16
Grupo Editorial Nuevo Sol • Cuarta Época • Punto de Encuentro Ciudadano • Enero 2016 / No. 153 Mérida, Yucatán, Méx. Correo electrónico: [email protected]; [email protected] Sitio web: www.opiniondeyucatan.com @opinionpeninsul Opinión de Yucatán Centro Internacional de Congresos, obra estratégica de infraestructura turística. Entre amigos: de los buenos propósitos, a la reaprehensión de El Chapo. Págs. 4, 5, 6 y 7 Págs. 10 y 11 Pág. 12 Pág. 14 El PRI yucateco tendrá intenso trabajo este año. Reviven el caso Crecicuentas y sus nexos políticos. 2015 fue un año excelente para la construcción de vivienda. Yucatán se abre al mundo

Opinion153

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Yucatán se abre al mundo

Citation preview

Page 1: Opinion153

Grupo Editorial Nuevo Sol • Cuarta Época • Punto de Encuentro Ciudadano • Enero 2016 / No. 153 Mérida, Yucatán, Méx. Correo electrónico: [email protected]; [email protected] Sitio web: www.opiniondeyucatan.com

@opinionpeninsul

Opinión de Yucatán

Centro Internacional de Congresos, obra estratégica de infraestructura turística.

Entre amigos: de los buenos propósitos, a la reaprehensión de El Chapo.

Págs. 4, 5, 6 y 7 Págs. 10 y 11

Pág. 12 Pág. 14

El PRI yucateco tendrá intenso trabajo este año.

Reviven el caso Crecicuentas y sus nexos políticos.

2015 fue un año excelente para la construcción de vivienda.

Yucatán se abre al mundo

Page 2: Opinion153

2 •

OPINIÓN DE YUCATÁN

C omo parte del trabajo para posicionar a Yucatán entre los destinos internacionales más destacados, labor que se ha acentuado en los últimos meses, el martes 15 de diciembre antes del mediodía llegó al Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” el primer vuelo de la línea Westjet, con un avión de 170 plazas que vino completamente lleno.

En especial ceremonia de bienvenida que se efectuó en uno de los salones de la terminal aérea, los principales actores de este logro, que viene a ampliar el mercado turístico yucateco, expusieron las características y ventajas del nuevo servicio, y se comprometieron a trabajar desde los tres niveles de gobierno –federal, estatal y municipal– y la iniciativa privada no sólo para sacar el mejor provecho posible a este vuelo, sino para aumentar la afluencia de visitantes extranjeros a la entidad.

El vuelo es semanal, todos los martes, y funcionará en la temporada invernal, en la que los canadienses gustan más de venir a Yucatán.

El primero en hacer uso de la tribuna fue el director de Aeropuertos Regionales del Grupo Asur, Héctor Navarrete Muñoz, quien describió la importancia, calidad y capacidad que tiene Westjet, agradeció el interés de la aerolínea por volar a Yucatán y afirmó que el aeropuerto meridano registra un “explosivo” crecimiento en sus operaciones que triplica el promedio nacional de incremento, que es de 5.1% anual.

Ante el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Saúl Ancona Salazar, y demás funcionarios, empresarios invitados y asistentes en general, comentó que el avión que aterrizó ayer en la terminal aérea es “precioso, de última generación”, y subrayó la importancia de fomentar el transporte de carga, que puede resultar tan importante como el de pasajeros.

Tras señalar que los colores emblemáticos que utiliza Westjet son por cierto los mismos

que los que usa Asur (Aeropuertos del Sureste), ponderó las ventajas que ofrece la nueva sala internacional del Instituto Nacional de Migración (INM), que entró en operaciones precisamente ese día.

El trabajo de la espaciosa, moderna sala se desarrollará en 4,700 metros cuadrados que en total se van a remodelar, como una de las labores que se realizan o se emprenderán a fin de buscar para 2016 que la terminal aérea meridana sea una de las primeras del país que obtengan la certificación internacional del organismo mundial que regula estas instalaciones.

Seguidamente hizo uso de la palabra el presidente municipal de Mérida, Mauricio Vila Dosal, quien agradeció al gerente comercial de Westjet, David Cecco –con lugar especial en el presídium–, su apoyo para la cristalización de este proyecto, y comentó que el vuelo en el que acaban de llegar “ha sido uno de los más alegres en los que viajado”.

Dijo también que durante el trayecto se percató de que los viajeros tienen familiares que ya viven en Yucatán, y muchos de ellos vienen a realizar estancias de hasta tres meses en el estado. También ratificó su decisión de trabajar, junto con los otros niveles de gobierno y el sector privado, para mejorar el posicionamiento turístico y comercial de la entidad.

En su turno, Cecco elogió, en un discurso en inglés que tuvo traducción simultánea, las características que Yucatán tiene como destino turístico, que atrae a los canadienses entre otras cosas por sus 320 kilómetros de costa y su clima, diametralmente diferente al frío canadiense.

A su vez, el director del Consejo Mexicano de Promoción Turística, Rodrigo Esponda Cascajares, dijo que se trabaja cada vez más para que México sea conocido como un destino que tiene mucho más que sus playas, y apuntó

que Canadá es el segundo más importante aportador de turistas para México, y por ello en 2014 llegaron 1.7 millones de visitantes de ese país.

ARRANQUE FIRMEÚltimo en tomar la palabra, el Gobernador

del Estado, Rolando Zapata Bello, quien encabezó la delegación que viajó de ida y vuelta a Toronto –de donde salió el vuelo que llegó ese día–, expresó primeramente su agradecimiento a la aerolínea canadiense, y subrayó el orgullo que sienten los yucatecos por su tierra.

Agradeció expresivamente al consorcio Asur por sus esfuerzos en atraer más vuelos a la capital yucateca, y subrayó que el de ayer llegó lleno en sus 170 plazas, luego de que estaba programada una nave de cupo menor.

Se refirió a la creciente presencia de canadienses en Yucatán, y subrayó la necesidad de fortalecer la oferta cultural, arqueológica, ambiental y, por supuesto, de playa, a fin de atender mejor a estos visitantes.

Apuntó que las relaciones entre canadiense y yucatecos datan ya de hace mucho tiempo, y expresó su confianza en que el nuevo vuelo venga a fortalecer los lazos entre ambos pueblos.

Por último, anunció la decisión de fortalecer los trabajos en la segunda mitad de su administración a fin de lograr que Yucatán sea atractivo para más turistas de todo el mundo.

Por cierto, luego de su discurso Zapata Bello se acercó a saludar de mano a los invitados especiales, y al estrechar la mano de Navarrete Muñoz le dijo con amplia sonrisa: “¡Felicidades, está espléndido esto!”, en referencia a la nueva sala de Migración que entró en operaciones ayer.

¡ENTÉRESE!

y Llega el primer vuelo Toronto-Mérida

La aerolínea Westjet abre nuevas perspectivas para Yucatán

Por Gínder Peraza Kumán

Page 3: Opinion153

• 3

OPINIÓN DE YUCATÁN

Director GeneralDavid Heredia Montañez

SubdirectorGínder Peraza Kumán

Directora de AdministraciónDiana Ethel Heredia Ramírez

Secretaria de DirecciónLaura Karina García Rabanales

Diseño Gráfico e ImpresosRosa Aurora Ramírez Cortés

Página WebMaría del Carmen Rabanales Aguirre

CirculaciónAlvaro Chi Chi

Opinión TVJorge Alberto García Rabanales

Director JurídicoLic. David Israel Heredia Ramírez

Opinión RadioMaría Belem Ramírez de Heredia

Operador de Opinión RadioBenjamín Ruiz Avila

MantenimientoFelipe Renán Chi Estrella

OFICINAS GENERALESCalle 43 No. 88-A x 34 y 36 Pedregales de Tanlum, CP 97210, Mérida, Yuc., Méx. Tel. (01 9999) 286-74-40

Página web: www.opiniondeyucatan.com

EditorialÍ n d i c e

Registro en trámite

Visítanos y suscríbete a nuestro

boletín informativo:

opiniondeyucatan

FACEBOOK: Opinión de Yucatán

TWITTER: @opinionpeninsulCorreo: [email protected] [email protected]

Dir

ecto

rio

Impresos Editorial Nuevo Sol

Calle 35 No. 88B, Pedregales de Tanlum, Mérida, Yuc., Méx.

3. EDITORIAL – DIRECTORIO

- ÍNDICE

4, 5, 6, 7. ENTRE AMIGOS.

Por Cuco Mora.

8 y 9. El Gobierno del Estado en acción... y otras notas sobre el trabajo de sus dependencias.

10 y 11. ENTREVISTA.

La industria de la vivienda tuvo un excelente 2015.

12. POLÍTICA YUCATECA.

El PRI pule ya sus armas para 2018.

13. ¡ENTÉRESE!

Los consejos de doña Carmelita para ser felices.

14. ¡ENTÉRESE!

Reviven el caso Crecicuentas y sus nexos políticos.

15. EDITORIAL

La visión de Caronte. ¿Yucatán inmaculado?

Por Miguel II Hernández Madero.

Ahora que estamos a unas horas del Tercer Informe de Gobierno de Rolando Zapata Bello, parece muy apropiado referirse a uno de los rubros económicos más importantes de la entidad, y al cual se le ha dado especial impulso en la actual administración estatal, sobre todo en el segundo semestre del año que recientemente terminó: el turismo, puntal del desarrollo yucateco.

Con la llegada de Westjet –enmarcada en una ceremonia que encabezó Zapata Bello, como reseñamos en la nota que da razón a nuestra portada– no sólo se estableció una conexión invernal para los cientos o miles de canadienses que gustan de venir a pasar largas temporadas en nuestra entidad, sino que además Yucatán se abre cada vez más al turismo internacional, luego de las rutas que se establecieron también recientemente a Italia.

Además del valor turístico y económico que tiene la ruta Toronto-Mérida, hay que subrayar que los lazos personales entre yucatecos y canadienses son cada vez más estrechos, pues los nuestros regresan a su terruño trayendo a amigos, y hasta compadres, de ese país del Norte. Es innegable que la relación alcanza niveles de fraternidad.

Otra razón para empezar con optimismo este 2016 es la entrevista que concedió el presidente de la Canadevi Yucatán, Carlos Viñas Heredia, quien no sólo aporta muy positivas cifras sobre el número de casas que fueron construidas y colocadas en el año que concluyó recientemente, con una derrama sólo equiparable a la que genera el sector turístico, sino que además anticipa que el calendario que empieza será tan bueno, o quizá mejor, que el que acaba de terminar.

De especial interés resulta también la ya tradicional columna “Entre amigos”, de nuestro colaborador Cuco Mora, quien aborda una gama de temas, que van desde el ambiente que prevaleció en reciente, festiva reunión de periodistas –con detalles sobre amena plática, anécdota incluida, con el Jefe del Ejecutivo–, hasta las versiones que circulan en el ámbito de la política nacional sobre las inquietudes rumbo a las elecciones federales de 2018.

El tema de la seguridad en nuestra entidad, y en especial en nuestra capital, no podía faltar en este número, ahora abordado por nuestro colaborador Miguel II Hernández Madero, quien llama a no bajar la guardia, para preservar la tranquilidad de nuestra Patria Chica.

Y no menos importante nos parece recomendarle las declaraciones del presidente estatal del PRI, Carlos Pavón Flores, quien afirma que su partido ya empezó a trabajar con sus cuadros y sus dirigencias municipales a fin de estar bien preparados cuando llegue el momento de afrontar la competencia electoral de 2018.

Por último, y para que no todo sea temas muy serios, le recomendamos el texto en que doña Carmelita, una abuela de fuerte hablar, ideas claras y carácter decidido, nos hace recomendaciones certeras para ser felices en este año que comienza, y para el cual le deseamos a usted, amable lector, salud, éxitos y mucha prosperidad.

Page 4: Opinion153

4 •

OPINIÓN DE YUCATÁN

Por Cuco Mora

R E C A R G A D O

Promesas de Año Nuevo...El Gran Jefe Plumablanca nos confió durante

la cena ofrecida en casa de David Jr., en espera del primer minuto del Año Nuevo 2016, sus “10 mejores intenciones”, como va:

1.- Portarse bien ( Huuummm!!).

2.- Bajar de peso (gulp!!!).

3.-Repartir su herencia ( ja ja ja).

4.- Cambiar de look ( chinn...).

5.- Viajar al extranjero( Kanasin City).

6.- Ser más obediente (púchala).

7.- Escribir un nuevo libro (Los Maricones en la Grilla).

8.- Aprender a cocinar gourmet (pato a la orange, chimichangas…).

9.- Valorar a los amigos (de verdad verdadera).

Y 10.- Comprarse un avión... ¡Ring!, despertó, y se pregunto: ¿Quién soy? Ja ja ja...

¡¡Y SANTA SE ALEGRÓ!!Vimos a un gobernante feliz, alegre, bailador,

como pocas veces. Saludó y abrazó a cuanto “comunicador” salió a su paso, recorriendo mesas del repleto salón “Excelence”, ahí por el rumbo poniente de la colonia Chenkú...

Al saludarlo me espetó: “No te pierdas mucho papá, me tienes muy abandonado, ¿qué te he hecho?”

PB.– Nada, nada –le contesté–, tal vez no hemos coincidido por las agendas de la chamba.

RZB.– “Pues te quiero ver con más frecuencia, hay mucho que hablar, necesito de tu sabiduría y tu experiencia”, dijo sonriente.

Todo lo anterior dicho a la puerta de entrada del local, lugar donde se arremolinó un aguerrido grupo de reporteros y “auxiliares de prensa”, de esos que han proliferado como los hongos en el verano lluvioso, sabedores de que habrá “tragos, comida y rifas gratis” !!Qué lindos!!

Luego de este primer “diálogo con el Nohoch Halach Uinik (a)gobernador”, nos aposentamos en una mesa la que luego cambiamos por la que ocupaban mis colegas de

trabajo en Opinión de Yucatán.

Desde ahí observamos cómo un grupo de féminas tundemáquinas se llevó al mandatario “a la cola” al ritmo guapachoso que interpretaba un conjunto musical desde un balcón con luces sicodelicas de fondo... Era otra vez el “Rolo” aquel “Naxon” que conocimos desde su tierna infancia. !!Qué bueno!!.

Luego, al encontrarnos de nuevo, nos tomamos la foto del recuerdo: Rosy, Laura, Bárbara, Álvaro, Jorge, Alex Cáceres, Maria del Carmen y Dahemont... Después reanudamos el diálogo con la intervención de Rafael Mis Cobá y Rafael Gómez Chi, para que el mismo Rolando llamara a Roberto (Rodríguez Asaf), su Secretario General de Gobierno. “No seas aguado, júntate con la crema y nata”, le espetó sonriente e indicándole al mesero que trajera vasos del ambarino líquido espumoso para cada uno.

La charla fue larga y tendida, amigable, con bromas y anécdotas... De bote pronto salta el tema:

RZB.– “Si quieres, anunciamos aquí mismo, ante todos, que Dahemont te va a entregar el “Reconocimiento como el Mejor Funcionario del Año 2015”.

RRA.– “Nooo, nada de eso, no es el lugar ni el momento”, ripostó Rodríguez Asaf. “Mejor seguimos conversando...”

LA ANÉCDOTA...RZB.– Les voy a contar algo aquí entre

nos –dijo RZB, sin dejar de saludar a los comunicadores que se le acercaban–. Hace algunos años, cuando apenas acababa de hacerme cargo de la Secretaría de Gobierno,

durante el gobierno de Ivonne (Ortega Pacheco), ella me mando en su representación a una comida con el entonces Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del que no recuerdo ahora su nombre.

Y agregó: “Luego de los discursos, yo sentado a su lado en la mesa principal, entablé una plática con él y, no se me olvida que me dijo: “Así que tú eres el Secretario de Gobierno, te veo muy joven... pero, mira, un presidente municipal es quien resuelve cosas de su comunidad; un gobernador, es quien resuelve los problemas de su estado; empero, un secretario general de gobierno resuelve cosas y problemas de su gobernador, si no, no es ni sirve para el puesto que ocupa. Yo me puse un tanto nervioso por sus palabras, pero seguido también me dijo: “Te veo con hechuras y capacidades como para ser el próximo GOBERNADOR”...

RZB.– “Uno no se debe arredrar cuando alguien te distingue, al contrario, lo debes tomar con seriedad, pues quien lo hace, sabe que tienes algo y eso es suficiente...” sentenció el Primer Mandatario del Estado.

Roberto sonreía nervioso, un tanto sacado de onda, cruzando miradas con quien esto escribe, tal vez pensando en el futuro (¿2018?). (¿Remember Angélica y Bonny?).

Seguido, Rolando Rodrigo tomó el micrófono y comenzó la rifa ¡Y Santa sonrío alegremente! / ¿Coincidencia..? Al tiempo…

VIRUELA…No hay que pecar de “mal pensado”, pero

que COINCIDENCIA que la ola de delitos que han asolado a esta ex blanca ciudad capital del Estado, han surgido y perpetrado desde algún sitio del citado Centro Histórico...

Bueno sería revisar esas “coincidencias” entre los responsables de los cuerpos de seguridad: SSP, Fiscalía y los municipales, a quienes estos últimos se les concesionó graciosamente un número límite de manzanas donde hoy hacen su “gueto” de poder los mal llamados AMBULANTES, auténticos CAPOS que lo mismo expenden baratijas, piratería de ropa, discos de música o videos, medicamentos, drogas e incluso regentean prostíbulos disfrazados de cantinas o lupanares tipo hoteles de ínfima categoría...

Todo está a la vista, no hay nada que investigar, solo es menester de fajarse los pantalones y ejecutar las leyes correspondientes. ¿SE PODRA?

PURUXON CAUICH…Productores de henequén reciben apoyo

del diputado Ramírez Marín

La fibra tiene futuro, sí es negocio, afirma el legislador yucateco…

En el marco de la entrega de apoyos a productores de la zona henequenera, el diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín afirmó que el henequén tiene futuro, debido a que el mercado mundial demanda cada vez más fibra natural para empacar productos orgánicos. “El mercado estadounidense, europeo, chino, japonés, ya no quiere plástico, en algunos países el uso de la fibra natural es obligatorio y la fibra número uno es el henequén. Eso significa, amigos, que producir henequén sí es negocio, así que hay que sembrar más hectáreas”, subrayó

Page 5: Opinion153

• 5

OPINIÓN DE YUCATÁN

Por Cuco Mora

R E C A R G A D Oel legislador yucateco.

“El gobernador Rolando Zapata Bello lo sabe muy bien y por eso apoya con incentivos las nuevas siembras de henequén. A esta tarea nos sumamos porque coincidimos en que puede volver a ser una industria próspera para Yucatán”, apuntó Ramírez Marín.

En respuesta a la solicitud que le planteó el Frente Unido de Parcelarios Henequeneros de Yucatán, que preside Roberto Balam Chan, el vicecoordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados entregó 1,500 despensas en un acto que se llevó a cabo en la población de Baca, al que asistieron productores de Mocochá, Yaxkukul, Nolo, Sinanché, Suma, Dzemul, Kiní, Kopté, Euán y Ekmul, entre otras comunidades de dicha zona henequenera…

“Hoy veo una vez más que los compromisos se cumplen con Jorge Carlos, tal como lo hizo en Kopté hace poco. Los campesinos tenemos un aliado y le damos las gracias de todo corazón por estos apoyos”, indicó Balam Chan.

“Si se pudiera, diputado, nos gustaría que en julio o agosto se repita este programa, porque es la época difícil por las lluvias y nosotros pasamos carencias”, afirmó el líder de los ejidatarios.

“Efectivamente, se trata de cumplir las promesas y créanme que yo no estaría aquí si no tuviéramos todos un amigo que se preocupa por que se cumplan los promesas en Yucatán, ése es Zapata Bello, él ha dado el ejemplo cumpliendo cada uno de los compromisos que hizo”, expresó Ramírez Marín.

DESPENSAS…“Si hoy pude traerles despensas es por

una razón: es por el compromiso que tiene el gobernador con el campo yucateco, Rolando Zapata merece todo nuestro respeto y admiración”, apuntó el diputado federal, quien también dijo: “Por eso podemos entregar las despensas, porque él ha hecho un gobierno que va jalando en el mismo sentido que los productores, eso es lo que cuenta, porque el gobierno, amigos y amigas, es para servirles a ustedes, de eso se trata”, abundó el vicecoordinador parlamentario.

El Legislador Federal anunció que en julio gestionará otras dos mil despensas para apoyar a las familias de la zona henequenera, dando respuesta inmediata a la nueva solicitud que le planteó Balam Chan en su intervención. Los aplausos no se hicieron esperar.

“Amigos y amigas, el mundo demanda productos orgánicos y no nos podemos quedar atrás. Los productores de Estados Unidos quieren fibra natural para amarrar el alimento para el ganado, ellos surten la carne para millones de hamburguesas, el café de la más alta calidad de Colombia solo utiliza sacos de henequén, estos dos son sólo algunos ejemplos, así que vamos a impulsar la producción, el henequén tiene futuro”, enfatizó

el legislador yucateco.

“Con eventos de este tipo apoyamos el propósito que el gobernador nos ha trazado, que no es más que los apoyos lleguen a la gente y que el campo no decaiga. Vamos todos a jalar parejo con él, necesitamos que los jóvenes y las mujeres se sumen a esta industria, es una gran oportunidad para Yucatán”, abundó Ramírez Marín. El diputado destacó que, además, el cultivo de henequén tiene la gran ventaja de que es compatible con otras actividades como la cría de carneros y la apicultura, de manera que es un doble negocio que ayudaría a mejorar la economía familiar. Ramírez Marín afirmó que este año el gobierno federal destinará 10 mil 500 millones de pesos para apoyar a las familias de escasos recursos a adquirir una vivienda otorgándoles subsidios y agregó que existe la posibilidad de que en este programa se incluya a los productores de henequén de Yucatán.

SEMILLA…“Claro que es posible amigos, en eso vamos

a trabajar desde la Cámara de Diputados para apoyarles. Aquí venimos a sembrar la semilla de la inquietud y al mismo tiempo ponemos un fertilizante: la esperanza, porque sabemos que sí se puede y lo vamos a lograr juntos con el apoyo del gobierno. ¡Muy feliz año a todos!”, remató el legislador yucateco.

En el evento, realizado en el Local Karla, del centro de la cabecera municipal, la bienvenida estuvo a cargo del alcalde de Baca, Joaquín Humberto Xuffi Cárdenas, quien destacó la importancia económica y social que tiene la zona henequenera para la entidad y agradeció

al diputado Ramírez Marín por la rápida respuesta a la solicitud de los parcelarios organizados. Al acto asistieron también otros alcaldes de la zona, comisarios ejidales y municipales y dirigentes de organizaciones.

CARRILLO, TU NOMBRE ES INMORTAL… ES INMORTAL.

*(Partes medulares del discurso pronunciado por el Secretario de Educación Estatal, Víctor Caballero Durán durante el XCII Aniversario Luctuoso de Felipe Carrillo Puerto).

Luego de saludar a las autoridades civiles y militares presentes, el funcionario expuso:

A todos aquellos con quienes nos sentimos comprometidos con las ideas revolucionarias que nos

legaron grandes hombres y mujeres que con sus ideas y luchas han escrito la historia con mayúsculas de nuestro territorio. Aquellos hombres como Carrillo Puerto, que con sus ideales y acciones, han sido la semilla de los grandes cambios sociales del último siglo en nuestro estado.

Así, permítanme iniciar mi mensaje recreando, a partir de una de las voces más emblemáticas de Yucatán, lo que sucedió aquí, en este mismo lugar, hace 92 años:

“Un teniente vino a ordenar a los choferes que adelantaran sus vehículos y los acomodaran de frente al paredón, y que prendieran los fanales para iluminar la escena que se iba a producir en unos instantes más”. “Los vio permanecer de pie unos segundos, y luego encogerse, doblarse, al tiempo que sonaba la descarga cerrada del pelotón de soldados.” “Ni una palabra habían dicho, ni una protesta.” “Y se quedaron tendidos, con una expresión profundamente contemplativa, como si estuvieran mirando hacia arriba.” “Por un minuto, ocurrió el silencio más absoluto, y el aire sopló levemente.” “El cielo había tomado, con las primeras luces, una coloración rosácea, que comenzó a difundirse.” “La tierra dejó ver, con la luz, el rojo de la sangre muerta, la quietud del aire muerto, las rugosidades de la tierra muerta.”

EL 3 DE ENERO DE 1924…Estos pasajes que acabo de mencionar

son los últimos fragmentos del libro “La tierra enrojecida”, de Antonio Magaña Esquivel.

Fragmentos que nos permiten imaginar la escena ocurrida en este lugar, en este Cementerio General de Mérida. Hechos acaecidos la madrugada del 3 de enero de 1924.

La vida de un grupo de hombres, entre los cuales destacaba Felipe Carrillo Puerto, terminó aquel día. Vidas que fueron apagadas, pretendiendo ocultar la nueva dinámica social, que marcó Felipe Carrillo Puerto, en sólo 20 meses de gobierno. Pero los que hoy estamos aquí presentes, sabemos que no pudieron silenciar los ideales del gobernador depuesto. Sabemos muy bien que aquellos disparos, no lograron silenciar

Page 6: Opinion153

6 •

OPINIÓN DE YUCATÁN

Por Cuco Mora

R E C A R G A D Olas diferentes expresiones y anhelos que ya habían iniciado. Expresiones de justicia social, que jamás pudieron ser calladas en esta tierra. Las balas jamás pueden apagar los clamores de libertad y equidad.

Felipe Carrillo no murió realmente el 3 de enero de 1924, porque las personas que dejan un legado y que tenemos presentes todo el tiempo, no mueren realmente. Ese día, no murió la lucha revolucionaria. Ese día, no murió la defensa por el Pueblo Maya. Ese día, no murió la búsqueda de más espacios de participación y oportunidades para las mujeres. Y por supuesto, ese día no murió el ideal posible de construir un Estado de bienestar para toda la población. Felipe Carrillo Puerto no murió, porque sus ideales, sus propósitos y su lucha viven en el actuar cotidiano de los que hoy conducen los destinos de Yucatán.

LEGADO…Todos recordamos a Carrillo Puerto por

sus obras y acciones revolucionarias, que han permanecido como punto de referencia histórica y social. Es cierto, vivimos el legado de Carrillo Puerto, un legado que da la luz y sienta el ejemplo de lo que debe ser un buen gobierno, que trabaja con la justicia social como ingrediente esencial. Y hoy, en los albores de este nuevo año, la memoria de Carrillo Puerto se sigue honrando, con hechos y con acciones muy concretas. Carrillo Puerto, como gobernante, tuvo una visión integral de la prosperidad de los habitantes del estado. Felipe Carrillo Puerto sabía muy bien, que el desarrollo de una comunidad tiene como origen, la educación de sus integrantes. Y por eso, Carrillo Puerto tuvo la visión de crear un espacio de nivel superior que formara el capital humano que apuntalara la productividad del Yucatán de esa época.

Al igual que ayer, actualmente el Presidente Enrique Peña Nieto tiene muy claro que la Reforma Educativa es la vía más importante para articular una oportunidad real de desarrollo. El Presidente de la República sabe que nuestro país solo alcanzará el pleno desarrollo, en la medida que se fortalezca el capital humano. Sabe que eso sólo se logra preparando a las nuevas generaciones con mejor educación. Yucatán retoma en el presente esa expectativa, y la conjunta con la gran oportunidad histórica que plantea la misma Nación. El Yucatán de hoy retoma esa visión, creando y mejorando los espacios educativos, artísticos y deportivos donde verdaderamente las nuevas generaciones puedan desplegar todo su potencial.

El Yucatán del presente le apuesta a una nueva Universidad Politécnica, que se convertirá en el símbolo de un polo de innovación, que mira hacia el futuro, con certeza y esperanza.

Una Institución de Estudios Superiores, que será el semillero de hombres y mujeres talentosos, que contribuirán a conquistar el futuro a través de la innovación y las nuevas tecnologías. Cumpliendo así, el Gobernador Rolando Zapata nos muestra la misma visión, que tuvo hace casi 100 años Carrillo Puerto de construir nuevos espacios para las nuevas generaciones, “tantas escuelas como sean necesarias”.

Hoy, el gobierno de Rolando Zapata Bello, está construyendo el futuro, sentando las bases de un ecosistema que impulse el desarrollo productivo orientado a consolidar la economía del conocimiento; apostando al talento innato de nuestra gente. El Yucatán de hoy se prepara con nuevos modelos educativos, con el objeto de capacitar a las nuevas generaciones, de cara al nuevo Yucatán al que aspiramos.

HERRAMIENTAS…Prepararnos en tecnología; en investigación;

y en la aplicación de conocimientos, para que el gran capital humano de Yucatán cuente con las herramientas necesarias para seguir construyendo el estado de bienestar por el cual trabajamos cada día. Hoy, nuestro estado transita hacia una nueva fase en la inversión del gran capital humano. Es tiempo de empezar a proyectar nuestro propio legado: el legado del bienestar. Un legado que hace más transparente la impartición de justicia. Un legado que nos muestra madurez en

las decisiones que acuerda el Congreso del Estado. Un legado que nos muestra una visión responsable en los legisladores, que buscan gestionar en el Congreso Federal la asignación de mayores recursos para la entidad.

Ésa es la forma en que se va construyendo la contribución responsable de cada uno de los integrantes de los poderes. De manera que el trabajo de todos, se conjunte para alcanzar los grandes objetivos de Yucatán. Vamos por una buena ruta. Y en esa ruta del bienestar, como bien lo ha señalado el Gobernador Zapata Bello, la educación es la piedra angular. Educación que es pilar tanto para el Gobierno de la República, como para el Gobierno Estatal. Y así como Carrillo Puerto promovió en su momento la alfabetización en todo el territorio; en este momento, ya contamos con servicios de educación indígena en inicial, preescolar y primaria, así como de bachillerato intercultural hasta en los lugares más apartados de la entidad.

COLOFON…¡CUIDADO CON LO QUE LEES Y

QUIERES CREER!La recaptura de Joaquín Guzmán Loera,

el delincuente más conocido como “El Chapo”, polarizó la información de la prensa nacional, tanto la escrita como la cibernética, propalándose un sinfín de informaciones y comentarios, desde acerbas críticas contra el gobierno federal, hasta el ensalzamiento del rufián, de quien se estrenaría en breve una película laudatoria.

En este contexto, bajo la firma de Mario Campos, el periódico capitalino El Universal da a conocer en su sitio web el siguiente comentario, que vale la pena analizar.

Su nombre es Gregorio Chávez y fue capturado por la Marina para hacerlo pasar por Joaquín “El Chapo” Guzmán. La revelación fue hecha por su esposa, Lorena, que denunció que a su marido lo buscaron del Cisen y le ofrecieron dinero a cambio de la simulación. No aceptó,

por ello lo secuestraron y no supo más de él hasta que lo vio en televisión como si fuera el gran capo buscado por todo el mundo. La historia, que se repite en sitios marginales, es una bomba y, por supuesto, es falsa.

La fuente es el sitio huzlers.com, un portal de Estados Unidos que en su propia presentación afirma ser una combinación de noticias (reales) con notas de sátira para mantener escépticos a sus lectores. Es decir, el sitio no miente, y avisa que lo que se lee en su página puede ser mera ficción. Lo extraordinario es que, a pesar de la aclaración, la historia brincó de un sitio a otro y no obstante los desmentidos constantes, aún hay personas en redes sociales que la dan por buena y aseguran que esta publicación es la evidencia del teatro montado por el gobierno.

La anécdota parece menor en medio de las reacciones ante la noticia verdadera, la captura de El Chapo, pero vale la pena analizarla como un ejemplo de los riesgos que corremos en este ecosistema de información, en particular en internet.

La falsa noticia pegó, primero, por la predisposición a desconfiar de las versiones oficiales y la tendencia a dar por buenas las historias que digan lo contrario, por más absurdas que resulten. Es cierto, los ciudadanos somos escépticos porque

la autoridad ha mentido y ha sido descubierta en más de una ocasión. Pero ser sólo críticos con lo que dice el gobierno y no con lo que dicen los demás, es igual a no ser crítico en realidad. Asumir que unos siempre mienten y otros siempre dicen la verdad es un atajo mental que poco ayuda a encontrar lo más parecido a la realidad.

A esto se suma el fenómeno de las burbujas, término empleado para describir la práctica de rodearnos sólo de personas que piensan igual a nosotros, y a leer sólo aquellas fuentes que dan por buenas mis creencias. Este fenómeno de reafirmación a la hora de consumir las noticias nos hace pensar que en realidad todos ven la vida igual que nosotros, aunque eso sea sólo un espejismo.

Finalmente, en este caso pudo pesar –pues así lo consignaban algunas notas– un malinchismo mediático, pues la idea de que la fuente era un medio de Estados Unidos le daba más credibilidad a la historia, al igual que ocurre con los infomerciales cuando aparecen

Page 7: Opinion153

• 7

OPINIÓN DE YUCATÁN

Por Cuco Mora

R E C A R G A D Oexpertos en bata de doctor, de preferencia con acento, avalando las bondades de los productos milagro.

El caso del falso Chapo es un ejemplo del engaño en que podemos caer cuando estamos dispuestos a creer en cualquier cosa, menos en la verdad oficial. Y es un buen recordatorio del cuidado que debemos tener a la hora de consumir información en la red.

Qué bien que hoy podamos obtener noticias de muchas fuentes y que contemos con las herramientas para formar comunidades con personas afines, pero hacerlo sin cuidar a quién leemos y sin una actitud crítica es la mejor forma para terminar creyendo en historias como la del pobre Gregorio Chávez.

Amigas y amigos, sólo los grandes hombres nos pueden convocar a trabajar más, a esforzarnos más, a concretar proyectos, a creer en que sí se pueden obtener los frutos de lo que trabajamos día a día. Sólo los grandes hombres pueden apostarle con certeza a la educación y a la preparación de los jóvenes para que estén listos, no sólo para la vida y el trabajo, sino para forjar un brillante futuro para la comunidad. Sólo los grandes hombres nos pueden llevar a esforzarnos por el desarrollo y bienestar anhelados. Sólo los grandes hombres nos pueden guiar por la ruta correcta.

Carrillo Puerto definió, desde el inicio de su gobierno, que “no quería tregua en el trabajo, no quería tregua en el esfuerzo” y no quería tregua hasta alcanzar lo que llamó “el bienestar verdadero del pueblo de Yucatán” Definitivamente, Carrillo Puerto fue un punto de inflexión, que marcó un antes y un después en la actuación de los gobernantes del estado.

Un antes y un después, dejando a un lado las diferencias que, de fondo, son irrelevantes, y poniendo énfasis en las causas comunes, en la identidad profunda que nos hace ser orgullosamente yucatecos.

Hoy, los invito a unirnos en torno a ese legado. Porque unidos somos más fuertes. Unidos somos exitosos. Porque sabemos que unidos, nos va a ir mucho mejor.

El futuro de Yucatán está en nuestras manos. Sumemos fuerzas para construir el ideal de un bienestar que sí es posible. Sumemos fuerzas para Yucatán y su destino.

MANLIO…Sir Robert Smith, Lord Manlio… Manlio

Fabio Beltrones no es un demócrata, pero sin duda es un político profesional. Eso significa que lo mismo opera para intentar zancadillear el camino de Andrés López Obrador en la contienda presidencial del 2018 (algo muy poco democrático), que para contrarrestar la entronización del Grupo Atlacomulco en la presidencia del país en los años por venir (algo en lo que le deseamos la mejor de las suertes).

Para ponerlo en términos de la última película de Jurassic World, Beltrones es el Tiranosaurio Rex que en un momento constituye una amenaza para los asistentes al parque y un rato más tarde se convierte en su aliado para enfrentar a “Indominus”, una

amenaza mayor.

Vayamos por partes. Su arribo a la presidencia del PRI constituyó un pulso entre el grupo de Peña Nieto (esmirriado políticamente), quien intentaba imponer a uno de sus incondicionales, y el resto de las fuerzas priistas. Para nadie es un secreto el deseo transexenal del grupo político formado por los del Edomex e Hidalgo; están obsesionados en conseguir la candidatura presidencial para el 2018 y para ello requieren el control de su partido. Algo que el resto de los grupos priistas observan con desconfianza; una cosa es la obediencia que deben al jefe máximo y otra permitir que eso se convierta en un “maximato” en los siguientes periodos. En el ADN priista están inscritos los dos mandatos: sometimiento al presidente, pero alternancia de los periodos presidenciales entre las tribus.

En ese sentido, Manlio Fabio llegó a la presidencia del PRI a regañadientes de Peña Nieto y los suyos. Es obvio que “Los Pinos

tenían el poder suficiente para disponer de ese puesto, pero recibieron diversas señales de la incomodidad del resto de los grupos. Los de Atlacomulco decidieron que faltaba aún medio sexenio y resultaba demasiado peligroso quedarse solos”.

EL DELFIN…En su momento Beltrones enfrentará la

dura tarea de conciliar el deseo peñanietista de imponer a un “delfín”, con la necesidad que tiene el partido de encontrar un candidato que satisfaga a las distintas corrientes y, sobre todo, que tenga la capacidad de convertirse en una carta triunfadora en las urnas. Es decir, en Peña Nieto primará el sentido de la lealtad para designar a un sucesor, mientras que para sus colegas de partido la prioridad será encontrar alguien que permita al PRI conservar el poder.

Manlio Fabio intentará convertir al PRI en un espacio en el que se ventilen los intereses de las distintas corrientes regionales y sectoriales, contra el deseo del Ejecutivo de convertir al partido en mera correa de transmisión de la agenda presidencial. Del otro lado, es evidente que en muchos otros aspectos los dos deseos coincidirán. Por ejemplo en todo lo concerniente a los rivales del PRI en la próxima contienda. Un terreno en el que Beltrones parece decidido a mostrar la habilidad de su oficio político.

En esta ocasión los analistas asumen que

la mayor competencia no vendrá del PAN o del PRD, sino de los imponderables que representan los nuevos factores: Morena y los candidatos independientes. El PAN porque aún no se repone del descrédito de sus doce años de alternancia y carece, por el momento, de una figura carismática (eso podría cambiar, pero no queda mucho tiempo).

El PRD tampoco constituye una amenaza; demasiado fragmentado y desprestigiado. Así que, otra vez, López Obrador es el rival a vencer, por el momento. Y hacia él ha comenzado a dirigir Beltrones sus misiles. Por lo pronto intenta modificar las normas electorales para impedir que el tabasqueño se promueva entre los ciudadanos en su calidad de presidente de Morena. Quiere limitar el tiempo de exposición y el protagonismo de los dirigentes partidarios, incluido él mismo y regular tiempos y modalidades de los spots en radio y televisión. Más allá de las razones o sinrazones que pueda tener su propuesta, nunca es saludable que los protagonistas improvisen una ley hecha a la

medida de un rival en particular.

También generan suspicacias los intentos que están haciendo diversos gobiernos priistas para dificultar el registro de candidatos independientes. Luego de lo que sucedió en Nuevo León, donde Jaime Rodríguez, El Bronco, tomó por sorpresa al PRI y al PAN, en los círculos oficiales se revisa la legislación federal y las modificaciones que tendrían que hacerse para impedir que en el 2018 surja una amenaza real desde este frente. Habrá que ver el papel que le tocará cumplir en esta agenda al presidente del PRI.

Las batallas en las que está y estará inmerso Manlio Fabio Beltrones Rivera son claves para el futuro inmediato. La suya será una tarea de claroscuros.

Para bien o para mal, en nuestro perjuicio o en nuestro beneficio, se trata de un tiranosaurio rex al que no hay que perderle la vista.

IDELFONSO…Todo lo anteriormente expuesto nos habla

acerca de la “entrevista” que DAHEMONT le hiciera al Secretario de Economía del Gabinete Presidencial, Idelfonso Guajardo Villarreal, quien con la amabilidad que lo caracteriza, accedió a contestar la pregunta “simple y sin ambages”: “El deterioro de la Economía Mexicana, con la baja en el precio del petróleo, la paridad del dólar contra el peso mexicano, los signos ominosos de la inseguridad y la baja en el prestigio presidencial y los candidatos independientes, ¿qué impacto tendrá en las elecciones de los 12 estados donde habrán cambios en las gubernaturas y luego, todo esto en el 2018?

Idelfonso escuchó detenidamente y luego de una larga explicación alcanzó a murmurar: “Todo se lo dejo a mi mánager”…

–¿Manlio?

–Sííí. Amén.

(Ojo amigos de Quintana Roo, otro “Bronco” se avecina).

NOS LEEMOS LA PROXIMA QUINCENA. ABUR… TO.

Page 8: Opinion153

8 •

OPINIÓN DE YUCATÁN

GOBIERNO

Centro Internacional de Congresos, obra estratégica de infraestructura turística

Primera reunión del Grupo de Coordinación Local en la materia en 2016.

Mérida, Yucatán, 11 de enero de 2016.- Al encabezar la primera reunión del año del Grupo de Coordinación Local de Seguridad, el Gobernador Rolando Zapata Bello convocó a sus integrantes a redoblar esfuerzos para mantener el trabajo conjunto que se lleva a cabo en este rubro en todo el territorio yucateco.

En las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el titular del Poder Ejecutivo también extendió un amplio reconocimiento a todas las instancias federales del ramo, por la constante realización de acciones enfocadas a mantener la paz y el orden en la sociedad mexicana.

Ante el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, y el comandante de la X Región Militar, Sergio García Aragón, el mandatario aseguró que dicho esfuerzo da un mensaje de ánimo y optimismo al pueblo

mexicano, a la vez que impulsa diferentes aspectos de desarrollo del país, como la economía.

Durante el encuentro, las autoridades presentes acordaron acciones específicas, constantes y

prioritarias en materia de seguridad, además de hacer un repaso de los resultados obtenidos durante el 2015.

El Gobernador encabezó esta reunión de trabajo, en la que participaron representantes de la SSP, la IX Zona Naval, la Fiscalía General del Estado, la 32 Zona Militar, la delegación en la entidad

de la Procuraduría General de la República, la Policía Federal, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional, y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Mérida, Yucatán, 12 de enero de 2016.- Considerada como una obra de última generación por su diseño arquitectónico versátil, el Centro Internacional de Congresos de Yucatán perfila a la entidad como el principal destino en turismo de reuniones de México, y que a través de una inversión de mil 200 millones de pesos contribuirá a la revitalización de la zona hotelera de Mérida.

Acompañado del subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo (Sectur), Francisco Maass Peña, el Gobernador Rolando Zapata Bello presentó y dio el banderazo para empezar los trabajos de construcción del nuevo espacio en una superficie de 49 mil 825 metros cuadrados, entre las avenidas Colón y Cupules con el

cruce de las calles 60 y 62 de esta capital.

Con el inicio de la edificación de este Centro, ya están en marcha las cinco grandes obras de infraestructura en materia educativa, turística, cultural, de justicia y salud anunciadas por el mandatario en octubre pasado.

Al hacer un llamado al sector empresarial a aprovechar este lugar para invertir e incrementar el desarrollo de sus negocios, el titular del Poder Ejecutivo destacó que se escogió este sitio, a escasos metros del emblemático Paseo de Montejo, porque está en un punto estratégico dentro del área donde se encuentran los principales hoteles, lo que facilitará la movilidad de los turistas y el impulso de la actividad económica.

“Queremos que el Paseo de Montejo, la avenida Colón y la Cupules, así como el Centro Histórico en su conjunto, tengan una mejor perspectiva de futuro. Una perspectiva fundada en la importancia del turismo, en específico de reuniones, para que la economía crezca y se generen empleos de calidad, y una perspectiva de futuro sólido, con un rostro económico de éxito y bienestar para todo Yucatán”, subrayó en evento celebrado en la Quinta Montes Molina.

Ante la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, y el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Saúl Ancona Salazar, Zapata Bello aseguró que este proyecto es factible

gracias al respaldo del Presidente Enrique Peña Nieto, quien ve en Yucatán una potencia turística regional. Asimismo, añadió que su diseño y ubicación son elementos que harán al nuevo Centro un atractivo de gran valor para detonar inversiones en hospedaje, restaurantes y servicios.

En su turno, Maass Peña resaltó que con esta obra, la entidad fortalece y moderniza su infraestructura al tiempo de que renueva sus servicios para atraer más y mejores eventos de carácter nacional e internacional, que la consoliden como líder en este importante segmento. Además, se suma a los esfuerzos que la Sectur realiza para posicionar al país como un destino de vanguardia en materia de reuniones y convenciones.

Con ello ya están en marcha las cinco obras estratégicas anunciadas por el Gobernador.

Convoca el Gobernador a continuar trabajando por la seguridad de los yucatecos

Page 9: Opinion153

• 9

OPINIÓN DE YUCATÁN

GOBIERNO

Mérida, Yucatán, 9 de enero de 2016.- Con una producción inicial de cinco millones de hectolitros anuales, la Cervecería Yucateca regresa al estado a través de la octava planta de Grupo Modelo AB InBev en el país, que este día inició su construcción para volver a crear en el territorio local las marcas Montejo y León Negra, además de Corona Extra.

El Gobernador Rolando Zapata Bello y el titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal, encabezaron la puesta en marcha de los trabajos de edificación de la primera etapa que ocupará más de cuatro mil metros cuadrados con una inversión de cinco mil millones de pesos, la mayor de carácter privado hecha en la historia moderna de la entidad.

Al dirigir un mensaje ante el presidente del Consejo de Administración de Grupo Modelo, Claus von Wobeser, el mandatario aseguró que el regreso de la Cervecería Yucateca es un referente para la nueva fase de la vida industrial de Yucatán, ya que la obra es de gran impacto para la economía, además de que generará empleos y condiciones de bienestar, por lo que agradeció la confianza de la firma.

“Esta inversión provoca tras de sí una estela de atracción de otras hacia nuestro estado. Que una

empresa líder mundial ponga los ojos en una tierra como Yucatán, es de entenderse la realización de profundos análisis que realiza para tomar una decisión de este tipo, lo que hace que muchas otras empresas se interesen por Yucatán”, apuntó Zapata Bello, acompañado del presidente de la Zona México para AB InBev y director General de Grupo Modelo, Ricardo Tadeu Almeida.

A su vez, Guajardo Villarreal dijo que este hecho representa un importante desarrollo en el rubro, debido que se sumará a la actividad portuaria comercial del estado, para lograr la exportación de marcas tradicionales del producto e impactar de manera positiva en la economía nacional.

La octava planta del Grupo Modelo, que se encontrará en terrenos del municipio de Hunucmá, producirá cerveza haciendo uso de tecnología avanzada y tendrá una línea de producción de latas de aluminio, a fin de facilitar la venta y exportación desde el estado.

Al hacer uso de la palabra, Tadeu Almeida comentó que Grupo Modelo decidió construir en Yucatán la planta más grande de cerveza del país, debido a las facilidades otorgadas por el Gobierno del Estado, así como las condiciones de seguridad, educación y amabilidad de la gente.

Universidad Politécnica es un ejemplo del desarrollo de Yucatán

El Gobernador Rolando Zapata Bello firma el decreto de creación de la institución.

Mérida, Yucatán, 8 de enero de 2016.- Con una capacidad para atender de manera inicial a más de 200 alumnos, a partir de septiembre próximo comenzará a operar la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), tras la puesta en marcha de los trabajos de construcción de su primera etapa en la que se invierten 100 millones de pesos.

El Gobernador Rolando Zapata Bello firmó este día el decreto 337 que da paso a la creación de esa nueva institución de educación superior y realizó el banderazo de inicio de las obras de edificación, en un terreno que abarca una superficie total de 200 mil metros cuadrados, ubicado en la carretera Mérida-Hunucmá.

El Ejecutivo del Estado aseguró que la UPY permitirá al estado entrar a nueva era con la mira puesta en una enseñanza de vanguardia global, que se traduce en impactos transversales para la base académica y económica.

“La Universidad Politécnica es la palanca que pone en movimiento múltiples mecanismos que se reflejarán en un capital humano de mucho talento, espíritu innovador y más empleos, lo que hará que Yucatán se incorpore a un circuito de conocimiento de alto nivel, porque tiene talento, voluntad y recursos humanos”, agregó el mandatario.

regresa a casa

Cervecería Yucateca

Page 10: Opinion153

10 •

OPINIÓN DE YUCATÁN

ENTREVISTA

Por Gínder Peraza Kumán

La industria de la vivienda en Yucatán, clave en la vida económica del estado, cerró un año excelente, con unas 5,000 viviendas construidas y colocadas durante 2015 y la generación de una derrama económica de aproximadamente 6,600 millones de pesos, de acuerdo con cifras que dio a conocer el presidente de la Delegación Yucatán de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Carlos Viñas Heredia.

En entrevista que concedió en sus oficinas de la Canadevi, ubicadas en el sector norte del Anillo Periférico de Mérida, el dirigente indicó que ese número de viviendas colocadas representa un aumento de aproximadamente 15% respecto a 2014, e hizo un reconocimiento al gobernador Rolando Zapata Bello, porque asumió su responsabilidad de velar por la

industria de la vivienda y gestionó ante las autoridades federales un aumento para el subsidio de las casas destinadas a los trabajadores de menores ingresos en la entidad.

Aún más, el arquitecto Viñas Heredia anticipó que 2016 será otro año de grandes resultados para el sector, pues las autoridades federales ya anticiparon que éste recibirá fuerte impulso, en consideración al beneficio social que genera.

Eso sí, reconoció que como cada año el aumento de precios de los materiales que utiliza la industria viviendera será un reto a superar, para lo cual los desarrolladores tendrán que echar mano de todo su ingenio y capacidad.

–¿Cómo cerró 2015 para el sector de la vivienda en Yucatán? –se le preguntó al presidente de la Canadevi.

–Cerró muy bien en todo el sentido de la palabra. Al principio, como cada año, empezó con incertidumbres, entre otras cosas porque hubo cambio del secretario federal y todo ajuste trae algún movimiento; y también teníamos el tema de la bolsa nacional de subsidios, que es lo que más nos pega a nosotros en Yucatán por el tema de los salarios, que aquí son relativamente bajos, lo que hace que se demande más vivienda económica, que es la que requiere más subsidio.

LUCHA POR LOS SUBSIDIOSEl dirigente explicó que en el primer

semestre de este año vieron cómo estados o ciudades grandes que no habían absorbido subsidios en 2014 fueron incluidos en la bolsa anual gracias a que el gobierno federal decidió abrir un nuevo rango, de manera que además de subsidiar viviendas para trabajadores que ganen de 1.2 a 2.6 salarios mínimos, incluyó a

La industria de la vivienda cerró un excelente año

El presidente de la Canadevi Yucatán, Carlos Viñas Heredia, reportó la colocación durante 2015 de unas 5,000 casas, con una derrama del sector de al menos 6,600 millones de pesos.

Page 11: Opinion153

• 11

OPINIÓN DE YUCATÁN

ENTREVISTAquienes devengan de 2.7 a 5 salarios.

Ante esa situación, añadió, los constructores locales calcularon que no iban a poder alcanzar las cifras de construcción de vivienda que lograron en 2014, porque la bolsa de subsidios se iba a agotar a mediados de año. “La construcción y colocación de viviendas se iba a detener”, expresó.

–Lo que siempre hemos peleado es que el subsidio de vivienda sea justamente para quienes más lo necesitan, no para quien quiera mejorar su casa –expresó.

–¿Y hubo un cambio, qué pasó?

–Pues que viendo que se iba a agotar el recurso hablamos con el gobernador Rolando Zapata Bello; le dijimos que estábamos muy preocupados, él nos entiende, ve que se iba a detener la economía de esta industria en el estado, habla directamente con el secretario Jesús Murillo, y el gobernador y nosotros nos reunimos en la Ciudad de México con la directora de Conavi (Comisión Nacional de Vivienda), Paloma Silva, y se acordó buscar un subsidio adicional para nuestro estado, y que la bolsa se sectorizara por estados, para que tuviéramos la certidumbre de cuánto dinero íbamos a tener disponible.

–Se decide que se iba a aplicar por cada estado una merma del 20% respecto a lo que habíamos recibido el año pasado, cuando tuvimos una cifra récord, pues logramos bajar 211 millones de pesos, una cifra que nunca se había alcanzado. Para este año nos iban a tocar 180 millones, o a lo mejor ni eso con el agotamiento de la bolsa federal.

–Gracias a nuestras acciones y gestiones logramos un convenio tripartita, donde los asociados de la cámara estarían aportando 5 mil pesos por vivienda, el gobierno estatal 10 mil y el gobierno federal 50 mil pesos por cada una. De esa manera se consiguieron 65 mdp adicionales a los 180, para mil acciones de vivienda más. Este año se colocarán en total 5,000 viviendas en Yucatán.

–Esta cifra representa un incremento de, fácilmente, un 15% respecto a 2014 –puntualizó.

UNA INDUSTRIA CLAVE¿Y de cuánto va a ser la derrama que

moverá este año el sector de la vivienda? Usted había hablado en la más reciente Expo Vivienda de 6,000 millones de pesos, un monto comparable al que genera el turismo.

–Será un poco más, como un 10 ó 15% más (es decir, al menos unos 6,600 mdp), porque también la vivienda media ha estado subiendo, y la residencial más.

–Comparado con 2014 este año será mucho mejor –recalcó.

Viñas Heredia subrayó que la inversión en vivienda “hace que se muevan 37 industrias además de la de nosotros. Hasta los restauranteros nos hablan para saber cómo va el tema de los subsidios porque está bajando la asistencia a sus negocios. Y es que cuando hay bonanza en la industria de la vivienda, hay bonanza en todos lados”.

–¿Cuántos empresas tiene afiliadas la

Canadevi y cuántos empleos generan éstas?

–Manejamos alrededor de cuatro empleos directos por cada vivienda construida, y de manera indirecta, otros tres, para un total de siete, lo que incluye desde obreros hasta arquitectos y otros profesionales calificados. Y hay que considerar que se hacen en Yucatán alrededor de 12 mil viviendas durante el año.

–Tenemos alrededor de 42 empresas asociadas. Podría parecer que es una cámara pequeña comparada con otras que tienen un mayor número, pero representamos el 95 por ciento de las empresas que participan en los desarrollos que se realizan en el estado y somos la tercera cámara de vivienda nacional más grande de la república en cuanto al número de socios; la primera es la de Nuevo León, la segunda es la de Guadalajara, y luego venimos nosotros.

INDUSTRIA “BONITA PERO COMPLEJA”

A otra pregunta, el dirigente aclaró que en la industria de la vivienda la inversión es prácticamente privada en su totalidad. Eso sí, se apoya en organismos públicos como el Infonavit, que sin embargo también se puede

considerar un instituto privado, pues maneja el dinero que aportan los trabajadores y entregan los patrones. Y lo mismo pasa con el Fovissste y con el financiamiento que aportan los bancos.

–En la vivienda todo es iniciativa privada, desde el desarrollo hasta el financiamiento –subrayó.

–La industria de la vivienda es muy bonita pero también es muy compleja, no es fácil construir porque tienes que realizar gestiones de más de dos años para levantar la primera casa e involucras a los tres niveles de gobierno. Nosotros somos desarrolladores, promotores, no constructores, porque generamos un proyecto desde la compra de un terreno hasta que se vende una vivienda, y pasan muchas cosas en medio.

–Construir, decimos aquí, es “lo más sencillo”. Ser el promotor de un proyecto de largo plazo, eso sí no es muy fácil.

VIVIENDA RESIDENCIAL Y VERTICAL

Más adelante el entrevistado afirmó que la vivienda media alta, la residencial, “va en un proceso de crecimiento, que eso para nosotros es muy positivo, de aproximadamente un 3%

anual. Va creciendo muy despacio, pero sigue creciendo”.

Atribuyó ese crecimiento a diversos factores, entre ellos el aumento del ingreso de los yucatecos, y la llegada de gente de otros estados que viene a vivir a la entidad.

–Recordemos que Mérida es un polo de atracción en la Península –dijo –. Aquí viene gente de Campeche, de Tabasco, de Quintana Roo, buscando hospitales, que sus hijos estudien aquí, y siguen comprando vivienda. Y por el tema de la seguridad sigue viniendo gente de Monterrey, de Guadalajara, de otros estados.

–¿Y en cuanto a las torres residenciales, que cada vez tienen más presencia en Mérida, sobre todo en el norte de la ciudad?

–La apuesta –respondió– de quien se decide a comprar un departamento en una torre es que ésta le da, a diferencia de una vivienda tradicional, una mejor ubicación, cerca de plazas comerciales, de universidades, de todos los servicios. También le permite reducir tiempos y distancias de traslado.

–El precio de la tierra es caro, pero si divides en pisos reduces costos –añadió–. Una vivienda ahí sería muy cara y no sería accesible

para muchas personas; en cambio los departamentos pueden ser más accesibles.

Comentó que, por ejemplo, las torres de San Marcos “tienen elevador, los inquilinos cuentan con parques, con espacios de convivencia. La gente empieza a ver eso; ‘pues sí, vivo en pisos, pero tengo elevador, vigilancia, parque…’”.

SECTOR PRIVILEGIADO–¿Cómo ve los anunciados

recortes del presupuesto federal para 2016?

–Para nosotros no va a haber recorte, al contrario, la bolsa de subsidios aumentará –aseguró–.

Las metas del Infonavit y del Fovissste están aumentando. Nuestro sector es la única industria al que le siguen aumentando financiamiento; los gobiernos ya se dieron cuenta de que la vivienda es la mejor apuesta, porque además de generar economía le están dando patrimonio a la población, y la gente se siente mucho más a gusto en una vivienda que es suya.

Subrayó que la vivienda es parte fundamental de la atención social, “y es el tercer derecho que tiene todo mexicano, después de salud y educación”.

–Nuestro temor es que nuestra industria vaya creciendo, pero las otras se dañen, y entonces ¿quién nos va a comprar casa? –añadió.

Sobre el impacto de la baja del petróleo y el alza del dólar, el entrevistador reconoció que “ahí sí nos afecta (la depreciación del peso) porque los materiales (cobre, aluminio, cristal…) suben de precio un 20 ó 30 por ciento”.

Se refirió en especial al precio del cemento, un tema en el cual “mucha gente no ha querido tomar el toro por los cuernos, no se ha tratado de importar cemento de otros lados, porque el precio internacional del cemento es mucho, pero mucho más barato que lo que compramos nosotros” dentro del país.

Page 12: Opinion153

12 •

OPINIÓN DE YUCATÁN

POLÍTICA YUCATECA

Redacción de Opinión de Yucatán

–2016 será para el PRI un año donde vamos a construir el cimiento para las elecciones de 2018. Estaremos trabajando con toda nuestra infraestructura partidista, fortaleciendo y reafirmando el liderazgo seccional, de los comités municipales y los comités directivos sectoriales –afirmó el presidente estatal del tricolor, Carlos Pavón Flores.

En mensaje que dirigió a un centenar de periodistas que asistieron al desayuno de fin de año que tradicionalmente ofrece el Comité Directivo Estatal del PRI, el dirigente agradeció la presencia de los representantes de los medios de comunicación, y reconoció la aportación que hacen todos los días para difundir el quehacer político.

Subrayó sobre todo el papel de quienes trabajan en los medios electrónicos y las redes sociales, los cuales son “una herramienta muy importante y trascendental, que tiene que tomarse con mucha responsabilidad, y ahí es donde entran ustedes, generando una visión más legítima, más legal de lo que es la función de informar”.

Recordó que hace dos años, cuando él tomó protesta como presidente estatal del partido, muchos de los presentes lo acompañaron “e hicimos un compromiso con el partido, con ustedes y con la sociedad, de mantenernos informados lo más posible, atentos a la dinámica que llevan los medios”.

–Hicimos un compromiso dentro del partido –añadió–, cumplimos nuestros objetivos. Quisimos a lo mejor ir más allá, pero la democracia así es, se logran triunfos, no se logran en algunos casos, pero hoy nos planteamos que somos el partido mayoritario del estado, la primera fuerza política, y por eso tenemos un gran compromiso, una gran responsabilidad con la sociedad yucateca –recalcó Pavón Flores.

h Con la mira en las elecciones de 2018

El PRI estatal ya se alista para la lucha

En el desayuno, que tuvo como remate una rifa de diferentes artículos, entre ellos teléfonos celulares, una laptop y una pantalla de televisión, acompañaron en la mesa principal al presidente del CDE del PRI la delegada del Comité Ejecutivo Nacional del partido, María del Rocío García Olmedo, quien también pronunció breve discurso; las diputadas federal Lucely Alpizar Carrillo y local Diana Marisol Sotelo Rejón, y su secretaria de Finanzas, Celia Solís Che.

También estuvieron, entre otros, el diputado local Henry Sosa Marrufo; el líder local de la CROC, Pedro Oxté Conrado, y el presidente del comité directivo estatal de la Red de Jóvenes por México, Bruno Sánchez Canul.

Page 13: Opinion153

• 13

OPINIÓN DE YUCATÁN

¡ENTÉRESE!

EPÍGRAFE:En este principio de año, creemos que los

pensamientos de esta longeva señora, brava y un tanto mal hablada pero muy perspicaz y certera, pueden ser útiles para nuestros lectores. Vea usted si no.

Doña Carmelita Montaño de De la Torre es una señora que tiene 89 años, más los que siempre se quitó… ya raya en el centenario. Activa, autosuficiente aún, sobre todo con mucha lucidez, dice que le ayuda que todos los días se toma un vaso de tequila, o de cerveza. Radica en Hermosillo, Sonora, y un día, escuchando a su nieto quejarse, le dijo:

“Mira cabrón, pa’ que dejes de andar jodido y jodiendo, te voy a dar unos cuantos consejos pa’ que vivas bien, y no nomás sobrevivas. ¡Mírame a mí, que me sigo riendo!

Agradece por todo, no te quejes, dale gracias a Dios que estás, que sigues, que vives… mientras a otra bola de pendejos ¡ya se los cargó la chingada!

Cuando puedas comer, come. Cuando puedas dormir, duerme. Cuando puedas disfrutar, disfruta. Cuando puedas trabajar, trabaja. Y si aún puedes, échate unos pinches tragos, juega dominó, haz el amor y chifla en la regadera. Da gracias a Dios porque tienes salud. No te la pases quejando. No mijito, altas y bajas siempre han habido y siempre habrán.

Si en la noche no puedes dormir, y estás vuelta y vuelta en la pinche cama, ¡pos párate! y ponte a hacer algo, arregla un cajón, escribe una carta, ponte a leer. Si te quedas acostado, con los ojos pelones, vas a pensar ¡puras pendejadas! Y lo peor es que después las haces.... Sí ya de por sí…

Los problemas grandotes, que son del mundo y que salen en la tele, ésos mijo mándalos a la chingada, no los vas a arreglar tú. Luego ni les entiendes, no te hagas pendejo. Deja que los que pueden los arreglen. Pero tú arregla los que sí están en tus manos.

Si te dan, agarra todo. Aprovéchalo, así sea un chingadazo, un beso o una pendejadita, porque no sabes de qué forma te llegan; así que tú ¡agarra y no te apendejes!

Ah, pero eso sí: ¡No agarres lo que no es tuyo! Cada quien tiene lo suyo, lo que se gana y lo que se merece.

Lo que hagas, ¡hazlo con ganas! Y hazlo bien o no lo hagas. Y olvídate de las envidias, tú a lo tuyo, porque nunca sabes cuándo vas a valer madre.

Cuídate de los cabrones y aléjate de los pendejos... Fíjate bien cómo son, porque hay un chingo, conócelos bien, pa’ que nunca seas como ellos.

Ayuda y escucha a tus amigos, no hables mal

g Para empezar bien el año

Los consejos de doña Carmelita

de nadie. Sé orgulloso, pero no arrogante ni prepotente. Sé humilde, pero no agachado. Sé valiente, pero no imprudente.

Cuando ganes, sonríe; cuando pierdas, no armes un pedo, y si te da la gana, llora. Se vale, pa’ que se te quite la impotencia. Pero luego luego afánate en otra cosa.

Nunca te preocupes por lo que no tienes, por lo que no puedes comprar; cuánto cabrón que tiene todo cae en el bote o en el hospital, son bien espantados e inseguros. Tú tienes algo más valioso que es tu gente y tu salud… Ésos otros tendrán todo, pero ¡no tienen madre!

Manda a la chingada a la muerte, que sea ella la que se preocupe por no poder llevarte, y no tú porque ya te va a llevar.

Mijo: Si la vida te da limones, pide tequila y sal, ¡no te pongas a hacer limonada!

Page 14: Opinion153

14 •

OPINIÓN DE YUCATÁN

¡ENTÉRESE!

Redacción de Opinión de Yucatán

A pocas horas del cierre de esta edición de su revista Opinión de Yucatán, el conocido escándalo de la empresa financiera Crecicuentas revivió con más fuerza, debido a la detención de los hermanos Claudia Rubí, Jorge Alberto y Miguel Ángel Argáez López, así como su madre, Lina Rubí López Conrado, a quienes la Fiscalía General del Estado (FGE) considera presuntos responsables de un fraude estimado en por lo menos 200 millones de pesos, aunque algunos hablan de 500 millones debido a los intereses generados.

Los medios de comunicación impresos y en internet dan amplia información del tema, y entre otras cosas recuerdan que el presunto fraude, que tuvo una mayor resonancia por el involucramiento de figuras políticas como Víctor Caballero Durán y Carlos Sobrino Argáez, tuvo su origen a finales de 2012, cuando la entidad financiera cambió de razón social y pasó de ser Crecicuentas a Hagamos Más.

Para atraer a clientes o “socios” (como eran calificados en el contrato que firmaban éstos al abrir sus cuentas), los directivos de la firma garantizaban no sólo la conservación del capital de esos clientes, sino además jugosos dividendos, superiores a los que otorga la banca formal, lo que atrajo a numerosos ahorradores e incautos.

La firma, creada por los hermanos López el 12 de marzo de 2007, captaba en Yucatán, Campeche y Quintana Roo recursos del público mediante operaciones de depósito, préstamo, crédito mutuo u otras vías por las cuales los contratantes se obligaban a devolver con intereses los recursos.

Las inquietudes surgieron cuando empleados de esa presunta “caja de ahorros” empezaron a propagar entre los clientes que

habían sido despedidos sin justificación de la empresa financiera. Asustados, clientes de diversos municipios de la Península –como Tekax, Ticul y Oxkutzcab– acudieron a las oficinas de la financiera para saber qué ocurría.

Para tratar de frenar la estampida, los directivos de Crecicuentas ofrecieron garantizar la permanencia del capital, e inclusive prometieron mayores dividendos, todo para que los “socios” mantuvieran su dinero en esa caja de ahorro, pero a pesar de las promesas la firma cerró sus sucursales en varios municipios del sur del estado.

ESTALLA EL ESCÁNDALOEn febrero de 2013, un grupo de 196

personas, de un total calculado en 800 defraudados, demandó ante la Fiscalía del Estado a la empresa, y solicitó la lista exacta de los nombres de los socios registrados ante el IMSS, y la devolución de casi 500 millones de pesos que la empresa tendría como parte de las aportaciones que habría recabado en Yucatán.

A finales de marzo de 2014 los ahora detenidos comparecieron ante el Juzgado Sexto Penal para declarar sobre los hechos que se les imputan. Se salvaron de la cárcel o los separos porque presentaron un amparo que solicitaron ante el Juzgado Cuarto de Distrito.

En esa ocasión los acusados declararon que no se negaban a devolver el dinero que les exigían los defraudados, pero recurrieron a argumentos legales para demostrar que no podían entregarlo en ese momento, y exigieron que, en todo caso, la solicitud se les hiciera por escrito.

Este 11 de enero el Tribunal Superior de Justicia del Estado decidió revocar la libertad de la que gozaban los acusados por falta de

elementos amparada por un fallo emitido a mediados de 2014 por el Juzgado Sexto Penal (del sistema tradicional), y dictó auto de formal prisión y ordenó las reaprehensiones de los tres hermanos y su madre, directivos todos de la Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, mejor conocida como Crecicuentas.

De acuerdo con reportes de la prensa, los arrestos fueron realizados en operativos simultáneos en las colonias Jardines de Miraflores, Chuburná, Real Montejo y Sodzil Norte. Luego de los trámites de ley, los cuatro detenidos fueron llevados al Centro de Reinserción Social del Estado, a disposición del Juzgado Sexto Penal, para continuar el proceso.

VERSIONES SIN COMPROBARAl conocerse la reaprehensión de los

Hermanos López y su madre, la prensa abordó irremediablemente las implicaciones políticas del caso, y entre otras cosas indicó que las detenciones “no restan presión al presunto involucramiento del ex secretario general de Gobierno, Víctor Caballero Durán”, a quien se considera una víctima propiciatoria porque “es visto por muchos como el ‘delfín’ de esta administración” con vistas a la sucesión gubernamental en 2018.

También se indicó que, aunque Caballero nunca fue socio de la cooperativa de ahorro y crédito, uno de sus negocios particulares, Asesores Laborales Peninsulares, sí laboró para los hermanos Argáez López, a quienes habría cobrado unos 26.9 millones de pesos por servicios prestados.

Además, hay versiones que indican que Caballero habría pedido en 2008 un crédito a esa cooperativa, sin aval, por un monto aproximado de 6 millones de pesos, además de otros 23 millones en 2010.

Revive el escándalo de Crecicuentas

Se ordenó la reaprehensión de tres de los

hermanos Argáez López y su madre,

en un caso que estalló en 2013 y que involucra a

figuras políticas.

Foto tomada de internet: Imagen de Francisco Puerto/SIPSE

Page 15: Opinion153

• 15

OPINIÓN DE YUCATÁN

EDITORIAL

Los primeros días de 2016 han transcurrido con languidez, desencanto e incertidumbre en una sociedad yucateca donde mayormente se desbordaba optimismo pero que ahora parece desarrollarse en peligrosa inercia y desinterés.

Además de la ya tan conocida cuesta de enero, que por “tradicional” ya nadie se espanta, nos encontramos con un clima de violencia matizado por asaltos, robos a casa habitación, homicidios y ajustes de cuentas entre miembros de pandillas del comercio informal que han operado durante años en pleno centro de la ciudad y en las colonias, sin que la autoridad se haya enfocado en pleno para erradicarlos; vamos, es más efectivo y contundente el Sistema para perseguir y localizar a los contribuyentes fiscales, que para abatir la actividad de vendedores piratas, narcomenudistas o asaltantes.

Lo ocurrido en resiente sábado a las puertas del Bazar San Juan, en pleno centro de la ciudad, no debe ser visto de manera simple. Según dio a conocer la Fiscalía General del Estado, un joven de 17 años de edad fue acuchillado por la espalda por dos sujetos quienes lo habían ido a esperar. Los presuntos agresores, ya detenidos y consignados, tienen 18 y 16 años de edad, respectivamente. Todos ellos habitantes del Sur Profundo meridano.

La lectura rápida mueve a pensar que se trata de efectos simples de descomposición familiar y pérdida de valores, etiquetas que tanto se han colgado a las colonias del Sur Profundo. También se habla de “pobreza”. Sin embargo, hay un aspecto que no debe ser dejado a un lado: se señala también que es parte de viejos pleitos entre bandas rivales de vendedores de discos piratas de audio y video.

De todos es sabido que la piratería existe en Mérida y en diversos municipios de la

entidad. Ya no son aquellos discos grabados en un equipo doméstico y comercializado artesanalmente. Se trata de discos copiados en estudios, con carátulas y empaques vistosos, que se venden abiertamente, en locales comerciales y hasta en las aceras, pagando al ayuntamiento los correspondientes derechos de piso y licencia comercial (esto último en algunos casos).

Hablar de grupos rivales es referirse a una actividad organizada que ha crecido y que maneja fuertes sumas de dinero, lo que permite que quienes controlan ese negocio acumulen una riqueza respetable, con sus empleados “ganando bien”, porque tienen un trabajo o desempeñan una actividad que les permite sostenerse.

Vivir al margen de lo legal permite desarrollar un sentimiento de impunidad, que poco a poco va creciendo hasta perder todo

rastro de respeto hacia la sociedad y hacia sus semejantes, hasta llegar al robo, a la agresión y al homicidio.

No. No se trata de decir que lo ocurrido frente al Bazar San Juan fue una riña entre vendedores piratas. Eso es sólo la punta del iceberg. Hay mucho más debajo, que implica la existencia de una mafia dedicada a un comercio ilegal y que contribuye a esa crisis y desaparición de valores que conduce a la violencia en una sociedad cada vez más desesperada por sus bajos ingresos, falta de empleo formal y desconfianza hacia sus autoridades.

Ojalá que 2016 no siga como está empezando, porque para ser Yucatán y Mérida lugares tranquilos y seguros, el color rojo no le sirve para mantenerse con un traje blanco de paz y concordia.

Hasta la próxima…

La visión de Caronte

Por Miguel II Hernández Madero

¿Yucatán inmaculado?

Page 16: Opinion153