30
Poniendo a cada quien en su lugar: estereotipos raciales y sexuales en la Lima del siglo XIX Patricia Oliart El consenso entre los historiadores que estudian el Perú republicano es que el período entre 1850 y 1920 fue el de la estabi- lización económica y política del país luego de las guerras de cau- dillos ocurridas después de la independencia de España. Éste fue también el momento de construcción del Estado nacional y de for- mación de la oligarquía peruana que se mantuvo en el poder hasta fines de la década de 1960 1 . Tales características le dan a este pe- ríodo una particular importancia en el terreno de la producción de imágenes y representaciones acerca del país, puesto que fueron años de intensa y sistemática exposición de ideas, qe creación de reglas y normas para la nueva nación 2 . En efecto, el tono de mu- chos libros escritos por los peruanos de entonces expresa, entre otras cosas, la necesidad de definir y determinar las características del país y sus habitantes. El propósito de este artículo es reconstruir y analizar !as imágenes sobre el hombre y la mujer peruanos, en particular las características masculinas y femeninas atribuidas a diferentes grupos raciales de la ciudad de Lima, que se exponen en los textos de co- nocidos escritores peruanos entre la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas de este siglo 3 . Más que pretender una evalua- ción de la influencia que dichos textos tuvieron en la sociedad li- l. Véase, por ejemplo, Basadre, Jorge, Historia de la República del Perú, Lima: 1962. Gilbert, Dennis, La oligarquía peruana: historia de tres familias, Lima: Editorial Horizonte, 1982. 2. Burns, Bradford y Thomas Skidmore, Elites, Masses, and Modernization in Latín America, 1850-1930, Austin: University ofTexas Press, 1979. Klaiber, Jeffrey, S.J., "Independencia y ciudadanía", en Adrianzén, Alberto, Pensa- miento político peruano, Lima: Deseo, 1987. 3. Lo que aquí presento es un resumen de mi tesis de maestría Images of Gender and Race: A View from Above at the Turn-of-the-Centur,¡ Lima, . University ofTexas atAustin, 1993. Las fuentes para este trabajo son principal- mente libros y artículos escritos por hombres que tuvieron una activa participación en Ja construcción del Estado peruano a través del ejercicio de distintos cargos públicos, o bien por intelectuales de la clase media peruana.

Oliart_P.-Poniendo_a_cada_quien_en_su_lugar_1995_op.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

/ Poniendo acada quien ensu lugar: estereotipos raciales ysexuales enla Lima del siglo XIX PatriciaOliart ElconsensoentreloshistoriadoresqueestudianelPer republicano es que el perodo entre 1850 y1920 fue el de laestabi-lizacineconmicaypolticadelpasluegodelasguerras de cau-dillosocurridasdespusdelaindependenciadeEspaa.stefue tambin el momento de construccin del Estadonacional yde for-macin de laoligarquaperuana que semantuvo en el poder hasta finesdeladcada de 19601.Tales caractersticasledan aeste pe-rodounaparticular importancia en el terrenode laproduccin de imgenesyrepresentacionesacercadelpas,puestoquefueron aos deintensaysistemticaexposicindeideas,qecreacinde reglasynormasparalanuevanacin2.Enefecto,eltonodemu-choslibrosescritosporlosperuanosdeentoncesexpresa,entre otras cosas,lanecesidadde definir ydeterminar lascaractersticas delpasy sus habitantes. Elpropsitodeesteartculoesreconstruiryanalizar!as imgenessobreelhombreylamujerperuanos,enparticularlas caractersticas masculinas y femeninas atribuidas a diferentes grupos raciales de laciudad deLima,que se exponen en lostextos de co-nocidos escritores peruanos entrelasegundamitaddel sigloXIXy las primeras dcadas de este siglo3.Ms que pretender una evalua-cindelainfluenciaquedichostextostuvieronenlasociedadli-l. Vase,por ejemplo,Basadre,Jorge, HistoriadelaRepblicadel Per, Lima:1962.Gilbert,Dennis,Laoligarquaperuana:historiadetres familias, Lima:EditorialHorizonte,1982. 2.Burns,Bradford y Thomas Skidmore, Elites,Masses,and Modernization inLatn America, 1850-1930, Austin:University ofTexas Press,1979. Klaiber, Jeffrey,S.J.,"Independenciayciudadana",enAdrianzn,Alberto,Pensa-miento poltico peruano,Lima:Deseo,1987. 3.Loqueaqu presentoesunresumendemitesisdemaestraImages of GenderandRace:AViewfromAboveattheTurn-of-the-Centur,Lima, . University ofTexas atAustin, 1993. Las fuentes para este trabajo son principal-mentelibrosyartculosescritosporhombresquetuvieronunaactiva participacinenJaconstruccindelEstado peruanoatravsdelejerciciode distintoscargospblicos,obienpor intelectualesdelaclasemediaperuana. /' 262PatriciaOliart mea de entonces,ode discutir laveracidad deloque en ellosse dice,en estetrabajo seintentacomprenderlosenrelacinconlas circunstanciashistricasy sociales en lasque fueronelaborados. Enefecto,alocuparmedelosestereotiposcreadosydi-fundidos inicialmente por losmencionados intelectuales atravs de librosy otras fuentes escritas,no quiero decir que dichas imgenes correspondierannecesariamenteconlarealidad.Sinembargo,el anlisis de estos estereotipos permite una mejor comprensin de las complejasrelacionesentrelosdistintosgrupossocialesque compartieron el espacio limeo de entonces.De este modo, alaluz delainformacinquenosofrecenestudiosrecientessobreese perododelahistoriaperuana,podemosentendercmolas caractersticasbsicasatribuidasaloshombresymujeresde distintosgrupossocialesyracialesestnrelacionadasconla intencin de ciertosintelectuales delaliteperuana de organizar y controlar una sociedad inestable y cambiante, y con su urgencia por responder ahechos sociales que amenazaban posiciones de privile-giooaspiraciones aristocrticas. Otra razn importante para analizar estos estereotipos raciales y sexuales en el contexto histrico en que fueron producidos es que as sepuedemostrarcmoelracismodelasociedadoligrquica peruana,aunque tuviera antecedenteinmediato en laColonia,es activamente reformulado en el siglo XIX,con un discurso renovado yconpropsitosbastanteespecficos.Enefecto,elracismo oligrquicodelsiglopasadosedesarrollaylegitimamayormente bajoelinflujodel"racismocientfico"europeoydelaugedelas teorasdarwinistas;ysevuelcaenlaprcticacotidiana,nocomo unaprolongacindelpasadocolonial,sinocomopartedeun aplicado esfuerzo de la lite limea que responde alanecesidad de redefinirlasdiferenciassocialesparaimplementarelnuevo ordenamientojerrquicodelaRepblica.As,pues,loque proponemos aqu es ubicar en estecontextohistricoespecficola produccindeunaspectocrucialdela - ideologaaristocrtica poscolonialperuana,elracismo,aspectoque,sinembargohasta hacepoco,ha sidoconsideradocomopartedela"herenciacolo-nial",supuesta culpablemayor denuestrosproblemasms graves yprofundos4. 4. Sobre losusosyabusos del poder explicativode la"herencia colonial", I Poniendoacadaquienen sulugar:estereotiposraciales ...263 J.Las lites yla "razaperuana" Luego de laindependencia de Espaa, las lites latinoamerica-nasnecesitaronreorganizar lasociedaddemodo que susEstados fueran aceptados como naciones modernas por los pases europeos, pero sindejar de existir comouna aristocraciaquemantuvieralos mismosmecanismos de dominacin y estilode vidaanteriores ala independencia5.Es as que, desde las primeras dcadas del perodo queestudiamos,sedesarrollaunprocesodeelaboracindeun complejo aparato ideolgico que ayud asostener por casiun siglo un sistemallenodeambigedades:conciliandolainfluenciadela EuropacapitalistaymodernadelsigloXIXconaspectosdela estructura social colonial. As,para lalite limea era necesario contar con un cuerpo de ideas yuna culturaque lepermitieran mantener una"repblica sin ciudadanos", como acertadamente titul Alberto Flores Galindo uno de sus ensayos acerca de este perodo6.Para emprender esta tarea, lastesperuanas,aligualquesusparesenAmricaLatina, tuvieronquesortearvariosdilemas.Porunlado,queran-yen realidadnecesitaban- estar econmica,polticaeintelectualmente cercadelaEuropamoderna,yparaellorequerandistanciarse ideolgicamentedeEspaa.Porotraparte,eradifciltomarlas ideas modernas alpie delaletraporque sus sociedades eranmuy distintas alas europeas, siendo muchos miembros de lanueva lite peruana,porejemplo,elresultadodemezclasracialesmuy diversas.Entonces,enelcampodelasideasylacultura,lo producidoenEuropaera"adaptado"porlosintelectualeslocales para el consumo interno de sus sociedades.Estas transformaciones vereltrabajodeGuillermoRochabrn"SerhistoriadorenelPer",en Mrgenes,No.7,Lima:1991,pp.130-145. 5.FernandodeTrazegnies,porejemplo,llamaaesteprocesola "modernizacin tradicional".Trazegnies,Fernando de, La idea del derecho en el Perrepublicano del siglo XIX,Lima:PUCP,1984.Por su parte, Balmoriy otros afirman que hasta principios del sigloXX las redes familiaresfueronms eficaces que los partidos polticos como mecanismos de reproduccin y acceso alpoder. Notable Famly Networks inLatn America, Chicago: TheUniversity of ChicagoPress,1984. 6.FloresGalindo,Alberto,"Repblicasinciudadanos",enBuscandoun inca:identidadyutopaenlos Andes,Lima:EditorialHorizonte,1989. 264PatriciaOliart eranelresultadodelaformaparticular enlaqueencadapas se resolvanalgunos de estos dilemas7. EsnecesariorecordarqueenlaEuropadeentonces, particularmenteentre1870y1940,sepropagaronlasideasdel _!}:acismocientfico"conmuchafuerza.Juntocon elliberalismo,se divulgelconceptodequeexistanrazassuperioreseinferiores comoexplicacinyjustificacindeporqualgunospueblos{e individuos)progresaban yotrosno.Lainterpretacin de estaidea en el Per {as como en Brasil,Cuba y Argentina,por ejemplo) era quelasrazasnoeraninmutables,queunaraza"inferior"podra mejorar si se mezclaba con otra "superior".Segn esto,las socieda-des latinoamericanas tenan laesperanza de transformar su destino siiniciabanunproceso de"blanqueamiento"progresivo.Para ello, era necesario incrementar el contingente de laraza blanca mediante lainmigracineuropea. ClementePalma,por ejemplo,proponeen estostrminoslo quepara lgarantizarael desarrollodel Per: "Cruzar las razas dbiles con las fuertes,lasrazas artsticas con lasrazasprcticas,aniquilarconcruzamientossucesivoslos grmenesderazasinferiores,sustituirglbulosdesangre anmica yvieja,con los glbulos de una sangre pletrica y sa-na; en una palabra, sostener la virilidad y salud del pueblo con unasolicitudsemejantealadelosganaderos:vigilandoy afanndosepor la seleccindelasrazas"8. El lenguaje de Palma puede parecer extremo, pero expresa de manera abiertanociones bastante comunes en elperodoque nos ocupa yque formanparte deunapropuesta cuya realizacin otor-gabaalasmujeresunrolcrucial.La"razaperuana"podrapro-gresar,segn estas ideas, silasmujeres cumplieran con el deber de elegir al padrede sushijosentreloshombresderaza"superior"o almenos "igual"alasuya para as "mejorar laraza".Esteproyecto implicabatambinensear aloshombres "noblancos"o"menos 7.Graham, Richard, The Idea of Race inLatn America, 1870-1949, Austin: Universityof TexasPress,1990. 8.Palma, Clemente, El porvenir de lasrazas en el Per, Tesis para optar el gradodeBachiller enlaFacultaddeLetras,Lima:ImprentaTorresAguirre, 1897,p.3. I 20.- Rostros de la sociedad limea. Como decaJ.J. von Tschudi: posiblemen-teenningnlugardelmundohaytantavariedaddetonosdepielyfisonomas comoenLima.Desdeladoncella y delicadacriolla,hijadepadreseuropeos,al negro azabache del Congo, personas de todos los colores se ven viviendo en ntima relacinunos con otros(Fuentes,Manuel A.,Lima.Apuntes histricos,descripti- vos,estadsticos y de costumbres, Pars: Librera de Firmin Didot hermanos, hijos y C, 1867 y Rugendas, Juan Mauricio, El Perromntico del siglo XIX,Lima: Milla Batres,1975). I Ponie,1doacadaquienensulugar:estereotiposraciales ...265 blancos"aqueconsideraran suvirilidadcomoinferioraladelos europeos,aceder el paso para no competir con ellos en latarea de procrear,enbeneficiodelasuperacindela"razaperuana".De modo complementario,todohombredebaevitar casarse conuna mujer deraza"inferior"alasuya.Deestemodo,gran partedelas ideasdelapocaacercadelamasculinidadylafemineidaden cada grupo racial estn estrechamente vinculadas al concepto de las diferenciasjerrquicasentrelasrazas,yalavaloracindelas posibilidadesdeloshombresymujeresdecadagrupopara"me-jorar"elfuturoracialdelpasatravsdelamezclaconlaraza blanca9.' Enlaspginasquesiguenveremoscmoestosestereotipos son presentados como "naturales",como descripciones de caracte-rsticasfijaseinmutablesdecadagruporacial,peroalmismo tiempopresentanambigedadesquelesdabanlaflexibilidad necesaria para facilitar lacoexistencia y para no ser completamente rechazadospor losgrupos alosque caracterizan. 11.Hombres en conflicto Los seores limeos Veamos enprimer lugar cmo se representabaasmismoel limeo urbano de entonces, no tanto sobre la base de descripciones explcitas,sino sobre labase de loque se desprende de lanarracin de sus relaciones con otros grupos de hombres ymujeres.Lacuali-dad ms apreciada en un hombre es laholgura econmica y,como resultadodeello,lasupuestaausenciadeafndelucro,quese interpretacomogenerosidad.Sialgnhombrehacaexplcitasu necesidaddedinero,inmediatamentedejabadeserdignodela confianza pblica.De acuerdo con esto, quienes gozaban de mayor aprecio y respeto eran los funcionarios pblicos provenientes de fa-milias prestigiosas o de fortuna conocida, aquienes se les agradeca 9. Esimportante sealar que las diferencias polticas entre conservadores y liberalessehacantenuesotalvez. inexistentesenloqueconcierneasus concepcionessobrelamasculinidadyfemineidadenlosdiferentesgrupos racialesdelpas. / 266PatriciaOliart por asumir funcionespblicas.Correspondientemente, el funciona-riopblico queprovena de laclasemedia("conaspiraciones") era vistocomouna calamidad yunaamenazaparael tesoropblico. Un rasgo repetido constantemente en laliteratura analizada es queellimeocriolloaparececomoalguiendesvalidoeindefenso frentea"elotro",eldiferenteysubordinado,yasetratedeuna persona de otro grupo racial o social,oinclusoante lasmujeres del mismogrupo.Enefecto,lasmujeres criollasdeLimason descritas como dueas de lavoluntad de loshombres,capaces de conseguir deelloscualquiercosaaprovechandodesuspropiosencantos femeninosydeladbil voluntad de loshombres. Elhombre criollo blanco viva, segn nuestros autores, en una ciudad en lacual deba desconfiar de todos los que podan explotar sus aspectos vulnerables:su generosidad,su actitudrelajadahacia eltrabajoysudependenciadelossirvientespararealizartareas fsicas.De este modo, cualquier muestra de poder de parte de otros representabaunaamenazapara l. Por ejemplo, antes de 1870 Lima no tenaun sistema de agua potable,porloqueenlascasasdeclasesmediasyaltasse dependadelossirvientes domsticosqueibanatraer elaguade las fuentes,o de los negros aguadores que vendan el agua casa por casa.As,el estudioso Mateo Paz Soldn se queja,impotente, dela arbitrariedadenloshorarios delosaguadores afroperuanosrnEn untonosemejante,elescritorM.A.Fuentesdenunciaalos indgenas arrieros,nicomediodeintercambio con lasprovincias, comoabusivosyestafadoresconsusclientesenLiman.Ambos expresan el temor y el malestar que produca no tener control sobre talesrecursos. Asimismo, varios viajeros mencionan laexistencia de rumores acercadequelosindgenaspodanenvenenarelaguadeLima desdelasafueras12.Lasrelacionespocoamables conlosnegrose 10. Paz Soldn, Mateo, Geografa del Per, vol.1,Pars:Librera de Firmin Didot yHermanos,1862,p.316. 11.Fuentes,ManuelAtanasia,Lima,apunteshistricos,estadsticos, descriptivosydecostumbres,Pars:LibreradeFirminDidot,1867,p.95. 12.Hill,S.S.,Trave/sinPeruandMexico,London:LongmanGreen& Roberts,1860. Tschudi, J.J.von, Travels inPeru,New York:A.S.Bames and Co.,1845. I Poniendoacadaquienensulugar:estereotiposraciales ...267 indios,junto conladesconfianzahaciaellos,convertan as enun peligroladependencia deloscriolloslimeos en estos grupos para lasatisfaccindealgunos servicios vitales. Los vecinosde otras clases socialestambin representanuna amenaza,sobretodocuandoLimadejadeseruna"villa"yse convierteenunaurbemoderna,endondeelespaciosocialse dividedeacuerdoconlasdiferenciassociales.Porejemplo,Jos Glvezexpresalasensacindetemorydesconfianzahacialos vecinospobres.lcuenta cmo,cuandolosniosdeclasemedia salanavolar suscometas,"delascasasvecinas aloscampos de juego"aparecanlos"cazadoresdecometas",queacechabanel vuelodelascometasdelosseoritosparadestruirlas,yque "representabanelbajoespritudelaenvidia,laarteraodiosidad [sic]deloque se arrastraaloque vuela"13. Entrelascualidades que semencionan sobreloslimeos,no aparecennilacreatividad nilamotivacin para el trabajo fuerte,y menosaneldondemandoolacapacidaddeliderazgo.Estas cualidades sereservan,por unlado,sloparahombres considera-dos excepcionales(por ejemplo,Miguel Grau) y,por otro,para los malospolticosyparalosdictadores,queporlogeneralson descritoscomomilitaresqueaccedieronalpoder provenientesde clasesinferiores. Despus delaGuerra conChile,apareceen algunos autores unnuevoestereotipodehombrecriollo.ElmismoJos Glvez es quienconmsdetallelodescribe,peroaparecetambinen recuentos .sobrela"Lima criolla"yen algunas pginas de lanovela Duque deDiezCanseco.Se tratadel "mozomalo",luegollamado "faite",versinadultadel joven mataperro,bohemio ycamorrero, vnculo de las lites con las clases populares en espacios marginales. Siendode"buenafamilia",semezclaconprostitutasymatones, bebeencantinasconcholosyzambos,ysabede jaranasen callejones,espaciosenlosque"nodesdeabapasajerosamoros con mulatas zandungueras y

Pareciera que este "mozo malo"representabaalosretoosdelasfamiliasqueduranteel tiempodela"consolidacin''hicieron fortuna,pero sin proponerse 13.Glvez, Jos,UnaLima que seva,Ciudad de losReyesdel Per [sic]: EditorialEuforin,1921,p.67. 14.!bid.,p.70. 268PatriciaOliart ellos mismos renovarla,sino ms bien gastarla con lamisma "gene-rosidad'' con laque les fueotorgada. Segn Glvez,algunos aspec-tos del comportamiento "alocado"del "faite"fueronluego imitados porjvenesdelasclasespopulares("mocitosdetresalcuarto"); pero,adiferenciadesus predecesores,cometan actos"indignos", delatandoas,segn Glvez,su verdaderoorigende clase. Unavezms,lairresponsabilidadylafaltadeataduraso premuras econmicas aparecen corno adorno de un tipo de limeo criollo.Esta insistencia en lairresponsabilidad ylas pocas alusiones al"trabajo serio"llamanlaatencin,junto aihechodequeenlas descripcionessobreloslimeossonescasaslasreferenciasala paternidad.El rol del hombre proveedor es representado como algo asumido involuntariamente, forzado por las mujeres, para convertir-seen vctimade suspropias familias.Lastiraes frecuentecontra lafamiliaparasitariaqueseaprovechadelburcrata,osimple-mente,delhombrecon empleo. Resulta interesante mencionar tambin las coincidencias entre loqueexpresanlosviajeroseuropeosdel sigloXIXacercadelos limeosylasrepresentacionesquestosescribendesmismos. ParavisitantescornoHumboldt,Tschudi,HilloFloraTristn,los limeoseranflojoseirresponsables;estabanmuyaltantodelas modaseuropeas,peroeranignorantesdeasuntosdelapoltica regionalypermanecanevasivosfrenteasusresponsabilidades haciaelpas.Traduzcolibrementeunfragmentoescritoporvon Tschudi: "Loshombres limeos son afeminados yadversos acualquier clasedeactividadquelesdemandeejercicio.Simontana caballodiezmillas,piensanquehanrealizadounahazaa heroica que mereceserregistrada en losarchivosdel Estado. Siloscriollosblancossoninferioresalosespaolesensu organizacin,noestnmenospordebajodeellosenlas cualidades de la mente. Se retraen frente acualquier cosa que lesdemandeesfuerzointelectual.Ensuma,sonenemigos jurados de cualquier empresa; yaquellos que se ven obligados a trabajar para sostenerse, eligen alguna ocupacin como la de tendero,loqueiesdaampliotiempoparafumarcigarrosy chismear conlosvecinos"15. 15.Tschudi,op.cit.,p.65 ; Poniendoacadaquienen sulugar:estereotiposraciales ...269 Posiblementelasopinionestannegativasdeloseuropeos estabanmarcadasporsuideadeloquedebaserunjefede familia.Hay que recordar que hacia mediados del sigloXIXel ideal victorianodefamiliaseextendirpidamenteporEuropa,yse convirtienelparadigmaaseguirconmodelosdeconducta diferenciadospara cada uno de losmiembros de lafamilia.As por ejemplo,losprincipalesdeberesdeljefedefamiliaenlafamilia victorianaeranmandar,guiar yayudar asus subordinados,para recibiracambioservicioconsciente,prontitud,cortesay deferencia16.Pareceraqueparaloslimeosdeentonces erams fcil imaginar loque ellos deban recibir de sus subordinados, segn elidealvictoriano,queasumirlasobligacionesdelmodelode hombrepaternalista. Desdeluegoesnecesariotrasponerelumbraldeestos estereotiposypreguntarsequfuncionespuedenhaber cumplido cuandofueronproducidosyalcanzaronampliacirculacin.Por qupresentarallimeodeclasemediacomoirresponsablee indefenso? Una respuesta sencilla es asumir que al extenderse esta percepcin,cualquiermuestraderesponsabilidadoeficienciase consideraraentonces dignadeagradecimientooinclusoadmira-cin,yaque"lonatural"eraqueloshombresnomostraranestas cualidades.Ahorabien,cualquierlimeo,menoslosindiosy negros,poda identificarse con dichas caractersticas,puesto quela categora de "criollo"era losuficientemente abierta como para que pudierapensarquepertenecaaestacategoraquiennose considerarapartedelosdosgrupos"inferiores"(indgenasy afroperuanos). As,elestereotipoofrecalafantasadeunacomunidad masculinaque comparta variosrasgos,comolafaltade voluntad paraeltrabajo,ladificultadparaasumirresponsabilidadesfami-liares, y el gusto por el ocio y lairresponsabilidad; con laimportante diferencia de que lairresponsabilidad en lapobreza era considerada indigna,mientras que, en la abundancia, era vista como un adorno. Otra importante funcin del estereotipo del limeo intil,desvalido eirresponsable,eraposiblementedisfrazar~ poder realdeestos hombres en su sociedad.Por otra parte, estos rasgos del estereotipo 16. Roberts, David, Paternalsm in Early Victorian England, New Brunswick: RutgersUniversityPress,1979. / 270PatriciaOliart dellimeocriollorefuerzanlaimagendeunamasculinidad "inferior"aladel extranjero,tema quetrataremosacontinuacin. Los hombres europeos JorgeBasadredescribielsigloXIXcomoelsiglodela extincin del sistema colonial espaol, ydel acercamiento ideolgico delasclasesmediasurbanashaciaotrospaseseuropeos.Pero, adems, segn explica el historiador Paul Gootemberg, la predomi-nanciadelproteccionismoeconmicoen elgobiernoperuanodu-rantelasguerrasdecaudillosestuvoacompaadadeunafuerte xenofobia entre sectores de lapoblacin17.Por lotanto, los interesa-dosenabrirlosmercadosperuanosalexteriorypromoverlain-migracin tuvieron que desplegar una fuerte campaa que explicara lobeneficiosaqueresultaralapresenciadeloseuropeosenel Per. Esta particular coyuntura, unida alapopularidad del "racismo cientfico"entrealgunosintelectualeslocales,dioorigenauna variedad de expresiones acercadelasuperioridaddeloshombres europeos ynorteamericanos frentealosperuanos. Las imgenes acerca de los inmigrantes europeos y estadouni-denses son contradictorias,pero en lofundamental despliegan una granadmiracinpor elloscomoportadoresdeunparadigmade masculinidad que se presenta como inalcanzable para los peruanos, pues al mismo tiempo que poseen el fenotipo ms apreciado, tienen capacidad de trabajo yestn dispuestos alidiar con cualquier tipo de dificultadpara sacar adelante susproyectos.Esalibertad es en-vidiada,peroenningnmomentoplanteadacomoalgoaser imitado.Lapresenciadelos"gringosmacizosydetrabajo18"era deseada,entonces,para que elloshicieranloque,aparentemente, losperuanosnopodanhacerporsmismos:"mejorar"laraza, modernizar elpasydesarrollarlademocracia ylaindustra19. 17. Gootenberg, Paul, Between Si/ver and Guano: Commercial Polcy and theStateinPost-IndependencePeru.Princeton: UniversityPress, 1989. 18.Gamarra,LuisAbelardo,Lima:unoscuantosbarriosyunoscuantos tipos,Lima:s.p.i.,1907,p.19. 19. Paz Soldn, La inmigracin en el Per, Lima: Imprenta Universo, 1891, p.31. Poniendoacada quienensulugar:estereotipos raciales ...271 ParaClementePalma,larazaalemanaproveeraloquele haca faltaalaraza criolla:"el carcter".Elloseran la"raza viril"por cuyos"grmenespreciosos"elgobiernodeberapagar "preciode oro2". Ladesconfianza inmediata frente alos limeos de clase media sin prestigio ni fortuna mencionada anteriormente era, sin embargo, notablemente menor frente a los inmigrantes europeos que asuman responsabilidadespblicas.ComolodiceJoaqun Capelo,lapre-senciade estosltimosera vista,ms bien,comounagarantade que lasinstituciones olas obras que selesencargaban iban afun-cionar, tambin seala que el mercantilismo trado por los europeos permiti latransformacin de laciudad, ayudando as alamoderni-zacindeLima21.Dehecho,envarias ciudadeslatinoamericanas, losestados otorgaron demanerainvariablelaconcesinde obras pblicas de gran importancia alosextranjeros,de modo que en las ltimas dcadas del sigloXIX,lasprincipales ciudades latinoameri-canas estaban llenas de firmasde ingenieros yurbanizadores euro-peos, que en varios casos se convirtieron en funcionarios estatales22. Esimportante sealar que, adiferencia de otros pases latino-americanos, lainmigracin europea colectiva no fue promovida por el Estado peruano. Como seala Christine Hnefeldt, el Estado pe-ruanonoquisoinvertir esfuerzosnidineroenningnproyectode inmigracin, por lo que sta se dio principalmente de manera indivi-dual.Una vez en el Per, sin embargo, los inmigrantes encontraban condiciones muy ventajosas para su prosperidad.Hnefeldt agrega, por ejemplo, que si bien muchos inmigrantes europeos venan para empezar a trabajar como campesinos, rpidamente se convertan en comerciantesoartesanos,siendounodelosgruposdemsalta movilidad social en elperodo23. 20.Palma,Clemente,op.cit.,p.38. 21.Capelo, Joaqun,Sociologade Lima, Libro1,Lima:LibreraFrancesa CientficayCasaEditora,1895,p.36. 22.LevineRobert,ImagesofHistory:NineteenthCenturyandEarly Twentieth Century Latn American Photographs as Documents, Durham: Duke UniversityPress,1989 p.4. 23. Hnefeldt, Christine, "Insercin socioeconmica de los extranjeros en el Per", en Primer seminario sobre poblaciones inmigrantes, Lima: CONCYTEC, 1986. 272PatriciaOliart Todopareceindicarqueloseuropeosynorteamericanos fueronmuybienacogidospor lasclasesmediaslimeas.Algunos deellosinclusoencontraronelmododepenetrartambinenlas clases altascosaque, segn Gilbert,no era fcilde lograr amenos que tuvieranmucho dinero24.Esinteresante sealar que lainclina-cin aacoger aeste tipo de extranjeros es atribuida sobre todo alas mujeresdeLima25.Perosiseleenconcuidadoloslibrosdela poca,parecieraqueenellosseexpresaeldeseodequelos extranjerossefijaranenlostanponderadosatributosdelas limeas,almismotiempoquedesestimanlascualidadesdelos limeos como para ser el tipo de pareja ms conveniente para ellas. Como quieraque sea,casarseconuneuropeoonorteamericano eraunamanerade"blanquear"laprogenie,odeseguirmante-nindola blanca.As,tan importante como preservar el ascenso so-cial fueradel alcance de loshombres oscuros, era vital ayudar alos extranjeros "blancos"aganar posicin social. No todos,por supuesto, tenan una actitud favorablehacia los extranjeros.Lossiguientescuartetos26 sonunamuestradela animadversinquetambinenfrentaronlosinmigrantes,pero expresan almismotiempolaideageneralizadadelofcilqueera para ellos ascender social yeconmicamente: "Dagrimaver tantoeuropeo ingrato quellegahambriento ycon el piedesnudo; ycalumnia despus,groseroyrudo, al sueloquelediopan yzapato". ( ... ) "Aqums quesu industria,nosarranca su engao ymala fenuestros dineros ysequierenmeter acaballeros tan slopor tener lacara blanca". 24.Gilbert,Denis,op.cit.,p.21. 25. Por ejemplo J.C. Maritegui menciona a las "huachafitas" desesperadas por conseguir un esposo extranjero. Ver tambin Vsquez, Mario, "lnmigration andMestizajeinNineteenthCenturyPeru",enMomer,Magnus,Raceand C/assinLatnAmerica,New York:ColumbiaUniversityPress,1970. 26.ElComercio,Lima:23de junio de1865,p.4. / Poniendoacadaquienensulugar:estereotiposraciales ... 273 Esdesuponerqueelestereotipodelhombreeuropeo, presentado como portador de una masculinidad superior,generara sentimientos ambiguos en elhombre criollo.Tal vez por eso, junto conlosaspectospositivosdelestereotipo,losextranjerostambin eran representados como fcilesde engaar,ocomo explotadores impos27.Porunlado,aparecencomonecesariosparahacerse cargo de las tareas que lamodernidad implicaba y que los peruanos de las clases media y alta parecan no querer asumir.Pero alavez, estosmismosextranjerosrestringanlasposibilidadesdeascenso social para losnativos de las clasesmedias,adems de disminuir la imagendesupropiamasculinidad.Elestereotipodel"gringo" trabajador y exitoso era laanttesis del criollo relajado eirresponsa-ble,demodoquepodaincluiracualquieraquentidamentese distanciaradelestereotipolimeo,proveyendoademsuna explicacin para su xito y poder.As, si algn peruano prosperaba, se deca que era por su abuelo francs,o por los dos aos que pas enEuropa,ocualquieraspecto,portenuequefuera,quelo distanciaradelPer yloacercaraalosextranjeros. Los indios El tema de laimagen del indgena en lahistoria intelectual del sigloXIX yaha sido ampliamente estudiado. Sin embargo, es poco loque sehaexploradoacercadelmodoen queesosestereotipos representabanlamasculinidadofemineidaddeindioseindiasen relacinconelracismodecimonnicoylaideade"blanquear"la razaperuana.Eralasangreindialaque,segnlasideasque estamos analizando,haba que diluir inoculando lamayor cantidad desangreblancaposible.Consecuentemente,lasdescripciones sobreelindioqueseencuentranenlostextosestudiadoshacen pocareferenciaasu masculinidad,presentndolomsbien como asexuado o,incluso,femenino. Para Manuel Atanasia Fuentes,el indio es el soldado cobarde y sin patria,indigno de cualquier muestra de confianza.Es tambin 27.HnefeldtyGootembergtambindanejemplosdenumerosos incidentes entre peruanos y extranjeros, en Josque lacondicin de forneo era motivo de insulto,mientras que Margarita Giesecke caracterizalarebelinde losartesanoslimeosocurridaen1872comoproteccionistayantextranjera._ / 274PatriciaOliart elignorantealtaneroytramposo,elsucio,elamanteestpidoy abusivo.Eselquenoseenamoraniquiereasushijos.As,la masculinidad del indgenaperuano es negadano solamente frente aloshombres de otras razas, sino incluso frente alas mujeres de su propia raza,pues es representado como lapeor pareja posible para una mujer:sucio,cobarde, abusivo con lasmujeres, casi asexuado. Por otraparte,eranecesarioreforzarlaimagen delindgena comosiervo,yvemosascmotextosdegeografadelapoca describenalindioconlasventajasy. desventajasquecalificaran bien aun animal de carga.Enuno de ellos,publicado en 1871 se diceque losindios correnmsrpidoque lasmulas yque son tan fuertes que no necesitan camas para dormir. Luego se describen sus "desventajas"ysediceentoncesquetienenespritulitigantey estima sobremanera loque posee28.En ste yotros textos,cuando se trata de explicar acciones autoafirmativas oque expresen algn poderocapacidadderesistenciaenlosindios,sedicequeson astutos,mentirosos,indolentes eimpenetrables. Trabajos recientes sobre lahistoria del sigloXIXnos permiten interpretarlanaturalezadeestosestereotiposenelcontextodel procesode construccindelEstadoperuano ysu relacincon las presiones delamodernidadprovenientestantodefueracomode dentrodelpas.Laslitesperuanastuvierongrandificultaden asumirlatareadelaproletarizacindeloscampesinosy,en general, la organizacin de una fuerza de trabajo asalariada. Carlos ContrerasyCeciliaMndez29 noshablandelasgrandesinconve-nienciasqueh.tvieronlosempresariosperuanosparaorganizarla produccinentrminoscapitalistas,particularmenteenloque se refiereadisciplinar atrabajadores asalariados. Unhechointeresanteasealaresquemuchasdelas descripcionesdelosindgenasperuanosseasemejanalos estereotiposdelagente del campoproducidospor laclasemedia de sociedades diversasdurante elperodo estudiado.Yes que en elsigloXIXlaclasemediaurbana(enl_aqueseincluyeala 28.LaRosa-Toro,Agustn,GeografadelPerbjosuaspectofsico, fsogrficoypoltico,Lima:Auber yCompaaEditores,1871. 29. Contreras, Carlos, Mineros y campesinos en los Andes, Lima: IEP, 1987 Mndez,Cecilia,LostrabajadoresguanerosdelPer:1840-1879,Lime UNMSM,1987. PoniendoacadaquienensuJugar:estereotiposraciales ...275 burguesayalapequeaburguesa)sepercibaasmismacomo portadoradeunmodelouniversaldeorganizacinracionaldela sociedadydetodas susinstituciones,incluyendolafamilia.Enel discurso normativo de esta clase media, se desarrollan nociones que perennizanclasificacionesyseparacionesexcluyentesqueantes habansidomenosrgidas.Porejemplo,seacentaelcontraste entrelasnocionesdeloruralylourbano,lohiginicoylo antihiginico,lopblico yloprivado.Inclusolas separaciones entre lasgeneracionesylossexos seacentanmscon eldesarrollode lamodaadecuadaparacada grupo de edad. Enelintentoderepresentarseasmismoscomoportadores del progreso ylarazn,losescritoresurbanos del sigloXVIIIyXIX describen y sealan constantemente aquienesno cumplen con los modelospropuestos.Esasquesecomienzaarepresentaralos campesinos como sucios,por tener prcticashiginicasdistintasa las urbanas, como poco afectos alos hijos,por integrarlos al mundo del trabajo,y son vistos como ociosos,por tenerunconceptoms relajadodeltiempoqueelqueexigelavidaenlaciudad30.La diferenciafundamental entreloscrticos del campesino en Europa ylos del Per es que loque losescritores peruanos critican no es un estilo de vida que puede transformarse en el proceso de civilizacin omodernizacin del campo, oatravs de laeducacin.Para varios escritoreslimeos,nohabaninguna basepara ser optimistascon respecto alaposibilidad de "civilizar"al indio,puesto que se trataba deunaraza decadente yenferma,sinmsremedioque su propia extincin osu cruzamiento con otros grupos31. Ignorandoonegandolafuerzadelarealidadsocialque empujaba lapaulatina incorporacin de personas de origen campe-sino ala sociedad urbana, en el estereotipo de los escritores limeos 30.Frykman,JonasyOrvarLofgren,CultureBulders:AHistorical Anthropo/ogy of Middle C/ass Lije.New Brunswick:Rutgers,University Press, 1987. 31.ClementePalma,ensuafnporconfirmarlainferioridaddelos indgenas peruanos, sugiere que Manco Cpac slo pudo organizar elimperio Inca porque era genticamente distinto a sus contemporneos, tal vez portador dealgunasgotasde sangrearia.Palma,Clemente,op cit.,p.13. I 276PatriciaOliart el indio y laindia en laciudad son extranjeros de paso, oresidentes desadaptados,cuyoorigenlesera siemprerecordado. Los negros Lasrepresentaciones sobrelosnegros de Limaen el perodo queestudiamosestnmarcadaspor dosactitudescontrapuestas. Porunlado,lasreferenciascasiidealizadasalnegroesclavo "vigoroso, sufrido y sumiso" y,por el otro, el temor yla desconfian-zahaciaelnegrolibre,aquienserepresentacomounmal trabajadorsiestempleado,comoundelincuentesinotiene empleo,ocomoindignodeconfianzaeneltrabajoquehacesi tieneunoficioindependiente.Engeneral,sepercibeuntemor posterior alaabolicindelaesclavitudrespectoalasdificultades que podra traer el disciplinar esa mano de obra liberada, ya que se deca que alosafroperuanosnolesgustabatrabajar. Antes delaabolicindelaesclavitudeinclusoalgunos aos despus, los viajeros mencionan haber sido advertidos acerca de lo peligrosoqueeraviajarporlasafuerasdeLimadebidoalos bandoleros,principalmenteesclavoscimarronesymulatos.Se resaltadeelloslasangrefraysupredisposicinalaviolencia gratuita y alavejacin delos viajeros. Un hecho interesante con respecto alos afroperuanos es que porlogeneralaparecenasociadosaunaocupacintradicional, ilustrandoasloestudiadoporSusanStokesrespectoala segregacinocupacional delaque fueronobjetolosnegrosalno ser integrados alos oficios y empleos vinculados alamodernizacin del pas32.Es as que afinales del siglo XIX,los hombres afroperua-nosaparecenrepresentadosgeneralmentecomohumiteros,ta-maleros, caleseros, vendedores de agua, domsticos o fruteros; pero cuandoaparecenocupandootrosempleos,eltonoesdecrtica, comosinomerecieranestarenesostrabajos.EnelsigloXXla imagen del hombre negro en las clases populares se hace consisten 32.Stokes,Susan,"Etnicidadyclasesocial:losafroperuanosdeLima, 1900-1930",en Stein,Steve,Limaobrera,vol.11,Lima:ElVirrey,1987. / Poniendoacadaquienensulugar:estereotiposraciales ..277 tementenegativa,apareciendorepetidamenterepresentadocomo fueradelaley33. Conrespectoalprocesode"mejoramientodelarazaperua-na",losnegros son vistos con ms simpata que losindios por varias razones.En primer lugar, se repite constantemente el hecho de que los"negrospuros"estndisminuyendoporsu"cruzamiento"con otros grupos,particularmente indgenas ymestizos.A diferenciade sus opiniones sobre ladecadencia irremediable de laraza india, por ejemplo,ClementePalma consideraalarazanegracornoinferior, pero perfectible(excepto por su marcada sensualidad),pues podra aportar su vigorfsico,alnoseruna"razagastada".Por suparte, ManuelAtanasioFuentesconsideraalosnegroscomobrutos, menoshbilesqueloschinosylosindios;perodicequelos anteriores"nosonnitanrobustos,nitanvigorosospararecios trabajos,nitansufridos,nitansumisos"34.Fuenteshabladelos negros libres con temor y rechazo,pero muestra alavez compasin ydesprecioalhablardelafroperuanoenlaservidumbre:"son brbarosestosmiserablesafricanosperoaguantanconhumildad cualquiermaltrato"35. Fuentes,as comootros autores,comparapermanentemente anegrosconindiosychinos,serefierealashabilidadesdecada grupo,asusdefectosyvicios,comoparadecidirculeselpeor sirviente.Pocas de sus cualidades son reconocidas.Pero podemos decirquecomohabitantedelaciudaddeLimaalgunosautores parecen preferir alnegrofrentealindioenlasclasespopulares. Estotalvezsedebaalhechodequelasposibilidadesde movilidadsocial delosafroperuanos eranmuchoms restringidas que lasde losindgenas,puesto que para losde origen africano su distanciapara con las clasesmedias yaltas estaba garantizadapor otrosmecanismossociales.Porelloeraprecisorealizarunmayor esfuerzo para construir estereotipos negativos sobre lamasculinidad delindio que ocuparse deladelhombrenegro. 33.Por ejemplo,enlosejemplaresdeenerode1917delsemanario Don Lunes,cada vez queaparece unafroperuanoespara representar personajes negativoscomounratero,ounporterocorruptoyladrn. 34.lbid.,p.87. 35.!bid.,p.84. / 278PatriciaOliart lll.Las mujeres Lalimea En su libroTravelsinPeru,el alemn van Tschudi escribi: "Muy superiores alos hombres, tanto fsica como mentalmente, son lasmujeres deLima"36. Peroestaimagennoessolamentesuya,puessalvoFlora Tristn,que dedicavarias pginas adesmitificar alaslimeas,los comentarios de lamayora de viajeros acerca de ellas son altamente positivosycontrastanconlasopinionesnegativasacercadelos hombrescriollos.Esdifcildeterminardndesepresentapor primeravezesteestereotipo,perolaimagendelaexcepcional bellezadelalimeaylasmencionesasuhabilidadverbalpara "flirtear"y seducir sehallan en todas partes. As,en sus dibujosypinturas,MauriceRugendasyAngrand plasman elestereotipo fsicode lalimea que erainvariablemente repetido por los viajeros:ojos negros grandes,labios delgados,pies pequeosybrevecintura.Desdeloescritoporelromntico Radiguet,pasandoporlaspginasdeloscrticosyescpticos TschudiyFloraTristn,hastaelmscontemporneoenamorado de las limeas,el boliviano Gustavo Adolfo Otero,queda claro que los viajeros extranjeros no podan evitar el tema de lacoquetera de laslimeas alhablar delacapital peruana. Antesde 1860 1870,laiglesiaylacallesonloslugares en donde estas mujeres -muchas veces vestidas de "tapadas"- aparecen descritas con ms frecuencia,dicindose adems que es all donde ellaspasan lamayor partede su tiempo.Enlaspinturascomoen las descripciones,las tapadas limeas se encuentran chismeando o coqueteando, mientras buscan un esposo en losmercados y plazas. Haciafinalesdesiglo,elestereotiposemoderniza,peroquien protegedelolvidolasimgenestangustadasporlosviajeros forneos37 esRicardoPalma,quemuestraalalimeacomouna 36.Tschudi,op.cit.,p.67. 37. Segnelhistoriador KeithMeElroy,latapada limea fuerecordada y preservada en fotografas, calendarios e historias como un smbolo de identidad I Poniendoacadaquienen sulugar:estereotiposraciales ...279 combinacin de "festivachchara,espiritual agudeza,sal criolla38"; yalatapada,comolarepresentantedelamujer criollalimea,a pesardequelasTradicionescomenzaronapublicarserecinen 1873,cuandoeltrajeyacasinoseusabaenlasclasesmediasy altas.Las mujeres casaderas que aparecen en las obras de Ricardo Palma saben combinar alaperfeccinlashabilidades seductoras y losargumentosreligiososcuandolesconviene,ilusionandoasus pretendienteshasta estar seguras de que eran lapareja apropiada paraellas.Sideprontodecidanquenoeraas,acudanal argumentoreligiosoparaabandonarloybuscarunnuevo candidato.Perosu verdaderameta,elmatrimonio,eraguardada en secretohastaelmomentoen que debandecidir sientregaban ono suhonor. Este supuesto empeo por conseguir esposo aparece comoel centro de lavidade lasmujeres jvenes y,por ello,son celebradas y,hastapodradecirse,propagandizadas.Sinembargo,las imgenes encontradas sobre las mujeres casadas son escasas y,por logeneral,negativas.Refirindosealavidacolonialenelsiglo XVIII,Pablo Macera menciona cmo los hombres rehusaban el peso de los vnculos del matrimonio, y cita aPezet diciendo en 1813: "las mujeresdeLimasonplantasparsitasquesesostienende jugos ajenos"39,nocin que tambin parece haber sido popular en el siglo XIX,sinohastaentrado yael sigloXX,ajuzgar por variasdelas tradicionesdeRicardoPalmaoalgunaspginasdeFuentese, inclusive,Gamarra cuandohablan de lamujer casada. Esmuy interesanteel contraste que sobre este aspecto existe conotrospaseslatinoamericanos.Alrevisaralgunostextos contemporneosescritosenArgentina,BrasilyMxico,por nacional, mucho tiempo despus de que el traje mismo ya no se usara ms. Me Elroy agrega que hacia finalesdel siglo XIX las fotografas de las tapadas eran unobjetode coleccinytambindediversinparalasseoritasdelaclase media que se fotografiabancon el traje.Esasfotografaseran luego vendidas alos turistasextranjeros.MeElroy,Keith,"LaTapada Limea:The Iconogra-phy of theVeiled WomaninNineteenthCentury P ~ r u , en Historyof Photo-graphy,vol.5,1981. 38. Palma, Ricardo, La limea, seleccin de Ventura Garca Caldern, Pars: CasaEditorialFranco-Iberoamericana,189?,p.12. 39.Macera,Pablo,"Sexoycoloniaje",enTrabajosdehistoria,tomo11, Lima:INC,1977,p.312. I 280PatriciaOliart ejemplo, se puede ver que las imgenes del ama de casa argentina, brasilera omexicanaproducidas enlamisma pocapor escritores declasemediaoporintelectualesdelalitesontotalmente diferentes alas de los peruanos.En los otros pases, el ama de casa esvistacomoel sustentomoraldelafamilia,ysudependencia econmicaestampliamentejustificadapor elhechodequeella organizaalafamiliaycuidaaloshijos.Esunserabnegadoy amoroso;sueleganciaobellezasonraramentemencionadas, mientras que su moralidad y religiosidad aparecen en primer plano. Porelcontrario,enloslibrosperuanoslamujercasadaymadre aparece muy pocas veces elogiadaopresentada como modelo;es msbienloopuesto:unpersonajeantiptico,indolentee irresponsable. As, paradjicamente, el retrato del futuro de la bella y coqueta joven casadera es ese personaje desagradable oel de un? "beata", que es el otro estereotipo de limeafrecuentementerepresentado. Labeataeslajovencasaderaquenopudolograrunbuen matrimonio y serefugi en laiglesiapara llenar su vida40,como si matrimonioybeatitudfueranlasnicasalternativasparalas mujeres de clasemedia. Comocontrastealacelebracindelamujercasadera,las crticas son muy fuertes para aquellas que no escogen el matrimonio olaiglesia como metas para su vida.Elvira Garca y Garca nos da variosejemplosdemujeresqueeligieronprofesionespoco convencionales, y de los prejuicios ymarginacin que tuvieron que tolerar41.Asimismo,enelsemanarioDonLunesencontramos cuartetos dedicadosalauniversitariaen losque se diceque alas feas de la clase media no lesqueda otro camino que loslibros y las aulas42.YRicardoPalmaserefiereaManuelaSenzcomola "mujer-hombre"43,aqullaconlaquesepuedeconversar ytener unabuena amistad,peronounafamilia. 40.Son variosautoreslosquelasmencionan,yen tonosquevandela simpataocompasinalacrticaabierta. / 41. GarcayGarca, Elvira,Lamujer peruana a travs de los siglos,tomo 1,Lima:Imprenta Americana,1924. 42."Launiversitaria",en DonLunes,Lima:9de enerode1917,p.6. 43.Palma,Ricardo,"Laprotectoraylalibertadora",enTradiciones peruanas,Madrid:EditorialAguilar,1968. / Poniendoacadaquienensulugar:estereotiposraciales ..281 Haciafinaiesdesiglo,laexticaysingularlimeadecalles, iglesiasymercados es desplazadapor lamsfrecuenteimagen de lamujerbellaysofisticadaquenotenanadaqueenvidiarleala europea oalanorteamericana.M.A.Fuenteses talvezquienms nfasispone en describir alalimeacomounamujer cosmopolita ybella,lejos de latradicional tapada,para marcar el cambio de los tiempos.LalimeadeFuentesesunaaristcrata,conideadela modainternacionalyprofundamenteinfluidaporlacultura europea.Dichoautorsealaconbeneplcitoqueenlasegunda mitaddel sigloXIX latapadahabadesaparecidodelascallesde Lima,siendoentonceslossaloneselespacioenelquelamujer limeapodadesplegarsusencantos44.Pero,unavezms,esta limeanoes presentadacomomadreoesposa. Esimportantesealar quelasimgenesantesreseadasno erancompartidasportodoslosperuanos,particularmentelas mujeres.Con laintencinde "sacar alamujer delas sombras",en 1924 ElviraGarca yGarcapublic Lamujer peruanaa travs de lossiglos,obraendosvolmenesescritaparamostrarcmolas mujeresdeclasemediahacanotrascosasademsdebuscar maridoodedicarsealaiglesia.GarcayGarcaresealavidade numerosasmujeres deLimayde otras partes delpas,quienes se ocupaban deimportantes asuntos de poltica,cienciayeducacin. Muchas de ellas nunca hubieran sido mencionadas por otros escrito-res,ano ser para representarlas como bellas,elegantes,simpticas odevotas;peroGarcayGarcasepropusoprecisamenteresaltar el variadoperfilciudadano de estasmujeres. No es fcil resistir latentacin de interpretar lapopularidad del estereotipodelamujercasaderalimeacomounasuertede seuelopara atraer lainmigracin europeamasculina,yalmismo tiempo -con laambigedad propia de losestereotipos- entender las representacionesnegativassobrelamujercasadacomola justificacin para lairresponsabilidad domstica del hombre criollo. Las negras ymulatas Segn MateoPaz Soldn,en laLimade 1860 lasmujeresde origenafroperuanoconstituanelgruporacialfemeninoms 44.Fuentes,Manuel Atanasia,op.cit.,p.102-105. 282PatriciaOliart numeroso45.No voy adiscutir lavalidez de estaafirmacin,pero s latomo comounamuestra de que,en todo caso,su visiblidad era notoria para los habitantes de Lima.Y,en efecto, en laliteratura de lapoca,lasnegrasymulatas sonmencionadasnumerosas veces y desempeando diversos roles.Uno de losms frecuentes es el de lanodrizaynieraque,antelamencionadaausenciadelafigura materna en laliteraturarevisada,es sealada como quien se haca cargodelosniosynias delascasas limeas. En las descripciones de nuestros a u to res, las afro peruanas eran quienesamamantabanyalimentabanalosniosynutransu imaginacin con cuentos populares alahora de dormir.Alllegar a laadolescencia,diceJosGlvez,eranellasquienesiniciaban sexualmente aloshombres46.Para algunos observadoresnolime-os,comoLAGamarraoelbolivianoOtero,lasnanasnegras eran las responsables del carcter dbil y las actitudes inmaduras de loslimeos,al ser ellaslas que les daban la suavemazamorra,yles otorgabansobrenombresinfantilesquecargabanelrestodesus vidas. Laproximidadfsicayafectivaquepropicialarelacinentre sirvientes ypatrones hace que losestereotipos sobre las afroperua-nasseansumamenteambiguos,puestoquerelacionesdetanta proximidad fsicay al mismo tiempo de enorme distancia social son, porlogeneral,complejasyconflictivas.As,juntoalaimagen amabledelafielsirvientaynodriza,esttambinlaimagen dela negra belicosa.M.A.Fuentes dicequelafuerzadelasnegras est en lalengua, yno son pocas las referencias alaagresividad verbal deellasenperidicosyrevistasdelapoca.Untrabajorelativa-mente reciente de Christine Hnefeldt nos hace pensar en el posible origensocialdeesteestereotipocuandoexplicaloarticuladoy elocuentedelasargumentacionesdeesclavasqueusabanasu favoralgunosaspectosdelsistemacolonial,poniendoenserios problemasasusamos,alamenazarpblicamentesuprestigioy credibilidad47.LasfuentesusadasporHnefeldtindicanque algunasesclavas accedanacomplacer sexualmenteasusamos a 45.Paz Soldn,Mateo,op.cit.,p.318. 46.Glvez,Jos,op.cit.,p.46. 47.Hnefeldt,Christine,Mujeres,esclavitud,emociones ylibertad:Lima 1800-1850,Lima:IEP,1988. I Poniendoacadaquienensulugar:estereotiposraciales ...283 cambiodesulibertad;alnoser cumplidoelacuerdo,decenasde ellasacudanalostribunales apresentar suscasos. EltrabajodeHnefeldtnospermitevincularelestereotipo anterior con otro, tambin poderoso, que es el de lanegra omulata comoobjetodeabiertodeseosexual.Estocontrastaconla negacin de lasexualidad oatractivo delasindias ylasublimacin delasexualidadenelestereotipodelamujercrioila.Elpropio ClementePalma,tanpesimistaycrticofrentealapresenciade grupos no blancos en elPer,no escatima adjetivospara expresar su admiracin por las cuarteronas y mulatas en trminos claramente sexuales.Diceprimero que "lanegra tena que entregarse ciegamente alalujuria del amo yalanacientede sushijos"queuno de losresultados de esta mezclaerauna"Venusdecanelaaltaflexible,atrevida, infatigablepara el placer" que"seduca los sentidos ytranstor-nabaelespritu"yqueestaba"convencidadelpoderque ejerca sobrelosnerviosdelespaol ydel mestizo"48. Unelementoimportanteasealaresquemuyraravezla afroperuanaesrepresentadacomoparejadelhombrenegro, aspectoquecontrastaconlasimgenessobrelaindia,como veremos acontinuacin. Las indias A diferencia de las representaciones sobre las afroperuanas, en laiiteraturadelapocaque estudiamos,lasmujeresaquienes se lesasignalarazaindgena aparecen ya sea en las calles de Lima o sus barriosmspobres,oenel campo,comocampesinas ocomo lasmujeresdelossoldados o"rabonas".Unodelosaspectos que ms parece liamar la atencin,tanto alos escritores peruanos como alosextranjeros,eslacapacidaddetrabajoyresistenciafsicade "lasindias". EnLima,lasindiassonrepresentadascomovendedorasde comida,dueasdepequeosnegocios,perosiempreseponeen dudasuhigieneycuidado.EnlasilustracionesdeLima:unos 48.Palma,Clemente,op.cit.,p.29. ; 284PatriciaOliart cuantos barrios y unos cuantos tipos,en general aparecen cargando oamamantandonios,enfatizndosesumultimaternidady desaseo49.Descritasenelcampo,oenprovincias,seresaltasu valenta,abnegacinycapacidaddetrabajo,sobretodopara compararla con lacobarda eirresponsabilidad atribuidas alindio; peroalmismotiemposelasrepresentacasicomoanimalesde cargaconmuypocasnecesidadesydemandas.As,alhablarde ellas,LaRosa-Toroen sutextoescolardegeografadicequelas indias son tan fuertes que son capaces de seguir camino inmediata-mente despus deun parto.Por su parte,M.A.Fuentes seala que lafuerzadelasindiasestenlospies,yquealseguiralos soldados,lasrabbnascargan conlacasaacuestasylosniosen brazos por largasdistancias. Alsernegadalahombradelosindios,lafidelidaddelas indiasasusparejas es cuestionada,ylaexplicacinql.\eseofrece es que ellas no se respetan as mismas,pues viven con alguien que quieremsasusanmalesqueaellas,quelespeganyque,por ltimo,algunas veces ellastienen quemantener. Lafemineidaddelaindiaest. reducidaasucapacidad reproductora,siendo todoslosotrosaspectos negados,incluyendo eldesuposibleatractivofsico.Yesqueeneldiscursodel "blanqueamiento" de larazaperuana,laindia representalamadre derazamenosrecomendable.Comopruebadeello,podemos mencionarlaseriedecharlasqueen1916CarlosEnriquePaz Soldn ofreci aun grupo de obreros de construccin civil de Lima, reunidasenLamedicinasocialenelPer.Enunadeellas,Paz Soldn recomiendaalostrabajadores que por un"sentimientode responsabilidadracial"nodeberan buscar parejaentrelasindias, por pertenecer ellas auna razaen decadencia,recomendando por tanto que prefirieran mujeres claras omestizas50.Por su parte,Cle-mentePalma,consecuenteconsurecomendacinalEstado peruanodeusar criteriodeganadero,representaalasindiascasi como el ganado chuscocon el quehay que evitar todocontacto. 49. Luis Abelardo Gamarra compara losdescuidados sauces de la alameda con"lascabezasdesaseadasdelasindias",op.cit.,p.19. 50.PazSoldn,CarlosEnrique,LamedicinasocialenelPer.Lima: UNMSM,1916,p.19. Poniendoacada quienen sulugar:estereotiposraciales ..285 Conclusiones Estereotipos,silencios yambigedades Enlaspginasanterioreshemosqueridomostrarcmoel procesodeproduccin de estereotipos sexuales yraciales sobrela poblacin deLimaocurridoentrelasegundamitad del sigloXIXy las primeras dcadas de ste, est ligado alanecesidad delanueva literepublicana de construirse comoracialmentesuperior alresto delanacin.Enesteprocesosehaceevidentelaadaptacinde ideas ypresiones europeas alarealidad yalasnecesidadesdela litecriolla,obsecuente con Occidente solamentehastadonde sus privilegiosempezaran averseafectados.As,enlosextranjeros se admiralasvirtudesyculturadelpatriarcavictoriano,peronose busca su generalizacin entre lapoblacin o entre lasmismas lites. Msbienseproponequelosextranjerosvenganparaqueellos transformen elpas.Encuanto alasmujeres,laslimeas tampoco representan elideal de lamujer burguesa delaEuropacontempo-rnea.Elestereotipoomnipresenteeseldelalimeacasadera, hbilparaseducir sinperder elhonor,hastaencontrar elesposo perfecto,depreferenciauninmigranteeuropeo,representandoel principalagentefacilitadordelprocesodeblanqueamientodela "razaperuana". Un hecho interesante en laliteraturarevisada es laescasez de estereotipos sobre hombres ymujeres mestizos como tipo racial.Las pocas veces en que aparecen, ellos son simplemente "los peruanos", quedandoasenlaambigedadlaposibleidentificacinconlos extremos raciales,ypara que sean otros ynoospropiosmestizos, losquefinalmentesancionenlapertenencia oproximidadconlos blancosoconlosextremosmsoscurosdelespectroracial.En cambio,los que s se definen con nitidez(yrigidez)son los extremos "indeseables"paraelprocesode blanqueamiento:losnegrosylos indios.Enlaelaboracindeestosestereotipos senotaclaramente elesfuerzopordiferenciarlosrasgosdeloshombresymujeres pertenecientes acada grupo racial,junto con el cuestionamiento o repulsin de launin y procreacin entre ellos.As,estas representa-cionespromovanlaexogamia,esdecir,labsquedadepareja fueradel grupooriginal. / 286PatriciaO!iart Pero al mismo tiempo, en estos estereotipos se niegan aspectos de lamasculinidad y femineidaddeloshombres ymujeres de estas razas,encomparacinconlosparadigmasdemasculinidady femineidad"superiores":elhombreeuropeoylamujerlimea,de modoqueesteconjuntodeestereotiposracialesydegnero resultan complementarios eideolgicamente tiles para ladinmica de dominacin en lasociedad oligrquica,al construir lasnociones de lajerarqua social en estrecha vinculacinaaspectos biolgicos en los individuos, aspectos erigidos como los inmutables impondera-bles de lanaturaleza:larazay el sexo.As,independientemente de quelamezclaracial.seprodujera,siempreexistiraunaescala implcitacorrespondienteconlosmaticesdeblancura,usadade formadistinta silapersona era un hombre ounamujer,y segn su posicinsocial. Lacreacinydivulgacindeestereotiposenest\coyuntura concretapermitareforzarlailusindelasdiferenciasexistentes entre lalitelimea yel resto de laciudad y del pas.Sin embargo, estaslneasimaginarias queleatribuancaractersticasinmutables aindios ynegros,oalaslimeas criollas,tenan que ser almismo tiempolosuficientementeambiguascomoparapoder modificarse oajustarsealoscambios sociales quenopudieran evitarse. Esimportanteexaminarlacreacindeestosestereotipos raciales ysexuales en sus ambigedades ytransformaciones segn las circunstancias histricas en las que se produjeron,porque as se puedecomprenderalracismoperuanonocomoalgonaturale inevitable,sinocomoelresultadoderelacionessocialesentre actores diversos.En un extremo, estn quienes "nombran" las cosas y,enelotro,aquellosquesintenerelpoderoelcontroldela sociedad,puedennoaceptartalesnombresylasprcticasque vienenconellos,modificndolosasenunarelacinquenoes solamentedeopresinvertical,sinodeconflictoypermanente negociacinytransformacin. f Poniendoacadaquienensulugar:estereotiposraciales ...287 Bibliografa Arstegui, Narciso, El padre Harn[1848], Lima:Editorial Universo, 1969. Arana, Juan de,[Pedro Paz Soldn y Unanue], La inmigracin en el Per, Monografahistricocrtica,Lima:ImprentaUniverso,1891. Burns, Bradford y Thomas Skidmore, Elites,Masses,and Modernization in Latn America,1850-1930.Austin:Universityof TexasPress,1979. Flores Galindo, Alberto,"Repblica sin ciudadanos", en Buscando un Inca: identidad yutopaenlosAndes,Lima:EditorialHorizonte,1989. Frykman, Jonas y Orvar Lofgren, Culture Builders: AHistorical Anthropo-logyof MiddleClass Lije,New Brunswick:RutgersUniversityPress, 1987. Fuentes,ManuelAtanasio,Lima:apunteshistricos,estadsticosyde costumbres,Pars:LibreradeFirminDidot,1867. Fuentes,Manuel Atanasia, Nuevas tradiciones,Lima:PEISA,1972. Gamarra Abelardo, Lima: unos cuantos barrios y unos cuantos tipos.Lima: s.p.i.,1907. Glvez,Jos,UnaLimaque seva,CiudaddelosReyesdelPer[sic]: EditorialEuforin,1921. GarcayGarca,Elvira,Lamujer peruanaatravs deossigos,tomoi, Lima:Imprenta Americana,1924. Giesecke,Margarita,Masasurbanasyrebelinenlahistoria.Golpede Estado: Lima 1872, Lima: Centro de Divulgacin de Historia Popular, 1987. Gilbert,Denis,Laoligarquaperuana:historiadetresfamilias,Lima: EditorialHorizonte,1982. Gootenberg, Paul, Between Si/ver and Guano: Commercia/ Policy and the StateinPost-IndependecePeru,Princeton:PrincetonUniversity Press,1989. Hnefeldt, Christine, Mujeres,esclavitud, emociones y libertad: Lima 1800-1854,Lima:IEP,1988. Hnefeldt,Christine,"Insercinsocioeconomicadelosextranjerosenel Per",enPrimerseminariosobrepoblacionesinmigrantes,Lima: CONCYTEC,1986. Klaiber, Jeffrey, S.J., "Independencia y ciudadana", en Adrianzn, Alberto, Pensamiento poltico peruano,Lima:DESCO,1987. Levine,RobertM.,Imagesof History:NineteenthandEarlyTwentieth Century Latn American Photographs as Documents, Durham: Duke UniversityPress,1989. Macera,Pablo,''Sexo y coioniaje",en Trabajos de historia,tomo I,Lima: INC,1977. Mattode Turner, Clorinda, Aves sinnido[1889],Cuzco:Imprenta Rosas, 1948. / 288PatriciaOliart MeElroy,Keith,"LaTapadaLimea:ThelconographyoftheVeiled Woman inNineteenth Century Peru", enHistory of Photography, vol. 5,1981. Mndez,Cecilia,Lostrabajadoresguanerosdel Per:1840-1879,Lima: UNMSM,1987. Otero,GustavoAdolfo(NoloBeaz),ElPerqueyohevisto,LaPaz: Imprenta Artstica,1926. Palma,Ricardo,Tradiciones peruanas,Madrid:EditorialAguilar,1968. Palma,Ricardo,Lalimea,seleccinde Ventura Garca Cladern,Pars: Casa editorialfranco-iberoamericana,189? Paz Soldn, Carlos Enrique, La medicina social en el Per, Lima:UNMSM, 1916. Paz Soldn,Mateo,Geografadel Per,vol.1,Pars:LibreradeFirmin Didotyhermanos,1862. Pike,Fredrick,TheModernHistoryof Peru,Londres:Weidenfeldand Nicolson,1967. Seebee, Felix, Traueling lmpressions in,and notes on,Peru, Londres: Eliot Stock,1901. Trazegnies,Fernando de,"La genealoga del derecho peruano, los juegos de trueques y prstamos" en Adrianzn, Alberto, Pensamiento poltico peruano,Lima:DESCO,1987. Tristn,Flora,Peregrinacionesdeunaparia(1838],Lima:Cultura Antrtica,1946. Tschudi, J.J.von,Trauels in Peru,New York:A.S.Barnes and Co.,1845. Vsquez, Mario, "lnmigration and Mestizaje in Nineteenth Century Peru" in Morner,Magnus,RaceandclassinLatnAmerica,NewYork: ColumbiaUniversityPress,1970.