107
ORDENANZA 1’95. Que establece el curriculum para la Educación Inicial, Básica, Media, Especial y de Adultos, del sistema Educativo Dominicano. CONSIDERANDO. Que el Estado debe garantizar a los habitantes del país, una educación en cantidad y calidad suficientes para su desarrollo individual y su adecuada participación en la sociedad como ciudadanos útiles y conscientes de sus derechos, deberes y responsabilidades. CONSIDERANDO. Que el Congreso Nacional del Plan Decenal celebrado en diciembre del año 1992, estableció como una de sus prioridades la reforma del sistema educativo para que la educación se convierta, en el periodo de los próximos diez años, en uno de los elementos fundamentales del desarrollo nacional y de la promoción de cada ciudadano y ciudadana, con miras a que el país pueda ingresar al tercer milenio con mayores posibilidades en la construcción de una sociedad mas justa, mas solidaria y mas humana. CONSIDERANDO. Que en la Transformación curricular se concretizan y viabilizan los lineamientos, objetivos y metas del Plan Decenal, orientados hacia una educación de calidad. CONSIDERANDO. La necesidad de un nuevo diseño curricular con la participación consciente y entusiasta de los docentes y el apoyo de la comunidad, para asegurar la efectividad de su desarrollo y el mejoramiento de la calidad de la educación. DESARROLLO CURRICULAR CONSIDERANDO. Que el currículo se define como un modelo abierto, flexible y participativo, por lo que requiere de la contribución de todos los actores del proceso educativo para su formulación, desarrollo efectivo y adecuación a las características locales y regionales.

ordenanza_195

Embed Size (px)

DESCRIPTION

educación domincana

Citation preview

ORDENANZA 195

ORDENANZA 195. Que establece el curriculum para la Educacin Inicial, Bsica, Media, Especial y de Adultos, del sistema Educativo Dominicano.

CONSIDERANDO. Que el Estado debe garantizar a los habitantes del pas, una educacin en cantidad y calidad suficientes para su desarrollo individual y su adecuada participacin en la sociedad como ciudadanos tiles y conscientes de sus derechos, deberes y responsabilidades.

CONSIDERANDO. Que el Congreso Nacional del Plan Decenal celebrado en diciembre del ao 1992, estableci como una de sus prioridades la reforma del sistema educativo para que la educacin se convierta, en el periodo de los prximos diez aos, en uno de los elementos fundamentales del desarrollo nacional y de la promocin de cada ciudadano y ciudadana, con miras a que el pas pueda ingresar al tercer milenio con mayores posibilidades en la construccin de una sociedad mas justa, mas solidaria y mas humana.

CONSIDERANDO. Que en la Transformacin curricular se concretizan y viabilizan los lineamientos, objetivos y metas del Plan Decenal, orientados hacia una educacin de calidad.

CONSIDERANDO. La necesidad de un nuevo diseo curricular con la participacin consciente y entusiasta de los docentes y el apoyo de la comunidad, para asegurar la efectividad de su desarrollo y el mejoramiento de la calidad de la educacin.DESARROLLO CURRICULARCONSIDERANDO. Que el currculo se define como un modelo abierto, flexible y participativo, por lo que requiere de la contribucin de todos los actores del proceso educativo para su formulacin, desarrollo efectivo y adecuacin a las caractersticas locales y regionales.

CONSIDERANDO. Que los directivos, tcnicos y educadores, de los sectores publico y privado tuvieron la oportunidad, el pasado ao escolar 1994-95, se estudiar, analizar y ponderar el nuevo currculo.

CONSIDERANDO. La conveniencia de proporcionar al personal directivo y a los educadores, la capacitacin indispensable para el desarrollo curricular.

CONSIDERANDO. La conveniencia de introducir las reformas e innovaciones indispensables para lograr la modernizacin del sector educativo, a fin de responder con eficiencia y eficacia a los desafos de un nuevo siglo.

OIDAS. Las opiniones de los Subsecretarios de Estado de Educacin y de Cultura, del Asesor Tcnico, el Consultor Jurdico, los coordinadores de las Divisiones de Servicios Tcnicos, Estructura Educativa, Descentralizacin y Planificacin Educativa, los Directores Generales de : Curriculum, Educacin Primaria, Educacin Media, Educacin Tcnico Profesional, y Educacin de Adultos, los Directores de los Departamentos de Educ. Inicial, Educacin Especial y de la Asociacin Dominicana de Profesores.

ODA La opinin del comit de trabajo diario.

VISTAS. Las Ordenanzas 170, 177,184, 186, 276, 277, 288, 290, 476, 490, 576 y 84250. Las Departamentales 969 t 1066. Las Resoluciones 5066,5266,6266, 6566, 18973, 31272, 31274, 72278, 80274, 85089,136888 y 213981 que reglamentan los planes de estudios vigentes de la Educacin Inicial, Bsica, Media, Especial y de Adultos.

El Consejo Nacional de Educacin, en uso de las atribuciones que el confiere la Ley Orgnica de Educacin No. 2909, del 5 de junio de 1951, modificada por las leyes No. 5893, del 10 de mayo de 1962, y la 119 del 7 de abril de 1967, dicta la siguiente.

ORDENANZA No 195

Que establece el curriculum para la Educacin Inicial, Bsica, Media Especial y de Adultos

Art.1. Se establece el currculo para la Educacin Inicial, Bsica, Media, Especial y de Adultos, pblica y privada, a partir del ao escolar 95-96.

Art.2. El currculo responde las caracterstica de nuestra sociedad y tiene como referente los problemas del sistema educativo, el eje o sujeto principal es el/la estudiante y su formacin humana, cvica, patritica, tica, esttica, orientada hacia el trabajo productivo, la capacitacin para la realizacin personal, la transformacin de su realidad y el desarrollo nacional. Con estos fines s enfatiza el aprendizaje de los valores universales, histricos, sociales e instrumentos, conjuntamente con otros que aseguran la formacin integral del sujeto.

Art.3. El currculo parte de que la cultura es toda creacin del ser humano, lo que se crea, lo que se hace, lo que se sabe. Es el estilo de un grupo humano abarca los conocimientos, las producciones artsticas, los comportamientos y las relaciones . La educacin es parte de la cultura, expresa las tendencias comunes y las diversidades que se manifiestan en la sociedad en su conjunto, procurando contribuir, a travs del desarrollo de las potencialidades y capacidades de sus ciudadanos, a atender las demandas y necesidades sociales y personales, as como a preservar y enriquecer la cultura. En este sentido, el currculo toma en cuneta los saberes populares, los cientficos, los tecnolgicos y el papel que desempean stos en la construccin del conocimiento.

Art.4. las acciones educativas en el currculo responden a los siguientes fines de la educacin dominicana:a) Fomentar la conciencia, la identidad y la soberana nacional, dentro del contexto de la solidaridad internacional.b) Fomentar la formacin de seres humanos libres, crticos, autocrticos, dueos de s mismo.c) Fomentar el desarrollo de una cultura del trabajo como elemento dignificador de los seres humanos, capacitndose para transformarse a s mismo y a su realidad.d) Promover el desarrollo de una efectividad sana, equilibrada, para la formacin de una persona con sentimientos social e individualmente valiosos.e) Promover la formacin de personas con capacidad para la creacin, conservacin y desarrollo de la cultura histrica, cientfica y tecnologa y del entorno natural, asumiendo la cultura como totalidad y producto de la realidad social.f) Formar seres humanos para el ejercicio pleno de sus derechos y deberes: para la transformacin social, basada en la justicia, la paz y la democracia participativa, de manera que procure la eliminacin de los privilegios y la opresin de minoras sobre mayoras, tomando las medidas necesarias para erradicar de la educacin y la escuela todos los estereotipos y practicas que fomentan relaciones de poder y desigualdad entre los sexos y que perpetan, adems, la discriminacin de la mujer.g) Fortalecer la relacin entre la educacin y la comunidad, considerando esta relacin como eje esencial del proceso educativo, a fin de que la escuela sea expresin de la soberana popular.h) Promover el desarrollo de una conciencia ambientalista, referida sta tanto a la naturaleza como a la sociedad, de forma tal que la visin de problemtica social y natura descanse en la necesaria armona de todos los seres, formas vivas y entornos que componen el planeta tierra.i) Contribuir a la formacin integral del ser humano mediante el desarrollo de sus capacidades intelectuales, fsicas, ticas y estticas, as como a la formacin de hbitos y convicciones que permitan el desarrollo pleno de su condicin humana.j) Proveer la cultura nacional y popular, la cual debe fortalecerse incrementando el acervo histrico, cultural y los valores de la humanidad.

Art.5. La reforma curricular, producto de una amplia consulta, est orientada por los principio del Plan Decenal y es de centro de proceso de mejoramiento de la calidad de la educacin dominicana que promueve dicho plan. Por ello se propone garantizar que todos los nios/as y jvenes construyen lo conocimiento, valores y actitudes que requieren para su desarrollo como sujetos libres, activos, crticos y conscientes para el mejoramiento permanente de su calidad de vida y la de su comunidad y sociedad, as como para su incorporacin a la sociedad y a la democracia.

Art.6. El currculo de la Educacin Inicial, Bsica, Media, de Adultos y Especial , que se desarrolla a partir del ao escolar 1995-96 de define como flexible, abierto y participativo. Con ello se promueve su adecuacin a la realidad nacional, a las particularidades regionales y locales, a las caractersticas, intereses y necesidades de los educandos, a los adelantos de la ciencia y la tecnologa y asimismo favorece la participacin creativa de los actores y de la comunidad.

Art.7. La transformacin de la educacin nacional impulsada por el currculo, se expresa en los propsitos que guan el desarrollo curricular de la Educacin Inicial, Bsica, Media, Especial y de Adultos, y se apoya en los contenidos de la ciencia, la tecnologa y los valores seleccionados y organizados en reas, asignaturas y ejes transversales. Asimismo, se auxilia de estrategias de aprendizaje, medios y retiros para promover aprendizajes significativos.

NIVEL INICIAL

Art.8. Se establece la Educacin Inicial como el primer nivel del sistema educativo dominicano. Esta dirigido a los nios/as de hasta seis aos de edad. No es de carcter obligatorio, con excepcin del ltimo ao.

Art.9. La educacin inicial tiene como propsitos generales:a) Asumir de manera progresiva una actitud reflexiva sobre el mundo natural y social a travs del desarrollo de la curiosidad y procedimientos de observacin manipulacin, exploracin, indagacin y experimentacin.b) Desarrollar las funciones perceptivas y las capacidades de aprendizaje a travs del reconocimiento de objetos y sus caractersticas, la reconstitucin de hechos y situaciones y la evocacin de eventos de diversos tipos.c) Ejercitar el pensamiento convergente o comn en esta etapa de desarrollo, a travs de relaciones de entendimiento con el mundo natural y social, de manejo de nociones, solucin de problemas y razonamiento lgico.d) Ejercitar el pensamiento divergente o diferenciado a travs de la expresin, en forma diversa y creativa, de necesidades, intereses, experiencias, ideas y sentimientos.e) Incorporar la apropiacin de su lengua y la adecuada comunicacin lingstica como modelo de percepcin, expresin e interpretacin progresiva de su realidad, a partir de los diferentes actos de habla.f) Adquirir un adecuado desarrollo del esquema corporal con su consecuente control postural y manejo del espacio a travs de diferentes movimientos.g) Desarrollar las destrezas motoras gruesas y finas que le posibiliten actuar con autonoma en la vida cotidiana, as como la expresin grfica de todo tipo.h) Ejercitar la capacidad de conocimiento de s mismo y de su entorno, que le permitan niveles adecuados de estima.i) Incorporar de manera progresiva procesos de socializacin que le permitan la integracin de manera creativa en el contexto familiar y social, as como una comprensin abierta y flexible de los seres humanos y de la diversidad de relaciones sociales que se dan entre ellos.j) Potenciar el desarrollo de su capacidad crtica a partir de la expresin de opiniones y d la valoracin de objetos y situaciones determinadas.k) Desarrollar progresivamente el sentimiento de identidad propia a travs de la comprensin y valorizacin de elementos de las diferentes culturales y costumbres, tanto nacionales como extranjeras.l) Desarrollar sus capacidades espirituales a fin de que propicien la integracin y convivencia armoniosa del nio y la nia consigo mismo/a y con otras personas, con la naturaleza y el entorno en sentido general.

Art.10. El currculo del nivel inicial se desarrollar en los centros pblicos y privados del pas.

Art.11. Los contenidos de la Educacin Inicial se organizan en el Eje Globalizador Ser Humanos, sus relaciones con la naturaleza y el medio social. Este se desglosa en los Ejes Temticos Descubriendo el medio social y descubriendo el medio natural, los cuales comprenden Bloques Temticos de contenidos. El eje integrador y los bloques temticos se desarrollarn integralmente a lo largo de los seis aos que dura el nivel.

NIVEL BASICO

Art.12. El nivel bsico, con una duracin de ocho aos, se organiza n dos ciclos, el 1ero. Comprende los grados de 1er. a 4to. Y el 2do. Los de 5to. a 8vo.

Art.13. El currculo de la educacin bsica expresa sus propsitos en cinco dimensiones que especifican los propsitos educativos que se esperan alcanzar.

Art.14. En la dimensin sujetos que construyen permanentemente su identidad personal y social se promueven los propsitos de formar estudiantes capaces de:a) Actuar con autonoma y seguridad en actividades individuales y colectivas, y de expresar y defender sus ideas respetando las de los dems.b) Conocerse a s mimos, de conocer a los dems y de aceptarse positivamente como entes valiosos y tiles en los distintos espacios sociales en que se desenvuelven.c) Identificarse con su realidad inmediata local, regional, nacional, caribea y latinoamericana como base de una identificacin universal y de valorar y asumir crticamente su propia cultura e historia, y de participar activamente en la comunidad.d) Actuar con sentido de justicia, solidaridad, y valoracin de la dignidad humana y de la integridad fsica, psicolgica y moral tanto de ellos mismos como de los dems.e) Asumir con responsabilidad la defensa de su medio ambiente, practicando personal y colectivamente medidas para evitar la contaminacin y para la preservacin de los recursos natural espera una mejor calidad de vida.f) Aceptar sus xito como parte de su identidad psicolgica, afectiva, intelectual y sexual como punto d referencia para una comunicacin igualitaria , espontnea y natural.

Art.15. En la dimensin sujetos que construyen sus conocimientos y saberes, se plantean los propsitos referidos a que los estudiantes sean capaces de:a) Construir conocimientos a partir de los que ya posen, relacionarlos con otros nuevos aportados por la ciencia, la tecnologa y dems reas del conocimiento y de aplicarlo en la vida cotidiana.b) Integrar a su vida los aprendizajes adquiridos readecuando sus formas de pensar a las diferentes situaciones que deben enfrentar.c) Trabajar independientemente, comprendiendo las orientaciones procedentes de las diferentes reas del conocimiento y aplicando los conocimientos adquiridos tanto en la escuela como en el entorno.d) Valorar los conocimientos acumulados por la clnica como una produccin cultural de la humanidad que reclama una lectura crtica y su reelaboracin permanente.e) Utilizar crticamente diferentes fuentes de informacin, organizndolas personalmente, y de valorar el estudio como una forma de realizacin personal y social.f) Aplicar conocimientos de forma sistemtica, metdica y cientfica e identificar herramientas tiles a sus procesos de produccin intelectual y manual y saber explicar las decisiones tomadas al respecto.g) Resolver problemas, intervenir en situaciones y satisfacer necesidades de la vida cotidiana generadas en el ambiente escolar, familiar y comunitario.h) Descubrir el orden lgico, las relaciones de causalidad y los efectos de hechos y fenmenos relacionados con la calidad de vida.

Art.16. En la dimensin Sujetos Democrticos, los propsitos promueven que los estudiantes sean capaces de.A) Identificar y analizar necesidades y metas colectivas en forma crtica y de promover y participar en procesos de toma y control de decisiones y de cogestin en los ambientes escolar y comunitario.B) Asumir su responsabilidad personal y social valorando y participando del trabajo en equipo.C) Respetar las opiniones de los dems, ser respetuosos y tolerantes, resolviendo los conflictos en forma crtica y autocrtica, utilizando el dialogo, las formas organizativas participativas , cooperativas y solidarias y las tomas de decisiones paro concertacin y consenso.D) Valorar y favorecer la equidad, la justicia, la libertad, el respecto a la diversidad cultural y la defensa de la calidad de la vida.E) Defender sus derechos y los de los dems, as como el de los pueblos hacia su autodeterminacin.

Art.17. En la dimensin sujetos con actitudes y destrezas para el trabajo, los propsitos son:a) Desarrollar una cultura del trabajo que les permita articular la teora y la prctica y percibir la experiencia de trabajo como elemento libertador y como medio para la realizacin personal y social.b) Integrarse al trabajo manual artstico e intelectual, asumiendo el estudio como su propio trabajo y aplicando los conocimientos en la medida que los van adquiriendo y/o construyendo.

Art.18. En la dimensin sujetos capaces de expresarse en forma diferente el propsito se encausa a:a) Mostrar dominio en el ejercicio de distintas formas de expresin, artsticas, motrices, verbales, escritas y otras en dimensiones de su personalidad e importantes para su desarrollo integral.

Art.19. El currculo del nivel bsico se aplicar en todos los centros pblicos y privados del pas con una carga acadmica semanal de veinte y cinco periodos de docencia, segn lo establece el Plan de Estudios que regir plenamente a partir del ao escolar 96-97.

AREAS/GRADOSPRIMER CICLOSEGUNDO CICLO

1ERO.2DO.3ERO.4TO.5TO.6TO.7MO.8VO.

Lengua Espaola77765555

Lenguas Extranjeras4444

Matemtica66665555

Ciencias Sociales33333333

Ciencias de la Naturaleza33333333

Formacin H. y Religiosa11111

Educ. Fsica33332222

Educ. Artstica33332222

Total de horas /semanas2525252525252525

NIVEL MEDIO

Art.20. El nivel medio, con una duracin de 4 aos, se divide en dos ciclos de dos aos cada uno. Los ciclos comprenden dos grados, organizados a su vez en dos semestres acadmicos. El cuadro siguiente muestra dicha estructura.

ESTRUCTURA DEL NIVEL MEDIOCICLOSMODALIDADCONCENTRACIONES

Primer ciclo (comn)

Segundo CicloGeneral

Tec. ProfesionalSector Industrial/Sector Agropecuario/sector servicios

ArtesArtes Escnicos/Msica/Artes Aplicadas

ArtesArtes Escnicos/Msica/Artes Aplicadas

Art.21. El primer ciclo es general, comn para todos los estudiantes que cursen el nivel. En el Segundo ciclo se ofrecen tres modalidades. General, Tcnico Profesional y Artes, cada una con diferentes opciones. Los estudiantes egresados del nivel obtendrn el ttulo de bachiller en la modalidad y concentracin correspondiente.

Art.22. Los propsitos generales de la Educacin Media son:

1. Propsitos orientados a la funcin social.Los propsitos orientados a satisfacer la dimensin social plantean el desarrollo de personas capaces de actuar en forma democrtica, con responsabilidad individual y social, actitud crtica y autocrtica, con participacin activa y productiva en la sociedad , asumiendo una posicin de liderazgo, espera que el/la estudiante sea capaz de:a) Valorar la vida, la dignidad humana y respetar los derechos de los/as dems, sin distincin de raza, cultura, sexo, credo y posicin social, para la construccin de una sociedad en la que prevalezcan la justicia y la equidad, y ofrezca condiciones de vida adecuadas.b) Promover la solidaridad entre los pueblos como condicin para la convivencia internacional pacfica, basada en el respeto por la soberana, las normas y las leyes nacionales e internacionales.c) Mostrar una actitud democrtica y de liderazgo en la toma de decisiones, mediante una participacin activa, crtica y reflexiva, como sujeto comprometido consigo mismo, su familia , la comunidad, el trabajo, y la sociedad en general.d) Asumir con responsabilidad la preservacin y defensa del patrimonio cultural y natural, enriqueciendo y valorando la cultura autctona y sus manifestaciones folklricas, a nivel local, regional, nacional, caribeo, latinoamericano y universal.e) Desarrollar una conciencia biolgica y una actitud ecologista que propenda a la relacin armnica con la naturaleza y la existencia de un ambiente sano y habitable.f) Mantener una actitud de equidad entre los sexos reconociendo el derecho de ambos a participar en los procesos sociales, en una relacin de igualdad y respeto mutuo.

2. Propsitos orientados a la funcin formativa.

Estos propsitos estn orientados al desarrollo de personas capaces de construir nuevos conocimientos y saberes que les permitan desarrollar sus potencialidades y capacidades para resolver problemas e insertarse en el mundo laboral y/o seguir estudios superiores. Por tanto, el/la estudiante estar en condiciones de.a) Conocer comprender y analizar de manera crtica los procesos socio-polticos, econmicos, cientfico tecnolgicos y culturales de la sociedad y del mundo de hoy en el marco de los antecedentes histricos nacionales, caribeos, continentales y universales , as como el papel que desempean en ellos los hombres y las mujeres.b) Desarrollar competencias para emplear la Lengua Espaola como medio e instrumento de comunicacin y expresin de la cultura, utilizando las formas oral y escrita y la capacidad de organizacin y abstraccin y del pensamiento, evitando la discriminacin por razones sociales, raciales, religiosas, sexuales y de cualquier otra naturaleza.c) Conocer, comprender y analizar los procesos de transformacin y cambios en el mundo de a ciencia, la tecnologa y las artes con una mentalidad crtica y abierta, considerando los avances cientficos y tecnolgicos para as estar en capacidad de construir nuevos conocimientos.d) Construir conocimientos cientficos relacionados con la naturaleza mediante el anlisis lgico y reflexivo de los fenmenos naturales en su relacin con los procesos sociales y ponderar los efectos prcticos resultantes de una actitud cientfica y equilibrada frente a la naturaleza.e) Aplicar el pensamiento lgico y racional en las diferentes situaciones problemticas de su entorno y empelar la simbologa lingstica y matemtica para la formulacin de modelos aplicados a la solucin de problemas reales.f) Desarrollar mental, fsica y estticamente el cuerpo a travs de la practica de la educacin fsica , la danza y los deportes para fortalecer su psicomotricidad, la interaccin social y desarrollar una actitud positiva hacia las disciplinas fsicas, sin discriminacin por razones de sexo u otros criterios.g) Desarrollar la capacidad de comprensin y produccin, a nivel oral y escrito, para comunicarse por lo menos en una lengua extranjera, favoreciendo as la valoracin e intercambio con otras culturas y el afianzamiento de la propia.h) Profundizar la sensibilidad, la expresin y creatividad en las diferentes formas de manifestacin artstica, a travs de la utilizacin armnica de los elementos plsticos, musicales e interpretativos propios y colectivos para producir y disfrutar el arte.i) Construir los conocimientos y desarrollar competencias practicas que le capaciten para abordar situaciones de la vida cotidiana para ejercer con calidad y eficiencia las funciones propias de una profesin u ocupacin, evitando la segregacin en funcin de sexo.

3. Propsitos relativos a la funcin orientadora.

Estos propsitos contribuyen a que el sujeto logre una personalidad integrada, selecciones una carrera ocupacin y alcance un mayor nivel de autonoma personal, social y acadmica. Para ello el/la estudiante tendr la oportunidad de:a) Desarrollar su autoestima, seguridad y confianza en s mismo/a para tomar decisiones conscientes y pertinentes ante las diferentes situaciones de la vida, y manejarse de forma equilibrada en sus relaciones laborales, afectivas, y recreativas.b) Reflexionar y tomar conciencia de sus intereses, posibilidades y limitaciones para elegir adecuadamente su futuro acadmico y profesional, favoreciendo un cambio en las actitudes discriminatorias y estereotipadas con respeto a las profesiones.c) Valorar los beneficios de los hbitos de ejercicio fsico, higiene y alimentacin para el desarrollo y la salud corporal, y reflexionar sobre las repercusiones negativas de determinadas practicas sociales que afectan su salud fsica y psicolgica.d) Tomar conciencia de la importancia del estudio y de la actualizacin permanente como elementos importantes para la actividad social productiva y de realizacin personal.e) Utilizar en forma adecuada el tiempo y los recursos, realizando actividades formativas y recreativas que contribuyan a su desarrollo integral.

Art.23. Las reas del primer ciclo comn a las tres modalidades, con el nmero de horas semanales de actividades acadmicas, se consignan en el siguiente cuadro. La carga horaria del primer y segundo ciclo del nivel se desarrollar en su totalidad a partir del ao escolar 96-97.

AREAS Y CARGA ACADEMICA EN EL PRIMER CICLOPrimer ciclo

AREAS/GRADOSPRIMER GRADOSEGUNDO GRADO

1ER.SEMESTRE2DO.SEMESTRE1ER.SEMESTRE.2DO. SEMESTRE

Lengua Espaola4444

Lengua Extranjera , Ingles3333

Lengua Extranjera , Francs2222

Matemtica4444

Ciencias del Naturaleza4444

Ciencias Sociales4444

Educ. Fsica2222

Formacin Integral H. y Religiosa1111

Educacin Artstica2222

Educ. Tcnica3333

Orientacin Educativa1111

Total30303030

Art.24 Las reas de los grados del segundo ciclo, de la modalidad general del nivel medio, aparecen a continuacin.

MODALIDAD GENERALreas y carga acadmica por gradoreasSegundo Ciclo

Modalidad Acadmica

primer Gradosegundo Grado

Carga acadmicaCarga acadmica

Lengua Espaola1er. sem.2do. Sem.1er. sem.2do sem.

Lengua extranjeras (ingles y francs)4444

matemtica3333

Ciencias de la naturaleza4444

Ciencias sociales4444

Educacin fsica2222

Formacin integral humana y religiosa1111

Educacin artstica2222

Educacin tcnica2222

Orientacin educativa1111

Optativas4444

Total 30303030

PLAN DE ESTUDIOS

MODALIDAD ACADEMICAPRIMER CICLOPRIMER GRADO

1er. semestreHoras semanales2do. semestreHoras semanales

Lengua Espaola4Lengua Espaola4

Matemtica4Matemtica II4

Biologa4Qumica4

Historia de la Civilizacin/geografa Mundial.4Historia de la Civilizacin/geografa Mundial.4

Educ. Fsica2Educ. Fsica2

Orientacin Educativa1Orientacin Educativa1

Ingls3Ingls3

Francs2Francs2

Formacin Integral H. y Religiosa1Formacin Integral H. y Religiosa1

Educ. Artista2Educ. Artista3

Tecnologa y su campo de aplicacin 3Mecnica Automotriz, Ebanistera, y Carpintera 3

30

1er. semestreHoras semanales2do. semestreHoras semanales

Lengua Espaola4Lengua Espaola4

Matemtica III4Matemtica IV4

Biologa4Fsica4

Geografa e historia de Amrica y de los pueblos del caribe.4Ingls3

Educ. Fsica2Francs2

Orientacin Educativa1Geografa e Historia de Amrica y de los Pueblos del Caribe4

Ingls3Educacin Fsica2

Francs2Orientacin Educativa1

Formacin Integral H. y Religiosa1informtica3

Nociones de electricidad3Formacin Integral Humana y Religiosa1

Educ. Artstica2Educacin Artstica2

Total

30Total

30

Segundo CicloPrimer Grado

1er. semestreHoras semanales2do. semestreHoras semanales

Lengua Espaola4Lengua Espaola4

Matemtica 4Matemtica IV4

Historia y geografa dominicana, Siglo XIX y XX3Historia y geografa dominicana, Siglo XIX y XX.3

Biologa4Qumica4

Francs3Ingles3

Educ. Fsica2Educ. Fsica2

Educ. Agropecuaria2Educ. para el hogar2

Formacin Integral H. y Religiosa1Formacin Integral H. y Religiosa1

Educ. Artstica2Educ. Artista2

Orientacin Educativa1Orientacin Educativa1

optativas4optativas4

total3030

Segundo Grado

1er. semestreHoras semanales2do. semestreHoras semanales

Lengua Espaola4Lengua Espaola4

Matemtica VII4Matemtica VIII4

La repblica Dom. de Hoy3La Rep. Dom. Hoy3

Qumica4Fsica4

Francs3Ingls3

Educ. Fsica2Educ. Fsica2

Educ. Comercial2Electrnica y la comunicacin2

Formacin Integral H. y Religiosa1Formacin Integral H. y Religiosa1

Educ. Artstica2Educ. Artista2

Orientacin Educativa1Orientacin Educativa1

Optativas4optativas4

total30total30

Art.25. La modalidad General desarrolla sus actividades acadmicas que comprende planificacin, experiencias de aprendizaje, capacitacin, consejos escolares, servicios de orientacin educativa y psicolgica, celebracin de das conmemorativos, evaluacin y otros, en un ao escolar de cuarenta y tres semanas, con una carga horaria semanal de 30 horas pedaggicas, de 50 minutos cada una, lo cual equivale a 1,290 horas de docencia por grado.

Distribucin del tiempo en el ao escolarNIVEL MEDIONO. DE HORAS /SEMANASTOTAL DE HORAS /GRADOTOTAL DE HORAS /CICLO

Primer ciclo30 horas1,290 horas2,580

Modalidad general y artes30 horas1,290 horas1580

Art.26 En los liceos nocturnos se aplicar la modalidad general utilizando estrategias acordes con las caractersticas, intereses y necesidades del educando.

PRRAFO. Para completar el nmero de horas requeridas por el nivel se establecer un calendario de docencia especfico para estos centros.

Art.27. La modalidad en Artes del nivel medio tiene como propsito que el egresado desarrolle capacidades y competencias para:A) Reconocer y valorar las obras y los aspectos artsticos que caracterizan su entorno particular y universal.B) Exponer y ejecutar obras artsticas que generen disfrute esttico y contribuyan a elevar el nivel educativo de su localidad y del pas.C) Reconocer, y valorar y crear espectculos representativos de su historia y su realidad para que sirvan como motivo de expresin de la creatividad.

Art.28. La modalidad en Artes ofrece cuatro menciones: Artes Escnicas, Msica, Artes visuales, y Artes Aplicadas, que corresponden a las cuatro grandes reas del artes. El egresado de la modalidad recibir el ttulo de bachiller en la modalidad, con la mencin que curso.

Art.29. Los planes de estudios de los grados del segundo ciclo en el cual se imparten las asignaturas de la modalidad en sus cuatro menciones, se presentan en los siguientes cuadros:

MENCION EN ARTES ESCENICASPLAN DE ESTUDIOSPRIMER GRADO

1er. SemestreHoras semanales2do. SemestreHoras semanales

Expedicin corporal y vocal I3Expedicin corporal y vocal II3

Danza I3Danza II3

Actuacin I4Actuacin II4

Bailes folklricos3Bailes folklricos3

Teora e historia del arte universal3Historia del arte escnicas3

Taller de creacin colectiva5Taller de creacin colectiva II5

Formacin integral humana y religiosa1Formacin integral humana y religiosa1

Matemtica3Matemtica (dibujo lineal)3

Lengua extranjeras2Lengua extranjeras2

Lengua espaola (literatura)3Lengua espaola (literatura)3

Total30Total30

PLAN DE ESTUDIOSSEGUNDO GRADO

1er. SemestreHoras semanales2do. SemestreHoras semanales

Actuacin III4Actuacin IV4

Danza III3Danza IV3

Dramaturgia I2Dramaturgia II2

Introduccin a la Acrobacia2Introduccin a la Pantomima2

Coreografa4Direccin Escnica3

Historia y Apreciacin Musical3Diseo y Escenografa Teatral4

Escenotcnica3Historia de las Artes Escnicas en A. L.3

Formacin integral humana y religiosa2Introduccin a la Semiologa de las Artes5

Lengua extranjeras2Lengua extranjeras2

Lengua espaola (literatura)3Lengua espaola (literatura)3

Total30Total30

MENCION EN MUSICA

PLAN DE ESTUDIOSPRIMER GRADO

1er. SemestreHoras semanales2do. SemestreHoras semanales

Educacin Rtmico Auditiva4Educacin Rtmico Auditiva3

Lectura musical I4Lectura musical II4

Educacin de la Voz I3Educacin de la Voz II3

Instrumento I (Flauta Dulce Soprano)4Instrumento I (Flauta Dulce Alto)4

Teoria e Historia del Arte Universal3Lengua Espaola (literatura)3

Introduccin a la Semiologa de las Artes3Historia y apreciacin musical I3

I1Educ. Tcnica4

Matemtica3Formacin integral H. y Religiosa1

Lenguas Extranjeras2Matemtica2

Lenguas Espaola (literatura)3Lenguas Extranjeras3

TOTAL30TOTAL30

PLAN DE ESTUDIOSSEGUNDO GRADO

1er. SemestreHoras semanales2do. SemestreHoras semanales

Educ. Rtmico Auditiva III3Educ. Rtmico Auditiva IV2

Lectura musical III4Lectura musical IV3

Instrumento III (guitarra)4Instrumento IV (guitarra)4

Historia y apreciacin musical II3Canto Coral II2

Canto Coral I3Armona II3

Armona I3Introduccin a la creacin musical2

Formacin Integral H. y Religiosa2Practica instrumental colectiva3

Matemtica3Ciencias Sociales4

Lenguas Extranjeras2Lenguas Extranjeras2

Lengua Espaola (literatura)3Lengua Espaola (literatura)3

Total30Total30

MENCION EN ARTES VISUALES

PLAN DE ESTUDIOSPRIMER GRADO

1er. SemestreHoras semanales2do. SemestreHoras semanales

Dibujo artstico I5Dibujo Artstico II4

Pintura5Pintura II4

Teora e historia del arte universal3Teora e historia del arte universal3

Grabado y artes aplicadas I5Grabado y artes aplicadas II4

Educacin Tcnicas3Fotografia y medios audiovisuales4

Formacin Integral Humana y Religiosa1Psicologa2

Matemtica3Formacin Integral H. y Religiosa1

Lenguas Extranjeras2Matemtica (dibujo lineal)3

Lengua Espaola (literatura)3Lenguas Extranjeras2

Lengua Espaola (literatura)3

TOTAL30TOTAL30

PLAN DE ESTUDIOSSEGUNDO GRADO

1er. SemestreHoras semanales2do. SemestreHoras semanales

Comentario de textos e imgenes4Comentario de textos e imgenes II5

Escultura I4Escultura II5

Dibujo arquitectnico I3Dibujo arquitectnico II4

Dibujo y escenografa teatral I3Desafi y escenografa teatral II4

Patrimonio artstico dominicano4Teora e historia del Arte L. A. y Dom.3

Introduccin a la semiologa3Ciencias sociales3

Ciencias sociales3Formacin integral H. y religiosa1

Formacin integral H. y religiosa1Lenguas extranjeras2

Lenguas extranjeras2Lengua espaola (literatura)3

Lenguas espaola (literatura)3

TOTAL30TOTAL30

MENCION EN ARTES APLICADASPLAN DE ESTUDIOSPRIMER GRADO

1er. SemestreHoras semanales2do. SemestreHoras semanales

Artesana I (19 semanas) artesana II (13 semanas) y artesana III (10 semanas)

Historia de la artesana I1Historia de la artesana II y III1

Medios o recursos de produccin I4Medios o recursos de produccin II y III4

Taller de diseo I4Taller de diseo II y III4

Taller de tcnicas artesanales6Taller de tcnicas artesanales6

Taller de construccin de instrumentosTaller de construccin de instrumentos

Manuales I4Manuales II y III4

Recursos naturales I1Recursos naturales II y III1

Educacin tcnica 2Psicologa2

Matemtica comercial3Matemtica comercial3

Lenguas extranjeras2Lenguas extranjeras2

Lengua espaola (literatura)3Lengua espaola (literatura)3

Total30Total30

PLAN DE ESTUDIOSSegundo Grado

1er. SemestreHoras semanales2do. SemestreHoras semanales

Artesana IV (4 semanas) artesana VII (2 semanas) y artesana VIII(2 semanas)

Historia de la artesana VI, V, VI, VII y VIII1Proyecto artesanal17

Medios o recursos de produccin IV, V, VI, VII y VIII4Apreciacin de la calidad artstica2

Taller de diseo IV, V, VI, VII y VII4Educacin tcnica2

Taller de tcnicas artesanales IV, V , VI, VII y VIII7Costo y mercadeo2

Taller de construccin de instrumentos Ciencias sociales3

Manuales IV, V, VI , VII, VIII4Orientacin1

Recursos Naturales IV, V, VI, VII, Y VIII1Formacin integral H. Y R.1

Apreciacin de la calidad artstica2Lenguas extranjeras2

Ciencias sociales3

Orientacin y psicologa1

Formacin Integral H. y R.1

Lenguas extranjeras2

TOTAL30total30

Art.30. La Educacin Media comprende la Modalidad Tcnico Profesional con dos opciones, una de carcter post-primaria, el tcnico bsico, con un ao de duracin y la otra, el bachillerato tcnico, que corresponde al 2do. Ciclo del nivel, con una duracin de dos aos. En ese ciclo se ofrece una formacin general comn a las dems modalidades, equivalente a un 30% de la carga acadmica total y una formacin especializada de un 70% . Los egresados de la modalidad reciben el titulo de bachiller tcnico.

Art.31. Los propsitos educativos de la Modalidad Tcnico Profesional se corresponden con la aspiracin de que el egresado los valores, actitudes, conocimientos y competencias prcticas que le permitan desempearse con xito en la vida profesional y comunitaria. Los propsitos se refieren a que:a) Domine las funciones y tareas propias de la profesin para desempearse de manera eficiente en el mundo del trabajo, con una visin coherente a las normas y principios institucionales, y tomando decisiones pertinentes frente a los problemas laborales y de la vida cotidiana.b) Contribuye con el progreso tecnolgico mediante una cultura general y del trabajo, abierta a la innovacin, a la actualizacin de los avances cientficos y tecnolgicos y a los cdigos de modernidad que le permitan interactuar con flexibilidad y creatividad en los procesos productivos y sociales.c) Asume con responsabilidad actitudes y hbitos que conduzcan a la defensa, conservacin y utilizacin racional de los recursos naturales, los bienes y servicios de la comunidad, de la regin, del pas, y del mundo.d) Logre una visin integradora articulando diferentes reas del conocimiento, al enfrentarse, tanto a la problemtica mundial como a la que encara en su rol social e individual.e) Ample su capacidad lingstica e intelectual, logrando as un mayor nivel de entendimiento e interpretacin crtica de la realidad sociocultural, natural y tecnolgica.f) Consolide sus capacidades de comprensin y produccin en forma oral y escrita en otra lengua, que le permita la interaccin en situaciones diversas de comunicacin, segn las necesidades de la mencin.g) Aprecie los avances cientficos y tecnolgicos y sus innovaciones, y los aproveche para su aplicacin a la solucin de los problemas propios de su especialidad y de la vida cotidiana.h) Analice de forma crtica la doctrina cristiana, estableciendo comparacin con otras concepciones religiosas y humansticas para optar de manera consciente por un proyecto de vida espiritual y social que favorezca la construccin de una sociedad pluralista y democrtica.i) Desarrolle capacidades para crear, evaluar, adaptar, adoptar, sustituir y utilizar tecnologas, teniendo en cuenta los recursos de nuestra sociedad y las necesidades de reconversin del sector productivo.j) Desarrolle la sensibilidad artstica para la comprensin, el disfrute del arte sensible y la calidad artstica.k) Desarrolle la capacidad para planificar, organizar administrar y evaluar los programas y actividades relacionadas con su especialidad de acuerdo a las demandas del trabajo y su desarrollo profesional.

l) Desarrolle una actitud de preservacin de su salud fsica y mental, de su desarrollo corporal armnico y de rechazo a prcticas sociales que atentan contra la misma.m) Desarrolle la capacidad para aplicar el control total de calidad en las funciones y tareas propias del trabajo productivo, as como las destrezas y habilidades para manejar con eficiencia las maquinarias, herramientas y equipos de su especialidad, aplicando las normas de mantenimiento preventivo, primeros auxilios y seguridad e higiene industrial.n) Desarrolle la capacidad para organizar, interpretar y evaluar informacin, entendimiento las internaciones complejas del funcionamiento de los sistemas sociales, organizacionales y tecnolgicos.o) Desarrolle una actitud responsable y tica en todas sus actuaciones, observando normas de disciplina, puntualidad, uso racional del tiempo y respetando los reglamento y leyes laborales.p) Maneje y utilice variedad de tecnologas, seleccionando procedimientos, instrumentos y/o equipos y aplicndolos a la identificacin y a la solucin de problemas tcnicos.q) Participe de manera creativa como integrante de grupos de trabajo, con diversidad de personas, ejerciendo liderazgo participativo y armonizando procedimientos, normas e intereses.

Art.32. Las carreras del Bachillerato Tcnico en los sectores. Industrial, Agropecuario y Servicios, se presentan en el cuadro siguiente:

SECTOR INDUSTRIALMENCION

Corte y confeccin industrial Corte y Confeccin Industrial

Mecnica industrialMantenimiento , mecnico, mquinas herramientas

AgroindustriaProcesamiento de frutas y hortalizas/procesamiento productos lcteos y crnicos.

Mecnica automotriz y dieselMecnica automotriz y diesel

ElectricidadInstalacin y mantenimiento elctrico , refrigeracin y acondicionador del aire

ElectrnicaComunicaciones, radio y TV. Digital y micro, computacin

Maderas y afinesEbanistera y carpintera

Arte grficasArtes grficas

Sistema de aguaOperacin y mantenimiento de agua potable y alcantarillado

SECTOR AGROPECUARIO

AgropecuariaAgrcola y/o agroecolgico, pecuaria, acuicultura

SECTOR SERVICIOS

Administracin y comercioSecretariado y contabilidad comercial, administracin pblica y comercial, finanzas y mercadeo

TurismoHotelera, gastronoma, servicios tursticos

SaludEnfermera

Informticainformtica

Art.33. El segundo ciclo de la modalidad tcnico profesional est organizado en dos aos, cuatro semestres de cuarenta y tres semanas de actividad acadmica cada ao. En la semana se imparten 35 periodos de clases para un total 1,505 horas clases al ao y de 3,010 horas clases en los dos aos del ciclo. Ello se observa en el siguiente cuadro:

NIVEL MEDIO43 SEMANASTOTAL POR GRADOTOTAL POR CICLO

Primer ciclo43 semanas x 30 horas semanas1,290 horas2,580 horas

Modalidad tcnico profesional43 semanas x 35 horas semanas1,505 horas3,010 horas

Art.34. Las asignaturas de formacin general de los dos grados del segundo ciclo de la modalidad tcnico profesional son las siguientes.

BLOQUES DE ASIGNATURAS COMUNES Y CARGA ACADEMICA POR SEMESTREPrimer AoPRIMER SEMESTRE T T HTPrimer AoSEGUNDO SEMESTRE T P HT

Lengua Espaola 4Lengua Espaola 2

Matemtica 4Matemtica 2

Ciencias de la Naturaleza 4Educacin Artstica 1

Educacin Fsica 2

Orientacin Educativa 1

Total 15Total 5

SEGUNDO SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE

Lengua Espaola 4Lengua Espaola 2

Matemtica 4Matemtica 2

Ciencias Sociales 4Lenguas Extranjeras 2

Educ. Fsica 2Legislacin y tica 2

Formacin Integral H. y Religiosa 2Autogestin y cogestin 2

Introduccin a la informtica 3Total 10

Total 19

Art.35. Los planes de estudio de la modalidad tcnico profesional (2do. Ciclo, 3er y 4to. grados), en los tres sectores: industrial , agropecuario y servicios, con sus menciones, se presentan a continuacin:

TECNICO EN CORTE Y CONFECCION INDUSTRIAL3er. Ao 4to. Ao

PRIMER SEMESTRE T P HTPRIMER SEMESTRE T H HT

Lengua espaola I 4Lengua Espaola III 2

Matemtica I 4Matemtica III 2

Ciencias de la Naturaleza I 4Costura III 10

Educacin Fsica I 2Patrones III (industriales) 7

Orientacin educativa 1Tcnica y manejo de mquinas Industriales 5

Tcnica y manejo de maquina de coser 4Corte Industrial I 8

Patrn bsico 5Educacin artstica 1

Costura I 5

mantenimiento mecnico 5

Total horas 35Total horas 35

SEGUNDO SEMESTRE t p hSEGUNDO SEMESTRE t p h

Lengua espaola II 4Lengua espaola IV 2

Matemtica 4Matemtica IV 2

Ciencias sociales 4Legislacin y tica 2

Lenguas extranjeras II 2Autogestin y cogestin 2

Educacin Fsica 2Operacin de mquinas especiales 8

Formacin integral H. y R. 2Corte industrial II 7

Introduccin a la informtica 3Costura IV 10

Dibujo tcnico 3La industria Textil 2

Costura II 6

Patrn II 5

Total horas 35Total horas 35

TECNICO EN MECANICA INDUSTRIAL, MENCION MANTENIMIENTO MECANICO3er. Ao 4to. Ao

PRIMER SEMESTRE T P HT TERCER SEMESTRE T H HT

Lengua espaola I 4Lengua Espaola III 2

Matemtica I 4Matemtica III 2

Ciencias de la Naturaleza 4Ingls tcnico II 2

Lenguas Extranjeras 1Dibujo Tcnico III 4

Orientacin Educativa 1Electricidad Bsica 3

Tecnologa mecnica 9Soldadura I 6

Dibujo tcnico I 4Mantenimiento mecnico II 12

Tecnologa de materiales 4Mecanismos 3

Educ. Artstica 1

Total horas 35Total horas 35

SEGUNDO SEMESTRE T P HTSEGUNDO SEMESTRE T P HT

Lengua espaola II 4Lengua espaola IV 2

Matemtica 4Matemtica IV 2

Ciencias sociales 4Legislacin y tica 2

Educacin Fsica 2Autogestin y cogestin 2

Formacin integral H. y R. 2Electricidad bsica 3

Introduccin a la informtica 3Ingls tcnico III 2

Ingles tcnico I 4Mantenimiento mecnico III 12

Dibujo tcnico II 4Electrnica bsica 2

Tecnologa mecnica II 3Hidrulica y neumtica 5

Mantenimiento mecnico 5Tratamiento trmicos 4

Total horas 35Total horas 35

TECNICO EN MECANICA INDUSTRIAL, MENCION MAQUINAS HERRAMIENTASTERCER AOCUARTO AO

PRIMER SEMESTRE T P HTTERCER SEMESTRE T H HT

Lengua espaola I 4Lengua Espaola III 2

Matemtica I 4Matemtica III 2

Ciencias de la Naturaleza 4Soldadura 6

Lenguas Extranjeras 1Tratamientos trmicos 5

Orientacin Educativa 1Dibujo Tcnico III 4

Tecnologa mecnica 1 9Tecnologa mecnica III 15

Dibujo tcnico I 4Educ. Artstica 1

Tecnologa de materiales 4

Fsica aplicada 2

Total horas 35Total horas 35

SEGUNDO SEMESTRE CUARTO SEMESTRE

Lengua espaola II 4Lengua espaola IV 2

Matemtica II 4Matemtica IV 2

Ciencias de la Naturaleza 4

Lenguas Extranjera II 4Legislacin y tica 2

Educacin Fsica 2Autogestin y cogestin 2

Formacin integral H. y R. 2Dibujo Tcnico 4

Introduccin a la informtica 3Soldadura II 7

Electricidad bsica 2Taller de mquinas y herramientas 15

Dibujo tcnico II 3Resistencia de materias 3

Tecnologa mecnica I 9

Electricidad Bsica 2

Total horas 35Total horas 35

TECNICO EN AGROINDUSTRIA, MENCION PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS

Tercer AoCuarto Ao

Primer semestreT PHTTercer semestreTHHT

Lengua Espaola I4Lengua Espaola III2

Matemtica I4Matemtica III2

Ciencias de la Naturaleza4Qumica de los Alimentos5

Lenguas Extranjeras I3Microbiologa de Frutas y Hortalizas5

Educacin Fsica I2Conservacin de Frutas y Hortalizas6

Orientacin Educativa1Tecnologa de la Produccin

Fsica Aplicada3Agrcola I14

Botnica4Educacin Artstica1

Biologa5

Introd. a la Tecnologa de los Alimentos5

Total Horas35Total Horas35

Segundo SemestreCuarto Semestre

Lengua Espaola II4Lengua Espaola IV2

Matemtica II4Matemtica IV2

Estudio Sociales4Legislacin y tica2

Lenguas Extranjeras II2Autogestin y cogestin2

Educacin Fsica2Sociologa Rural1

Formulacin Int. Humana y Religiosa3Tecnologa de los Productos Agrcolas II26

Introduccin a la Informtica5

Microbiologa Bsica5

Instalacin Equipo del Taller de Procesamiento de Frutas4

Total horas35Total Horas35

Tcnico en Agroindustria, Mencin Procesamiento de Productos Lcteos y Crnicos.

Tercer AoCuarto Ao

Primer semestreT PHTTercer semestreTHHT

Lengua Espaola I4Lengua Espaola III2

Matemtica I4Matemtica III2

Ciencias de la Naturaleza4Qumica de los Alimentos5

Lenguas Extranjeras I3Microbiologa de la leche, productos lcteos y crnicos5

Educacin Fsica I2Tcnica de Conservacin de la leche, carne y derivados5

Orientacin Educativa1Industria lcteas I8

Fsica Aplicada4Industria Crnicas I8

Biologa Aplicada4Educacin Artstica1

Introd. a la ciencia Pecuarias5

5

Total Horas35Total Horas35

Segundo SemestreCuarto Semestre2

Lengua Espaola II4Lengua Espaola IV2

Matemtica II4Matemtica IV2

Estudio Sociales4Legislacin y tica2

Lenguas Extranjeras II2Autogestin y cogestin2

Educacin Fsica2Sociologa Rural1

Formulacin Int. Humana y Religiosa3Industria Lcteas II13

Introduccin a la Informtica5Industrias Crnicas II13

Microbiologa Bsica5

Instalacin Equipo del Taller de Procesamiento de Frutas4

Total horas35Total Horas35

Tcnico en Mecnica Automotriz y Diesel

Tercer GradoCuarto Grado

Primer semestreT PHTTercer semestreTHHT

Lengua Espaola I4Lengua Espaola III2

Matemtica I4Matemtica III2

Ciencias de la Naturaleza4Qumica de los Alimentos8

Ingls I3Tecnologa automotriz y diesel II8

Educacin Fsica 2Soldadura3

Orientacin Educativa1Sistemas Hidrulicos I4

Fsica 3Sistema Elctricos Automotriz4

Dibujo Tcnico I3Dibujo Tcnico III 3

Tecnologa Mcanica4Educacin Artstica1

Electricidad Bsica4

tecnologa de los Materiales3

Total Horas35Total Horas35

Segundo SemestreCuarto Semestre

Lengua Espaola II4Lengua Espaola IV2

Matemtica II4Matemtica IV2

Estudio Sociales4Legislacin y tica2

Ingles II2Autogestin y cogestin2

Educacin Fsica2Tecnologa Automotriz y Diesel III8

Formulacin Int. Humana y Religiosa2Taller Mecnica Automotriz y Diesel II

8

Introduccin a la Informtica3Sistema de inyeccin diesel y electrnica 3

Sistema Hidrulicos4

Tecnologa automotriz y diesel I6Sistemas Neumticos4

Dibujo Tcnico II3

Taller Mecnica Automotriz y Diesel I5

Total horas35Total Horas35

Tcnico en Electricidad, Mencin Instalacin y Manteniendo Elctrico

Tercer GradoCuarto Grado

Primer semestreT PHTTercer semestreTHHT

Lengua Espaola I4Lengua Espaola II2

Matemtica I4Matemtica II2

Ciencias de la Naturaleza4Maquinas Elctricas I8

Lengua Extranjeras3Rebobinado4

Educacin Fsica 2Soldadura3

Orientacin Educativa1Instalaciones Elctricas Residenciales9

Fsica Aplicada3Controles Elctricos6

Dibujo Tcnico I3

Tecnologa Mecnica4Educacin Artstica1

Electricidad I7

Total Horas35Total Horas35

Segundo SemestreCuarto Semestre

Lengua Espaola II4Lengua Espaola IV2

Matemtica II4Matemtica IV2

Estudio Sociales4Legislacin y tica2

Ingles II2Autogestin y cogestin2

Educacin Fsica2Mquinas Elctricas II6

Formulacin Int. Humana y Religiosa2Refrigeracin y Acondicionadores de Aire8

Introduccin a la Informtica3Instalacin y mantenimiento Elctrico Industrial4

Diseo Elctrico6

Electricidad II8

Dibujo Tcnico II3

Electrnica Bsica3

Total horas35Total Horas35

Tcnico en Electricidad, Mencin Refrigeracin y Acondicionador de Aire

Tercer AoCuarto Ao

Primer semestreT PHTTercer semestreTHHT

Lengua Espaola I4Lengua Espaola III2

Matemtica I4Matemtica III2

Ciencias de la Naturaleza4Instalacin Elctricas I4

Lengua Extranjeras I3Refrigeracin y A/A Residencial15

Educacin Fsica 2Dibujo Tcnico de Refrigeracin y A/A I3

Orientacin Educativa1Electrnica Bsica3

Fsica Aplicada4Componentes y equipos de refrigeracin Industrial4

Dibujo Tcnico I3

Tecnologa Mecnica7Educacin Artstica1

Introd. a la Termodinmica3

Total Horas35Total Horas35

Segundo SemestreCuarto Semestre

Lengua Espaola II4Lengua Espaola IV2

Matemtica II4Matemtica IV2

Estudio Sociales4Legislacin y tica2

Lenguas Extranjeras II2Autogestin y cogestin2

Educacin Fsica2Controles Electricos8

Formulacin Int. Humana y Religiosa2Refrigeracin de Refrig. Acondicionadores de Aire7

Introduccin a la Informtica3Mantenimiento de Regrif. Acondicionamiento de aire.5

Principios de Refrigeracin y Acondicionador de Aire3Dibujo Tcnico de Refrig. y Acondicionador de Aire II3

Soldadura3Diseo de Sistemas de Refrig. y Acondicionador de Aire4

Dibujo Tcnico II3

Electricidad Bsica4

Total horas35Total Horas35

Tcnico de Electrnica, Mencin Comunicaciones, Radio y T.V.

Tercer GradoCuarto Grado

Primer semestreT PHTTercer semestreTHHT

Lengua Espaola I4Lengua Espaola III2

Matemtica I4Matemtica III2

Ciencias de la Naturaleza4Instalacin Elctricas I4

Lengua Extranjeras I3Electrnica II4

Educacin Fsica 2Radio I8

Orientacin Educativa1Televisin I9

Fsica Aplicada4Lgica Digital II5

Dibujo Tcnico I3Comunicaciones I4

Educacin Artstica1

Electrotcnica10

Total Horas35Total Horas35

Segundo SemestreCuarto Semestre

Lengua Espaola II4Lengua Espaola IV2

Matemtica II4Matemtica IV2

Estudio Sociales4Legislacin y tica2

Lenguas Extranjeras II3Autogestin y cogestin2

Educacin Fsica2Teleprocesos4

Formulacin Int. Humana y Religiosa2Electrnica II (VHS)4

Introduccin a la Informtica3Televisin II5

Electrnica II5Sistemas de video4

Lgica Digital I5Comunicaciones II5

Dibujo Tcnico II3Microprocesadores5

Total horas35Total Horas35

Tcnico en Electrnica, Mencin Digital y Micro-Computacin

Tercer GradoCuarto Grado

Primer semestreT PHTTercer semestreTHHT

Lengua Espaola I4Lengua Espaola III2

Matemtica I4Matemtica III2

Ciencias de la Naturaleza4

Lengua Extranjeras I3Electrnica III7

Educacin Fsica 2Microelectrnica6

Orientacin Educativa1Anlisis de Circuitos Digitales I8

Fsica Aplicada3Microprocesador I5

Dibujo Tcnico I3Lgica Digital II4

Electrnica I7Educacin Artstica1

Lgica Digital I5

Total Horas35Total Horas35

Segundo SemestreCuarto Semestre

Lengua Espaola II4Lengua Espaola IV2

Matemtica II4Matemtica IV2

Estudio Sociales4Legislacin y tica2

Lenguas Extranjeras II2Autogestin y cogestin2

Educacin Fsica2Electrnica IV6

Formulacin Int. Humana y Religiosa2Reparacin de PC7

Introduccin a la Informtica3Microprocesadores II5

Electrnica II7Teleproceso5

Lgica Digital 4Anlisis de Circuitos Digitales III4

Dibujo Tcnico II3

Total horas35Total Horas35

Tcnico en Maderas y Afines, Mencin Ebanistera y Carpintera

Tercer AoCuarto Ao

Primer semestreT PHTTercer semestreTHHT

Lengua Espaola I4Lengua Espaola III2

Matemtica I4Matemtica III2

Ciencias de la Naturaleza4Dibujo Aplicado I4

Lengua Extranjeras I3Tapizado de Muebles5

Educacin Fsica I2Herrajes3

Orientacin Educativa1Diseo y Decoraciones I6

Fsica Aplicada I3Construccin de Muebles II12

Dibujo Tcnico I3

Tecnologa de la Madera7Educacin Artstica1

Introduccin a la Construccin de Muebles4

Total Horas35Total Horas35

Segundo SemestreCuarto Semestre

Lengua Espaola II4Lengua Espaola IV2

Matemtica II4Matemtica IV2

Estudio Sociales4Legislacin y tica2

Lenguas Extranjeras II3Autogestin y cogestin2

Educacin Fsica2Tallado de Muebles4

Formulacin Int. Humana y Religiosa2Terminacin de muebles8

Introduccin a la Informtica3Diseo de Muebles4

Construccin de muebles I5Dibujo Aplicado II4

Torneado3Diseo y Decoraciones II7

Dibujo Tcnico II3

Carpintera de Taller3

Total horas35Total Horas35

Tcnico en Artes GrficasTercer GradoCuarto Grado

Primer semestreT PHTTercer semestreTHHT

Lengua Espaola I4Lengua Espaola III2

Matemtica I4Matemtica III2

Ciencias de la Naturaleza4Teora Impresin Offset I4

Lengua Extranjeras I3Diseo Grfico6

Educacin Fsica 2Fotorreproduccin I7

Orientacin Educativa1Informtica Aplicada3

Composicin Grfica I8Practica Taller10

Dibujo Tcnico I3

Prctica Taller6Educacin Artstica1

Total Horas35Total Horas35

Segundo SemestreCuarto Semestre

Lengua Espaola II4Lengua Espaola IV2

Matemtica II4Matemtica IV2

Estudio Sociales4Legislacin y tica2

Lenguas Extranjeras II2Autogestin y cogestin2

Educacin Fsica2Fotorreproduccin II6

Formulacin Int. Humana y Religiosa2Proyecto Publicitario6

Introduccin a la Informtica3Diseo Producto Grfico5

Composicin Grfica II4Prctica Taller10

Dibujo Tcnico II4

Prctica Taller6

Total horas35Total Horas35

Tcnico en Operacin y Mantenimiento de Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado

Primer semestreT PHT Segundo semestreTHHT

Lengua Espaola I4Lengua Espaola III2

Matemtica I4Matemtica III2

Ciencias Naturales3Fontanera II145

Lengua Extranjeras I2Comercializacin de Servicios I224

Educacin Fsica 2Acueducto II123

Orientacin Psicolgica 1Alcantarillado II214

Formacin Integral Hum. y Rel. I1Microbiologa Qumica del H2O II225

Qumica General 115Operacin y Mant. De planta Potabilizadora I324

Electricidad Bsica554Mecnica Bsica223

Fsica444Pitometra y Macormedicin123

Dibujo Tcnico443

Informtica I332

Total Horas35Total Horas35

Segundo SemestreCuarto Semestre

Lengua Espaola II4Lengua Espaola IV2

Matemtica II4Matemtica IV2

Estudio Sociales3Legislacin y tica1

Lenguas Extranjeras II2Autogestin y cogestin2

Educacin Fsica2Comercializacin de Servicios II224

Formacin Int. Humana y Religiosa1Pitometra y Macromedicin II235

Orientacin Psicolgica II1Alcantarillado II224

Microbiologa y Qumica del H2O I224Operacin y Mantenimiento de Planta Potabilizadora II246

Fontanera I134Operacin y Mantenimiento de Equipos235

Acueducto213Principios Bsicos de la Construccin224

Dibujo Tcnico II123

Informtica II224

Total horas35Total Horas35

Tcnico en Agropecuaria, Mencin Agrcola y/o Agroecolgico

1er. Ao 2do. Ao

Primer semestreT PHTTercer semestreTHHT

Lengua Espaola 4Lengua Espaola III2

Matemtica 4Matemtica III2

Ciencias de la Naturaleza y Ecologa Mineral4Educacin Artstica1

Educacin Fsica I2Gentica General y Aplicada5

Botnica General4Cultivos I8

Orientacin Educativa2Mecanizacin I4

Zoologa Gral. y Aplicada4Economa Agropecuaria3

Suelos I5Fitopatologa5

Int. a la Ciencias Agrop.3Bioecologa5

Estadstica3

Total Horas35Total Horas35

Segundo SemestreCuarto Semestre

Lengua Espaola II4Lengua Espaola IV2

Matemtica II4Matemtica IV2

Estudio Sociales4Legislacin y tica2

Educacin Fsica2Autogestin y cogestin2

Formulacin Int. Humana y Religiosa2Lengua Extranjeras2

Entomologa Agrcola235Administracin de Fincas3

Suelos II235Cultivos II8

Fisiologa Vegetal224Fitotecnia5

Fertilizacin2Extensin Agrcola4

Introduccin a la Informtica3Mecanizacin Agrcola II5

Comercializacin de productos agrcolas2

Total horas35Total Horas35

Tcnico en Agropecuaria, Mencin Pecuaria

Primer ao2do. ao

Primer semestreT PHTTercer semestreTHHT

Lengua Espaola 4Lengua Espaola III2

Matemtica 4Matemtica III2

Ciencias de la Naturaleza y Ecologa Mineral4Educacin Artstica1

Educacin Fsica I2Pastos y Forrajes7

Sistemas de produccin pecuaria4Gentica General y Aplicada5

Orientacin Educativa1Economa Agropecuaria3

Zoologa Gral. y Aplicada4Produccin Animal I8

Biologa General 3Nutricin Animal II7

Int. a la Ciencias Agrop.4

Anat. y Fisiologa Animal5

Total Horas35Total Horas35

Segundo SemestreCuarto Semestre

Lengua Espaola II4Lengua Espaola IV2

Matemtica II4Matemtica IV2

Estudio Sociales4Legislacin y tica6

Educacin Fsica2Autogestin y cogestin

Formulacin Int. Humana y Religiosa2Lengua Extranjeras2

Qumica Orgnica3Sanidad Animal6

Microbiologa Bsica4Produccin Animal II8

Parasicologa Animal4Extensin Agropecuaria10

Nutricin Animal I6Bioecologa

Introduccin a la Informtica

Total horas35Total Horas35

Tcnico en Agropecuaria, Mencin Acuicultura

1er. Ao2do. Ao

Primer semestreT PHTTercer semestreTHHT

Lengua Espaola 4Lengua Espaola III2

Matemtica 4Matemtica III2

Ciencias de la Naturaleza (Int. a los recursos naturales)4Educacin Artstica1

Educacin Fsica I2Bioqumica del Metabolismo4

Lenguas Extranjeras 1Form. Dietas y alimentos 3

Ictiologa3

Orientacin Educativa1Nutricin Acucola3

Zoologa Invertebrados acuticos4Manejo y conservacin de productos acuticos4

Gentica General y aplicada5

Int. a la Acuicultura.4Trabajo de campo en estanques5

Botnica Acutica4Acuicultura de crustceos5

Qumica del agua4

Total Horas35Total Horas35

Segundo SemestreCuarto Semestre

Lengua Espaola II4Lengua Espaola IV2

Matemtica II4Matemtica IV2

Estudio Sociales4Legislacin y tica6

Educacin Fsica2Autogestin y cogestin2

Formacin Int. Humana y Religiosa2Tecnologa de estanques y viveros3

Microbiologa del agua3Acuicultura de Moluscos y otras especies5

Anatoma y fisiologa de peces3

Acuicultura de peses comestibles5Patologa Acucola4

Qumica orgnica5Proyecto Integrado6

Introduccin a la Informtica3Trabajos de Campo en Viveros5

Ecologa acutica4

Total horas35Total Horas35

Tcnico en Administracin y Comercio, Mencin Secretariado y Contabilidad Comercial Tercer AoCuarto Ao

Primer semestreT PHTPrimer semestreTHHT

Lengua Espaola 4Lengua Espaola III2

Matemtica I (comercial)5Matemtica Financiera I5

Ciencias de la Naturaleza 4Educacin Artstica1

Educacin Fsica I2Principios de Administracin3

Orientacin Educativa1Editores y Procesadores de Textos I3

Lenguas Extranjeras I2Redaccin Comercial II5

Ortografa2Mecanografa III5

Contabilidad5Contabilidad III6

Principios Bsicos de Comercio3Relaciones Humanas2

Mecanografa I4Derecho Comercial3

Taquigrafa I3

Total Horas35Total Horas35

Segundo SemestreSegundo Semestre

Lengua Espaola II4Lengua Espaola IV2

Matemtica II Comercial4Matemtica Financiera II5

Estudio Sociales4Legislacin y tica2

Educacin Fsica2Autogestin y cogestin2

Formacin Int. Humana y Religiosa2Introduccin a la Economa3

Lenguas Extranjeras II2Psicologa General3

Redaccin Comercial I3Mecanografa IV4

Mecanografa II4Tcnicas de Oficina5

Taquigrafa II2Contabilidad IV5

Introduccin a la Informtica3Editores y Procesadores de Textos II4

Contabilidad II5

Total horas35Total Horas35

Asignatura del Bachillerato Tcnico en Administracin Pblica y Comercial Tercer AoCuarto Ao

Primer semestreT PHTTercer semestreTHHT

Lengua Espaola I4Lengua Espaola III2

Matemtica I 4Matemtica III2

Ciencias de la Naturaleza 4Sistema de Contabilidad Pblica II4

Educacin Fsica I2Principios Bsicos de Adm..5

Orientacin Educativa1Procesadores de Textos3

Lenguas Extranjeras I4Redaccin de Informes4

Historia del Municipio3Introduccin a la Economa4

Contabilidad bsica I5Administracin Pblica I 4

Principios Bsicos de Comercio4Relaciones Humanas2

Mecanografa I4Principios Bsicos de Comercio 4

Educ. Artstica1

Total Horas35Total Horas35

Segundo Semestre Cuarto Semestre

Lengua Espaola II4Lengua Espaola IV2

Matemtica II 4Matemtica IV2

Ciencias Sociales4Legislacin pblica y tica profesional 2

Educacin Fsica2Autogestin y cogestin2

Formacin Int. Humana y Religiosa2Educ. Cvica 3

Lenguas Extranjeras Ingles II2Psicologa General 3

Mecanografa II4Sociologa2

Sistema de contabilidad Pblica I5Contabilidad Computarizada 6

Economa Poltica 4

Introduccin a la Informtica3Administracin Pblica II 9

Contabilidad II5

Total horas35Total Horas35

Tcnico en Administracin y Comercio, Mencin Finanzas y Mercadeo

Tercer GradoCuarto Grado

Primer semestreT PHTPrimer semestreTHHT

Lengua Espaola 4Lengua Espaola III2

Matemtica I 4Matemtica II5

Ciencias de la Naturaleza 4Educacin Artstica1

Educacin Fsica I2Administracin de Ventas I4

Orientacin Educativa1Estadstica Aplicada3

Lenguas Extranjeras I2Costo y Presupuesto4

Principios de Adm.4Matemtica Financiera II4

Contabilidad I4Publicidad I3

Introd. a la Sociologa3Relaciones Humanas2

Mecanografa I3 Economa I3

Operaciones Financieras4Invest. De Mercado I5

Total Horas35Total Horas35

Segundo SemestreSegundo Semestre

Lengua Espaola II4Lengua Espaola IV2

Matemtica II Comercial4Matemtica Financiera III2

Estudio Sociales (Sociol. De la Comunicacin)4Legislacin y tica2

Educacin Fsica2Autogestin y cogestin2

Formacin Int. Humana y Religiosa2Investigacin de Mercado II6

Lenguas Extranjeras I2Adm. De Ventas II4

Mercadeo II3Promocin de Ventas4

Matemtica Financiera I4Publicidad II4

Psicol. de Comunicador3Economa II4

Introduccin a la Informtica3Hojas Electrnicas5

Contabilidad II4

Total horas35Total Horas35

Tcnico en Turismo, Mencin Hotelera

Tercer AoCuarto Ao

Primer semestreT PHTTercer semestreTHHT

Lengua Espaola 4Lengua Espaola III2

Matemtica I 4 Matemtica III2

Ciencias de la Naturaleza 4Educacin Artstica1

Educacin Fsica I2Principios de Administracin Hotelera4

Orientacin Educativa1Lengua Extranjeras III Italiano4

Lenguas Extranjeras ingls3Sociologa2

Int. al Turismo y Producto Turismo5Hotelera III10

Empresas de Servicios Tursticos4Contabilidad Bsica5

Hotelera I4Relaciones Humanas2

Geografa Turstica Dominicana4Informtica Hotelera3

Total Horas35Total Horas35

Segundo SemestreCuarto Semestre

Lengua Espaola II4Lengua Espaola IV2

Matemtica II Comercial4Matemtica IV2

Estudio Sociales4Legislacin turstica y tica2

Educacin Fsica2Autogestin y cogestin2

Formacin Int. Humana y Religiosa2Lengua extranjeras Alemn4

Lenguas Extranjeras Francs4Introd. a la Psicologa 3

Hotelera II8Introduccin a los Proyectos Tursticos 4

Ingls Tcnico del rea4Costo y Presupuesto Hotelero5

Contabilidad Hotelera3

Introduccin a la Informtica3Hotelera IV10

Total horas35Total Horas35

Tcnico en Turismo, Mencin Gastronoma

3er. AoCuarto Ao

Primer semestreT PHTTercer semestreTHHT

Lengua Espaola 4Lengua Espaola III2

Matemtica I (comercial)4Matemtica III2

Ciencias de la Naturaleza 4Educacin Artstica1

Educacin Fsica I2Principios de Administracin Hotelera4

Orientacin Educativa1Ingls Tcnico II (hotelero/gastronomito)3

Lenguas Extranjeras Ingles3Servicios de Mesas y Banquete4

Geografa Turstica Dominicana3Conservacin e Higiene de los alimentos5

Empresas de Servicios Tursticos4Cocina III8

Int. al Turismo y Producto Turismo5Italiano3

Cocina I5Servicios Hoteleros3

Educacin Artstica1

Total Horas35Total Horas35

Segundo SemestreCuarto Semestre

Lengua Espaola II4Lengua Espaola IV2

Matemtica II 3Matemtica IV2

Francs3Legislacin turstica y tica3

Educacin Fsica2Autogestin y cogestin2

Formacin Int. Humana y Religiosa2Costo y Presupuesto Hotelero3

Ciencias de la Alimentacin3Cocina IV10

Cocina IIPreparacin de Banquetes5

Ciencias Sociales (Geog. Turist. Mundial)3Alemn4

Ingls Tcnico I (hotelero/gastronmico)4Relaciones Humanas2

Introduccin a la Informtica3Etiqueta y Protocolo2

Redaccin y Oratoria 3

Total horas35Total Horas35

Tcnico en Turismo, Mencin Servicios Tursticos

Tercer AoCuarto Ao

Primer semestreT PHTTercer semestreTHHT

Lengua Espaola 4Lengua Espaola III2

Matemtica I4Matemtica III2

Ciencias de la NAT .4Educacin Artstica1

Educacin Fsica I2Principios de Administracin Hotelera4

Orientacin Educativa1Sociologa2

Lengua Extranjera Ingls3

Geografa Turstica Dominicana4Estadstica Turstica4

Cultura Dominicana I3Ingls Tcnico Hotelero 1114

Int. al Turismo y Producto Turismo5

Empresas de Servicios Tursticos I5Relaciones Humanas2

Diseo de Rutas y Circuitos Tursticos7

Italiano4

Total Horas35Total Horas35

Segundo SemestreCuarto Semestre

Lengua Espaola II4Lengua Espaola IV2

Matemtica II 4Matemtica IV2

Estudio Sociales (geog. Turist. Mundial)4Legislacin Turstica y tica2

Educacin Fsica2Autogestin y cogestin2

Formacin Int. Humana y Religiosa2Int. a la Psicologa2

Ingls Tcnico Hotelero 12Relaciones Pblicas2

Redaccin y Oratoria3Costo y Presupuesto Hotelero3

Cultura Dominicana II3Trfico Areo5

Empresas de Servicios Tursticos II4Programacin y Promocin de Eventos Tursticos6

Introduccin a la Informtica3Alemn4

Intr. Proyectos Tursticos4

Total horas35Total Horas35

Tcnico en Salud, Mencin Enfermera

Tercer AoCuarto Ao

Primer semestreT PHTTercer semestreTHHT

Lengua Espaola 4Lengua Espaola III2

Matemtica I (comercial)5Matemtica III2

Ciencias de la Naturaleza 4Educacin Artstica1

Educacin Fsica 2Int. a la Informtica3

Orientacin Educativa1Epidemiologa2

Lenguas Extranjeras Ingles2Adm. De los Serv. De Enfermera I3

Int. a la Enfermera6Enfermera episdica I8

Anatoma y Fisiologa I3Enfermera Distributiva III8

Socio-antropologa3

Enfermera Distributiva I5Bioqumica y Nutricin4

Metodologa de la Enseanza2

Total Horas35Total Horas35

Segundo SemestreCuarto Semestre

Lengua Espaola II4Lengua Espaola IV2

Matemtica II Comercial4Matemtica Financiera II5

Estudio Sociales4Legislacin y tica2

Educacin Fsica2Autogestin y Cogestin2

Formacin Int. Humana y Religiosa2Estadstica y Bioestadstica3

Psicologa Evolutiva2Adm. de los Servicios de Enfermera II3

Parasitologa Micro-Biologa2Enfermera Episdica II4

Enfermera6Enfermera Distributiva IV4

Biofsica2Prcticas en Hospitales10

Enfermera Distributiva II5Higiene y Seguridad Ocupacional3

Anatoma y Fisiologa II2

Total horas35Total Horas35

Tcnico en Informtica

Tercer AoCuarto Ao

Primer semestreT PHTTercer semestreTHHT

Lengua Espaola 4Lengua Espaola III2

Matemtica I 5Matemtica IV5

Ciencias de la Naturaleza 4Educacin Artstica1

Educacin Fsica I2Programacin Aplicada I

Orientacin Educativa1Procesadores de Texto II

Lenguas Extranjeras I2Anlisis y Diseo de Sistemas II

Tcnica de Programacin de ComputadorasProgramacin Pascal

Introd.. a la InformticaLenguaje de Programacin Cobol

Introd.. a la Tecnologa de la ComputadoraRelaciones Humanas

Mecanografa

Total Horas35Total Horas35

Segundo SemestreCuarto Semestre

Lengua Espaola II4Lengua Espaola IV2

Matemtica II Comercial4Matemtica Financiera II5

Estudio Sociales4Legislacin y tica2

Educacin Fsica2Autogestin y cogestin2

Formacin Int. Humana y Religiosa2Ingls Tcnico4

Lenguas Extranjeras II2Circuitos Lgicos4

Procesadores de Texto ILenguaje de Programacin C.4

Algoritmos ComputacionalesDiseo y Evaluacin de Proyecto de Inf.6

Hojas ElectrnicasProgramacin Aplicada II5

Lenguaje de Programacin Bsico3

Anlisis y Diseo de Sistemas I5Intr. a los Teleprocesos y a las Redes4

Total horas35Total Horas35

Art.36. En la modalidad tcnico profesional del nivel medio, se asume el semestre acadmico como unidad terminal.

Art.37. En la educacin tcnico profesional se ofrece el tcnico bsico como alternativa cunicular post primaria de carcter terminal, orientada a formar recursos humanos para el trabajo socialmente til en los distintos oficios. Sus propsitos educativos se orientan a:a) Desarrollar la autoestima, manifestando confianza y seguridad en si mismo/a.b) Demostrar responsabilidad en todas sus actuaciones, observando normas de disciplina, relaciones humanas y respeto a los reglamentos y las leyes.c) Valorar la vida y la dignidad humana.d) Desarrollar actitudes que favorezcan una practica democrtica en su vida acadmica, ocupacional, comunitaria y solidaria.e) Comunicarse adecuadamente en su lengua materna.f) Apreciar los aportes de la ciencia y la tecnologa y aplicarlos a la solucin de los problemas de su especialidad y de la vida cotidiana.g) Desarrollar las competencias propias de la especialidad.h) Desarrollar capacidad visual, auditiva y manual aplicadas a su entorno y al trabajo.i) Aplicar el pensamiento lgico a la actividad laboral, familiar y social.j) Identificar la estructura bsica del trabajo dentro de la empresa y su propio taller, haciendo pedidos de materiales a utilizar.k) Manejar con destrezas los instrumentos y equipos propios de su ocupacin.l) Aplicar tcnicas de primeros auxilios, de seguridad e higiene ocupacional

Art.38. El tcnico bsico se enmarca en los fundamentos, principios y valores de la propuesta curricular de la modalidad tcnico profesional. Su estructura organizacional esta conformada en tres sectores: industrial, agropecuaria, y servicios. Estos comprenden ramas que, a su vez, abarcan ocupaciones o especialidades. En los cuadros presentados a continuacin se consignan las ramas y menciones (ocupacionales ) de los tres sectores.

RAMAS Y MENCIONES DEL TECNICO BASICO EN EL SECTOR INDUSTRIALRAMASMENCIONES

Mecnica Automotriz y DieselMantenimiento, desabolladura, puntura, laboratorio diesel

Mecnica industrialMantenimiento , fresador, torno, estructuras metlicas, mecnico de agujas

ElectricidadInstalaciones elctricas, refrigeracin y acondicionador de aire.

Ebanistera/carpinteraComunicacin , industrial

Corte y ConfeccinEbanistera carpintera

Artes GrficasCorte y confeccin

ConstruccinArtes graficas o tcnico de imprenta

Dibujo arquitectnico , plomera , albailera

RAMAS Y MENCIONES DEL TECNICO BASICO EN EL SECTOR DE SERVICIOSRAMASMENCIONES

TurismoCamarero de bar y restaurante, camarero de piso , bartender, ayudante cocinero

Educ. Para el hogarRepostera, panadera, arte culinario (cocina domstica) manualidades

BellezaCosmetologa

Comercio Mecanografa, archivo, secretariado auxiliar, cajero comercial, auxiliar contabilidad

InformticaDigitador de computadora

RAMAS Y MENCIONES DEL TECNICO BASICO EN EL SECTOR APROPECUARIO

RAMASMENCIONES

AgropecuarioAgrcola, pecuaria, acuicultura, agroforesta, mecanizacin agrcola

Art.39. Cada mencin, segn se verifica en los planes de estudio que aparecen a continuacin, esta estructurada en bloques de asignaturas de formaron general (20%) y de formacin especializada 80%.Cuadro De Planes De Estudio Del Tcnico Bsico

Tcnico Bsico en Mecnica Automotriz y DieselMencin MantenimientoPrimer SemestreAEHSegundo SemestreAEH

Matemtica4-4Matemtica4-4

Lengua Espaola4-4Lengua Espaola4-4

Tecnologa en mantenimiento Industrial I-44Tecnologa Automotriz II-44

Prctica en mantenimiento Industrial I-1818Prctica de mantenimiento II-1515

Principios de Autogestin y Etica-33

Total082230Total082230

Sector Industrial Rama Profesional. Mecnica Automotriz

Familia Ocupacional: mantenimiento industrial Ocupacin: Asistente Mecnico de mantenimiento

Tcnico Bsico en Mecnica Automotriz y Diesel Mencin Desabolladura y Pintura de Automviles

Primer SemestreAEHSegundo SemestreAEH

Matemtica4-4Matemtica4-4

Lengua Espaola4-4Lengua Espaola4-4

Tecnologa en Carrocera I-44Tecnologa en Carrocera I-44

Practica Taller de Carrocera I-1818Practica Taller de Carrocera I-1515

Principios de Autogestin y tica -33

Total082230Total082230

Sector Industrial Rama Profesional. Mecnica Automotriz

Familia Ocupacional: mantenimiento de Vehculos Ocupacin: Desabollador y Pintor

Tcnico Bsico en Mecnica Automotriz y DieselMencin Laboratorio Diesel

Primer SemestreAEHSegundo SemestreAEH

Matemtica4-4Matemtica4-4

Lengua Espaola4-4Lengua Espaola4-4

Tecnologa en Laboratorio Diesel I-44Tecnologa en Laboratorio Diesel II-44

Prctica Taller Laboratorio Diesel I-1818Prctica Taller Laboratorio II-1515

Principios de Autogestin y Etica-33

Total082230Total082230

Sector Industrial Rama Profesional. Mecnica Automotriz

Familia Ocupacional: mantenimiento de Vehculos Ocupacin: Tcnico en Laboratorio Diesel

Tcnico Bsico en Mecnica Industrial, Mencin Estructuras Metlicas

Primer SemestreAEHSegundo SemestreAEH

Matemtica4-4Matemtica4-4

Lengua Espaola4-4Lengua Espaola4-4

Taller de soldadura I3710Taller de Soldadura II369

Construcciones Mtalicas I358Dibujo Tcnico II224

Dibujo Tcnico I224Construcciones Metlicas II246

Principios de a Autogestin y Etica133

Total161430Total161430

Sector: Industrial Rama Profesional. Mecnica Automotriz

Familia Ocupacional: Maquinas-Herramientas Ocupacin: Soldador- Herrero (Armador)

Tcnico Bsico en Electricidad, Mencin Instalaciones Elctricas

Primer SemestreAEHSegundo SemestreAEH

Matemtica4-4Matemtica4-4

Lengua Espaola4-4Lengua Espaola4-4

Taller de soldadura I3710Tecnologa en Electricidad II-44

Tecnologa en Electricidad I-44Practica Taller de Electricidad II-1515

Prctica Taller de Electricidad I-1818Principios de a Autogestin y Etica133

Total082230Total082230

Sector: Industrial Rama Profesional. Electricidad

Familia Ocupacional: Mant.Electricos e Instalaciones Ocupacin: Ayudante Electricista

Tcnico Bsico en Electrnica, Mencin Industrial

Primer SemestreAEHSegundo SemestreAEH

Matemtica4--Matemtica4-4

Lengua Espaola4--Lengua Espaola4-4

Tecnologa Electrnica Industrial I-44Tecnologa Electrnica Industrial II-44

Practica Taller Electrnica Industrial II-1515

Prctica Taller de Electrnica Industrial I-1818Principios de a Autogestin y Etica---

Total082230Total082230

Sector: Industrial Rama Profesional. Electrnica

Familia Ocupacional: Electrnica Industrial Ocupacin: Ayudante Electrnico Industrial

Tcnico Bsico en Electricidad, Mencin Refrigeracin y Acondicionador de Aire

Primer SemestreAEHSegundo SemestreAEH

Matemtica4--Matemtica4-4

Lengua Espaola4--Lengua Espaola4-4

Tecnologa de Refrigeracin y Acondicionador de Aire I-44Tecnologa de Refrigeracin y acondicionador de Aire II-44

Practica Taller de Refrigeracin y Acondicionador de Aire II-1515

Prctica Taller de Refrigeracin y Acondicionador de Aire I-1818Principios de a Autogestin y Etica---

Total082230Total082230

Sector: Industrial Rama Profesional. Electricidad

Familia Ocupacional: Mantenimiento Elctrico Ocupacin: Mecanico de Refrigeracin y A/A.

Tcnico Bsico en Electrnica, Mencin Comunicacin

Primer SemestreAEHSegundo SemestreAEH

Matemtica4--Matemtica4-4

Lengua Espaola4--Lengua Espaola4-4

Tecnologa Electrnica I-44Tecnologa Electrnica II-44

Prctica Taller de Electrnica I-1818Practica Taller de Electrnica II-1515

Principios de a Autogestin y Etica-33

Total082230Total082230

Sector: Industrial Rama Profesional. Electrnica

Familia Ocupacional: Comunicacin, Radio y TV. Ocupacin: Ayudante Electrnico Comunicaciones

Tcnico Bsico en Electrnica, Mencin Industrial

Primer SemestreAEHSegundo SemestreAEH

Matemtica4--Matemtica4-4

Lengua Espaola4--Lengua Espaola4-4

Tecnologa Electrnica Industrial I-44Tecnologa Electrnica Industrial II-44

Practica Taller Electrnica Industrial II

Prctica Taller Electrnica Industrial I-1818Principios de a Autogestin y Etica-1515

Total082230Total082230

Sector: Industrial Rama Profesional. Electrnica

Familia Ocupacional: Electrnica Industrial Ocupacin: Ayudante Electrnico Industrial

Tcnico Bsico Ebanistera /Carpintera

Primer SemestreAEHSegundo SemestreAEH

Matemtica4--Matemtica4-4

Lengua Espaola4--Lengua Espaola4-4

Tecnologa de Ebanistera I-44Tecnologa de Ebanistera II-44

Prctica Taller de Ebanistera I-1818Practica Taller de Ebanistera II1515

Principios de a Autogestin y Etica-33

Total082230Total082230

Sector: Industrial Rama Profesional. Maderas y Afines

Familia Ocupacional: Ebanistera Ocupacin: Ayudante Ebanista

Tcnico Bsico Corte y Confeccin

Primer SemestreAEHSegundo SemestreAEH

Matemtica4--Matemtica4-4

Lengua Espaola4--Lengua Espaola4-4

Patrn I-74Patrn II y Transformacin de Patrones II114

Transformacin de Patrones I-77Confeccin II88

Confeccin I88Principios de a Autogestin y Etica-33

Total082230Total082230

Sector: Industrial Rama Profesional. Corte y Confeccin

Familia Ocupacional: Cort y Confeccin Industrial Ocupacin: Ayudante en Corte y Confeccin

Tcnico Bsico en Artes Grficas

Primer SemestreAEHSegundo SemestreAEH

Matemtica4--Matemtica4-4

Lengua Espaola4--Lengua Espaola4-4

Tecnologa de Imprenta I-44Tecnologa de Imprenta II-44

Prctica Taller de Imprenta I-1818Practica Taller de Imprenta II1515

Principios de a Autogestin y Etica-33

Total082230Total082230

Sector: Industrial Rama Profesional. Artes Grficas

Familia Ocupacional: Terminacin de Impresos Ocupacin: Terminador de Impresos

Tcnico Bsico en Construccin , Mencin Dibujo Arquitectnico

Primer SemestreAEHSegundo SemestreAEH

Matemtica4--Matemtica4-4

Lengua Espaola4--Lengua Espaola4-4

Tecnologa Arquitectnica I-44Tecnologa Arquitectnica II-44

Prctica Taller de Dibujo Arquitectnico I-1818Practica Taller de Dibujo Arquitectnico II1515

Principios de a Autogestin y Etica-33

Total082230Total082230

Sector: Industrial Rama Profesional. Dibujo Arquitectnico

Familia Ocupacional: Dibujo Arquitectnico Ocupacin: Dibujante Arquitectnico

Tcnico Bsico en Construccin, Mencin Plomera

Primer SemestreAEHSegundo SemestreAEH

Matemtica4--Matemtica4-4

Lengua Espaola4--Lengua Espaola4-4

Tecnologa Bsica en Plomera-44Instalaciones Sanitarias II-44

Instalaciones Sanitarias I-1818Presupuesto de Instalaciones1515

Principios de a Autogestin-33

Total082230Total082230

Sector: Industrial Rama Profesional. Construccin

Familia Ocupacional: Plomera Ocupacin: Auxiliar de Plomera

Tcnico Bsico en Construccin, Mencin Albailera

Primer SemestreAEHSegundo SemestreAEH

Matemtica4--Matemtica4-4

Lengua Espaola4--Lengua Espaola4-4

Tecnologa de Albailera I-44Tecnologa de Albailera II-44

Prctica Taller de Albailera I-1818Practica Taller de AlbaileraI1515

Principios de a Autogestin y Etica-33

Total082230Total082230

Sector: Industrial Rama Profesional. Construccin

Familia Ocupacional: Plomera Ocupacin: Auxiliar de Plomera

Tcnico Bsico en TurismoMencin Camarero de Bar y de Restaurante

Primer SemestreAEHSegundo SemestreAEH

Matemtica4--Matemtica4-4

Lengua Espaola4--Lengua Espaola4-4

Tecnologa de Camarera I-44Tecnologa de Camarera I-44

Prctica Taller de Camarera I-1818Prctica Taller de Camarera II1515

Principios de Autogestin y Etica-33

Total082230Total082230

Sector: Servicios Rama Profesional. Gastronoma

Familia Ocupacional: Bar y Restaurante Ocupacin: Camarero

Tcnico Bsico en Turismo, Mencin Camarero de PisosPrimer SemestreAEHSegundo SemestreAEH

Matemtica4--Matemtica4-4

Lengua Espaola4--Lengua Espaola4-4

Tecnologa de Servicios de Regidura I-44Tecnologa de Servicios de Regidura II-44

Prctica Taller Servicios de Regidura I-1818Practica Taller servicios de Regidura II1515

Principios de Autogestin y Etica-33

Total082230Total082230

Sector: Servicios