detalles relativos al funcionamiento de laAra. L. se encuentran tratados en el Regl. Inf., C. II., N. os 63 al 77,163 al 166 y 191 al 209. Sobre el rol de la Am. L. habla el nuevoreglamento de tiro en los N. os 168 a 172. Sobre resultado del fuego,tratan los N. os 175, 276, 278, 279 y 280.

c) El tiro de la escuadra en el grupo de combate, o sea el empleosimultáneo de varias escuadras con el fin de resolver tareas de com-bate comunes.

Ejemplo 1. —Para este caso, he tomado como ejemplo una frac-ción de caballería, porque, como ya he dicho, tratándose del comba-te de fuego, todas las armas disponen de los mismos elementos decombate y se rigen por los mismos principios y procedimientos.Tarea: «Una fracción de caballería con ametralladora liviana va areconocer unas alturas para constatar qué clase de resistencias ene-migas hay. El fuego enemigo ha impedido el avance a caballo ytiene que continuar la exploración a pie, organizándose, para estefin, un «grupo de combate» de dos escuadras, apoyado por unaAra. L. »

Esta tarea permite ver, ante todo, la actitud del comandantedel grupo de combate para disponer el avance de sus escuadras, laapreciación que hace del terreno para deducir por dónde se puedellegar más ligero y con menos bajas, tornando en consideración queel avance de frente es casi imposible y es lo que más preferirá elenemigo; por lo tanto, no hay que darle en sus deseos. Se verá, en-tonces, la manera de rodearlo, tomando en cuenta que estos rodeosno deben ser muy largos, para que la armonía de la acción no sepierda. Esto es en cuanto a la parte táctica del desarrollo.

Viene ahora la parte del combate de fuego, para lo cual el di-rector del ejercicio necesita darle vida a la tarea con una nueva su-posición, por ejemplo: «En este momento la Ana. L. que se alistabapara apoyar el avance de las otras dos escuadras, rompe eficazmen-

LOS TIROS DE COMBATE 335

te su fuego contra un nido de resistencia en tal parte, que era el queimpedía el avance de la escuadra de más a la derecha».

Con esta noticia, ya podría verse un cambio de rumbo en ladirección del grupo; además, el fuego de la escuadra de tiradoresque todavía no recibía apoyo de la Am. L., y el avance rápido y sinaprovechamiento del terreno de la escuadra de la derecha, por cuan-to la Am. L. esparcía sus tiros alrededor de todo el nido de resisten-cia que impedía el avance de la e s c u a d r a . .

Ejemplo 2. —«Dos escuadras de fusileros se encontraban, comoreserva de la sección, escalonadas a la derecha y debían, ahora,avanzar apoyadas por una Am. P. para rechazar, simultáneamentecon el resto de la sección, las resistencias enemigas que encontrasenen su frente. La defensa enemiga, distante todavía unos 600 m. Laartillería propia cubría con sus fuegos toda la zona de la defensa».

Sobre esta tarea, cabe llamar la atención de que hoy díano pueden darse situaciones demasiado simples; si una fracción detropa, por pequeña que sea, entra en un rol determinado donde seponen en juego un conjunto de organismos diversos, es imposiblecolocar a la fracción en un momento de realidad si no se la orientade la función de cada uno de estos organismos. Da aquí viene lo in-teresante de los ejercicios que se practican, según los principios delcombate moderno, y las múltiples variedades de la instrucción delcombate de fuego para todas las armas.

Por lo que respecta a la parte táctica de esta tarea, podría con-siderarse:

1. ° Cuando la artillería propia mantiene un fuego eficaz sobrela posición enemiga, obligando a ésta a debilitar su fuego, es cuan-do la infantería cambia su sistema de avanzar; ahora todo es rápido;los ocultamientos de los individuos, después de cada salto, casi noimporta que sean completos, y el aprovechamiento del terreno llegaa ser sólo de relativa importancia. Pero, ¿no es frecuente ver ennuestras revistas de instrucción o simples ejercicios de combate, quese critica a un comandante de escuadra porque hizo un avance de-masiado rápido, o excesivamente lento, cuando en realidad no se leha orientado a este comandante subalterno sobre cuál es la situacióndel adversario con respecto a nuestra propia artillería? Y, ¿cuántasveces el oficial que dirige un ejercicio de escuadras, hasta prescindepor completo de la acción de las artillerías por ambos lados? Estoestá comprobando lo que acabo de decir: que las tareas, aunquesean para las fracciones más pequeñas, deben dar al hombre queva a trabajar la orientación necesaria de la función de todos los or-ganismos que entran en acción.

2. ° El que la propia artillería haya logrado debilitar el fuegode la defensa y hasta silenciarlo, no significa de ningún modo queel ataque ha obtenido definitivamente la superioridad de fuego de

336 MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

que ya he hablado, porque va a llegar el momento en que la propiaartillería va a alargar su tiro para no dañar a su propia infantería,y es éste el momento en que la defensa recobra toda su vida; y estambién el momento en que empieza el verdadero combate de lainfantería, que consiste en una acción armónica de los elementosde apoyo de fuego, con los que debe ganar terreno hasta llegar a laconquista de la posición enemiga.

Pero para esto, y como no se puede contar para cada tarea deescuadra con una artillería que realmente dispare, con ametrallado-ras que también disparen, ni menos con un enemigo que se conduz-ca como en la realidad, de aquí, entonces la necesidad de que eloficial director del tiro se prepare especialmente para dirigir estosejercicios, tenga una exacta comprensión del rol de cada arma auxi-liar de la infantería, y pueda, así, darle vida e interés al ejercicio,con suposiciones oportunas relacionadas con los diferentes mome-tos del combate,

3° El avance de los tiradores, ahora que se ha iniciado elcombate a corta distancia por ambos lados, se transforma de rápidoen lento, irregular y hasta individual, y el aprovechamiento del te-rreno vuelve a recobrar toda su importancia.

En esta forma, el director del ejercicio va dejando transcurrirel combate hasta hacerlo llegar al asalto, si así lo desea, y aún con-tinuar el desarrollo hasta después del asalto, o sea, hasta el momen-to en que, desalojado el enemigo de su posición, hay necesidad deorganizarse para mantener el terreno conquistado, o aprestarse parael próximo ataque.

4. ° Si se deja producir el asalto, hay que observar que, hastael último momento, es la bala la que produce mayor efecto.

D. —Conclusión

Con estos comentarios doy por terminadas las observacionessobre los tiros de escuadras según el espíritu del nuevo reglamentode tiro para las armas portátiles y ametralladoras.

Respecto a los tiros de sección, lo mismo que para los tiros deescuadras, puede decirse que ellos son más bien, táctica del mandode la unidad con la cooperación de las armas de fuego a larga dis-tancia. En estos tiros, la técnica del fuego de fusil pasa a segundotérmino, y se considera que ella puede verse con más propiedad enlos tiros de combate individual y en los de escuadras.

HERNÁN PUELMA,Mayor.

Primera parte

f) SERVICIO DE INFORMACIONES

Antes de nuestra entrada en la guerra, la experienciaeuropea había demostrado que las operaciones militares sólopodían llevarse a cabo con buen éxito y con el menor númerode bajas, cuando ellas se verificaban teniéndose una completainformación del enemigo.

Esta guerra, con sus líneas de batalla separadas por cortasdistancias, hacía posible el obtener informaciones en formarápida, para lo cual se empleaba ya sea la fotografía aérea, laobservación de aeroplanos y globos, instrumentos sensitivospara fijar la posición de los cañones, y raids que se hacían con

Traducción del Informe Final del General John J. Pershing)

(Continuación)

338 MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

él objetó de capturar prisioneros y apoderarse de sus docu-mentos.

Todas las informaciones obtenidas por estos medios, juntocon las provenientes de fuente aliada, eran reunidas, clasifica-das y rápidamente distribuidas hacia donde eran necesarias.

Después de estudiar detenidamente los sistemas empleadospor nuestros propios oficiales y los métodos seguidos en variosCuarteles Generales de los ejércitos Aliados, se estableció ennuestro ejército un servicio de informaciones que funcionó conbuen éxito desde el principio de su organización, en agostode 1916.

Para nosotros, los métodos más simples, tales como las ob-servaciones desde el aire y desde el suelo y la utilización delos documentos encontrados en poder de los prisioneros, dieronen la practica resultados más efectivos que los otros mediosmenos directos. Todas las unidades desde batallón arriba, teníanun destacamento de informaciones; pero solamente en las Divi-siones y unidades superiores abarcaba el servicio de informa-ciones todas las agencias y fuentes disponibles, incluyendoestaciones interceptadoras radiotelegráficas y de sonidos.

Las materias estudiadas por la «Sección de Informaciones»comprendían: ubicación del frente del enemigo; su orden debatalla, el poder combativo de sus Divisiones, el valer de sushombres; sus actividades para el combate, circulación y movi-miento; su organización defensiva, abastecimientos, construc-ciones y materiales, servicio aéreo, servicio de radio; inten-ciones estratégicas y tácticas del enemigo. Las condicionespolíticas y económicas dentro de los países enemigos era tam-bién una actividad de gran importancia que correspondía a estasección.

A fin de dar a conocer los resultados obtenidos por esteservicio, se hacían publicaciones diarias tales como el BoletínSecreto de Informaciones», que llegaba sólo a conocimiento de losCuarteles Generales, y un «Boletín de Informaciones» que sedistribuía hasta la División y en el que se daban los noticiasconcernientes al frente occidental. Se publicaban, también, unaRevista impresa y un Boletín de Informaciones Aéreas.

La mejor forma de distribuir las informaciones a nuestrastropas era por medio de cartas y esquemas, que mostrabangráficamente las disposiciones y movimientos del enemigo. Enla imprenta fija del Ejército y en el Cuartel General, se pre-

ACTUACIÓN DE LAS FUERZAS EXPEDICIONARIAS AMERICANAS339

paraban para este objeto mapas y cartas especiales. Lo mismose hacía en las imprentas móviles montadas en camiones, queacompañaban a. los Cuerpos de Ejércitos y al Cuartel Generalde los distintos Ejércitos. De esta manera se repartían excelen;tes cartas a las tropas combatientes antes y durante el combate,las que llegaban a conocimiento hasta de los comandantes decompañía y de pelotones inclusive. Entre el 1. ° de julio y el 11de noviembre de 1918 se emplearon en estos servicios más de5. 000 000 de cartas.

El servicio secreto de espionaje y contraespionaje fueorganizado en estrecha cooperación con los franceses e ingleses.A fin de prevenir indiscreciones en las cartas de los oficiales ysoldados, como asimismo en los artículos. que se escribían parala prensa, se creó en cada División una oficina de censura;(Oficina de Censura Divisionaria). En esta oficina se examina-ban las cartas individuales y toda la correspondencia escrita enidiomas extranjeros, de los cuales se usaban más de cincuenta;Frecuentemente se sorprendían cartas en las que se detallabala completa organización de nuestro Ejército.

En la censura de la prensa se siguió una política dirigidaa obtener tres vastos e importantes resultados:

a) Evitar que el enemigo obtuviera informaciones impor-tantes de nuestras fuerzas.

b) Dar a los habitantes de los Estados Unidos el máxi-müm de informaciones, con las limitaciones necesarias pararesguardar el objeto indicado en la letra anterior.

c) Hacer llegar los hechos a conocimiento de los EstadosUnidos, en forma que ellos fueran conocidos en tiempo opor-tuuo.

Con este último fin habían acreditados ante nuestrasfuerzas 36 reportera oficiales, los cuales unidos a los reporterasVisitantes, alcanzaban al no despreciable número de 411.

g) PRIMAVERA DE 1917 AL VARANO DE 1918

Con el objeto de oponerse a la conquista de Rusia por elenemigo y a fin de prevenir, si fuera posible, un ataque alemána Italia, o en el cercano Oriente, los Aliados pensaron mante-ner la ofensiva en el frente Occidental tanto como sus dismi-liüídas fuerzas y su moral se lo permitieran. El 7 de junio de1917 los ingleses se tomaron Messines, mientras una serie de

340 MEMOR1AL DEL EJÉRCITO DE CHILE

operaciones conocidas con el nombre de Tercera Batalla deIpres» principiaron el 31 de julio y terminaron con la capturade Passchendaele, entre el 6 y 10 de noviembre. Los inglesesatacaron a Cambray, ataque de especial interés para nosotrospor ser aquí dónde, por primera vez, las fuerzas americanastornaron parte activa en la guerra (Regimiento de IngenierosN. ° 11).

Los victoriosos ataques de los franceses sobre un limitadofrente cerca de Verdun, en que capturaron Mort Homme el20 de agosto, les permitieron avanzar sus líneas hacia La,Forge.

En otra ofensiva que empezó el 23 de octubre ganaronconsiderables terrenos en Chemin des Dames. Estos ataquesfranceses se caracterizaron por su cuidadosa preparación paraasegurar el éxito, y porque en ellos pudieron aprovechar, ade-más, la buena moral de sus tropas.

No obstante estos ataques de los Aliados en el frente Occi-dental, las inmensas ganancias de los Ejércitos alemanes en elEste culminaron en Riga el 3 de septiembre, principiando conello la caída de Rusia. En los meses siguientes los austríacos,con la ayuda de los alemanes, sorprendieron a los italianos, yrompiendo sus líneas en Caporetto, rechazaron sus ejércitoshacia el. Río Piave, infligiéndoles una pérdida de 300. 000 hom-bres, 600. 000 fusiles y 3. 000 cañones, como asimismo la pér-dida de grandes depósitos de guerra.

Esta seria crisis obligó a retirar 19 divisiones francesas einglesas del frente Occidental para llevarlas a Italia.

La situación de los alemanes era tan favorable en todoslos teatros de operaciones que, a principios de noviembre, em-pezaron un movimiento de sus Divisiones hacia el frente Occi-dental. Además, si la situación se lo exigía, sus Divisionespodían ser retiradas del frente italiano antes que los franceseso ingleses hubieran podido reunir las suyas.

En un principio los aliados podían tener la esperanza decontar con la cooperación de un gran ejército americano. ElMariscal Joffre, durante su visita a Norte América, pidió es-pecialmente el inmediato envió de una División que pudieraparticipar activamente en la guerra. Asimismo solicitó regi-míentos de ingenieros y otras unidades para los servicios espe-ciales.

El arribo de la primera División y la parada que sus tropas

ACTUACIÓN DE LAS FUERZAS EXPEDICIONARIAS AMERICANAS 341

efectuaron en París el 4 de julio, causó gran entusiasmo, almismo tiempo que significó un gran estímulo para la moral delos franceses. Sin embargo, la aprensión de los aliados aun semantenía latente, y una ayuda material se hacía verdaderamen-te imperiosa. Lo siguiente es un estrado tomado de un cableen que se resumía una conferencia efectuada el 26 de julio conlos Comandantes en Jefe de los Ejércitos francés e italiano ycon los Jefes de Estado Mayor de los Ejércitos inglés y francés.

« C O N C L U S I O N E S G E N E R A L E S A L C A N Z A D A S , D I S P O N E N L A N E C E S I -

DAD DE ADOPTAR UNA ACTITUD PURAMENTE DEFENSIVA EN TODOS LOS

FRENTES SECUNDARIOS Y RETIRAR LAS TROPAS EXCEDENTES EN ELLOS,

PARA EMPLEARLAS EN EL FRENTE OCCIDENTAL.

«LOS ALIADOS ESTIMAN QUE EL REFUERZO NECESARIO DEL FREN-

TE OCCIDENTAL, NO PODRÁ LLEVARSE ACABO HASTA QUE NO LLEGUEN

LA8 TROPAS AMERICANAS EN NUMERO SUFICIENTE PARA OBTENER LA

DEBIDA SUPERIORIDAD NUMÉRICA».

En esta conferencia se urgió e1 inmediato estudio de lasituación referente a la capacidad de tonelaje, con el objeto deacelerar en cuanto se pudiera la llegada de las tropas ameri-canas.

Con la proximidad del invierno, la depresión moral de losAliados, causada por la caída de Rusia y la grave crisis sufridapor Italia, se intensificó con la convicción de que los alemanespodrían efectuar una ofensiva decisiva en la primavera.

Una ojeada a la situación de esos momentos demuestraque, con Rusia fuera de la guerra, los Imperios Centrales esta-bau en condición de disponer de un gran número de Divisionespara emplearlas en cualquier parte, y que durante la primave-ra y el verano de 1918, libres de tropiezos, con el statu quo deSalónica, ellos podían concentrar en el frente Occidental fuer-zas muchos más poderosas que las de los Aliados. En vista deesto se hizo presente al Ministerio de Guerra, en diciembre,que lo más importante era conseguir que la preparación de losAliados para esta emergencia, estuviera terminada lo antes po-sible.

El 31 de diciembre de 1917 las fuerzas americanas enFrancia ascendían a 175. 665 hombres, pero de ellas solamenteuna División había marchado al frente.

A causa de esta demora para demostrar el esfuerzo ameri-cano, empezó pronto a desarrollarse una cierta desilusión. Lasautoridades francesas y británicas insinuaron la convenienciade que nuestras tropas entraran a la línea lo más rápidamente

342 MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

posible, y urgieron la unión de ellas con las suyas propias,proponiendo aún la reducción del período de instrucción a unestricto mínimum, sólo el indispensable para adquirir los deta-lles de la guerra de trincheras considerados como más nece-sarios.

Mis conclusiones fueron que, a pesar de que la moral delpueblo alemán y de sus ejércitos era mejor que lo que lo habíasido en los dos anos anteriores, únicamente una inesperadacombinación de circunstancias podría dar al enemigo una vic-toria decisiva antes de que la ayuda americana pudiera hacerseefectiva y permitiera a los Aliados asegurar una acción deconjunto. Sin embargo, podía presentarse una situación en la•cual fuera necesario emplear todas las tropas americanas en lasunidades de nuestros aliados, para la defensiva; pero en verdadnada en la situación justificaba el abandono de nuestros firmespropósitos de formar un Ejército propio bajo nuestra propiabandera.

Mientras los alemanes practicaban la guerra campal y con-centraban su personal más agresivo en «Divisiones de Ataque»,la instrucción de los Aliados estaba todavía limitada a la guerrade trincheras. Pero como nuestras tropas habían sido entrena-das para la guerra campal) teníamos toda la razón para nopermitir que ellas fueran esparcidas entre nuestros Aliados, aunpor divisiones, y mucho menos como reemplazos, salvo que asílo exigiera una clara y bien determinada necesidad. Cualquieraclase de amalgama permanente, podía entregar en forma irre-vocable la suerte de América en manos de los Aliados. Mástodavía, era obvio que la pérdida de esta homogeneidad podríatraer consigo, en esas Divisiones mezcladas, la dificultad paramaniobrar y, casi por ciertas, bajo el peso de una derrota, lasconsiguientes mutuas recriminaciones.

No había duda que el conocimiento por el pueblo alemánde que Divisiones, Cuerpos dé Ejércitos, y Ejércitos americanosindependientes se encontraban en el campo de batalla conpropósitos determinados, habría significado un golpe para elprestigio de los alemanes.

Era también efectivo que una aparición temprana degrandes unidades americanas en el frente, era por demás bene-ficiosa para la moral de los Aliados. De acuerdo con ésto, el 19

de enero de 1918, la 1. ª División ocupó un sector al Norte deTour; la 26ª División se dirigió al frente de Soissons al prin-

ACTUACIÓN DE LAS FUERZAS EXPEDICIONARIAS AMERICANAS 343

cipio de febrero; la 42a División entró a la línea cerca deLuneville, el 21 de febrero y la 2. a División lo hizo cerca deYerdun el 18 de marzo. Mientras tanto, desde el 20 de enerose organizaba el Primer Cuerpo de Ejército en Neufchateau,bajo el comando del Mayor General Hunter Liggett, al mismotiempo que iba tomando forma el plan para crear un sectoramericano independiente en el frente de La Lorena.

Esta era la situación cuando empezó la gran ofensiva ale-mana, el 21 de marzo de 1918.

Segunda parte

OPERACIONES

1) El transporte de las tropas. —2) La ofensiva alemana de 1918y acuerdo definitivo de los Aliados. —3) Comando en Jefede los Aliados. —4) Empleo de las Divisiones Americanasdesde marzo hasta septiembre de 1918. —5) Reunión delPrimer Ejército Americano. —6) Operaciones en St. Mihiel—7) Operaciones en Meuse Argonne. —a) Meme-Argonne.—Primera fase. —b) Meuse-Argonne. —Segunda fase. ——c) Meuse Argonne. —Tercera fase. —8) Operaciones delSegundo Ejército. —9) Actividad de las Fuerzas Expedi-cionarias Americanas en nuestros frentes. —10) Lastropas Americanas en Italia. —11) Las tropas America-nas en Rusia. —12) El avance hacia Alemania. —Regresode las tropas a los Estados Unidos de Norte América.

1) EL TRANSPORTE DE LAS TROPAS

El Ministerio de Guerra había proyectado, ya en julio de1917, enviar a Francia, para junio de . 1918, 21 divisiones de20. 000 hombres cada una, junto con las tropas auxiliares y de

Octubre-24Memorial 1925

344 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE

reemplazos y aquellas necesarias para las líneas de comunica-ciones, qué ascendían a la cantidad de 200 000, haciendo untotal alrededor de 650. 000 hombres. A principios de octubrey durante este trimestre se enviaron 6 divisiones, 7 durante elprimer trimestre de 1918 y 8 durante el segundo trimestre.El número de estas tropas quedaba corto con relación a misrecomendaciones del 5 de julio de 1917, las que contemplabandisponer a los menos de un millón de hombres para mayo de1918. Pero es necesario tener presente que el principal factorpara resolver este problema, era el referente a la cantidad debuques disponibles apropiados para el transporte de tropas, aa lo cual había que agregar el tonelaje requerido para proveera los Aliados de acero, carbón y alimentos.

Con fecha 2 de diciembre de 1917, se cablegrafió al Mi-nisterio de Guerra, una apreciación de la situación que conteníalas siguientes recomendaciones:

Párrafo 3. —«En vista de estas condiciones, es de la mayorimportancia para la causa de los Aliados, que nosotros proceda-mos con rapidez. El mínimum de fuerza que debemos proyectartener en Francia a fines de junio son 4 Cuerpos de Ejército con24 divisiones (6 divisiones cada uno) y además las tropas y ser-vicios de retaguardia correspondientes. Esta urgencia ha sidoapoyada por el General Bliss y otros miembros americanos dela Conferencia. Los Generales Robertson, Foch y Bliss estuvie-ron de acuerdo conmigo en considerar que este es el mínimumde tropas que se debe pedir. El número antes indicado es elmás bajo en que se puede pensar, y no se fija más alto, debidoa que el límite de los transportes disponibles no parece garan-tizarlo».

Párrafo 4. —-«Un estudio de las facilidades de transportesdemuestra que el tonelaje con que cuenta Norte América, essuficiente para transportar este número de tropas; pero siendonecesario, para conseguirlo, no dedicar el tonelaje disponiblesino exclusivamente a las necesidades del Ejército. Se estimaque la actual cantidad de buques debe ser rápidamente aumen-tada hasta obtener, en mayo, a lo menos dos millones de tone-ladas, además de la cantidad ya asignada. El empleo de buquespara la navegación comercial deberá ser restringido tanto comosea posible».

«Los Aliados están muy débiles y nosotros debemos veniren su ayuda este año de 1918. Después de mayo sería demasia-

ACTUACIÓN DE LAS FUERZAS EXPEDICIONARIAS AMERICANAS 345

do tarde. Es muy dudoso que ellos puedan mantenerse hasta1919, aun cuando en este año les proporcionemos todo nuestroapoyo, por consiguiente se recomienda en forma encarecida;hacer una completa revisión al plan de transportes, como asi-mismo que las necesidades que se dejan indicadas sean inme-diatamente atendidas. Ulteriores detalles referentes a estospedidos se enviará más tarde».

Y nuevamente con fecha 20 de diciembre de 1917 secomunicaba lo que sigue:

«Aquí se estima que un programa de transporte confec-cionado teniendo en vista el tonelaje calculado en septiembre,contempla el transporte, hasta noviembre, de todo el PrimerCuerpo de Ejército con sus cuerpos de tropas y más o menos32. 000 hombres para sus servicios auxiliares, el que deberáestar totalmente terminado a fines de febrero. Tal programapodrá ser llevado a cabo por partes, pero en forma continuada,sin interrupciones, hasta conseguir tener en Francia hacia finesde mayo tres Cuerpos de Ejército completos, con una conve-niente proporción de tropas combatientes y auxiliares».

«El hecho actual es que les transportes de tropas por marno se efectúan en la forma indicada. Estamos a mediados dediciembre y el Primor Cuerpo de Ejército se encuentra aúnincompleto; faltan todavía dos Divisiones completas (1) y muchoscuerpos de tropas. No es aventurado declarar, categóricamente,que debemos prepararnos para entrar en campaña en juniopróximo a lo menos con cuatro Cuerpos de Ejército. En vistade la anterior ejecución de los transportes, con un tonelaje in-suficiente en relación con las actuales necesidades, la realiza-ción de este proyecto será imposible si no se hacen los más acti-vos y enérgicos esfuerzos para conseguir este resultado, que nosdejará en condiciones convenientes para poder tomar parte enlas ofensivas de 1918. En vista de que a medida que aumentael número de tropas, aumenta también proporcionalmente lacantidad de tonelaje necesario para su aprovisionamiento, y acausa del reducido transporte motivado por el escaso tonelajedisponible, insisto en que es de la mayor y urgente necesidadtratar de obtener a la mayor brevedad posible un aumento de

(1) Habían llegado la 1. a, la 42. a, la 2. a y 36ª divisiones, pero no los reem-plazos y depósitos divisionarios.

346 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE

tonelaje como lo recomendábamos el General Bliss y yo en elcable anterior».

Durante el mes de enero de 1918, se sostuvieron algunasdiscusiones con las autoridades británicas, de las cuales resultóel arreglo conocido con el nombre de «Plan de las 6 Divisiones»,que prescribía el transporte de 6 Divisiones completas en bu-ques ingleses, sin intervención de los nuestros.

Con el objeto de que recibieran instrucción con las Divi-siones británicas, se designaron Altos Comandos, Estados Ma-yores, infantería y tropas auxiliares, instrucción que empezó aefectuarse por batallones. La artillería recibía instrucción bajola dirección americana, empleándose para ella material francés.Se había acordado que cuando esos batallones tuvieran lasuficiente instrucción se transformarían en regimientos y que,cuando la artillería estuviera completamente instruida, todas lasunidades de esta arma que se encontraran en la División, debe-rían ser reunidas para el servicio bajo el mando de sus propiosoficiales. Se proyectó que el período de instrucción con losingleses duraría más o menos diez semanas.

Para supervigilar la instrucción y administración de estasDivisiones, el 20 de febrero de 1918 se organizó el EstadoMayor del Segundo Cuerpo de Ejército.

A fines del mes de enero fue aprobada por el Consejo Su-premo de Guerra una nota, la cual concluía diciendo que Fran-cia podría ser salvada durante 1918 solamente bajo ciertascondiciones. Esta nota al terminar decía:

«Los ejércitos francés e inglés, en Francia, deben mante-ner continuamente las fuerzas totales de que en la actualidaddisponen, debiendo recibir los esperados refuerzos de no menosde dos Divisiones americanas por mes».

2) LA OFENSIVA ALEMANA EN 1918 Y ACUERDO DEFINITIVODE LOS ALIADOS

La primera ofensiva alemana de 1918, que principió el 21de marzo, arrasó con toda resistencia durante el período inicialdel ataque. En ocho días el enemigo había cruzado completamen-te el antiguo campo de batalla del Somme, y había barrido todolo que tenía a su frente, hasta una profundidad de 56 kilóme-tros, pareciendo por algunos días inminente la pérdida delferrocarril del centro de Amiens. La ofensiva hizo tal efecto

ACTUACIÓN DE LAS FUERZAS EXPEDICIONARIAS AMERICANAS 347

entre las reservas francesas e inglesas, que la derrota parecía ala vista, si las tropas americanas no hubieran podido aprove-charse inmediatamente y en forma que ni los más optimistashubieran podido esperarlo.

El 27 de marzo los representantes militares, en unión conel Consejo Supremo de Guerra, prepararon la nota N. ° 18. Es-ta nota repetía lo anteriormente indicado en la N. ° 12 y conti-nuaba:

«La batalla que en los presentes momentos se está desarro-llando en Francia, la cual puede extenderse a otros teatros deoperaciones, puede colocar muy luego a los Ejércitos Aliados enuna difícil situación desde el punto de vista de sus efectivos.Por esto los representantes militares son de opinión, desde estosmomentos, de que las condiciones antes indicadas (nota N. ° 18)no pueden ser mantenidas por más tiempo, y ellos consideranque la nueva situación producida, exige nuevas resoluciones».

«Los representantes militares son de opinión que es de unalto interés que el Gobierno americano proceda ayudar a losEjércitos Aliados tan pronto como sea posible, permitiendo, enprincipio, los servicios temporales de las Unidades americanasen los Cuerpos de Ejército y Divisiones de los Aliados».

Los representantes militares son de opinión también, quedesde esta fecha, salvo superiores resoluciones del Consejo Su-perior de Guerra, sean traídas a Francia especialmente la in-fantería americana y las unidades de ametralladoras organiza-das en la forma que el Gobierno lo decida.

El Ministro de Guerra, que en esta época se encontraba enFrancia, el General Bliss, el Representante Militar americanoante el Consejo Superior de Guerra y yo, concurrimos con lostérminos de esta nota, cuyo resultado fue la aprobación de lanota N. ° 18̂ contestada en los siguientes términos:

«El propósito del Gobierno americano, es el de proporcio-nar su más completa cooperación y ayuda, aprobándose, porconsiguiente, la recomendación del representante americanocon respecto a dar preferencia, en la presente situación, altransporte de la infantería y unidades de ametralladoras. Talesunidades serán puestas bajo la dirección del Comandante enJefe de las Fuerzas Expedicionarias Americanas, y serán asig-nadas por él, para su instrucción y empleo, en la forma que loestime más conveniente. Al mismo tiempo, dispondrá tantode estas tropas como de todas las demás fuerzas militares de los

348 MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Estados Unidos bajo su comando, de tal manera que puedanrendir la más grande y eficaz ayuda militar, teniendo presentela determinación del Gobierno de poder tener sus distintasfuerzas militares reunidas, tan rápidamente como su instruccióny la situación militar lo permita, para formar un Ejércitoamericano independiente, que actúe de común acuerdo con losejércitos de Gran Bretaña y Francia. Todas las disposicionesque él dicte para la instrucción temporal y servicios de todaslas Unidades, lo hará teniendo en vista este objetivo final».

A pesar de que en la nota N. ° 18 se hablaba en términosgenerales, se prescribía, sin embargo, la precedencia del trans-porte de la infantería, especialmente la de aquellas Divisionesque serían instruidas en sectores ingleses, en forma de que elGobierno pudiera disponer su transporte, de acuerdo con elplan llamado «De las Seis Divisiones», si fuera posible antesque empezara la ofensiva del 21 de marzo.

El 7 de abril el Ministro de Guerra y yo sostuvimos unaconferencia con las autoridades británicas, durante la cual sevio que los ingleses habían creído erróneamente que Ja prefe-rencia en el transporte de la infantería debía hacerse en formacontinuada. En esta reunión hubo acuerdo para considerar quelos 600. 000 hombres de infantería y de ametralladoras conciertas unidades auxiliares, que serían transportadas por buquesingleses durante el mes de abril, debían ir al sector británico,como una parte de lo estipulado en el «Plan de las Seis Divi-siones», pero que eran necesarios nuevos acuerdos para aumen-tar el número de tropas que debían ser transportadas por losingleses. En consecuencia se hicieron las correcciones necesa-rias en el «Cuadro de Embarque preferente», en el sentido deposponer el transporte de todas las tropas no combatientes, parala mayor posibilidad le afrontar la presente situación, tomán-dose en cuenta que ello no hiciera imposible la organizaciónde nuestro propio Ejercito.

La línea de batalla en las vecindades de Amiens se habíaestablecido con gran dificultad, cuando el 9 de abril los ale-manes llevaron a cabo otro ataque victorioso contra la línea delos ingleses, en un frente de más o menos cuarenta kilómetrosen las vecindades de Armentieres y a lo largo del río Lys. Comoresultado de este ataque, en las salientes formadas por el avancealemán se incluyó Passchendaele, cuya captura había costado

ACTUACIÓN DE LAS FUERZAS EXPEDICIONARIAS AMERICANAS 349

tan caro en 1917 y que hubo de ser evacuado por los inglesesel 17 de abril.

Las pérdidas habían sido muy grandes y los inglesas seencontraban inhábiles para reponerlas por completo. Porconsiguiente, ellos hacían extraordinarios esfuerzos para au-mentar la cantidad de buques disponibles, pura el transportede nuestras tropas.

En una reunión del Consejo Superior de Guerra verificadaen Abbeville el 1. ° y 2 de Mayo, se reabrió la cuestión relacio-nada con la amalgama de las fuerzas americanas, con francesase inglesas. Los representantes franceses e italianos, presenta-ron una urgente petición para que tropas americanas de reem-plazo o algunas unidades fueran enviadas para prestar sus ser-vicios en sus respectivos Ejércitos. Después de prolongadasdiscusiones concernientes a esta cuestión y antes de llegarse aun acuerdo general sobre la formación de un ejército america-no independiente, y debiendo proveerse al inmediato transportede determinadas tropas el Consejo acordó lo siguiente:

«El Consejo Superior de Guerra es de opinión que, con elobjeto de conducir la Guerra hacia un final victorioso, seríanecesario formar tan pronto como fuera posible, un Ejércitoamericano bajo su propio comando y bajo su propia bandera.Sólo en orden a contrarrestar la presente emergencia se acuerdaque las tropas americanas sean traídas a Francia tan rápida-mente como lo permitan las facilidades de transporte y quetanto, también, como lo permita la organización del Ejércitoamericano, se dará preferencia al transporte de infantería yunidades de ametralladoras, para su instrucción y entrenamien-to con los ejércitos franceses e ingleses, en el bien entendidode que esa infantería y unidades de ametralladoras serán reti-radas y unidas con su propia artillería y tropas auxiliares a findeformar Divisiones y Cuerpos de Ejército bajo la dirección deun Comando en Jefe Americano, previa consulta con el Coman-dante en Jefe de los Ejércitos Aliados en Francia».

«Queda también acordado, que este programa continuarádurante el mes de junio, a condición de que el Gobierno inglésproporcione un transporte mínimo de 130. 000 hombres en mayoy 150. 000 en junio, entendiéndose que las seis primeras Divi-siones de infantería deberán ir a Inglaterra para su instruccióny entrenamiento y que las tropas enviadas en junio serán des-

350 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE

tinadas en la forma que lo determine el Comando en Jefe ame-ricano».

«Se acuerda también que si el Gobierno británico trans-porta un exceso sobre los 150. 000 hombres propuestos para elmes de junio y si este exceso fuera de infantería y ametralla-doras, sería necesario hacer una nueva revisión de la situaciónpara determinar su ulterior empleo».

La gravedad de la situación indujo a los Aliados a aprove-char todo el tonelaje posible para el transporte de las tropasAmericanas.

La siguiente ofensiva del enemigo fue hecha entre el Oisey Berry au-Bác contra los franceses, en vez de contra los ingleses, como generalmente se esperaba, cosa que produjo la másprofunda sorpresa.

El ataque inicial del Aisne cubrió un frente de 35kilómetros, ataque que se llevó a efecto seguido de notablestriunfos y durante el cual los ejércitos alemanes avanzaron nomenos de 50 kilómetros en 4 días. Al llegar al Marne, este ríofue empleado como un flanco defensivo y el avance alemán fuedirigido directamente hacia París.

Durante los primeros días de junio algo así como unpánico se apoderó de esta ciudad, calculándose que más omenos un millón de personas la abandonaron durante la pri-mavera de 1918.

(Continuará)

Por la traducción.LUIS A. VARELA

Capitán de E. M.

Las principales lecciones obtenidas en un viaje de estado mayordirigido por el Jefe del Estado Mayor General Imperial, sugirieronuna nueva idea, a saber, si el comandante de la artillería—de unadivisión o de un cuerpo de ejército— podría observar y comandardesde un aeroplano.

La cuestión plantea interesantes problemas:¿Dispone el comandante de la artillería de un aeroplano espe-

cial para él?.¿Cuánto tiempo puede permanecer en el aire cada vez?¿Cuáles son sus medios de comunicación con las brigadas de

artillería?¿Hasta qué punto las órdenes que él dé desde el aire primarán

sobre:a) Ordenes emanadas de altos comandos tal vez menos reciente-

mente informados;b) Ordenes emanadas como consecuencia de otras informaciones

recibidas desde el aire?El principio fue aplicado en pequeña escala en unas maniobras

realizadas en la ludia el último invierno. Competían dos agrupacio-nes de artillería equivalentes cada una a una brigada. Uno de los

(1) Interesantísima cuestión que estudia The Journal of the Royal Artillery(Inglaterra) en uno de sus números del presente año.

352 MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

días, los respectivos comandantes de la artillería fueron enviados acomandar sus baterías desde el aire. Debido a que los campos deaterrizaje estaban algo distantes del campo de batalla, ninguno delos comandantes de artillería pudo permanecer en el aire más dehora y media. Preguntada su opinión acerca del comando desde elaire, uno de ellos manifestó que él habría sido mucho más útil ac-tuando en tierra, y el otro dudaba también abiertamente de que elnuevo procedimiento ofreciera alguna ventaja.

Varios distinguidos artilleros tomaron parte en la discusión quese originó al final de las maniobras sobre los méritos y desméritosdel sistema, y la opinión general fue claramente contraria a él, espe-cialmente dado el estado actual de desarrollo de la aviación y de latelefonía sin hilos.

Algunos lo rechazaban en absoluto, arguyendo:

Que el comandante de la artillería no observaría tan bien cornoun aviador profesional, y podía sufrir fácilmente serios errores.

Que llegaría a estar demasiado desligado de su comando de divi-sión y de sus enlaces y deberes administrativos.

Que se echaría una responsabilidad indebida sobre la planamayor del comando de la artillería.

Otros pensaban que el sistema podría resultar bueno, siem-pre que se realizaran las siguientes condiciones:

a) Que el comandante de la artillería tuviera su propio aeroplanode tres plazas, una para el piloto, otra para el ametralladory otra para él.

b) Que la telefonía inalámbrica del aire a tierra y la de tierra alaire se perfeccionara.

c) Que el aeroplano pudiera permanecer en el aire a lo menospor tres horas, en caso necesario.

d) Que los jefes de artillería tuvieran frecuentes y progresivoscursos de observación aérea.

Ningún sistema nace perfecto. Siempre hay un largo períodode experimentación durante el cual su objetivo final no puede serinmediatamente alcanzado.

Con respecto al caso presente, hay actualmente máquinas deun alto estado de progreso. Diariamente se baten nuevos records encuanto a sus posibilidades. La duración en vuelo ha alcanzado hacepoco, por ejemplo, a 18 horas, y la velocidad a 200 millas por hora.Debemos, pues, esperar un constante avance hacia la realización delas condiciones requeridas; y análogos progresos pueden producirseen lo que respecta a la radiotelefonía.

En el fondo el punto capital es: ¿Es realmente deseable que elcomandante de la artillería observe desde el aire? Si la respuesta esafirmativa y se acepta oficialmente el principio, adquiriremos gradual-

COMANDO DE LA ARTILLERÍA DESDE DEL AIRE 353

mente, sin duda alguna, los recursos técnicos necesarios para poneren práctica el sistema.

En su favor puede decirse:Cada comandante desea ver más allá de su horizonte. Por grande

que sea su imaginación, por perfectas que sean sus fuentes de infor-mación, mientras permanezca en tierra lo envolverá la niebla delcombate y constantemente acontecerá lo inesperado.

Antes que nada, el artillero desea conocer las posiciones de lastropas amigas. Solamente si puede estar seguro de ellas y si suscomunicaciones son buenas, garantirá el progreso de su avance o laseguridad de su retirada. Con dudosa observación, con dudosos me-dios de comunicación, su misión principal queda sin ser llenada.

Para tener un valor efectivo, el apoyo de la artillería debe sercontinuo, cosa que en el momento presente no existen medios deasegurar. Es factible en una guerra de movimiento abrir un fuegoprevisto sobre una determinada línea y, por corto tiempo, dar unaprotección efectiva de fuego a la infantería que avanza. Es posible,a veces, señalar a la infantería cierto número de bien definidos obje-tivos y empezar un nuevo y estudiado empleo de la artillería despuésde la captura de cada uno de ellos. Si todo marcha conforme al plan,todo va bien. Pero esto acontece rara vez. Por lo normal, el éxitono es igual en toda la línea. En algunos puntos se necesita una fuerteconcentración de fuegos para permitir a la infantería avanzar; enotros, se progresa con facilidad. Informaciones, seguras unas, inse-guras otras, llegan poco a poco y tardíamente. Mientras la artilleríaacude a atender una situación, ya ésta ha cambiado. Así sucedíafrecuentemente en la guerra de trincheras, y sucederá mucho másen la guerra de movimiento. ¿Quién puede remediar mejor estasituación, que un artillero experimentado y con una observación deprimer orden? ¡Y qué espléndido papel éste! ¿Hay alguna otra solu-ción para este urgente problema artillero?

Podrá decirse que esta tarea puede ser igualmente bien realizadapor los observadores de la fuerza aérea. Pero ¿es éste el caso? ¿Puedeel observador corriente esperar transmitir el cuadro correcto de lasituación a la mente del comandante? Si se dispone de un oficialartillero de considerable experiencia ¿no es mejor que vea el cuadropor sí mismo, en forma que pueda aprovechar efectivamente su expe-riencia?

Será de valor para el comandante de la artillería ver las bateríasenemigas, sus posiciones, número, calibres, clase de fuego y exten-sión en la cual detienen a nuestra infantería. Entonces, el cuadrode la batalla será completo para él. Normalmente, sin embargo, nointervendrá en la labor de la contrabatería, que bien puede ser dejadaa los técnicos a quienes concierne. El puede ordenar, o sugerir alcomandante de la artillería del cuerpo de ejército, ciertas medidas,

354 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE

pero no tomará seriamente a su cargo esta cuestión, a menos que elfuego de la artillería enemiga esté conteniendo eficazmente a la infan-tería.

Tiene el comandante de la artillería grandes tareas: mantenercontacto con la infantería; remover los obstáculos que a ella se opon-gan; permitirle avanzar y continuar su movimiento. El es la únicapersona que puede realizarlas, pues solo él puede ordenar las concen-traciones de fuego necesarias.

Una falta militar muy común en los comandantes subordinadoses la de suponer que sus tropas necesitan más apoyo y refuerzo quelas demás. Ello produce continuos pedidos de concentración de fue-gos, de toda la línea, y es extremadamente difícil para el comandantede la artillería discernir entre perdidos que se contraponen. En tierra,tiene él que confiar en muchos subordinados, de distinta capacidady todos influenciados por sus puntos de vista locales; en el aire,obtiene una amplia visión de la situación y puede descansar en supropio criterio militar.

Ya han sido indiadas las principales objeciones al sistema. Talcomo es al presente, el comandante de la artillería hará ciertamenteun pobre observador Debe ser entrenado. Debe estar constantementeen el aire durante todas las operaciones campales. El piloto tendríaa su cargo todo la relacionado con la observación del tiro, a fin depermitirle dedicar en tiempo al estudio de la situación y a la redac-cióu de órdenes.

Actualmente es costumbre constante enviar en los aeroplanosartilleros subalternos. Ello no es necesario. El subalterno de artilleríaobserva desde tierra, no desde el aire, y necesita de toda su prácticade tiempo de paz para aprender sus obligaciones de tiempo de guerra,necesidad que naturalmente está antes que todo. Cada aumento decapacidad de los aeroplanos en el futuro debería dedicarse a trans-portar a aquellos oficiales artilleros que están próximos a tener quevolar corno comandantes de artillería.

Es verdad que el comandante de la división perdería los servi-cios de su comandante de artillería, como un cooperador y consultordurante el combate, pero podría aprovechar en su reemplazo la planamayor del comandante de la artillería, instruida de todos los propó-sitos de su jefe. En todo caso, el deseo principal del comandante dela división es ganar la batalla, y estará seguramente contento si elcomandante de la artillería le está ayudando efectivamente a conse-guir dicho objeto.

Ciertamente que aumentará el número de bajas entre los coman-dantes de artillería; pero es mejor que mueran en el aire ejerciendoun comando real, antes que bombardeados al término de un alam-bre telefónico. Y su pérdida no trae gran desorganización, pues,tan pronto como deja de enviar mensajes, su plana mayor tomará

COMANDO DE LA ARTILLERIA DESDE EL AIRE 355

el mando normal en tierra mientras puede enviarse un sucesorarriba.

Si se acepta el principio del comando en el aire, el comando dedivisión debe dar al comandante de la artillería. amplios poderes.Sólo debe haber una autoridad que controle la artillería. Por supuestoque si no está satisfecho con la conducción del combate o si necesitahacerle alguna consulta importante, puede el comandante de di vi-pión llamar al comandante de la artillería rápidamente a su cuartelgeneral.

Es posible que el comandante de la artillería del cuerpo de ejér-cito quiera intervenir en la acción de la artillería divisionaria; peroello no puede permitirse. A él le corresponde formular el plan inicialde empleo de la artillería y tomar las medidas administrativas nece-sarias para su ejecución. Pero, excepto en lo que concierne a lacontrabatería y a la dirección de baterías medianas o pegadas que nopertenecen orgánicamente a la división, una vez iniciada la batalladebe dejar el control de la artillería en manos de ésta.

Resumiendo: hay que aceptar que el control de la artillería enel combate no puede, en el momento, presente ser eficientemente ejer-cido desde el aire. Sin embargo, como tal sistema parece ofrecer laúnica solución al más urgente de los problemas de la artillería, esdecir, al del apoyo continuo de las otras armas en una guerra demovimiento, deberían darse desde luego los pasos necesarios parahacerlo posible. Se construirían aeroplanos de la capacidad y dura-ción de vuelo necesarias, se estudiarían las necesidades en materiade teléfonos inalámbricos apropiados para el objeto, se instruiría alos comandantes en forma de que estén preparados cuando el siste-ma se lleve a la práctica, y se examinarían cuidadosamente todas lascomplicaciones que signifiquen el cambio del comando de tierra aldel aire y la posible vuelta del del aire al de tierra.

Puede suceder que, en esta época mecánica, progresos en otrasramas de la actividad anticipen la aplicación del sistema. Es posibleque las batallas del futuro sean peleadas por flotas de cañones tan-ques dirigidos por aeroplanos. Si es así, y si vamos persiguiendo elsistema en cuestión, habremos estado avanzando en la direccióncorrecta y habremos estado en todo momento preparando nuestroscomandantes de artillería para las más altas responsabilidades decomandantes de flotas.

O. E.

(Conclusión)

ALIMENTACIÓN DE LOS CABALLOS

En tiempo de paz. —Existen reglamentos especiales que determi-nan la cantidad de puja, pasto y grano que debe darse al ganado.

El cuadro adjunto indica las cantidades determinadas por elReglamento de 1894.

EL SERVICIO DE VETERINARIA EN EL EJERCITO FRANCÉS 357

La ración especial corresponde a los caballos de tiro pesado.La ración N. ° 1. corresponde a los caballos de coracero?, de ar-

tillería de las divisiones de caballería, de artillería pesada y de lasescuelas;

La ración N. ° II, corresponde a los caballos de artillería decam-parla, del tren y de ingenieros;

La ración N. ° III, corresponde a los caballos de dragones y deinfantería;

La N. ° IV, a los de caballería ligera;La N. ° V, es la ración de los mulares; yLa N. ° VI, de todos los animales de Argelia, Túnez y Marruecos.En tiempo de paz, la alimentación de los caballos es cosa muy

sencilla. Se adquieren los forrajes por medio de propuestas públi-cas, al precio mas bajo.

El servicio de intendencia fija los precios máximos de la paja,pasto y avena, que se pueden pagar. Y se acepta la propuesta cuyosprecios sean más equitativos.

En cada guarnición se constituye un parque de forraje destina-do a recibirlo en depósito.

Una a dos veces por semana, cada cuerpo de la guarniciónmanda buscar en carros el forraje necesario para el ganado.

Una vez al mes, revista estos depósitos una comisión compues-ta de un oficial superior y un veterinario, para imponerse de la ca-lidad del forraje depositado.

En tiempo de paz, la ración está constituida de pasto, avena ypaja. Pero en los cuerpos se proporciona además a los animales flacosy enfermos, una pequeña cantidad de afrecho. Para esto cada escua-drón recibe una cantidad de afrecho en cambio de algunas racionesde avena.

Todas las primaveras se establece en cada regimiento el régi-men verde, es decir, se substituye un número de raciones de pastoseco por verde. La ración de pasto verde es de 4, 5 kilos diarios porcaballo. En la práctica, se provee solamente de forraje verde para latercera parte del ganado de cada regimiento, el que se mezcla conel pasto seco y es distribuido a todo el ganado. El régimen verdedura más o menos un mes

Los resultados obtenidos con este método, son espléndidos.Las animales engordan y muchos de los que padecen de afeccionesdel tubo digestivo, sanan.

Cuando la cosecha de avena es deficiente, se substituye ésta porotros granos. Pero esto es una excepción.

En tiempo de guerra —En el cuadro anterior viraos la ración quecorresponde al ganado en tiempo de paz. En campaña, los animalesreciben sólo pasto y avena.

La cantidad de forraje necesario para el aprovisionamiento de

358 MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

un Ejército es considerable, y no es cosa fácil el abastecimiento. Lacantidad de pasto raras veces sobrepasa de 3, 85 kilos por caballo,lo que corresponde a la ración II de los animales de artillería (estaes una ración media). Por lo contrario, la ración media es siempreelevada, pues es muy fácil transportarla.

Se mantienen considerables cantidades de forrajes y granos enlas estaciones-almacenes, las que envían diariamente por trenes deabastecimiento las cantidades necesarias, pedidas por los ejércitos.

Es casi imposible que un país en guerra pueda producir lascantidades fabulosas de forraje necesarias al abastecimiento delEjército, pues su producción es necesariamente disminuida debidoa que la mayor parte de los ciudadanos se encuentran defendiendoel suelo patrio. Debido a esto, es indispensable recurrir a los paísesvecinos para completar las cantidades indispensables, y recurrirtambién a todos los productos que sean susceptibles de ser utiliza-dos como alimentos para el ganado.

Es por esto que pe han puesto. en práctica las substituciones. Elreglamento francés dice: se debe admitir, en principio, que en nues-tros climas ningún producto puede ser substituido en toda propor-ción e integralmente a la avena. Salvo casos de necesidad absoluta,es preciso entonces conservar una cierta proporción de avena comobase para la ración de granos.

A fin de que la ración sea capaz de proporcionar al ganado loselementos alimenticios necesarios a su conservación normal y paraun trabajo regular, tiene que contener:

I. Una cantidad de materias albuminoídeas digestibles, de 1X3por kilo do peso del animal;

II. Una cantidad de materias ternarias o hidrocarbonadas (gra-sas, azúcares, almidón y celulosa asimilables), de cerca de 11 grs.aproximadamente por kilo de peso del cuerpo;

III. Una cantidad de materias minerales asimilables, ricas sobretodo en fosfatos, suficiente para asegurar la nutrición regular delesqueleto. En la práctica, no es necesario tomar en cuenta las canti-dades de materias minerales, cuando las albuminoídeas son sufi-cientes (pues el fósforo acompaña siempre el nitrógeno de los vege-tales);

IV. Un volumen suficiente de la ración para asegurar el fun-cionamiento normal del aparato digestivo. La celulosa, que consti-tuye el lastre, se encuentra sobre todo en los alimentos leñosos (pas-to y paja).

Las condiciones de composición química de los forrajes, ya in-dicadas, son necesarias pero no suficientes. En la práctica, es nece-sario asociar varias substancias, cuya mezcla compensa lo que cadauna. de ellas puede tener de incompleto.

EL SERVICIO DE VETERINARIA EN EL E J E R C I T O FRANCÉS 359

Productos de substitución

Cebada. —Reemplaza la avena a peso igual..Centeno. —Tiene una proporción química igual a la de la avena,

pero es mal aprovechada por el cabalo. (Ración, 3 kilos).Sorgo. —Puede ser sustituido a la avena en peso igual.Sarraceno. —Debe ser excluido de la alimentación del caballo,

a causa de los accidentes de intoxicación que produce.

Granos exóticos

Maíz. —Alimento muy rico (80 unidades nutritivas, cuando laavena de mejor calidad contiene sólo 60). Puede ser substituido enigual proporción a la avena. Debe darse triturado.

Arroz paddy. —(Arroz descascarado llamado paddy). Poco ricoen materias albuminoídeas y minerales, es necesario mezclarlo concualquier grano de leguminosa que contenga las materias que lefaltan.

Haba. Habichuela. —Alimento muy rico en materias nitrogena-das. Deben ser distribuidas trituradas. La ración corresponde a lamitad de la avena.

Garbanzos. —Contienen mucha albúmina; pueden ser asociadosal arroz. Deben darse triturados.

Fréjoles. —Deben ser excluidos del consumo.Algarrobo. —Muy rico en azúcar, con un valor nutritivo muy

poderoso. (73 unidades nutritivas). Debe darse triturado. No debeemplearse el fruto silvestre.

Residuos industriales

Tortas.. —Su riqueza en albúmina indícalas como complementode las raciones pobres en nitrógeno. La ración de tortas (lino, nuez,colza) es de 3 kilos por animal. Es mejor mezclarlas con otros alimen-tos en proporción de 1/3 a

1/2Heces. — Por principio, todo residuo de fermentación debe ser

excluido de la alimentación del caballo. Hemos utilizado mucho lasheces de fabricación de cerveza a razón de 4 kilos, sin resultadosatisfactorio.

Melaza. —Contiene 505 de azúcar, más o menos. Tiene el in-conveniente de ser muy rica en sales de potasa, que pueden sertóxicas.

Se utiliza:I La turba mezclada (la turba no tiene valor nutritivo).

II. La paja melazada (su valor nutritivo es más o menos el dela avena).Memorial 1925 Octubre-25

360 MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

III. Las tortas melazadas. Alimento completo. La torta contie-ne la albúmina y la melaza los hidrocarbonos.

IV. Afrecho melazado. De valor nutritivo muy inferior al dela avena; se necesita 11/2 kilo de afrecho melazado para reemplazar 1kilo de avena. Debe darse humedecido con agua.

Raíces

Betarragas. —Es siempre un alimento de poco valor nutritivo.Zanahorias. —Deben utilizarse en los depósitos de caballos en-

fermos, más no pueden constituir un elemento de substitución total.Deben darse cortadas en pequeños trozos.

Productos de necesidad

Paja. —Dada sola, como ración, debe ser de 25 kilos por animal.Hojas, algas, corteza de árbol. —Todos estos alimentos pueden

ser dados a discreción.Forrajes verdes. —La ración total es de 40 a 50 kilos por animal.

Para los enfermos debe componerse la ración de:Forrajes verdes 45 kilosPaja 2, 8 >Avena 2, 5 »

I

II

III

IV

v

VI

Avena 2 partesMaíz quebrantado 1 »

A vena 1 parteMaíz quebrantado 1 »

Avena 1 parteMaíz quebrantado. 2 >

Avena 2 partesPaddy (arroz) 3 >Garbanzos 1 »

Avena 4 partesPaddy .. 5 »Garbanzos 2 »

Avena 3 partesAlgarrobo 2 »Garbanzos 1 »

TIPOS DE RACIONES

Mezclas con avena

ABREVA MIENTO

La ración de agua debe ser aumentada a medida que los ali-mentos sean menos nutritivos y menos digeribles.

La cantidad de agua necesaria a los caballos es de:

Agua para beber 20 litros Total» > limpieza 10» > duchas 20 > 50 litros

ALIMENTACIÓN DE LOS ANIMALES DE MATANZA

Según las circunstancias, el ganado de abasto es alimentado enel potrero, en el establo, en los parques, o sometido a un régimenmixto.

a) Potreros. —El pasto verde es el régimen más conveniente.Debe preferirse siempre que se encuentren prados cerca. Para unaestadía de poca duración, debe calcularse para cada vacuno 5 a 10m2 de prado (según la calidad del pasto) y 5 m2 por cordero.

Los pastos mejores son aquellos compuestos de una gran can-tidad de gramíneas y algunas leguminosas. Estas yerbas son muynutritivas y su variedad permite excitar el apetito de los animalessin sobrecargarles el estómago.

Los prados artificiales compuestos de leguminosas no puedenutilizarse sin peligro. Para el vacuno es mejor cortarlas y dárselasen el parque. Debe evitarse los prados bajos y pantanosos, dondecrecen yerbas poco nutritivas y otras venenosas.

Debe tomarse en cuenta, para escoger los prados, la especie deanimales que van a pastar.

El buey no corta las yerbas, las aprieta con los dientes y lalengua y las arranca a poca distancia del suelo. Los corderos, por locontrario, cortan las yerbas a ras del suelo y otras veces las arran-can. Por consiguiente, para los vacunos es preciso que loa pastos

VII

VIII

IX

x

Avena 4 partesSorgo 6 >Garbanzos 2 »

Arroz paddy 3 partesGarbanzos 1 »

Sorgo . . . . 3 partesGarbanzos 1 »

Maíz 3 partesArroz 2 >Garbanzos 1 »

EL SERVICIO DE VETERINARIA EN ELEJERCITO FRANCÉS 361

362 MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

sean de cierta altara, mientras que el cordero busca su alimento enlas yerbas cortas y secas.

Después de haber pastado vacunos en un prado, este puedeservir para los corderos.

La alimentación en potrero necesita una vigilancia permanen-te. Si el potrero es muy chico, los animales se molestan unos a otrosy no pueden comer. Si es muy grande, los vacunos pisan la mayorparte del pasto desperdiciando su comida. Por tanto, es necesarioutilizar una extensión de terreno en relación con el número del ga-nado.

En lo que se relaciona a los chanchos, estos pueden pastar enprados artificiales, bajos, pantanosos o en los bosques, donde se ali-mentan de frutas silvestres.

b) Alimentación en el establo o en los parques. —La cantidad deforraje necesaria a los vacunos y ovejunos puede se avaluada en 1por 30 de su peso bruto.

La ración de 1X30 del peso ha sido calculada para el pasto;pero este no constituye por si solo un alimento suficiente. Es nece-sario emplear otros productos: granos, afrecho, etc. Los granos de-ben administrarse triturados.

En la práctica se puede admitir la siguiente proporción de losproductos indicados, para reemplazar un kilo de pastos naturales:

Esparceta, trebol, alfalfa 1 kiloPaja 2 >Avena, cebada, habas 0, 500 grs.Maíz 0, 700 »Zanaborias, betarragas 3, 000 >Nabos, repollos 5, 000a 5, 500 >Afrecho 0, 750 >Tortas (lino, algodón, nueces, colza)... 0, 500Heces... 1, 500 »

Para los chanchos, se emplean productos mas baratos, talescomo raíces, tubérculos, trozos de legumbres, restos de cocina, decarnicería, heces de cervecería, Como base de la alimentación, sepuede utilizar una pasta de papas, a razón de 600 grs. de papas(4/5 de litro) por cada 10 kilos del peso bruto de cada animal. Esmejor darles los alimentos un poco calientes.

c) Regimen mixto. —Cuando los prados no pueden proporciónnar a los animales una alimentación suficiente, es necesario darlesuna ración suplementaria de forrajes secos. Esto se denomina regi-men mixto.

ALIMENTACION DURANTE EL TRANSPORTE

a) En los ferrocarriles. —Cuando el viaje no sobrepasa de 36horas, los vacunos no necesitan comer ni beber. Pero si dura más,

EL SERVICIO DE VETERINARIA EN EL EJERCITO FRANCÉS 363

es preciso desembarcar los animales en una extensión designada deantemano para darles de comer y beber. Cada tren debe llevar elforraje necesario para este objeto.

b) En vapor. —La nave que transporta los animales debe apro-visionarse del forraje y agua dulce necesarios, a razón de 5 kilos depasto diario y 12 litros de agua por animal, si lleva vacunos y de lacuarta parte de estas cantidades para los corderos. Entra también eneste aprovisionamiento una cierta cantidad de harina de cebada ode afrecho.

ABREVIAMIENTO DEL GANADO DE MATANZA

Debe darse agua 2 veces diarias al ganado (por la mañana y porla tarde), dos horas antes de las comidas. Es peligroso darles aguainmediatamente antes o después de las comidas.

En ferrocarril, cuando el tiempo es muy caluroso, debe abre-varse el ganado cada 24 horas.

A los chanchos se les puede dar como comida las aguas decocina, para facilitar la digestión de los alimentos secos.

JULIAN DESCASEAUXEx-Veterinario del Ejército francés.

¿Cómo puede sustraerse la artillería a los reconocimientosy a la observación aérea?

La Revista alemana «Kriegt-kunst iu Wort und Bild, de cuyosprácticos métodos de difusión de la enseñanza táctica han tenido yamuestra los lectores del «Memorial del Ejército», ilustra con los si-guientes grabados un estudio sobre la forma de sustraer la artilleríaa los reconocimientos y a la observación aérea.

¡Erróneo!

Las piezas se hallan alineadas detrás delborde de una altura, teniendo los armo-nes a su lado. El aviador enemigo podrá

reconocerlas fácilmente.

¡Correcto!

Las piezas se emplazan irregularmente,aprovechando las protecciones que

ofrece el terreno,

MISCELÁNEA 365

[Erróneo!

Las piezas se hallan en la plazade una aldea perfectamente visi-

bles desde arriba.

{Correcto!

Las piezas se hallan ocultas en lasgranjas.

REUNIÓN

¡Erróneo! ¡Correcto!

Las piezas están en formación cerrada en Las piezas se hallan distribuidas irregular-un claro de bosque, pudiendo ser fácil- mente debajo de los árboles

mente reconocidas por los aviadores.

366 MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Es muy interesante el procedimiento de mostrar, lado a lado,gráficamente, lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer. Y sia esto se agrega una clara y corta exposición acompañando las figu-ras, se comprende el alto valor instructivo de la expresada revista,para la tropa y para el grueso público, a quienes evidentemente estádestinada.

El trabajo en referencia estudia las actuales necesidades de laartillería impuestas especialmente por la observación aérea, y quesintetiza en los siguientes términos:

1) Necesidad de buscar y emplear nuevas formaciones tácticas,evitando todas aquellas que antes eran características.

2) Necesidad de adaptarse al terreno.3) Necesidad de recurrir al camuflaje.

LA DE APROXIMACIÓN AL CAMPO DE BATALLA

¡Erróneo! ¡ Correcto!

La batería marcha en columna a través del Las piezas marchan aisladamente, aprove-campo, pudiendo ser vista fácilmente, chando las protecciones existentes,

MISCELÁNEA 36 7

Pieza de artillería camuflada con carpas individuales

Mimetismo y enmascaramiento de caminos

Antes cuando los beligerantes maniobraban y combatían exclu-siva y estrechamente vinculados al terreno, era suficiente aprove-cbar los accidentes naturales y artificiales del terreno, para el oculta-miento contra la vista y abrigo contra el tiro. Una pantalla verticalconstituida por malezas, oleves ondulaciones del terreno, era sufi-ciente y capaz de favorecer la maniobra y la sorpresa en el campo

En el campo estratégico, las grandes masas se movían general-mente sin preocupaciones de enmascaramiento, toda vez que losmovimientos a retaguardia dificilmente y sólo en terrenos especialespodían ser observados por el enemigo, el cual, más que de la observa-cion, recibía las noticias necesarias de los agentes informadores y delos elementos de exploración. .

El limitado alcance de las armas consentía también movimien-tos de masas reunidas en zonas casi en contacto del dispositivo ene-ini-ro, sin o casi sin peligro de ataque directo.

La introducción del aeroplano como medio de observación y decombate ha transformado y transformará mas aun la esencia de laguerra, ya que ha hecho más dificil que en el pasado mantener elsecreto de los movimientos y, por consiguiente, realizar la sorpresa,que es el fundamento esencial de la maniobra, asi como ha hechodificil substraer de ataques desde el aire a las numerosas e inmensascolumnas que se desarrollan a lo largo de las líneas de operacionesde un ejército moderno. . .

Ya no es suficiente para el ocultamiento el abrigo vertical, ytodas las fases de la concentración, del dispositivo de combate, de lamaniobra v del combate mismo serán seguidas, controladas y perturbadas por un servicio de observaci6n bien organizado, reconoci-mientos y combate aéreo,

368 MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Es obvio que el mejor medio de defensa contra la observaciónaérea sea el de anularla completamente oponiéndole una masa talde fuerza aérea que obligue al adversario a abandonar el cielo sobrenuestra zona de operaciones; pero este dominio absoluto, aunque sesuponga un fuerte desequilibrio entre las fuerzas aéreas de ambosbeligerantes, no podrá hacerse sentir sino en forma limitada en eltiempo y en el espacio, por lo cual siempre será posible que débilespero audaces unidades aéreas se infiltren en el cielo adversario paradescubrir, explorar y ofender el corazón de un ejército.

Dada, por tanto, la posibilidad de limitar solamente el alcancey extensión de los reconocimientos y exploración aérea, y la impo-sibilidad de impedirla, conviene adoptar medios de obstaculizar lavisibilidad desde arriba:

1° Obligar a las aeronaves a mantenerse a mucha altura, pormedio de un bien coordinado servicio de defensa antiaérea. Mediocostoso y sólo aplicable a limitadas zonas de particular importancialogística o política (defensa activa).

2. ° Disimular los movimientos (defensa pasiva).3. ° Enmascarar las obras (defensa pasiva).El enmascaramiento de los movimientos, como medio concu-

rrente con los demás para reducir al mínimo los efectos de la obser-vación aérea, puede obtenerse:

a) Reduciendo al mínimo los movimientos de día;b) Usando medios artificiales para cubrirse contra la vista

de lo alto;c) Usando medios materiales para el mismo fin.

El primer sistema es el más obvio y, considerado a la ligera,aparece más simple. Un examen detenido muestra, sin embargo,que no puede subsistir sino como auxiliar de los otros sistemas.Ciertamente que una férrea disciplina y la convicción profunda deque el avión de reconocimiento es más peligroso que el de combateo bombardeo, sirven mucho para dificultar la tarea de los explora-dores; pero ello solo no es suficiente. A pesar de todas las precau-ciones, siempre es posible conocerlas principales vías de comunica-ción y apreciar la importancia y entidad del tráfico que por ellas seejecuta. Y si esto no bastare, ¿es posible pensar que los movimien-tos se efectúen siempre de noche? No es necesario insistir para lle-gar a establecer que el sistema examinado no puede constituir sinoun subsidio, un auxiliar de los otros sistemas de enmascaramiento;frecuentemente necesario, oportuno siempre, pero subsidiario, a pe-sar de todo.

Los enmascaramientos se dividen en naturales y artificiales, osea, enmascaramientos en los cuales loa materiales que cubren con-tra la vista son ofrecidos por los accidentes del terreno, por la vege-

MISCELÁNEA 369

tación, etc., y enmascaramientos en los cuales la cubierta es procu-rada exclusivamente con artificios debidos a la obra del hombre.

Dejando por el momento de considerar la única forma de en-mascaramiento natural posible para los caminos, se examinaránrápidamente los medios artificiales.

Estos son suministrados por esteras, redes de cáñamo o metáli-cas, en las cuales se entrelaza paja coloreada en diferentes formas,o telones.

Las esteras no sirven para ocultar el camino, sino para ocultarcomo detrás de un velo los movimientos que en él se efectúan. Estesistema de enmascaramiento tiene el grave defecto de hacer deducirfácilmente al enemigo que el camino es recorrido por un tráficointenso, tráfico que si el enemigo no consigue sorprender con susobservadores terrestres o con la observación de sus globos, puedesorprender muy bien por medio de la fotografía aérea.

No es necesario que ésta descubra las columnas de tropas o decarruajes en marcha; basta que fije sobre la plancha el color delcamino (que será tanto más claro cuanto más intenso sea el tráfico),y el de la vegetación que lo flanquea, que aparece tanto más griscuanto mayor sea la cantidad de polvo que el movimiento ha dejadoen ella.

De todos modos, este enmascaramiento diapuesto a los ladosdel camino o en festones, cuando el camino es visto de enfilada, aúnsiendo de difícil mantención por ser fácilmente deteriorado por elviento o la lluvia, ha prestado notables servicios durante toda laguerra. Impedía que el enemigo bombardease el camino en el mo-mento del mayor tráfico, el cual podía desarrollarse casi siempre sinperturbaciones.

Examinemos ahora los telones pintados y las redes.Con respecto al enmascaramiento con esteras, estos sistemas

presentan la ventaja de permitir que el camino aparezca confundidocon el terreno vecino, pintadas las redes y telas de manera conve-niente. Sin embargo, ambos son muy costosos.

Como es sabido, las redes son constituidas por un tejido metá-lico o vegetal, en el cual se entrelazan copos de cáñamo, virutas demadera, cortezas de sauces, convenientemente pintados. Se com-prenden todas las dificultades que se oponen a la fabricación deredes que escapen a la observación terrestre, a los instrumentosópticos y al ojo fotográfico que, mejor que ningún otro, sabe revelarlos colores no naturales; dificultades a las cuales se agregan las detratar de hacerlas incombustibles y que soporten bien la acción delos agentes externos.

Las redes se fabricaban de varios tipos a fin de que se pudieranadoptar a toda clase de terreno (prado verde, prado amarillento,tierra removida, terreno rocoso o arenoso, etc. ); se emplearon mucho

370 MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE

para enmascarar baterías o atrincheramientos, pero más para enmas-carar grandes caminos. Donde se emplearon, lo fueron en igual for-ma que las esteras.

En lo que respecta a los telones, los problemas de fabricaciónpueden reducirse a tres, como para las redes: colorido, proteccióncontra el fuego y humedad. Siendo eficaces como las esteras paraenmascaramiento vertical, lo son menos empleados en sentido hori-zontal. En efecto, no se puede substituir con una superficie lisa lasuperficie de un prado, de un campo de trigo, donde cada hilo dehierba, cada hoja, deja su sombra y da lugar a juegos de luces queson reproducidos por la plancha y permiten fácilmente, hasta a unojo poco experto, reconocer dónde la mano del hombre ha tratadode reproducir la naturaleza. En lo que se refiere a los caminos, sepodría pensar en un enmascaramiento obtenido con telones exten-didos sobre la vía en forma de cubrirla y hacerla aparecer desde loalto como desocupada siempre, pero no es este un sistema práctico.Fue utilizado con algún éxito por los ingleses, en limitadísimos tro-zos de camino.

La experiencia dice que tales medios deben ser renovados cadacuatro meses.

Los breves datos expuestos permiten llegar a la conclusión deque los sistemas artificiales no permiten resolver el problema delenmascaramiento de caminos contra la vista aérea, ya sea por insu-ficientes, como las esteras, ya por no ser de fácil empleo, como car-pas y redes de cáñamo, que requieren no pocas precauciones para serestablecidas, que son de elevado costo y de producción muy limi-tada.

Descartados, por lo tanto, los medios de enmascaramiento arti-ficiales, no quedan sino loa naturales, entre los cuales la vegetacióny árboles de los caminos pueden constituir uno de mucha impor-tancia.

Ciertamente que los árboles no pueden bastar para ofrecer unacubierta contra la fotografía a vuelo de pájaro, contra la visióndirecta, pero pueden ofrecer un buen punto de apoyo para sostenerredes y esteras.

Su protección disminuye mucho en invierno; pero hay quenotar que durante ese período hay una calma en las operaciones yque, por otra parte, en esa estación los días son cortos y las condi-ciones atmosféricas no favorecen a menudo los reconocimientosaéreos.

Tiene, además, la cubierta de árboles otras ventajas: no permitereconocer la intensidad del tráfico, basado sólo en el color más omenos blanco del camino; no deja esparcirse mucho el polvo levan-tado, otro indicio de la intensidad del tráfico; no permite a los avia-

MISCELÁNEA 371

dores guiarse en noches claras de luna, por el rastro blanco delcamino.

Sistemáticamente deberían plantarse árboles en los principalescaminos, especialmente en aquellos que conducen a las fronteras, ya lo largo de ellos, en puntos apropiados, crear zonas boscosas comopuntos protegidos para la reunión y descanso de tropas, y para elestablecimiento de almacenes y servicios que deben nacer y vivirjunto a las grandes arterias.

(Extracto de «La Cooperazione delle Armi»).

El Centro de Estudios Tácticos de Artillería de Metz (1)

PROGRAMA GENERAL REFERENTE AL 15. ° CURSO GENERAL

Antes dé iniciarse el curso, se envía a cada jefe nombrado paraconcurrir al Centro el programa general de los trabajos que se hande realizar y notas varias para que pueda prepararse a en desarrolloen buenas condiciones. Fieles a nuestro propósito de concretar, beaquí escuelamente las orientaciones del quinceavo curso y el índice-resumen de su contenido:

Programa general

I. —La presente nota tiene por objeto indicar las medidas deorganización indispensables para que los trabajos sometidos al estu-dio de los jefes concurrentes al curso respondan plenamente a losobjetivos esenciales siguientes:

II. —Los trabajos de estudio sirven de base al cambio de ideasentre los concurrentes y el cuadro permanente de la Escuela sobrelos principales problemas concernientes a la Artillería, en el inte-rior de cada ponencia o comisión primero, en sesión plenaria des-pués.

A este efecto, el conjunto de los trabajos ha sido concebido ental forma que plantea entre los jefes y generales concurrentes, evi-taudoinútiles repeticiones, las cuestiones más importantes referentesal empleo del arma.

El estudio del empleo de la Artillería no se concibe fuera delcuadro de las demás armas, y principalmente de la infantería; perocomo el Centro de Estudios Tácticos se limita a las cuestiones deArtillería, el estudio del empleo de las demás armas no se hará másque en lo que tiene de indispensable para situar bien el problemade la Artillería. (2)

(1) Ver MEMORIAL de septiembre.(2) Para esto están destinados al Centro dos teniente-coroneles de infan-

tería.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

III. —Tres trabajos, todos situados dentro del Cuerpo de Ejér-cito, serán propuesto al estudio de los oficiales en prácticas.

El primer trabajo considera en la misma hipótesis, por unaparte, el empleo de la artillería en la ruptura de un frente estabilizadofuertemente defendido, y por otra parte el estudio del municiona-miento. Abordando el empleo del cañón, cada general debe contary conocer las servidumbres a que le somete su municionamiento.

El segundo trabajo se refiere al empleo de la Artillería en ladefensa de un frente defensivo someramente organizado.

Finalmente, el tercer trabajo supone la acción de la Artilleríaen la guerra llamada de movimiento o campal, en sus tres aspectosde marcha, toma de contacto, despliegue y ataque.

En estos trabajos se estudiará el empleo de la Artillería de Cuerpode Ejército y de una de las divisionarias, suponiendo la ha reforzadoaquella, en ejecución de las órdenes dadas por los comandantes deestas dos grandes unidades.

IV. —La organización de los trabajos será la siguiente:I° El general presidente de cada comisión o ponencia asumirá

las funciones del Comandante del Cuerpo de Ejército supuesto. Losdemás generales y jefes de la comisión se repartirán las funcionesindicadas en las listas que les serán entregadas por el general presi-dente en la sesión preparatoria del primer trabajo.

2. ° La documentación de cada trabajo (datos y planos) seráremitida a cada concurrente algunos días antes de iniciarlos, a losgenerales que han de asumir los mandos supuestos de divisiones yde comandantes generales de Artillería, y este envío se hará a susguarniciones para lo que atañe al primer trabajo.

3° El día de la primera sesión iniciada en el programa, losgenerales comandantes de los supuestos Cuerpos de Ejército, divisio-nes y de Artillería de Cuerpo de Ejército, comunicarán a los oficia-les de la comisión, la redacción, hecha en forma provisional, de susórdenes.

Sobre ésta base se abrirá una discusión, dirigida por los gene-rales presidentes de cada comisión, en la cual cada concurrente podrápedir aclaraciones y explicaciones y, en la medida juzgada discretapor los generales presidentes, someter sus objeciones y exponer lassoluciones que estima preferibles.

Una vez terminada la discusión, las órdenes del mando se esta-blecerán con carácter definitivo y constituirán la base inalterablesobre la que habrán de trabajar durante el curso de las sesionessiguientes los diversos escalones del mando artillero. A este efecto,cada concurrente recibirá varios ejemplares de las órdenes con anti-cipación de la segunda sesión, remitiéndose dos ejemplares a Ja Jefa-tura del Centro.

4. ° Para permitir que cada jefe esté al corriente del conjunto y

372

MISCELÁNEA 373

para asegurar la coordinación de los trabajos particulares facilitandolos cambios de impresiones sobre las resoluciones propuestas, estárecomendado terminar cada sesión (salvo la primera) por un resumenpresentado por cada interesado de los juicios hechos desde la anteriorsesión.

Al terminar la última sesión, los trabajos de cada comisión seentregan para su análisis y resumen al general comandante delCentro.

5. ° Pocos días después, los trabajos de cada comisión se exami-nan en sesiones plenarias, abriéndose discusión general presidida porel general director del Centro, sobre todos los problemas de ordentáctico sugeridos por el estudio resumen de los trabajos.

(Memorial de Artillería. —España).

Nuevo invento de Marconi

Gracias a una nueva invención de Marconi, pronto se pondráreemplazar para las comunicaciones radiotelegráficas las costosas ycomplicadas maquinarias necesarias para la generación de miles dekilowatts por puestos muy pequeños con lámparas de algunos kilo-watts.

Marconi parte del siguiente principio: la energía de una antenaemisora es irradiada en todas direcciones. Es evidente, por lo tanto,que si por medio de un reflector se concentra toda dicha energía enun sector de 10°, por ejemplo, cada estación situada dentro de esesector recibirá 36 veces más energía que antes.

La resolución práctica del problema es como sigue: una antenaestá constituida por una red formada por un gran número de hilosverticales unidos entre sí por conductores horizontales. Esta red esalimentada simultáneamente por varios puntos, en forma de man-tener la misma fase de corriente en toda la antena, la cual debe estardispuesta a ángulo recto con respecto a la dirección en la cual se deseaproyectar las ondas. Semejante antena concentra la emisión en dosdirecciones. Si se quiere que la emisión sea en una sola dirección,es necesario colocar a una distancia igual a 1/

4 de la longitud de laonda una segunda antena paralela a la primera y absolutamente iguala ella. Esta segunda antena sirve de reflector.

Las consecuencias de este invento son:1. Concentrando la estación emisora provista de antena Marconi

su emisión en un ángulo de 10º, la estación receptora recibirá 36veces más energía, La potencia del puesto emisor podrá, entonces,ser reducida 36 veces, de 10. 000 a 280 watts, por ejemplo.

2. Si la estación receptora está igualmente dotada de una antenaanáloga, y pudiendo esta antena captar 36 veces más energía en ladirección de su sector activo, en la misma proporción se puede di»

374 MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

minuir todavía la energía del puesto emisor, o sea de 280 a 7, 5watts.

3. No emitiendo una estación sino en un ángulo de 10°, sepuede instalar en el mismo punto 36 estaciones que emitan con ellirismo largo de onda y se comuniquen con 36 corresponsales dife-rentes.

(Bulletin Belge des Sciences Militaires),

Dos palabras sobre el Ejército de Cuba

(De nuestro colaborador el Teniente señor Ángel Camblor, del Ejércitodel Uruguay)

El Ejército de la progresista República de Cuba, tiene eviden-teniente algunas particularidades con relación a los ejércitos de losdemás países. Una muy notoria es la forma en que se encuentrandistribuidos los efectivos permanentes que en tiempo de paz sumanunos 10. 000, pues contrariamente a lo que sucede en otros pueblos»,allí no existen sino excepcionalmente reunidos los contingentes enpequeños destacamentos (capitanías y tenencias), diseminados portodo el territorio cubano. Claro es también que las grandes unidadesestán en forma nominal, de manera que es siempre posible la reu-nióu rápida en caso necesario.

Tal forma de organización presenta allí positivas ventajas, dadala clase de reclutamiento existente, y sobre todo teniendo en cuentala misión que también tiene el Ejército en el sentido de asegurar lapaz interna cooperando eficazmente con la policía.

Se exceptúan de esta regla las tropas de guarnición en Habana,en el Campo Militar de Instrucción de Columbia, y en algunas for-talezas, tales como la de Cabaña, etc., guarniciones que cuentan entotal con 9 batallones y un tercio de caballería, perfectamente orga-nizados y equipados.

En Cuba, a pesar de sus tres millones y medio de habitantes(según censo último), no existe el grado de general, tomando sólotransitoriamente esta denominación los oficiales superiores que desempeñan el cargo de jefe del Estado Mayor, etc.

El Ejército se recluta por voluntarios, y según me expresabael ilustrado Ministro de Cuba en Montevideo, Dr. Recaredo GarcíaFernández, no se siente necesidad alguna de hacer obligatoria laincorporación, dado que el pueblo cubano, cuando la necesidad lorequiere, sabe acudir presuroso a enrolarse con fe patriótica.

Por otra parte, no existe ningún otro país que abone ha-beres más altos al soldado, lo que también hace que las vacantes secubran a porfía. Así por ejemplo, un soldado raso recibe ademásdel vestuario, equipo, etc., 24 pesos oro de sueldo mensual, $ 9, 60

MISCELÁNEA 375

para rancho, y $ 2 más, si tiene la Orden de Mérito Militar. Total:$ 35. 60 oro.

El sueldo vigente para oficiales es el siguiente:General jefe del E. M $ 637, 12Brigadier (auxiliar del J. E M) 542, 29Coronel 393, 12Teniente coronel 356 62Comandante (mayor aquí) 270, 12Capitán 213, 12Primer teniente ... 177, —Segundo teniente 145, —Cadete 65, —

Por otra parte, todo oficial goza de un aumento del 10% porcada cinco años de servicios. Estas cifras están dadas en conjunto,proviniendo de sueldo y compensaciones. Por ejemplo los haberesdel general se descomponen así: sueldo $ 500, 00, asignación 122, 00,Orden de Mérito $ 15, 00.

La Orden de Mérito Militar es una distinción que se otorga alos militares de todas las jerarquías, incluso tropa, mediante undeterminado número de años de servicio, y ostentando un historialcompletamente inmaculado.

Tiene Cuba la Escuela de Cadetes y la Escuela Militar de Apli-cación. Esta última cuyo jefe es el ilustrado teniente-coronel donJosé González Valdés, fue organizada bajo la dirección de un oficialnorteamericano. Funciona en Columbia (Marianao), y por los pro-gresos alcanzados puede rivalizar sin desmedro con las mejores es-cuelas de esta naturaleza en América.

El armamento reglamentario para toda5? las armas es el fusilSpringfield de último modelo, y la artillería de costa dispone de ba-terías Krupp. y Ordoñez, siendo la artillería ligera y de montaña,Schneider. La infantería usa también bayoneta, y la caballería revol-ver Colt calibre 45, y el sable tradicional de hoja larga con filo, con-trafilo y punta. Esta arma, que constituye otra característica delEjército cubano es aquella misma única que poseían muchas de lastropas de la independencia, y con la cual se realizaron episodiosgloriosos, tales como aquel conocido con el nombre de la batalla de«Mal Tiempo», en la que Maceo aniquiló completamente al Regi-miento de Canarias, causándole más de mil bajas, no obstante queel ejército realista disponía de armamento casi tan moderno cómoel actual.

Él territorio de Cuba está dividido en 8 distritos militares, cadauno bajo el mando de un coronel o teniente coronel. El Estado Ma-yor General—órgano principal—es dirigido actualmente por el MayorGeneral don Alberto Herrera y French, oficial de altos prestigios.Memorial 1925 Octubre—26

MEMORIAL DEL EJÉRCITO DE CHILE

Consta esta repartición de dos grandes departamentos: el de Direc-ción y el de Administración. Cada departamento a su vez se sub-divide en secciones.

Las autoridades superiores están empeñadas en dotar al oficialde la mayor suma de conocimientos, y al efecto han sido enviadosmuchos oficiales a perfeccionar sus estudios al extranjero, particu-larmente a Estados Unidos.

Tales son los rasgos generales del valiente ejército hermano,en cuyas filas forman aún muchos veteranos héroes de la indepen-dencia de la República, cuya institución cuida ahora la paz internay vela por la gloria y el estado floreciente de Cuba invicta.

Loe Ministros de Chile (x), Cuba y Méjico visitandola Cárcel Penitenciaría de Montevideo en compañíade nuestro colaborador el Teniente señor Ángel

Camblor (xx del Ejército de Uruguay,

376

De Uruguay

AlemaniaEJERCICIOS Y MANIOBRAS EN 1924. —En el mes de septiembre

se llevaron a cabo maniobras en gran escala, como sigue:

378 MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Estas últimas maniobras tuvieron tanto éxito que se ha pro-puesto repetirlas en mayor escala en 1925.

Detalle de las juergas del ejército. —Según el presupuesto de1925, es el siguiente:

3 Generales14 Tenientes generales25 Mayores generales

105 Coroneles190 Tenientes-coroneles380 Mayores

1 122 Capitanes653 Tenientes l. os

1 305 Tenientes 2. 0s

1 Jefe del servicio sanitario, teniente general1 Oficial superior de sanidad, mayor general

10 Oficiales superiores de sanidad, coroneles22 » » > tenientes-coroneles47 » » » mayores

128 » de sanidad, capitanes55 » » » tenientes l. os

6 » » » 2. 0s

1 Oficial superior de veterinaria, mayor genera!2 Oficiales superiores de veterinaria, coroneles

16 » » » » tenientes coroneles48 » » » » mayores88 » de veterinaria, capitanes30 » » » tenientes 1. °9

5 > » « » 2. 0s

365 Contadores, profesores de bandas, etc., de tenientes 2. 0S

a capitanes5. 793 Sargentos l. 0s, de 1. a y 2. a clase

14. 457 Vice l. os y sargentos38. 000 Cabos l. os y 2. os

36. 499 Soldados

FranciaAEROPLANOS CON ASCENSOR. —Se está construyendo, para la

aviación militar francesa, un aeroplano de bombardeo, provisto deascensor para el personal. El ascensor es utilizado por un tiradorque atiende al servicio de dos baterías de ametralladoras, situadasuna encima del fusilage del avión y otra debajo. Si el aeroplano esatacado por arriba, el tirador, sin abandonar su asiento, sube con él

NOTICIAS 379

ascensor a través del fuselaje, y hace fuego con las ametralladorasde la batería superior, y si el ataque al" avión procede de abajo, eltirador utiliza las ametralladoras de la batería inferior, bajando conel ascensor, si se hallase en la parte más alta.

(Memorial de Artillería. —España).

Inglaterra

INSTRUCCIÓN DE AERONÁUTICA. —La aviación británica poseetres grandes escuelas:

1. La escuela de Estado Mayor de la fuerza aérea (Royal AirForce Staff College), en Andover.

Es una escuela de estado mayor análoga a la del ejército y dela marina. Recibe anualmente 30 oficiales y los cursos duran unaño. Los alumnos toman parte en ciertos trabajos de las otras escue-las de estado mayor, y recíprocamente.

2. La escuela de cadetes de la fuerza aérea (Royal Air Force Ca-det College), establecida en Granwell, constituye a la vez una escuelade aplicación y de instrucción y una escuela preparatoria. Compren-de una sección de ]20 cadetes que siguen cursos de dos años y unasección de 1. 200 boys (jóvenes de 15 a 17 años) que siguen cursos detres años. La sola comparación de esta cifra demuestra que no todoslos boys llegan a ser cadetes.

3. La escuela de instrucción técnica (School of Technical Trai-ning), establecida en Halton, recibe en total 2. 500 boys que siguencursos de tres años, comprendiendo la aerodinámica, la electricidady los motores, y destinados a producir, ya sea mecánicos titulados,ya sea oficiales de administración (warrant officers).

Además, la aviación británica dispone de diversas escuelas téc-nicas para la formación del personal subalterno ya en servicio.

La escuela de electricidad y telegrafía sin hilos (Electrical andWireless School), en Flowerdom, para formar mecánicos, electricistasy radiotelegrafistas.

La escuela de instrucción técnica de Manston, para formar losespecialistas de aviación y de motores.

El depósito de la fuerza aérea, en Uxbridge, para la instrucciónde una fiarte de los reclutas.

La escuela central de pilotaje (Central Flying School).La Escuela de Pilotaje de Colshot, donde los pilotos destinados

a la marina se instruyen en hidroavión.La escuela de observadores de la marina, en Leerou Solent.

(Los observadores de la marina pertenecen a ésta y no al cuerpo deaviación).

Hay, además, otras cinco escuelas de pilotaje análogas,

NOTICIAS 381

de Guerra habría ordenado la disminución de 595 oficiales de todoslos grados, incluso 60 generales.

Perú

PRUEBAS DE MUNICIONES. —En abril de 1924 se llevaron a efectoen el Polígono de Pruebas de Aberdeen (Estados Unidos), en nom-bre del Gobierno del Perú, pruebas de municiones de 7, 65 mm.,como consecuencia de las cuales contrató dicho Gobierno e fábricasnorteamericanas varios millones de cartuchos, destinados ostensi-blemente a matches de tiro, pero muy probablemente al ejército.

Ante una comisión peruana encargada de la selección y comprade municiones, se comparó un lote de la munición alemana existentedesde antiguo en el Perú, con cuatro lotes Remington y tres Win-chester de diferentes pesos y características.

Se realizaron pruebas a 500 metros y a 600 yardas, imponién-dose decisivamente por su exactitud las municiones americanassobre las alemanas, por cuyo motivo los fabricantes americanos esti-man se atraerán en el futuro los pedidos de las naciones surameri-cano9, y dominarán en este campo comercial que por tantos añosmonopolizara Alemania.

BIBLIOGRAFIA

Obras recibidas en la Biblioteca del Estado

mayor General

«Bolivia. Su desarrollo y progreso, por Máximo J. de Va-cano. Berlín, 1925.

«Historia general de Bolivia», por Alcídes Arguedas. LaPaz, 1922.

«El general José María Paz. Sus campañas y sus doctrinasde guerra», por el teniente coronel Juan Beverina. Bibliotecadel Oficial. Buenos Aires, 1925.

«La Historia Militar», por el teniente coronel de infante-ría René Tournes, traducido del francés por el mayor HéctorPélessou. Biblioteca del Oficial. Buenos Aires, 1925.

REVISTAS RECIBIDAS

NACIONALES

Revista de Artillería, abril, mayo y junio. —Artillería moderna de campa-ña. La tracción mecánica—Adquisiciones urgentesde materiales de artillería. —Enfardadura y ensaca-dura de forrajes. —Artillería antiaérea. —La Escuelade Artillería de Linares. —Clasificación de los mate-riales de artillería —Regulación de las alturas deexplosión

Revista de Marina, agosto. —El reflotamiento del «Liberté>. —La batalla de Jut-landia. —Operaciones combinadas del Ejército y la Ar-mada. —Limitaciones de la aviación en la guerranaval. —Informaciones. —irónica.

Anales del Instituto de Ingenieros de Chile, mayo y junio. —,

EXTRANJERAS

ALEMANIA

Wissen und Wehr, junio. — La renovación de las líneas transatlánticas alemanas. —Influencia de las fortificaciones sobre las ope-raciones. —Alemania y sus vecinos. —Carros de com-bate y defensa contra ellos.

Heerestechnik, junio. —Los automóviles en territorio ocupado. —Ideas directricesdel nuevo reglamento de fortificaciones de campaña.

Id, id. julio. —Alcances de tiro, velocidades iniciales y pesos de proyec-tiles. —La técnica de los explosivos en la guerra deminas.

Id. id, agosto.Artilleristische Monatshefte, julio y agosto. —La cuestión calibre en la cons-

trucción de cañones antiaéreos. —Métodos de hor-quilla con observación lateral,

Kriegskunst in Wort und Bild, agosto,Id. id-, septiembre,

II —

ARGENTINA

Revista Militar, agosto. —Necesidad de una metalurgia propia como elementoindispensable para asegurar la defensa nacional. —Puentes sobre flotantes. —El centro de gravedad de lasacciones tácticas. —Ejercicios prácticos para desarro-llar con un grupo ametrallador de caballería. —Nues-tros trenes de puentes y las probables maniobras enCórdova. —Algunas reflexiones artilleras. —Código dejusticia militar.

Revista Militar, septiembre. —Informe sobre los ciclos de informaciones hastagenerales en el Ejército francés. —La catástrofe delWeser. —La batalla del Marne. —Modernos materia-les de guerra. —Nuestra infantería en los desfiles. —Trabajo de aproximación. —Denominaciones estraté-gicas o geográfico militares. —Los límites argentino-bolivianos.

Boletín del Centro Naval, julio y agosto.Tiro Nacional Argentino, agosto.

AUSTRIA

Militarwinisehtichaftliclie und Technische Mitleilungen, enero y febrero —¿Deci-sión de la guerra en el aire?—Nieblas artificiales. —Camuflaje de piezas de campaña. —El carro de rup-tura francés.

Id. id., marzo y abril. —Caballería y ciclistas. —El segundo cercode Przemysl.

Id, id., mayo y junio. —La cuestión de un éxito decisivo al estedel Tagliamento en octubre de 1917. —La enseñanzaen las escuelas primarias del Ejército. —Tropas demontaña. —Los tanques en la montaña.. —El rendi-miento de los andariveles austro-húngaros en la altamontaña.

BOLIVIA

Revista Militar, junio y julio. —Campaña de Tacna. —Evolución de las armasdefensivas. —La disciplina y la iniciativa en el man-do — La iniciativa, factor de la victoria.

Id id, agosto. —Guerras de la independencia (1800 -1825). —Lascampañas de la confederación —Organización actualdel Ejército.

BRASIL

Revista Marítima Brasilera, mayo. —Lanzamiento de bombas.Liga Marítima Brazileira, julio.O tiro de guerra, abril a junio.

CUBA

Boletín del Ejército, junio.Id- id, julio,

— 111 -

ESPAÑA

Memorial de Infantería, julio. —proyecto do una pista de combate. — Organiza-ción de la infantería en la post guerra.

La Guerra y su Preparación, junio. — Instrucción e inspección.Memorial de ingenieros, junio. —El ferrocarril trans sahariano y la movilización

de las tropas del África francesa.Memorial de Ingenieros, julio. —Las tropas checoeslovacas en la gran guerra. —

El linpleum en las construcciones militares.Memorial de Artillería, junio. —Táctica de fuegos. Tiro de contrabatería. — La

industria del vidrio y la defensa nacional. —Trata-miento técnico de los aceros.

Id. id., julio. —Recocido de los discos y copas de cartuchería y des-trucción de tensiones internas en la misma. —Tiro debombardeo. —Nociones de tiro aéreo con ametralla-dora.

Memorial de Ingenieros, agosto. —Aplicación de un puente de Wheatstone-Kirchnff para la medida de coeficientes de auto-inducción—Uso de la coca en el Ejército. —Indiscre-ción de la radio-comunicación.

La Guerra y su Preparación, julio. — El servicio de enlaces en el Ejército alemán.—Necesidad de una política ferroviaria militar.

Memorial de Caballería, agosto. —Algo de zootecnia.Revista de Sanidad militar, agosto 15.Vida militar, agosto.Memorial de Artillería, agosto. —Iluminación eléctrica. —Bolcheviquismo inte-

lectual.Memorial de Ingenieros, septiembre. —La locomotora de vapor y la locomotora

eléctrica. —El arma química.Memorial de Caballería, septiembre. —Función del generalato.Revista de Sanidad militar, septiembre 15.Armas y deportes, septiembre 1. °.

Id. id,, septiembre 15.

ESTADOS UNIDOS

The Field Artillery Journal, julio y agosto. —Problemas de movilidad en la ar-tillería a tracción mecánica. —La política de la d«-fensa nacional en Estados Unidos. —El aeroplanocomo medio de transporte.

Id. id., septiembre y octubre. —Enlace y apoyo de la primera líneade infantería. —Las formaciones de ataque de la in-fantería. - La batalla de Saint-Mihiel. — Sobre cálculode las deflecciones. —Comunicaciones entre la briga-da do artillería de campaña y la división. —Conser-vación de motores.

Coast Artillery Journal, agosto. —Métodos do combate de los japoneses —Re-laciones entre las fuerzas terrestres y las marítimas.—Las batallas de Ludendorff en el frente ruso. —Artillería antiaérea de cuerpo en la defensa.

FRANCIA

Revue Militair Francaise, agosto. —El comando alemán y el comando turcodurante la guerra. —A propósito de los planos deempleo de la artillería. —La batalla de Courcelles-Méry.

Revue de Cavtdtrie, julio y agosto. —El batallón a pié de la 10 • brigada de dra-gones en la 2. ª batalla del Marne. —Búsqueda de unatáctica simplificada al uso de las pequeñas unidades.—El 19. ° regimiento de cazadores en la noche del21-22 de agosto de 1914. —Ejercicios de combate parala caballería.

Revue d'Artillerie, junio. —Concentraciones de fuegos. —Empleo de una piezadirectriz para el control y reglaje del tiro.

Id. id. julio. —Los enlaces: —Transporte de tiro. —Utilización de loselementos de un tiro reglado por una pieza alejada.—Establecimiento de tablas gráficas de tiro. —Em-pleo combinado del goniómetro-brújula y del telé-metro.

Revue d'Infanterie, junio. —Tres pasajes del Rhin por los ejércitos franceses dela República. —Lo que todo oficial debe saber de laartillería. Observación y reglaje de tiro- Condicionesparticulares de empleo de la artillería. —Organizaciónde un ejercicio de batallón en un regimiento. Arbi-traje. —El 20. ° batallón de cazadores en cubertura aprincipios de agosto de 1914. —El montaje de la ame-tralladora pesada.

Id. id., julio. —La enseñanza del combate en las pequeñas unidadesde infantería. —Lo que todo oficial debe saber de laartillería. El apoyo de la infantería por la artillería.El apoyo directo. Acompañamiento inmediato. —Lapequeña unidad de infantería en la ofensiva.

Revue du Génie, julio. —Alumbrado y ventilación de las galerías de minas. —Construcción dé un puente en Pinterville, por undestacamento del tercer regimiento de ingenieros(15-20 octubre 1924).

Revue d'Infanterie, agosto. —Lo que todo oficial debe saber de la artillería Elapoyo directo de la infantería. —Una solución deltema táctico puesto en el concurso de admisión a laEscuela Superior de Guerra en 1925.

Revue d'Etudes Militaires, agosto 15.Revue du Génie agosto. —Trabajos de aducción de agua en Soneida (Siria).Revue d'Artillerie, agosto. —Organización racional de un sistema de artillería.

—La noción del tiempo en relatividad.Revue d'Etudes Militaires, septiembre l. o.Revue Militaire Francaise, septiembre. —El comando francés en Tracia occiden-

tal. —Las transmisiones de las grandes unidades enlas maniobras de 1924. —Ardant du Picq.

GUATEMALA

Revista Militar, julio.

— V —

INGLATERRA.

The Journal of The Royal Artillery, enero—Campañas en la nieve —Comandode la artillería desde el aire. —Evolución de la arti-llería en la gran guerra. —Una batería de campañaterritorial. — Defensa contra tanques.

Journal of The Boyal United Service Institution, agosto. —Grandes maniobras,combinadas en Estados Unidos—Pasajes de ríos en laguerra. —Las comunicaciones, el hilo vital de la gue-rra. —~Leyes marítimas y presión económica. —Aspec-tos de las guerras Futuras. —La aviación en Iraq. —Un ejército «nuevo modelo»,

Tht Army Quarterly julio.

ITALIA

Rivista di Artiglieria e Genio, julio. —El fuego, el movimiento y el choque enla acción táctica actual. —El problema de la electrifi-cación de los ferrocarriles.

L'Universo, junio.La Cooperazione delle Armi julio. —La división. —La artillería de cuerpo de

ejército y la artillería de ejército en el combate—Una batalla en la defensiva. —El epílogo del comba-te. —La aviación en la guerra de montaña. —Coope-ración entre caballería y ciclistas.

L'Universo, julio.Rivista di Artiglieria e Genio, agosto y septiembre. —Observación y prepara-

ción del tiro —La relación oficial de la guerra mun-dial por el Estado Mayor francés. —El problema delviento en balística. —Acción de un grupo pesadoflanqueante. —Interrupciones, minas y trampas prac-ticadas por los alemanes en la retirada del Aisne alMosa.

La Gooperazione delle Armi, agosto. —La cooperación espiritual. —Enmascara-miento y movimientos estratégicos. —La «posibilidad»de la cooperación entre la infantería y artillería. —Algunas cuestiones de táctica. — El acompañamientoinmediato. —Exploración de la infantería.

MÉJICO

Revista del Ejército y la Marina, julio.

PERÚ

Revista de Marina, julio y agosto.

PORTUGAL

Revista de Artilharia, julio, —El método de balística interna de Glossot y Liou-ville. —Frenos y recuperadores. —Empleo de las sec-ciones de loralización por el sonido.

Id. id., agosto. —Organización del comando de la artillería en el cam-po de batalla,

VI —-

SUIZA

Allgemtine Schrveizerische Militarzeitnng, julio 18. —Sobre la nueva organizaciónde los ciclistas. —El combate con gases.

Id id. id., agosto 1. º, 15 y 29.Schweizeriache Vierteljahrsschrift fur Kriegswissenschaft N. 0 2—La crisis en la

batalla del Mame. —La caballería en la campaña dePalestina.

URUGUAY

!Alerta! mayo.