44
1 odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / SEPTIEMBRE 2011 266 / SEPTIEMBRE 2011 MIA Mover: alternativa de transporte para moradores y visitantes en Miami Foto: Steven Brooke

on266esp4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

revista digital

Citation preview

1odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / septiembre 2011

Nº 260 / JUNHO 2011Nº 266 / SEPTIEMBRE 2011

MIA Mover: alternativa de transporte para moradores

y visitantes en Miami

Foto

: Ste

ven

Broo

ke

8 acreditar júnior capacita a jóvenes para el mercado de trabajo

En agosto, 317 jóvenes recibieron el certificado de finalización de cursos del Acreditar (Creer) Júnior, realizado por Odebrecht Energia para hijos de integrantes de UHE Santo Antônio. Más de 660 adolescentes ya participaron del programa.

4 consorcio línea uno aguarda el arribo de los tbms

El 2 de septiembre, el Presidente de Panamá junto a otras autoridades del país, recibieron dos TBMs que serán utilizados en la apertura del túnel de la Línea 1 del Metro de Panamá, que será construido por el Consorcio Línea Uno.

Nº 260 / JUNHO 2011

próxima edición: 4 de octubre de 2011. ¡participe!

>

>

Nº 260 / JUNHO 2011Nº 266 / SEPTIEMBRE 2011

18 ocs realiza seminario de desarrollo Entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre, Odebrecht Administradora e Corretora

de Seguros (OCS) realizó, en São Paulo, el Seminario de Desarrollo 2011, con la participación de 60 integrantes de la empresa.

22 compromiso con el medio ambiente

Hace 10 años, la Organización de Conservación de Tierras, con el apoyo de la Fundación Odebrecht, trabaja en la recuperación y conservación de bosques y de los flujos de vida en el Área de Protección Ambiental de Pratigi, en el Bajo Sur de Bahía.

14 se inaugura el mia mover en estados unidos

El 8 de septiembre, el consorcio Parsons-Odebrecht y el Departamento de Aviación del Condado de Miami inauguraron el MIA Mover, sistema automatizado de transporte de personas que conecta el Aeropuerto Internacional a la Estación Central.

expediente

ODEBRECHT NOTICIAS es un informativo de circulación interna editado por el Equipo de Comunicación Empresarialde Odebrecht S.A.Periodista Responsable: Fabiana CabralRedacción: Avenida das Nações Unidas, 8.501, 32º andar, São PauloTeléfono: (55 11) 3096-8171Sugestiones: [email protected] web: www.odebrechtnoticias.com.br

¡divulgue este informativo en su empresa o en su proyecto!

>

26 noticias rápidas>

>

4 odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / septiembre 2011

> panamá

Consorcio Línea Uno aguarda el arribo de los TBMs

El presidente panameño Ricardo Martinelli, otras autoridades del país e integrantes del Consorcio Línea Uno, recibieron dos TBMs, en Alemania

5odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / septiembre 2011

Consorcio Línea Uno aguarda el arribo de los TBMs El Presidente de Panamá,

Ricardo Martinelli, el Secretario

Ejecutivo del Metro de Panamá,

Roberto Roy, junto a otras

autoridades del país, recibieron, el

2 de septiembre, dos TBMs (Tunnel

Boring Machine) en la fábrica de

Herrenknecht, en Schwanau,

Alemania.

Las máquinas, llamadas “Marta”

y “Carolina”, se utilizarán en la

apertura de siete kilómetros del

túnel subterráneo de la Línea 1

del Metro de Panamá, que será

construida por el Consorcio

Línea Uno, integrado por

Odebrecht Panamá (subsidiaria

de Odebrecht América Latina

e Angola) y por la española

Fomento de Construcciones

y Contratas (FCC). El proyecto

recibirá una inversión de US$ 1,4

mil millones.

José Suárez, Ministro de Obras

Públicas de Panamá, André

Rabello, Director Superintendente

de Odebrecht en el país, Marcos

Tepedino, Director de Contrato,

Martin Herrenknecht, Presidente

de Herrenknecht AG, y Avelino

Acero, Gerente General de

Construcción de FCC, también

6 odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / septiembre 2011

estuvieron presentes en la

ceremonia de entrega de los

equipamientos.

Los TBMs, del tipo Earth

Pressure Balance (EPB), tienen

9,77 metros de diámetro y son

equipados con tecnología de

punta. También se entregaron

componentes como locomotoras,

cintas transportadoras, rieles,

piezas de repuesto, máquinas

de manutención, cables y

herramientas de corte. En

el momento que inicien las

actividades en las obras del

Metro de Panamá, realizarán, de

forma simultánea, actividades de

excavación de suelo y colocación

de las piezas de hormigón pre

fabricadas para revestimiento del

túnel.

Luego de la inspección de los

equipos en la fábrica alemana,

los TMBs fueron desmontados

y transportados por buque a

Panamá. Está prevista la llegada

al país en los meses de octubre y

noviembre de este año.

Durante la entrega, Ricardo

Martinelli anunció la licitación

para la Línea 2 del Metro de

Panamá: “Vamos a transformar

las dificultades de transporte en

el país en un sistema seguro y

confiable para toda la población”.

> panamá

7odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / septiembre 2011

Los equipamientos, de 9,77 metros de diámetro, realizarán la excavación del túnel de la Línea 1 del Metro de Panamá

8 odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / septiembre 2011

> capacitación profesional

“Estoy seguro de que, a partir de

ahora, las puertas del mercado laboral

se abrirán para mí”, afirmó Ana Carolina

Freitas, de 17 años, contenta al recibir

su diploma de conclusión de curso

de operador de Microcomputadora.

Ella, junto a otros 316 adolescentes,

integraron el tercer grupo de aprendices

del Programa Acreditar (Creer) Júnior,

iniciativa de Odebrecht Energia, en

Acreditar Júnior capacita a jóvenes para el mercado laboral

9odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / septiembre 2011

asociación con el SENAI.

El programa está destinado a los hijos

de integrantes del Consorcio Santo

Antônio Civil (CSAC) y de Odebrecht

Montagem, que actúan en las obras de la

Usina Hidroeléctrica Santo Antônio, en

Porto Velho. Pueden participar jóvenes

de 14 a 17 años, que estén cursando, al

menos, el sexto año de Enseñanza Básica.

Luego de un año de estudios gratuitos

Creado en 2009, el Programa Acreditar Júnior capacitó a más de 660 jóvenes, hijos de integrantes de la Usina Hidroeléctrica Santo Antônio, en Porto VelhoAcreditar Júnior capacita a jóvenes para

el mercado laboral

10 odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / septiembre 2011

en los cursos de Operador de

Microcomputadora, Asistente

de Producción, Electricista

de Instalaciones de Vehículos

Automotores y Mecánico de

Manutención de Automóviles,

Ana Carolina y sus compañeros

recibieron los diplomas de

finalización durante una

ceremonia realizada el 27 de

agosto, en la capital de Rondônia.

Con el padre trabajando como

mecánico hidráulico y la madre

actuando como ayudante en

las obras de la usina, la joven

siguió los pasos de la hermana

mayor, alumna del primer

grupo del Acreditar Júnior. “Los

profesores son muy buenos y

están preparados para ayudarnos

y escucharnos. El programa

nos enseña ética, además de

un oficio”, cuenta la joven que

pretende cursar una Facultad de

Periodismo.

Marlene de Melo, madre de

Emanuele de Melo, de 17 años,

define la iniciativa como “lo

mejor que ha sucedido”, en la

vida de su hija, que camina con

muletas. La adolescente superó las

dificultades físicas y se graduó en

el curso de Gestión de Producción.

“Estoy muy emocionada con

mi graduación. Me gustó todo,

> capacitación profesional

principalmente los profesores”,

relata la adolescente que quiere ser

arquitecta.

Durante la ceremonia de graduación,

Mário Lúcio Pinheiro, Director de

Contrato, Antônio Cardilli, Gerente de

Relaciones Institucionales, ambos del

Consorcio Constructor Santo Antônio

(CCSA), el sacerdote Enzo Mangano y

el pastor Alan Delon, aportaron sus

mensajes a los egresados.

“En la vida, ustedes pueden seguir

el camino del bien o del mal. El

camino del bien es el más difícil y

cansador porque requiere disciplina.

Aunque el conocimiento y las riquezas

conquistadas en ese camino perduran

11odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / septiembre 2011

El tercer grupo del programa, con 317 participantes, concluyó los cursos a fines de agosto

durante toda la vida”, declaró Cardilli,

idealizador de los programas Acreditar y

Acreditar Júnior, al referirse a los jóvenes,

cariñosamente, como “mis niños”.

También participaron del evento

Vivaldo Matos Filho, Director Regional

del SENAI, Ênio Carneiro, Auditor Fiscal

del Ministerio de Trabalho, Vulmar

Araújo, Vicepresidente del Tribunal

Regional de Trabalho, entre otras

autoridades, además de familiares de

los alumnos.

SE CAPACITARON MÁS DE 660

ADOLESCENTES

Desde que se creó, en agosto de 2009,

el Acreditar Júnior, ya capacitó a más

12 odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / septiembre 2011

Antônio Cardilli, idealizador del programa, conversa con los jóvenes durante la clase teórica; y adolescentes del curso de Mecánico de Manutención de Automóviles participan en la clase práctica

> capacitación profesional

13odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / septiembre 2011

de 660 jóvenes. Actualmente, otros 600

participan del programa.

Osíris Augusto Andrade Lopes es uno

de los adolescentes capacitados. Hijo

del integrante de CSAC, Josias Medeiros

Lopes, ingresó en el Acreditar Júnior,

en enero de 2010 y finalizó el curso de

Mecánico en diciembre del mismo año.

“El programa fue una gran oportunidad

de capacitación y de aprendizaje para la

vida”, afirma.

El Acreditar Júnior está dividido en los

módulos Teórico y Práctico. El primero

tiene una carga horaria de 80 horas/clase

y abarca las disciplinas de Adolescencia,

Salud, Medio Ambiente, Educación

Financiera y Tecnologia Empresarial

Odebrecht ( TEO). La etapa práctica,

realizada en el SENAI, tiene una duración

de dos semestres y una carga de 880

horas.

Durante los 12 meses del programa,

los participantes son contratados como

Aprendiz, reciben medio salario mínimo

por mes y los beneficios del Fondo de

Garantía de Tiempo de Servicio (FGTS),

salario vacacional, aguinaldo, vale

transporte y seguro de vida.

Osíris Augusto Andrade Lopes participó en el Acreditar Júnior, el año pasado

14 odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / septiembre 2011

> transporte

Se inaugura el MIA Mover en Estados Unidos

15odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / septiembre 2011

El 8 de septiembre, el

consorcio Parsons-Odebrecht

– liderado por Odebrecht

Estados Unidos (subsidiaria de

Odebrecht International) – y

el Departamento de Aviación del

Condado de Miami, inauguraron

el MIA Mover, sistema

automatizado de transporte

de personas (Automated People

Mover), de 2 km de extensión,

que conecta el Aeropuerto

Internacional de Miami con la

Estación Central de Miami.

Representantes del condado,

líderes del consorcio y miembros

de la comunidad participaron

de la ceremonia de apertura del

proyecto. “Se trata de otro logro

para el Condado de Miami, para

el Aeropuerto Internacional,

para Parsons y Odebrecht y sus

asociados”, afirmó José Abreu,

Director del Departamento

de Aviación del Condado de

Miami, que opera el MIA Mover.

“Transportar personas es lo

que nos define y, en el día de

hoy, estamos cada vez más

próximos a la fecha en que la

El MIA Mover, que transporta pasajeros del Aeropuerto Internacional de Miami a la Estación Central de Miami, ya está funcionando

16 odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / septiembre 2011

población puede movilizarse

con tranquilidad de distintas

maneras”, declaró.

El consorcio construyó la vía y

las estaciones del MIA Mover y,

a través de un subcontrato con

la Mitsubishi Heavy Industries,

instaló un sistema operacional

completo, que incluye ocho

vehículos para el transporte de

pasajeros.

Considerado como una

alternativa de transporte para

los pobladores y visitantes,

el MIA Mover conecta el

aeropuerto al Centro Intermodal,

que alberga la Estación Central

de Miami y enlaza los sistemas

de metro, tren, ómnibus, taxi

y alquiler de automóviles. El

proyecto también es una

iniciativa ambientalmente

correcta, ya que elimina cerca

de 100 ómnibus de circulación,

reduciendo las emisiones de

CO2.

“Tenemos satisfacción de

contribuir para la realización

de este importante proyecto,

dentro del plazo y con el

presupuesto pactado”, señala

Luiz Simon, Director de Contrato.

Según él, el MIA Mover tiene

capacidad para transportar

3.000 pasajeros por hora,

gratuitamente. “Reducimos las

emisiones de combustible y

ayudamos a los viajeros a llegar

> transporte

Las obras del MIA Mover, iniciadas en marzo de 2009, generaron más de 1.000 puestos de trabajo directos y movilizaron, aproximadamente, a 50 subcontratados

17odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / septiembre 2011

a sus destinos. Nos sentimos

orgullosos de este proyecto”,

destaca.

Gilberto Neves, Director-

Superintendente de Odebrecht

Estados Unidos, agrega: “Como

componente clave para la

integración del transporte hasta

el Aeropuerto Internacional de

Miami, el sistema beneficia, al

mismo tiempo, a pasajeros y

trabajadores del aeropuerto, y

reduce el congestionamiento

en el terminal, disminuyendo el

tránsito dentro y fuera del lugar”.

RECONOCIMIENTO POR LA

SEGURIDAD EN EL TRABAJO

En agosto de este año, el MIA

Mover conquistó el Voluntary

Protection Program - VPP Star

(Programa Voluntario de

Protección), de Occupational

Safety and Health Administration

(OSHA), organismo de Seguridad

en el Trabajo.

Fue el primer proyecto en

Florida y el segundo en la

Región IV de OSHA, que abarca

ocho estados estadounidenses,

que recibe el premio. El

reconocimiento se destacó

durante la Safety Awareness Expo,

organizada por el Departamento

de Transporte de Estados Unidos.

Según Vergie Bain, miembro del

equipo de evaluación del OSHA,

desde 1982, el VPP Star reconoce

a empresas que implantan

sistemas efectivos de seguridad

y salud y mantienen los números

de accidentes y enfermedades

por debajo del promedio

industrial. En los últimos 29 años,

2.400 compañías conquistaron el

premio en Estados Unidos.

Representantes del Condado de Miami, líderes del consorcio y comunidad participaron en la inauguración del nuevo sistema

18 odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / septiembre 2011

> seguros y garantías

Entre el 31 de agosto y 2

de septiembre, Odebrecht

Administradora e Corretora

de Seguros (OCS) realizó el

Seminario de Desarrollo 2011,

que contó con la participación

de 60 integrantes de la empresa,

en la capital paulista y en Cotia,

Región Metropolitana de São

Paulo.

Según Marcos Lima,

Responsable General de OCS,

los objetivos del evento fueron

el crecimiento del integrante

y la mayor interacción con

Marcelo Odebrecht, Director

Presidente de la Organización.

“Desde 1992, realizamos

actividades de esta naturaleza,

para trabajar el desarrollo del

ser humano. En el evento no

se discutió sobre cuestiones

técnicas de seguros,

planificación o presupuesto,

OCS realiza Seminario de Desarrollo

19odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / septiembre 2011

sino que estuvo orientado al

integrante”, explica.

Marcos Lima comenta

que OCS posee un total de

68 profesionales, de siete

nacionalidades, de los cuales

un 60% tiene menos de cinco

años en la empresa, y destaca

la importancia de cada uno en

la Organización: “Precisamos

estar atentos y desarrollar

nuestras características y

competencias a efectos de

apoyar el desarrollo de los

negocios y el desarrollo de esas

habilidades”.

CONCEPTOS Y ACCIONES

En el primer día, en São Paulo,

Marcelo Odebrecht abrió el

seminario y habló sobre los

negocios y las empresas de la

Organización y la Visión 2020.

Según él, las macroestrategias

de la Visión 2020 potencian el

Integrantes de OCS asisten la exposición de Marcelo Odebrecht durante el Seminario de Desarrollo 2011

OCS realiza Seminario de Desarrollo

20 odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / septiembre 2011

concepto de “Organización”, que,

a su vez, debe generar riqueza

para los clientes, accionistas,

integrantes y comunidades.

El Director Presidente también

se refirió a la Tecnologia

Empresarial Odebrecht (TEO),

puntualizando las concepciones

filosóficas como Confianza en

el Ser Humano, Vocación de

Servir, Humildad y Simplicidad,

Descentralización, Delegación

Planificada y Sociedades,

Comunicación transparente entre

Líder y liderado e Insatisfacción

Permanente con los Resultados.

Marcelo Odebrecht respondió

a las preguntas de los integrantes

y finalizó su participación con

mensajes a los profesionales

de OCS. “Cuestionen todo lo

que vean si no encuentren

explicaciones lógicas. Los

integrantes de la Organización

son Personas de Conocimiento

y deben alinearse con la

cultura. Son esas Personas de

Conocimiento las que alcanzarán

la Visión 2020”, declaró.

Después de la presentación

del Director Presidente de la

Organización, Marcos Lima

moderó un debate donde los

integrantes intercambiaron

percepciones, valoraciones

y aprendizajes sobre las

informaciones suministradas

por Marcelo Odebrecht. “Es

importante provocar y cuestionar

para reinventarnos”, afirmó

Solange Martinez, apoyo de Foz

do Brasil en OCS.

Para Marcos Lima, la

participación de Marcelo

Odebrecht fue un momento

culminante del seminario.

“Tuvimos la oportunidad de

escucharlo, y dialogar sobre

nuestra actuación, en la

búsqueda de la Visión 2020.

El resultado fue excelente”,

subraya.

Durante la tarde, los

participantes asistieron a charlas

sobre Gobernanza Corporativa

en Odebrecht, a cargo de

Eliane Rubira, del equipo de

Durante los tres días del evento, los profesionales participaron de debates de los temas presentados

> seguros y garantías

21odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / septiembre 2011

Gobernanza Corporativa

Odebrecht S.A., y sobre Plan

de Desarrollo de Personas y

Liderazgo Educador, a cargo

de Marcos Lima y Emanuel

Salgado, de OCS. “La discusión

sobre Liderazgo Educador fue

importante para que todos

tengan conciencia de la función

del Líder como educador para

preparar y desarrollar a sus

liderados”, comenta Marcos Lima.

El segundo y tercer día

del seminario se realizaron

en la ciudad de Cotia, en

la Región Metropolitana

de São Paulo, donde los

participantes debatieron sobre

el desarrollo de competencias

y características profesionales.

Además de debates, exhibición

de videos y actividades grupales,

los integrantes asistieron a la

exposición del periodista Caco

Barcellos, de Rede Globo de

Televisión.

“Durante ese período, todos

los integrantes se mostraron

comprometidos. Despertamos

el interés y ambientamos

reflexiones sobre los temas

abordados”, concluye Marcos

Lima.

22 odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / septiembre 2011

> fundación odebrecht

Recuperar y conservar los

bosques y los flujos de vida –

agua, suelo, fauna, flora, seres

humanos y sus acciones – en el

Área de Protección Ambiental

(APA) de Pratigi, localizada

en el Bajo Sur de Bahía, es la

principal actividad promovida

en los 10 años de actuación de

la Organización y Conservación

de Tierras (OCT), institución que

contribuye al fortalecimiento

del capital ambiental de la

región.

“Nuestro objetivo es

desarrollar un modelo práctico

que apunte al adecuado

tratamiento de los elementos

de la naturaleza. Eso significa

establecer formas seguras para

promover la sostenibilidad”,

puntualiza Joaquim Cardoso,

Presidente del Consejo

Deliberativo de OCT.

La institución – que integra

el Programa de Desarrollo

Integrado y Sostenible del

Compromiso con el medio ambiente

23odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / septiembre 2011

Evitar la deforestación es una de las estrategias de la OCT para promover la recuperación y conservación de los bosques y flujos de vida en el APA de Pratigi

Mosaico de Áreas de Protección

Ambiental del Bajo Sur de

Bahía (PDIS), con el apoyo de

la Fundación Odebrecht –

impulsa tres iniciativas, a través

de la Alianza Cooperativa de

Servicios Ambientales (ACSA),

que orientan y reiteran su

misión.

Una de las iniciativas, la de

evitar la deforestación, propone

concientizar a las comunidades

locales sobre la importancia de

cuidar y mantener los árboles.

De esa manera, el agricultor rural,

que recibe orientación técnica

y una remuneración anual, se

estimula a prestar un servicio

ambiental. La meta es conservar

77 mil hectáreas hasta 2016.

La segunda iniciativa, impulsa

la reforestación. Ya se reforestaron

50 hectáreas de bosques con

el plantío de 75 mil mudas, lo

que posibilitó la recuperación

de 25 nacientes. La tercera

está destinada al estímulo

de Sistemas Agroforestales –

método de plantío que integra

la agricultura al bosque, basada

en la manutención natural de los

árboles y de los diversos cultivos

– y la silvicultura, mediante el

plantío de madera de ley para su

comercialización.

Esas tres actividades

contribuyen a la implantación

de los Corredores Ecológicos,

proyecto que busca conectar

áreas de la Mata Atlántica, desde

Bahía hasta Espírito Santo.

La OCT actúa en el Corredor

Papuã-Pratigi, en los municipios

de Piraí do Norte, Nilo

Peçanha, Ituberá, Igrapiúna

e Ibirapitanga. “La actividad

contempla el desafío de facilitar

la adopción de prácticas

restauradoras de ecosistemas

y posibilitar sistemas de

producción ecológicamente

equilibrados, que contribuyan

a la conservación de forma

global”, señala Volney Fernandes,

Coordinador Integrador de

ACSA.

André Catixa, líder de la

Asociación de Lagoa Santa,

comunidad quilombola del

municipio de Ituberá, puntualiza

que “el objetivo es cuidar el

verde”. “Sumamos esfuerzos

con OCT y logramos buenos

resultados en las actividades

de reforestación. Además,

esa actividad contribuye a la

generación de empleo y renta

para los moradores”, agrega.

El Ministerio Público del Estado

de Bahía, Secretaría de Medio

Ambiente del Estado de Bahía,

Coordinación de Desarrollo

Agrario, Instituto BioAtlántica,

Grupo M. Libânio, Fondo

Brasileño para la Biodiversidad,

Oi Telecomunicações,

productores rurales y familias

locales son algunos de los

socios de la iniciativa, así como

24 odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / septiembre 2011

las instituciones vinculadas al

PDIS.

PROYECTOS

ESTRUCTURANTES

La organización también

coordina otras dos acciones

en la región, en conjunto

con los gobiernos Federal y

de Bahía, respectivamente:

Alianza Cooperativa Energética

y Estrada parque de la

Ciudadanía (EPC).

El primero consiste en

reactivar cinco Pequeñas

Centrales Hidroeléctricas

(PCH) existentes en el Bajo

Sur a efectos de suministrar

energía limpia y renovable

a la población. La iniciativa

promoverá, también, la

protección y recuperación

de las nacientes y bosques

de ribera, creando un ciclo

virtuoso donde el agua

genera energía, que posibilita

la reforestación, aumenta

Estrada Parque de Ciudadanía: vía de comunicación y generación de riquezas, que permitirá el transporte de personas y materiales

> fundación odebrecht

25odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / septiembre 2011

el flujo de los ríos y produce

más energía. Se concluyeron

los proyectos técnicos y,

actualmente se captan recursos.

Con 150 km de extensión,

la EPC atraviesa cuatro

municipios, Ibirapitanga, Piraí

do Norte, Ituberá e Igrapiúna,

y conecta la BR-101 a la BA-001

y ramificaciones. La carretera

es la infraestructura básica de

comunicación y de generación

de riquezas, y permitirá el

transporte de personas e

insumos.

Las obras de pavimentación,

iniciadas en 2010, utilizan

materiales que limitan la

velocidad de los vehículos, son

de fácil preservación, poseen

mayor vida útil y disminuyen la

impermeabilización del suelo.

Ya se construyeron 17 km de

vía. Al concluirse, la EPC será

administrada por la comunidad,

a través de la Asociación

Guardiana del APA de Pratigi.

26 odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / septiembre 2011

> rápidas

Odebrecht TransPort lanza su sitio web

El 16 de septiembre, Odebrecht

TransPort – empresa de la Organización

con inversiones y actividad en áreas de

movilidad urbana, carreteras, sistemas

integrados de logística y aeropuertos – lanzó

su sitio web.

El sitio contiene el perfil de nueve activos

de la compañía: Rota das Bandeiras (São

Paulo), Rota dos Coqueiros (Pernambuco),

Rota do Atlântico (Pernambuco),

Concesionaria Litoral Norte (Bahía),

Concesionaria Bahía Norte, SuperVia (Río

de Janeiro), ViaQuatro (São Paulo), Logum y

Embraport (São Paulo).

El visitante encuentra, además,

información sobre la participación

accionaria de la empresa y sus socios, sobre

las inversiones realizadas, los programas de

sostenibilidad entre otras noticias.

Conozca el sitio web de Odebrecht

TransPort: http://www.odebrecht.transport.

com

27odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / septiembre 2011

Comedor móvil para los integrantes de UHE Teles Pires

En el comedor móvil, los integrantes también pueden comer en la parte externa del ómnibus

Odebrecht Energia creó un comedor móvil para atender a los integrantes que actúan en

lugares remotos en las obras de la Usina Hidroeléctrica (UHE) Teles Pires, en la frontera de los

estados de Mato Grosso y Pará.

Se adaptó un ómnibus para el nuevo comedor. En su interior, se colocaron tres mesas

con capacidad para 24 personas sentadas. En la parte externa, los toldos permiten que los

trabajadores coman al aire libre.

El comedor tiene también un tanque de agua con capacidad para 1.000 litros, que abastece

dos piletas, instaladas en la parte trasera externa del vehículo, destinadas a la higiene de los

integrantes.

28 odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / septiembre 2011

El 24 de agosto, Odebrecht

International, con el apoyo de

la Fundación Vale, inauguró el

Proyecto Leer+ en Mozambique,

con la apertura de la biblioteca de

la Escuela Primaria Maguiguane

de Cateme. El espacio de lectura

y escritura, equipado con más de

350 libros, mapas, diccionarios y

globos terráqueos, beneficiará a

más de mil niños, entre alumnos

de la institución de enseñanza y

pobladores de las comunidades

del entorno.

Integrantes del Proyecto

Carbón Moatize, representantes

del Gobierno de Moatize y

Odebrecht International llevará el Proyecto Leer+ a otras escuelas de Moatize

Odebrecht International lanza Proyecto Leer+ en Mozambique

> rápidas

de la Dirección Provincial de

Educación, profesores, alumnos,

líderes comunitarios, miembros

del Consejo Escolar y otros

invitados, participaron de la

ceremonia.

El proyecto se inserta en el

currículo escolar de la institución

de enseñanza y está integrado

por tres etapas. La primera,

ya realizada en Mozambique,

capacitó a profesores para

estimular el hábito de lectura

y de escritura entre los niños.

La segunda comprende

la instalación de espacios

educativos y la elaboración

de propuestas pedagógicas

y la tercera etapa consiste en

la realización de libros por los

propios niños, que se editarán al

final del año lectivo.

La Escuela Primaria

Maguiguane de Cateme recibió,

también, un nuevo parque

infantil, instalado por el área

social del Proyecto Carbón

Moatize, que lo construyó

con materiales reciclados y

con residuos reaprovechados

de las obras. Otras escuelas

primarias de la Provincia de Tete

también recibirán espacios de

recreación.

29odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / septiembre 2011

Las desalinizadoras serán responsables de eliminar la sal residual presente en el petróleo, por intermedio de agua dulce

Integrado por Odebrecht

Engenharia Industrial y

OAS, el Consorcio CONEST

conmemoró una importante

etapa de las obras: la

instalación de equipamientos

de gran porte en la Unidad

de Destilación Atmosférica

(UDA), en la Refinería Abreu e

Lima, en Pernambuco.

Los equipos de Montaje

Electromecánico, de

Movimiento de Carga, de

Calidad y de Seguridad,

Medio Ambiente y

Salud, instalaron cuatro

CONEST instala equipamientos en la Refinería Abreu e Lima

desalinizadoras en la UDA.

Cada equipo, de 125

toneladas de peso, 38 metros

de largo y cuatro metros de

diámetro, fue transportado

por el área externa de

la refinería, del patio de

Petrobras hasta la unidad.

Desde el 15 de agosto al 15 de octubre,

universitarios y recién egresados argentinos,

pueden inscribirse en el Programa Joven

Socio Argentina 2012.

Los participantes deben tener hasta 28

años, cursar Ingeniería Civil o Ciencias

Económicas, deben prever graduarse hasta

diciembre de 2012, o finalizar los cursos de

pos grado de diciembre de 2009 a diciembre

de este año.

El objetivo del programa es identificar,

integrar y desarrollar jóvenes que buscan la

realización personal y profesional, y estén

dispuestos a superar desafíos.

Durante el período de inscripciones,

equipos de Personas y Organización y de

Comunicación de Odebrecht América Latina

e Angola y de Odebrecht Engenharia

Industrial recorren universidades del país a

efectos de presentar el Joven Socio 2012.

Programa Joven Socio abre inscripciones en Argentina

30 odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / septiembre 2011

> rápidas

Odebrecht Energia y Odebrecht

Infraestrutura participaron, el 23 de agosto, de

la 4ª edición de Mercado - Feria de Carreras,

realizada en la Universidad de São Paulo (USP)

de São Carlos, en el interior del estado. El evento

ofrece la oportunidad de vincular las grandes

empresas con los universitarios, con el objetivo

de aproximar a los estudiantes al mercado de

trabajo.

En el stand, se distribuyeron obsequios y

carpetas sobre las empresas y en relación al

proceso de reclutamiento y selección.

Destinada a los alumnos de grado y pos

grado, Mercado- Feria de Carreras es la tercera

mayor feria de reclutamiento del Estado de

São Paulo. En la edición de este año, el evento

reunió a 38 empresas y se registraron 1.900

currículos.

Fuerte presencia de las empresas en el Mercado - Feria de Carreras 2011

Integrantes orientan a los estudiantes sobre Odebrecht Energia y Odebrecht Infraestrutura así como en relación al proceso de selección de las empresas

31odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / septiembre 2011

Responsable de las obras

de rehabilitación en el

Aprovechamiento Hidroeléctrico

(AHE) de Cambambe – que

comprenden la modernización

de la Central 1 y la construcción

de la Central 2 –, en la Provincia

de Kwanza Norte, Odebrecht

Angola (subsidiaria de Odebrecht

América Latina e Angola) inició,

este año, tres programas para

impulsar el desarrollo social,

económico y tecnológico de los

integrantes y de las comunidades:

Acreditar (Creer), Caia na Rede

(Intégrate a la Red) e English For All

(Inglés para Todos).

Lanzado en mayo, el English

For All es un curso gratuito de

inglés destinado a los integrantes

y a los pobladores. Actualmente

están matriculadas 50 personas.

“Aprender otro idioma es

importante para el mercado

de trabajo, y un beneficio a

largo plazo”, afirma Canga Adão

Neto, creador y coordinador del

programa.

Para promover la inclusión

digital, el Programa Caia na

Rede beneficia a trabajadores

de las obras y pobladores de las

comunidades, que participan de

AHE de Cambambe invierte en el desarrollo de personas

Acreditar genera oportunidades de trabajo para los moradores de la región de AHE de Cambambe.

Integrantes y pobladores de la comunidad participan en las clases de inglés y de informática.

cursos gratuitos de informática a

partir de mayo de este año.

El Programa Calificación

Profesional Continua - Acreditar

se lanzó el 1º de agosto a efectos

de capacitar a los pobladores

y generar oportunidades de

trabajo a la comunidad. Más de

100 personas se capacitaron en el

Módulo Básico y 22 concluyeron

el curso de Albañil. Se inscribieron

otras 300. Con una carga de 200

horas, el programa tiene dos

módulos, básico y específico.

Luego de la finalización de

las obras, prevista para mayo

de 2015, el AHE de Cambambe

dispondrá de 960 MW de energía

para todo el Sistema Norte de

Angola.

32 odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / septiembre 2011

Universitarios realizan pasantía en la Ferrovía Transnordestina, en Pernambuco. Otros 13 proyectos, de seis estados, participaron de la iniciativa

Entre julio y agosto

de este año, Odebrecht

Infraestrutura recibió en 14 de

sus obras, a 33 estudiantes de

los cursos de Ingeniaría Civil,

Ingeniaría Mecánica, Ingeniaría

Eléctrica y Administración de

Empresas para el Programa de

Pasantías en Vacaciones. Los

universitarios pasaron 30 días

en los proyectos y conocieron

diferentes áreas.

Luiz David Faustino da Silva,

alumno de la Universidad

Pernambucana (FAPE),

participó del programa y lo

recomendará a sus colegas:

“Odebrecht es una empresa

innovadora y con un excelente

ambiente para el ingreso

y desarrollo de jóvenes

profesionales. Voy a difundir

esta experiencia única”.

El Programa de Pasantía en

Vacaciones surgió a través de

una asociación entre la empresa

e instituciones de enseñanza

y estimula el desarrollo de

habilidades extracurriculares de

los universitarios, posibilitando

la vivencia de experiencias

diarias de un contrato. En este

año, el proceso de selección fue

realizado en 20 universidades

del país.

Odebrecht Infraestrutura

pretende ampliar el programa

para que otros proyectos

puedan participar.

Vacaciones: tiempo para el aprendizaje

> rápidas

33odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / septiembre 2011

Alumnos de escuelas públicas venezolanas visitan las obras del Tercer Puente sobre el río Orinoco

En los meses de julio y agosto, período de

vacaciones escolares, el Gobierno de Venezuela

realizó el III Plan de vacaciones Comunitarias

2011, una jornada de eventos recreativos, paseos

y visitas culturales para los alumnos de escuelas

públicas de varias comunidades.

Con el apoyo de Odebrecht Venezuela, 1.560

niños de las ciudades de Caicara del Orinoco

y Cabruta, acompañados por profesores y

representantes del Estado, visitaron las obras del

Tercer Puente sobre el río Orinoco, desarrolladas

por la empresa en el municipio de Cedeño, en el

Estado de Bolívar.

Separados en grupos, durante tres semanas, los

alumnos asistieron a presentaciones audiovisuales

y conocieron las instalaciones y los canteros de

obra del proyecto. La empresa ofreció transporte y

distribuyó meriendas entre los participantes.

Odebrecht Venezuela apoya Plan de Vacaciones Comunitarias

34 odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / septiembre 2011

En su cuarta edición, este año, el Premio

Odebrecht para el Desarrollo Sostenible,

recibe el apoyo de Braskem. Pueden participar

estudiantes de cursos de grado de todo Brasil,

pueden participar, inscribiendo sus proyectos

hasta el 10 de octubre.

Los trabajos deben ser desarrollados con

el enfoque en los tres principales pilares

de sostenibilidad: viabilidad económica,

responsabilidad ambiental e inclusión social.

Serán premiados los cinco mejores proyectos.

El autor, o grupo de autores, y orientadores,

recibirán R$ 20 mil cada uno y las universidades

obtendrán la misma cifra en premios o

patrocinio de becas de estudio. Los que reciban

mejor puntaje serán, también, pre clasificados

para la última etapa de selección del Programa

Joven Socio. Por lo menos uno de los integrantes

del grupo debe cursar ingeniería, agronomía o

arquitectura.

Las inscripciones podrán realizarse en

el sitio web del concurso:

http://www.premioodebrecht.com/brasil

Los proyectos serán pre seleccionados

por una Comisión Evaluadora de Odebrecht.

Después de la primera selección, una comisión

externa, integrada por especialistas, designará

a los ganadores.

El resultado será difundido en la segunda

quincena de diciembre de 2011. Todos los

trabajos seleccionados se publicarán en un

libro conmemorativo.

Además de Brasil, el Premio Odebrecht para

el Desarrollo Sostenible también se realiza en

Angola, Panamá, Perú, República Dominicana ý

Venezuela.

Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible recibe apoyo de Braskem

> rápidas

35odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / septiembre 2011

Ejecutado por Odebrecht

Venezuela, el Proyecto Agrario

Socialista de Maracaibo (PASPM),

realizó, entre los meses de julio

y agosto, actividades culturales,

deportivas y de entretenimiento

para sus integrantes directos

e indirectos, así como para sus

familiares.

En el Día del Niño, celebrado

en el país el 17 de julio, el PASPM

promovió una mañana cultural

en el cine, con la exhibición de

películas infantiles. Más de 840

personas, entre integrantes y

familiares, participaron de la

actividad.

Durante dos sábados

consecutivos, el proyecto realizó

Proyecto realiza actividades de integración y ocio para profesionales y familiares

Karley Fernández, del área de Personas y Organización del proyecto, fue acompañada por su marido y su hijo para la sesión de cine en el Día del Niño

Participantes de la Segunda Caminata por la Salud realizan calentamiento antes de las actividades deportivas

el Primer Torneo de Voleibol

PASPM, con la participación

de ocho equipos masculinos

y tres femeninos, con nueve

participantes cada uno.

La Segunda Caminata por

la Salud finalizó la serie de

actividades. El 24 de julio, 381

personas, entre adultos y niños,

se reunieron en el Parque Vereda

del Lago, localizado en la ciudad

de Maracaibo, para caminatas

de 5 y 10 km. Los participantes

también tuvieron a su disposición

sesiones de masaje, servicio

médico y juegos de mesa.

36 odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / septiembre 2011

Un mes y medio antes de lo previsto, el 1º de

septiembre, Odebrecht Angola, subsidiaria de

Odebrecht América Latina e Angola, finalizó la

construcción del Club Recreativo del Condominio

Monte Belo, en Luanda.

El área de entretenimiento, la segunda etapa

del emprendimiento, contratado por Chevron,

cuenta con salones de fiesta y juegos, academia,

piscina, espacios gourmet, canchas de tenis,

fútbol y polideportiva, parques infantiles y pista

de carrera.

Marcelo Hofke, Director de Contrato, afirma

que la anticipación del plazo es resultado de la

integración del equipo. “Los integrantes buscaron,

en todo momento, eficiencia, productividad,

calidad y seguridad en el trabajo y superar,

siempre, las expectativas del cliente”, explica.

La primera etapa del proyecto se inició en

agosto de 2008, cuando la empresa firmó el

contrato con Chevron para la construcción de 100

casas destinadas a los profesionales expatriados

de la petrolera. En octubre del año pasado,

Odebrecht entregó el condominio residencial 10

meses antes del plazo previsto.

“Además de las anticipaciones de los plazos

contractuales, tuvimos más de 6,5 millones

de hombres-horas sin accidentes con

alejamiento y obtuvimos las certificaciones

ISO 9.001, del Sistema de Gestión de Calidad,

y OHSAS 18.001, de los Sistemas de Gestión

de Salud y Seguridad”, comenta Marcelo

Hofke.

Obras del Condominio Monte Belo finalizan antes del plazo

> rápidas

El Condominio Monte Belo, destinado a los integrantes de Chevron, ocupa un área de más de 10 mil m2

37odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / septiembre 2011

El 8 de septiembre, Foz do Brasil, concesionaria

responsable de inversiones y operaciones de los

servicios de agua y saneamiento en Uruguaiana, en

Río Grande do Sul, inició las obras de infraestructura

para ampliar los servicios de saneamiento de aguas

servidas de la ciudad.

En la ceremonia, previa a los trabajos, participaron

los pobladores de Vila Júlia, primer barrio beneficiado,

el intendente Sanchotene Felice, autoridades locales e

integrantes de la empresa.

La conclusión de la primera etapa de las obras está

prevista para diciembre de este año, cuando 10 mil

moradores de Vila Júlia tendrán el tratamiento del

100% de las aguas servidas.

Tânia Maria Oliveira dos Santos, ama de casa,

aguarda los cambios con ansiedad. “Mi hija ya se

contagió de muchas virosis debido a las aguas

servidas a cielo abierto. Estoy muy contenta de saber

que la empresa está empeñada en mejorar nuestra

calidad de vida”, afirma la moradora del barrio Ipiranga.

La inversión de Foz do Brasil en Uruguaiana es una

de las más altas en saneamiento en el estado de Río

Grande do Sul. Se invertirán R$ 170 millones para

el tratamiento de un 100% de las aguas servidas de

los habitantes de Uruguaiana durante el período de

concesión de 30 años. La empresa cuenta con más de

100 integrantes para atender a la población.

El intendente de Uruguaiana, Sanchotene Felice, inauguró las obras de saneamiento de la ciudad

Desde el 13 al 20 de septiembre, los integrantes de Foz do Brasil utilizan trajes típicos para celebrar la Semana Farroupilha

Obras de saneamiento en Uruguaiana

38 odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / septiembre 2011

El 29 de agosto, el Consorcio CONPAR

(integrado por Odebrecht Engenharia

Industrial, UTC Engenharia y OAS), en

asociación con CAIC (Centro de Atención

Integral a la Niñez) y la Comunidad São

Francisco de Assis, de Araucária, en Paraná,

realizó el evento de capacitación de dos

grupos del Curso de Panificación Casera

del Proyecto Pan Nuestro de Todos los Días

(Pão Nosso de Todos os Dias).

Los 34 participantes, de 14 a 73 años,

asistieron a 10 horas de clases, donde

aprendieron recetas de pan nutritivas,

sabrosas y de bajo costo. “Pensé que mi

edad me impediría la realización del curso,

pero no abandoné y valió la pena”, afirma

Catarina Ambrózio, de 73 años.

La expectativa del consorcio es que

el curso beneficie, directamente, a 100

personas. “Esperamos que el aprendizaje

sea de utilidad para los participantes y que

puedan multiplicarlo”, puntualiza Antonio

Costa, Director de Contrato.

Consorcio CONPAR realiza Curso de Panificación Casera

> rápidas

Pobladores de Araucária, en Paraná, de 14 a 73 años, finalizaron el Curso de Panificación Casera, iniciativa del Consorcio CONPAR

39odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / septiembre 2011

Integrantes de OOG y ETH se reúnen para el Programa de Introducción a la Cultura

OOG y ETH reúnen a 61 integrantes para un encuentro sobre la TEO en Salvador

El 4 y 5 de septiembre, 61 integrantes, recién

admitidos, de Odebrecht Óleo e Gás (OOG) y

ETH Bioenergia, participaron del Programa de

Introducción a la Cultura Odebrecht, realizado en

el edificio-sede de la Organización, en Salvador.

La programación incluyó una visita al

Núcleo de Cultura Odebrecht. Los integrantes

asistieron a las exposiciones de Genésio

Lemos Couto, Responsable de Personas

& Sostenibilidad de ETH, y de André Vital,

Director Superintendente de Odebrecht

Infraestrutura para Bahía y Sergipe.

El encuentro contó con la presencia de Pedro

Novis, miembro del Consejo de Administración

de Odebrecht S.A., que habló sobre su vida

y carrera en la Organización, Carla Barretto,

Responsable de Personas y Organización

en Odebrecht S.A., que presentó la Visión

2020, Luís Felli, Responsable de Operaciones

Agroindustriales de ETH, y Pedro Mathias,

Director de Operaciones de OOG, que

reforzaron la importancia de la Tecnologia

Empresaria Odebrecht (TEO) y de la sucesión

de Programas de Acción en la carrera de los

integrantes.

Jorge Mitidieti, Director Superintendente de

UN - Servicios Integrados de OOG, cerró las

exposiciones.

40 odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / septiembre 2011

> rápidas

El proyecto Arco Metropolitano de Río

de Janeiro, ejecutado por Odebrecht

Infraestrutura, fue homenajeado por el

Departamento de Carreteras del Estado de

Río de Janeiro (DER-RJ), el 30 de agosto, por

el logro de 1,5 millones de hombres-horas

trabajadas sin accidentes con alejamiento.

Los representantes de DER-RJ, Gisela Kraus

y João Azedias, de Concremat, Roberto

Pereira, y de Skill Engenharia, Daniel Melo,

entregaron la placa de reconocimiento

a Marcos Teixeira, Director de Contrato.

Algunos integrantes de la obra también

participaron de la ceremonia.

João Azedias afirmó que la marca

conquistada refleja la concientización de los

trabajadores en la seguridad en el trabajo y en

la salud ocupacional. “Nos sentimos seguros

en relación al empeño de los integrantes de

Odebrecht con la seguridad”, destaca.

A inicios de agosto, del 1º al 5, el proyecto

realizó su Semana Interna de Prevención de

Accidentes de Trabajo 2011 (SIPAT), con la

participación de 700 integrantes.

Se montaron tres stands en el sitio de

obras, donde los equipos de Seguridad en

el Trabajo, Medicina Ocupacional, Medio

Ambiente, Comunicación y Responsabilidad

Social brindaron información sobre

prevención de accidentes. También se

distribuyeron, entre los trabajadores, cartillas

con orientación sobre los temas.

Arco Metropolitano logra 1,5 millón de horas sin accidentes

Integrantes de los equipos de Salud, Seguridad en el Trabajo y Medio Ambiente, del Programa PreVer y de otras áreas, se reunieron para conmemorar el reconocimiento del cliente

41odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / septiembre 2011

El 4 de septiembre, Foz do Brasil participó

en la 2ª Feria de la Salud de la Comunidad

promocionada por la Asociación de Pescadores

de Boca do Río (APEBOR), en Salvador, en

Bahía. Más de 400 personas participaron de las

actividades gratuitas.

En asociación con la Facultad D. Pedro II y con

la Empresa Bahiana de Agua y Saneamiento

(Embasa), la empresa promovió actividades

educativas a efectos de orientar a los pescadores

y pobladores de la región sobre la importancia

de la preservación del medio ambiente y los

cuidados esenciales para la salud.

Profesores y alumnos del curso de Enfermería

de la institución de enseñanza confirieron

la presión arterial y midieron de los índices

de glicemia y los profesores de Fisioterapía

realizaron charlas sobre la postura corporal,

gimnasia laboral y masoterapia. También se

abordó la salud bucal, con la exhibición de

videos y orientación de profesionales.

Los pobladores de Boca do Río recibieron

información sobre saneamiento básico y

el correcto desecho de la basura, así como

conocieron el funcionamiento del Sistema

de Disposición Oceánica del Jaguaribe, una

asociación entre Foz do Brasil y Embasa para

ampliar el sistema de saneamiento de Salvador.

Foz do Brasil participa en la Feira de la Salud en Salvador

Actividades recreativas, como ruedas de capoeira, también estaban en la programación de la feria

42 odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / septiembre 2011

“Antes, necesitaba que alguien me ayudara

a escribir cualquier cosa. Hoy en día, escribo

yo mismo”, declaró el armador Marcos dos

Santos, del proyecto Implantación PTA POY

PET, de Odebrecht Engenharia Industrial,

en Pernambuco, durante la ceremonia del

Programa de Desarrollo de mano de Obra

(PDMO). La iniciativa es una asociación entre

Petrobras y Servicio Social de Industria (SESI),

a efectos de elevar la escolaridad de los

trabajadores.

El evento, realizado el 14 de septiembre,

marcó la finalización del curso del cuarto

grupo, con 19 integrantes, y el inicio del

quinto grupo, con 30 participantes. “La

formación escolar y la capacitación profesional

de los integrantes son muy importantes para

la empresa”, destacó Bernardo Pedral, Gerente

Administrativo Financiero del proyecto.

Según Daniel Assaf, Responsable

Administrativo Financiero, la expectativa es

capacitar a otros dos grupos hasta el final

de la obra. “Odebrecht busca siempre, en

todos los proyectos donde actúa, desarrollar

personas y elaborar acciones educativas y

sostenibles, con socios como SESI y Petrobras”,

explicó.

En total, 72 integrantes del proyecto

Implantación PTA POY PET ya finalizaron el

PDMO.

Implantación PTA POY PET capacita cuarto grupo del PDMO

En septiembre, el Programa de Desarrollo de Mano de Obra capacitó a 19 integrantes y capacitará a otros 30 en los próximos meses

> rápidas

43odebrechtnoticias.com.br / nº 266 / septiembre 2011

El 12 de septiembre,

Miss Angola Leila Lopes,

de 25 anos, se coronó

como Miss Universo 2011,

en ceremonia realizada

en São Paulo. Leila

conquistó el título Miss

Angola en diciembre del

año pasado.

Odebrecht Angola

(subsidiaria de

Odebrecht América

Latina e Angola) es

una de las empresas

patrocinantes de Miss

Angola y apoya acciones

de desarrollo cultural y

social en el país.

Estudiante de Gestión

en una universidad de

Inglaterra, Leila Lopes

nació en Benguela,

ciudad que recibe,

actualmente, obras

de infraestructura de

la empresa, como los

proyectos Aguas de

Benguela y Aeropuerto

Internacional de

Catumbela.

Odebrecht apoya Comité Miss Angola

“El Universo acaba de ganar otra estrella. Felicitaciones, Leila Lopes, orgullo de todos los angoleños”. El aviso publicado por Odebrecht Angola en la prensa del país homenajea a la ganadora de Miss Universo