24
Esquel - Año 30 N° 10.334 Miércoles 12 de febrero de 2014 Edición de 36 páginas Precio: $ 6,00 DESABASTECIMIENTO Preocupa la falta de agua en algunos barrios Buzzi conirmó que no se aplicará el “dólar petróleo” El gobernador Martín Buzzi in- formó en la tarde de ayer que mantuvo contacto con el minis- tro de Economía de la Nación, Axel Kicillof, quien le conirmó que no se va a aplicar el esque- ma del “dólar petróleo” del cual se estuvo hablando en los últi- mos días. El mandatario airmó que “el Gobierno Nacional escuchó a las provincias y la ratiicación de esta decisión lleva tranqui- lidad a toda la actividad petrol- era, dado que brinda el marco necesario para que se manten- ga la competitividad del sector y, con ellas, las inversiones, la producción y el empleo” Página 2 COOPERATIVA “16 DE OCTUBRE” Prohiben el uso de agua potable para riego REPRESIÓN EN CHACO Una protesta deja 20 heridos y varios detenidos Por orden del gobierno pro- vincial, la policía avanzó so- bre militantes sociales que se manifestaban alrededor de la Casa de Gobierno. Corridas y disparos con balas de goma en pleno centro de Resistencia. Cerca de 20 heridos y diez de- tenidos fue el saldo de la repre- sión policial a manifestantes de diferentes agrupaciones so- ciales que se habían concen- trado frente a la Casa de Gobi- erno del Chaco para reclamar la entrega de materiales para la construcción de viviendas y otros beneicios sociales. Edición Nacional TREVELIN Y LAS COMARCAS Página 31 EDICION NACIONAL La CNRT detectó irregularidades en el descuento a estudiantes Transportes El Gobierno ratiicó que esta se- mana dará a conocer las sanciones a las empresas que no cumplieron con “Precios Cuidados” que prevén multas, clausuras, y hasta elimi- nación de incentivos. Se conocerán las sanciones a los que no cumplieron el acuerdo Precios Cuidados El jefe de Gabinete ratiicó que las paritarias tendrán un rumbo “claro, preciso y contundente” y que “se mantendrán inalterables”, como en los últimos 10 años, con una validez anual. Capitanich ratiicó que las negociaciones paritarias se mantienen inalterables Ya se palpita la 10ª Edición de la Fi- esta Nacional del Bosque que este año llega con propuestas novedosas que comenzarán el viernes 21 de fe- brero con un desile imperdible. Viernes de glamour en la Fiesta del Bosque ECONOMÍA La falta de agua en determinados sectores de Esquel ha originado el malestar de un buen número de vecinos. Se presentarán notas ante el Concejo Deliberante y el municipio. ANSES Santiago Igón es el nuevo Jefe de la UDAI Esquel Con un acto que contó con la presencia del intendente municipal, Rafael Williams, se puso en funciones al nuevo Jefe de la Uni- dad de Atención Integral (UDAI) Esquel de la Anses, Santiago Igón EN TODA LA PROVINCIA El director de Defensa del Consumidor con- irmó que se está aplicando el acuerdo de pre- cios con las cadenas de supermercados que incluye un listado con 194 artículos. CORRIDA 108º ANIVERSARIO En la previa de la XIV edición del Medio Maratón al Paraíso, en la Pista Municipal de Atletismo de disputó para los más chicos la “Corrida 108º Aniversario de Esquel”. Lago Puelo Página 3 El Gobierno ejerce el control de precios acordados El tiempo de los chicos Página 4 Página 5 Página 2 Página 32 A raíz de la disminución en las reservas hídricas, la Cooperativa “16 de Octubre” prohibe por unos días el uso de agua potable para riego y/ o lavado de vehículos. Distintos barrios de la ciudad se ven afectados por el desabastecimiento. Malvinas Argen- tinas y Martín M. de Güemes, los más perjudicados. Analizan cortes programados para los próximos días. La Comisión Nacional de Regu- lación de Transporte (CNRT), a car- go del Dr. Fernando Manzanares, constató que algunas empresas de transporte de larga distancia no cumplen con el descuento en el valor del pasaje para estudiantes universitarios.

Oeste12_02_2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Oeste12_02_2014

Citation preview

Page 1: Oeste12_02_2014

Esquel - Año 30 N° 10.334 Miércoles 12 de febrero de 2014 Edición de 36 páginas Precio: $ 6,00

DESABASTECIMIENTOPreocupa la falta de agua en algunos barrios

Buzzi conirmó que no se aplicará el “dólar petróleo”

El gobernador Martín Buzzi in-formó en la tarde de ayer que mantuvo contacto con el minis-tro de Economía de la Nación, Axel Kicillof, quien le conirmó que no se va a aplicar el esque-ma del “dólar petróleo” del cual se estuvo hablando en los últi-mos días.El mandatario airmó que “el Gobierno Nacional escuchó a las provincias y la ratiicación de esta decisión lleva tranqui-lidad a toda la actividad petrol-era, dado que brinda el marco necesario para que se manten-ga la competitividad del sector y, con ellas, las inversiones, la producción y el empleo”

Página 2

COOPERATIVA “16 DE OCTUBRE”

Prohiben el uso de agua potable para riego

REPRESIÓN EN CHACO

Una protesta deja 20 heridos y varios detenidosPor orden del gobierno pro-vincial, la policía avanzó so-bre militantes sociales que se manifestaban alrededor de la Casa de Gobierno. Corridas y disparos con balas de goma en pleno centro de Resistencia.Cerca de 20 heridos y diez de-tenidos fue el saldo de la repre-sión policial a manifestantes de diferentes agrupaciones so-ciales que se habían concen-trado frente a la Casa de Gobi-erno del Chaco para reclamar la entrega de materiales para la construcción de viviendas y otros beneicios sociales.

Edición Nacional

TREVELIN Y LAS COMARCAS

Página 31

EDICION NACIONAL

La CNRT detectó irregularidades en el descuento a estudiantes

Transportes

El Gobierno ratiicó que esta se-mana dará a conocer las sanciones a las empresas que no cumplieron con “Precios Cuidados” que prevén multas, clausuras, y hasta elimi-nación de incentivos.

Se conocerán las sanciones a los que no cumplieron el acuerdo

Precios Cuidados

El jefe de Gabinete ratiicó que las paritarias tendrán un rumbo “claro, preciso y contundente” y que “se mantendrán inalterables”, como en los últimos 10 años, con una validez anual.

Capitanich ratiicó que las negociaciones paritarias se mantienen inalterables

Ya se palpita la 10ª Edición de la Fi-esta Nacional del Bosque que este año llega con propuestas novedosas que comenzarán el viernes 21 de fe-brero con un desile imperdible.

Viernes de glamour en la Fiesta del Bosque

ECONOMÍA

La falta de agua en determinados sectores de Esquel ha originado el malestar de un buen número de vecinos. Se presentarán notas ante el Concejo Deliberante y el municipio.

ANSESSantiago Igón es el nuevo Jefe de la UDAI EsquelCon un acto que contó con la presencia del intendente municipal, Rafael Williams, se puso en funciones al nuevo Jefe de la Uni-dad de Atención Integral (UDAI) Esquel de la Anses, Santiago Igón

EN TODA LA PROVINCIA

El director de Defensa del Consumidor con-irmó que se está aplicando el acuerdo de pre-cios con las cadenas de supermercados que incluye un listado con 194 artículos.

CORRIDA 108º ANIVERSARIO

En la previa de la XIV edición del Medio Maratón al Paraíso, en la Pista Municipal de Atletismo de disputó para los más chicos la “Corrida 108º Aniversario de Esquel”.

Lago Puelo

Página 3

El Gobierno ejerce el control de precios acordados

El tiempo de los chicos

Página 4 Página 5 Página 2 Página 32

A raíz de la disminución en las reservas hídricas, la Cooperativa “16 de Octubre” prohibe por unos días el uso de agua potable para riego y/ o lavado de vehículos. Distintos barrios de la ciudad se ven afectados por el desabastecimiento. Malvinas Argen-tinas y Martín M. de Güemes, los más perjudicados. Analizan cortes programados para los próximos días.

La Comisión Nacional de Regu-lación de Transporte (CNRT), a car-go del Dr. Fernando Manzanares, constató que algunas empresas de transporte de larga distancia no cumplen con el descuento en el valor del pasaje para estudiantes universitarios.

Page 2: Oeste12_02_2014

Página 2 Miércoles 12 de febrero de 2014En Esquel y la Comarca

En esta página se publica la

opinión de todos, excepto

notas de contenido agraviante

o que corresponda se

publiquen como solicitada.

Las notas irmadas son responsabilidad de sus autores.Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403

E-MAIL: [email protected] / [email protected] - web: http://www.diarioeloeste.com.ar

DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A.

El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A.

• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: [email protected]• RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: [email protected]

REPRESENTANTES:

Nro. de Edición 10.334 - Miércoles 12 de febrnero de 2014

Así lo señaló durante la apertura de la licitación para la construcción de 45 viviendas en Sarmiento, donde además,

anunció obras de gas para un barrio de esa ciudad.

El gobernador Martín Buzzi presidió este martes en la localidad de Sarmiento la aper-tura de sobres de las licitaciones para la con-strucción de 45 viviendas, obras complemen-tarias e infraestructura propia y de nexos para familias de la ciudad. Anunció, a su vez, el acompañamiento del Gobierno Provincial para que el barrio Parque Patagonia pueda acceder inalmente al gas.

“Desde el Gobierno desarrollamos infrae-structura proyectando el crecimiento a futuro de nuestras localidades, para que las familias se sientan contenidas y además de tener un destino laboral tengan también un destino de comunidad”, señaló Buzzi, agregando que “los argentinos necesitamos llevar adelante un proceso que nos permita crecer de una manera coniada”.

El Gobernador destacó la acción concreta del Estado que llega con respuestas en “in-fraestructura duradera y de fuerte contenido social, además de un trabajo hacia adelante para sarmientinos que hace cinco años están esperando el gas”.

Buzzi resaltó que “este lote de 45 vivien-das se suma a otro grupo de 44 que ya están en plena ejecución, alcanzando casi a las 90 unidades que se construirán en simultaneo en Sarmiento. Esto constituye una solución para muchas familias de la localidad”, dijo.El mandatario se reirió también a la in-versión que se hace con fondos provinciales en la ampliación del hospital, el Jardín 411, la escuela primaria y la comisaría. “En estos dos años de gestión dotamos con infraestructuras nuevas que tienen que ver con la salud, la educación y la seguridad, para una ciudad que está en pleno crecimiento”, indicó y aportó que el incremento poblacional en Sarmiento se vio claramente relejado en el censo 2001-2010, con un aumento del 30 por ciento. “Jun-to con Rada Tilly, Lago Puelo, Gaiman y Trev-elín son las comunidades que más han crecido en toda la provincia”, consignó.

Buzzi denunció que como producto de este crecimiento surgió una forma de especulación

a través de la venta de lotes sin servicios “que terminan siendo un buen negocio para el sector privado y un problema para el sector público”.

En la misma línea, mencionó alquileres ir-regulares de viviendas del IPV y reforzó que “la responsabilidad del Estado es encauzar los problemas a través de una administración justa, cuando hay casos concretos de gente que mal usa un beneicio que otorga el Estado”.

“Como Gobernador no voy a soltarle la mano a mi gente”, dijo al respecto y anunció que, como parte de un plan de infraestructu-ra más amplio de 89 millones de pesos, se re-alizarán inversiones para lograr la conexión de gas en el barrio Patagonia.

Crecimiento sostenidoJunto a Buzzi, del acto participaron el in-

tendente de Sarmiento, Sebastián Balochi; el presidente del Instituto Provincial de la Vivi-enda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), Ricardo Trovant; el secretario de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, Maximil-iano López, el delegado del IPV en la zona sur, Abel Reyna; el administrador del Institu-to Provincial del Agua (IPA), Pablo Rimoldi; personal de Corfo Chubut, representantes de las Fuerzas Armadas, de instituciones bar-riales y vecinos de la ciudad.

A su turno, Trovant auguró el lugar de preponderancia que ocupará la ciudad de Sarmiento en términos de desarrollo territo-rial. “Poco a poco volverá a tener el espíritu de los 70 con mucha más población y energía”, indicó y resaltó la voluntad del gobernador Martín Buzzi de dotar al sur de la provincia de la infraestructura necesaria para que “pu-eda planiicar el futuro que construiremos en conjunto”“Son más de 30 millones de pesos de in-versión, pero lo importante -aseguró- son las puertas que comienzan a abrirse detrás de las viviendas y las familias que se sentirán cobijadas bajo ese techo, y formarán un bar-rio y una mejor ciudad”.

“Por eso, el gobierno invierte en infrae-structura de servicios que se inancia desde la secretaría de Obras Públicas y el IPV”, reseñó y anunció además que se trabaja en el inan-ciamiento hipotecario del programa Procrear, que permitirá que más familias puedan ad-quirir a crédito los lotes y acceder a los ser-

vicio de agua, energía y cloaca, para generar nuevos emprendimientos habitacionales.

Plataforma de desarrolloEn tanto, el intendente Sebastián Balochi

resaltó que Sarmiento es una de las locali-dades con mayor potencial en hidrocarburos, gas y petróleo de la provincia. “Es autosus-tentable más allá de las crisis”, aseguró y de-terminó la construcción de una plataforma de planiicación estratégica para albergar a los 17 mil habitantes.

“El desafío es enorme”, remarcó Balochi y valoró que “a partir de la gestión del goberna-dor Martín Buzzi existe una mirada mucho más profunda para resolver los problemas de la ciudad y dotarla de la infraestructura nec-esaria para el desarrollo a futuro”.

En este sentido resaltó la inversión en viviendas, salud, educación, pavimento, y ob-ras que integran a la comunidad, así como el desarrollo del plan estratégico territorial y el

plan ganadero. “Si todos trabajamos juntos podremos dejar armada la plataforma para que Sarmiento pueda crecer como correspon-de”, concluyó.

Ofertas económicasLa Licitación pública Nº55/13 proyecto de construcción de 20 viviendas en planta baja,

obras complementarias e infraestructura, las cuales comprenden 18 viviendas estándar y 2 viviendas para discapacitados tuvo dos ofer-tas; la de la empresa Freile Construcción SRL con 13.375.426,85 millones de pesos y Ledes-ma SRL por un monto de $ 12.803.047.

En tanto, para la Licitación pública Nº54/13 proyecto de construcción de 25 vivi-endas para la Cooperativa 9 de Agosto Lim-itada, obras complementarias e infraestruc-tura se presentaron las ofertas económicas de la empresa Gresuco Sociedad Anónima de 17.338.195,33 millones de pesos y Ledesma SRL por $ 16.960534,80.

El director de Defensa del Consumidor del Chubut conirmó que se está aplicando el acuerdo de precios con las

cadenas de supermercados que incluye un listado con 194 artículos.

El Gobierno del Chubut, a través de la Dirección General

de Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios, tra-baja en el diseño de un plan estratégico que apunta certiicar la correcta implementación y cumplimento de los precios cui-dados que dispuso Nación para toda la zona patagónica.

El director de Defensa del Consumidor del Chubut, Simón García, conirmó que progresivamente se está aplicando

a nivel provincial el acuerdo de precios con las cadenas de supermercados que incluye un listado con 194 artículos indi-viduales.

El funcionario señaló que “en el caso de Chubut las in-specciones se realizarán por medio de la Dirección General de Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios”, y dijo que “vamos a supervisar los supermercados adheridos y a exigir que esté el listado de los productos, tanto en el ingreso al comercio como así también señalizados en el interior”.

García explicó que el Gobierno Provincial pone a dis-posición de los chubutenses una línea telefónica gratuita (0800-999-7843) para hacer llegar sugerencias, inquietudes y planteos relacionados con la temática.

“Quien detecte una irregularidad la puede informar di-

rectamente al supermercado o nos puede llamar a nosotros. En ese momento, enviaremos personal para que veriique la situación”, amplió.

Además, dejó en claro que para que las inspecciones sean efectivas se está trabajando conjuntamente con los distintos municipios. Al mismo tiempo, recordó que se convocó a la ciudadanía en general, llámese organización social, partido político o vecino, para sumarse a esta campaña de protección de precios. Agregó que está disposición de la gente el listado completo con los productos y precisó que “se puede bajar de la página web que diseñó Nación”.

García aclaró además, que en góndola, se podrá encontrar la canasta escolar conformada por 35 artículos de librería, pensando de esta manera en el inicio del Ciclo Lectivo 2014.

BUZZI:

“Invertimos para el crecimiento de las comunidades”

DEFENSA DEL CONSUMIDOR

El Gobierno ejerce el control de precios acordados en toda la provincia

El gobernador Martín Buzzi informó en la tarde de ayer que mantuvo contacto con el ministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof, quien le conirmó que no se va a aplicar el esquema del “dólar petróleo” del cual se estu-vo hablando en los últimos días.El mandatario airmó que “el Gobierno Nacional escuchó a las provincias y la ratiicación de

esta decisión lleva tranquilidad a toda la actividad petrolera, dado que brinda el marco nec-esario para que se mantenga la competitividad del sector y, con ellas, las inversiones, la produc-ción y el empleo”.

“Esto es algo que nos tenía muy preocupados no sólo a los gobernadores, sino que había in-certidumbre en los trabajadores

y las empresas, que también hicieron pública su posición re-specto a una eventual medida de este tipo”, recordó Buzzi, al tiempo que valoró “la predis-posición del Gobierno Nacio-nal a escuchar estas opiniones y a actuar, como se ha venido haciendo, en defensa de las economías regionales”.

Asimismo, el Gobernador se-

ñaló que “vamos a seguir traba-jando junto con el Gobierno Na-cional en la línea que venimos desarrollando desde hace tiem-po, que apunta a la soberanía sobre los recursos del subsuelo y el autoabastecimiento energé-tico. Esto signiica desarrollar políticas que se traduzcan en más inversiones, más produc-ción y más empleo en la región,

sin descuidar por supuesto el bolsillo de los argentinos”.

“Lo importante que hay para decir hoy -enfatizó Buzzi- es que de ninguna manera se va a apli-car este esquema diferencial del que se hablaba, y esto hay que remarcarlo para despejar cu-alquier incertidumbre y enfocar toda nuestra fuerza en trabajar y producir más”.

Buzzi conirmó que no se aplicará el “dólar petróleo”

Page 3: Oeste12_02_2014

Miércoles 12 de febrero de 2014 Página 3En Esquel y la Comarca

EMBALSE AMUTUI QUIMEIInforme correspondiente al 10/02/2014

Caudales medios diarios (m3/seg) Aporte (entrante) 241 (m3/seg) Erogado (saliente) 171 (m3/seg) Vertedero Cerrado

Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 485,83 m.s.n.m. Variación Diaria 7 cm

Riesgo De Crecida Bajo De Incendio Moderado

Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en:www.chfutaleufu.com.ar

Contacto: [email protected].: (54-2945) 478320 / 478324

* Analizan cortes programados para los próximos días.

La Subsecretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de Esquel y La Cooperativa Ltda 16 de Octubre se encuentran realizando inspecciones a vecinos que cuentan con perforacio-nes de agua habilitadas en sus viviendas particulares, dado que se observa que en muchas ocasiones se usa agua potable para riego y eso está prohibido bajo ordenanza 89/04.

Los inspectores realizarán el protocolo correspondiente para conirmar la presencia de cloro residual y así determi-nar si el agua con que se riega es obtenida de la red.

Para cualquier consulta los vecinos pueden comunicarse a la Subsecretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de Esquel, al Tel: 451921 interno: 125.

Limpieza de baldíos y viviendasLa Municipalidad de Esquel informa que se encuentra en

vigencia las ordenanzas municipales Nº 134/94 (Limpieza de terrenos baldíos) y Nº 35/12 (residuos y escombros en la vía pública y en lugares no habilitados).

Por tal motivo, se les solicita a los vecinos de la ciudad, mantener las viviendas y terrenos baldíos en buenas condicio-nes de higiene y orden, a in de evitar ser multados.

Asimismo, los residuos domiciliarios, deberán disponerse para su recolección según el sistema de vigente:

* Lunes - miércoles - viernes, residuos orgánicos.* Martes - jueves, residuos inorgánicos * Lunes a Sábado, micro centro * Residuos verdes, a pedido llamando al 451921 interno

134 * Prohibido arrojar residuos y escombros en la vía pública. Señor vecino, evite ser sancionado y mantengamos entre

todos una ciudad limpia y ejemplar.Ante cualquier duda, llamar al 45 1921, interno 125 (Sub-

secretaría de Medio Ambiente)

AMBIENTE

Inspecciones en perforaciones domiciliariasde agua en Esquel

COOPERATIVA “16 DE OCTUBRE”

Prohiben el uso de agua potable para riegoA raíz de la disminución

en las reservas hídricas, la Cooperativa “16 de Octubre” prohibe por unos días el uso de agua potable para riego y/ o lavado de vehículos. Dis-tintos barrios de la ciudad se ven afectados por el de-sabastecimiento. Malvinas Argentinas y Martín M. de Güemes, los más perjudica-dos.

Mediante un comunicado de prensa, la institución que presta servicios públicos en nuestra localidad explica que el “derroche y la mala uti-lización del agua” ha produ-cido una disminución consid-erable de las reservas de la ciudad, lo que ha obligado a realizar cortes programados por sectores, con la inalidad de recomponer las cisternas, y de esa forma estabilizar el sistema.

“Solicitamos la colabo-ración de todos los vecinos para solucionar esta prob-lemática, que va asociada al uso responsable del agua”, concluye el texto elaborado desde la Cooperativa.

El Jefe de Servicios Sani-

Mauricio Mateos, Jefe de Servicios Sanitarios de la Coop 16.

tarios, Mauricio Mateos, con-irmó que desde la entidad se está solicitando por al menos dos días “restringir” el uso de agua potable para riego y la-

vado de autos. “Hemos tenido un consumo elevado el in de semana y por ello las cister-nas no se han podido recu-perar”, argumentó.

Dijo el profesional que “las captaciones de agua han dis-minuido mucho, y juntando el aumento del consumo, no al-canzamos a brindar la canti-dad de agua que la población requiere para distintas co-sas”.

En síntesis subrayó que básicamente se está pidiendo “restringir totalmente el uso de riego. Después veremos cómo podemos avanzar”. Dejó en claro que si se hace un “uso racional” no será necesa-rio efectuar cortes.

Finalmente, Mateos reconoció que en estos días se han registrado “problemas de abastecimiento” en diversos puntos de la comunidad como los barrios Malvinas Argen-tinas y Martín M. de Güemes donde “baja mucho la pre-sión, principalmente por la noche”.

Bregó porque en “dos o tres días se recuperen las cisternas y después solicita-mos que la gente controle el uso, de lo contrario vamos a tener que hacer cortes pro-gramados para mantener el servicio”.

Page 4: Oeste12_02_2014

Página 4 Miércoles 12 de febrero de 2014En Esquel y la Comarca

La Municipalidad de Esquel les recuerda a representantes de instituciones, organizaciones sociales y culturales de la ci-udad que se encuentra abierta la inscripción para participar del tradicional desile cívico-militar que se realizará el 25 de febrero con motivo del Aniversario 108 de Esquel. Para mayor información dirigirse al Área de Comunicación y Prensa del Municipio ubicada en Mitre 524 o por correo elec-trónico a [email protected]

108 ANIVERSARIO DE ESQUEL

Está abierta la inscripción para participar en el desile cívico-militar

Desde la Gerencia del Viejo Expreso Patagónico “La Tro-chita”, se informa que el próxi-mo jueves 27 de febrero se adi-cionará una salida nocturna a las 19 hs para acompañar las celebraciones por la semana de Esquel. Esta salida se realizará en el marco del III Encuentro Pa-tagónico Celta, el cual convoca a 120 artistas de diferentes regiones del país (entre ellas Bs As; Mendoza; Comodoro Rivadavia; Bahia Blanca; Tierra del Fuego; Bariloche; Lago Puelo; Puerto Madryn; Gaiman; Trelew; Cordoba; Trevelin; Esquel ), quienes via-jarán en “La Trochita” con sus vestimentas e instrumentos típicos los que serán ejecutados al llegar a Nahuelpan para el deleite de todos los pasajeros.

DESABASTECIMIENTO

Preocupa la falta de agua en algunos barrios de la ciudad

Susana Estevez, prestadora turística y vecina del barrio Martín M. de Güemes.

La falta de agua en deter-minados sectores de Esquel ha originado el malestar de un buen número de vecinos. Se presentarán notas ante el Honorable Concejo Delib-erante (HCD) y el municipio. Desde la Cooperativa de Ser-vicios Públicos “16 de Octu-bre” apuntan contra el “der-roche” de los usuarios.

Uso racional del recurso hídrico, solicita la coopera-tiva. Al mismo tiempo, los vecinos reclaman obras de in-fraestructura que permitan terminar deinitivamente con el desabastecimiento. Lo cierto es que por estos días, muchas personas están suf-

riendo la falta de agua. Hace treinta años

Susana Estevez, presta-dora turística y vecina del barrio Martín M. de Güemes, se mostró muy enojada con la problemática e informó que se elevará una nota ante el municipio exigiendo una re-spuesta inmediata. En diálogo con “FM Es-quel”, cuestionó que “la falta de agua la tenemos hace treinta años, momento en el que llegamos al lugar”. Re-cordó que pasados los años ochenta, con un grupo de per-

sonas, se realizaron diversas gestiones, logrando como consecuencia que se coloque “una bomba sobre la Avenida Ameghino”. Admitió que “este sector creció mucho y cuando llega el verano no tenemos agua”. En ese contexto se preguntó “porqué tenemos que sufrir este problema cuando el res-to de la ciudad no lo tiene”, y pidió que la Cooperativa “16 de Octubre “ “invierta en esta zona”.

OlvidadosEstevez no dudó y lamentó

que no sólo desde la entidad que presta servicios sino que también desde la Municipali-dad “nos tienen totalmente olvidados”. A lo que agregó: “Sinceramente nos sentimos abandonados y estamos con mucha rabia”. “Actuemoscomo tal”

Señaló, por último, que “si pretendemos ser una ciu-dad turística debemos actuar como tal”, agregando que “si no damos un buen servicio, al turista no vuelve”.

“LA TROCHITA”

Agregan salida nocturna para el jueves 27

Page 5: Oeste12_02_2014

Miércoles 12 de febrero de 2014 Página 5En Esquel y la Comarca

Con un acto que contó con la presencia del intendente municipal, Rafael Williams, ayer martes se puso en funciones al nuevo Jefe de la Unidad de Atención Integral (UDAI) Esquel de la Anses, Santiago Igón. “Seguir ampliando derechos y trabajando en pos de los que más nos necesitan”, se propuso.

ANSES

Santiago Igón es el nuevo Jefe de la UDAI Esquel

Santiago Igón, nuevo Jefe de la UDAI Esquel de la AnseS.

La ceremonia estuvo encabezada por Martín Medve-dovsky, Jefe de la Regional Sur II, y se llevó a cabo pasadas las 14 horas en las instalaciones de la Anses en nuestra ciu-dad.

“Es un cargo que me llena de responsabilidad”, aseguró la lamante autoridad del organismo nacional. Dijo que por delante tiene muchos desafíos centrados principalmente en la necesidad de profundizar “la igualdad y la inclusión” social. De cara a toda la planta de trabajadores, Igón rescató que la Presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, “nos empuja cada vez más a seguir ampliando derechos y tra-bajando en pos de los que más nos necesitan”. Asimismo, puso en valor al personal de la UDAI Esquel y aseveró que cuenta con “un gran equipo de laburo”. En ese sentido, pidió que sean parte de la nueva gestión e instó a “seguir trabajando”.

En otro orden, y visiblemente emocionado, le agradeció al Jefe saliente, Roberto Fernández, que “tuvo una actitud ex-celente para conmigo y eso habla de un hombre de bien”.

RenovaciónDurante el acto también se pronunció el intendente Wil-

liams. Celebró la designación de Igón y subrayó que, en el marco de sociedades modernas, se torna necesario las renova-ciones en las instituciones públicas. “Santiago es joven, tiene su experiencia aquí y segura-mente ha aprendido junto a sus compañeros. Realizará una tarea importante, renovadora en varios aspectos y le per-mitirá a la Anses seguir creciendo”, amplió el “Rafa”. Por otro lado, rescató el trabajo que viene realizando el organismo que conduce a nivel nacional el Licenciado Diego Bossio. En ese sentido, ponderó la recuperación de las AFJP, la asignación universal por hijo y los programas Progresar, Procrear y Conectar Igualdad. A su vez, citó como ejemplo la “jubilación de las amas de casa”, agregando que “fue una tremenda herramienta social que Néstor (Kirchner) impulsó y llevó a cabo, beneiciando a muchos argentinos que no tenían posibilidades en las AFJP”.

Page 6: Oeste12_02_2014

Página 6 Miércoles 12 de febrero de 2014En Esquel y la Comarca

Comunicados escolares

VENDO Plan OvaloFord Focus

1.6 sigma TI-VCT de 125 cv,

36 cuotas pagas y adjudicado.

Listo para retirar.

Cel: (02945) 15526307

VENDOTV 20 PULGADAS

NOBLEX$ 1.300.-

ALMAFUERTE 668

- La Dirección del Colegio 791 llama a cubrir un cargo de PRECEPTOR larga duración para la Unidad 14 Educación en Contexto de Encierro. Los interesados deben escribir al mail del Colegio: [email protected] para recibir los requisitos y el peril necesarios para el desempeño del mismo, como así también las fechas y horarios para las entrevistas personales. En ASUNTOS escribir: CARGO PRECEPTOR. - La Dirección de la Escuela Cacique Inacayal, llama a in-teresados en cubrir un cargo de Auxiliar Administrativo, ex-cluyente manejo de Excell. Presentarse con Currículum Vitae en Roca 272 desde el 10/2 al 17/2 inclusive, en el horario de 10.00 a 11.30 hs.

- La Escuela de Artes de la Cordillera (ISFDA 814) informa que hasta el día 27 de febrero estará abierta la inscripción para los Profesorados de Artes Visuales y Teatro. Estas son carreras de 4 años de duración y otorgan títulos de validez nacional. Las inscripciones se realizan la página web del Instituto: www.isfda814.com.arPor consultas adicionales, comunicarse al 0294 4499-611 de 17hs. a 21hs. o enviar un correo [email protected] La Dirección del Colegio Nº 713 comunica que se recibirán permisos de exámen por materias previas desde el día 10 de febrero hasta el 19 de febrero de 2014 en horario de 7:30 a 12:30 hs. Los mismos se recibirán en la Secretaría del Esta-blecimiento.

- El Instituto Superior de Formación Docente N° 813 infor-ma que a partir del 21 de febrero reinicia la inscripción para las siguientes carreras:

Sede Lago Puelo:Profesorado de Educación Secundaria en Matemática, Profesorado de Educación Secundaria en Geografía, Profeso-rado de Educación Especial con orientación en Discapacidad Intelectual.

Anexo Cholila:Profesorado de Educación Primaria, Profesorado de Edu-cación Inicial.

Anexo Epuyén (Pre inscripción): Profesorado de Educación Primaria

Documentación a presentar: Fotocopia de Partida de Nacimiento, Fotocopia de DNI, Certiicado de inalización del Nivel Secundario, Carpeta colgante.Para mayor información comunicarse a [email protected] La junta de Clasiicación Docente Región III, informa que se encuentra para notiicación la resolución XIII 30 de Adjudi-

cación de Cargos del Concurso de Traslado en el Primer Grado del escalafón. La notiicación y retiro de la nota de Adjudi-cación de Cargo por Traslado deberá efectuarse en junta de Clasiicación docente, ubicada en su nuevo domicilio sito en 25 de Mayo y Avenida Alvear en el horario de 8 a 12 hs.- La dirección del Colegio N° 713 “Juan Abdala Chayep”, comunica al personal Docente: Inacio Noelia, Cual Pamela y Roberts Alejandra, que deberán presentarse en la secretaría del colegio en horario de 7:30 a 12:30 Hs. por razones que se les hará saber en el establecimiento.

-La Dirección del Colegio N* 713 comunica a los padres o tutores de los alumnos Moraga Franco y San Martín Débora, que deben acercarse al establecimiento por temas que se le darán a conocer.-La Dirección del Colegio Nº 758 informa a los alumnos que se encuentran inscriptos, que dio comienzo la Escuela de Ve-rano en el horario de 8 a 12 hs.

-La Dirección de la Escuela 527 cita a los docentes que se detallan que deberán pasar por el establecimiento a in de irmar planillas de incentivo docente y haberes: Capdevila María Eu-genia, Juárez Sabrina, Montanares Mónica, Maliqueo Karina.-La Dirección de la Escuela de Nivel Inicial N* 469 cita en sus oicinas a los docentes que se detallan, con el in de ir-mar planillas de sueldos e incentivo docente: Rivera Patricia, Painemal Sonia, Calderón Vanesa, Roberts Lucía, Lisotti Lupi Vanesa, Winter Viviana, Hernández Flavia, Sepúlveda Natalia, Curiqueo Pedro.

-La sede Esquel del Instituto Superior de Educación Tec-nológica 812 -CeRET- informa a los interesados que está abierta la preinscripción para el ciclo lectivo 2014 de carreras técnicas con orientación laboral. Las Tecnicaturas Superiores en: Con-strucciones en Madera, gestión de la Calidad Ambiental, Produc-ción de Multimedios, Forestal (especialización en salicáceas, se dicta en Trevelin). Consultas en Alsina 2250 (Escuela 713) de lunes a viernes de 18 a 20 hs.-La Dirección del Jardín 436 informa a los siguientes docen-tes que deben pasar por el establecimiento a irmar planillas de haberes: Underwood Ana María, Underwood Albertina, Campos Cristina, Mendoza Nancy, Oberti Mariela, Otero Karina, Win-ter Viviana, Muñoz César, García Anahí, Roberts Lucía, Zalazar Glenys, Calderón Vanesa, Santander Candela, Almuna Deme-trio. Asimismo cita a Urrutia Patricia, Camus Belén, Cappozzo Silvina y Galarza Natalia.

-El Colegio 708 comunica a los siguientes profesores que de-berán presentarse en dicho establecimiento por motivos que se le harán conocer: López Mirtha, Díaz Fernández Antonio, Vanegas Darío.-La Dirección del Colegio N* 705 de Trevelin informa al per-sonal docente que se detalla que deben pasar por el estableci-miento a notiicarse de la baja de las horas cátedras y/o cargos: Castro Gustavo, Cabanelas Lucila, Garcilazo Alejandro, Fráve-ga Soledad, Bogado Benítez Bárbara, Rodríguez Abel, Mulé Pa-tricia, Rodríguez Lucía, Brusa Jorge, Evans Alin.-La Dirección del Colegio N* 705 comunica al personal do-cente con Comisión de Servicio que pasen a la brevedad por sec-retaría a notiicrse sobre la resolución XIII N* 653.-La Dirección de la Escuela para Adultos N* 602 llama a ir-mar planillas a Giulianelli Héctor, Weinstock Susana, Negrín Ofelia, Andrade Marcela, Beuter Estela, Olmos Sergio, Cayrolo Gabriela, Ledesma Mónica, Cañumil Beatriz, Belier Susana, Roberts Graciela, Ceballos Mirna, Mato Maximiliano y Holmes Cecilia.-La Dirección de la Escuela N* 210 llama a irmar planillas a los siguientes docentes: Ferrer Ester, Fernández Jorge, Lukens Gloria, Torres María Ester, Bravo Norma, Villalba Sandra, Rob-erts Graciela, Peralta Norma, Muñoz César, Nahuelquir Clem-ente.-La Dirección de la Escuela 414 llama a irmar planillas de haberes de octubre, en horario de 9 a 12 horas, a los siguientes docentes: Rodríguez María Marta, Levita Ariel. Asimismo llama a irmar planillas de incentivo docente (FONID) de noviembre 2013 a Caso Rosendi Alicia, Muñoz César, Huemulaf Nadia, Sa-lomón Romina y Santander Candela.

-La Dirección del Colegio 701 informa que se encuentran en secretaría del establecimiento certiicados de estudios debidam-ente legalizados de los siguientes alumnos: Valle Rodrigo, Artero Willhuber Guillermo.

-La Dirección del Colegio 791 cita a los tutores de los siguientes alumnos para el cobro de becas: Antieco Rocío, An-tipán Fernanda, Galarza Guillermo, Lara Jorgelina, Molina Florencia, Traipe Ailen, Villafañe facundo. Deberán pasar por la secretaría de lunes a viernes de 8 a 12, sede Escuela 210.-La Escuela de Nivel Inicial 450 del barrio Badén cita a los docentes que se detallan a efectos de percibir haberes, FONID, irmar planillas y retirar recibos de sueldo: Muñoz César, Cadin Olga, Huenelaf Nadia, Camus Belén, Arrebol Norma, Fookes Sara, Blendich Tabea Lidia.-La Dirección del Colegio 713 comunica a los padres de los alumnos inscriptos para primer año 2014 que se mencionan

a continuación que deben presentarse en el establecimiento para conirmar su inscripción y la opción de modalidad elegi-da. Ellos son: Almendra Ezequiel, Antipán Alexis, Bobadilla Franco, Bravo Millalen, Caniu Carlos, Castaing Jael, Fac-ciano Gian, Fernández Nadia, payal Agustina, Sosa Denis, Salaverría Yazmín, Torrico Jaqueline, Troncoso Dennis, Ve-lázquez Montoya Pedro, Manosalva Mayra, Montero Débora, Morales Camila, Narvay Sofía, Navarro Nazarena, Ojeda Jes-sica, Goicochea Néstor, Fillastre Suso Lautaro, Flores Rodrí-guez Consuelo, García Angel.-La Dirección del Instituto Superior de Formación Docente 809 cita a los siguientes alumnos a in de retirar los corre-spondientes títulos: Barrionuevo Pablo, Barrionuevo Silvana, Benites Cynthia.-La Dirección de la Escuela de Nivel Inicial 469 cita a do-centes que se detallan con el in de irmar planillas de sueldos e incentivo docente: Rivera Patricia, Painemal Sonia, Calde-rón Vanesa, Roberts Lucía, Lisotti Lupi Vanesa.-La Dirección del Colegio 735 llama a los siguientes alum-nos a retirar certiicados de estudios de distintas promocio-nes: Sifuentes Kevin, Nahuelquir Claudia, Casanova Inoquel, García Aylén, Gauna Lynam, Salazar Lucía, Vicenti Pascuzo Nicola, Reyes Juan, Molina Isaura, Austin Ivana. Presentarse

de 8 a 17 horas.-La Escuela de Nivel Inicial 450 del barrio Badén cita a los docentes que se detallan a efectos de percibir haberes de octubre, FONID, irmar planillas y retirar recibos de sueldo: Torres Laura, Moraga Alicia, Galarza Natalia, Levita Ariel, Cadin Olga, Zalazar Glenys, Salomón Romina, Kookes Sara.-La Dirección del Colegio Nº 735, llama a los siguientes alumnos a retirar CERTIFICADOS DE ESTUDIOS de dis-tintas Promociones: CHICAHUALA FERNANDA. SIFUEN-TES, KEVIN. FERNANDEZ LUCAS. NAHUELQUIR CLAU-DIA CASANOVA INOQUEL. GARCÍA AYLÉN. GAUNA LYNAM. SALAZAR LUCÍA. WALSH BRIAN. ALVAREZ JAQUELINE. MUÑOZ ANAHI. PERDO SERGIO. VICENTI PASCUZO NICOLÁS. ALVARADO MARCOS. DEL BLANCO RENE. ROSALES LILIANA ELIZABETH. MOLINA ISAU-RA. VARGAS CRISTIAN. BAHAMONDE MARIA EUGENIA. AUSTIN IVANA. ANTICHIPAY YOLANDA. Presentarse en el establecimiento en horario de 8 a 17 hs.

-La Dirección del Instituto Superior de Formación Docente 809 cita a los siguientes alumnos a in de retirar los corre-spondientes títulos: Curruman Janina, Dambra Marcela, Desmoures Emmanuel, Díaz Carina, Flores Marisol, Fuentes Jazmín, Germillac Glenda, Huenchueque Luis, López María Roxana, Millangur Débora, Quijón José Luis, Santander María Candela, Sepúlveda Sabrina.

VENDOPLAN DUCATO

FURGON 2.3 JTD

31 CUOTAS PAGAS.

TRATAR AL 15468873

CAMPO PARA TALAJEVacunos / Lanares.

Disponibilidad inmediata.

Tratar al (02945) 15685129

El Colegio Agrotécnico N° 740 de Aldea Escolar- Trevelin, llama a los inscriptos en el listado de Interinatos y Suplen-cias, a cubrir las siguientes horas:-3 hs. de Procesos Productivos 5° 1° Sec. Suplentes.-3 hs. de Procesos Productivos 5° 2° Sec. Suplentes-4 hs de Tecnología de Gestión 6°1° Sec. Suplentes-4 hs de Tecnología de Gestión 6°2° Sec. Suplentes-5 hs de Proyecto Tecnológico 6°1° Sec.Suplentes

Los interesados deberán presentarse en Secretaría del Co-legio en el horario de 8 a 17 hs. Vence el llamado el día Jueves 13 a las 12.00 hs. Se recuerda que continúa en vigencia la Ley de Incompati-bilidad N° 5.137 y el Decreto N° 146/08. (Docentes sin titu-lación especíica con condición provisoria).

COLEGIO AGROTÉCNICO Nº 740

Llamado a cubrir Interinatos y Suplencias

E-MAIL:

[email protected]

[email protected]

Page 7: Oeste12_02_2014

Miércoles 12 de febrero de 2014 Página 7En Esquel y la Comarca

* El presidente de la Asociación Vecinal, Orlando Cardoso, lo expresó en relación a las periódicas reuniones que llevan a cabo los vecinalistas. Comentó aspectos de la realidad del barrio.

Dialogamos a través de FM Esquel con el actual presidente de la Asociación Vecinal del Bar-rio Los Sauces, Orlando Car-doso, con la intención de conocer aspectos de la gestión que enca-beza desde hace poco tiempo y de su inclusión en la dirigencia vecinal de Esquel.

Comentó: “Tuvimos un buen comienzo, pero es muy necesario ir sumando experiencia y a su vez, tratando de gestionar algu-nos temas que habían quedado pendiente de la anterior gestión pero, fundamentalmente día a día tratando de sumar cono-cimientos”.

Cardoso consideró impor-tante las reuniones que sábado

a sábado realizan un grupo may-oritario de presidentes vecinales sobre lo que contó: “Estoy haci-endo como coordinador de estos encuentros lo que me representa un doble compromiso pero, pese a las diferentes realidades y siempre que haya entendimien-to entre nosotros, el trabajo re-sulta positivo”.

“Una mano parami vecino”

Llevado a la iniciativa sur-gida en la Vecinal del Barrio Es-tación y que es la campaña que comenzó el pasado in de sema-

na denominada “Una mano para mi vecino”, expresó: “Esto se vino trabajando desde hace alre-dedor de dos meses y se cuenta con el apoyo del municipio, algo importante porque también es una forma de ayudar a la Mu-nicipalidad a partir que en las vecinales se tiene un directo conocimiento de las necesidades en cada barrio”.

Obras y gestiónAnalizando cuestiones que

se fueron concretando desde la asunción de la actual conduc-ción barrial como también de lo proyectado, contó: “Pese a

BARRIO LOS SAUCES

“Siempre que haya entendimiento, el trabajo es positivo”

que en período de vacaciones no se puede hacer mucho, hemos concretado que se lleven a cabo obras en el playón ubicado fr-ente a la sede vecinal para que se utilizada por nuestros jóvenes como cancha de fútbol y tam-bién, la instalación de los aros para la práctica del básquet. Es para nuestros chicos y merece que todo el vecindario tome con-ciencia en cuidar ese espacio”.

Consultado sobre el desarrol-lo de talleres en la propia sede vecinal, Cardoso, respondió: “Hemos gestionado ante la Sub-secretaría de Cultura y Edu-cación y me propusieron poder concretar proyectos de talleres de Inglés, Computación, Folk-lore y otras propuestas que nosotros deseamos implementar porque pretendemos que la sede esté abierta y con actividad du-rante casi todo el día”.

Por la participación A título de mensaje a los

vecinos, Cardoso, dijo: “Para todos aquellos que desean plant-ear inquietudes, a partir de mar-zo la sede estará abierta, pero igualmente se pueden contactar

conmigo (celular 1543317) o con otros integrantes de la comisión que están en la sede durante la tarde”.

“Todo planteo - dijo - será bienvenido porque quizás no conocemos todas las inquietudes que puedan tener los vecinos porque uno de los objetivos es la participación”.

Calle Gob. TelloAprovechó para considerar

la temática de la calle Goberna-dor Tello, hoy muy transitada en todo su trayecto. Y dijo: “Ten-emos una situación que preocu-pa y que es el puente sobre el ar-royo el que supuestamente será sacado para reemplazarlo por una pasarela y que el puente que funcionará estará a 300 mts. de distancia. A esto me opuse ante las autoridades municipales, pero en esto deben involucrarse todos los vecinos del barrio y que surja un proyecto para llevarlo al Concejo Deliberante para que se revea esa situación”.

Agregó: “Si bien el puente es precario, es de utilidad para el paso de vehículos medianos y no camiones como transitan en la

actualidad. Sería bueno que no lo saquen”, airmó.Problema a solucionar

Hizo referencia a otra prob-lemática que ya originó muchas quejas y es la referida a la nu-merosa cantidad de perros suel-tos en un importante sector de este barrio que comprende el plan 150 Viviendas, el 44 Vivi-endas y MUTRAPA. Al respecto, Cardoso, comentó: “Sería ideal - más allá de la actuación de la perrera - que el vecino propi-etario de sus mascotas, tomen las precauciones y tengan a sus perros contenidos como tiene que ser”.

Por seguridadFinalmente, el vecinalista,

se mostró expectante por la anunciada implementación del sistema de cuadrículas que se pondría en marcha en marzo lo que dará mayor garantía para la seguridad en todos los barrios de la ciudad.

Page 8: Oeste12_02_2014

Página 8 Miércoles 12 de febrero de 2014En Esquel y la Comarca

Precios mes Febrero /14Promo: Lavado Carrocería e Interior + Lustrado con tefón (Artesanal):

Autos: $250Camionetas: $350Lavado Carrocería e Interior:

Autos: $80Camionetas: $100

FIESTA PROVINCIAL DEL CABALLO

Gobernador Costa vivió un in de semana a pleno

Las actividades comen-zaron el día viernes con la apertura del campo de jine-teadas y el predio, monta de petizos y luego una espe-ctacular “Noche de Folclore” en el gimnasio municipal Nº 1, con actuaciones alta-mente brillantes de “Los Sa-laverry”, Nicolás Membriani, el Negro Gómez, estilo sur, Pablo Guajardo y su con-junto, Neyen Mapu, Alfredo Romero, Ballet municipales, entre otros.

La jornada del día sábado comenzó con el tradicional desile gaucho encabezado por el Intendente Municipal

Masiel Carrasco sobre un ca-ballo oscuro y más de 258 ca-ballos desplegando su belle-za por la avenida Roca hasta el campo de jineteadas.

Luego el acto de aper-tura se realizo en el Campo de Jineteada “Julio García” y conto con la presencia de las máximas autoridades, el intendente Hugo Masiel Carrasco, el Vicegobernador Cesar Gustavo Mac Karthy, el Secretario de Cultura de la provincia Claudio Dalcó, la Ministro de la familia Araceli Di Filippo y demás autoridades locales y provin-ciales, entre sus palabras,

Carrasco agradeció el acom-pañamiento del Gobierno de la Provincia, de las diferen-tes áreas que lo conforman, de municipios vecinos que también hicieron su aporte, del comercio local y em-presas que se sumaron a la edición, de los colaboradores y en deinitiva de todos y de todas, ya que la iesta no es de nadie en particular, sino de todos los Costenses.

También recordó a aquel grupo de mujeres que a pala, picota y carretilla trabajaron en los comienzos para tener el campo de doma que hoy tenemos. También Carrasco

expresó que “la iesta es im-portante para el pueblo, mov-iliza y nos tiene expectantes, el comercio local se regenera y nos permite a quienes vivi-mos en Gobernador Costa mostrarle al país quienes somos, nuestras costumbres y tradiciones, el proyecto de pueblo que tenemos, pero principalmente mostrarnos a nosotros mismos que en Costa se puede”.

Revalorizar espacios populares

También habló el secre-tario de cultura de provincia Claudio Dalcó, manifestando que es interés del gobierno de la provincia revalorizar los espacios populares y mostrar costumbres y tradi-ciones.

Cien fueron las montas del día sábado entre Gurupa y Bastos y cuando terminó el despliegue de jinetes, en el mismo predio se habilitó la Noche Costense en donde se eligió a la nueva reina, Ste-fania Cardoso que en esta oportunidad es de Puerto Madryn y sus princesas Na-talia Rodríguez y Daiana Barón.

También actuó Nelson Morales con un impresion-ante tributo a Marco Antonio Solís arrancando suspiros y fanatismos en el público fe-menino y para terminar la IM - PRE - SIO - NAN - TE actuación de los Auténticos decadentes con un predio colmado de público.

El baile fue amenizado por Magie Band y por Tam-bo-Tambo al que luego se sumaron los auténticos deca-dentes ya que hicieron noche en la localidad y se acercaron para disfrutar de esa velada

danzante. El Gimnasio Municipal Nº

1 fue el lugar de la cita que se encontraba a pleno de públi-co de los más diversos puntos de la provincia y país.

El día domingo se lleva-ron a cabo las carreras hípi-cas en el campo Raúl Ríos colmadísimo de público y con un programa de primer nivel.

Jineteadas

Por su parte en el campo de jineteadas se desarrolló un encuentro de tropillas y las inales de Bastos y Gu-rupa en las diferente cat-egorías los ganadores fueron: Gurupa Gastón Mullilardiel, Héctor Curruhuinca y Mar-cos Pruessing, Bastos Lean-dro Belmar, Sebastián Sai-hueque y Roberto Navarre, Encuentro de Tropillas Al-berto Rondo, Roberto Na-varre, Sebastián Saihueque

Page 9: Oeste12_02_2014

Miércoles 12 de febrero de 2014 Página 9En Esquel y la Comarca

E-MAIL:

[email protected]

[email protected]

y Orlando Córdoba, Monta de Petizos Camilo Pruess-ing, Dante Utrera y José Freeman, y el broche de oro y cierre del campo de jine-teadas lo realizo el actual campeón nacional Adrian Fernández frente al Zoquete de la tropilla lonja y guitarra arrancando el aplauso y bo-cinas del campo de jineteada colmado de público.

En la entrega de premios estuvieron presentes auto-ridades locales al igual que quienes hicieron el escenario de transmisión, Martin Par-

ra, Marcelo Marín, Nicolás Membriani, Gurito y el mis-mo Adrian Fernández.

Como cierre actuó el Bal-let municipal Alen con un cuadro de folclore de proyec-ción y se jugó el tradicional Bingo que repartió 100.000 pesos en premios y iscal-izado por personal de IAS de provincia.

Las tres jornadas prolija-mente vividas, sin lamentar ningún hecho fueron el resul-tado de una magniica edición que a vestido a Gobernador Costa de iesta.

Page 10: Oeste12_02_2014

Página 10 Miércoles 12 de febrero de 2014En Esquel y la Comarca

Tiempo atrás, el Secretario General de ATE Chubut, Edgardo Hompanera, despertó la polémica al haber hecho pública declaraciones suyas propiciando un de-bate por la minería en la provincia.

Esto, también fue criticado en la última marcha del pasado día 4, por quienes se integran en la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel por el No a la Mina y fue motivo para que nuestros colegas de FM del Lago, lo consulten al respecto.

Entre otras cosas, Hompanera, dijo: “ Respecto y co-incido en gran parte con la lucha que tienen muchos compañeros en contra de la minería a cielo abierto, y que sea tóxica y nociva para el medio ambiente. Y algo que cualquier ciudadano común diría sin estar ailiado a ningún sindicato. Nuestros compañeros están en esa lucha y hasta me solidarizo con ellos en casos que se conocen y que son tremendos. Y también en la lucha por la explotación de tierras que es tan común y que años

atrás pasaba desapercibida cuando a campesinos se les sacaba sus tierras por ser paraísos prácticamente con lo que se concretaron negocios inmobiliarios”.

Respecto al planteo de su debate, aclaró: “Propongo un debate con altura y a veces, hasta busco diferentes personas para que me expliquen y me cuenten cada postura. Después yo haré mi análisis”.

“Pero lo que estoy diciendo - expresó - es que demos el debate; no estoy diciendo que se instale la megaminería”.

El hecho ocurrió la noche del lunes cuando cerca de las 23 una mujer dio aviso a la

policía de que una persona se encontraba tirada en la

vereda de la escuela ubicada en la intersección de Luelmo

y 12 de Octubre.

Al llegar al lugar per-sonal de la Comisaría Se-gunda de Bariloche con-stató que el hombre tenía una herida de bala con oriicio de entrada y sali-da en la pierna derecha y fue trasladado al hospital donde en la mañana de

este martes se informó su fallecimiento.

El comisario Osvaldo Tellería de la Unidad Se-gunda precisó que los efec-tivos se encontraron en el lugar con una enorme mancha de sangre, presun-tamente d ella víctima y por la gravedad del cuadro,

ya que no tenía casi pulso, fue llamada una ambulan-cia y un equipo de rescate de bomberos que le prac-ticó una reanimación en el lugar previo a ser trasla-dado al hospital.

El gabinete de Crimi-nalística de la Policía de Río Negro realizó pericias

en el lugar donde apa-reció el hombre herido y recolectaron elementos que pertenecerían a la víc-tima.

Tellería dijo que el su-jeto tendría 40 años y se dedicaba a la limpieza de vehículos en las esquinas del semáforo Diagonal

Capraro y 12 de Octubre.La policía dio interven-

ción al juzgado de turno en principio por lesiones graves con arma de fuego y luego se cambió la cará-tula a muerte violenta.

Fuente: rionegro.com.ar

TA.M.F.I.Talleres Municipales de Formación Integral para ni-

ños, jóvenes y adultos. Los espacios vecinales son los ámbitos en que se lleva

a cabo la alfabetización funcional. Ellos están a cargo de Educadores rentados. Estos talleres son concebidos como espacios alfabetizadores, de iniciación y exploración, que tienden a la formación integral de los asistentes además de la preparación técnica especíica. Esto signiica que en ellos no sólo se enseña y aprende una determinada actividad o disciplina (y las habilidades técnicas correspondientes), sino que simultáneamente se desarrollan deliberadamente habilidades instrumentales y sociales que son aplicables a cualquier otra actividad, más allá de las especíicas del taller.

Los TA.M.F.I. están pensados como situaciones concre-tas de interacción social en donde circulan la lectura, la escritura y las actividades manuales, artísticas o técni-cas. Además las habilidades técnicas privilegiadas en los TAMFI, por estar enmarcados en la política general de la Subsecretaría de Cultura y Educación de la Municipali-dad de Esquel, son aquellas que favorezcan el desarrollo de las competencias expresivas y comunicativas de los asistentes.

- Talleres libres y gratuitos que no requieren experien-cia previa

- Para niños, jóvenes y adultos- Se dictan en sedes vecinales y ámbitos comunitarios-Temáticas: Música, Circo, Teatro, Animación a la Lec-

tura, Expresión Corporal, Danzas Folclóricas, Escritura Creativa, Plástica, Canto, Creación de Objetos, Cine, In-formática, Dibujo de Caricaturas, etc.

Inscripciones

17/02 al 05/03 Presentación de Proyectos 05/02 al 05/03 Asesoramiento a los interesados(Belgrano 330 - Horario 9 a 13 hs.- tel: 451929)Responsables de Proyecto: Manuel Agulleiro (te:15-

582424) y Nilo Ferrer (te:15-698857)

TAMFOC:

Talleres municipales de formación cultural. Ejes de la enseñanza, la expresión y la comunicación en las diversas dis-ciplinas, como música, danzas, artes escénicas, cerámica, etc.

Objetivo: profundización en los diversos lenguajes artísticos. Destinado a jóvenes y adultos con conocimien-tos previos en alguna de estas disciplinas.

Contacto Centro Cultural Esquel Melipal de lunes a viernes de 9 a 12. Te 457154-o 15419043, Graciela Avilés

coordinadora.

E.I.Com.

Los Espacios de Iniciación en Computación (EICOM) para niños, jóvenes y adultos son los ámbitos en que se ll-eva a cabo la alfabetización digital. Ellos están a cargo de Educadores rentados. Estos talleres son concebidos como espacios alfabetizadores, que tienden a la formación inte-gral de los asistentes además de la preparación técnica especíica. Esto signiica que en ellos no sólo se enseña y aprende a usar las TICS (y las habilidades técnicas correspon-dientes), sino que simultáneamente se desarrollan delib-eradamente habilidades instrumentales y sociales que son aplicables a cualquier otra actividad, más allá de las especíicas del taller.

Proponemos los espacios de este modo porque entende-mos que una persona se alfabetiza digitalmente, cuando participa activamente de la cultura digital. Es decir cuan-do adquiere las habilidades necesarias para localizar, con-ocer, organizar, entender, analizar y utilizar información para producir para si mismo o para otros, herramientas que le faciliten algunas acciones en su cotidianeidad, uti-lizando tecnología digital. No solo es aprender a copiar y pegar información sino que es saber que hacer con lo que se aprende, es ser crítico y relexivo de la realidad que se muestra a través de las TICS (Tecnologías de la infor-mación y la comunicación), y además tener la conciencia de que puedo seguir aprendiendo constantemente, si así lo deseo, utilizando las TICS.

Fecha de inscripción para educadores:Del 5/2 al 5/3 asesoramiento para el armado de proyectoDel 17/2 al 5/3 Recepción de ProyectosResponsable de los E.I.Com Brenda Thorp. Tel: (2945)

15580428

HOMPANERA (ATE)- MINERIA

“Respeto y coincido en gran parte con la lucha en contra la minería a cielo abierto”* El gremialista, hizo aclaraciones pero siguió reclamando el debate. “No estoy diciendo que se instale la megaminería”, aclaró.

BARILOCHE:

Un hombre murió tras ser baleado en la calle

CULTURA

Inscripción para Educadores de los Talleres 2014

A.J.U.R.P.E. Filial Esquel conv-oca a quienes les interese presentar curriculum vitae para cubrir el car-

go de Profesor/a de Yoga para dictar el taller de 2014. Los CV se recep-cionarán de Lunes a Viernes de 9

a 11 hs. en la oicina de O’Higgins 1021. Ante cualquier consulta co-municarse al 451570.

A.J.U.R.P.E.

Convocatoria para profesores de Yoga

Page 11: Oeste12_02_2014

Miércoles 12 de febrero de 2014 Página 11En Esquel y la Comarca

Durante el año pasado, la Es-tación Experimental INTA Es-quel realizó un estudio de mer-cado para relevar información sobre tendencias de consumo de hortalizas. Se realizó a partir de la demanda de los productores hortícolas de la zona para en-contrar nuevas alternativas a las producciones tradicionales.

En general no aparecen da-tos demasiado sorprendentes, pero sí algunos indicadores que permitirían identiicar nuevas posibilidades de producción. Por ejemplo, que existe un sector de la población que consume algu-nas verduras que entrarían den-tro de la categoría “gourmet” y que, o bien no las consigue fácil-mente, o cuando las encuentra en la góndola la frescura no es la deseada. Es el caso de la rúcula, la ciboulette, el echalote. Si bien no son productos de venta masi-va, lo cierto es que también son alternativas interesantes para la diversiicación.

También el hongo fresco aparece como una producción viable para las características de esta zona, y del mismo modo evidencia un crecimiento en su demanda.

Por supuesto que la zana-horia, las verduras de hoja y la papa encabezan la lista en la compra cotidiana, y de hecho existe producción local. En el caso de la espinaca, la acelga, las lechugas, los consumidores claramente maniiestan su pref-erencia por las cosechadas en la zona ya que la frescura se apre-cia inmediatamente e incluso se muestran dispuestos a pagar más.

La variable precios nos

La Facultad de Ciencias Jurídicas de la Sede Esquel, informa que se encuentra abierta la inscripción para el periodo lectivo 2014 de la carrera de ABOGACIA, todos los interesados deben realizar la preinscripción on line, en la página web oicial de la Univer-sidad Nacional de la Patagonia, con dominio www.unp.edu.ar, dirigiéndose al link “IN-GRESANTES 2014”, allí deberán completar el formulario estadístico para ingresantes, cumplimentado este requisito, podrán acer-car la documentación correspondiente, a las siguientes direcciones: calle Sarmiento 849 de la ciudad de Esquel en el horario de 8:30 a 13:00 hs. y/o en Ediicio de Aulas Ruta 259 km. 16.48, en el horario de 16:00 a 20:30 hs.

La carrera de Abogacía consta de un plan de estudios de 32 materias, en las que se abordan todas las ramas de las Ciencias Ju-rídicas tales como Derecho Civil, Penal, Pro-cesal, Comercial, Laboral, Internacional y de Integración, Financiero y Tributario, Admin-istrativo, Ambiental, Prácticas Profesionales,

y Constitucional. Titulo otorgado: ABOGADODuración de la carrera: 5 añosCampo ocupacional: Ejercer el patrocinio

y la representación en actuaciones judiciales y administrativas.

Asesorar en todo asunto que requiera opinión jurídica.

Desempeñar la función judicial.Realizar funciones de representación,

patrocinio, asesoramiento y jurisdiccionales vinculadas con las actividades propias de la Administración Pública.

Intervenir en toda otra actividad que re-quiera el conocimiento del Derecho.

Información

Para obtener más información los in-teresados pueden realizar sus consultas a las siguientes vías de comunicación, telé-fonos: 02945-453393/02945-453729. Mail: [email protected], [email protected] . WEB: http://www.fcj.unp.edu.ar

INTA ESQUEL

Se realizó estudio de mercado sobre producciones hortícolas

UNPSJB

Abren las inscripciones para la carrera de Abogacía

muestra varios matices, en el segmento de poder adquisitivo medio, se puede airmar que si hay poca diferencia de precio el consumidor opta por la produc-ción local. En estratos de meno-res recursos económicos la de-cisión será tomada a favor de la alternativa más barata, aunque esto implique resignar calidad en el alimento. En cambio, en el otro extremo, se encuentra un grupo de consumidores dispu-estos a pagar un precio mayor para consumir productos más frescos, y aún más si se trata de producciones orgánicas.

Otro aspecto que se reiteró entre las opiniones tiene que ver con la calidad del tomate y el pimiento morrón. Lamenta-blemente, el clima de esta zona condiciona una temporada pro-ductiva demasiado corta para lo que necesitan este tipo de cul-tivos, y de querer implementar una producción bajo cubierta encarecería los costos dejando

fuera de competencia frente a la verdura traída del norte del país.

En tiempos donde el lápiz tiene que estar ainado desde los costos hasta el cálculo de már-genes de ganancia, pensar en re-starle eslabones a la cadena de comercialización es una alterna-tiva viable.

Las ferias, o la venta en las chacras, son experiencias que no sólo dejan más renta en manos del productor, también permite competir a las producciones locales frente a otras “importa-das” de zonas del país más siste-matizadas (y por ende, cuyos costos son más bajos), y además contribuye al conocimiento del consumidor de los alimentos que lleva a su mesa.

“Durante la encuesta fue lla-mativa la falta de información en general sobre las produc-ciones locales, e incluso la con-fusión (muchas veces inducida por cierto marketing engañoso)

con el concepto de lo orgánico. Muchas personas piensan que porque por el sólo hecho de com-prar directo en la chacra es más sano, o porque el cartel en la ruta o en la verdulería lo dice, y esto no siempre es así”, expresó

la Lic. María Fernanda Seguí, quien estuvo a cargo del estudio. “Está claro que no todos podemos saber todo de todo, por eso sería muy positivo pensar en realizar campañas para que la población conozca qué se produce en esta

zona, cómo se hace, cuánto le cuesta al productor que esa hor-taliza llegue sana y fresca a la góndola, porque el esfuerzo que requieren muchas producciones no siempre se ven relejadas en los precios”, agregó.

Page 12: Oeste12_02_2014

Página 12 Miércoles 12 de febrero de 2014En Chubut

PLENO CENTRO de Esquel

ALQUILO DEPARTAMENTO

Living comedor - cocina - 2 dormitorios

- lavadero - patio interno.

Muy seguro, buena iluminación, calefacción

Comunicarse al Celular (02945) 1568-6011

La empresa Andes volará de lunes a viernes entre Buenos Aires y Puerto

Madryn, El gobernador destacó que el incremento de las frecuencias es “un

beneicio y una tranquilidad para los residentes, pero

también la oportunidad de desarrollar el turismo”.

El gobernador de la pro-vincia Martín Buzzi, y el ge-rente general de la empresa Andes Líneas Aéreas, Héc-tor Hugo Bonafert rubric-aron un acuerdo por el cual con acompañamiento pro-vincial la aerolínea de capi-tales nacionales comenzará a operar cinco vuelos sema-nales entre Buenos Aires y Puerto Madryn.Tras la irma, llevada a cabo en el aeropuerto “El Te-

huelche”, Buzzi destacó que “este acuerdo representa un beneicio y una tranquilidad para los residentes, pero también la oportunidad de desarrollar el turismo”.

“No menos del 65 o el 70 por ciento de la gente que se sube al avión es gente nues-tra, de la provincia, porque la conectividad aérea es muy importante para los residentes. El avión forma parte de nuestra vida y se

El secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut airmó que la

concreción de la conectividad de lunes a viernes entre Puerto Madryn y Buenos

Aires, signiica “un gran esfuerzo de parte del Gobierno Provincial”.

En la tarde del lunes, el gobernador Mar-tín Buzzi dejó irmado el acuerdo con Andes Líneas Aéreas que permitirá incrementar en dos vuelos semanales la conectividad entre Puerto Madryn y Buenos Aires. De este modo, Andes recibirá ayuda en materia de combus-tible y a cambio otorgará pasajes que serán utilizados tanto para ayuda social a través de SEROS como para promoción turística de la provincia.

Al respecto, el secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Carlos Zonza Nigro, señaló que “luego de hablar con el gobernador, Martin Buzzi y el intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, hace algunos meses nos habíamos puesto como meta conc-retar este convenio que permita potenciar el turismo y darles mayores herramientas de planiicación”.

Asimismo, el titular de la cartera de Tur-ismo indicó que “esto le va a dar principal-mente mayor conectividad a Madryn pero también a la Comarca Península Valdés,

dándole más vida a la ciudad” y subrayó que “nosotros venimos trabajando mucho en este tipo de iniciativas quedando esto demostrado con el convenio que tenemos con Sol Líneas Aéreas que nos permite conectar a la provin-cia con ciudades del norte y del sur del país”.

En el mismo sentido, el subsecretario de Transporte Multimodal del Chubut, Julio Otero, aseveró que “hoy se hace realidad el anuncio del VOR en Madryn porque cuando ocurrió la erupción del Volcán Puyehue, An-des suspendió los cinco vuelos con los que contaba, reduciéndolo a tres semanales pero por suerte esto se pudo revertir”.

Y adelantó que “el paso siguiente que nos queda por concretar es la ampliación de la aeroestación, estamos esperando el proyecto del ORSNA que ya está en elaboración lo que permitirá que para el segundo semestre del año ya estemos ejecutando la obra”, enfatizó Otero.

Mejoramiento de la prestación del Servicio

Por su parte, el gerente local de la repre-sentación de Andes en Madryn, Mario Per-alta, resaltó la irma del acuerdo porque “es algo que veníamos conversando desde hace mucho tiempo, esto nos pone de cara a otra realidad en cuanto a la prestación de servi-

cios a los clientes, dándole mejores oportuni-dades a la gente de Madryn y la zona”.

“El 7 de abril comenzamos a operar con esta nueva oferta para lo cual a partir de hoy mismo, comenzaron a estar disponibles los pasajes en el sistema para que puedan ad-quirir los boletos”, remarcó Peralta.

Por último, Pablo Illiart, subgerente gen-eral de Andes Líneas Aéreas, destacó “la ayuda del Gobierno de la Provincia a través del gobernador Martín Buzzi para alcanzar este beneicio tanto a nivel turismo como de residentes, nos va a dar la posibilidad que los aviones estén completos y así poder ofrecer promociones”.

Potencial turísticoLa concreción del convenio, ansiado por

la localidad de Puerto Madryn y por el sector turístico de toda la Comarca, dará un gran potencial turístico a la región, así lo rele-jaron diversos actores públicos y privados vinculados al sector.

Carlos Vergara, gerente del Entretur, se reirió a la irma del convenio con Andes y sostuvo que “es muy importante, no sólo para Puerto Madryn sino para la región en general, como dijo el Gobernador la conec-tividad es sumamente importante” y destacó que “además de aspirar al turista nacional, el avión nos habilita la posibilidad del mercado

internacional que no tiene una estacionali-dad tan marcada como el turista nacional y que nos cubre mucho la temporada a partir de junio con las ballenas y de septiembre con los pingüinos” y destacó que “nos pone muy contentos ver la preocupación del Gobierno Provincial por lo turístico, vemos la respu-esta por el aeropuerto de Trelew, ahora con Madryn, hay una distribución del esfuerzo y que es beneicioso para todos”, concluyó.

En tanto Cecilia Torrejón, secretaria de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn, indicó que “este convenio es muy beneicioso, no solo para el turismo de todo el año sino para fomentar el turismo de los ines de semana largo” y destacó que “en Madryn queremos mucho a la empresa Andes, la sen-timos muy nuestra y esto también dinamiza el aeropuerto El Tehuelche”.

Buzzi irmó el acuerdo que permitirá que Madryn tenga cinco vuelos semanales

lo necesita como logística. Para la empresa es una oportunidad, y para la co-munidad es la tranquilidad de contar con un avión todos los días hábiles”, destacó.Asimismo, se reirió a las posibilidades que presenta el incremento de frecuen-cias para el turismo, a la vez que resaltó la importancia de “haber abierto las puer-tas hacia otros horizontes, y tener nuevas propuestas, como paseos náuticos, hasta un semisumergible. Los ci-clos del turismo y de visitan-tes se agotan, y por ello hay que marcar nuevas tenden-cias, líneas de trabajo y for-talecer todos los servicios”.

“Con acuerdos como el que hoy irmamos, pero también con un trabajo de todos los días, el Estado provincial se pone al lado de los empresarios para que el sector recupere oxígeno. Tenemos la materia prima con este espectáculo que nos rodea, le agregamos nuestro esfuerzo para desarrollar nuevos atractivos, tenemos una demanda de pasajes por parte de los viajeros y los residentes, a la cual le damos un aval adicional de parte del Estado para que haya una garantía mínima para que el sistema pueda funcionar”, explicó.

Buzzi destacó que “así como le ponemos un piso a Andes a través de este acu-erdo, hacemos lo mismo con la aerolínea Sol en Esquel, para garantizar la conec-tividad aérea”, a la vez que exhortó a los empresarios y responsables de agencias de viajes a “contribuir a este esfuerzo poniendo su energía en vender cada vez más pasajes, para llenar los aviones. El Estado provin-cial abre la puerta y garan-tiza la frecuencia, pero hay que llenarlo de vida para que pase a funcionar de manera autónoma sin par-ticipación del Estado”.

Detalles del convenio

En el aeropuerto El Te-huelche de Puerto Madryn, lugar elegido para la rúbri-ca del convenio, se hicieron presentes los ministros de Seguridad, José Glinski, de Sectores Productivos, Gabriela Dufour; de Ambi-

ente, José María Musmecci; el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, Ricardo Trovant; y los sub-secretarios de Turismo de la Provincia, Sebastián Pla-nas; y de Áreas Protegidas, Victor Fratto.

El convenio se pone ple-namente operativo con cin-co frecuencias semanales a partir de la irma, con una tarifa reducida de 30 asien-tos por viaje y una tarifa programada para residen-tes con compra anticipada.

El apoyo consiste en un aporte para el combusti-ble de los vuelos de Andes Líneas Aéreas, a cambio de pasajes que el Estado Provincial utilizará para beneiciar a chubutenses y, especialmente, pacientes de la obra social Seros.La irma del acta acu-erdo fue acompañada por el secretario de Turismo de la Provincia, Carlos Zonza Nigro; el subsecretario de Transporte Multimodal del Chubut, Julio Otero, y el in-tendente Ricardo Sastre.

ZONZA NIGRO:

“El convenio con Andes permite potenciar el turismo y brindar mayores herramientas de planiicación”

Page 13: Oeste12_02_2014

Miércoles 12 de febrero de 2014 Página 13Página 25En Chubut

La Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT), a cargo del Dr. Fernando Manzanares, constató que algunas empresas de transporte de larga distancia no cumplen con el descuento en el valor del pasaje para estudiantes universitarios.

Ante esta situación, los inspectores del organismo labraron actas de infracción a las empresas que incurrieron en la falta y se apli-caron las sanciones correspondientes.

Cabe recordar que los estudiantes se-cundarios, universitarios y personal docente de todo el país tienen derecho a un descuento del 20% en el valor del pasaje de los servicios interurbanos de jurisdicción nacional. Así lo establece la Resolución MOYSP Nº 103/72 que continúa vigente.Para acceder al beneicio, el estudiante deberá presentar únicamente su DNI, libreta universitaria y certiicado de alumno regular en la boletería de la empresa que elija. Por su parte, el personal docente deberá presen-tar su recibo de sueldo, en el que debe igurar el domicilio de la institución en la que presta servicios.

Es importante destacar que, tal como lo establece la Resolución ST Nº 63/72 en su artículo sexto, éste beneicio es válido para todo el año, tanto el periodo lectivo como du-rante las vacaciones, y no plantea limitacio-nes al recorrido a solicitar.

Ésta medida favorece la movilidad de muchos estudiantes de diferentes partes del país que deben trasladarse a otras ciudades o provincias para completar su formación edu-cativa, y deben volver en diferentes momen-tos del año a su lugar de origen.

Si las empresas se niegan a cumplir con la disposición o solicitan requisitos mayores a los detallados, el pasajero puede realizar la denuncia ante la CNRT a través de la línea gratuita 0800-333-0300 de lunes a sábados de 8 a 20 hs., vía web desde la página las 24 hs. (www.cnrt.gob.ar) o personalmente en Maipú 88, CABA y en las Delegaciones Regionales.

Una vez recibido el reclamo, y constatada la validez del mismo, la CNRTpresentará una intimación a la empresa para que le devuel-van el importe mal cobrado al pasajero (el 20%).

La ministra de Desarrollo Territorial se reirió en

rueda de prensa al proyecto de condonación de deudas

impositivas que se enviará a la Legislatura en beneicio

de productores afectados por sequía y ceniza, entre

otras medidas para el sector ganadero. Además anticipó

que en los próximos días se darán a conocer los

productos que conformarán la canasta escolar.

La ministro de Desarrol-lo Territorial y Sectores Pro-ductivos, Gabriela Dufour, dio precisiones este mar-tes acerca del proyecto del gobernador Martín Buzzi, que será enviado a la Leg-islatura, y determinará una condonación de deudas im-positivas para productores de zonas que en su momento fueron declaradas en emer-gencia agropecuaria por se-quía y ceniza. Dijo que la iniciativa está encuadrada en un Plan Ganadero Inte-gral y que apunta a “gen-erar empleo y aumentar la producción, que es lo más importante para este Gobi-erno”.

Luego del anuncio efec-tuado el pasado domingo por el gobernador Martín Buzzi en Comodoro Rivadavia; la titular de la cartera produc-tiva provincial señaló que esta decisión responde a la “inalización de la emergen-cia después de estar en esta situación desde hace unos siete años”, ya que “hoy las condiciones objetivamente son mejores, sobre todo por la lluvia de los últimos me-ses”.

En una rueda de prensa brindada desde la Casa de Gobierno en Rawson, ex-plicó que el proyecto de ley que será enviado a la Cáma-ra de Diputados apunta a que se “condonen las deudas

impositivas y, a partir de ese momento, les pedimos a los productores que comien-cen a cumplir con sus oblig-aciones impositivas”.

Dufour manifestó que, según un estimativo de la Dirección General de Rent-as, “la deuda es de unos 20 millones de pesos” y agregó que “si bien se trata de una cifra signiicativa, sabemos que hace al fortalecimiento del sector ganadero”.

En cuanto al alcance de la medida la ministra de De-sarrollo Territorial informó que “quien será condonado es aquel que fue afectado puntualmente por la emer-gencia de sequía y ceni-zas. Vamos a trabajar con aquellos que efectivamente han tenido una situación de emergencia comprobada”.

Plan Ganadero Integral

Dufour también se reirió a otras medidas del Plan Ganadero Integral, las cu-ales -aseguró- beneiciarán en forma directa al traba-jador rural y al sector. “En término de crédito hemos acordado con el Gobierno Nacional deinir criterios y vamos a hacer una suerte de reinanciamiento para que también tengan pre-visibilidad y puedan acom-pañarnos en este Plan que tiene como gran objetivo el desarrollo de la ganadería”, airmó.

Además “vamos a au-mentar el stock ganadero, ya sea ovino, bovino y ca-prino; tenemos que hacer crecer el pasto y garantizar el tema del agua; y un eje principal va a ser el tema del empleo rural”.

Sobre este particular, Dufour también reirió al “registro de los trabajadores rurales”, anticipando que “la semana que viene el Minis-terio de Trabajo (de Nación) va a estar en la zona, vamos

a empezar con el convenio de co-responsabilidad gre-mial para así ir modiicando el pago de los aportes pre-visionales y reducir el costo laboral, pero sin afectar el bolsillo de los trabajadores y mejorándoles sus ingresos”.

Canasta escolar

Consultada sobre el lan-zamiento en Chubut de la Canasta Escolar, la minis-tra de Desarrollo Territorial dijo que si bien el Gobierno Nacional “está armando una, nosotros vamos a es-tar haciendo lo mismo con nuestros supermercados porque entendemos que aquellos que no estén en la canasta nacional pueden también contribuir para la canasta o el kit escolar”.

“Estamos trabajando y cerrándola”, indicó Dufour al estimar que podría estar deinida antes de la próxima semana. “Lo necesitamos ya, porque la mayoría de la gente está haciendo las com-pras”, remarcó.

Explicó que la cantidad de productos que formarán parte de la canasta “se es-tán deiniendo en función de experiencias anteriores porque la canasta no es la primera vez que se pone en marcha”. Además precisó que “estamos trabajando con algunos otros sectores además de los supermerca-dos”.

Precios Cuidados

En cuanto a la lista de precios del programa Pre-cios Cuidados para toda la región Patagónica y que ya rigen para Chubut, la min-istra señaló que “vamos a trabajar en conjunto entre el área de Comercio Inte-rior y Defensa del Consumi-dor” para veriicar el real cumplimiento de lo acor-dado.

Destacó que la iniciativa

Gabriela Dufour.

DUFOUR:

“Nuestros objetivos son generar empleo y aumentar la producción”

TRANSPORTES

La CNRT detectó irregularidades en el descuento a estudiantes

“está por primera vez traba-jando la cadena completa, los acuerdos son con los productores de los bienes y con los supermercados que son las bocas de expendio. Esta es la única garantía que tenemos de que en toda la cadena efectivamente se cumpla”.

Page 14: Oeste12_02_2014

Página 26 Miércoles 12 de febrero de 2014En Chubut

Avenida Ameghino 2.900 (y Costanera) Tel: 456921 - Cel: 15698012Facebook: Asador Criollo Nicodemo

NicodemoAsador Criollo

en EneroNicodemo

Así lo expresó el viceintendente de dicho

minicipio, después de reunirse con los

referentes de las cadenas de supermercados que funcionan en nuestra

ciudad. En la ocasión, aseguró que a partir de

este martes, personal de la Oicina del Consumidor

controla el cumplimiento de dicha medida.

Al respecto, señaló que son 194 los productos que cuentan con “precios cuida-dos”, además de los incluidos en la canasta básica escolar. Los mismos se hicieron vis-ibles en las góndolas desde este lunes y el Municipio ga-rantizará que se respete lo acordado, con la facultad de impartir multas de hasta 20

millones de pesos, en el caso de que suceda lo contrario. “Los productos están acor-dados y van a seguir acorda-dos”, puntualizó.

En ese sentido, anunció que a partir de este martes, personal de la Oicina de De-fensa del Consumidor recor-rerá los supermercados, para constatar el cumplimiento de los precios cuidados. En esa misma línea, indicó que “en la Patagonia, los precios dii-eren hasta en un 6% con los del resto del país”.

En ese contexto, Linares también se reirió al abas-tecimiento de productos, al expresar que “se puede reg-istrar algún tipo de faltante porque la distancia no nos permite traer el 100% de los productos”. No obstante, dijo que se repondrán a dia-rio y que los supermercados emitirán una lista de stock permanente a las autori-dades locales. En ese orden, subrayó que “el Municipio puede multar sólo si diieren

los precios, no por el faltante de la mercadería”.

Asimismo, instó a la po-blación a sumarse a la ini-ciativa de “comprar sólo lo que se necesita, por unidad. No hay que especular porque de esa manera, le damos la razón a aquellos que están aumentando los precios”.Durante el encuentro, el viceintendente, junto al sec-retario de Gobierno, Claudio Jurdana y el subsecretario de Función Pública, Horacio Pagano, también propuso a los supermercadistas im-pulsar los productos locales, mediante la implementación de un sector de pescadería y la venta de cordero y capón, entre otros, para generar una baja importante en los precios.

Finalmente, comentó que “tenemos un acompañamien-to destacable por parte de los supermercados” y, en partic-ular, ponderó la “buena pre-disposición de los represent-antes de las cadenas locales”.

Se gestionaron alrededor de 500 DNI en la oicina móvil de documentación rápida.

Se expusieron también los productos y bellezas de las comunas rurales.

En la 76º edición de la Exposición de Ga-nadería y Aines y 34º Feria del Carnero a

Campo, que se desarrolló durante tres días en la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, el Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Transporte de Chubut brindó asistencia e in-formación sobre comunas rurales y realización de DNI, a través de un stand y la instalación del camión de documentación rápida, el cual gestionó alrededor de medio millar de trámites.El delegado zonal Dante Botha indicó que la provincia del Chubut, se hizo presente a través del Ministerio que conduce Javier Touriñan, y destacó la participación de la subsecretaria de Derechos Humanos, Silvia Asaro, quien conversó con vecinos y abordó el camino recorrido.

Resaltó también el espacio ocupado por las comunas rurales de Los Altares, Las Plumas, Dique Florentino Ameghino y Lago Blanco, donde expusieron el potencial turístico que

ofrecen, así como los productos autóctonos, con técnicas y elaboración local, tales como el humus, piedras talladas y engarzamiento de rocas en anillos, además de dulces, tejidos y telares”.

Identidad registradaPor otro lado, en la Rural se instaló el

tráiler de documentación rápida que posee la provincia, reforzando de esta manera la tarea de los Centros de Documentación Rápida. “Se hicieron aproximadamente 500 documentos durante los tres días que duró la exposición”, puntualizó Botha haciendo referencia a la ex-celente respuesta del público.De esta acción participaron el subsecre-tario de Gobierno, Saúl Acosta, y la directora del Registro Civil y Capacidad de la Personas, Graciela Caminos.Para inalizar, Botha hizo referencia al cronograma de trabajo que está realizando el centro de documentación móvil en la ciudad, y señaló que el mismo estuvo en el Hogar de Ancianos Villa Suphe, atendiendo a las perso-nas de la tercera edad, así como también en la colonia de vacaciones del Sindicato Petrolero.

El presidente del Instituto de Asistencia Social (IAS) Lotería del Chubut, Marcelo Diz, junto al gerente general, Martín Sterner mantuvieron una reunión de trabajo con el intendente de Río Pico, Marcos Machado, para deinir el acompañamiento del organismo en un nuevo aniversario de la localidad.

El próximo 4 de marzo el pueblo de 1.700 habitantes ubicado en el sur oeste de nuestra provincia celebrará el onomástico número 92 de su creación para lo cual el municipio local está cursando distintas invitaciones y diagramando una serie de actividades para darle el marco festivo a la ocasión. El jefe comunal adelantó la presencia del gobernador Martín Buzzi, el martes 4 de marzo quien estará in-augurando una importante cantidad de obras realizadas en el lugar que tienen que ver con el asfaltado de venida San Martín, construc-ción de cordón cuneta y entrega de viviendas sociales. Las actividades festivas comenzarán el sábado 1 de marzo con un cronograma que abarcará La Noche del Folklore, el tradicional Festival de Jineteada y Noche de Baile de Carnaval. Marcelo Diz destacó el trabajo en conjunto con el Poder Ejecutivo Provincial y con los jefes comunales, ya que “es un aporte de Lotería del Chubut devolver a la comunidad el 80 por ciento de las utilidades generadas por el juego responsable en tres ejes fundamentales que son cultura, educación y deporte como herramientas esenciales para la implementación de políticas en materia de seguridad, brindando contención a los sectores más vulnerables de la sociedad”. Por otra parte el titular del IAS adelantó que se están coordinando trabajos a lo largo del año para asegurar la presencia institucional del organ-ismo de juego en cada rincón de la provincia.

El jefe comunal de Río Pico, Marcos Machado, adelantó la real-ización de un Bingo el martes 4 que tendrá como premio un terreno en Río Pico. Y agradeció en nombre de su comunidad por la posibili-dad que Lotería del Chubut, acompañe una vez más los festejos del 92° Aniversario de su fundación y por el sentido solidario que tiene la presencia del Instituto de Asistencia Social en cada comunidad del interior llevando soluciones a las distintas organizaciones civiles, instituciones educativas y organismos con la donación de bienes de acción social que se traducen en herramientas de inclusión para cada uno de los sectores de la sociedad que beneicia e invitó también a participar a toda la comunidad chubutense .

COMODORO RIVADAVIA

El Ministerio de Gobierno se hizo presente en la Expo Rural

En Comodoro Rivadavia ya están en vigencia los “Precios Cuidados”

RÍO PICO

Preparan la celebración del 92° Aniversario con aportes del IAS

Page 15: Oeste12_02_2014

Miércoles 12 de febrero de 2014 Página 27En Chubut

Lo conirmó el lamante Ministro de la cartera educativa provincial

tras un encuentro con dirigentes de ATE y UPCN.

En la mañana de ayer, en su despacho, el ministro de Edu-cación Rubén Zárate recibió a representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), para avan-zar hacia la negociación paritaria para los trabajadores auxiliares de la educación. El llamado for-mal será hacia ines de la próxima semana.

Del encuentro participó el sub-secretario de Coordinación del Ministerio de Educación, Sergio Combina y de Recursos, Rubén Vázquez, además el secretario General de ATE, Edgardo Hom-panera y de UPCN, Alfredo Icar-do, junto a delegados de ambos gremios.

Luego de la reunión preparato-ria para las paritarias que se de-

La Secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura

Familiar del Ministerio de Agricultura, Ganadería

y Pesca de la Nación, Carla Campos Bilbao, resaltó las acciones del

Gobierno Nacional para incrementar la producción

local de alimentos y enfatizó que tienen como objetivo

“defender el bolsillo de la gente”.

Al participar de una jor-

nada de trabajo en la locali-dad rionegrina de San Carlos de Bariloche, en la que se anunciaron aportes para el incremento de la producción y comercialización hortícola en la zona, Campos Bilbao sostuvo que los proyectos tienden a “acercar alimentos frescos de productores regio-nales a familias de recursos medios y bajos, defendiendo el bolsillo de la gente”.

“Cada municipio debe of-recer productos a precios ac-cesibles. Si no lo hace el Es-

tado, no hay garantías de que lo haga el mercado”, indicó la funcionaria, quien destacó la inversión de fondos por 7,5 millones de pesos para la implementación de distin-tos proyectos productivos en Bariloche y su zona de inlu-encia.

Luego de participar de una reunión con la Intenden-ta local María Eugenia Mar-tini, Campos Bilbao destacó que se invertirán alrededor de 6 millones de pesos en la puesta en marcha de un Mer-cado Comunitario Municipal. El mismo permitirá garanti-zar las condiciones de espacio y logística para que los agri-cultores locales ofrezcan a la población diversos productos, tanto de alimentos frescos, mercadería elaborada en la región y aportes de peque-ños productores desde otras zonas.

Las dos funcionarias visitaron distintos empren-dimientos en los que la cart-era agropecuaria nacional, que conduce Carlos Casa-miquela, trabaja en conjunto con la comuna como parte de su estrategia de diversii-cación de la matriz produc-tiva y promoción de la agri-

cultura familiar y el consumo organizado, como la Coopera-tiva Charcao y el Vivero Mu-nicipal.

El Mercado Popular Charcao y las Despensas Comunitarias agrupan alre-dedor de 350 familias. Éstas son integrantes de algunas de las organizaciones desti-natarias del “Programa de desarrollo de la agricultura familiar urbano-rural de la Micro-región y Organización del consumo responsable”, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Ru-ral y Agricultura Familiar. El Vivero Municipal también se encuentra enmarcado en ese programa.

Esta iniciativa, que ha sido apoyada con 1,5 mil-lones de pesos por parte de la Nación, tiene por inali-dad organizar el consumo de productos alimenticios en la zona de manera colectiva y solidaria, otorgando priori-dad a la compra por parte de la población de los productos de la agricultura familiar lo-cal y de los alrededores.

El programa favorece la conformación de redes de producción, comercialización y consumo, a la vez de pro-

Reservas y consultas al tel. (0294) 492772Villa Turismo - El Bolsón - Comarca Andina del Paralelo 42°

Ca añas Spa. Co plejo tu ísi o so e la lade a del e o Pilt i uit ó o vista al valle de El Bolsó .

E te dido e u pa ue de dos he tá eas edia, o pis i a, juegos i fa iles, vole , saló de usos úliples.

O ho a añas de u o dos a ie tes o pleta e te e uipados o ui hos u g a pa ue.

Ca añas de u a ie te pa a 1- pe so as, o alefa ió a gas / o el hoga de leña.

Ca añas de dos a ie tes pa a -7 pe so as o dos años a esos i depe die tes a ada u a.

Se vi io de u a a, teléfo o, DDN, DDI, TV satelital, ui ho p ivado sola iu .

REUNIÓN CON ATE Y UPCN

La próxima semana comienzan las paritarias para Auxiliares de la Educación

sarrollarán la semana próxima, el lamante Ministro señaló que “la intención es comenzar a trabajar en la agenda de las paritarias del sector, que abriremos a ines de la semana que viene. La intención es

junto a los aspectos de orden sala-rial, analizar lo que tiene que ver con compromisos que ha venido adoptando el Ministerio”.

Dijo Zárate que “se va a dar cumplimiento a todos y cada uno

de los compromisos asumidos con los trabajadores y se va a avanzar con un seguimiento conjunto de los expedientes conformados, en relación a esos compromisos”.

“Nos interesa converger en té-rminos de incorporación, capaci-tación, promoción y desarrollo de Recursos Humanos dentro del Ministerio y cómo están funcio-nando las condiciones laborales en cada una de las escuelas de los distintos niveles. La intención es tener una agenda completa de trabajo al día del comienzo de la paritaria”, indicó.

En este sentido, manifestó que “lo más importante es profundizar y consolidar los niveles de diálogo planteando todo los elementos arriba de la mesa para poder to-mar decisiones. Que los gremios puedan incorporar a una mesa de trabajo todas las demandas y en el caso del Ministerio que pueda incorporar aspectos que hacen a la calidad educativa, a la inclu-sión social en el campo de la edu-cación”.

Inicio de paritaria docente

Asimismo, recordó que mañana miércoles se reunirá en la mesa paritaria con los representantes sindicales de los gremios docentes, para avanzar tanto en materia sa-larial como cuestiones operativas.

“Cumplimos con los compromi-sos que hemos adoptado desde me-diados de enero, que es establecer un dispositivo de convocatoria de paritarias y establecer una agenda en común para trabajar en la con-solidación de los mecanismos pari-tarios”, señaló el Ministro de Edu-cación.

Por último, Zárate indicó que “desde el ministerio nos interesa que las paritarias se lleven adel-ante con todas las posibilidades que esto brinda y que sea un trabajo de carácter continuo. Vamos a crear comisiones de trabajo y establecer un vínculo permanente de dialogo entre el Ministerio y los dirigentes debidamente constituidos de cada uno de los gremios”.

AGRICULTURA FAMILIAR

“Estamos defendiendo el bolsillo de la gente de recursos medios y bajos”

mover el desarrollo de la agricultura familiar que fa-vorezca la producción de ali-mentos para el autoconsumo y la comercialización de exce-

dentes de las familias de San Carlos de Bariloche.

En el marco de este en-cuentro, se avanzó en acuer-dos institucionales para dar

continuidad al fortalecimien-to de la agricultura familiar, promoviendo el vínculo di-recto entre organizaciones de productores y consumidores.

Page 16: Oeste12_02_2014

Página 28 Miércoles 12 de febrero de 2014En Chubut

Pertenece a la cadena de tiempo compartido Club Mediterranée y no ingresaba a la

ciudad desde el año 2001.

Después de 13 años de ausencia de los puertos de Madryn, regresó a aguas del golfo Nuevo el exclusivo crucero Club Med

2, un motovelero de 196 metros de eslora que amarró este martes con unos 280 tur-istas a bordo, cubriendo un trayecto entre Brasil y Ushuaia.

El Club Med 2 estuvo por última vez en Madryn en el año 2001, cuando amarró en el muelle multipropósito Almirante Storni. Luego de intensas gestiones encaradas por

la Administración Portuaria de Madryn, durante workshops y ferias de cruceros, con la irme decisión de incrementar la can-tidad de barcos y turistas que llegan a la ciudad, se consiguió el retorno de la naviera propietaria del buque y que conirmara dos escalas para esta temporada 2013-2014.

En este caso, el Club Med 2 está re-alizando una travesía de diez a once días, entre Argentina y Chile, desde Buenos Ai-res a Ushuaia y viceversa, pasando por los canales fueguinos, Cabo de Hornos, Punta Arenas y Madryn. Recambia los pasajeros en Ushuaia y luego emprende el regreso visitando los mismos puertos, por lo que pasará por Chubut nuevamente el próximo 23 de febrero.

Los cruceristas, también realizan varios tours pre y post crucero, de dos y cuatro noches, que incluyen visitas a las cataratas de Iguazú, el glaciar Perito Moreno, Buenos Aires y el Carnaval de Río.

El Club Med 2 forma parte de la lota de la cadena de tiempo compartido Club Mediterranée, y si bien “es un buque con capacidad para 400 pasajeros aproximada-mente, en esta oportunidad llegó con algo más de 280 turistas, en su mayoría frances-es, aunque también hay argentinos, brasi-leros, suizos, holandeses y belgas”, informó el director operativo de la Administración Portuaria de Madryn, David Debunder.

En cuanto a las características del barco, Debunder explicó que “cuando las condicio-nes le permiten, navega a vela, pero ante la ausencia de vientos navega a motor”.

En cuanto a la continuidad de amarres de buques de pasajeros, el jueves 13 llegará nuevamente el Celebrity Ininity al muelle multipropósito Almirante Storni y posteri-ormente harán lo propio, el mismo lunes 17 de febrero, en el muelle Piedrabuena, los cruceros Zaandam junto al Minerva.

Presentan este miércoles al mediodía un informe donde detallan en qué ramas las irmas con posiciones dominantes

remarcaron los insumos de forma indiscriminada, en el contexto de las presiones sobre el tipo de cambio operadas

días atrás. “No queremos volver a un modelo que nos obliga a achicarnos”, señalaron.

(Ansol).- La Asociación Pyme, que agrupa a emprende-dores, micro, pequeños y medianos empresarios nacionales, inició una serie de acciones concretas tendientes a defender

las unidades productivas nacionales “ante el aumento de precios de los principales insumos, que se ha intensiicado en estos días, y el perjuicio que esto conlleva a la economía toda”.

Lo anunció en un comunicado donde adelantó además que este miércoles a las 12 detallará, en conferencia de prensa, acerca de las acciones a seguir contra las prácticas abusivas del capital concentrado.

El secretario de la Asociación, Daniel Moreira, advirtió en diálogo con Ansol las amenazas que suponen esas con-ductas para el sector pequeño y mediano. “Nos vamos a ver obligados, en principio a achicar los márgenes de ganancia, y luego a achicar nuestras empresas como ya ha pasado. No queremos volver a esto, por lo tanto estamos en defensa de nuestras unidades productivas, nuestro trabajo y de este proyecto nacional y popular.”

En la convocatoria la Mesa Nacional de Asociación Pyme hizo referencia a un estudio del Centro de Investigación y Gestión de la Economía Solidaria (Ciges) que “conirma que las grandes empresas de capitales concentrados vienen ha-ciendo abuso de su posición dominante”.

En ese análisis se concluye que la economía nacional “presenta una estructura productiva altamente concentra-da y extranjerizada, particularmente en tres rubros clave para la estructura productiva argentina, como lo son el ace-ro, el aluminio y el cemento, hacia donde enfocamos nuestra pelea”.

Empresas nacionalesLa Asociación Pyme representa a un sector que conforma

el 99 por ciento de las empresas y genera el 70 por ciento de los puestos de empleo en el país y se extiende a nivel territo-rial a través de las Casas Pyme, haciendo parte al resto de la Economía Social y Solidaria y articulando con el Estado.

A las ya inauguradas en Salta, Lanús, Avellaneda, Itu-zaingó, Monteros, CABA y La Rioja, durante el 2013 su-maron la puesta en funcionamiento de las Casas Pyme de San Fernando, Baradero, Vicente López, Rosario, Córdoba, Bragado, Laguna Paiva y Santa Fe.

En total son 16 Casas Pyme abiertas y con otras 50 por inaugurarse, “conluyendo en una gran red que trabaja para la creación, desarrollo y consolidación de empresas na-cionales”.

TURISMO

El vistoso crucero Club Med 2 regresó a Madryn después de 13 años de ausencia

CONFERENCIA DE PRENSA

Pymes denuncian desestabilización de precios por parte de grandes grupos

Page 17: Oeste12_02_2014

Miércoles 12 de febrero de 2014 Página 29En Chubut

“El lugar que necesitás,rodeado

de un paisaje deslumbrante

y natural”

V E N D E

Loteo Valle del Pirque - El Hoyo

El intendente Mirco Szu-druk acompañado por Carlos Rey titular de obras publicas municipalidad de El Hoyo, realizó días atrás en la ciu-dad capital del Chubut ante el gobierno provincial, tramites tendientes a agilizar varias obras en proceso de licitación, celebró convenio compromiso para la construcción de cinco viviendas y presentó proyec-tos que beneician al ámbito deportivo y el mejoramiento de servicios.

En ese marco Carlos Rey, caliicó como positivas su vi-aje a Rawson junto al inten-dente Szudruk, ocasión en la que se realizaron gestiones varias, ante el IPV, obras y servicios públicos de la pro-vincia, Chubut Deportes y el sector gasífero.

IPVCon el instituto provincial

de la vivienda el municipio de El Hoyo irmó convenio para aportes destinados al curso de construcción natural por un monto aproximado a los 100 mil pesos; avanzó sobre

trámites para realizar lici-tación de obra enmarcadas en el mejor vivir 6 y 7, con alcance a 15 familias que se verán beneiciadas. También se irmó un con-venio compromiso con el IPV para la construcción de cinco viviendas rurales dispersas, por un monto cercano a un millón doscientos mil pesos.

Obras públicasAnte la secretaría de ob-

ras públicas de la provincia, se presentaron los siguientes proyectos con su respectiva documentación: Iluminación plaza antiguos pobladores, y refacción techo del gimnasio y ampliación del mismo edi-icio pensada en generar un espacio para el albergue de delegaciones de deportistas.

También se avanzó sobre tramites relacionados con la agilización del inicio de obras, construcción servicio de pro-tección de derechos y centro de informes turísticos.

Otra gestión importante que a las pocas horas se vio relejada, estuvo relacionada

con solicitar la urgente inter-vención del Estado provincial en obra de refacción de gas del jardín inicial nº 453, el cual terminó el pasado ciclo lectivo con falencias en el sistema, y ante el pronto inicio de clases es necesario dar solución. Al respecto el arquitecto Carlos Rey, destacó que 2en forma casi inmediata el gobierno respondió positivamente a lo solicitado, enviando a un gas-ista a realizar los trabajos per-tinentes”.

En el marco de la convoca-toria lanzada desde la locali-dad de El Hoyo por el goberna-dor Martín Buzzi, en relación a presentar proyectos del ámbito deportivo que serán solventados con fondos de la renegociación de los contratos petroleros, el municipio de El Hoyo impulsa la construcción de un playón deportivo techa-do para Barrio Sauzal.

Servicios públicosEntre los proyectos gestio-

nados se destacó, la present-ación de documentación para la construcción de una nueva

cisterna de 100 mil litros para alimentar sistema de pro-visión agua potable del sector de callejón traian y bajada de Ponce sobre ruta 40, la misma se sumará a la ya existente de 30 mil litros.

Sector gasíferoCon el área gasífera de

la provincia del Chubut, se trabaja en la actualización y readecuación de valores de proyectos en gestión; al

tiempo que se mantuvieron conversaciones entorno a la necesidad de avanzar en construcción de loop, para el refuerzo gasífero de la zona, cuyos fondos están contem-plados en el presupuesto pro-vincial 2014 .

“Queremos transparentar el proceso de adjudicación de viviendas”, manifestó Miriam Suárez, Directora Social del In-stituto Provincial de la Vivienda (IPV) de Chubut al referirse al proceso que utiliza dicho organismo a la hora seleccionar, evaluar y veriicar los padrones para la adjudicar las vivien-das.

Y sobre este mismo eje explicó “se toman en cuenta todas las inscripciones de los postulantes para las viviendas y se realiza una veriicación de los padrones, para luego de las visitas hacer una depuración del padrón ya que puede haber situaciones de familias que ya han resuelto su problema hab-itacional de manera particular y no han dado de baja la solici-tud.” Y puntualizó que “en Lago Puelo hicimos una depura-ción de padrón, es así que de 130 visitas aproximadamente que hicimos quedaron unas 52, de las cuales se realizó un proceso de preselección”.

Suarez detalló que en dicho proceso se tienen en cuenta leyes nacionales, algunos pedidos judiciales, como así tam-bién la antigüedad de inscripción de los postulantes. Y al re-specto dijo que “en relación a las leyes nacionales, el IPV contempla la ley de discapacidad con un cupo del 5%; la ley de ex combatientes que tienen prioridad en los listados - que en este caso en Lago Puelo no había ninguno que demande una vivienda- y algunos casos judicializados, que por alguna razón especial la justicia nos solicita que le demos pronta solución a determinado grupo familiar.”

Proceso de impugnaciónLa Directora Social del I.P.V manifestó que si bien sobre

estos fundamentos se venía trabajando, en otras gestiones no se había tenido tan en cuenta y el proceso de selección era dis-tinto. “Nosotros lo que queremos es transparentar el proceso de adjudicación de viviendas, por eso publicitamos el listado de preadjudicatarios ofreciéndole así a la población la posibi-lidad de impugnarlo.” En este sentido, la funcionaria dijo que

“si hay algún caso que a nosotros no hemos detectado y que la población por conocimiento o cercanía observa o sabe feha-cientemente que hay un grupo familiar que tiene resuelto su situación habitacional, puede presentar una nota que incluya-además de los motivos de la impugnación- los siguientes da-tos: irma y aclaración, número de DNI, dirección y teléfono. Posterior a ello nosotros evaluamos si corresponde o no dar de baja en este listado de preadjudicatarios a algún postulante.”

Sustento legalPor su parte Paola Soto, Asesora Social del I.P.V. agregó

que “es importantes que estas cartas lleven el nombre y apel-lido del interesado en el proceso, para que nosotros podamos contar con una herramienta legal para poder proceder con la persona que en este caso impugnaron.”

Y recordó “Antes no existía esta herramienta por lo cual la gente que venía a vernos nos explicaba ciertas situaciones y nosotros podíamos hacer muy poco. Hoy el IPV abre las puer-tas para que todo sea claro, asique lo que le pedimos a la gente es que utilice esta herramienta”.

El Municipio colabora con el IPV

Por su parte, la Asesora Social del IPV aclaró que “el municipio colabora con nosotros cediéndonos un lugar para trabajar, como fue el caso la semana pasada que estuvimos atendiendo en Lago Puelo, pero -aclaró- la Municipalidad no decide a quien se le adjudica la vivienda, para eso está el In-stituto y es nuestro trabajo evaluar cada una de las familias y sus situaciones.”

Y auguró: “Ojalá pudiéramos cubrir todas las demandas, pero no tenemos las herramientas necesarias para construir tantas viviendas pero de a poco vamos tratando de que cada

uno tenga solucionado su problema habitacional.”Por último las funcionarias del IPV informaron que en

Lago Puelo tienen 20 preadjudicatarios y cuatro suplentes, al tiempo que explicaron que “en el caso de que hayan im-pugnaciones y caiga algún preadjudicatario, subirá el primer suplente y luego de 20 días de resueltas las impugnaciones daremos a conocer el listado deinitivo de adjudicatarios, es decir los que están en condiciones de recibir su vivienda.”Más información o consultas: Oicina del IPV de la locali-dad de El Hoyo, Callejón de Paladino S/N en horario de oi-cina o en la Delegación de Esquel.

Consultas en sitio web a www.ipvydu.gob.ar

El martes, el intendente de la localidad de El Hoyo, Mirco Szudruk recibió en su despacho a Juan Jofré inspector, y a

Facundo Hernández, personal técnico, de obras hídricas, del IPA-Instituto Provincial

del Agua-, delegación Lago Puelo.

Durante la reunión se informó sobre el estado de obras hídricas sobre río Epuyén y se comenzó a evaluar la proyección de nuevas obras de mantenimiento de márgenes y pro-fundización de cauce con extracción de mate-rial de arrastre.

Del encuentro que tuvo carácter informa-tivo y el abordaje de cuestiones administra-tivas, también participó el secretario de gobi-erno municipal Juan Artero, quien al término de la misma, informó sobre la inalización de trabajos de limpieza de cauce en arroyo Pe-dregoso Norte y Río Epuyén.Así mismo se conirmó el inicio de tareas de limpieza margen derecha del río entre pu-ente salamín y Las Pitras; tareas que tam-

bién alcanzarán un tramo sobre la misma margen pero hacia el sector sur del puente Salamín.

Desde el IPA, se le informó al intendente que la próxima semana se estaría dando ini-cio también a obra de extracción de bancos de material sobre el cauce de río Epuyén a la al-tura de puente Solari en paraje Desemboque, más unos 500 mts de enrocado como conten-ción de riveras.

Entre los trabajos que se proyectan hacer también igura la intervención del cauce con extracción de bancos de material desde el pu-ente Salamín hacia el sur, la idea es ampliar el cauce del río.

Finalmente se indicó que en el marco de la reunión se evalúo la posibilidad de armar proyecto de limpieza mantenimiento de már-genes y extracción de material de arrastre, previendo la necesidad de mantener en condi-ciones las obras ya realizadas. Así mismo se informó que se están haciendo las gestiones pertinentes para poder aprovechar el mate-rial extraído, en trabajos de mantenimiento y enripiado de caminos.

LAGO PUELO

IPV: explican proceso de adjudicación e impugnaciones

GESTIONES EN RAWSON

Más obras públicas para la localidad de El Hoyo

EL HOYO

Finalizan obras hídricas y se proyectan otras

Page 18: Oeste12_02_2014

Página 30 Miércoles 12 de febrero de 2014

E-MAIL:

[email protected]

[email protected]

Trevelin y las Comarcas

- Vuelos Martes, Jueves, Sábados y Domingos desde Buenos a Esquel y desde Esquel a Buenos Aires. - A partir del día 01/03/14 vuelos diarios Buenos Aires/Esquel/Buenos Aires. - Atención en nuestra oicina y ventas telefónicas, horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 hs y los sabados, domingos y feriados de 09:00 a 21:00 hs. - Ventas con tarjetas de créditos, tenemos 31 bancos adheridos para pagos sin interes y a partir de ahora Patagonia 365 del Banco del Chubut.

Turismo de Lago Puelo, Ye-sica Robles.

Robles agregó que todos los carteles serán informati-vos y estarán ubicados en los principales accesos turísti-cos, al tiempo que explicó que “también estamos agregando carteles sobre la costa del río Azul, los cuales incluyes reco-mendaciones indispensables a tener en cuenta en la zona como prohibido hacer fuego, acampar, etc.”

La Directora de Turismo de Lago Puelo destacó la im-portancia de tener presente en la carteleria criterios ar-quitectónicos acordes a la Villa Lacustre, es por ello que los mismos son de madera, tal cual lo establece la norma-tiva municipal vigente.

El Centro de Atención a la Niñez y la Adolescencia de Lago Puelo (C.A.L.P) está realizando durante los meses de enero y febrero un taller de cerámica, en el cual se fomen-ta el trabajo grupal y coop-

erativo. Participan alumnos que fueron becados tras dem-ostrar compromiso y trabajo durante el año lectivo 2013.

Se trata de seis alumnos que están incursionando en cerámica como oicio laboral

y que concurren una vez por semana (miércoles de 18 a 20 horas) a la Casa de Cultura de Lago Puelo a perfeccionar sus conocimientos en cerámi-ca junto a la profesora Dan-iela Gordiola.

La Oicina de Pensiones de la Municipalidad de Lago Pue-lo solicita la presencia de las siguientes personas, por razones que a su presentación se le harán conocer.

Ellas son:Dora Catalina GonzálezRosales Margarita Ortega Evaristo Remigio RivasAníbal Eduardo GarridoGabriela Ester Rayel.

Este jueves 13 de febrero la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro brindará una charla informativa desti-nada a todos los Ingresantes al ciclo lectivo 2014 en El Bolsón y a aquellos interesados que todavía no realizaron la inscripción para este año. Se realizará a las 11.30 en el ediicio de la UNRN ubicado en San Martín 2650, frente a Plaza Pagano y no requiere inscrip-ción previa.

La exposición tiene como objetivo brindar toda la infor-mación necesaria para aquellas personas que comienzan a tran-sitar la vida universitaria; y desde la universidad se explicarán todas las consideraciones académicas (inscripciones, cursadas, parciales, inales, correlativas, planes de estudio, etc), becas y tutorías, lugares de cursado, biblioteca, ubicación de oicinas y canales de información.

Además se presenta como un espacio ideal para que los in-gresantes puedan realizar todas las consultas que tengan antes de comenzar las clases.

Estarán presentes personal del Área de Comunicación Insti-tucional, de la Oicina de Alumnos y de Bienestar Estudiantil.Asimismo se recuerda que la inscripción al ciclo lectivo 2014

de la Universidad Nacional de Río Negro continúa abierto has-ta el 21 febrero y que las clases comienzan el 5 de marzo.Los interesados pueden obtener más información personal-mente en San Martín 2650 (El Bolsón), llamando por teléfono

al 4498939, escribiendo un correo electrónico a [email protected] o bien ingresando a http://sedeandina.unrn.edu.ar

PARALELO 42

Lago Puelo inaugura carteleríaYa puede observarse en

el sector del Paralelo 42 la nueva cartelería de Lago Pu-elo, proyecto que se enmarca en el apadrinamiento de carteles en el que tanto los prestadores turísticos como los empresarios se ven repre-sentados.

“Estamos reemplazando

los carteles existentes, los cu-ales no tenían una lógica en-tre sí, para colocar cartelería con una unidad de criterios en los que se incluirá el logo de la Municipalidad de Lago Puelo dándole la oportunidad al prestador de poder estar presente en esta propuesta”, manifestó la Directora de

LAGO PUELO

Citación en la

Oicina de Pensiones

UNRN - EL BOLSÓN

Charla informativa para Ingresantes 2014

C.A.L.P.

Alumnos becados aprenden un oicioEl objetivo del taller es

que los alumnos aprendan a manejar las técnicas y her-ramientas básicas que hacen al trabajo plástico, utilizando como materias primas, arcil-las, óxidos, pigmentos. Es-maltes, etc.

Taller:primeros pasosLos alumnos ya han dado

los primeros pasos inicián-dose en el conocimiento del material, amasado, incorpo-rando herramientas como estecas, tanza para cortar, esponjas, pinceles.

Y la confección de piezas por medio de técnicas como: hueco directo, trasilado, prensado y texturado. Tam-bién el modelado y la decora-ción cerámica, engobes, apli-cación esmaltes y la cocción con paso inal del proceso, en horno eléctrico.

Convocatoria CALP 2014

Se invita a todos los ado-lescentes interesados a in-scribirse para las actividades que realizará el C.A.L.P. du-rante este año.

Interesados acercarse a partir de marzo a Escuela Nº 194, del Paraje La Isla, los lunes y martes, de 17 A 20 horas.

Page 19: Oeste12_02_2014

Miércoles 12 de febrero de 2014 Página 31Trevelin y las Comarcas

La comisión de coordinación del “III Encuentro Patagónico con Maestros del Derecho Proc-esal” a realizarse en Lago Puelo los días 13, 14 y 15 de marzo de 2014 comunica que se prorroga el plazo para la presentación de ponencias hasta el 20 de febrero.

Entre los temas del Encuen-tro, que este año lleva el nombre de “Tutela Judicial del Ambien-te” se encuentran: “Legitimación y acciones para la tutela ambien-tal. Cómo preparar la demanda y la prueba”, “Principios del pro-ceso colectivo ambiental”, “Me-didas cautelares y anticipatorias en el proceso ambiental, entre otros.

Tanto los interesados en in-scribirse (que también podrán hacerlo personalmente cuando comience la actividad), como los interesados en presentar ponen-cias, podrán escribir al correo electrónico: [email protected] .

Reglamento parala presentaciónde ponencias

Artículo 1.a) Las ponencias deberán

redactarse en idioma español, en formato de papel A4, en tipo-grafía Arial 12, interlineado 1,5 líneas, márgenes: superior 2,5 cm.; izquierdo: 4 cm.; encuader-nación: 0; inferior: 2,5 cm.; dere-cho: 2,5 cm., en anverso y con un límite máximo de 20 carillas.

b) Las ponencias deberán tratar un punto del temario a elección.

c) Deberán remitirse a la di-rección electrónica del Encuen-tro, [email protected] has-ta el día 20 de febrero de 2014, presentarse con una carátula, con los nombres del o los autores y el tema elegido.

Artículo 2. La Comisión Honoraria real-

izará la selección de las mejores cinco ponencias a los efectos de incluirlas en el libro del Encuen-tro. Todas las ponencias recibi-das, en el término establecido en el art. 1 inc. c) serán presentadas en el transcurso del Encuentro. Los oradores participantes con-tarán con un plazo máximo de veinte minutos para exponer. El moderador tendrá a su cargo la presentación de los oradores y realizará la reseña de sus trayec-torias académicas.

Artículo 3. La Comisión Organizadora extenderá las certiicaciones cor-

respondientes.

Expositores Profesores NacionalesArazi, RolandBerizonce, RobertoDe Lázzari, EduardoDe Los Santos Mabel

Luego, la danza se hará presente en el escenario con un despliegue en el cual se mostrará una variedad de estilos y performance para abrir una noche de verdadero glamour.

Diferentes casas de in-dumentaria de la Comarca auspiciaran el desile tanto de los más pequeños, como de los modelos más grandes con pasadas de ropa urbana, ropa de skaters, lencería y mucho más.

Estrellasde la noche

Engalanarán la noche las reinas de las Fiestas Nacio-nales, las cuales fueron es-pecialmente invitadas para brillar en el escenario en la 10.ma Edición de la Fiesta

del Bosque. Serán las estrel-las de la pasarela junto a las hadas y los duendes del bosque con un desile temáti-co imperdible.

Las reinas invitadas, que vendrán acompañadas por Miguel Leónidas Albanese Cepeda, de la Secretaría de Cultura provincial, son las siguientes:

* Miss Trelew: Romina Neil

* Miss Rawson: Lucía Rearte

* III Virreina Nacional de Artesanos y Productores (Dolavon): Evelin Fuentes

* Miss Universo Chubut: Stephanie Paccot

* Miss Fotogenia del Chubut: Yamil Abregú

* IX Reina Provincial del Pingüino (Punta Tombo): Es-tefania Guevara

* III Reina Nacional de Artesanos y Productores

(Dolavon): Micaela Hazem-bilerhughes

* XIII Reina Provincial del Ganadero (Las Plumas): Maira Solange Curaqueo

* XXXIV Reina Nacional del Salmón (Camarones): Camila Riera

* Miss Latina del Chubut: Sofía Belén Sánchez

* XXVI Reina Regional de los Carnavales Trelewenses: Natalia Rodríguez

* Miss Dolavon: Sol Mo-lina Jones

Humor y baileEl viernes 21, además

vivir una noche de moda y belleza, el humor también dirá presente en el escenario de la Fiesta del Bosque con el Payador Humorista pam-peano Eduardo Montesino, como así también con la par-

En el marco de la 10ª Edición de la Fiesta Nacional del Bosque, se invita a artesanos y a productores a inscribirse hasta el 14 de febrero para los puestos dentro de la Fiesta Nacional del Bosque.

Se informa que los puestos de productos alimenticios, que estarán ubicados dentro de la Carpa de Producción en la Fiesta, los inte-

resados pueden inscribirse o informarse en la Oicina de Producción Municipal (Av. 2 de abril S/N, 1er. Piso) Cupos limitados.

Los puestos de artesanos se ubicaran como todos los años, sobre la Av. 2 de abril y los interesados podrán inscribirse en Casa de la Cultura de la Municipalidad de Lago Puelo (Av. Los Notros y Arrayanes).

LAGO PUELO

Viernes de glamour en la Fiesta del Bosque

FIESTA NACIONAL DEL BOSQUE

Puestos de artesanos y producción

Ya se palpita la 10ª Edición de la Fiesta Nacional del Bosque que este año llega con propuestas novedosas que comenzarán el viernes 21 de febrero con un desile im-perdible.

El bosque de Lago Puelo se vestirá de moda y el esce-nario de la Plaza central se convertirá en pasarela para brillar con los mejores dis-eños y colores. Con la conduc-ción de los reconocidos mode-los Ximena Capristo y Tobías Blanco, engalanarán la noche diez reinas nacionales espe-cialmente invitadas para la ocasión.

En el marco de este even-to, se inaugurará el desile con la pasada de las hadi-tas y los duendes del bosque -que se incorporarán este año-junto con la reina madre del Bosque: actual soberana, Florencia Pavez.

LAGO PUELO

Encuentro de Derecho Procesal: inscripciones y ponencias

Falcon, EnriqueHitters, Juan CarlosGuimaraes Darci*Kaminker, MarioLedesma, ÁngelaLozano, Luis FranciscoPeyrano, JorgeOteiza, EduardoRojas, Jorge*Jurista invitado de Brasil

Juristas PatagónicosAlonso, SilviaArrigone, CarolinaBarotto, SergioBarroso RodolfoBattaini, M. del CarmenCosentino, GuillermoFlass, GüntherFrüchtenicht, Jorge LuisGerber, Juan LoupGerosa Lewis, RicardoHughes, EdgardoIturburu Moneff, MartínJuárez Aldazábal, AdelaKohon, RicardoLucero, SergioMenna, GustavoMustapich, TomásOtharán, MarceloPasutti, José LuisPetris, ClaudioPeretti, EnriquePizarro, ManuelRoyer, FernandoRuffa, FedericoWisky, Miguel

Temario

1. Legitimación y acciones para la tutela ambiental. Como preparar la demanda y la prue-ba.

2. Principios del proceso col-ectivo ambiental.

3. Medidas cautelares y an-ticipatorias en el proceso ambi-ental.

4. Principio precautorio y prueba cientíica.5. Ordenación y gestión del

proceso ambiental6. El conlicto ambiental como procesal de interés público estructural.

7. El proceso ambiental en la jurisprudencia de la CSN.

8. El proceso ambiental en la jurisprudencia de los Tribunales Superiores de Provincia.

9. La tutela penal del ambi-ente.

10. El proceso ambiental en el derecho brasileño.

Informes e inscripciónCoordinadores: Alicia Rossi y

Guillermo Cosentino.Inscripción: arossi@

juschubut.gov.ar Arancel: $200 Profesionales,

Funcionarios Judiciales y públi-co en general. $100 Estudiantes.

ticipación de grupos y artis-tas locales, cerrando a todo ritmo con la presentación de la banda de cumbia comarcal “Benjamin”.

Page 20: Oeste12_02_2014

Página 32 Miércoles 12 de febrero de 2014

GCM PropiedadesALQUILO: Casa 3 dormitorios.- Casa 1 dormitorio 2400 GS incluidos.- AlquiloOicinapordía.- Departamento$2,300.- Depósitode500m2 con vivienda.- Departamento2dormitoriosVENTA: Casa de 3 dormitorios con cedin.- Casa de 4 dormitorios.- Fondo de Comercio Accesorios Mujer.- Hostería.- Terrenoenesquina25deMayo.-TREVELIN VENTA: TerrenosdesdeU$S25.000.- Casade3dormitoriosenpesos.- TerrenossobreAv.SanMartíndesde1000m2.-

Av. Ameghino 690 - Esquel - Chubut (02945) 454578 - 15681031

En la previa de los que fue la XIV edición del Medio Maratón al Paraíso, por la mañana en la Pista Munici-pal de Atletismo de disputó para los más chicos la “Cor-rida 108º Aniversario de Esquel”, organizada por la Secretaría de Deportes y Rec-reación de la Municipalidad de Esquel.

Más de cuatrocientos chi-cos de diferentes puntos de la Patagonia se acercaron hasta Esquel para participar.

El día no acompañó porque el viento por mo-mentos generó más que al-gún inconveniente pero la actitud de los más pequeños predominó sobre el clima y se vivió una iesta del atletismo.

CORRIDA 108º ANIVERSARIO

El tiempo de los chicos

Las chicas buscando la meta.Los más chiquitos en carrera.

Pulguitas en acción.

Sin dar ventajas.

***Categoría Pre pulguitas varones (07/08) 200 m1º Soria Franco Emanuel (Agrupación Atlética Tiro Federal, Bariloche)2º Muñoz Mauro (El Mallín, Bariloche)3º Barrientos Axel (Agrupación Los Lebreles, Santa Cruz)4º Meier Lucas (Virgen Misionera, Bariloche)5º Llanquín Exequiel (Agrupación Miguel Llanquín, Como-doro Rivadavia)

***Categoría Pulguitas Mujeres (05/06) 400 m1º Avila Maira Florencia (TEAM SV, Comodoro Rivadavia)2º Rodríguez Agustina (Bariloche)3º Lauquen Sabrina (Rawson)4º Ocares Sofía Amancay (Agrupación Atletica Tiro Federal, Bariloche)5º Tula Fernanda (Agrupación Mara, Comodoro Rivadavia)

***Categoría Pulguitas varones (05/06) 400 m1º Calfu Carlos (José de San Martín)2º Bilbao Tiziano (Río Pico)3º González Santiago ( Las Heras)4º Cáceres Franco (Agrupación Ma-Hue)5º Vázquez Santiago (Escuela Municipal Esquel)

***Categoría Pre infantiles mujeres (03/04) 800 m1º López Dahiara (El Rayo, Trelew)2º Ranquileo Marianela (Los Charitos, Trelew)3º González Charo (Agrupación Saavedra)4º Morales Rocio (Agrupación Luis Rey)5º Vázquez Natalia (Agrupación Ñandúes)

***Categoría Pre infantiles varones (03/04) 1000 m1º Soto Facundo (Agrupación Los Lebreles, Bariloche) 3’23”2º Moriones Maximiliano (Hijos del Viento, Santa Cruz) 3’30” 3º Austin Aranda Julián (Escuela Municipal Esquel) 3’32”4º Catalan Manuel (Hijos del Viento, Santa Cruz) 3’35”5º Moreno Agustín (Agrupación Miguel Llanquin, Comodoro Rivadavia) 3’40”

***Categoría Infantiles Mujeres (01/02) 1000 m1º Pastene Danna (Agrupación Nahuel Hue) 3’25”2º Avila Julieta (TEAM SV, Comodoro Rivadavia) 3’34”3º Vázquez Yanet (Agrupación Ñandúes) 3’36”4º Delgado Camila (Agrupación TEAM Treno) 3’38”5º Pereira Camila (El Rayo, Trelew) 3’48”

***Categoría Infantiles Varones (01/02) 1500 m1º Arriadada Damián (El Rayo, Trelew) 4’51”2º Celeri Franco (Agrupación Ñandúes) 4’57”3º Cerda Faustino (Bariloche) 5’04”4º Barrientos Angel (Agrupación Los Lebreles, Santa Cruz) 5’05”5º Quilaqueo Walter (El Rayo, Trelew) 5’06”

***Categoría Cadetes Damas (99/00) 1500 m1º Montiel Bianca Abril (EMA Santa Rosa, La Pampa) 5’232º Portal Camila (El Rayo, Trelew) 5’24”3º Roa Aldana (Agrupacion Tiro Federal, Bariloche) 5’25”4º Carabajal Jessica (Agrupación Ñandúes) 5’25”5º Canicura Camila (Agrupación Luis Rey, Comodoro Rivada-via) 5’36”

***Categoría Cadetes varones (99/00) 2000 m1º Trecaman Bruno (Aukache, Esquel) 6’14”2º Calfupan Facundo (El Rayo, Trelew) 6’39”3º Carrilaf Enzo (Comodoro Rivadavia) 6’51”4º Vargas Luciano (El Mallín, Bariloche) 6’52”5º Maliqueo Lucas (Agrupacion Luis Rey) 6’58

***Categoría Menores mujeres (97/98) 2000 m1º Juarez Lucía (Agrupación Nazario Araujo) 7’23”2º Ibanez Norma (Esquel) 7’49”3º Lara Claudia (Frigoríico Hermoso) 7’53”4º Romero Elena (Bariloche) 8’005º Mansilla Marina (Agrupación Saavedra) 8’14”

***Categoría Menores varones (97/98) 3000 m1º Facundo Flores (Esquel) 9’39”2º Soto Brian (Agrupación Los Lebreles, Santa Cruz) 9’40”3º Sepúlveda Rodrigo (Cholila) 9’45”4º González Fermín (Agrupación Saavedra) 10’02”5º Pérez Aaron 10’13”

***Categoria Pre pulguitas mujeres (07/08) 200 m1º González Jazmín (Hijos del Viento , Santa Cruz) 2º Avila Luana (TEAM SV, Comodoro Rivadavia)3º Peláez Lara Jazmín (Aukache, Esquel)4º Jara Guadalupe (Esquel)5º Austin Aranda Caryl (Esquel)

Page 21: Oeste12_02_2014

Miércoles 12 de febrero de 2014 Página 33

E-MAIL:

[email protected]

[email protected]

En el Deporte

Dio inicio en la tarde de ayer el Torneo Interbarrial de Fútbol “Integración Deportiva”, que organizan en

conjunto las juntas vecinales de Esquel y la Liga de Fútbol del Oeste del Chubut, con la colaboración de la Escuela

Modelo de Fútbol, mediante su presidente Elías Coronel, y Urbano Flaibani.

El lunes por la noche se realizó una reunión organizativa a la que concurrieron integrantes de los barrios de nuestra ciu-dad y quedaron diagramados dos equipos en la rama femeni-na, en una única categoría (1997-1998-1999), y 14 equipos en la rama masculina, divididos en dos categorías (1997-1998 y 1999-2000).

Los dos equipos femeninos chocarán tres veces entre ellos, y el que gane más partidos de los dos se consagrará campeón. Para los varones, en 1997-98, se agruparon seis elencos que jugarán todos contra todos y el que sume más puntos al i-nalizar el campeonato será el campeón. Por otra parte, la cat-egoría 1999-2000 se dividió en dos zonas de cuatro conjuntos. En los grupos jugarán todos contra todos y ningúno quedará eliminado. En base a las ubicaciones que obtengan en las zo-nas, se deinirán los cruces de cuartos de inal.

El certamen arrancó ayer y culminará el sábado próximo se juega íntegramente en las canchas de Huracán y Judicia-les.

Ayer en la categoría 97/98 fue triunfo de Aurinegro B ante Barrio Los Sauces por 1 a 0 y en la 99/00 victoria de Aurinegro por 3 a1 frente a Estación.

Programa de partidos para hoy:

*Categoría 97/9815 Aurinegro B vs. Deportivo Tricolor - Judiciales17 Aurinegro A vs. Cañadón de borquez - Judiciales15 Bª Los Sauces vs. Deportivo Ceferino - Huracán

*Categoría 99/00 Zona A

14 Cañadon de Borquez vs. Estación - Judiciales16 Aurinegro vs. 74 Viviendas - Huracán

Zona B

14 Deportivo Ceferino vs. B. Vista - Huracán16 Deportivo Tricolor vs. 50 Viviendas - Judiciales

Comenzó el Torneo Interbarrial “Integración Deportiva”

Los árbitros de la Liga colaborando con el fútbol barrial.

Enfrentamiento entre Deportivo Ceferino y Cañadón de Borquez en la 97/98.Triunfo de Aurinegro B ante Los Sauces en la 97/98.

TIRO

La primera con arma corta

***Arma Corta1) Roy Barros2) Pablo Macayo3) Fernando Gullino4) Marcelo Gallego5) Sergio Bubas6) Hernán Galeazzi7) Werther Aguiar***Mira Telescópica1) Roy Barros2) Eduardo Campodónico3) Daniel Martin4) Héctor Luna5) Pablo Macayo6) Marcelo Gallegos7) Ernesto García8) Pedro Cea9) Adrián Cardacci10) Ricardo Berdinelli11) Juan Pablo Oliveros12) Ricardo Cardacci***Mira Abierta1) Héctor Luna2) Sergio Bubas3) Pablo Macayo4) Fernando Gullino5) Renee Thomas6) Roberto Ibañez7 Juan Pablo Oliveros8) Martín Corvalán9) Marcelo Gallego10) Hernán Galeazzi11) Ernesto García12) Alejandro Bendinelli13) Eduardo Campodónico14) Daniel Martin15) Werther Aguiar

Organizado por el Club “Los Caiquenes” se llevó a a cabo la primera fecha del torneo de tiro con arma corta.

Los resultados fueron los siguientes:

Page 22: Oeste12_02_2014

Página 34 Miércoles 12 de febrero de 2014En el Deporte

Karina Neipán llega a la meta.

El Medio Maratón al Paraíso en imágenes

El pelotón de punta. En el primer ascenso.

Un mensaje de vida.Calentando “motores” antes de la competencia.

Personal de un puesto de agua.

“Menen” Fernández presente en otro Medio maratón acompañado por el campeón Argentino de Rally Omar Kovacevich.

Reponiendo energías.

Page 23: Oeste12_02_2014

Página 35

1 Inmuebles

ALQUILERES

ALQUILO DEPARTAMENTO

en pleno centro de la ciudad de Esquel con: 2

dormitorios, living comedor, cocina, lavadero y patio

interno. Muy seguro, buena iluminación

y calefacción. Comunicarse al Cel:(02945)

15686011.- - - - - - -

O Departamento para 1 persona,

gastos incluidos. (Sin mascotas). Llamar al

Cel:15693167.12-02

ALQUILO Departamento. 2 habitaciones,

cocina, comedor, baño. $2.100.

Llamar al Tel:454679 Cel:15406631.

14-02

SE ALQUILA Departamento en B° Roca. Cocina, comedor, living, 2

dormitorios. $2.700 por mes, servicios incluidos. Llamar al Cel:15687339. No contesto mensajes.

19-02

PEDIDOS

Señora sola busca para Alquilar, Casa o Departamento en Esquel o Trevelin, con patio. Tratar al

Cel:15410806.19-02

2 Automotores

VENTAS

VENDO Plan Ducato Furgón 2.3 JTD. 31

cuotas pagas. Tratar al Cel:15468873.

- - - - - - - - -

VENDO Plan Ovalo Ford Focus 1.6 sigma

TI-VCT de 125 cv, 36 cuotas pagas y

adjudicado. Listo para retirar. Llamar al Cel: (02945) 15526307.

- - - - - - - - -

VENDO FIAT UNO - Fire - Modelo 2005 5 puertas - buen estado - 1549772

- 45166516-02

VENDO Corsa Wagon (Rural). Año 2007.

Full. $52.000 contado. Llamar al Tel:452006 -

Cel:15469657.19-02

VENDO Ford F-100 Modelo ´92. Impecable. Llamar al Cel:15687045 -

15468221.- - - - - - -

3 Varios

VENDO: Enganche para Ranger - 1 Juego de cadena p/Ranger

y 1 Juego de cadenas p/Fiat Uno - 1 Bomba de agua automática p/Casilla rodante de 12 Vt. Tratar al (02945)

15468873.- - - - - - -

CAMPO PARA TALAJE de

Vacunos y Lanares. Disponibilidad

inmediata. Comunicarse al Tel: (02945) 15685129.

- - - - - - - - -

4 Bolsa de Trabajo

OFRECIDOS

ME OFREZCO para trabajar en cuidado

de persona mayor, en gastronomía, como peón

general o empleada doméstica, dentro o fuera de la ciudad.

Llamar al Tel:451283 - Cel:15694913.

08-02

SE OFRECE Señorita para planchados y/o empleada doméstica.

Llamar al Cel:15696992, con experiencia y

referencias.08-02

Retirado de Gendarmería SE OFRECE para

cuidado de chacras, casas, en cualquier parte de la provincia. Llamar al

Cel:15417123.08-02

ME OFREZCO para niñera, limpieza o

cualquier otro tipo de trabajo. Con experiencia.

Secundario completo. Disponibilidad horaria.

Llamar al Cel:15693732.09-02

SE OFRECE Señora como empleada

doméstica o cuidado de abuelos, por la mañana.

Llamar al Cel:(02945) 15644815

12-02

ME OFREZCO para realizar trabajos por hora,

planchado, limpieza y cuidados de ancianos.

Consultar al Tel:454787 ó al Cel:15691465. Claudia.

12-02

SE OFRECE Señora para tareas domésticas, de mañana o de tarde. Llamar al Cel:15552476 preguntar por Sandra.

13-02

SE OFRECE Señora para cuidado de

adultos mayores, con discapacidad, de noche o de día. Con buenas

referencias y experiencia. Llamar al Cel:15410653.

15-02

SE OFRECE Señorita para atención al público

o mantenimiento en almacnes o despensas. También realizo trabajo como niñera. Llamar al

Cel:15406300.15-02

SE OFRECE Señora para cuidado de niños,

por la tarde o de abuelos por la noche o trabajos de limpieza por hora.

Llamar al Cel:15448927 ó al 15651254 preguntar

por Sonia.15-02

SE OFRECE Señora para limpieza, cuidado de ancianos, de lunes a viernes, en cualquier

horario. Llamar al Cel:15548265 -

15534458.18-02

SE OFRECE Señora para trabajo doméstico,

cuidado de niños, abuelo. Por día o noche y dama

de compania, horario disponible. Llamar al

Cel:(02945) 15684290 preguntar por Noemí.

19-02

5 Educativas

CONTADORA PUBLICA Prepara alumnos de

Contabilidad, ciclo básico UNP, Economía. Horarios

lexibles. Llamar al Tel:(02945) 15424700.

19-02

APOYO ESCOLARPrimario y Secundario

°Preparación

para exámenes y recuperatorios. °Guia

y orientación para la realización de

trabajos prácticos e informes. Inicio 15-01-

14 - Vacantes limitadas. Turnos con antelación.

Consultas al Tel:452751 Cel:15418657(Brown 831).

12-03

6 Servicio Varios

PINTOR DE OBRAS en General. Casas,

Comercios. Durlok. Se aceptan tarjetas de

crédito. Presupuesto sin cargo. Llamar al Cel:15431340 -

15558620.11-02

PODOESTETICAN° Mat. 20.339.743

Callos, uñas encarnadas, masajes pédicos. Llamar

al Cel:15586898.23-02

“CURZIO CONSTRUCCIONES”Albañilería en general

desde cimientos a terminaciones.

Anticísmicos, platea, losas, mamposterías,

techos, fogones, reboques, trabajos por metro cuadrado

terminado o por tanto. Llamar al Cel:15645491curzioconstrucciones@

gmail.com curzioconstrucciones

02-03

CLASIFICADOS CLASIFICADOS

Miércoles 12 de febrero de 2014 Página 35

Page 24: Oeste12_02_2014

Página 36 Miércoles 12 de febrero de 2014

Espacio dE REflExiónEVANGELIO: Mc. 7, 14-23

“LO QUE SALE DEL HOMBREES LO QUE LO HACE IMPURO”

¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María, siempre brilla una buena noticia!Tal vez nos cuidamos mucho en lo externo, incluso en lo que hace a las prácticas y preceptos religiosos. Pero ¿qué es lo que hay en nuestro interior, en nuestro corazón? ¿Qué es lo que sale de allí?.

¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD - IGLESIA CATÓLICA.

NACIONAL

1- ............. 39952- ............. 46733- ............. 75644- ............. 99905- ............. 86256- ............. 99417- ............. 88838- ............. 07379- ............. 331910- ........... 054011- ........... 227512- ........... 500113- ........... 800014- ........... 007915- ........... 881216- ........... 873617- ........... 524218- ........... 231819- ........... 471420- ........... 2904

nocturnamatutina

QUINIELA CHUBUT

1- ............. 60622- ............. 67573- ............. 28394- ............. 59755- ............. 42576- ............. 22757- ............. 83118- ............. 45899- ............. 225910- ........... 858711- ........... 448512- ........... 959013- ........... 565914- ........... 202315- ........... 763916- ........... 448817- ........... 604718- ........... 740619- ........... 817820- ........... 8420

BUENOS AIRES

1- ............. 28672- ............. 64563- ............. 76464- ............. 77995- ............. 73496- ............. 33177- ............. 73478- ............. 79299- ............. 288610- ........... 240911- ........... 227112- ........... 261713- ........... 207214- ........... 815915- ........... 167016- ........... 760017- ........... 086018- ........... 091519- ........... 818420- ........... 6669

CHUBUT

1- ............. 76242- ............. 81063- ............. 48384- ............. 70975- ............. 81946- ............. 61667- ............. 88118- ............. 15749- ............. 341110- ........... 515711- ........... 776712- ........... 133813- ........... 580314- ........... 912215- ........... 539816- ........... 050817- ........... 677318- ........... 900619- ........... 981720- ........... 2564

BUENOS AIRES

1- ............. 80652- ............. 98843- ............. 40804- ............. 17185- ............. 90666- ............. 57767- ............. 05518- ............. 84409- ............. 492310- ........... 701111- ........... 223012- ........... 100913- ........... 418214- ........... 417515- ........... 410416- ........... 100917- ........... 043618- ........... 201019- ........... 536420- ........... 0067

NACIONAL

1- ............. 34092- ............. 38103- ............. 18184- ............. 65355- ............. 37686- ............. 19507- ............. 02188- ............. 63189- ............. 485710- ........... 510011- ........... 833412- ........... 495813- ........... 492014- ........... 157515- ........... 045416- ........... 376417- ........... 369018- ........... 070419- ........... 093020- ........... 4206

El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut se reunió con el gobernador Martín Buzzi. Dijo que desde el sector de los trabajadores hay preocupación por las inversiones y propuso un esquema

gradual. Del encuentro también tomó parte José Lludgar, de Petroleros Jerárquicos.

El gobernador Martín Buzzi mantuvo en la tarde de ayer un encuentro con los secretarios generales de los sindica-tos del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila y de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Lludgar; con quienes analizó la actualidad del sector.

“Dialogamos sobre diferentes temas, principalmente sobre formas de mantener las inversiones, buscar fondos urgente-mente para que esto suceda y dar garantías de que va a haber inversión en la región y que esto no se va estancar”, señaló Jorge Ávila, al término de la reunión.

El sindicalista manifestó su preocupación por la posible aplicación de un tipo diferencial de cambio para la liquidación del crudo, y reveló que desde el sindicato se presentó ante Nación un esquema alternativo. “No se puede tener un dólar para cada cosa, por lo que la idea sería llevarlo en el tiempo al precio del dólar oicial. Si bien es factible poder sostener

otro esquema en los primeros meses, también es verdad que tenemos que tener garantizadas las inversiones”, explicó.

“Estamos buscando inteligentemente las alternativas para no ir a un conlicto, ni tampoco oponernos por oponernos a la Nación, sino ofrecer opciones”, remarcó Ávila.

El secretario general de Petroleros Privados llamó a “tener reglas claras para discutir de qué estamos hablando. Person-almente creo que de la forma que Nación lo quiere hacer es perjudicial para las provincias”.

Ávila citó como ejemplo que “venían seis equipos en cami-no, que iba a traer PAE, y ahora esos equipos quedan en es-pera de que por lo menos haya garantías para poder seguir invirtiendo”.

Asimismo, planteó que desde el sindicalismo se propondrá una libre discusión salarial. “Viene la discusión salarial, y no queremos quedar condicionados con el dólar petrolero. Si nosotros llevamos la discusión a los porcentajes de la correc-ción oicial del tipo de cambio, estaría rondando entre un 25 o 30%, si lo llevamos al dólar petrolero estamos en un 18%, que es una gran diferencia y por eso estamos preocupados”, airmó.

“Aparte se nos adeuda un laudo y lo tenemos estancado por estos mismos temas. Hay muchas cosas que debemos re-solver antes de que llegue el 1 de marzo para discutir sala-rios”, agregó.

Asimismo, el gremialista señaló que todavía se encuentra

pendiente la resolución del conlicto con Halliburton, que “lo venimos arrastrando de peleas de dos empresas y con este dólar petrolero en el medio se complica más”.

Avila también indicó que durante el encuentro le solicitó al gobernador Buzzi participar de una próxima reunión de las provincias petroleras, “para poder discutir la aplicación de estos temas, sobre todo por las inversiones que se viene a futuro”.

“Las provincias no se pueden quedar con este tema del dó-lar petrolero como lo marca Nación. Incluso la Organización Federal de los Estados Productores de Hidrocarburos (OFE-PHI) marcó su postura, todas las provincias petroleras están preocupadas”, expresó Ávila, estimando que la respuesta “más del 24 de febrero no va a pasar.

“Estamos pensando en una Argentina que necesita en-ergía, y nosotros somos la principal fuente de energía en la región y no queremos tener un conlicto por no ponernos de acuerdo en los números”, concluyó.

Así lo informó el subsecretario de Salud y presidente interino del Consejo de la Niñez, Adolescencia y Familia Municipal (CONAF), con la premisa de implementar el Plan Nacio-nal de Acción, para el cumplimiento efectivo de los derechos de niñas, niños y adolescentes en su calidad de ciudadanos y a su vez, con-tinuar con la regularización de las ONG´s de Comodoro Rivadavia.

Este martes, en horas de la tarde, en in-stalaciones del Servicio de Protección de Derechos, se desarrolló la primera reunión

del año 2014, con los referentes del CONAF local, donde se trataron diversas temáticas, tales como la regularización de la institución a través de las ONG´s y la continuidad de programas para el presente ejercicio.Al respecto, el titular de la Subsecretaría de Salud, Dr. Carlos Catalá, airmó que “esta-mos retomando las actividades luego del mes de diciembre, ya que buscamos implementar el Plan Nacional de Acción por los Derechos de Ni-ños, Niñas y Adolescentes, proveniente desde el Ministerio de Desarrollo Social de Nación”.

“Es un Programa para defender y garanti-zar los derechos de los mismos, como política de Estado. Con esto, se intenta aumentar los gra-dos de igualdad y además, garantizar el acceso a bienes y servicios de igual calidad”, expresó.

Asimismo, en referencia al desarrollo y funcionamiento de la CONAF local, el funcio-nario manifestó que “otro de los objetivos es que las ONG’s regularicen su situación, que se inscriban y ver si están disponibles para ejercer la presidencia”, al tiempo que agregó que “estamos bregando para que se normalice

la situación, ya que este año las organizacio-nes no gubernamentales tienen que estar a cargo del CONAF”.

Por último y en referencia a los programas desarrollados en nuestra ciudad, Catalá ad-mitió que “cada localidad adopta una modali-dad de trabajo y la adapta a las necesidades que tiene. Entonces, se utilizan los program-as que se consideran apropiados y así, vamos a plantear los recursos que necesitamos para mejorar los programas que estamos utilizan-do actualmente”, concluyó.

EL TIEMPO EN ESQUEL

Hoy: algo nublado, máxima 16ºC, mínima 2ºCJueves: algo nublado, máxima 20ºC, mínima 6ºCViernes: algo nublado, máxima 21ºC, mínima 8ºC

REUNIÓN CON EL GOBERNADOR

Ávila expresó su preocupación por el “dólar petróleo” y planteó un esquema alternativo

COMODORO RIVADAVIA

Buscan implementar el Plan Nacional de Acción por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes* En el marco de la primera sesión ordinaria del CONAF Municipal del 2014.