9
Organismo internacional Una organización internacional es definida en general como una asociación integrada por varios miembros más allá de las fronteras nacionales. Esta definición excluye las empresas multinacionales. Entre sus principales funciones, cabe mencionar la coordinación de la cooperación en diferentes áreas mediante un marco legal determinado, así como el establecimiento de una plataforma de comunicación para el diálogo permanente entre los miembros Un organismo internacional u organización intergubernamental (OIG) es aquel cuyos miembros son estados soberanos u otras organizaciones intergubernamentales. También puede usarse el término organización internacional, sin embargo esta última denominación podría interpretarse como abarcando genéricamente cualquier organización (incluidas aquellas privadas) con integrantes, objetivos, o presencia internacional, mientras que lo que se designa como organismo internacional siempre es de naturaleza pública. Para evitar posibles confusiones, algunas veces se usan los términos organismo internacional gubernamental u organismo internacional público. Una organización intergubernamental está sujeta al derecho público internacional , con personalidad jurídica y plena capacidad de obrar , formada por acuerdo de distintos estados para tratar aspectos que les son comunes Las organizaciones internacionales así establecidas están sujetas al derecho internacional , capaces de entrar en acuerdos entre sí mismos o con los estados . Desde un punto de vista geográfico existen diversas agrupaciones, desde la integración regional, como por ejemplo la UE, pasando por la integración multi-regional (por ejemplo el Tratado de Libre Comercio, NAFTA), hasta las organizaciones transcontinentales globales (por ejemplo la Organización Internacional de Trabajo, OIT). El alcance legal presenta numerosas facetas diferentes. En el transcurso del tiempo, las organizaciones formales, definidas mediante convenios, fueron complementadas por organizaciones informales que también tienen un impacto importante sobre el desarrollo de la política mundial y de los diferentes Estados. Por la importancia que tienen, las organizaciones internacionales también contribuyen en buena medida a la globalización . Una mención aparte merecen las denominadas instituciones de Bretton Woods, que conformaron un nuevo sistema económico

Organismo Internacional

Embed Size (px)

Citation preview

Organismo internacionalUna organizacin internacional es definida en general como una asociacin integrada por varios miembros ms all de las fronteras nacionales. Esta definicin excluye las empresas multinacionales. Entre sus principales funciones, cabe mencionar la coordinacin de la cooperacin en diferentes reas mediante un marco legal determinado, as como el establecimiento de una plataforma de comunicacin para el dilogo permanente entre los miembrosUnorganismo internacionaluorganizacin intergubernamental(OIG) es aquel cuyos miembros sonestadossoberanos u otras organizaciones intergubernamentales. Tambin puede usarse el trminoorganizacin internacional, sin embargo esta ltima denominacin podra interpretarse como abarcando genricamente cualquier organizacin (incluidas aquellas privadas) con integrantes, objetivos, o presencia internacional, mientras que lo que se designa como organismo internacional siempre es de naturaleza pblica. Para evitar posibles confusiones, algunas veces se usan los trminosorganismo internacional gubernamentaluorganismo internacional pblico.

Una organizacin intergubernamental estsujeta al derecho pblico internacional, conpersonalidad jurdicay plenacapacidad de obrar, formada por acuerdo de distintosestadospara tratar aspectos que les son comunesLas organizaciones internacionales as establecidas estn sujetas alderecho internacional, capaces de entrar en acuerdos entre s mismos o con losestados.Desde un punto de vista geogrfico existen diversas agrupaciones, desde la integracin regional, como por ejemplo la UE, pasando por la integracin multi-regional (por ejemplo el Tratado de Libre Comercio, NAFTA), hasta las organizaciones transcontinentales globales (por ejemplo la Organizacin Internacional de Trabajo, OIT). El alcance legal presenta numerosas facetas diferentes. En el transcurso del tiempo, las organizaciones formales, definidas mediante convenios, fueron complementadas por organizaciones informales que tambin tienen un impacto importante sobre el desarrollo de la poltica mundial y de los diferentes Estados. Por la importancia que tienen, las organizaciones internacionales tambin contribuyen en buena medida a la globalizacin . Una mencin aparte merecen las denominadas instituciones de Bretton Woods, que conformaron un nuevo sistema econmico internacional luego de la segunda posguerra. En esa poca se fund el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la supervisin y la estabilizacin del sistema monetario y de pagos y el Banco Mundial para promover el desarrollo de la economa mundial. La ampliacin del comercio mundial se apoy en el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) firmado en 1947, que en 1995 fuera reemplazado en sus funciones por la OMC. De la misma poca, en 1945 se cre la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) como base de una cooperacin poltica a nivel mundial. EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI) es la institucin internacional encargada de supervisar el sistema monetario y financiero mundial, monitoreando las polticas macroeconmicas de los pases miembros, en particular aquellas que tienen relacin con los tipos de cambio y la balanza de pagos. Tambin ofrece asistencia tcnica y financiera, como prestamista de ltima instancia. Fue creado en 1944 con el objetivo de estabilizar los tipos de cambio y reconstruir el sistema de pagos internacionales. Sus objetivos son promover la cooperacin monetaria y financiera internacional, asegurar la estabilidad financiera y, de modo indirecto, facilitar el comercio internacional, promover un alto nivel de empleo, crecimiento sustentable y reducir la pobreza. La cuota aportada por el pas miembro determina su suscripcin, su peso en la votacin y su posibilidad de acceso al financiamiento. Estados Unidos tiene un poder especial de veto. El Banco Mundial (BM) es un banco integrado por 185 pases miembros, creado en 1944 con la misin de reducir la pobreza mediante prstamos de bajo inters, crditos sin intereses a nivel bancario y apoyos econmicos a las naciones en desarrollo. Las actividades del Banco Mundial estn centradas en los pases en desarrollo en reas como desarrollo humano (educacin, salud, etc.), agricultura y desarrollo rural, proteccin del medioambiente, infraestructura y gobierno (como instituciones, prcticas anticorrupcin, etc.). Las instituciones del Banco Mundial son regidas por los artculos y reglas de sus acuerdos constitutivos, que sirven como el marco jurdico e institucional de toda su accin. Las suscripciones de capital son proporcionales a la riqueza de cada pas, lo que determina a la vez el nmero de votos de cada uno de estos. LA ORGANIZACIN MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC) es una organizacin internacional creada con el objetivo de supervisar y apoyar la ampliacin del comercio internacional. Fue instituida en 1995 como sucesora del GATT, que haba sido creado en 1947. La OMC interviene en las reglas de comercio entre las naciones a nivel global. Es responsable de la negociacin e implementacin de nuevos acuerdos comerciales y de supervisar el cumplimiento de sus disposiciones, firmados por la mayor parte de las naciones de la tierra y ratificados por sus Parlamentos. Las funciones de la OMC incluyen supervisar la implementacin, administracin y operacin de los acuerdos comerciales, proveer un foro para las negociaciones comerciales y resolver disputas, supervisar las polticas comerciales nacionales, brindar asistencia al desarrollo para cumplir pautas comerciales y realizar investigaciones sobre temas de su especialidad. La Organizacin se encuentra en el proceso de desarrollo de una nueva negociacin comercial denominada Ronda de Doha, que comenz en 2001.RGANISMOS INTERNACIONALES QUE REGULAN EL COMERCIOINTERNACIONAL Banco Mundial.Fundado en 1944, el Grupo del Banco Mundial se compone de cinco instituciones afiliadas. Su misin es combatirla pobreza para obtener resultados duraderos y ayudar a la gente a ayudarse a s misma y al medioambiente que la rodea, suministrando recursos, entregando conocimientos, creando capacidad y forjando asociaciones en los sectores pblicos y privado.Fondo Monetario Internacional.Se trata de una institucin de cooperacin en la cual han ingresado voluntariamente una gran cantidad de pases porque reconocen las ventajas de poder consultar con los dems pases en el foro del fondo a fin de mantener un sistema estable de compra y venta de sus respectivas monedas.La Organizacin Mundial de Comercio. Conocida como OMC fue establecida en 1995, la OMC administra los acuerdos comerciales negociados por sus miembros, en concreto el Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles(GATTen ingls), el Acuerdo General sobre el Comercio deservicios (GATS en ingls) y el Acuerdo sobre Comercio de Propiedad Intelectual (TRIP s en ingls). Adems de esta funcin principal, la OMC es un foro de negociaciones comerciales multilaterales.La Cmara de Comercio Internacional.La Cmara de Comercio Internacional(ICC, por su sigla en ngls), es una organizacin empresarial mundial, y a su vez vocera principal del mundo empresarial que defiende la globalizacin dela economa como una fuerza para el crecimiento econmico, la creacin de trabajo,la prosperidad y la consolidacin de las economas nacionales.La Comisin de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil UNCITRAL.Segn la propia UNCITRAL, la Asamblea General, al establecer laComisin, reconoci que las disparidades entre las legislaciones nacionalesque regan elcomercio internacionalcreaban obstculos al comercio, yconsider que la Comisin constituira la instancia idnea para que lasNaciones Unidas podran desempear un papel ms activo en la reduccin oen la eliminacin de esos obstculos.

Clasificacin[Los organismos internacionales pueden ser de muy diversos tipos. Una clasificacin sobre los mismos establece las diferencias: En funcin de suduracin: Permanentes, que son creados sin fijar un plazo para la finalizacin de su mandatoOrganizacin de las Naciones Unidas. (ONU) No permanentes, que son aquellos a los que se establece un cometido especfico para una duracin determinada en el tiempo, transcurrido el cual dejan de existir. Por suscompetencias: Plenos, que son aquellos que tienen plena capacidad de accin sobre las materias delegadas por los Estados que los crearon y que pueden adoptar resoluciones a cuyo cumplimiento estn obligadas las partes. (Unin Europea) Semiplenosque son aquellos que, an teniendo plena capacidad, requieren para adoptar resoluciones vinculantes, la decisin preceptiva previa a cada acto de los miembros que lo componen. Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo (OPEP) De consulta, cuyas resoluciones no son vinculantes y que pertenecen al mbito del estudio reflexinOrganizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos. (OCDE) Por razn de lamateria, segn sean las cuestiones que traten: econmicas, culturales, y otras. Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematogrficas de Iberoamrica (CAACI) Por sucomposicin: Puros, los integrados slo por Estados soberanos. (Tribunal Penal Internacional) Mixtos, en los que, adems de los Estados, con voz y, en algunos casos voto, se integran otras instituciones pblicas (municipios, provincias, Comunidades Autnomas, Estados Federados, etc). Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (Unesco) Integrados, en los que participan Estados y otros organismos internacionales. Fondo Monetario Internacional (FMI) Autnomos, slo compuestos por organismos internacionales previamente existentes..

LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES Y SU RELACION CON EL COMERCIO EXTERIORLas Organizaciones han enriquecido, en fin, el perfil del DI contemporneo al introducir en l ciertas dosis de: 1) democratizacin, consintiendo la participacin de todos los Estados en los procesos de elaboracin y aplicacin de las normas internacionales; 2) socializacin, potenciando la actuacin en la escena internacional de otros actores sociales y acentuando al tiempo el polimorfismo de la subjetividad internacional, 3) humanizacin, siendo el claustro materno de afirmacin de los derechos y libertades fundamentales y de los mecanismos para su garanta y control y confiriendo dimensin internacional a todo el espectro de relaciones humanas que se instrumentan mediante la cooperacin (del transporte a la sanidad, de la cultura al trabajo, de la alimentacin al mercado financiero...).CLASES DE OI Tributarias de su naturaleza secundaria y funcional, las Organizaciones Internacionales son sujetos originales sobre los que es difcil si no imposible elaborar una teora general. No obstante, recurrir a algunos criterios clasificatorios es til para la mejor comprensin y sistematizacin del plural estatuto jurdico de las Organizaciones y de sus miembros. As, con nimo descriptivo, podemos distinguir las Organizaciones atendiendo a su composicin (abiertas y cerradas), objetivos (generales y sectoriales), y competencias (de cooperacin y de integracin). ORGANIZACIONES ABIERTAS Y CERRADAS Las Organizaciones genuinamente abiertas aspiran a contar entre sus miembros a todos los Estados de un universo determinado; de ah las facilidades de sus tratados constitutivos para la admisin de nuevos miembros, lo que no es bice para que los que ya lo son ejerzan un control sobre la admisin, y que sus objetivos generales o especficos afecten o interesen virtualmente a la sociedad internacional en su conjunto. El ms claro ejemplo de Organizacin planetaria es la ONU, con 193 Estados miembros. La inevitable heterogeneidad de los miembros de una Organizacin de esta clase dificulta, no obstante, el progreso institucional y de sus capacidades decisorias. Tambin son abiertas las Organizaciones regionales si entendemos que en ellas prevalece la vocacin de incluir a todos los Estados localizados en una regin determinada (sea continental, intercontinental o subcontinental). La Organizacin de Estados Americanos (OEA), la Unin Africana (UA) o la Liga rabe pueden ser mencionadas como ejemplos. Las Organizaciones cerradas (o restringidas) expresan solidaridades especficas propias de la divisin de la sociedad internacional. Son Organizaciones particulares, que tienden a confundirse con las regionales cuando esas solidaridades confluyen en un espacio geogrfico determinado. Esas solidaridades pueden ser variadsimas; as, por ejemplo, estratgicas y de seguridad (OTAN), polticas y de defensa de los derechos humanos (Consejo de Europa), econmica y financiera (OCDE), religiosa (Organizacin de la Conferencia Islmica)... A diferencia de las anteriores, las Organizaciones Internacionales restringidas se caracterizan por las condiciones excluyentes, ms o menos estrictas, impuestas a la admisin de quienes pretenden ser sus (nuevos) miembros. De los casi cuatro centenares de Organizaciones interestatales existentes, tres cuartas partes son de carcter restringido o cerrado.ORGANIZACIONES GENERALES Y SECTORIALES Las Organizaciones de fines generales abarcan potencialmente todos los mbitos en que se producen relaciones interestatales, sea sobre una base universal (ONU) o regional (OEA, UA, Liga rabe), si bien es el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales su propsito ms caracterstico, alrededor del cual giran los dems. Es raro que una Organizacin cerrada o restringida sea de fines generales; de serlo, cabe pronosticar que se trata de una Organizacin con vocacin federalizante. Las Organizaciones sectoriales o de fines especficos ven en cambio estatutariamente constreidas sus funciones a un determinado sector material, que a su vez puede identificarse en Organizaciones abiertas o cerradas, regionales o universales. Pinsese, en un plano universal, en los organismos especializados de la familia de Naciones Unidas y, en el regional, en los organismos similares auspiciados por Organizaciones de fines generales, como la OEA, la UA o la Liga rabe. Las Organizaciones particulares, cerradas o restringidas, suelen ser de fines especficos. Estas son idneas para pasar de la cooperacin a la integracin dentro de la poltica de evolucin gradual y permanente que asume la llamada concepcin funcionalista.ORGANIZACIONES DE COOPERACIN Y DE INTEGRACIN La consideracin del alcance y contenido de sus competencias lleva, por ltimo, a distinguir entre Organizaciones de cooperacin y de integracin. Las primeras desempean un papel de concertacin en el mbito de las competencias atribuidas, mediante: 1) la adopcin de decisiones (que genricamente denominamos resoluciones), meramente recomendatorias por lo general; y 2) auspiciando y preparando proyectos de tratados finalmente sometidos a los miembros de la Organizacin (o incluso a terceros), llamados a ser contratantes. Las Organizaciones de integracin (o supranacionales) representan un modelo avanzado caracterizado por la transferencia de competencias estatales (soberanas) a los rganos de la Organizacin, a los que se dota de poder normativo con capacidad de producir efectos jurdicos vinculantes de manera automtica y uniforme en los ordenamientos internos de los Estados miembros, primando sobre las disposiciones nacionales. El carcter gradual de todo proceso de integracin somete a estas Organizaciones a una evolucin continua. La integracin avanza no slo en funcin de las competencias que se van transfiriendo a la Organizacin (y de su carcter, exclusivo o no), sino tambin o incluso ms- en la medida en que el poder normativo de la Organizacin no est slo en manos de rganos de composicin gubernamental, se ejerce por mayora (cualificada) y se controla jurisdiccionalmente. La Unin Europea es el arquetipo de esta clase de Organizaciones. No hay que desdear por eso el papel que, frente al modelo de integracin, desempea el muchsimo ms frecuente de la cooperacin interestatal. Ajustado como un guante a los caracteres de la sociedad internacional, permite ir creando solidaridades de base sobre las que sustentar y desarrollar las relaciones entre los miembros que, a la postre, constituirn un condicionante del ejercicio de su soberana.Las funciones dela Direccinde Organismos Internacionales son las siguientes:Coordinar el seguimiento a la negociacin, administracin y funcionamiento institucional de los Organismos Multilaterales e Internacionales, vinculados al comercio exterior, segn los compromisos asumidos en los acuerdos e instrumentos jurdicos vigentes.

Coordinar el seguimiento a la negociacin, administracin y funcionamiento institucional dela Organizacin Mundialde Comercio.

Formular la documentacin tcnica necesaria para la participacin de Nicaragua en los rganos de administracin institucional de los organismos multilaterales e internacionales de productos.

Apoyar la formulacin de la poltica comercial interna, en coordinacin conla Direccinde Poltica Comercial Externa, cuando sta as lo requiera.

Dar seguimiento a la ratificacin de convenios y promover, asesorar y facilitar la participacin del sector privado en los diferentes organismos internacionales de productos.

Informar a los organismos multilaterales e internacionales de productos sobre las polticas, medidas y datos de acuerdo a los compromisos asumidos en los convenios.