5
Contacto: Argentina: 0297-4280574/4038741 – desde el Exterior: +549-294-4280574/4038741 E-mail: [email protected] Dirección: Benito Vivas 559 – Km 3 – Comodoro Rivadavia – Chubut 1 SLICKLINE Y WIRELINE EN INTERVENCIONES DE POZOS INYECTORES DE AGUA EN PROYECTOS DE RECUPERACIÓN SECUNDARIA. Por Omar Maturana. Secondary Recovery Operations INTRODUCCION Una vez definido el proyecto de Recuperación Secundaria (RS), se hace necesario determinar la metodología más apropiada para la conversión, puesta en marcha, mantenimiento y adquisición de datos de los pozos completados o convertidos a inyectores de agua. Actualmente en la Industria se utilizan dos métodos con este fin, el Slickline (alambre) y el Wireline (cable conductor), en este artículo se abordará una revisión de la aplicabilidad de ambos y sus ventajas comparativas. OPERACIONES CON ALAMBRE (ALAMBRE) Originalmente el Alambre se utilizó en intervenciones de pozos donde era necesario instalar o reemplazar herramientas mecánicas en pozos productores de petróleo-gas, entre ellas los pozos producidos a partir de inyección de gas (Gas-Lift). Por la similitud de las operaciones e instalaciones de fondo, estas herramientas y técnicas han sido adoptadas con excelentes resultados en las primeras operaciones de instalación de válvulas y registros en pozos inyectores de agua en proyectos de Recuperación Secundaria. En el comienzo de la década del 70, el uso del Alambre en operaciones de RS, fue para el movimiento de las herramientas mecánicas y, por no permitir la transmisión de datos en tiempo real, se lo utilizó para correr algunas herramientas electrónicas con memoria. Con este método es factible maniobrar todas las herramientas mecánicas que se utilizan en los pozos inyectores con tubería de 2 3/8” – 2 7/8” y 3”, por ejemplo válvulas reguladoras de agua y ciegas, tapones recuperables, rascadores de tubería, rascadores de bolsillos de los mandriles, cuchillos calibradores, impresores, herramienta de pistoneo, entre otras. Instalación de Válvulas Válvula instalada en el mandril

Operaciones_Wireline_Maturana.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Operaciones_Wireline_Maturana.pdf

Contacto: Argentina: 0297-4280574/4038741 – desde el Exterior: +549-294-4280574/4038741 E-mail: [email protected] Dirección: Benito Vivas 559 – Km 3 – Comodoro Rivadavia – Chubut 1

SLICKLINE Y WIRELINE EN INTERVENCIONES DE POZOS INYECTORES DE AGUA EN PROYECTOS DE RECUPERACIÓN SECUNDARIA. Por Omar Maturana. Secondary Recovery Operations INTRODUCCION Una vez definido el proyecto de Recuperación Secundaria (RS), se hace necesario determinar la metodología más apropiada para la conversión, puesta en marcha, mantenimiento y adquisición de datos de los pozos completados o convertidos a inyectores de agua. Actualmente en la Industria se utilizan dos métodos con este fin, el Slickline (alambre) y el Wireline (cable conductor), en este artículo se abordará una revisión de la aplicabilidad de ambos y sus ventajas comparativas. OPERACIONES CON ALAMBRE (ALAMBRE) Originalmente el Alambre se utilizó en intervenciones de pozos donde era necesario instalar o reemplazar herramientas mecánicas en pozos productores de petróleo-gas, entre ellas los pozos producidos a partir de inyección de gas (Gas-Lift). Por la similitud de las operaciones e instalaciones de fondo, estas herramientas y técnicas han sido adoptadas con excelentes resultados en las primeras operaciones de instalación de válvulas y registros en pozos inyectores de agua en proyectos de Recuperación Secundaria. En el comienzo de la década del 70, el uso del Alambre en operaciones de RS, fue para el movimiento de las herramientas mecánicas y, por no permitir la transmisión de datos en tiempo real, se lo utilizó para correr algunas herramientas electrónicas con memoria. Con este método es factible maniobrar todas las herramientas mecánicas que se utilizan en los pozos inyectores con tubería de 2 3/8” – 2 7/8” y 3”, por ejemplo válvulas reguladoras de agua y ciegas, tapones recuperables, rascadores de tubería, rascadores de bolsillos de los mandriles, cuchillos calibradores, impresores, herramienta de pistoneo, entre otras. Instalación de Válvulas Válvula instalada en el mandril

Page 2: Operaciones_Wireline_Maturana.pdf

Contacto: Argentina: 0297-4280574/4038741 – desde el Exterior: +549-294-4280574/4038741 E-mail: [email protected] Dirección: Benito Vivas 559 – Km 3 – Comodoro Rivadavia – Chubut 2

El alambre utilizado normalmente es de un diámetro de 0,092” y 0,108” aunque, en casos especiales suele utilizarse de 0,125”, el cual debe elegirse en función de las operaciones a realizar, la profundidad de las maniobras y la carga a soportar. Tal como se menciona anteriormente, una de las desventajas del alambre es la imposibilidad de transmitir datos en tiempo real, por esta razón y durante décadas, cuando se necesitaban datos instantáneos o registros eléctricos de herramientas radioactivas o similares, era necesario combinar la operación entre unidades de alambre y cable, aumentando los costos y los riesgos asociados. Por ejemplo, en una maniobra de bajada de instalación final con packer´s hidráulicos, la compañía de cable realizaba primero un perfil de correlación y luego la compañía de alambre ejecutaba los movimientos de válvulas ciegas para la fijación de los packer´s con presión. Si esto resultaba con un costo-beneficio elevado, se prescindía del perfilaje, desconociéndose entonces la posición de la tubería con respecto a las arenas y las cuplas del casing, el desconocer esta ubicación concluía en packer´s mal fijados o con pérdidas, o con la imposibilidad de discriminar el caudal admitido por cada una de las arenas. OPERACIONES CON CABLE (CABLE) En la década de los 90, en la cuenca del Golfo San Jorge (Argentina), comienza a utilizarse unidades de cable con tecnología para realizar todas las operaciones necesarias en pozos inyectores de agua, adaptándose a numerosas maniobras y con amplios beneficios, disminuyendo los costos al ejecutarse con una sola unidad y dotación y los tiempos de las mismas. Equipos de Cable en pozos Inyectores.

Page 3: Operaciones_Wireline_Maturana.pdf

Contacto: Argentina: 0297-4280574/4038741 – desde el Exterior: +549-294-4280574/4038741 E-mail: [email protected] Dirección: Benito Vivas 559 – Km 3 – Comodoro Rivadavia – Chubut 3

TIPOS DE CABLES En operaciones de Cable se utiliza un cable monoconductor de 3/16” o 7/32”, en estos casos el diámetro del cable toma mayor relevancia, ya que si se utiliza uno de 5/16”, comúnmente utilizado en punzado, se pierde sensibilidad en las operaciones más finas, como las de colocación o pesca de válvulas reguladoras o ciegas (ver anexo I)

Corte de cable monoconductor

Si bien el cable reúne una serie de ventajas frente al alambre, este último tiene una que es muy importante, si no es necesaria la adquisición de datos en tiempo real, que es la velocidad con la que se puede mover dentro del pozo.

No obstante, hay prácticas en las que el “alambre” sigue siendo una opción efectiva y rentable, por ejemplo, si se ejecuta una campaña de conversiones este equipo puede utilizarse en la pesca de las válvulas ciegas y colocación de reguladores, y en una etapa posterior medir los caudales con la unidad de “cable”, corrigiéndose alguna reguladora con la misma de ser necesario. También resulta una buena elección al tener que realizar operaciones en pozos profundos, debido al bajo peso comparativo del alambre respecto al cable, un golpe a 3000 mts de profundidad en una válvula, con cable probablemente la dañaría, no así con el alambre. CONCLUSIONES Tanto el “alambre” como el “cable” requieren de un cuidado especial y un seguimiento estricto del desgaste y la corrosión debido al daño que le producen el agua de formación y los fluidos usados en las diversas etapas de la vida de un pozo inyector. El corte de cualquiera de estos, dentro del pozo, genera inconvenientes de pesca que suelen terminar en el retiro de la instalación del pozo. También, es necesario destacar que la maniobrabilidad de uno y otro método es muy diferente, aún moviendo las mismas herramientas, por lo tanto para que una misma persona opere con ambos métodos necesita de un adiestramiento especial, por esta razón no es común encontrar actualmente operarios que lo hagan. Si bien el movimiento de herramientas mecánicas se puede efectuar con cualquiera de los dos métodos, es importante tener en cuenta sus limitaciones a la hora de decidir cual utilizar, en función de las características del pozo, la tarea a realizar y las bondades que brinda cada equipo, para no tener inconvenientes de pesca o de rotura de herramientas.

Page 4: Operaciones_Wireline_Maturana.pdf

Contacto: Argentina: 0297-4280574/4038741 – desde el Exterior: +549-294-4280574/4038741 E-mail: [email protected] Dirección: Benito Vivas 559 – Km 3 – Comodoro Rivadavia – Chubut 4

ANEXO I - Single Conductor Logging Cable (Electric Cable) Data

Fuente: www.logwell.com

Page 5: Operaciones_Wireline_Maturana.pdf

Contacto: Argentina: 0297-4280574/4038741 – desde el Exterior: +549-294-4280574/4038741 E-mail: [email protected] Dirección: Benito Vivas 559 – Km 3 – Comodoro Rivadavia – Chubut 5

Links relacionados

- www.logwell.com - Aceros Camesa http://www.camesa.com.mx - Rochester Corporation http://www.rochestercables.com/ - CableWorks http://www.cableworks.com/