24
Operación de los Consejos de Cuenca y sus Órganos Auxiliares 19 de enero de 2010

Operación de los Consejos de Cuenca y sus Órganos Auxiliares 19 de enero de 2010

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Operación de los Consejos de Cuenca y sus Órganos Auxiliares 19 de enero de 2010

Operación de los Consejos de Cuenca y sus Órganos Auxiliares

19 de enero de 2010

Page 2: Operación de los Consejos de Cuenca y sus Órganos Auxiliares 19 de enero de 2010

Consejo de Cuenca del Río Santiago

y sus Órganos Auxiliares

Page 3: Operación de los Consejos de Cuenca y sus Órganos Auxiliares 19 de enero de 2010

ARTÍCULO 1. La presente Ley es reglamentaria del Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de aguas nacionales; es de observancia general en todo el territorio nacional, sus disposiciones son de orden público e interés social y tiene por objeto regular la explotación, uso o aprovechamiento de dichas aguas, su distribución y control, así como la preservación de su cantidad y calidad para lograr su desarrollo integral sustentable.

ARTÍCULO 1. La presente Ley es reglamentaria del Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de aguas nacionales; es de observancia general en todo el territorio nacional, sus disposiciones son de orden público e interés social y tiene por objeto regular la explotación, uso o aprovechamiento de dichas aguas, su distribución y control, así como la preservación de su cantidad y calidad para lograr su desarrollo integral sustentable.

LEY DE AGUAS NACIONALES

ARTÍCULO 2. Las disposiciones de esta Ley son aplicables a todas las aguas nacionales, sean superficiales o del subsuelo. Estas disposiciones también son aplicables a los bienes nacionales que la presente Ley señala.

Las disposiciones de esta Ley son aplicables a las aguas de zonas marinas mexicanas en tanto a la conservación y control de su calidad, sin menoscabo de la jurisdicción o concesión que las pudiere regir.

Page 4: Operación de los Consejos de Cuenca y sus Órganos Auxiliares 19 de enero de 2010

        I. Península de Baja California (Mexicali, Baja California).

        II. Noroeste (Hermosillo, Sonora).

        III. Pacífico Norte (Culiacán, Sinaloa).

        IV. Balsas (Cuernavaca, Morelos).

        V. Pacífico Sur (Oaxaca, Oaxaca).

        VI. Río Bravo (Monterrey, Nuevo León).

        VII. Cuencas Centrales del Norte (Torreón, Coahuila).

        VIII. Lerma Santiago Pacífico (Guadalajara, Jalisco).

        IX. Golfo Norte (Ciudad Victoria, Tamaulipas).

        X. Golfo Centro (Jalapa, Veracruz).

        XI. Frontera Sur (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas).

        XII. Península de Yucatán (Mérida, Yucatán).

        XIII. Aguas del Valle de México y Sistema Cutzamala (México, Distrito Federal).

Los Organismos de Cuenca son las responsables de administrar y preservar las aguas nacionales en cada una de las trece regiones hidrológico-administrativas en que se ha dividido el país. Las regiones y sus sedes son:

ORGANISMOS DE CUENCA YDIRECCIONES LOCALES

Las Direcciones Locales, tienen la importante labor de aplicar las políticas, estrategias, programas y acciones de la Comisión en las entidades federativas que les corresponden.

Page 5: Operación de los Consejos de Cuenca y sus Órganos Auxiliares 19 de enero de 2010

CONSEJO DE CUENCA (art. 13 L.A.N.): Instancia de coordinación y concertación entre representantes del Gobierno, sector público y usuarios, con objeto de formular y propiciar la ejecución de programas para mejorar la administración de las aguas nacionales; desarrollar la infraestructura hidráulica y sus servicios, y coadyuvar en la conservación y restauración de las cuencas hidrológicas.

CONSEJO DE CUENCA (art. 13 L.A.N.): Instancia de coordinación y concertación entre representantes del Gobierno, sector público y usuarios, con objeto de formular y propiciar la ejecución de programas para mejorar la administración de las aguas nacionales; desarrollar la infraestructura hidráulica y sus servicios, y coadyuvar en la conservación y restauración de las cuencas hidrológicas.

Concertar y consensar prioridades, programas, proyectos y acciones

Apoyar el ordenamiento y distribución del agua y coadyuvar a su vigilancia

Apoyar la regularización de usuarios Prevenir y conciliar conflictos asociados al

agua y sus bienes inherentes Ejecutar programas y acciones vía los

consejeros

Concertar y consensar prioridades, programas, proyectos y acciones

Apoyar el ordenamiento y distribución del agua y coadyuvar a su vigilancia

Apoyar la regularización de usuarios Prevenir y conciliar conflictos asociados al

agua y sus bienes inherentes Ejecutar programas y acciones vía los

consejeros

FUNCIONES GENERALES DE LOS CONSEJOS

DE CUENCA:

CONSEJOS DE CUENCA:DEFINICIÓN Y FUNCIONES

Page 6: Operación de los Consejos de Cuenca y sus Órganos Auxiliares 19 de enero de 2010

CONSEJOS DE CUENCAEN MÉXICO

Page 7: Operación de los Consejos de Cuenca y sus Órganos Auxiliares 19 de enero de 2010

CONSEJO DE CUENCADEL RIO SANTIAGO

Page 8: Operación de los Consejos de Cuenca y sus Órganos Auxiliares 19 de enero de 2010

Cuenca del Río Santiago:División política

Acuífero InterestatalOjocaliente – Aguascalientes -

Encarnación

Page 9: Operación de los Consejos de Cuenca y sus Órganos Auxiliares 19 de enero de 2010

Comité Técnico de

Aguas Subterráneas

C O T A S

Page 10: Operación de los Consejos de Cuenca y sus Órganos Auxiliares 19 de enero de 2010

ARTÍCULO 14. En el ámbito federal, "la Comisión" acreditará, promoverá y apoyará la organización de los usuarios para mejorar el aprovechamiento del agua y la preservación y control de su calidad, y para impulsar la participación de éstos a nivel nacional, estatal, regional o de cuenca en los términos de la presente Ley y sus reglamentos.

ARTÍCULO 14 BIS. "La Comisión", conjuntamente con los Gobiernos de los estados, del Distrito Federal y de los municipios, los organismos de cuenca, los consejos de cuenca y el Consejo Consultivo del Agua, promoverá y facilitará la participación de la sociedad en la planeación, toma de decisiones, ejecución, evaluación y vigilancia de la política nacional hídrica.

Se brindarán apoyos para que las organizaciones ciudadanas o no gubernamentales con objetivos, intereses o actividades específicas en materia de recursos hídricos y su gestión integrada, participen en el seno de los Consejos de Cuenca, así como en Comisiones y Comités de Cuenca y Comités Técnicos de Aguas Subterráneas.

ARTÍCULO 14. En el ámbito federal, "la Comisión" acreditará, promoverá y apoyará la organización de los usuarios para mejorar el aprovechamiento del agua y la preservación y control de su calidad, y para impulsar la participación de éstos a nivel nacional, estatal, regional o de cuenca en los términos de la presente Ley y sus reglamentos.

ARTÍCULO 14 BIS. "La Comisión", conjuntamente con los Gobiernos de los estados, del Distrito Federal y de los municipios, los organismos de cuenca, los consejos de cuenca y el Consejo Consultivo del Agua, promoverá y facilitará la participación de la sociedad en la planeación, toma de decisiones, ejecución, evaluación y vigilancia de la política nacional hídrica.

Se brindarán apoyos para que las organizaciones ciudadanas o no gubernamentales con objetivos, intereses o actividades específicas en materia de recursos hídricos y su gestión integrada, participen en el seno de los Consejos de Cuenca, así como en Comisiones y Comités de Cuenca y Comités Técnicos de Aguas Subterráneas.

COMITÉS TÉCNICOS DE AGUA SUBTERRÁNEA

LAN: Organización y Participación de los Usuarios y de la Sociedad

Page 11: Operación de los Consejos de Cuenca y sus Órganos Auxiliares 19 de enero de 2010

ASAMBLEADE

USUARIOS

COMITES DE USUARIOS

(por estado y uso)

PRESIDENCIADIRECCIÓN GRAL.

C.N.A.

SECRETARIOTÉCNICO

Organismo de Cuenca

AgrícolaPúblico-urbano

IndustrialServiciosPecuarioAcuícola

Presidentes Mpales

VOCALES USUARIOS

Grupo de Seguimiento

y Evaluación

Invitados:Representantes de las Comisiones de Cuenca, Academia, ONG’SDependencias y Organismos Federales

Comisiones de Cuenca * COTAS *

*Grupos no instalados. Se crearán conforme a los requerimientos

TITULARESESTADOS:

GuanajuatoJalisco

ZacatecasAguascalientes

DurangoNayarit

Estructura del Consejo de Cuenca del río Santiago

Page 12: Operación de los Consejos de Cuenca y sus Órganos Auxiliares 19 de enero de 2010

COMITÉS TÉCNICOS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS (COTAS)

Acuífero

Subcuenca

Microcuenca

CUENCA

Consejo de CuencaPropone y consensa

los objetivos y políticas hidráulicas

generales para la cuenca

Si existen problemas específicos en parte de la cuenca, por ejemplo un acuífero, el Consejo determina formar un organismo dependiente para cumplir con un objetivo específico a través de políticas puntuales

COTAS

El COTAS informa alConsejo de los resultadosobtenidos

Formula e instrumenta las acciones específicas que cumplan con la política

Page 13: Operación de los Consejos de Cuenca y sus Órganos Auxiliares 19 de enero de 2010

DEFINICIÓN DEL COTAS

Los “COTAS“ son una forma de organización de los usuarios de las aguas nacionales subterráneas que se constituyen para facilitar su participación en los programas de recuperación, estabilización y preservación de los acuíferos sobreexplotados

Los “COTAS” son organizaciones auxiliares de los Consejos de Cuenca que contribuyen al cumplimiento de sus fines en el ámbito territorial de los acuíferos

Los “COTAS” concentran su atención en la reglamentación, control y vigilancia de los acuíferos sobreexplotados

Page 14: Operación de los Consejos de Cuenca y sus Órganos Auxiliares 19 de enero de 2010

OBJETIVOS DEL COTAS

Coadyuvar en la formulación y ejecución de programas y acciones para la ESTABILIZACIÓN, RECUPERACIÓN Y PRESERVACIÓN de los acuíferos sobreexplotados y PREVENIR la sobreexplotación de aquellos donde aun no se presenta..

Page 15: Operación de los Consejos de Cuenca y sus Órganos Auxiliares 19 de enero de 2010

Organización básica del COTAS

El COTAS es un organismo formado por usuarios

Directiva COTAS

Su directiva se elige de entre los representantes de los usuarios

El Gobierno presta apoyo y consultoría técnica-jurídica y vigila se respete la legislación vigente

Page 16: Operación de los Consejos de Cuenca y sus Órganos Auxiliares 19 de enero de 2010

ORGANO DIRECTIVO DEL COTAS

PRESIDENTE

SECRETARIO TESORERO

REPRESENTANTE DEL USO

EN SERVICIOS

REPRESENTANTE DEL USO PECUARIO

REPRESENTANTE DEL USO

INDUSTRIAL

REPRESENTANTE DEL USO PUBLICO

URBANO

REPRESENTANTE DEL USO AGRICOLA

INVITADOS

GRUPO TECNICO

CONSULTIVO

SECRETARIA O GERENCIA

TECNICA

COMITÉ REGIONAL DE USUARIOS AGRÍCOLAS

COMITÉ REGIONAL DE USUARIOS

PUBLICO URBANO

COMITÉ REGIONAL DE USUARIOS INDUSTRIALES

COMITÉ REGIONAL DE USUARIOS PECUARIOS

COMITÉ REGIONAL DE USUARIOSEN SERVICIOS

ESTRUCTURA DEL COMITÉ TÉCNICO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

A S A M B L E A D E U S U A R I O S

GERENCIA OPERATIVA

Page 17: Operación de los Consejos de Cuenca y sus Órganos Auxiliares 19 de enero de 2010

Funciones del COTAS

Colaborar con la autoridad competente en la aplicación de la Ley de Aguas Nacionales y de su Reglamento

Participar en la elaboración y/o proponer la reglamentación que se requiera para mejorar el manejo y aprovechamiento del acuífero y coadyuvar con la autoridad competente en su instrumentación

Recibir y canalizar sugerencias, solicitudes, denuncias o quejas de usuarios en relación al aprovechamiento del acuífero

Promover la concurrencia de recursos técnicos, financieros, materiales y tecnológicos que contribuyan a la eficaz administración del acuífero.

Diseñar y promover programas educativos e informativos sobre el papel de las aguas subterránea en el desarrollo y la sustentabilidad de la región.

1/2

Page 18: Operación de los Consejos de Cuenca y sus Órganos Auxiliares 19 de enero de 2010

Colaborar en la resolución de los conflictos por el uso y la distribución de las aguas del acuífero

Promover la participación amplia y democrática de los usuarios y actores regionales en la gestación del agua

Promover la integración de comisiones y grupos de trabajo que atiendan los y problemas específicos relacionados con el uso y aprovechamiento de los acuíferos

Promover y participar en el desarrollo de estudios de disponibilidad y de comportamiento de los acuíferos

Representar a los usuarios de las aguas subterráneas de un acuífero ante la correspondiente Comisión y/o Consejo de Cuenca

Funciones del COTAS2/2

Page 19: Operación de los Consejos de Cuenca y sus Órganos Auxiliares 19 de enero de 2010

Atender el cumplimiento de los acuerdos, y de reunir, preparar y proporcionar la información técnica necesaria para el análisis y discusión de los problemas que afronta el Acuífero, así como de facilitar la logística para el correcto funcionamiento del COTAS y la realización de sus eventos. Tendrá únicamente derecho a voz en las sesiones del COTAS.

Funciones del Gerente Operativo

Page 20: Operación de los Consejos de Cuenca y sus Órganos Auxiliares 19 de enero de 2010

Grupo Técnico Consultivo que coordinará el Director General del Organismo de Cuenca o el servidor público que designe, el cual contará además, con un vocal representante del Gobierno del Estado que corresponda. A este grupo se podrá invitar como vocal, a un representante de cada una de las dependencias o entidades del Gobierno Federal directamente vinculadas con las actividades productivas de los usuarios de las aguas nacionales, y a un representante de cada uno de los municipios que se encuentren comprendidos en el territorio del COTAS. Los integrantes del Grupo Técnico Consultivo tendrán derecho a voz y voto en sus reuniones de trabajo, pero en las sesiones del COTAS únicamente el derecho a voz.

Funciones del Grupo Técnico Consultivo

Page 21: Operación de los Consejos de Cuenca y sus Órganos Auxiliares 19 de enero de 2010

Invitados, que serán aquellos representantes de las Universidades, Institutos de Investigación, Organismos No Gubernamentales, Asociaciones y Colegios de Profesionales y otras organizaciones de la sociedad, que a juicio de los directivos o vocales de los COTAS, puedan contribuir al mejor conocimiento del comportamiento del Acuífero y de los problemas asociados a su explotación, participando en la formulación de alternativas de solución. La invitación se hará por escrito y deberá ser suscrita por el Presidente del COTAS.

Invitados

Page 22: Operación de los Consejos de Cuenca y sus Órganos Auxiliares 19 de enero de 2010

Aguascalientes 2929 Km2

Zacatecas 1713 Km2

Jalisco 90 Km2

TOTAL 4732 Km2

Aguascalientes 2929 Km2

Zacatecas 1713 Km2

Jalisco 90 Km2

TOTAL 4732 Km2

Acuífero Ojocaliente-Aguascalientes-EncarnaciónLocalización y Extensión

Page 23: Operación de los Consejos de Cuenca y sus Órganos Auxiliares 19 de enero de 2010

LINEAS DEACCION

COMITÉ TÉCNICO DE AGUAS SUBTERRÁNEASPROGRAMAS Y LINEAS DE ACCIÓN

ORDENAMIENTO Y REGULACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN

Validación y actualización del Censo de aprovechamientos

Actualización y difusión del Registro Público de derechos de Agua

Reglamentación, control y vigilancia de la explotación del acuífero

Contribuir al desarrollo del Mercado del agua

SANEAMIENTO

Identificación de sitios de contaminación de agua subterránea

Estudios e identificación de acciones de remediación.

Monitoreo de las acciones de remediación.

USO EFICIENTE

Modernización de sistemas y procesos

Seguimiento en las acciones de uso eficiente

Vinculación con los programas institucionales

RECONOCIMIENTO DEL VALOR SOCIAL, ECONÓMICO Y AMBIENTAL DEL AGUA

Participación en estudios de costos del agua que determinen contribuciones de los usuarios para los programas de los COTAS

Formulación y participación en los programas de capacitación, divulgación y educación

CONSERVACIÓN DE AGUA Y SUELO

Identificación de proyectos de recarga de acuíferos

Desarrollo y evaluación de proyectos de recarga de acuíferos

Page 24: Operación de los Consejos de Cuenca y sus Órganos Auxiliares 19 de enero de 2010

GRACIAS