OHSAS_2007_-_2012_

Embed Size (px)

DESCRIPTION

OHSAS 2007

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

OHSAS 18001:2007Identificacin Evaluacin Control RiesgosPolticaPolticaPlanificacinImplementacin y OperacinRevisin GerencialRevisin GerencialResponsabilidadDocumentacinControlDocumentosControl OperacionalControl OperacionalMedicin Monitoreo DesempeoMedicin Monitoreo DesempeoIncidentes No Conf. Acciones C/PC. RegistrosAuditorasInternasIdentificacin Evaluacin Control RiesgosOtros RequerimientosLegalesObjetivosObjetivosS.y S. O.Programas Implementacin y OperacinVerificacin Verificacin Revisin GerencialRevisin por la DireccinResponsabilidadRecursos FuncionesResponsabilidadEntrenamientoCompetencia ConcienciaConsulta ComunicacinParticipacinDocumentacinControl OperacionalControl OperacionalPreparacin EmergenciasPreparacin Medicin DesempeoMedicin DesempeoInvestigacinIncidentes No Conf. Acciones C/PIncidentes No Conf. Acciones C/PEvaluacinCumplimientoLegalRespuesta MODELOS GLOBALES DE GESTINDefinicionesPeligroFuente, situacin o acto con el potencial de dao en trminos de lesiones o enfermedades, o la combinacin de estas.RiesgoCombinacin de la probabilidad de ocurrencia de un evento o exposicin peligrosa y la severidad de las lesiones o daos o enfermedad que puede provocar el evento o la(s) exposicin(es). Evaluacin del Riesgo Proceso que consiste en estimar la magnitud de los riesgos, y decidir si son aceptables o no. El proceso de evaluacin se realiza teniendo en cuenta los controles existentes.

ISO 9001: 2000

MODELOS GLOBALES DE GESTINRevisin GerencialVerificacin y Accin CorrectivaPolticaPlanificacinImplementacin y OperacinMEJORAMIENTO MEJORAMIENTO CONTNUOCONTNUORevisin GerencialVerificacin y Accin CorrectivaPolticaSSOPlanificacinImplementacin OperacinMEJORAMIENTO MEJORAMIENTO CONTNUOCONTNUORevisin GerencialVerificacin y Accin CorrectivaPolticaPlanificacinImplementacin y OperacinMEJORAMIENTO MEJORAMIENTO CONTNUOCONTNUORevisin GerencialVerificacin y Accin CorrectivaPolticaSSOPlanificacinImplementacin OperacinMEJORAMIENTO MEJORAMIENTO CONTNUOCONTNUORevisin GerencialVerificacin y Accin CorrectivaPolticaPlanificacinImplementacin y OperacinMEJORAMIENTO MEJORAMIENTO CONTNUOCONTNUORevisin GerencialVerificacin y Accin CorrectivaPolticaSSOPlanificacinImplementacin OperacinMEJORAMIENTO MEJORAMIENTO CONTNUOCONTNUOOHSAS 18001: 2007MODELOS GLOBALES DE GESTIN

ISO 14001:2004MODELOS GLOBALES DE GESTINMejoramiento Continuo Proceso recurrente de optimizacin del sistema de gestin, para lograr mejoras en el desempeo, de forma coherente con la poltica de la organizacin.Nota 1: no es necesario que dicho proceso se lleve en forma simultnea en todas las reas de actividad.Auditoria Proceso sistemtico, independiente y documentado para obtener evidencia de la auditoria y evaluarla de manera objetiva, con el fin de determinar el grado en que el sistema, cumple los criterios de auditoria. Este proceso tambin incluye la comunicacin de sus resultados a la gerencia. Nota 1: independiente no necesariamente significa externo a la organizacin, en muchos casos, particularmente en organizaciones pequeas, se puede demostrar la independencia, no siendo responsable de la actividad auditada. Definiciones

Sistema de GestinOHSAS 18001: 2007Aspectos de ImplementacinSistemas de GestinAspectos de Implementacin Informarse Revisin y Definicin de Oportunidad, Debilidades, Fortalezas y Posibles Dificultades Presentacin de Pre - Proyecto a la Direccin Superior (Integrado con otras normas?) Definicin de Alcance del Sistema Diagnstico Respecto de Normas y Nivel de Implementacin de Disposiciones Legales Aplicables Elaboracin del Proyecto: Objetivo(s), Metas Tiempos, Plazos Recursos Econmicos, Asesoras Internas/Externas Personas, Actividades, estructuras Requeridas Presentacin y Aprobacin de la Direccin Superior Capacitacin de Equipos de Trabajo Sensibilizacin y Capacitacin de la Organizacin Asignacin de Tareas Segn Programa de Implementacin Coordinacin, Control de Avance y Ajustes Evaluaciones y AuditorasOHSAS 18001:2007SERIE DE EVALUACIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL BRITISH STANDARD INSTITUTEOHSAS 18001:2007Por un trabajo sano y seguroIdentificacin Evaluacin Control RiesgosPolticaPlanificacinImplementacin y OperacinRevisin GerencialResponsabilidadDocumentacinControl Documentos Control OperacionalMedicin Monitoreo DesempeoIncidentes No Conf. Acciones C/PC. RegistrosAuditorasInternasIdentificacin Evaluacin Control Riesgos Otros Requerimientos Legales ObjetivosObjetivosS. y S. O.Programas Implementacin y OperacinVerificacin Verificacin Revisin GerencialRevisin por la DireccinResponsabilidadRecursos Funciones ResponsabilidadEntrenamiento Competencia ConcienciaConsulta ComunicacinParticipacinDocumentacinControl OperacionalControl OperacionalPreparacin EmergenciasPreparacin Medicin DesempeoMedicin DesempeoInvestigacinIncidentes No Conf. Acciones C/PIncidentes No Conf. Acciones C/PEvaluacinCumplimientoLegalRespuesta INTEGRACIN ESTRUCTURAL4.1Requisitos del Sistema de Gestin Revisin GerencialVerificacin y Accin CorrectivaPoltica PlanificacinImplementacin y OperacinMEJORAMIENTO CONTNUO

Especificacin aplicable a cualquier organizacin que desee:

a)implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestin de SSO, con el propsito de eliminar o minimizar los los riesgos para los empleados y otras partes interesadas.b)asegurar su conformidad con su poltica de SSO establecida.c) demostrar esta conformidad a otros. d) buscar una certificacin/registro de su sistema de gestin de SSO por parte de una organizacin externa;e)hacer una autodeterminacin y una autodeclaracin de conformidad con esta especificacin. Alcance

4.2 Poltica de Gestin

4.2Poltica de Seguridad/Salud OcupacionalLa alta direccin debe definir y autorizar la poltica de gestin de la organizacin y asegurarse que dentro del alcance definido de su sistema de gestin, sta:

a)Es apropiada a la naturaleza y magnitud de los riesgos de sus actividades, productos o servicios; b)Incluye el compromiso del mejoramiento continuo y prevencin de lesiones y enfermedades.c)Incluye el compromiso de cumplir con la legislacin de SSO pertinente y con otros requisitos suscritos por la organizacin; 4.2Poltica Ambiental y de Seguridad/Salud Ocupacionald)Proporciona el marco de trabajo para establecer y revisar los objetivos de SSO; e)Est documentada, implementada y mantenida. Est comunicada a todas las personas que trabajan bajo el control de la organizacin, con la intencin que ellos estn conscientes de sus obligaciones SSO.Se encuentra a disposicin de las partes interesadas y,Es revisada peridicamente para asegurar que se mantiene relevante y apropiada a la organizacin.EJERCICIO N1 Poltica de Gestin SSOConstituir gruposRealice un anlisis crtico de la poltica entregada.Lo anterior debe ser realizado en base a lo establecido en el requisito 4.2. Comentarios y anlisis del ejercicio

TIEMPO DISPONIBLE: 30 MINUTOS4.3 Planificacin

4.3 Planificacin4.3.1 Identificacin de peligros, evaluacin del riesgo y su control

La organizacin debe establecer y mantener uno o varios procedimientos, para identificar continuamente los peligros y evaluar riesgos de sus actividades, productos o servicios, sobre los cuales puede esperarse que tiene influencia, con el objeto de determinar aquellos que tienen o puedan generar riesgos inaceptables, y se establezcan los controles necesarios.

La organizacin debe asegurar la consideracin de los peligros relacionados con los riesgos cuando establezca sus objetivos.

La organizacin deber documentar y mantener esta informacin actualizada. 4.3 Planificacin4.3.1 Identificacin de peligros, evaluacin del riesgo y su control

El o los procedimientos debern incluir:Actividades rutinarias y no rutinarias;Actividades de todo el personal con acceso al lugar de trabajo (incluidos subcontratistas y visitantes);Comportamiento, capacidad y otros factores asociados a las personas;Identificacin de peligros, originados fuera del lugar de trabajo, capaz de afectar adversamente la salud o seguridad de las personas, bajo el control de la organizacin, dentro del lugar de trabajo.Peligros generados en la proximidad del lugar de trabajo, por actividades o trabajos relacionados, bajo el control de la organizacin. Nota: puede ser ms apropiado que tales peligros sean determinados como un aspecto ambiental. 4.3 Planificacin4.3.1 Identificacin de peligros, evaluacin del riesgo y su control Infraestructura, equipos y materiales en el lugar de trabajo, provistos por la organizacin u otros;Cambios o propuestas de cambios en la organizacin, sus actividades o materiales;Modificaciones al sistema de gestin, incluyendo cambios temporales y sus efectos sobre las operaciones, procesos y actividades;Diseo del lugar de trabajo, procesos, instalaciones, maquinaria, procedimientos operacionales y organizacin del trabajo, incluyendo su adaptacin a la capacidad humana.4.3.1 Identificacin de peligros, evaluacin del riesgo y su controlLa metodologa de la organizacin para identificar peligros y evaluar riesgos deber:

Ser definida con respecto a su alcance, naturaleza y momento, para asegurar que es proactiva mas que reactiva; Contemplar la priorizacin y documentacin, de los riesgos y la identificacin de los peligros que debern ser controlados apropiadamente.

En la gestin de cambios, la organizacin debe identificar los peligros, y riesgos, asociados con cambios en la organizacin, el sistema de gestin o sus actividades, previo a la introduccin de dichos cambios.Cuando se determinen controles para los riesgos, o cambios a los existentes, se debe considerar la reduccin de los riesgos de acuerdo a la siguiente priorizacin: Eliminacin Sustitucin Controles ingenieriles Sealizacin, alertas y/o controles administrativos Equipos de proteccin personal

La organizacin debe documentar y mantener actualizados los resultados de la identificacin de peligros, evaluacin de riesgos y determinacin de controles.La organizacin debe asegurar que los riesgos de SSO y determinacin de controles son tomados en cuenta en el establecimiento, implementacin y mantencin del sistema de gestin de SSO.4.3.1 Identificacin de peligros, evaluacin del riesgo y su controlTcnicas para la Identificacin de Peligros HAZOP WHAT IF PHA FMEAANEXO de CLASE:

Identificando Peligros

Actos Condiciones InsegurasTipos de AccidentesPor un trabajo sano y seguroANEXO DE CLASEIdentificando Peligros ANSI Z16.2 (USA)

ANEXO de CLASE:

Identificando Peligros ANSI (USA)

ANEXO de CLASE:

Administracin de RiesgosEvaluacin de RiesgosER = P x S Anlisis de Riesgos:TolerableMedianamente TolerableIntolerablePor un trabajo sano y seguroANEXO DE CLASEDas Perdidos Valor de TR

Ms de 30 68 a 30 41 a 7 2Sin das perdidos 1TRPor un trabajo sano y seguroANEXO DE CLASEEJERCICIO N2 Identificacin de Peligros y Evaluacin de RiesgosConstituir gruposEmpleando el caso que se entrega, identifique peligros.Una vez realizado lo anterior, efecte la evaluacin, empleando para esto, el procedimiento que se entrega. Registre los valores.Comentarios y anlisis del ejercicio

TIEMPO DISPONIBLE: 45 MINUTOS

4.3.2 Requisitos legales y otrosLa organizacin debe establecer y mantener uno o varios procedimientos, para:-Identificar los requisitos legales y otros requisitos suscritos por la organizacin, que le sean aplicables respecto de los peligrosde sus actividades, productos o servicios.-Tener acceso a los requisitos legales y a otros requisitos suscritos por la organizacin.-Determinar como se aplican estos requisitos a sus peligros.

La organizacin debe asegurarse de que estos requisitos legales aplicables y otros requisitos que la organizacin suscriba, se tengan en cuenta en el establecimiento, implementacin y mantenimiento de su sistema de gestin. Deber comunicar la informacin pertinente sobre los requisitos legales y otros requisitos a las personas que trabajan bajo el control de la organizacin y a otras partes pertinentes interesadas relevantes.La organizacin deber mantener actualizada esta informacin.

Seguridad y Salud Ocupacional Marco LegalLey N 16744: Seguro contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionalesDecreto N 54: Constitucin y funcionamiento de comits paritarios de higiene y seguridadDecreto N 40: Reglamento sobre Prevencin de Riesgos ProfesionalesDecreto N 594: Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales bsicas en los lugares de trabajoDecreto N 48: Reglamento de Calderas y Generadores de VaporDecreto N 298/95: Transporte de carga peligrosas por calles y caminos

Seguridad y Salud Ocupacional Marco LegalDecreto N29/86: Aprueba reglamento de seguridad para el almacenamiento de transporte y expendio de gas licuadoDecreto N66 (deroga al 222/96): Reglamenta instalaciones interiores de gas, y seala normas especificas de seguridad en los proyectosDecreto N160 (deroga al 379/86): Aprueba reglamento sobre requisitos mnimos de seguridad para el almacenamiento y manipulacin de combustible lquidos derivados del petrleo, destinados a consumos propios.Decreto N91/84: Cdigo elctrico: Normas Chilenas Nch. Elec. 4/48 instalaciones de baja tensin medidas de seguridad , Normas Nseg 5 E.N. 71 Electricidad de corrientes fuertes .DS N 72: Reglamento de Seguridad Minera

4.3.3 Objetivos, Metas y ProgramasLa organizacin debe establecer y mantener documentados los objetivos de S&SO, en cada funcin y nivel pertinente dentro de la organizacin.

Los objetivos deben ser medibles, cuando sea factible y consistentes con la poltica de S&SO, incluyendo el compromiso de prevencin de las lesiones y enfermedades, el cumplimiento con los requerimientos legales y otros que la organizacin suscriba y el mejoramiento continuo.

Cuando una organizacin establezca y revise sus objetivos, considerar sus requerimientos legales y otros, sus riesgos de S&SO. Tambin debe considerar sus opciones tecnolgicas, requerimientos financieros, operacionales y de negocio y los puntos de vista de las partes interesadas.

La organizacin debe establecer, implementar y mantener uno o varios programa(s) para alcanzar sus objetivos.

El o los programa(s) deben incluir:a)la responsabilidad y autoridad designada para lograr los objetivos a las funciones y niveles relevantes de la organizacin; y b)Los medios y plazos en los cuales los objetivos sern alcanzados.El (los) programa(s), deben ser revisados a intervalos regulares planificados, cuando sea necesario, para asegurarse que los objetivos sern alcanzados.

4.3.3 Objetivos, Metas y Programas

Objetivos y Metas Caractersticas de los objetivos

SEspecficosMMediblesAAlcanzablesRRealistasTEn tiempo acotadoANEXO de CLASE:

Objetivos Seguridad y Salud OcupacionalControlar la exposicin a sordera profesionalControlar la exposicin a solventesEvitar cadas desde equipos en movimientoEvitar (Evento) durante talaControlar la cada de planchonesDisminuir lesiones a las manos provocadas por el empleo de herramientas manualesDisminuir las lesiones por rotura de piedras esmerilANEXO de CLASE:

Resumen de la PlanificacinObjetivosMetasPeligros y RiesgosRequisitos LegalesProgramas de Gestin S&SOIndicadoresANEXO de CLASE:

Programa(s) de GestinEjemploANEXO de CLASE:

EJERCICIO N3 Objetivos y ProgramasConstituir gruposEmpleando como datos de entrada la planilla de peligros y aspectos, establezca objetivos y metas, para el peligro mas relevante. Emplee el formulario de programa.Una vez realizado lo anterior, elabore el programa respectivo.Comentarios y anlisis del ejercicio

TIEMPO DISPONIBLE: 30 MINUTOS

4.4Implementacin y Operacin 4.4.1 Recursos, Funciones, Responsabilidad y Autoridad.La direccin debe asegurarse de la disponibilidad de recursos esenciales para establecer, implementar, mantener y mejorar el sistema de gestin de S&SO.

La responsabilidad mxima para la S&SO, y los sistemas de gestin de S&SO, recae en la alta direccin. La alta direccin debe demostrar su compromiso: a) Asegurando la disponibilidad de los recursos esenciales para establecer, implementar, mantener y mejorar el sistema de gestin de S&SO.Nota: Los recursos incluyen los recursos humanos y habilidades especializadas, infraestructura, y recursos tecnolgicos y financieros.b)Definiendo las funciones, asignando responsabilidades y responsabilidades laborales, y delegando autoridad, para facilitar la efectividad del sistema de gestin de S&SO. Las funciones, responsabilidades, responsabilidad laboral y autoridad deben ser documentadas y comunicadas. Por un trabajo sano y seguro4.4Implementacin y Operacin 4.4.1 Recursos, Funciones, Responsabilidad y Autoridad.La organizacin debe designar uno o varios representantes de la direccin, con responsabilidades especficas de S&SO, quin independiente de otras responsabilidades, debe tener definidas sus funciones, responsabilidades y autoridad para:

a)Asegurar que el sistema de gestin de S&SO se establece, implementa y mantiene de acuerdo con los requisitos. b)Asegurar que los reportes de desempeo del Sistema de Gestin de S&SO, sean presentados a la alta direccin para su revisin y utilizados como base para la mejora del Sistema de Gestin de S&SO.

Nota: el representante de la direccin (por ejemplo, en una organizacin grande, un miembro del comit ejecutivo) puede delegar algunos de sus deberes a un coordinador, manteniendo sus responsabilidades.Por un trabajo sano y seguro

4.4Implementacin y Operacin 4.4.1 Recursos, Funciones, Responsabilidad y Autoridad.La identidad del representante de la direccin debe estar disponible a todas las personas que trabajan bajo el control de la organizacin. Todos aquellos con responsabilidades de direccin deben demostrar su compromiso con la mejora continua del desempeo en S&SO.

La organizacin debe asegurar que el personal en su lugar de trabajo, es responsable de llevar a cabo los controles sobre los aspectos de S&SO, incluyendo el cumplimiento de los requisitos aplicables a la organizacin. Por un trabajo sano y seguro

4.4.2Entrenamiento, Competencia y ConcienciaLa organizacin debe asegurarse de que cualquier persona bajo su control que realice tareas que puedan impactar la S&SO, sea competente tomando como base una educacin, formacin o experiencia adecuadas, y debe mantener los registros asociados.

La organizacin debe identificar sus necesidades de formacin asociadas con sus riesgos de S&SO y su sistema de gestin de S&SO.Debe proporcionar formacin o emprender otras acciones para satisfacer estas necesidades, evaluar la efectividad de la formacin o las acciones tomadas, y debe mantener los registros asociados. Por un trabajo sano y seguro4.4.2Entrenamiento, Competencia y ConcienciaLa organizacin debe establecer y mantener uno o varios procedimientos para que sus empleados o las personas que trabajan en su nombre tomen conciencia de :

a)Las consecuencias en S&SO, actuales o potenciales, de sus actividades laborales, su comportamiento y los beneficios en S&SO de un mejor desempeo personal; b)Sus funciones, responsabilidades e importancia en el logro del cumplimiento de la poltica y procedimientos S&SO y los requerimientos del sistema de Gestin S&SO, incluyendo los requerimientos de preparacin y respuesta a emergencias (ver 4.4.7); Por un trabajo sano y seguro4.4.2Entrenamiento, Competencia y Concienciac)Las consecuencias potenciales del incumplimiento de procedimientos de operacin especificadosd)los peligros y riesgos, asociados con su trabajo y los beneficios de un mejor desempeo personal; Los procedimientos de entrenamiento incluirn los diferentes niveles de:a)Responsabilidad, habilidad, lenguaje e instruccin; yb)Riesgo. Por un trabajo sano y seguro

EJERCICIO N4 Formacin y CompetenciasConstituir gruposEmpleando como datos de entrada, los peligros, que se gestionarn, establezca una aproximacin a las necesidades de capacitacin.Confeccione para los trabajadores involucrados, las competencias requeridas.Comentarios y anlisis del ejercicio

TIEMPO DISPONIBLE: 30 MINUTOS

4.4.3Comunicacin, Participacin y Consulta En relacin con sus peligros y su sistema de gestin S&SO, la organizacin debe establecer, implementar y mantener uno o ms procedimientos para:

a)La comunicacin interna entre los diversos niveles y funciones de la organizacin,b)Recibir, documentar y responder a las comunicaciones pertinentes de las partes interesadas externas, c)La participacin de los trabajadores a travs de: -Su involucramiento apropiado en la identificacin de peligros, evaluacin de riesgos y determinacin de controles,-Su involucramiento apropiado en la investigacin de incidentes,-Su involucramiento en el desarrollo y revisin de las polticas y objetivos,-La consulta, a stos, donde haya cualquier cambio que afecte su salud y seguridad.-Su representacin en asuntos de salud y seguridad. Por un trabajo sano y seguro

4.4.3Comunicacin, Participacin y ConsultaLos trabajadores deben estar informados sobre sus formas de participacin, incluyendo quin es su representante(s) en materias de S&SO.

d)La consulta a los contratistas cuando existan cambios que afectan su S&SO.

La organizacin debe decidir si comunica o no, a las partes interesadas relevantes externas informacin acerca de sus peligros y debe documentar su decisin. Si la decisin es comunicarla, la organizacin debe establecer e implementar uno o varios mtodos para realizar esta comunicacin.

Por un trabajo sano y seguro

4.4.4 DocumentacinLa documentacin del sistema de gestin de S&SO y ambiente, debe incluir:

a)La poltica y objetivos de S&SO,b)la descripcin del alcance del sistema de gestin de S&SO,c)la descripcin de los elementos principales del sistema de gestin de S&SO, y su interaccin as como la referencia a los documentos relacionados.d)Los documentos, incluyendo los registros requeridos por la norma OHSAS 18001, yPor un trabajo sano y seguro

4.4.4 Documentacine)Los documentos, incluyendo los registros determinados por la organizacin como necesarios para asegurar la eficacia de la planificacin, operacin y control de los procesos relacionados con la gestin de sus riesgos de S&SO.Nota:Es importante que la documentacin sea proporcional al nivel de complejidad de los peligros y riesgos y se mantenga al mnimo requerido para su eficacia y eficiencia.Por un trabajo sano y seguro

Por un trabajo sano y seguroANEXO de CLASE: Documentacin de un Sistema de GestinREGISTROSEstablecen directrices que orientan y dirigen la gestin de seguridad y salud ocupacional.Establecen directrices del sistema de gestin de seguridad y salud ocupacional. Se incluye el marco regulatorio legal y voluntariamente aceptado.

Describen etapas, recursos, actividades relevantes del trabajo, responsabilidades, peligros y controles del riesgo.

Poltica Manual Procedimientos Estructurales, Marco RegulatorioProcedimientos operacionalesInstructivosDetalle del trabajo realizado, tambin pueden reflejar especificaciones detalladas de parte de un procedimiento.

Evidencian la implementacin de las disposiciones de sistema. RegistrosDOCUMENTOSPROPSITO4.4.5 Control de DocumentosLos documentos requeridos por el sistema de gestin de S&SO y por la norma OHSAS 18001, se deben controlar. Los registros son un tipo especial de documento y se deben controlar de acuerdo con los requisitos establecidos en el apartado 4.5.4La organizacin debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para:

a)aprobar los documentos con relacin a su adecuacin antes de su emisin,b)revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario, y aprobarlos nuevamente,c)asegurarse de que se identifican los cambios y el estado de revisin actual de los documentos,Por un trabajo sano y seguro

4.4.5 Control de Documentosd) asegurarse de que las versiones pertinentes de los documentos aplicables estn disponibles en los puntos de uso.e)asegurarse de que los documentos permanecen legibles y fcilmente identificables,f)asegurarse de que se identifican los documentos de origen externo que la organizacin ha determinado que son necesarios para la planificacin y operacin del sistema de gestin de S&SO y se controla su distribucin, g)prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos, y aplicarles una identificacin adecuada en el caso de que se mantengan por cualquier razn.Por un trabajo sano y seguro

4.4.6 Control Operacional La organizacin debe identificar y planificar aquellas operaciones y actividades que estn asociadas con los peligros identificados, donde sea necesario la implementacin de controles, para administrar el riesgo. Esto debe incluir la gestin de cambio (ver 4.3.1)Para estas operaciones y actividades, la organizacin debe implementar y mantener:

a) controles operacionales, aplicables a la organizacin y a sus actividades; la organizacin integrar esos controlesoperacionales en su sistema de gestin de S&SO, Por un trabajo sano y seguro

4.4.6 Control Operacional b) controles relacionados con bienes adquiridos, equipos y servicios,c)controles relacionados a contratistas y otras visitas a los lugares de trabajo,d)procedimientos documentados para cubrir situaciones donde su ausencia pueda causar desviaciones de la poltica y objetivos de S&SO,e)estipular criterios operacionales donde su ausencia pueda causar desviaciones de la poltica y objetivos de S&SO. Por un trabajo sano y seguro

CODIGO: PAO 019

VERSION: 00

Fecha Emisin01.JUN.1999

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE LOS PRODUCTOSQUMICOS PELIGROSOS

CONTENIDO:1.- PROPOSITO Y ALCANCE 2.- DEFINICIONES3.- RESPONSABILIDADES4.- PROCEDIMIENTO4.1. Introduccin de Productos Qumicos4.2. Etiquetado4.3. Inventario de los Productos Qumicas Peligrosas 4.4. Modalidades de Almacenamiento, Transporte Interno y Manejo4.5. Medidas en caso de Derrames5.- REFERENCIAS6.- DISTRIBUCION7.- APENDICES8.- ACTUALIZACIONES

Preparado por:Nombre: Cargo: Coord. Ambiental CMFirma:Revisado por:Nombre: Cargo: Gerente RRHH y Medio AmbienteFirma:Aprobado por:Nombre: Cargo: Gerente RR.HH y Medio AmbienteFirma:

4.4.7 Preparacin y Respuesta ante Emergencias La organizacin deber establecer, implementar y mantener uno o mas procedimientos para:a)identificar potenciales accidentes y situaciones de emergencia,b)responder a esas situaciones.

La organizacin debe responder ante situaciones de emergencia y prevenir o mitigar las consecuencias adversas asociadas de SSO.En su planificacin de respuesta a emergencias la organizacin debe tomar en cuenta las necesidades de las partes interesadas relevantes, p.e. servicios de emergencias y vecinos.Por un trabajo sano y seguro

4.4.7 Preparacin y Respuesta ante Emergencias En su planificacin de respuesta a emergencias la organizacin debe tomar en cuenta las necesidades de las partes interesadas relevantes, p.e. servicios de emergencias y vecinos.La organizacin probar peridicamente sus procedimientos de respuesta a situaciones de emergencia, donde sea factible, involucrando a las partes interesadas apropiadas. La organizacin debe revisar peridicamente y modificar cuando sea necesario sus procedimientos de preparacin y respuesta ante situaciones de emergencias, en particular despus de de que ocurran las situaciones de emergencias (ver 4.5.3).

Por un trabajo sano y seguro

4.5 Verificacin

4.5.1 Medicin del Desempeo y Monitoreo La organizacin debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para medir de forma regular las caractersticas fundamentales de sus operaciones que pueden tener un impacto en la S&SO, monitorear y medir a intervalos regulares el desempeo de la Seguridad y Salud Ocupacional.

Estos procedimientos deben:a)Incluir la documentacin de la informacin para hacer el seguimiento del desempeo, de los controles operacionales aplicables y de la conformidad con los objetivos de la organizacin.b)Establecer mediciones cualitativas y cuantitativas, apropiadas a las necesidades de la organizacin;c)Establecer seguimiento al grado de cumplimiento de los objetivos de SSO de la organizacin; d)Seguimiento a la efectividad de controles para la S&SO;e)Medidas proactivas de desempeo para monitorear el cumplimiento del programa de SSO, controles y criterios operacionales,Por un trabajo sano y seguro4.5.1 Medicin del Desempeo y Monitoreof)Medidas de desempeo reactivo para el seguimiento de enfermedades, incidentes (incluyendo cuasi-prdidas) y otras evidencias histricas de desempeo S&SO deficiente.g)Registro de datos y resultados de seguimiento y medicin suficientes para facilitar el anlisis de acciones preventivas y acciones correctivas subsecuentes.

Si se requiere equipo para la medicin del desempeo y del seguimiento, la organizacin establecer y mantendr procedimientos para la calibracin y mantenimiento de dicho equipo. Los registros de calibracin y actividades de mantenimiento sern conservados.Por un trabajo sano y seguro

4.5.2 Evaluacin del Cumplimiento Legal4.5.2.1En coherencia con su compromiso de cumplimiento, la organizacin debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para evaluar peridicamente el cumplimiento de los requisitos legales aplicables (ver 4.3.2)La organizacin debe mantener los registros de los resultados de las evaluaciones peridicas.Nota: la frecuencia de la evaluacin peridica puede variar para los diferentes requisitos legales.

4.5.2.2La organizacin debe evaluar el cumplimiento con otros requisitos que suscriba. La organizacin puede combinar esta evaluacin con la evaluacin del cumplimiento legal mencionada en el apartado 4.5.2.1, o establecer uno o varios procedimientos separados.La organizacin debe mantener los registros de los resultados de las evaluaciones peridicas.Nota: la frecuencia de la evaluacin peridica puede variar para los diferentes otros requisitos suscritos.Por un trabajo sano y seguro

4.5.3 Investigacin de Incidentes, No Conformidad y Medidas Correctivas y Preventivas.4.5.3.1Investigacin de Incidentes La organizacin debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para registrar, investigar y analizar incidentes en orden a:

a) determinar las deficiencias subyacentes de S&SO y otros factores que pueden ser la causa o que contribuyan a la ocurrencia de incidentes. b)identificar la necesidad de la accin correctiva ;c)identificar las oportunidades para la accin preventiva;d)identificar las oportunidades para la mejora continua; e)comunicar los resultados de tales investigaciones Por un trabajo sano y seguro4.5.3 Investigacin de Incidentes, No Conformidad y Medidas Correctivas y Preventivas.4.5.3.1Investigacin de Incidentes

Las investigaciones sern realizadas oportunamente.

Cualquier necesidad identificada de accin correctiva o de oportunidades para accin preventiva, ser tratada de acuerdo con los requisitos relevantes de 4.5.3.2.

Los resultados de las investigaciones de incidente sern documentados y mantenidos.

Por un trabajo sano y seguro

Por un trabajo sano y seguro

ANEXO de CLASE:

1. PROPSITO:Este procedimiento establece los mecanismos para identificar emergencias e identificar las medidas necesarias para prevenir y mitigar sus consecuencias.2. ALCANCE:Comprende las situaciones de emergencia, vinculadas a las labores ejecutadas en el rea cortes de SEGEX, ubicadas en Santiago.3. REFERENCIAS: Manual del Sistema de Gestin de Riesgos Registro de Peligros significativosProcedimiento de CapacitacinRegistro y Evaluacin de Incidentes

CODIGO: PAE 021

VERSION: 00

Fecha Emisin01.JUN.1999

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE SITUACIONES DE EMERGENCIA4. DEFINICIONES:Incidente : Evento no planeado que tiene la potencialidad de conducir a una emergencia Emergencia : Cualquier situacin no planeada, que puede afectar el medio ambiente causando incumplimiento de la legislacin, dao u otras prdidas. Medidas de Prevencin: Cualquier equipo, sistema o disposicin que permita disminuir la probabilidad de ocurrencia de un incidente .Medidas de Mitigacin: Cualquier equipo, sistema o disposicin que permita disminuir la gravedad del impacto asociado al incidente .Medidas de Gestin: Cualquier disposicin que permita controlar la situacin y restablecer la normalidad.Plan de Emergencia: Conjunto planificado de acciones sistemticas, destinadas al control de una situacin de emergencia particular.

CODIGO: PAE 021

VERSION: 00

Fecha Emisin01.JUN.1999

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE SITUACIONES DE EMERGENCIA

CODIGO: PAE 021

VERSION: 00

Fecha Emisin01.JUN.1999

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE SITUACIONES DE EMERGENCIA6. PROCEDIMIENTO:6.1Identificacin y Anlisis de las Situaciones de Emergencia El Jefe de Prevencin de Riesgos identifica y analiza las situaciones potenciales de emergencia registrando en la planilla Anlisis de Situaciones de Emergencias (Apndice I), aquello posible de ocurrir en Bodegas y Predios. Tambin evala las medidas de prevencin y mitigacin ya incorporadas y las medidas que deberan implementarse a fin de reducir el nivel de riesgos .Las medidas propuestas son evaluadas, y segn esto, incluidas en los Objetivos, Metas y Programas de Gestin, por el Gerente de Operaciones.6.2Elaboracin de Plan de Emergencia e Instructivos EspecficosSobre la base de la planilla Anlisis de Situaciones de Emergencias, el Jefe de Prevencin de Riesgos elabora el (o los) Plan(es) de Emergencia y los instructivos necesarios para su implementacin.6.3Capacitacin, Toma de Conciencia y Simulacroslos temas relacionados con emergencias, las causas y prevencin de Incidentes/emergencias, las acciones correctivas/preventivas, los procedimientos relacionados con emergencias, planes y mitigacin de los incidentes , forman parte de las necesidades para la capacitacin y toma de conciencia de todos los trabajadores, incluidos los contratistas.CODIGO: PAE 021

VERSION: 00

Fecha Emisin01.JUN.1999

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE SITUACIONES DE EMERGENCIAEl Jefe de Prevencin de Riesgos define las necesidades de capacitacin del personal propio y contratistas. Cuando sea posible, el Jefe de Prevencin de Riesgos realizar simulacros de aplicacin del Plan de Emergencia y de los Instructivos vinculados. Para lo anterior, Identificar las facilidades requeridas, entre ellas: Organizacin de los grupos Formalizacin de los contratos con asesores externos Seleccin del espacio fsico y equipamiento complementario Informacin de asistencia y evaluacin. Estas facilidades sern otorgadas por la Gerencia de Operaciones en coordinacin con los Jefes de Predios y Bodegas.6.2Revisin Peridica El Jefe de Prevencin de Riesgos revisa anualmente la planilla Anlisis de Situaciones de Emergencias. Para lo anterior emplea, entre otros documentos, el Registro de Incidentes . Esta revisin tambin la efecta en caso de modificaciones significativas en las instalaciones y cuando se hayan producido situaciones de emergencias.

CODIGO: PAE 021

VERSION: 00

Fecha Emisin01.JUN.1999

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE SITUACIONES DE EMERGENCIA7.DISTRIBUCIONGerencia GeneralGerencia de OperacionesJefes de Predios Jefes de Bodegas Jefe de MantencinJefe de Prevencin8.- APENDICESApndice I - Anlisis de Situaciones de Emergencias.Apndice II - Planes de Emergencia

CODIGO: PAE 021

VERSION: 00

Fecha Emisin01.JUN.1999

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE SITUACIONES DE EMERGENCIA

ANEXO de CLASE:

Por un trabajo sano y seguroANEXO de CLASE:

Por un trabajo sano y seguro

ANEXO de CLASE:Por un trabajo sano y seguro

DIAGRAMA CAUSA EFECTO DE K. ISHIKAWAANEXO de CLASE:Por un trabajo sano y seguro

ANEXO de CLASE:Por un trabajo sano y seguroDOMIN DE FRANK BIRDANEXO de CLASE:

ANEXO de CLASE: Actos Inseguros o Subestndares Condiciones Inseguras o SubestndaresCausas SntomaANEXO de CLASE:CAUSAS INMEDIATAS (SNTOMAS)Actos Subestdares Operar equipos sin autorizacin Realizar mantencin a equipos en movimiento Emplear equipos defectuosos Olvidar la instalacin de seguros Desobedecer advertencias Incumplimiento de procedimientos o instrucciones Eliminar o dejar inoperantes resguardos o mecanismos Conducir a velocidad inadecuada Orden/limpieza deficiente Equipos de proteccin inadecuados Espacios limitados Temp., ventilacin, Iluminacin inadecuada Herram., equipos defectuososCondiciones SubestndaresANEXO de CLASE: Factores del Trabajo

Factores del HombreCausas OrigenANEXO de CLASE:CAUSAS ORIGENFactores del Hombre Falta de Conocimiento Incapacidad Fsica/Mental ActitudProblemas de DiseoDesgaste NormalMantencin Inadecuada Factores del TrabajoANEXO de CLASE:

CAUSAS BASICASANEXO de CLASE: Falta de Programas Estndares Mal Determinados Falla en Cumplimiento de Estndares

Falta de ControlANEXO de CLASE:Falla del Control AdministrativoCausas BasicasFactores Personales Factores del Trabajo* Capacidad Inadecuada* Liderazgo o Supervisin Inadecuada-Fisica/Fisiolgica* Ingeniera Inadecuada-Mental/Sicolgica* Adquisiciones Inadecuadas* Falta de Conocimientos* Mantencin Inadecuada* Falta de Habilidad* Herramientas/Materiales/Equipos Inadec.* Tensin* Estndares de Trabajo Inadecuados-Fsica/Fisiolgica* Abuso o Mal Uso-Mental/Sicolgica* Uso y Desgaste* Motivacin Inadecuada Causas InmediatasActos Subestndares Condiciones Subestndares* Operar Equipos sin Autorizacin * Protecciones y Resguardos Inadecuados* Desobedecer Advertencias* Equipos de Proteccin Inadecuados/Insuf.* Olvidar la Colocacin de Seguros* Herramientas/Equipos/Material Defectuoso* Conducir a Velocidad Inadecuada* Espacios Limitados para Desenvolverse* Eliminar/Dejar Fuera de Servicio* Sistema de Advertencia Insuficiente Mecanismos/Resguardos de* Riesgo de Incendio/Explosin Seguridad.* Orden/Limpieza Deficiente* Emplear Equipo Defectuoso* Exposicin a Ruido/Radiaciones y* Levantar/Cargar/Almacenar de Temperaturas Extremas Manera Incorrecta * Iluminacin Deficiente o Excesiva* Realizar Mantencin a Equipos en * Ventilacin Insuficiente Funcionamiento* Hacer Bromas* Trabajar Bajo la Influencia del Alcohol u otras DrogasTipo de ContactoPrdidas Lesin/EnfermedadDao a la Propiedad Prdida para el ProcesoModelo de Causalidad Control de PrdidasANEXO de CLASE:ETAPAS DEL CONTROLPRE - CONTACTOCONTACTOPOST - CONTACTODiseoSeleccin TrabajadorSeleccin EquiposDesarrollo NormasMotivacin Eliminar FuentesReducir EnergaSeparar EnergaModificar ContactosFortalecer Estructuras Preparacin para AuxilioPreparacin para IncendiosANEXO de CLASE: La organizacin debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para tratar las no conformidades reales y potenciales y tomar acciones correctivas y acciones preventivas. Los procedimientos deben definir requisitos para:

a)la identificacin y correccin de las no conformidades, tomando las acciones para mitigar sus consecuencias sobre la S&SO,b)la investigacin de las no conformidades, determinando sus causas y tomando las acciones con el fin de prevenir que vuelvan a ocurrir,c)La evaluacin de la necesidad de acciones para prevenir las no conformidades y la implementacin de las acciones apropiadas definidas para prevenir su ocurrencia,d)El registro de los resultados de las acciones preventivas y acciones correctivas tomadas, ye)La revisin de la eficacia de las acciones preventivas y acciones correctivas tomadas.Por un trabajo sano y seguro 4.5.3.2 No Conformidad, Accin Correctiva y Preventiva.

Donde la accin correctiva o la accin preventiva, identifiquen nuevos peligros o cambios a los peligros existentes o la necesidad de nuevos controles o cambios a los controles existentes, el procedimiento requerir que todas las acciones propuestas sean revisadas mediante el proceso de evaluacin de riesgos previa su implantacin. Cualquier accin correctiva o accin preventiva tomada para eliminar las causas de no conformidades actuales o potenciales ser apropiada a la magnitud de los problemas y proporcional a los riesgos de S&SO encontrados. La organizacin debe asegurarse de que cualquier cambio necesario se incorpore a la documentacin del sistema de gestin de S&SO.Por un trabajo sano y seguro 4.5.3.2 No Conformidad, Accin Correctiva y Preventiva.

FORMULARIO REGISTRO NO CONFORMIDAD

Empresa:

N:

Lugar/Area:

Fecha:

1.- NO CONFORMIDAD

Causas:

Identificado por:

Informado por:

Plazo Investigacin:

2.- ACCION CORRECTIVA/PREVENTIVA

Responsable:

Plazo Ejecucin:

3.- SEGUIMIENTO:

Responsable:

Fecha:

Comentarios:

4.- CIERRE

Responsable:

Fecha:

Comentarios:

EJERCICIO N5 Identificacin de No ConformidadesConstituir gruposEmpleando el caso que se entrega, identifique las No Conformidades de Seguridad/SaludPara el registro de lo anterior, emplee el formulario que se entrega.Deber anotar No Conformidades, escribiendo aquello que no ha sido cumplido, el n de requisito especificado para el Sistema de Gestin relacionado con el incumplimiento y finalmente una breve relacin de la evidencia objetiva de incumplimiento.Anlisis

TIEMPO DISPONIBLE: 45 MINUTOS

4.5.4 Control de Registros La organizacin debe establecer y mantener los registros que sean necesarios para demostrar la conformidad con los requisitos de su sistema de gestin de S&SO y de la norma OHSAS 18001, y, para demostrar los resultados logrados. La organizacin debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para la identificacin, el almacenamiento, proteccin, recuperacin, tiempo de retencin y disposicin de los registros. Los registros deben ser y permanecer legibles, identificables y trazables. Por un trabajo sano y seguro

4.5.5 Auditorias Internas La organizacin debe asegurarse de que las auditorias internas del sistema de gestin de S&SO, se realizan a intervalos planificados para: a) determinar si el sistema de gestin de S&SO;Es conforme con las disposiciones planificadas para la gestin del S&SO, incluidos los requisitos de la norma OHSAS 18001, Se ha implementado adecuadamente y se mantiene, y, Si es eficaz para el logro de la poltica y objetivos de la organizacin, b) proporcionar informacin a la direccin sobre los resultados de auditorias. Por un trabajo sano y seguro

4.5.5 Auditoras Internas La organizacin debe planificar, establecer, implementar y mantener programa(s) de auditoria, basados en la importancia de las operaciones implicadas, los resultados de las auditoras previas, los resultados de las evaluaciones de riesgo de las actividades de la organizacin y los resultados de auditorias previas. Se deben establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos que traten sobre: a)las responsabilidades, competencias y los requisitos para planificar y realizar auditorias, informar sobre los resultados y mantener los registros asociados. b)La determinacin de criterios de auditoria, su alcance, frecuencia y mtodos. La seleccin de los auditores y la realizacin de las auditorias debe asegurar la objetividad e imparcialidad del proceso de auditoria. Por un trabajo sano y seguro

4.6 Revisin por la Direccin

4.6 Revisin por la DireccinLa alta direccin debe revisar el sistema de gestin de S&SO de la organizacin, a intervalos planificados, para asegurarse de su conveniencia, adecuacin y eficacia continuas. Estas revisiones deben incluir la evaluacin de oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el sistema de gestin de S&SO, incluyendo la poltica y los objetivos de S&SO. Se deben conservar los registros de las revisiones por la direccin.

Los elementos de entrada para las revisiones por la direccin deben incluir:a)los resultados de las auditorias internas y evaluacin de cumplimiento con los requisitos legales y otros requisitos que la organizacin suscriba;b) los resultados del proceso de consulta y participacin (ver 4.4.3) c)Comunicacin(es) relevante(s) con las partes interesadas externas, incluidas las quejas.Por un trabajo sano y seguro

4.6 Revisin por la DireccinLos elementos de entrada para las revisiones por la direccin deben incluir:

d) El desempeo de S&SO de la organizacin, e) El grado de cumplimiento de los objetivos,f) El estado de la investigacin de incidentes, acciones correctivas y preventivas,g) El seguimiento de las acciones resultantes de las revisiones previas llevadas a cabo por la direccin,h) Los cambios en las circunstancias, incluyendo la evolucin de los requisitos legales y otros requisitos relacionados de S&SO , y,i)Las recomendaciones para la mejora.Por un trabajo sano y seguro

4.6 Revisin por la DireccinLos resultados de las revisiones por la direccin deben ser coherentes con el compromiso de mejora continua de la organizacin y deben incluir las decisiones y acciones tomadas relacionadas con posibles cambios:

a)El desempeo de S&SO de la organizacin,b)la poltica y objetivos de S&SO,c)recursos, y,d) los otros elementos del sistema de gestin de S&SO.

Los resultados relevantes de la revisin por la direccin deben estar disponibles para el proceso de consulta y comunicacin. Por un trabajo sano y seguro

ANEXOMODELOS DE SISTEMAS DE GESTIN

MODELOS DE GESTINPROSPER - DNVNOSAMANAGEMENT SYSTEM INTEGRATION (BSI 2000)

BSI Management System Integration A Guide2000

COMPONENTE 1: Direccin y LiderazgoLiderazgo efectivoPoltica y objetivosAdministracin del cambioComunicacinOrganizacinIdentificacin y provisin de recursosParticipacin del empleadoPlanificacinImplementacinMonitoreoRevisinMejoramientoParticipacin de las partes interesadas COMPONENTE 2: Identificacin y Anlisis de NecesidadesPartes interesadasClientesEmpleadosPropietariosProveedoresComunidadGobiernoSituacin inicial

COMPONENTE 3: Poltica y ObjetivosPolticaObjetivos y Metas

COMPONENTE 4. Planificacin del Sistema e ImplementacinEstructura y organizacinAdministracin del programa para cumplir con los objetivos y metas de la organizacinDocumentacin del sistemaRoles y responsabilidades

COMPONENTE 5: Asignacin de RecursosDisponibilidad de RecursosAdministracin de Recursos Humanos

Componente 6: Sistema de Comunicacin e InformacinSistema de InformacinSistema de informesComunicacin en emergencias

COMPONENTE 7: Administracin del Proceso y ActividadIdentificacin de procesos y actividadesAdministracin de procesos y actividadesCapacidad de los procesosControl del procesoControl del cambio del procesoAdministracin del contratista o proveedorDocumentacinPreparacin ante emergencias

COMPONENTE 8: Medicin y MonitoreoMedicinConformidadManejo de no conformidades e incidentesAccin preventiva/correctiva (productos, proceso y sistema)EvaluacinRegistros

COMPONENTE 9: Revisin Gerencial y MejoramientoRevisin GerencialMejoramiento

NOSANATIONAL OCCUPATIONAL SAFETY ASOCIATION

PROSPERDNV

Sistema de Gestinpara la Integridad Operacional Evaluacin y Administracin de Riesgos Diseo y Construccin Instalaciones Documentacin/Informacin Proc/Inst. Personal y Capacitacin Operacin y Mantencin Administracin del Cambio Servicios de Terceros Investigacin y Anlisis Incidentes Conciencia de Comunidad/Prep. Emerg. Liderazgo CompromisoGerencial Evaluacin Mejora de la Integridad OperacionalSistemas, Procedimientos y PrcticasMotorEvaluacin

Sistema de Gestinpara la Integridad Operacional112Administracin de Integridad OperacionalPolticas y Visin de Seguridad, Salud y M. Ambiente234Evaluacin y Administracin de RiesgosAdm. de Salud Ocupacional e Higiene Industrial356Adm. de Proyectos MayoresAdm. de Proyectos Menores478Adm. de Informacin y Documentacin TcnicaAdm. de Sustancias Peligrosas591011Seleccin y Asignacin de PersonalDesarrollo y Evaluacin de PersonalAdm. del Entrenamiento ElementoSistemas de Gestin

Sistema de Gestinpara la Integridad Operacional612131415161718OperacionesMantencinAdm. Permisos de TrabajoAlarmas y Controles CrticosAdm. Interfases Entre OperacionesAdm. Residuos y EmisionesAbandono de Instalaciones71920Administracin del CambioCumplimiento Regulatorio821Administracin General de Abastecimiento92223Investigacin y Anlisis de AccidentesAdm. de Red de ComunicacionesElementoSistemas de Gestin

Sistema de Gestinpara la Integridad Operacional102425Administracin de Relaciones con la ComunidadAdministracin de Planes de Emergencia y Simulacros1126Seguimiento y Cumplimiento de Planes de AccinElementoSistemas de Gestin

Sistema de Gestinpara la Integridad OperacionalElementoExpectativasEvaluacin y Administracin de Riesgos.Las evaluaciones de riesgo pueden reducir el riesgo a la seguridad, la salud y el medio ambiente y mitigar las consecuencias de incidentes, proporcionando informacin esencial para la toma de decisiones.2.1 Existe un sistema para identificar los riesgos, evaluar sus consecuencias y probabilidades y determinar las medidas de prevencin y mitigacin para una administracin continua del riesgo.2.2 Las evaluaciones de riesgo son actualizadas con una frecuencia determinada y cuando ocurran cambios.2.3 Los riesgos son analizados por niveles de gerencia determinados, conforme a la naturaleza y magnitud del riesgo, y las decisiones son claramente documentadas.2.4 El sistema de administracin y evaluacin de riesgos incluye un proceso de seguimiento para asegurar que las decisiones han sido implementadas.

Para completar la frmula Pruebas, accin y beneficios de Dale Carnegie Training, contine exponiendo los beneficios que puede obtener la audiencia al llevar a cabo la accin propuesta. Tenga en cuenta sus intereses, necesidades y preferencias. Complemente la exposicin de los beneficios con pruebas, i.e., estadsticas, demostraciones, testimonios, casos, analogas y exposiciones que le permitirn aumentar su credibilidad.

Grfico1J. TurnoJ. Turno-Of.-Terr.0.08Operador - Sondas0.02Operador rea0.030.04

cidoCPSPTP0.20Jefe de turno0.23736.220.15Ing. Procesos0.153916.520.51Maestro0.474487.470.34Mant. Mecnico0.344747.90Maestro0.444547.570.62Mant. Elctrico0.624126.87Maestro0.263736.220.62Operador0.64417.35Maestro0.783706.17Operador1.24277.12Maestro0.594277.12Operador0.324667.771.43M. Mecnico1.54317.18Operador0.44337.22M. Mecnico1.32233.720.22M. Elctrico0.224186.970.21Operador0.583736.22Operador0.054277.12Operador0.044287.13CPSJefe de turno0.2Maestro0.51M. Mecnico1.43M. Elctrico0.22Operador0.21PTPIng. Procesos0.15Mant. Mecnico0.34Mant. Elctrico0.62Operador0.62

cido000000000

Arsnico

Molibdeno

mpr-slice0.009Ing. Entrenamiento0.0093856.420.007Op. Pta. Chancado0.0044427.370.669Mant. Mecnico0.3253796.32Op. Pta. Chancado0.0054487.47Mant. Mecnico0.9854126.87Op. Pta. Chancado0.0094257.080.033Mant. Elctrico.0.0334717.85Op. Pta. Chancado0.014247.070.050Operador0.0414006.670.001Op. Cargador 4530.0014287.13Operador0.163185.30Operador0.0133856.42Operador0.013445.73Operador0.0463806.33Operador0.0454126.870.006Op. Muestrera Sonda0.0064126.870.004Op. Muestrera0.0043706.170.007Op. BAMP0.0073676.12PTPIng. Entrenamiento0.0090.001Op. Maquinaria BAMP0.0013896.48Mant. Mecnico0.6690.022Op. Pta. Secado0.0223676.12Mant. Elctrico.0.0330.051Maestro Reactor0.0523656.08Operador0.05Maestro Reactor0.053626.03Pta. ChancadoOp. Pta. Chancado0.0070.003Op. Manejo gases0.0033305.50Op. Cargador 4530.0010.002Op. Pta. Acido 20.0023325.53MuestreraOp. Muestrera Sonda0.0060.017Mantenedor T. Mecnico 20.0123055.08Op. Muestrera0.004Mantenedor T. Mecnico 20.0222904.83BAMPOp. BAMP0.0070.001Sala Control - Pta. Secado0.0013656.08Op. Maquinaria BAMP0.001Pta. SecadoSala Control - Pta. Secado0.001Op. Pta. Secado0.022ReactorMaestro Reactor0.051Manejo GasesOp. Manejo gases0.003Pta. Acido 2Op. Pta. Acido 20.002T. Mecnico 2Mantenedor T. Mecnico 20.017

mpr-slice0000000000000000

0000

1.18Jefe de Turno S. control y rea0.293836.38Jefe de Turno24166.931.63Hornero mayor H. alimentacin0.74257.08Hornero mayor - Planta Baja2.94427.37Hornero Mayor - Hogar 9-120.444096.82Hornero Mayor2.53726.208.07Operador - Por toda la rea6.34387.30Operador - Por toda la rea7.54337.22Operador - Por toda la rea10.44377.28Jefe de Turno1.18Hornero Mayor1.63Operador8.07

000

MolibdenoJ. Turno0.134240.13Pta. MolibdenoJ. Turno0.130Hornero Mayor0.494450.49H. Mayor0.490Operador0.324450.36Operador0.360Operador0.25450G. PlantaOp. Camin0.220Operador0.87422NsdOp. G. Horquilla0.650Operador0.2382Op. Cargador0.060.02Operador0.16412Op. Picoton0.190G. PlantaOperador Camin0.473940.22M. RefractarioSup. Ref.0.280Operador Camin 30.18442M. Refractario0.620Operador Camin aljibe0.38483PTPI. Procesos0.430Operador Camin0.09431M. Mecnico0.440Operador Camin0.07432M. Elctrico0.380Operador Grua Horquilla0.654230.65Operador0.740.02Operador Cargador0.063850.06(+) 0,02CPSJ. Turno0.240Operador Picoton0.294090.19M.Conversin0.490Operador Picotn0.09374M. Mecnico0.70.01M. RefractarioSupervisor0.284130.28M. Elctrico0.640Maestro Refractario0.623880.62Operador2.240.01PTPIng. Procesos0.434160.43MuestreraJ. Turno0.350Mant. Mecnico0.444220.44Operador0.810.03Mant. Elctrico0.33800.38Mant. Elctrico0.45403Op. por toda la rea0.593040.740.02Op. por toda la rea0.734210.04Op. por toda la rea14260.03Op. por toda la rea0.81387Op. por toda la rea0.54422CPSJefe de Turno0.244680.24Maestro Conversin0.464510.49Maestro Conversin0.52411M. Mecnico0.224720.700.01M. Mecnico1.24490.02M. Elctrico0.643940.64Operador1.54222.240.020.01Operador4.9401Operador0.48426MuestreraJ. Turno0.374130.35J. Turno - Oficina y terreno0.33460Operador - Sala Homogenizacin1.34400.810.080.03Operador - Sondas0.27444Operador - Sala Preparacin0.974480.02Operador toda la rea0.45440Operador toda la rea0.864490.03Operador toda el rea14290.04Ing. ProcesosMant. MecnicoMant. ElctricoMant. ElctricoOperadorOperador0.04Operador0.03OperadorOperadorJefe de TurnoMaestro ConversinMaestro ConversinM. MecnicoM. Mecnico0.02M. ElctricoOperador0.02OperadorOperadorJ. TurnoJ. Turno-Of.-Terr.Op.-S.Hom.0.08Operador - SondasOp.-S.Prep.0.02Operador reaOperador rea0.03Operador rea0.04

00000000000000000000

1.- PROPOSITO Y ALCANCE

El presente procedimiento establece las normas para el manejo del ingreso, el almacenamiento, el manejo y el uso de las sustancias y de los compuestos qumicos y la informacin sobre los riesgos relacionados.

2.- DEFINICIONES

Producto Qumico Peligrosos: son aquellas substancias lquidas, slidas o gaseosas, que tienen propiedades de inflamabilidad, corrosividad, toxicidad, tales que pueden representar un riesgo para la salud de la persona o el medio ambiente, ya sean en estado de reposo o enfrentando condiciones trmicas de humedad o presin

3.- RESPONSABILIDADES

Coordinador Ambiental / Jefe de Prevencin de Riesgos:Examinar las Hojas de Seguridad relacionadas a los nuevos productos qumicos introducidos en las instalaciones.

Enviar nota a Abastecimiento tanto en el caso en que el producto sea aprobado como en el caso en que no lo sea.

Establecer las intervenciones necesarias para garantizar el empleo correcto del producto en las instalaciones.

Abastecimiento:

Requerir el envo de las Hojas de Seguridad de los productos qumicos.

Controlar el envo correcto por parte del proveedor y enviarlo a consulta.

Suspender la provisin en caso de una opinin negativa por parte del Coordinador ambiental y /o del Jefe de Prevencin de Riesgos.

Evitar el ingreso de productos qumicos peligrosos sin Hoja de Seguridad

Mantener actualizado el Inventario de Productos Qumicos

Supervisores:

Verificar que los contenedores de cada producto qumico estn dotados de etiquetado de acuerdo con las normas vigentes y el estado de los mismos.

Indicar a la Oficina de Compras/Abastecimiento los posibles suministros que carezcan del etiquetado debido.

Supervisar el correcto desarrollo de las actividades de manejo, almacenamiento y utilizacin de las substancias qumicas peligrosas.

4.- PROCEDIMIENTO

4.1.-Introduccin de Productos Qumicos:

En caso de requerir un nuevo producto qumico, Abastecimiento solicitar las cotizaciones a los proveedores incluyendo la obligacin de adjuntar la informacin que describa al producto de acuerdo a lo establecido en la NCh 2245. En caso de utilizacin en produccin, en mantenimiento o en laboratorio, la Hoja de Seguridad recibida debe ser enviada al Coordinador Ambiental y al Jefe de Prevencin de Riesgos para las verificaciones del caso y su posterior aprobacin (Apndice I).

En caso de duda el Coordinador Ambiental y/o el Jefe de Prevencin de Riesgos pueden solicitar se enve adems una muestra del producto.

En las instalaciones no se admiten productos qumicos que no estn acompaados por su Hoja de Seguridad, as como tampoco aqullos que no sean aprobados por el Coordinador Ambiental y el Jefe de Prevencin de Riesgos.

De este modo, tampoco se admite la descarga en bodega si el proveedor no adjunta las correspondientes Hoja de Seguridad.

En el caso que dentro de los 15 das del envo al Coordinador Ambiental y al Jefe de Prevencin de Riesgos de la Hoja de Seguridad del nuevo producto qumico, el encargado de Compras no reciba ninguna nota referida al empleo del producto, su empleo se considera autorizado.

Despus de la introduccin del nuevo producto qumico, el Coordinador Ambiental y el Jefe de Prevencin de Riesgos, deben proceder a realizar las siguientes verificaciones:

Necesidad de elaboracin de procedimientos e instrucciones especficas para el almacenamiento, el manejo y la disposicin.

Necesidad de adopcin de EPP especficos.

Necesidad de formacin e informacin de los trabajadores.

Necesidad de chequeo de salud.

Necesidad de la puesta al da del SGA.

F
ANLISIS de CAUSAS mediante RBOLES DE FALLA

1Personas1 Operadores1 Conocimiento y/o habilidades.

2 Capacidad fsica / mental.

3 Motivacin / Incentivo.

4 Memoria y/o atencin111

112

113

114

2 Supervisores1 Conocimiento y/o habilidad.

2 Capacidad fsica / mental.

3 Motivacin / Incentivo.

4 Memoria y/o atencin121

122

123

124

2Equipo1 Diseo.

2 Mantencin.

3 Vida til excedida.

4 Suministros.210

220

230

240

3Ambiente1 Ambiente fsico (hardware, housekeeping, etc.).

2 Ambiente laboral (humanwere, relationships y clima

organizacional.

3 Condiciones que fuerzan la comisin de errores.310

320

330

4Procedimiento1 Disponibilidad.

2 Adecuacin.

3 Uso / aplicacin.

4 Control de cumplimiento410

420

430

440

5Informacin1 Registros.

2 Instructivos.

3 Manuales.

4 HDSM (hoja de datos).

5 Polticas, procedimientos administrativos, etc.510

520

530

540

550

6Organizacin1 Metas incompatibles.

2 Estilos de direccin / Supervisin.

3 Controles sistemticos al hardware, software, y humanwere.

4 Comunicaciones internas.

5 Defensas.610

620

630

640

650

.

Hoja1Cuadro ComparativoC. PrdidasNosaProsper1Liderazgo/Administracin1Estructuras y Cond. Amb.Trabajo1Poltica General2Entrenamiento Gerencial2Proteccin Mec. Elct. y Personal2Planificacin del Control de Prd.3Inspecciones Planeadas3Proteccin y Prevencin Incendios3Ident.Eval.Exposicin a Prdidas4Anlisis T./ Procedimientos4Registros de Controles Incidentes4Reg. y Permisos para Operar5Investigacin Inc./Accidentes5Administracin Organizativa5Diseo de Prod. y Servicios6Observacin Planeada5.01Poltica SHE6Estruct. y Responsab. Organizac.7Preparacin Emergencias5.02Eval. Riesgo e Impacto SHE7Instruccin8Reglamentos5.03Requisitos/Estndares Legales8Comunicacin y Promocin9Anlisis Incidente/Accidente5.04Objetivos y Metas SHE9Documentacin y Registros10Entrenamiento Trabajadores5.05Plan SHE10Control de Operaciones11Equipo Proteccin Personal5.07Revisin del Sistema11Inspeccin y Exmenes12Control y Servicios Salud5.10Responsabilidad Gte. Gral.12Reglas y Autoriz. de Trabajo13Sistema Evaluacin5.11Nombramientos13Gerencia Logistica y Contratistas14Controles de Ingeniera5.12Representantes SHE14Preparacin para Emergencias15Comunicaciones Personales5.13Comits15Monitoreo y Evaluacin16Comunicaciones con Grupos5.14Comunicacin16Investigacin de Incidentes17Promocin General5.15Instalaciones P. Aux. y Salud Oc.17Aud.del Sist. y Rev. Gerencial18Contratacin y Colocacin5.16Capacitacin Primeros Auxilios19Control Adquisiciones5.21Toma de Conciencia y Promocin20Seguridad Fuera del Trabajo5:22Experiencias Lesiones/Enf.- Clasific.5:23Programa de Sugerencias5:24Recursos de Referencia5:25Memoria Anual5:30Capacitacin5:32Servicios Mdicos5:33Seleccin y Colocacin5:39Monitoreo Ambiental5:41Autoauditoras Ints. Semestrales5:42Esp. Diseo:Control Fab.Compra/Ing.5:43Control de Contratistas5:50Pub.Aplic.Proc.EscritosTrab.Seguro5:51Observaciones del Trabajo Planif.5:52Permisos de Trabajo5.60SHE fuera del trabajo

Hoja2Prosper(Sistema Integrado de Gestin - DNV)ElementoSubelementoDescripcin1Poltica General1.1Poltica General2Planificacin del Control de Prdidas2.1Planificacin de Largo Alcance2.2Planificacin de Accin de Corto Plazo3Identificacin y Evaluacin de Exposicin a Prdidas3.1Determinacin de Datos sobre Lneas Bsicas Ambientales3.2Identificacin y Evaluacin de Riesgos sobre la Salud3.3Identifidacin y Evaluacin de Riesgos Sobre Seguridad3.4Identificacin y Evaluacin de Aspectos e Impactos Ambientales3.5Identificacin y Evaluacin de Procesos que afectan la Calidad3.6Identificacin de Tareas Crticas4Reglamentos y Permisos para Operar4.1Reglamentos, Cdigos y Patrones4.2Sistemas de Permiso para Operar4.3Informes y Notificaciones5Diseo de Productos y Servicios5.1Planificacin del Diseo y Desarrollo5.2Insumos y Resultados del Diseo5.3Verificacin y Validacin del Diseo5.4Alteraciones del Diseo5.5Lanzamiento de Nuevos Productos/Servicios5.6Responsabilidad y Comunicaciones sobre Productos/Servicios6Estructura y Responsabilidad Organizacional6.1Representante/Coordinador(es) Gerenciales6.2Patrones de Desempeo en Control de Prdidas6.3Inspecciones Gerenciales6.4Reuniones Gerenciales6.5Responsabilidad Individual sobre el Control de Prdidas7Instruccin7.1Coordinacin7.2Anlisis de las necesidades de instruccin7.3Calificacin del instructor7.4Sistemas de Instruccin7.5Orientaciones Generales/Iniciacin7.6Orientaciones sobre el trabajo/Iniciacin7.7Orientaciones sobre Liderazgo/Ubucuacuib7.8Evaluacin de los Sistemas de Instruccin y Acompaamiento8Comunicacin y Promocin8.1Comunicacin e Informacin sobre el Control de Prdidas8.2Reuniones de Grupo8.3Comunicaciones Personales8.4Instruccin para la realizacin de Tareas8.5Comisin Mixta de Control de Prdidas8.6Promocin Interna8.7Comunicacin con Partes Externas8.8Promocin del Control de Prdidas Fuera del Trabajo9Documentacin y Registros9.1Manual de Referencia para Control de Prdidas9.2Procedimientos Operacionales9.3Control de documentos9.4Registros del Sistema de Control de Prdidas9.5Biblioteca de Referencia10Control de Operaciones10.1Controles de Salud10.2Controles de Seguridad10.3Controles Ambientales10.4Coordinacin de ventas y revisin de contratos10.5Identificacin del producto y rastreabilidad10.6Control del Proceso10.7Control de Productos de "no conformidad"10.8Manoseo, Almacenaje, Embalaje y Entrega10.9Servicio al cliente10.10Anlisis de Tareas Crtcias10.11Administracin de cambios11Inspeccin y Exmenes11.1Sistemas de Inspeccin11.2Inspecciones Generales11.3Inspecciones de Equipamientos Crticos SSAC11.4Inspecciones de Equipamientos Antes de su Uso11.5Mantencin Preventiva11.6Inspecciones y Exmenes en el momento del Recibimiento11.7Inspecciones y Exmenes Durante el Procesamiento11.8Inspeccin y Exmenes Finales11.9Equipamientos de Inspeccin, Medicin y Exmenes11.10Situacin de Inspecciones y Exmenes12Reglas y Autorizaciones de Trabajo12.1Reglas de control de prdida total12.2Reglas de trabajo especializado12.3Sistemas de autorizacin de trabajo12.4Educacin revisin de reglas12.5Cumplimiento y reconocimiento de la norma12.6Rechazo del trabajo debido a las preocupaciones con el control de prdidas12.7Seales educativas12.8Equipamientos de proteccin personal13Gerencia Logstica y de Contratistas13.1Adquisicin de Productos13.2Seleccin de la Contratada y del Proveedor13.3Gerenciamiento de los Contratos14Preparacin para Emergencias14.1Anlisis de Respuestas a Emergencias14.2Plan de Emergencias14.3Comunicaciones de Emergencias14.4Emergencias fuera del local14.5Control de fuentes de energa14.6Sistemas protectores y de salvamento14.7Equipos de emergencias14.8Entrenamientos y ejercicios14.9Primeros Auxilios14.10Auxilio externo organizado y ayuda mutua14.11Planeamiento despus de eventos15Monitoreo y Evaluacin15.1Sistema de monitoreo15.2Monitoreo de la percepcin15.3Monitoreo de la salud15.4Monitoreo de la seguridad15.5Monitoreo del ambiente15.6Monitoreo de la calidad15.7Observaciones de las tareas o de los comportamientos15.8Monitoreo regular del sistema15.9Anlisis de los datos inherentes al sistema15.10Grupos de Proyectos para la solucin de problemas16Investigacin de Incidentes16.1Sistema de informe e investigacin16.2Accidentes fuera del trabajo16.3Participacin en las investigaciones16.4Declaracin de los incidentes16.5Investigacin e informe de daos como consecuencia de situaciones fuera de las normas16.6Accin correctiva, preventiva y acompaamiento16.7Mantencin del informe de investigacin17Auditoras del sistema y revisin de la Gerencia17.1Auditoras del sistema17.2Revisin de Gerencia

Hoja3NATIONAL OCCUPATIONAL SAFETY ASOCIATION - NOSA1Estructuras y Cond. Amb.Trabajo2Proteccin Mec. Elct. y Personal3Proteccin y Prevencin Incendios4Registros de Controles Incidentes5Administracin Organizativa5.01Poltica SHE5.02Eval. Riesgo e Impacto SHE5.03Requisitos/Estndares Legales5.04Objetivos y Metas SHE5.05Plan SHE5.07Revisin del Sistema5.10Responsabilidad Gte. Gral.5.11Nombramientos5.12Representantes SHE5.13Comits5.14Comunicacin5.15Instalaciones P. Aux. y Salud Oc.5.16Capacitacin Primeros Auxilios5.21Toma de Conciencia y Promocin5:22Experiencias Lesiones/Enf.- Clasific.5:23Programa de Sugerencias5:24Recursos de Referencia5:25Memoria Anual5:30Capacitacin5:32Servicios Mdicos5:33Seleccin y Colocacin5:39Monitoreo Ambiental5:41Autoauditoras Ints. Semestrales5:42Esp. Diseo:Control Fab.Compra/Ing.5:43Control de Contratistas5:50Pub.Aplic.Proc.EscritosTrab.Seguro5:51Observaciones del Trabajo Planif.5:52Permisos de Trabajo5.60SHE fuera del trabajo

Hoja1Cuadro ComparativoC. PrdidasNosaProsper1Liderazgo/Administracin1Estructuras y Cond. Amb.Trabajo1Poltica General2Entrenamiento Gerencial2Proteccin Mec. Elct. y Personal2Planificacin del Control de Prd.3Inspecciones Planeadas3Proteccin y Prevencin Incendios3Ident.Eval.Exposicin a Prdidas4Anlisis T./ Procedimientos4Registros de Controles Incidentes4Reg. y Permisos para Operar5Investigacin Inc./Accidentes5Administracin Organizativa5Diseo de Prod. y Servicios6Observacin Planeada5.01Poltica SHE6Estruct. y Responsab. Organizac.7Preparacin Emergencias5.02Eval. Riesgo e Impacto SHE7Instruccin8Reglamentos5.03Requisitos/Estndares Legales8Comunicacin y Promocin9Anlisis Incidente/Accidente5.04Objetivos y Metas SHE9Documentacin y Registros10Entrenamiento Trabajadores5.05Plan SHE10Control de Operaciones11Equipo Proteccin Personal5.07Revisin del Sistema11Inspeccin y Exmenes12Control y Servicios Salud5.10Responsabilidad Gte. Gral.12Reglas y Autoriz. de Trabajo13Sistema Evaluacin5.11Nombramientos13Gerencia Logistica y Contratistas14Controles de Ingeniera5.12Representantes SHE14Preparacin para Emergencias15Comunicaciones Personales5.13Comits15Monitoreo y Evaluacin16Comunicaciones con Grupos5.14Comunicacin16Investigacin de Incidentes17Promocin General5.15Instalaciones P. Aux. y Salud Oc.17Aud.del Sist. y Rev. Gerencial18Contratacin y Colocacin5.16Capacitacin Primeros Auxilios19Control Adquisiciones5.21Toma de Conciencia y Promocin20Seguridad Fuera del Trabajo5:22Experiencias Lesiones/Enf.- Clasific.5:23Programa de Sugerencias5:24Recursos de Referencia5:25Memoria Anual5:30Capacitacin5:32Servicios Mdicos5:33Seleccin y Colocacin5:39Monitoreo Ambiental5:41Autoauditoras Ints. Semestrales5:42Esp. Diseo:Control Fab.Compra/Ing.5:43Control de Contratistas5:50Pub.Aplic.Proc.EscritosTrab.Seguro5:51Observaciones del Trabajo Planif.5:52Permisos de Trabajo5.60SHE fuera del trabajo

Hoja2Prosper(Sistema Integrado de Gestin - DNV)ElementoSubelementoDescripcin1Poltica General1.1Poltica General2Planificacin del Control de Prdidas2.1Planificacin de Largo Alcance2.2Planificacin de Accin de Corto Plazo3Identificacin y Evaluacin de Exposicin a Prdidas3.1Determinacin de Datos sobre Lneas Bsicas Ambientales3.2Identificacin y Evaluacin de Riesgos sobre la Salud3.3Identifidacin y Evaluacin de Riesgos Sobre Seguridad3.4Identificacin y Evaluacin de Aspectos e Impactos Ambientales3.5Identificacin y Evaluacin de Procesos que afectan la Calidad3.6Identificacin de Tareas Crticas4Reglamentos y Permisos para Operar4.1Reglamentos, Cdigos y Patrones4.2Sistemas de Permiso para Operar4.3Informes y Notificaciones5Diseo de Productos y Servicios5.1Planificacin del Diseo y Desarrollo5.2Insumos y Resultados del Diseo5.3Verificacin y Validacin del Diseo5.4Alteraciones del Diseo5.5Lanzamiento de Nuevos Productos/Servicios5.6Responsabilidad y Comunicaciones sobre Productos/Servicios6Estructura y Responsabilidad Organizacional6.1Representante/Coordinador(es) Gerenciales6.2Patrones de Desempeo en Control de Prdidas6.3Inspecciones Gerenciales6.4Reuniones Gerenciales6.5Responsabilidad Individual sobre el Control de Prdidas7Instruccin7.1Coordinacin7.2Anlisis de las necesidades de instruccin7.3Calificacin del instructor7.4Sistemas de Instruccin7.5Orientaciones Generales/Iniciacin7.6Orientaciones sobre el trabajo/Iniciacin7.7Orientaciones sobre Liderazgo/Ubucuacuib7.8Evaluacin de los Sistemas de Instruccin y Acompaamiento8Comunicacin y Promocin8.1Comunicacin e Informacin sobre el Control de Prdidas8.2Reuniones de Grupo8.3Comunicaciones Personales8.4Instruccin para la realizacin de Tareas8.5Comisin Mixta de Control de Prdidas8.6Promocin Interna8.7Comunicacin con Partes Externas8.8Promocin del Control de Prdidas Fuera del Trabajo9Documentacin y Registros9.1Manual de Referencia para Control de Prdidas9.2Procedimientos Operacionales9.3Control de documentos9.4Registros del Sistema de Control de Prdidas9.5Biblioteca de Referencia10Control de Operaciones10.1Controles de Salud10.2Controles de Seguridad10.3Controles Ambientales10.4Coordinacin de ventas y revisin de contratos10.5Identificacin del producto y rastreabilidad10.6Control del Proceso10.7Control de Productos de "no conformidad"10.8Manoseo, Almacenaje, Embalaje y Entrega10.9Servicio al cliente10.10Anlisis de Tareas Crtcias10.11Administracin de cambios11Inspeccin y Exmenes11.1Sistemas de Inspeccin11.2Inspecciones Generales11.3Inspecciones de Equipamientos Crticos SSAC11.4Inspecciones de Equipamientos Antes de su Uso11.5Mantencin Preventiva11.6Inspecciones y Exmenes en el momento del Recibimiento11.7Inspecciones y Exmenes Durante el Procesamiento11.8Inspeccin y Exmenes Finales11.9Equipamientos de Inspeccin, Medicin y Exmenes11.10Situacin de Inspecciones y Exmenes12Reglas y Autorizaciones de Trabajo12.1Reglas de control de prdida total12.2Reglas de trabajo especializado12.3Sistemas de autorizacin de trabajo12.4Educacin revisin de reglas12.5Cumplimiento y reconocimiento de la norma12.6Rechazo del trabajo debido a las preocupaciones con el control de prdidas12.7Seales educativas12.8Equipamientos de proteccin personal13Gerencia Logstica y de Contratistas13.1Adquisicin de Productos13.2Seleccin de la Contratada y del Proveedor13.3Gerenciamiento de los Contratos14Preparacin para Emergencias14.1Anlisis de Respuestas a Emergencias14.2Plan de Emergencias14.3Comunicaciones de Emergencias14.4Emergencias fuera del local14.5Control de fuentes de energa14.6Sistemas protectores y de salvamento14.7Equipos de emergencias14.8Entrenamientos y ejercicios14.9Primeros Auxilios14.10Auxilio externo organizado y ayuda mutua14.11Planeamiento despus de eventos15Monitoreo y Evaluacin15.1Sistema de monitoreo15.2Monitoreo de la percepcin15.3Monitoreo de la salud15.4Monitoreo de la seguridad15.5Monitoreo del ambiente15.6Monitoreo de la calidad15.7Observaciones de las tareas o de los comportamientos15.8Monitoreo regular del sistema15.9Anlisis de los datos inherentes al sistema15.10Grupos de Proyectos para la solucin de problemas16Investigacin de Incidentes16.1Sistema de informe e investigacin16.2Accidentes fuera del trabajo16.3Participacin en las investigaciones16.4Declaracin de los incidentes16.5Investigacin e informe de daos como consecuencia de situaciones fuera de las normas16.6Accin correctiva, preventiva y acompaamiento16.7Mantencin del informe de investigacin17Auditoras del sistema y revisin de la Gerencia17.1Auditoras del sistema17.2Revisin de Gerencia

Hoja3NATIONAL OCCUPATIONAL SAFETY ASOCIATION - NOSA1Estructuras y Cond. Amb.Trabajo2Proteccin Mec. Elct. y Personal3Proteccin y Prevencin Incendios4Registros de Controles Incidentes5Administracin Organizativa5.01Poltica SHE5.02Eval. Riesgo e Impacto SHE5.03Requisitos/Estndares Legales5.04Objetivos y Metas SHE5.05Plan SHE5.07Revisin del Sistema5.10Responsabilidad Gte. Gral.5.11Nombramientos5.12Representantes SHE5.13Comits5.14ComunicacinNATIONAL OCCUPATIONAL SAFETY ASOCIATION - NOSA5.15Instalaciones P. Aux. y Salud Oc.5.16Capacitacin Primeros Auxilios5.21Toma de Conciencia y Promocin5:22Experiencias Lesiones/Enf.- Clasific.5:23Programa de Sugerencias5:24Recursos de Referencia5:25Memoria Anual5:30Capacitacin5:32Servicios Mdicos5:33Seleccin y Colocacin5:39Monitoreo Ambiental5:41Autoauditoras Ints. Semestrales5:42Esp. Diseo:Control Fab.Compra/Ing.5:43Control de Contratistas5:50Pub.Aplic.Proc.EscritosTrab.Seguro5:51Observaciones del Trabajo Planif.5:52Permisos de Trabajo5.60SHE fuera del trabajoNATIONAL OCCUPATIONAL SAFETY ASOCIATION - NOSA

Hoja1Cuadro ComparativoC. PrdidasNosaProsper1Liderazgo/Administracin1Estructuras y Cond. Amb.Trabajo1Poltica General2Entrenamiento Gerencial2Proteccin Mec. Elct. y Personal2Planificacin del Control de Prd.3Inspecciones Planeadas3Proteccin y Prevencin Incendios3Ident.Eval.Exposicin a Prdidas4Anlisis T./ Procedimientos4Registros de Controles Incidentes4Reg. y Permisos para Operar5Investigacin Inc./Accidentes5Administracin Organizativa5Diseo de Prod. y Servicios6Observacin Planeada5.01Poltica SHE6Estruct. y Responsab. Organizac.7Preparacin Emergencias5.02Eval. Riesgo e Impacto SHE7Instruccin8Reglamentos5.03Requisitos/Estndares Legales8Comunicacin y Promocin9Anlisis Incidente/Accidente5.04Objetivos y Metas SHE9Documentacin y Registros10Entrenamiento Trabajadores5.05Plan SHE10Control de Operaciones11Equipo Proteccin Personal5.07Revisin del Sistema11Inspeccin y Exmenes12Control y Servicios Salud5.10Responsabilidad Gte. Gral.12Reglas y Autoriz. de Trabajo13Sistema Evaluacin5.11Nombramientos13Gerencia Logistica y Contratistas14Controles de Ingeniera5.12Representantes SHE14Preparacin para Emergencias15Comunicaciones Personales5.13Comits15Monitoreo y Evaluacin16Comunicaciones con Grupos5.14Comunicacin16Investigacin de Incidentes17Promocin General5.15Instalaciones P. Aux. y Salud Oc.17Aud.del Sist. y Rev. Gerencial18Contratacin y Colocacin5.16Capacitacin Primeros Auxilios19Control Adquisiciones5.21Toma de Conciencia y Promocin20Seguridad Fuera del Trabajo5:22Experiencias Lesiones/Enf.- Clasific.5:23Programa de Sugerencias5:24Recursos de Referencia5:25Memoria Anual5:30Capacitacin5:32Servicios Mdicos5:33Seleccin y Colocacin5:39Monitoreo Ambiental5:41Autoauditoras Ints. Semestrales5:42Esp. Diseo:Control Fab.Compra/Ing.5:43Control de Contratistas5:50Pub.Aplic.Proc.EscritosTrab.Seguro5:51Observaciones del Trabajo Planif.5:52Permisos de Trabajo5.60SHE fuera del trabajo

Hoja2Prosper(Sistema Integrado de Gestin - DNV)ElementoSubelementoDescripcinPROSPER - Sistema Integrado de Gestin - DNV1Poltica General1Poltica General1.1Poltica General2Planificacin del Control de Prdidas2Planificacin del Control de Prdidas3Identificacin y Evaluacin de Exposicin a Prdidas2.1Planificacin de Largo Alcance4Reglamentos y Permisos para Operar2.2Planificacin de Accin de Corto Plazo5Diseo de Productos y Servicios3Identificacin y Evaluacin de Exposicin a Prdidas6Estructura y Responsabilidad Organizacional3.1Determinacin de Datos sobre Lneas Bsicas Ambientales7Instruccin3.2Identificacin y Evaluacin de Riesgos sobre la Salud8Comunicacin y Promocin3.3Identifidacin y Evaluacin de Riesgos Sobre Seguridad9Documentacin y Registros3.4Identificacin y Evaluacin de Aspectos e Impactos Ambientales10Control de Operaciones3.5Identificacin y Evaluacin de Procesos que afectan la Calidad11Inspeccin y Exmenes3.6Identificacin de Tareas Crticas12Reglas y Autorizaciones de Trabajo4Reglamentos y Permisos para Operar13Gerencia Logstica y de Contratistas4.1Reglamentos, Cdigos y Patrones14Preparacin para Emergencias4.2Sistemas de Permiso para Operar15Monitoreo y Evaluacin4.3Informes y Notificaciones16Investigacin de Incidentes5Diseo de Productos y Servicios17Auditoras del sistema y revisin de la Gerencia5.1Planificacin del Diseo y Desarrollo5.2Insumos y Resultados del Diseo5.3Verificacin y Validacin del Diseo5.4Alteraciones del Diseo5.5Lanzamiento de Nuevos Productos/Servicios5.6Responsabilidad y Comunicaciones sobre Productos/Servicios6Estructura y Responsabilidad Organizacional6.1Representante/Coordinador(es) Gerenciales6.2Patrones de Desempeo en Control de Prdidas6.3Inspecciones Gerenciales6.4Reuniones Gerenciales6.5Responsabilidad Individual sobre el Control de Prdidas7Instruccin7.1Coordinacin7.2Anlisis de las necesidades de instruccin7.3Calificacin del instructor7.4Sistemas de Instruccin7.5Orientaciones Generales/Iniciacin7.6Orientaciones sobre el trabajo/Iniciacin7.7Orientaciones sobre Liderazgo/Ubucuacuib7.8Evaluacin de los Sistemas de Instruccin y Acompaamiento8Comunicacin y Promocin8.1Comunicacin e Informacin sobre el Control de Prdidas8.2Reuniones de Grupo8.3Comunicaciones Personales8.4Instruccin para la realizacin de Tareas8.5Comisin Mixta de Control de Prdidas8.6Promocin Interna8.7Comunicacin con Partes Externas8.8Promocin del Control de Prdidas Fuera del Trabajo9Documentacin y Registros9.1Manual de Referencia para Control de Prdidas9.2Procedimientos Operacionales9.3Control de documentos9.4Registros del Sistema de Control de Prdidas9.5Biblioteca de Referencia10Control de Operaciones10.1Controles de Salud10.2Controles de Seguridad10.3Controles Ambientales10.4Coordinacin de ventas y revisin de contratos10.5Identificacin del producto y rastreabilidad10.6Control del Proceso10.7Control de Productos de "no conformidad"10.8Manoseo, Almacenaje, Embalaje y Entrega10.9Servicio al cliente10.10Anlisis de Tareas Crtcias10.11Administracin de cambios11Inspeccin y Exmenes11.1Sistemas de Inspeccin11.2Inspecciones Generales11.3Inspecciones de Equipamientos Crticos SSAC11.4Inspecciones de Equipamientos Antes de su Uso11.5Mantencin Preventiva11.6Inspecciones y Exmenes en el momento del Recibimiento11.7Inspecciones y Exmenes Durante el Procesamiento11.8Inspeccin y Exmenes Finales11.9Equipamientos de Inspeccin, Medicin y Exmenes11.10Situacin de Inspecciones y Exmenes12Reglas y Autorizaciones de Trabajo12.1Reglas de control de prdida total12.2Reglas de trabajo especializado12.3Sistemas de autorizacin de trabajo12.4Educacin revisin de reglas12.5Cumplimiento y reconocimiento de la norma12.6Rechazo del trabajo debido a las preocupaciones con el control de prdidas12.7Seales educativas12.8Equipamientos de proteccin personal13Gerencia Logstica y de Contratistas13.1Adquisicin de Productos13.2Seleccin de la Contratada y del Proveedor13.3Gerenciamiento de los Contratos14Preparacin para Emergencias14.1Anlisis de Respuestas a Emergencias14.2Plan de Emergencias14.3Comunicaciones de Emergencias14.4Emergencias fuera del local14.5Control de fuentes de energa14.6Sistemas protectores y de salvamento14.7Equipos de emergencias14.8Entrenamientos y ejercicios14.9Primeros Auxilios15Monitoreo y Evaluacin14.10Auxilio externo organizado y ayuda mutua16Investigacin de Incidentes14.11Planeamiento despus de eventos17Auditoras del sistema y revisin de la Gerencia15Monitoreo y Evaluacin15.1Sistema de monitoreo15.2Monitoreo de la percepcin15.3Monitoreo de la salud15.4Monitoreo de la seguridad15.5Monitoreo del ambiente15.6Monitoreo de la calidad15.7Observaciones de las tareas o de los comportamientos15.8Monitoreo regular del sistema15.9Anlisis de los datos inherentes al sistema15.10Grupos de Proyectos para la solucin de problemas16Investigacin de Incidentes16.1Sistema de informe e investigacin16.2Accidentes fuera del trabajo16.3Participacin en las investigaciones16.4Declaracin de los incidentes16.5Investigacin e informe de daos como consecuencia de situaciones fuera de las normas16.6Accin correctiva, preventiva y acompaamiento16.7Mantencin del informe de investigacin17Auditoras del sistema y revisin de la Gerencia17.1Auditoras del sistema17.2Revisin de Gerencia

Hoja3NATIONAL OCCUPATIONAL SAFETY ASOCIATION - NOSA1Estructuras y Cond. Amb.Trabajo2Proteccin Mec. Elct. y Personal3Proteccin y Prevencin Incendios4Registros de Controles Incidentes5Administracin Organizativa5.01Poltica SHE5.02Eval. Riesgo e Impacto SHE5.03Requisitos/Estndares Legales5.04Objetivos y Metas SHE5.05Plan SHE5.07Revisin del Sistema5.10Responsabilidad Gte. Gral.5.11Nombramientos5.12Representantes SHE5.13Comits5.14ComunicacinNATIONAL OCCUPATIONAL SAFETY ASOCIATION - NOSA5.15Instalaciones P. Aux. y Salud Oc.5.16Capacitacin Primeros Auxilios5.21Toma de Conciencia y Promocin5:22Experiencias Lesiones/Enf.- Clasific.5:23Programa de Sugerencias5:24Recursos de Referencia5:25Memoria Anual5:30Capacitacin5:32Servicios Mdicos5:33Seleccin y Colocacin5:39Monitoreo Ambiental5:41Autoauditoras Ints. Semestrales5:42Esp. Diseo:Control Fab.Compra/Ing.5:43Control de Contratistas5:50Pub.Aplic.Proc.EscritosTrab.Seguro5:51Observaciones del Trabajo Planif.5:52Permisos de Trabajo5.60SHE fuera del trabajo

Hoja1Cuadro ComparativoC. PrdidasNosaProsper1Liderazgo/Administracin1Estructuras y Cond. Amb.Trabajo1Poltica General2Entrenamiento Gerencial2Proteccin Mec. Elct. y Personal2Planificacin del Control de Prd.3Inspecciones Planeadas3Proteccin y Prevencin Incendios3Ident.Eval.Exposicin a Prdidas4Anlisis T./ Procedimientos4Registros de Controles Incidentes4Reg. y Permisos para Operar5Investigacin Inc./Accidentes5Administracin Organizativa5Diseo de Prod. y Servicios6Observacin Planeada5.01Poltica SHE6Estruct. y Responsab. Organizac.7Preparacin Emergencias5.02Eval. Riesgo e Impacto SHE7Instruccin8Reglamentos5.03Requisitos/Estndares Legales8Comunicacin y Promocin9Anlisis Incidente/Accidente5.04Objetivos y Metas SHE9Documentacin y Registros10Entrenamiento Trabajadores5.05Plan SHE10Control de Operaciones11Equipo Proteccin Personal5.07Revisin del Sistema11Inspeccin y Exmenes12Control y Servicios Salud5.10Responsabilidad Gte. Gral.12Reglas y Autoriz. de Trabajo13Sistema Evaluacin5.11Nombramientos13Gerencia Logistica y Contratistas14Controles de Ingeniera5.12Representantes SHE14Preparacin para Emergencias15Comunicaciones Personales5.13Comits15Monitoreo y Evaluacin16Comunicaciones con Grupos5.14Comunicacin16Investigacin de Incidentes17Promocin General5.15Instalaciones P. Aux. y Salud Oc.17Aud.del Sist. y Rev. Gerencial18Contratacin y Colocacin5.16Capacitacin Primeros Auxilios19Control Adquisiciones5.21Toma de Conciencia y Promocin20Seguridad Fuera del Trabajo5:22Experiencias Lesiones/Enf.- Clasific.5:23Programa de Sugerencias5:24Recursos de Referencia5:25Memoria Anual5:30Capacitacin5:32Servicios Mdicos5:33Seleccin y Colocacin5:39Monitoreo Ambiental5:41Autoauditoras Ints. Semestrales5:42Esp. Diseo:Control Fab.Compra/Ing.5:43Control de Contratistas5:50Pub.Aplic.Proc.EscritosTrab.Seguro5:51Observaciones del Trabajo Planif.5:52Permisos de Trabajo5.60SHE fuera del trabajo

Hoja2Prosper(Sistema Integrado de Gestin - DNV)ElementoSubelementoDescripcinPROSPER - Sistema Integrado de Gestin - DNV11Poltica General1Poltica General1.1Poltica General2Planificacin del Control de Prdidas22Planificacin del Control de Prdidas3Identificacin y Evaluacin de Exposicin a Prdidas2.1Planificacin de Largo Alcance4Reglamentos y Permisos para Operar2.2Planificacin de Accin de Corto Plazo5Diseo de Productos y Servicios33Identificacin y Evaluacin de Exposicin a Prdidas6Estructura y Responsabilidad Organizacional3.1Determinacin de Datos sobre Lneas Bsicas Ambientales7Instruccin3.2Identificacin y Evaluacin de Riesgos sobre la Salud8Comunicacin y Promocin3.3Identifidacin y Evaluacin de Riesgos Sobre Seguridad9Documentacin y Registros3.4Identificacin y Evaluacin de Aspectos e Impactos Ambientales10Control de Operaciones3.5Identificacin y Evaluacin de Procesos que afectan la Calidad11Inspeccin y Exmenes3.6Identificacin de Tareas Crticas12Reglas y Autorizaciones de Trabajo44Reglamentos y Permisos para Operar13Gerencia Logstica y de Contratistas4.1Reglamentos, Cdigos y Patrones14Preparacin para Emergencias4.2Sistemas de Permiso para Operar15Monitoreo y Evaluacin4.3Informes y Notificaciones16Investigacin de Incidentes55Diseo de Productos y Servicios17Auditoras del sistema y revisin de la Gerencia5.1Planificacin del Diseo y Desarrollo5.2Insumos y Resultados del Diseo5.3Verificacin y Validacin del Diseo5.4Alteraciones del Diseo5.5Lanzamiento de Nuevos Productos/Servicios5.6Responsabilidad y Comunicaciones sobre Productos/Servicios66Estructura y Responsabilidad Organizacional6.1Representante/Coordinador(es) Gerenciales6.2Patrones de Desempeo en Control de Prdidas6.3Inspecciones Gerenciales6.4Reuniones Gerenciales6.5Responsabilidad Individual sobre el Control de Prdidas77Instruccin7.1Coordinacin7.2Anlisis de las necesidades de instruccin7.3Calificacin del instructor7.4Sistemas de Instruccin7.5Orientaciones Generales/Iniciacin7.6Orientaciones sobre el trabajo/Iniciacin7.7Orientaciones sobre Liderazgo/Ubucuacuib7.8Evaluacin de los Sistemas de Instruccin y Acompaamiento88Comunicacin y Promocin8.1Comunicacin e Informacin sobre el Control de Prdidas8.2Reuniones de Grupo8.3Comunicaciones Personales8.4Instruccin para la realizacin de Tareas8.5Comisin Mixta de Control de Prdidas8.6Promocin Interna8.7Comunicacin con Partes Externas8.8Promocin del Control de Prdidas Fuera del Trabajo9Documentacin y Registros9.1Manual de Referencia para Control de Prdidas9.2Procedimientos Operacionales9.3Control de documentos9.4Registros del Sistema de Control de Prdidas9.5Biblioteca de Referencia10Control de Operaciones10.1Controles de Salud10.2Controles de Seguridad10.3Controles Ambientales10.4Coordinacin de ventas y revisin de contratos10.5Identificacin del producto y rastreabilidad10.6Control del Proceso10.7Control de Productos de "no conformidad"10.8Manoseo, Almacenaje, Embalaje y Entrega10.9Servicio al cliente10.10Anlisis de Tareas Crtcias10.11Administracin de cambios11Inspeccin y Exmenes11.1Sistemas de Inspeccin11.2Inspecciones Generales11.3Inspecciones de Equipamientos Crticos SSAC11.4Inspecciones de Equipamientos Antes de su Uso11.5Mantencin Preventiva11.6Inspecciones y Exmenes en el momento del Recibimiento11.7Inspecciones y Exmenes Durante el Procesamiento11.8Inspeccin y Exmenes Finales11.9Equipamientos de Inspeccin, Medicin y Exmenes11.10Situacin de Inspecciones y Exmenes12Reglas y Autorizaciones de Trabajo12.1Reglas de control de prdida total12.2Reglas de trabajo especializado12.3Sistemas de autorizacin de trabajo12.4Educacin revisin de reglas12.5Cumplimiento y reconocimiento de la norma12.6Rechazo del trabajo debido a las preocupaciones con el control de prdidas12.7Seales educativas12.8Equipamientos de proteccin personal13Gerencia Logstica y de Contratistas13.1Adquisicin de Productos13.2Seleccin de la Contratada y del Proveedor13.3Gerenciamiento de los Contratos14Preparacin para Emergencias14.1Anlisis de Respuestas a Emergencias14.2Plan de Emergencias14.3Comunicaciones de Emergencias14.4Emergencias fuera del local14.5Control de fuentes de energa14.6Sistemas protectores y de salvamento14.7Equipos de emergencias14.8Entrenamientos y ejercicios14.9Primeros Auxilios15Monitoreo y Evaluacin14.10Auxilio externo organizado y ayuda mutua16Investigacin de Incidentes14.11Planeamiento despus de eventos17Auditoras del sistema y revisin de la Gerencia15Monitoreo y Evaluacin15.1Sistema de monitoreo15.2Monitoreo de la percepcin15.3Monitoreo de la salud15.4Monitoreo de la seguridad15.5Monitoreo del ambiente15.6Monitoreo de la calidad15.7Observaciones de las tareas o de los comportamientos15.8Monitoreo regular del sistema15.9Anlisis de los datos inherentes al sistema15.10Grupos de Proyectos para la solucin de problemas16Investigacin de Incidentes16.1Sistema de informe e investigacin16.2Accidentes fuera del trabajo16.3Participacin en las investigaciones16.4Declaracin de los incidentes16.5Investigacin e informe de daos como consecuencia de situaciones fuera de las