14
Las organizaciones complejas g Julio Mario Rodrí uez Devis* RESUMEN CONCEPTO GENERAL DE LA COMPLEJIDAD El aproximarse a las organizaciones con la visión de la complejidad permite ob- servar sus múltiples interrelaciones, la relación orden-desorden-relaciones- retroacciones que se desarrollan en su interior, la íntima influencia bi-direccional entre el entorno y la organización, la emergencia y la autoorganizacion, la im- portancia de la información-ruido; en fin, observar a la organización como un sis- tema dinámico, no lineal, abierto y com- plejo. En este artículo se presentan los fundamentos de la complejidad en las organizaciones, y se describen los prin- cipales elementos que la constituyen. H asta la primera mitad del siglo xx. la mayoría de las ciencias tenían como modo de conocimiento la especialización y la abstracción, es decir, la reducción del conocimiento de un todo al conocimiento de las partes que lo componen (como si la organización de un todo no produjera cualidades nuevas con relación a las partes consideradas aislada- mente). El concepto clave era el determinismo, es decir, la ocultación del azar, de la novedad, y la aplicación de la lógica mecánica de la máquina artificial a los problemas de lo vivo y de lo social' . Lo naturalmente natural era antes lo determinista y lo reversible; lo excepcional era lo aleatorio e irreversible? . Hoy en día, el pensamiento general se basa en la simplificación del co- nocimiento sobre las realidades o los fenómenos que pretende abordar (Descartes formuló los principios de disyunción, reducción y abstracción para encontrar un "orden perfecto'v ), destruye los conjuntos y las totali- dades y aísla todos los objetos de sus ambientes" . El conocimiento está mediatizado por los paradígrnas" , "principios ocul- tos" que determinan (rechazan, seleccionan, unen, jerarquizan y centralizan), la visión que se tiene de la realidad; se sustituye el paradigma de disyunción/ reducción/unidimensionalización por un paradigma de distinción/conjunción (que contiene los principios dialógico, translógico y Unitas multipleJf». La com- plejidad se opone al conocimiento general, pues éste escamotea las dificulta- des del conocimiento (resistencia que lo real opone a la idea; esta última es Ingeniero mecánico, M. SC., M.A., profesor asociado, D.E. Edgar Marin, E/ método, tomo 1, La natura/e- za de /a naturaleza, 1a. ed. Éditions du Seuil. España: Editorial Cátedra, 1997. 2 Determinismo es la acción condicionadora o necesaria de una causa o de un grupo de causas; reversible es el proceso que prece- de en ambos sentidos; irreversible es el ca- rácter de las relaciones no simétricas y de los procesos que tienen un sentido determi- nado; aleatario se relaciona con el azar. Véa- se Nicola Abbagnano, Diccionario de tioso- fía, 1a. reimpresión, México Fondo de Cultura Económica, 1997. 3 La disyunción aísla a los objetos, no sólo los unos de los otros, sino también de su entor- no y de su observador. La reducción unifica lo diverso o múltiple, bien sea con lo elemen- tal. o bien con lo cuantificable. 4 Es mutilante. 5 Un paradigma comporta un cierto número de relaciones lógicas precisas entre conceptos, nociones básicas que gobiernan todo el dis- curso, 6 La conjunción de lo uno y lo múltiple. 90 I ~~.~§® I LAS ORGANIZACIONES COMPLEJAS

organizaciones complejas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ingenieria industrial

Citation preview

  • Las organizaciones complejas

    gJulio Mario Rodr uez Devis*

    RESUMEN CONCEPTO GENERAL DE LA COMPLEJIDAD

    El aproximarse a las organizaciones con

    la visin de la complejidad permite ob-

    servar sus mltiples interrelaciones, la

    relacin orden-desorden-relaciones-

    retroacciones que se desarrollan en su

    interior, la ntima influencia bi-direccional

    entre el entorno y la organizacin, la

    emergencia y la autoorganizacion, la im-

    portancia de la informacin-ruido; en fin,

    observar a la organizacin como un sis-

    tema dinmico, no lineal, abierto y com-

    plejo. En este artculo se presentan los

    fundamentos de la complejidad en las

    organizaciones, y se describen los prin-

    cipales elementos que la constituyen.

    Hasta la primera mitad del siglo xx. la mayora de las ciencias tenancomo modo de conocimiento la especializacin y la abstraccin, esdecir, la reduccin del conocimiento de un todo al conocimientode las partes que lo componen (como si la organizacin de un todo no

    produjera cualidades nuevas con relacin a las partes consideradas aislada-

    mente). El concepto clave era el determinismo, es decir, la ocultacin del

    azar, de la novedad, y la aplicacin de la lgica mecnica de la mquina

    artificial a los problemas de lo vivo y de lo social' .Lo naturalmente natural era antes lo determinista y lo reversible; lo

    excepcional era lo aleatorio e irreversible? .

    Hoy en da, el pensamiento general se basa en la simplificacin del co-

    nocimiento sobre las realidades o los fenmenos que pretende abordar

    (Descartes formul los principios de disyuncin, reduccin y abstraccin

    para encontrar un "orden perfecto'v ), destruye los conjuntos y las totali-dades y asla todos los objetos de sus ambientes" .

    El conocimiento est mediatizado por los paradgrnas" , "principios ocul-tos" que determinan (rechazan, seleccionan, unen, jerarquizan y centralizan),

    la visin que se tiene de la realidad; se sustituye el paradigma de disyuncin/

    reduccin/unidimensionalizacin por un paradigma de distincin/conjuncin

    (que contiene los principios dialgico, translgico y Unitas multipleJf. La com-plejidad se opone al conocimiento general, pues ste escamotea las dificulta-

    des del conocimiento (resistencia que lo real opone a la idea; esta ltima es

    Ingeniero mecnico, M. SC., M.A., profesorasociado, D.E.

    Edgar Marin, E/ mtodo, tomo 1,La natura/e-za de /a naturaleza, 1a. ed. ditions du Seuil.Espaa: Editorial Ctedra, 1997.

    2 Determinismo es la accin condicionadora onecesaria de una causa o de un grupo decausas; reversible es el proceso que prece-de en ambos sentidos; irreversible es el ca-

    rcter de las relaciones no simtricas y delos procesos que tienen un sentido determi-nado; aleatario se relaciona con el azar. Va-se Nicola Abbagnano, Diccionario de tioso-fa, 1a. reimpresin, Mxico Fondo deCultura Econmica, 1997.

    3 La disyuncin asla a los objetos, no slo losunos de los otros, sino tambin de su entor-no y de su observador. La reduccin unifica

    lo diverso o mltiple, bien sea con lo elemen-tal. o bien con lo cuantificable.

    4 Es mutilante.

    5 Un paradigma comporta un cierto nmero derelaciones lgicas precisas entre conceptos,nociones bsicas que gobiernan todo el dis-curso,

    6 La conjuncin de lo uno y lo mltiple.

    90 I ~~.~ I LAS ORGANIZACIONES COMPLEJAS

  • abstracta, pobre y simplificante) y se opone a la teora

    unitaria? para evitar la divisin de los saberes y la

    sobresimplificacin reductora que engancha todo el uni-

    verso a una sola frmula mgica.

    Segn Garca", no hay definicin del sustantivo com-plejidad; con el adjetivo complejo se identifican fenme-

    nos, situaciones, comportamientos, procesos, a los que

    se puede calificar de complejos. Se habla de "algoritmos

    complejos", de "comportamientos complejos", de "es-

    tructuras complejas", etc. Morn9 afirma que complexussignifica "lo que est tejido en conjunto"; el pensamiento

    complejo es, por tanto, un pensamiento que busca al

    mismo tiempo distinguir -pero sin desunir- y religar en

    una relacin dialgica (relacin antagonista, competido-

    ra y complementaria al mismo tiempo) entre el orden,

    el desorden y la organizacin'", abriendo y desarrollan-

    do el dilogo entre ellos. Wagensbergll dice que las pre-

    ocupaciones fundamentales de la complejidad son dos:

    el cambio y la relacin entre el todo y sus partes. La pri-

    mera se refiere a la estabilidad y la evolucin; la segunda,

    a la estructura y su funcin.

    En el mundo de la fsica, el concepto de compleji-

    dad est relacionado con el de entendimiento, en la

    medida en que este ltimo est basado en la exactitud

    obtenida de la descripcin de los modelos usando una

    informacin condensada acerca de l. De esta forma,

    una teora de la complejidad se puede ver como una

    teora de modelamiento, que abarca la reduccin de

    varios esquemas (eliminacin o agregacin de variables,

    separacin de los acoplamientos dbiles de los fuertes,

    definicin promedio de subsistemas), que evala su efi-

    ciencia y, posiblemente, que sugiere representaciones

    novedosas de los fenmenos naturales", Cuando sedefine la complejidad, se consideran tres aspectos:

    1. El entendimiento implica la presencia de un sujetoque tiene la tarea de definir el objeto, usualmente

    por medio de modelos predictivos. Por tanto, la

    complejidad es una funcin del sujeto y del objeto.

    2. El objeto, o una representacin aceptable de l, se

    debe dividir convenientemente en partes, que a su

    turno pueden ser divididas en sub-elementos, for-

    mando todo esto una jerarqua.

    3. Una vez individualizado un cdigo jerarquizado del

    objeto, el sujeto es enfrentado con el problema es-

    tudiando las interacciones entre los subsistemas e

    incorporndolas en el modelo complejo. La consi-

    deracin de las interacciones en los diferentes ni-

    veles de resolucin trae el concepto de escala.

    El pensamiento complejo no conduce a la simplici-

    dad, integra en s mismo todo aquello que pone orden,

    claridad, distincin, precisin en dicho conocimiento; re-

    conoce las articulaciones y los lazos entre las disciplinas

    y el principio de la incompletud y de la incertidumbre.

    Morin afirma que la complejidad es un tejido o entrama-

    do de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, de-

    terminaciones, contradicciones y azares, que constitu-

    yen el mundo fenomnico; contiene rasgos de lo

    enredado, de lo inextricable, del desorden, la ambige-

    dad, la bruma y la incertidumbre".

    Luhrnann" afirma que la complejidad contiene dosconceptos: 1) el primero se basa en la distincin entre

    los elementos y sus relaciones. Si hay un sistema con un

    nmero creciente de elementos, cada vez se hace ms

    difcil interrelacionar cada elemento con todos los de-

    ms, por lo que la complejidad impone una seleccin.

    Esta necesidad de seleccin cualifica los elementos y es

    la neguentropa comparada con la entropa. A este pri-

    mer concepto Luhmann lo denomina la complejidad de

    las operaciones; 2) el otro concepto se define como un

    problema de observacin. El conocimiento de un ele-

    mento del sistema no conduce al conocimiento del todo;

    la observacin de otros elementos da informacin adi-

    7 Morin cita a Adorno: 'la totalidad es la no- 10 La complejidad vuelve a evidenciar las 13 Adems, afirma Morin, hace falta aceptar unaverdad", haciendo referencia a la concepcin interrelaciones y retroacciones de la nocin cierta ambigedad y una ambigedad ciertadel holismo como concepcin reduccionista, sujeto-objeto; pretende establecer la comuni- (en relacin suieto/objeto. orden/desorden,simplificadora. El holismo hace de la idea de cacin entre lo que es distinguido: el objeto y el auto/hetero-organizacin). Hay que recono-la totalidad, una a la cual se reducen las de- entorno, la cosa observada y su observador. cer fenmenos inexplicables, como la liber-ms. Edgar Morin, Ciencia con conciencia, 11 Wagensberg, Ideas sobre la complejidad del tad o la creatividad, inexplicables fuera del1a. ed.. Espaa: Editorial Anthropos, 19S4, mundo, 3ra. edicin, Editorial Metatemas, Es- cuadro complejo que permite su aparicin.p.l0. paa, 1994. Vase Edgar Morin.

    S Rolando Garca, El conocimiento en construc- 12 Remo Badii y Antonio Politi, Complexity. 14 Niklas Luhmann, Complejidad y modernidad,cin, 1a. ed.. Espaa: Editorial Gedisa, 2000. Hierarchical structures and sear/ing in physics, de la unidad a la diferencia, la. ed., Espaa:

    9 Edgar Morin, op. cit., 1997. 1a. ed., UK: Editorial Cambridge, 1999.Editorial Irotta. 1995.

    . I O[]i)@[[j)O[ggJO& Ij u LID M A R I o R o D R I G U E Z D E V I S Ili OIlil\IJ:~~Ilil~ 91

  • cional sobre el sistema. La complejidad del sistema es

    una medida de la falta de informacin, de la redundancia

    negativa y de la incertidumbre en las conclusiones que

    se pueden extraer de las observaciones actuales".Igualmente, Luhmann afirma que la complejidad sig-

    nifica que toda operacin es una seleccin, sea intencio-

    nal o no, est controlada o no, sea observada o no. Sien-

    do elemento de un sistema, una operacin no puede

    evitar el contacto con otras posibilidades; por tanto se

    puede observar una, seleccionando un caso particular y

    excluyendo otros. Y slo porque las operaciones pue-

    den ser observadas, es posible la auto-observacin. Laselectividad forzosa es el problema nuclear que define la

    complejidad como problema, tanto para operaciones

    como para observaciones.

    l.ewn" menciona que Chris Langton, del Institutode Santa Fe, USA, asevera que la complejidad y el caos..... dan vueltas persiguindose, intentando averiguar si

    son lo mismo o cosas diferentes"; la complejidad se pro-

    duce en un lugar entre lo completamente ordenado y lo

    completamente aleatorio. La ciencia de la complejidad

    trata de las relaciones entre la estructura, el orden y el

    desorden. Morin17 define el caos como aquello que es

    inseparable en el fenmeno de doble faz, por el que elUniverso a la vez se desintegra y se organiza, se dispersa

    y se polinuclea. Es la desintegracin organizadora. Field

    y Golubtsky'" caracterizan el caos por su impredecibi-lidad y complejidad.

    PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD

    La complejidad est basada en las teoras de la infor-

    macin, la ciberntica'", de los sistemas y de los siste-mas dinmicos no lineales; contiene las herramientas

    necesarias para una teora de la organizacin, y ade-

    ms, est sustentada en tres prncptos-":Dialgico. El orden y el desorden son dos enemigos:

    uno suprime al otro, pero al mismo tiempo, en cier-

    tos casos, colaboran y producen la organizacin y la

    complejidad. El principio dialgico permite mante-

    ner la dualidad en el seno de la unidad. Asocia dos

    trminos a la vez complementarios y antagonistas.

    Recursividad orgaruzaconat- Va ms all del principio

    de la retroalimentacin o retroaccin, pues las nocio-

    nes de autoproduccin y de auto-organizacin supe-

    ran la de regulacin. Un proceso recursivo es aquel en

    el cual los productos y los efectos son al mismo tiem-

    po causas y productores de aquello que los produce.

    Todo lo que es producido vuelve a entrar sobre aque-

    llo que lo ha producido en un ciclo autoconstitutivo,

    auto-organizador y autoproductor, en s mismo .

    Hologramtico. En un holograma fsico, el menor punto

    de la imagen del holograma contiene casi toda la infor-

    macin del objeto representado. No solamente laparte est en el todo, sino que el todo est en la parte.

    TEORA SISTMICA

    La teora sistmica es la teora vital en la que se sustenta

    el pensamiento complejo; se caracteriza el trmino sis-

    tema como una representacin de un recorte de la rea-

    lidad, que sea analizable como una totalidad organizada,

    en el sentido de tener un funcionamiento caracterstico.

    Morin21 define el sistema como la unidad global organi-

    zada, de interrelaciones entre elementos, acciones o in-dvduos-'. El funcionamiento de un sistema es un con-junto de actividades que puede (o permite) realizar el

    mismo sistema, como resultante de la coordinacin de

    15 Luhmann entiende adems la operacin 19 Morin afirma: 'las virtudes cibernticas no 20 E. Morin. op. cit., 1996.como un proceso actual de reproduccin del consisten solamente en haber aportado un haz 21 E. Morin. op. cit., 1997.sistema. En los sistemas dinmicos -que de conceptos enriquecedores, como laconsisten en sus operaciones-, las opera- retroaccin con relacin a la interaccin, el 22 Morin se opone a la teora general de los sis-ciones y los elementos devienen bucle con relacin al proceso, la regulacin temas, pues sufre "de una carencia fundamen-

    indistinguibles. Vase Niklas Luhmann. op. con relacin a la estabilizacin. la finalidad con tal: tiende a recaer sin cesar en los atollade-cit., pp 28-29. relacin a la causalidad ... no es solamente ros reductores, simplificadores, mutilantes,

    16 Roger Lewin, Complejidad El caos como ge- haber unido este haz en y por las ideas demanipuladores" con relacin a la concepcin

    nerador del orden, 1a. ed., Espaa: Editorial mandato y comunicacin, es haber unido to-holstica y al anlisis sistmico desarrollado

    Trotta, 1998. dos estos trminos de manera organizacionalpor la ingeniera, y propone el paradigma

    y haber dado nacimiento as a la primera cien- sistmico, el sistemismo. Vase E. Marin, op.17 Edgar Morin. op. cit., 1997. cia general (es decir fsica) que tiene por ob- cit., 1984, pp. 197-198, Y del mismo autor,

    18 Michael Field y Martn Golubitsky, Symmetry jeto la organizacin (la cursilla es del autor)" . op. cit., 1996, pp. 41-46.

    in chaos, 1a. ed., USA: Ediciones Oxford, 1995. Vase E. Marin, op. cit., 1997, p. 285.

    921 ~jllll.~~ I LAS ORGANIZACIONES COMPLEJAS

  • las funciones que desempean sus partes constitutivas+'.

    En el mismo sentido, toda realidad conocida desde

    el tomo hasta la galaxia, pasando por la molcula, la

    clula, el organismo y la sociedad, puede ser concebida

    como sistema, es decir, como asociacin combinatoria

    de elementos diferentes. Fuera de los sistemas, no hay

    sino dispersin particular. El mundo organizado es un

    "archipilago de sistemas en el ocano del desorden'?",Los sistemas complejos constan de numerosos ele-

    mentos que con frecuencia interactan unos con otros en

    cientos, miles y algunas veces millones de formas varia-

    bles: una clula viviente rene un sinnmero de reaccio-

    nes qumicas de protenas, lpidos y cidos nucleicos; el

    cerebro est compuesto de billones de neuronas

    interconectadas; mientras la sociedad moderna consta de

    cientos de miles, y aun de millones de participantes indivi-

    duales nicos, quienes constantemente interactan unos

    con otros en incontables asociaciones y grupos diferen-

    tes. Estos ejemplos indican que la complejidad debe ser

    intrnseca a la naturaleza; no es una simple combinacin

    de procesos que ocurren en un nivel fundarnental".Garca'" distingue dos grandes grupos de sistemas:

    1. Sistemas descomponibles: son conjuntos de elemen-tos organizados, con un funcionamiento caracterstico,

    cuyas partes se pueden aislar y modificar independien-

    temente unas de otras. Son sistemas complicados.

    2. Sistemas no-descomponibles o semi-descomponibles:

    son sistemas formados de procesos determinados por

    la confluencia de mltiples factores interactuantes, de

    tal manera que no se pueden aislar". En consecuen-cia, el sistema no puede ser adecuadamente descrito

    ni su funcionamiento explicado, por mera adicin de

    enfoques parciales provenientes de estudios indepen-

    dientes de cada uno de sus componentes. Los distin-

    tos componentes slo pueden ser definidos en fun-

    cin del resto, por lo que son sistemas complejos.

    La visin sistmica se fundamenta no en la unidad ele-mental discreta, sino en la unidad compleja, mayor que la

    suma de sus partes (lo cual se identifica en el comporta-

    miento de las organizaciones como sinergia), y en el nivel

    transdisciplinario (relaciones entre la naturaleza material

    del objeto y los fenmenos asociacin/organizacin).

    El sistema es una unidad global no elemental, puesto

    que est constituida por partes diversas interrelacionadas.

    Es una unidad original no originaria: dispone de cualida-

    des propias e irreductibles, pero debe ser producida,

    construida y organizada. Es una unidad individual no in-

    divisible: se puede descomponer en elementos separa-

    dos, pero entonces su existencia se descompone. Es una

    entidad hegemnica no homognea: est constituida porelementos diversos, dotados de su propio poder2a, 29.

    Una de las propiedades del sistema es la emergen-

    cia3o. Morin31 afirma que sta, es un producto de la or-

    ganizacin que, aunque inseparable del sistema como

    un todo, aparece no slo a nivel global, sino eventual-

    mente a nivel de los componentes".

    23 Rolando Garca, op. cit. vas. Construir un sistema significa elegir los cultura V subjetividad, 2a. reimpresin, Ar-

    24 Para evitar enfrentarse a la inmensidad y la elementos abstrados del material, e identifi- gentina: Ediciones Paids, 1998, p. 416.

    incertidumbre de un universo, el pensamiento car (inferir) un cierto nmero de relaciones en- 30 Las emergencias son cualidades que nacensistmico proporciona un principio para pa- tre dicho conjunto de elementos. El conjunto a nivel del todo y pueden retroactuar sobresar del infinito a una visin limitada y centra- de relaciones constituye la estructura del sis- las partes.da en problemas; es decir, propone una fron- tema. Con los mismos elementos pueden

    constituirse sistemas diferentes. En general, 31 E. Marin, op. cit., 1997.tera en el dominio del control del sistema.Vase E. Morin, op cit., 1997. se trata de sistemas cuyas estructuras difie- 32 Fernndez establece que la teora de la emer-

    ren en la medida en que sea diferente el con- gencia puede establecerse de dos modos di-25 Bernice Cohen, The edge of caos, 1a. ed., junto de relaciones que haya sido tomado en ferentes. En el primero de ellos la emergencia

    UK: Ediciones Wiley & Sons, 1997. cuenta. Vase Garca, op. cit., p. 68. se identifica con el surgimiento de propieda-26 Rolando Garca, op. cit. 29 Prigogine afirma: "Comprendemos que no po- des situadas en niveles ms altos de una or-

    27 "El todo es una macro-unidad, pero las par- demos descomponer el mundo en pequeos ganizacin jerarquizada, que no son prede-

    tes no se funden o se confunden con l; tie- subsistemas independientes, porque cada cibles partiendo de propiedades existentes en

    ne una doble identidad, una identidad propia pequeo subsistema independiente adquir- niveles ms bajos. El otro enfoque postula que

    que permanece en ellas (y por tanto no son r propiedades muy diferentes con relacin la existencia de propiedades ms simples y

    reducibles al todo), y una identidad comn, al sistema considerado como un todo. Iarn- formas de organizacin ya existentes puede

    la de su ciudadana sistmica". Vase E. bin comprendemos que no podemos des- contribuir a un avance creativo de la naturale-

    Marin, op. cit.. 1984, p. 199. componer al mundo en interacciones aisla- za, dando lugar a estructuras y caractersti-das, y suponer que entre ellas no hay, a su cas ms complejas e irreductiblemente nue-

    28 Garca define el sistema como una construc- vez, interacciones". Vase Ilya Prigocine, "De vas.cin conceptual representada por lo que se los relojes a las nubes", en Dora Friedconsidera son las actividades rns significati- Schnitman (comp.), Nuevos paradigmas,

    JULIO M ARIO R ODRiG UEZ D EVIS I ~DJlOilW~~~@I 93

  • La emergencia representa una novedad con rela-

    cin a las cualidades o propiedades de los componen-

    tes considerados aisladamente o dispuestos de forma

    diferente en otro tipo de sistema. Empapan el todo

    como todo, y retroactan sobre las partes como par-

    tes. En el concepto de emergencia estn estrechamen-

    te ligadas las ideas de: 1) cualidad y propiedad; 2) pro-

    ducto, puesto que la emergencia est producida por la

    organizacin del sistema; 3) globalidad, dado que es

    indisociable de la unidad global; 4) novedad, puesto que

    la emergencia es una cualidad nueva con relacin a las

    cualidades anteriores de los elementos':'.

    El sistema es "abierto'P" esto es, permanece sensi-ble a las interacciones con el entorno, intercambia ma-

    teria, energa, valor econmico e informacin con ste,

    gua las interacciones de los subsistemas con propsi-

    tos contenidos dentro del sistema y mantiene un cono-

    cimiento perpetuo sobre las consecuencias de tales

    interacciones; es la relacin fundamental entre los sis-

    temas abiertos y el ecosistema, de orden material-ener-

    gtico y, a la vez, de organizacin/informacin.

    Las consecuencias del sistema abierto: 1) las leyes

    de organizacin de lo viviente no son de equilibrio, sino

    de desequilibrio, retomado o compensado y de dina-

    mismo estabilizado; 2) la inteligibilidad del sistema debe

    encontrarse no slo en el sistema mismo, sino tambin

    en su relacin con el ambiente, la cual no es una simple

    dependencia, sino que es constitutiva del sistema.

    Los tres axiomas de la modelizacin (representa-

    cin artificial que agencia los smbolos) sistmica'! son:El axioma de la operacionalidad teleolgica o de la

    sincronicidad: un fenmeno modelizable represen-

    ta una accin inteligible y teleolgica (no es errtica;

    presenta cualquier forma regular).

    El axioma de la irreversibilidad (o de ladiacronicidad):

    un fenmeno modelizable es, en su transformacin,

    permanente en el tiempo.

    El axioma de la inseparabilidad o de la recursividad:

    un fenmeno modelizable no separa la operacin

    de lo producido

    Un sistema general representa cualquier fenmeno

    complejo en el que se incluyen los tres axiomas ante-

    riormente descritos. Es la representacin de un fen-

    meno activo (figura 1.1), identificable por sus proyectos

    en un entorno (tapizado de procesos), en el que funcio-

    na (accin) y se transforma (devenir) teleolgcarnente".

    94 I OITilIDilO~~,",,,,, I LAS o R GAN IZAC ION E S CO M PL EJASlli~t2JI2

    FuncionesnEntorno Finalidades

    TransformacionesFIGURA 1.1 Representacin de un sistema general"-

    Se presentan algunos principios generales de los sis-

    temas para facilitar el esclarecimiento del comporta-

    miento de los sistemas.

    1. Los sistemas son jerrquicos y relacionales. "Pertene-

    cen" a otro de orden superior o estn contenidos en

    uno, del cual son un subsistema que interacta con

    otros subsistemas.Todos los subsistemas pueden des-

    componerse funcional y arquitectnicamente en pro-

    cesos menores, constituyendo de esta forma jerarquas

    y estructuras que se asemejan a una pirmide.

    2. Los sistemas interactan con su entorno. Un sistema

    abierto intercambia energa, materia o informacin

    con diversas "entidades" de su entorno externo.

    3. Los sistemas son multifacticos. De acuerdo con la

    posicin de observacin ventajosa y del inters que

    uno tenga, el sistema se ver en forma diferente,

    presentando al observador distintas perspectivas de

    su comportamiento.

    4. Ley de crecimiento de los sistemas. Todos los siste-

    mas "crecen" a travs de un ciclo de vida en fases,

    incluidos nacimiento, crecimiento, maduracin y de-

    clinacin o transformacin eventual.

    5. Los sistemas realizan transformaciones. Crean una

    transformacin de las entradas que cruzan el lmi-

    te, convirtindolas en salidas por medio de un pro-

    ceso especfico o una funcin de transferencia.

    33 E. Morin. op. cit., 1997.

    34 Ludwing Von Bertalanffy, Teora general de los sistemas, 9a. reimpresin,Mxico: Ediciones Fondo de Cultura Econmica, 1993.

    35 Jean-Louis Le Moigne, La modlisation des systems complexes, la. ed.,Francia: Editorial Dunot, 1990.

    36 Jean-Louis Le Moigne, op. cit.

    37 Ibid.

  • 6. La ley de adaptabilidad de los sistemas. Cuanto ms

    especializado est un diseo respecto al desempe-

    o de una misin u objetivo especficos, menos adap-

    table ser en un amplio rango de condiciones o in-

    fluencias durante su ciclo de vida.

    7. Ley de mantenimiento de los sistemas. Cuanto ma-

    yor y ms complejo sea el sistema, mayor ser la

    proporcin de recursos que deba asignarse a su

    propio mantenimiento.

    8. Ley de la entropa del sistema. Todos los sistemas

    son vctimas potenciales de las leyes del caos y la

    entropa, lo que crea una tendencia hacia el incre-

    mento en el desorden y la degeneracin que con-

    duce al fracaso potencial.

    El carcter complejo de las relaciones de un siste-

    ma es desarrollado por Morin38 :

    El todo es la suma de las partes, cuya cualidad ms

    importante es la emergencia.

    El todo es menos que la suma de las partes, relacio-

    nado con la inhibicin de alguna de las propiedades

    o cualidades individuales.

    Las partes son a la vez menos y ms que las partes.

    Las emergencias se efectan a nivel del todo y a

    nivel individual.

    Las partes eventualmente son ms que el todo. "La

    riqueza del universo no reside en su totalidad

    dispersiva, sino en las pequeas unidades reflexivas

    desviantes y perifricas que en l se constituyen".

    El todo es menos que el todo. En el todo hay fa-

    llos, vacos, zonas no visibles; es ignorante de los

    individuos, de sus aspiraciones, pensamientos, ac-

    tos creativos.

    El todo es insuficiente.

    El todo es incierto. Como lo son las mutuas relacio-

    nes entre los subsistemas y la identificacin de sus

    fronteras.

    El todo es conflictivo. El todo comporta fuerzas

    antagonistas permanentemente; stas son neutrali-

    zadas, controladas o utilizadas.

    TEORA DEL CAOS

    El caos es la conducta efectivamente impredecible a lar-

    go plazo, que surge de un sistema dinmico determinista.

    Aunque este tipo de sistemas es siempre perfectamen-

    te predecible a corto plazo, dado un conocimiento per-

    fecto de las condiciones iniciales, la clave para la

    impredecibilidad a largo plazo radica en una propiedad

    que se conoce como sensibilidad a las condiciones ini-

    clales ". El sistema dinmico determinista ofrece un

    modelo en el cual cambios cuantitativos de igual magni-

    tud pueden arrojar resultados cualitativamente distintos

    y, algunos de ellos, totalmente rnpredecibles'". Formal-mente, la teora del caos se define como el estudio de

    los sistemas dinmicos no lineales y complejos.

    Dentro de la teora del caos existen dos enfoques

    bsicos generales. En el primero, el caos se considera

    como precursor y socio del orden y no como su opues-

    to. Aqu se centra la atencin en el surgimiento espon-

    tneo de auto-organizaciones que emergen del caos,

    o, segn la terminologa del campo, en las estructuras

    disipativas que surgen en sistemas fuera de equilibrio,

    cuando la produccin de entropa es alta. La compren-

    sin de que los sistemas ricos en entropa facilitan en

    vez de impedir la auto-organizacin, fue una coyuntura

    decisiva para la reevaluacin contempornea del caos".El segundo enfoque destaca el orden oculto que exis-

    te dentro de los sistemas caticos. Lsado de este modo,

    el trmino "caos" difiere de la verdadera aleatoriedad,

    porque se puede demostrar que contiene estructuras

    profundamente codificadas, llamadas "atractores extra-

    os". Mientras que los sistemas verdaderamente

    aleatorios no muestran un esquema discernible cuando

    se los organiza en el espacio de fase, los sistemas cati-

    cos se concentran en una regin limitada y trazan mode-

    los complejos dentro de ella. El descubrimiento de que

    el caos posee dentro de s profundas estructuras de or-

    den es ms notable debido a la amplia gama de sistemas

    que demuestran este comportamiento importante+.

    38 E. Morin, op. cit., 1984.

    39 Csar Monroy 0., Teoradel caos, 1a. ed.. Colombia: Editorial Cmputec, 1997.

    40 Victor Beker, Del caos en la economa a la economa del caos. Editorialde Belgrano, Argentina, 1998.

    41 Hayles nombra a Ilya Prigogine e Isabelle Stengers como representan-tes de esta concepcin y a Edward Lorenz, Mitchell Feigenbaum, BenoitMandelbrot y Robert Shaw representantes de la segunda. VaseCatherine Hayles N., La evolucin del caos, Za.. ed.. Espaa: EditorialGedisa, 1998, p. 29.

    42 Estas orientaciones diferentes conducen a diferentes tipos de conclusio-nes. Prigogine considera que la importancia fundamental de la lnea delorden a partir del caos reside en su capacidad para resolver un viejo pro-blema metafsico: reconciliar el ser con el de venir. Para l. la teora delcaos es revolucionaria debido a lo que puede decirnos sobre la flecha del

    , I ~[Ji)@][Ji)~~[glll0:\ Ij u L 10M A R I o R o D R I G U E Z D E v I S Ili ~1lil\\1[~~Ilil!ID 95

  • LA ORGANIZACiN

    Morin define una organizacin como la disposicin de re-

    laciones entre componentes o individuos que produce una

    unidad compleja o sistema, dotada de cualidades desco-

    nocidas en el nivel de los componentes o indlviducs'". Laorganizacin se genera al mismo tiempo que el desorden.

    Los investigadores estudian los modos en que el or-

    den se desintegra en caos, averiguan cmo el caos cons-

    tituye el orden y en el nexo entre ambos mundos, resal-

    tan las propiedades cualitativas de los sistemas dinmicos

    antes que sus rasgos cuantitativos". En el caso de unecosistema, la interaccin de las especies en el seno de

    la comunidad podra conferirle cierto grado de estabili-

    dad; por ejemplo, una resistencia a los estragos de un

    huracn o a la invasin de una especie extraa. La estabi-lidad en ese contexto sera una propiedad emergente en

    la que la estructura global surge de las reglas de actividad

    locar". Las mltiples interacciones locales generan unorden emergente global, que a su vez afecta en una

    retroalimentacin constante a los elementos locales,

    modificndolos.

    Los trminos desorden, orden y organizacin estan

    unidos por medio de interacciones'", en un bucle solida-

    rio en el que ninguno puede ser concebido fuera de la

    referencia a los dems, y en el cual dichos trminos se

    encuentran en relaciones complejas, es decir, comple-

    mentarias, concurrentes y antagonistas, como se indica

    en la figura 1.2.En la nocin de orden estn las ideas de constrei-

    miento, estabilidad, constancia, regularidad, yestruc-

    tura". La idea de desorden es la desviacin que apare-ce en un proceso, que lo perturba y lo transforma; es

    el encuentro aleatorio, la desorganizacin y desinte-

    gracin; finalmente, es -a nivel subjetivo-Ia incertidum-

    breo El desorden coopera con el orden para crear laorganizacin y requiere la idea de entorno'".

    FIGURA 1.2. Relacin desorden-orden-crqanizacin".

    Aunque las ecuaciones no lineales ilustran el caos y

    brindan a los cientficos una visin del modo en que se

    producen los acontecimientos, no permiten a los in-

    vestigadores predecir con exactitud dnde y cundo

    se producir el prximo. En el mundo no lineal la pre-diccin exacta es prctica y tericamente imposible.

    Incluyendo diversos valores en teoras no lineales,

    los cientficos de la teora de sistemas pueden visualizar

    los efectos que diversas polticas y estrategias tendran

    sobre la evolucin de las ciudades, el crecimiento de

    una empresa o el funcionamiento de una economa.

    ll;ando modelos no lineales, es posible localizar poten-

    ciales puntos de presin crtica en dichos sistemas; en

    tales puntos de presin, un cambio pequeo puede

    producir un impacto desproporcionadamente grande'".Un sistema dinmico es una coleccin de partes que

    interactan entre s y se modifican unas a otras a travs

    del tiempo. Un sistema dinmico es catico si los pe-

    queos cambios efectuados en las condiciones iniciales

    del sistema provocan, ms tarde, importantes cambiosen ste".

    tiempo. Por comparacin, la rama de los 44 J. Briggs y F D. Peal. Espejo y reflejo. Del masivos que transforman el entorno, las con-atractores extraos destaca la capacidad de orden al desorden, 2a. ed., Espaa: Editorial diciones de vida, y afectan a todos los sereslos sistemas caticos para generar nueva in- Gedisa, 1994. vivientes". Morin, lbid., pp. 103-104.formacin. Al repetirse con muy escasa fre- 45 R. Lewin, op. cit. 49 E. Morin, op. cn., 1997.cuencia, los sistemas caticos generan mo-delos de complejidad extrema, en los que las 46 E. Morin, op. cit., 1997. 50 J. Briggs y F D. Peal. op. cit.zonas de simetra se mezclan con las de asi- 47 El orden singular de un sistema es la estruc- 51 T. Wegner y B. Tyler, El mundo de los fractales,metra, recorriendo todas las escalas de mag- tura que lo organiza. Vase Marin, op. cit; la. ed., Espaa: Editorial Anaya Multimedia,nitud. Vase K. Hayles, op. cn., p. 30. 1984, pp. 100-101. 1995.

    43 Morin afirma adems que la organizacin 48 En este punto Morin afirma que perturbacio-debe convertirse en la columna vertebral de nes pequeas generan grandes cambios. "Untoda teora de las cosas, los seres y los exis- desorden apenas perceptible a nivel plane-tentes. Morin, op. cit., 1984. tario se traduce en efectos absolutamente

    961 ~~@ I LAS ORGANIZACIONES COMPLEJAS

  • La organizacin une de forma interrelacional elemen-tos, eventos o individuos diversos que a partir de ella se

    convierten en los componentes de un todo. Pero el con-

    junto no es reductible a las partes, pues dispone de cuali-

    dades emergentes y de constreimiento propios, porque

    comporta una retroaccin de las cualidades emergentes

    del "todo" sobre las partes52. Asegura solidaridad y soli-

    dez relativa a estas uniones, as como cierta posibilidad

    de duracin a pesar de las perturbaciones aleatorias (figu-

    ra 1.3). Laorganizacin transforma, produce, rene y man-tiene; ha sido generada por interacciones, reacciones, tra-

    tos (acciones de intercambio) y retroacciones (acciones

    que actan hacia atrs sobre el proceso que las produce,

    y eventualmente sobre su fuente o su causa; adems, se

    hacen en y por la organizacir'".

    FIGURA 1.3. Fenmeno nico organizacin-sistema-interrelaciones"

    La organizacin tiene los siguientes principios":

    Estratificacin: los sistemas naturales (fsicos, biol-

    gicos, econmicos y sociales) estn organizados por

    niveles, no necesariamente jerrquicos. La forma ca-racterstica de los sistemas complejos responde al

    principio de estratificacin, al presentar una disposi-

    cin de sus elementos en niveles de organizacin con

    dinmicas propias interactuantes entre s. El conjun-

    to de factores que directa o indirectamente deter-

    minan el funcionamiento de los sistemas, se distribu-

    ye en niveles estructuralmente diferenciados con

    dinmicas propias semi-autnomas, pero no necesa-

    riamente interrelacionadas jerrquicamente.

    Interaccin entre niveles: para cada nivel dado, las

    interacciones con los otros niveles se pueden re-

    presentar como flujos de entrada y de salida, no

    necesariamente materiales. Al efecto neto sobre un

    nivel dado de las interacciones con los otros niveles

    se denomina condicin de contorno de dicho nivel.

    Los conceptos de condiciones de contorno y de flujo

    se aplican entre subsistemas de uno total y en las

    interacciones de ste con otros. Las condiciones del

    entorno no determinan necesariamente los proce-

    sos que tienen lugar en el nivel de referencia, pero

    desempean un papel decisivo en determinar la ge-

    neracin y modalidades de evolucin en los proce-

    sos de cambio. A la semi-autonoma de los niveles

    de organizacin de un sistema se le designa como

    "desacoplamiento" .

    Articulacin interna: dentro de cada nivel, los ele-

    mentos pueden agruparse en subsistemas, consti-

    tuidos por aquellos elementos que tienen un ma-

    yor grado de interconexin entre s, que entre stos

    y los dems. Estos subsistemas funcionan como

    "subtotalidades" que se articulan por relaciones

    cuyo conjunto constituye la estructura del nivel.

    Los sistemas complejos sufren transformaciones

    a travs del tiempo, que son propias de los sistemas

    abiertos. La evolucin de tales sistemas no se realiza a

    travs de procesos que se modifican de manera gra-

    dual y continua, sino que procede por una sucesin

    de desequilibrios y reorganizaciones'". Cada reestruc-

    turacin conduce a un perodo de equilibrio dinmico

    relativo, durante el cual el sistema mantiene sus es-

    tructuras previas con fluctuaciones dentro de ciertos

    lmites, que conducen a las teoras de auto-organiza-

    cin tratadas ms adelante.

    Los elementos que constituyen la base del sistema

    con su estructura caracterstica durante un perodo

    dado de tiempo, no son estticos, sino que fluctan

    permanentemente bajo la influencia de elementos que

    quedaron fuera del sistema y que definen las condicio-

    nes del entorno. Las fluctuaciones son de dos tipos:

    52 E. Morin, op. cit., 1984.

    53 Le Moigne define la organizacin sistmica, como las mltiplesinterrelaciones y retroacciones entre las operaciones tangibles (el sis-tema operativo). la elaboracin de estrategias inteligentes (sistemade decisin) y el sistema de informacin (que registra, memoriza ydistribuye a los otros sistemas) . Vase Jean-Louis Le Moigne, op.cit., pp. 86-87.

    54 E. Morin, op. cit., 1997.

    55 R. Garca, op. cit.

    56 Para los eventos caticos imprevistos, el sistema tolera cierto nivel deriesgo aceptable, incluso un fracaso catastrfico y le asigna un valor conbase en alguna probabilidad postulada.

    JULIO MARIO RODRIGUEZ DEVIS I ~~~ I 97

  • Fluctuaciones de pequea escala, que inducen pe-

    queos cambios pero no alteran las relaciones fun-

    damentales que caracterizan la estructura.

    Fluctuaciones que exceden un cierto "umbral", de-

    finido slo para cada situacin particular, y que pro-

    ducen una disrupcin de la estructura.

    La disrupcin de la estructura depende no slo de

    la magnitud de la fluctuacin, sino tambin de las pro-

    piedades intrnsecas de la estructura, que se designan

    como condiciones de estabilidad del sistema.

    Estabilidad e inestabilidad son propiedades estruc-

    turales del sistema, sobre la base de las cuales se defi-

    nen otras propiedades estructurales tales como vulne-

    rabilidad (propiedad de una estructura que la torna

    inestable bajo la accin de perturbaciones) o resiliencia

    (capacidad para retornar a una condicin original de

    equilibrio despus de una perturbacin).

    Los seres humanos y las estructuras ecolgicas, so-

    ciales, econmicas y polticas, constituyen sistemas com-

    plejos. Estas estructuras se desenvuelven y, tarde o tem-

    prano, sus vas evolutivas se bifurcan. El mundo estsujeto a sbitos y sorprendentes cambios de fase. Las

    bifurcaciones son ms visibles, ms frecuentes y ms

    dramticas cuando los sistemas que las representan se

    acercan a sus umbrales crticos de establldad'".En un sistema, la bifurcacin es un instante vital cuan-

    do algo tan pequeo como un fotn de energa, una leve

    fluctuacin en la temperatura externa, un cambio de

    densidad o el aleteo de una mariposa en Hong- Kong se

    magnifica por iteracin hasta alcanzar tal tamao que se

    crea una ramificacin y el sistema adopta un nuevo rum-

    bosa. En el curso del tiempo, las cascadas de puntos debifurcacin hacen que un sistema se fragmente (duplica-

    cin de perodos) cayendo en el caos, o que se estabilice

    en una nueva conducta mediante una serie de rizos de

    realimentacin (tales como autocatlisis, la catlisis cru-

    zada y la autoinhibicin) para acoplar el nuevo cambio a

    su medio arnbente'".Una vez estabilizado por la realimentacin, un siste-

    ma que ha pasado por una bifurcacin puede resistir

    nuevos cambios durante largos perodos de tiempo has-

    ta que una nueva perturbacin crtica amplifica la

    realimentacin y crea un nuevo punto de bifurcacin.

    En sus puntos de bifurcacin, el sistema en orden re-cibe una "opcin" entre varias rdenes. La realimentacininterna de algunas de estas opciones es tan compleja que

    98[ ~DJlITil.~~I LAS ORGANIZACIONES COMPLEJAS

    los grados de libertad son virtualmente infinitos. En otraspalabras, el orden de la opcin es tan elevado que es un

    caos. Otros puntos de bifurcacin ofrecen puntos donde

    la realimentacin de acoplamiento produce menos gra-

    dos de libertad. Los puntos de bifurcacin son los hitos de

    la evolucin del sistema: cristalizan su historia.

    La auto-organizacinLa auto-organizacin se presenta en las organizacionesvivientes que no parecen obedecer al segundo principio

    de la termodinmica (entropa), debido a que sus compo-

    nentes son muy poco fiables, pero como organismo es

    confiable pues permanece idntico a smismo en la medi-

    da en que sus componentes se renuevan a s mismos60.

    Existe una relacin consustancial entre desorganiza-

    cin (entropa) y organizacin compleja (reorganizacin-

    neguentropa). La entropa contribuye a la organizacin

    que tiende a arruinarse, y el orden auto-organizado no

    puede complejizarse ms que a partir del desorden o,

    ms an, a partir del "ruido", porque se est en un or-

    den informacional'",

    El sistema viviente est dotado de autonoma relati-va organizacional, organsmica y existencial; al mismo

    tiempo el sistema auto-organizado= se desprende del

    ambiente y se distingue de l incrementando la apertura

    y el intercambio que acompaan todo progreso de la

    complejidad, es decir, es auto-eco-organizador.

    Se ha desenraizado de la alternativa determinismo/

    azar, porque el sistema auto-organizador tiene necesi-

    dad de la indeterminacin y del azar para su propia auto-

    determinacin. Del mismo modo se escapa de la disyun-

    57 Ervin Laszlo, La gran bifurcacin. Crisis y oportunidad: anticipacin delnuevo paradigma que est tomando forma, 3a. ed, Espaa: EditorialGedisa, 1997.

    58 Junto con las posibilidades de informacin de los modernos sistemasde comunicacin lleg la conciencia de que fluctuaciones pequeas enla rnicroescala podan, en condiciones apropiadas, propagarse rpida-mente a travs del sistema, dando por resultado inestabilidad o reorga-nizaciones de gran escala. Vase K. Hayles, op. cit., p. 24.

    59 Briggs y Peal. op. cit.

    60 Este nuevo orden de complejidad aparece cuando su existencia y elmantenimiento de su diversidad son inseparables de las interrelacionescon su entorno, interrelaciones a travs de las cuales el sistema extraedel exterior materia/energa y, en un grado de complejidad superior, ex-trae informacin.

    61 E. Morin, op. dt., 1997.

    62 Su propio sistema generativo. E. Morin, co.cu.. 1984.

  • cin y de la anulacin del sujeto y del objeto, porque se

    ha partido del concepto del sistema abierto, que implica

    en s mismo -ya en su carcter ms elemental-, la pre-

    sencia consustancial del ambiente, es decir, la interde-

    pendencia sistema eco-sistema.

    El orden viviente en su complejidad biolgica se ali-

    menta del desorden, y la organizacin de lo viviente es

    esencialmente un sistema de reorganizacin permanen-

    t3. Los desarrollos de la auto-organizacin se consti-

    tuyen de una complejizacin de la organizacin interna

    y de una relacin o comportamiento con el entorno

    (ecosistema). Cuanto ms complejos sean estos com-

    portamientos, ms manifestarn una flexibilidad

    adaptativa con el entorno, los funcionamientos estarn

    aptos para modificarse en funcin de los cambios ex-

    ternos, y particularmente de los aleas, las perturbacio-

    nes y los eventos, y sern igualmente aptos para modi-

    ficar el entorno inrnediato'".

    Un enfoque del caos afirma que ste es precursor y

    socio del orden, y no como su opuesto. Se centra la

    atencin en el surgimiento espontneo de auto-orga-

    nizaciones que emergen del caos, o, segn la termino-

    loga del campo, en las estructuras disipativas que sur-

    gen en sistemas fuera de equilibrio, cuando la

    produccin de entropa es alta6s.

    Prigogine66 usa la palabra caos de dos modos bien di-

    ferenciados, aunque a veces intercambiables. Est el caos

    63 A este fenmeno de las entidades vivientesse le llama auto-poiesis. Morin establece queuna sociedad est en estado de autopro-duccin permanente a travs de la muerte desus individuos; se reorganiza incesantementea travs de desrdenes. antagonismos, con-flictos, que minan su existencia y mantienensu vitalidad a la vez. Luhmann afirma que enlos sistemas autopoiticos, todo lo que esusado como una unidad por el sistema, inclu-yendo las operaciones elementales, es tam-bin producido como una unidad por el mis-mo. Vanse E. Morin, op. cit., 1984, pp.241-242 Y N. Luhmann, op. cit., p. 27.

    64 E. Morin, op. cit., 1984.

    65 K. Hayles, op. cit.

    66 1. Prigogine, op. cit.

    67 Prigogine abord la discrepancia entre deca-dencia entrpica y complejidad biolgicareformulando el modo en que tiene lugar laproduccin de entropa. Razon que el tr-mino general de la entropa puede dividirse

    pasivo del equilibrio y la entropa mxima, donde los ele-

    mentos estn tan ntimamente mezclados que no existe

    ninguna organizacin. Este es el "caos trmico del equili-

    brio", propio del eventual universo tibio que predice

    Clausius. Pero en la segunda acepcin el caos es activo,

    caliente y energtico, "un caos turbulento alejado del equi-

    librio", Prigogine fue uno de los primeros cientficos con-

    temporneos que advirti que pueden ocurrir cosas ex-

    traas en este caos alejado del equilibrio. Descubri que

    en los sistemas alejados del equilibrio no slo se desintegran

    los sistemas, sino que emergen sistemas nuevos'": 68.

    IN FOR MACI N/COM U N ICACI N

    La teora de la informacin vista desde la complejidad,

    va ms all de la teora expuesta por Shannon'", Es unaherramienta terica que permite tratar la incertidum-

    bre, la sorpresa, lo inesperado.

    La concepcin shannoniana de la informacin gira

    en torno al sentido del mensaje (la utilizacin de un

    cdigo y de un repertorio, la necesidad de comunicar,

    y las precauciones respecto al ruido suponen y con-

    ciernen al sentido de lo que es transmitido), es com-

    pletamente muda o ciega para con la significacin, la

    cualidad, el valor y el alcance de la informacin para el

    receptor; en fin, es incapaz de concebir los caracteres

    antropo-sociales de la informacirr".

    en dos partes. La primera refleja los inter-cambios entre el sistema y el mundo exte-rior; la segunda describe cunta entropa seproduce dentro del sistema mismo. La se-gunda ley exige que la suma de estas dospartes sea positiva, excepto en el estado deequilibrio, cuando es cero. Pero si el sistemaest muy lejos del equilibrio, el primer trmi-no ser tan abrumadoramente positivo que,aun cuando el segundo trmino sea negati-vo.la suma puede seguir siendo positiva. Estosignifica que, sin violar la segunda ley, lossistemas muy alejados del equilibrio puedenexperimentar una disminucin de la entropalocal. Para los sistemas que le interesen aPrigogine, esta disminucin se manifiestacomo un impresionante aumento de la orga-nizacin interna. Para destacar la conexinentre los procesos autoorganizativos y la granproduccin de entropa, Prigogine llam atales reacciones sistemas "cisipativos" Va-se Hayles, op. cit., p. 126.

    68 Briggs y Peal. op. cit.

    69 Morin, op. cit., 1997.

    70 Haynes comenta que el artculo de HenriAtlan "On a Formal Definition of Organization"11974) se basa en esta idea. Atlan puntuali-za que a veces la equivocidad en un mensa-je puede conducir al sistema a reorganizarsea un nivel ms elevado de complejidad, comocuando una mutacin gentica da por resul-tado un rasgo adaptativo. Por lo tanto, pro-pone que distingamos entre dos clases deequivocidad: una "destructiva", que interfie-re negativamente con un mensaje, y otra"productora de autonoma", que estimula alsistema a producir una reorganizacin. Laforma en que se considere la equivocidad"productora de autonoma" depende del pun-to donde el observador se COloque. Si estdentro del canal, la equivocidad es una in-terferencia, porque dentro de este marco dereferencia slo interesa el mensaje. Pero siest fuera del canal. puede apreciar el efec-to sobre el sistema en su conjunto. Haynes,op. cit., p. 80.

    JULIO MARIO RODRGUEZ DEVIS I ~~Iiil.~@ I 99

  • A partir de la ciberntica, la informacin se integra

    a las mquinas en donde la informacin programa, so-

    juzga, controla, reparte, almacena y desencadena la

    energa. Al incorporar la informacin en un estatus fsi-

    co completo, adquiere los caracteres de toda realidad

    fsica organizada: abandonada a smisma, no puede evo-

    lucionar ms que en el sentido de su desorganizacin,

    es decir, del incremento de entropa; de hecho, la in-

    formacin experimenta, en sus transformaciones (c-

    digos, transmisiones, etc.), el efecto irreversible y cre-

    ciente de la degradacin.

    Para comprender la informacin, es necesario pasar

    del sistema de explicacin donde la entropa es una mag-

    nitud univectorial simple a un metasistema, la cual se con-

    vierte en un concepto complejo, que comporta a la vez

    un proceso positivo y negativo (que llegan a ser comple-

    mentarios, concurrentes, antagonistas) en y por las orga-

    nizaciones generativas productoras-en-s. Morin71 (1997)

    afirma que Atlas ha sealado que la generacin de infor-

    macin necesita el desorden, es decir el ruido, en el seno

    del sistema.

    La informacin forma parte de la organizacin

    neguentrpica, la cual solamente produce y lee la in-

    formacin. Experimenta el desorden y la degradacin

    fsica porque participa de la organizacin, puede resis-

    tir al incremento de entropa usando la redundancia y

    puede, sobre todo, transformarse en neguentropa

    porque participa de la organizacin neguentrpica.

    Brillouirr? explicita que haba una equivalencia entre la

    informacin y la entropa negativa o neguentropa.

    Posteriormente la informacin da un salto organi-

    zacional formidable pasando de la mquina artificial a la

    mquina viva. El "programa" no slo maneja el funcio-

    namiento de la mquina, sino que genera a la vez la

    reproduccin y la existencia fenomnica del ser vivo,

    es decir, todas las actividades organizacionales del indi-

    viduo y de la especie. La informacin tiene, pues, un

    carcter generativo y antidegenerativo completamen-

    te desconocido e ignorado en la teora shannoniana. Se

    encuentra de nuevo el problema del vnculo organi-

    zacional neguentropa/informacin.

    La informacin es un concepto que ha logrado es-tablecer una unin orgnica entre el universo fsico, el

    biolgico y el antroposociolgico. La realidad fsica de

    la informacin no es aislable concretamente. El con-

    cepto fsico de informacin es inconcebible sin el con-

    1001 ~up~~ I LAS ORGANIZACIONES COMPLEJAS

    cepto biolgico y el antroposociolgico de informa-

    cin73 Se mutila la realidad del concepto fsico si se

    pretende aislarlo totalmente, puesto que no existe ms

    que en los seres vivos que tienen la cualidad del ser

    vivo, y no desarrolla sus potencialidades ms que en la

    comunicacin entre los seres sociales que tengan la

    aptitud cerebral de intercambiar informacin.

    Morin74 afirma que la informacin nace de la no-in-

    formacin, por lo que: 1) la informacin nace de un pro-

    ceso organizacional neguentrpico que se desarrolla a

    partir de interacciones evencales". aleatorias, y 2) la in-formacin nace al mismo tiempo que se constituye un

    complejo generativo/integrador y que puede regenerar

    lo que la genera (figura 1.4). La informacin, al inscribirseen un complejo generador de naturaleza duplicativa, se

    multiplica y prolifera; y la no-informacin interviene de

    nuevo, para su desarrollo de la informacin, esta vez en

    forma de ruido, es decir, de perturbacin. Pero no es el

    ruido el que crea una nueva informacin, sino la conjun-

    cin neguentrpica/informacin/interacciones/ruido.

    FIGURA 1.4. Relacin mtorrnacin-no-intormacin".

    Ha sido preciso relacionar la informacin con las no-

    ciones de organizacin y neguentropa, y con la de apa-

    rato, e interrelacionar entre s estas nociones (figura 1.5).

    FIGURA 1.5. Relacin inlormacin-orqanizacin y nequentropia ".

    71 Morin, op. cit., 1997.

    72 Morin, op. cit., 1996.

    73 Le Moigne define la informacin como una composicin de formas y unaconfiguracin estable de smbolos. El smbolo es un operador resultantede la conjuncin del Signo (fsico). Significado (designacin) y Significante(produccin). Vase Le Moigne, op. cit., p. 102.

    74 Morin, op. cit., 1997.

    75 Relacionado con los eventos.

    76 Morin,op. cit., 1997.

    77 Ibid.

  • La nocin de informacin no toma su fundamento ysentido ms que con respecto a la nocin de organizacin

    neguentrpica. No basta con considerar solamente infor-

    macin y neguentropa en conjunto; es preciso conside-

    rar en conjunto informacin/neguentropa/organizacin.

    Morin establece las siguientes relaciones:

    1. La organizacin neguentrpica precede geneal-gicamente a la informacin.

    2. La organizacin neguentrpica se convierte en

    informacional cuando se constituye en ella un com-

    plejo o aparato generativo que desarrolla capaci-

    dad de almacenamiento y competencia "estrat-

    gico/programtica" lo que permite la "repeticin/

    reorganizacin", "resucitacin/reproduccin".

    3. A partir de ah, se constituye una organizacin

    genofenomnica, de carcter informacional/

    comunicacional.

    4. La informacin slo puede ser activa y reproductivaen la actividad de un aparato generativo. Este apara-

    to no puede ser activo y reproductivo ms que en la

    actividad global de la organizacin comuni-cacional.

    La informacin es lo que permite que la neguentroparegenere la organizacin, que a su vez permite que

    la informacin regenere la neguentropa.

    5. La informacin necesita siempre una organizacin

    neguentrpica para tener existencia y efecto.

    6. La informacin permite que laorganizacin neguentr-pica cree neguentropa o incremente su informacin.

    7. Toda informacin degenerada puede ser regeneradasi encuentra cabeza descifradora y matriz generativa.

    8. La gran equivalencia neguentropa/informacin no

    es, pues, una relacin de identidad, sino una rela-

    cin de transmutabilidad mutua en condiciones

    energtic%rganizacionales/neguentrpicas dadas.

    La informacin es definida como una funcin mate-mtica que depende nicamente de la distribucin de

    los elementos del mensaje, independientemente de que

    ste tenga algn significado para un receptor. Y a su vez,

    este paso hace posible considerar que los sistemas ca-

    ticos contienen mucha informacin y bastante orderr":mientras ms catico es un sistema, ms informacin

    produce. En la nueva valoracin del caos est implcito

    el supuesto de que la produccin de informacin es buena

    en s misma, independientemente de lo que signifique.

    Hayles afirma que en su artculo "Strange Attractors,

    Chaotic Behavior and Information Flow"79, Shaw analiza

    los atractores extraos dividiendo sus rbitas en bloques

    mnimos de espacio de fase, con dimensiones en el orden

    de la constante de Planck (el nmero muy pequeo que

    aparece como una constante universal en el principio de

    incertidumbre). Este espacio mnimo se identifica con un

    "logon", o clula de informacin de un tamao mnimo,

    trasladando as la rbita del oscilador dentro de un flujo

    de informacin. Hacer contraer al flujo, como lo hace cuan-

    do un oscilador empieza fuera de un ciclo lmite, es equi-

    valente a decir que la informacin que una vez fue accesi-

    ble ha sido destruida. Con los atractores extraos tiene

    lugar el proceso inverso; se crea la informacin que una

    vez fue inaccesible. Los atractores operan irreversiblemen-

    te porque su operacin cambia lo que se puede saber

    acerca de ellos, no meramente lo que se sabe.

    Informacin-com Unicacin-ru idoEl ruido no slo concierne a los desrdenes "objeti-

    vos", como el ruido tcnico, sino tambin a los fen-

    menos, eventualmente organizados, que no son per-

    turbaciones ms que con respecto a un mensaje dado.

    Las situaciones reales de comunicacin no slo de-penden de los cdigos de la informacin y del reperto-

    rio comn que es el lenguaje: dependen tambin de otro

    tipo de cdigo, unido a la ideologa, la cual depende de

    una paradigmatologa, siempre implcita, siempre escon-

    dida, siempre presente y siempre dominante.

    Todo mensaje humano lleva en s una multiplici-

    dad compleja de mensajes potenciales, todo mensaje

    es de hecho multi-connotado y multi-desenterrable;

    es decir, la connotacin y no la detonacin, puede ser

    el verdadero mensaje; entonces informacin, redun-

    dancia y ruido se ensombrecen, pierden su claridad y

    distincin. Para operar de forma ptima, la comuni-

    cacin compleja necesita que los interlocutores dis-

    pongan del mismo saber, participen de la misma vi-

    sin del mundo, obedezcan a la misma lgica y a la

    misma estructura paradigmtica.

    La informacin slo puede nacer a partir de una

    interaccin entre una organizacin generativa y una

    perturbacin aleatoria al ruido. Por ello la informacin

    no puede desarrollarse ms que a partir del ruidoSO.

    78 K. Hayles, op. cit.

    79 K. Hayles, op. cit.

    80 El ruido puede hacer a veces que un sistema se reorganice a un nivelms elevado de complejidad. K. Hayles, op. cit., p. 81.

    JULIO MARIO RODRGUEZ DEVIS I ~~~~~ 1101

  • Para el observador, el ruido es, psquicamente, ig-

    norancia (y por ello lo desconocido, el misterio), y fsi-

    camente desorden; para el observador, la redundancia

    es psquicamente certidumbre, fsicamente orden

    (invarianza, ley, repeticin, regularidad, estabilidad);

    para el observador, la informacin es psquicamente

    saber adquirido, a partir de eventos, conocimientos

    arrancados al ruido, y fsicamente, juego evencial y

    diversamente aleatorio de las interacciones.

    En el tetrlogo ruido/redundancia/informaciones/sis-

    temas de ideas hay permutaciones y transformaciones: la

    informacin nace a partir de interacciones entre organi-

    zacin y ruido, hace nacer redundancia en el seno de una

    organizacin ad hoc; muere en ruido, como esta organiza-cin misma. Conocimientos tenidos por ciertos -redun-

    dancia- pueden ser alterados y se desintegran en ruido

    ante la irrupcin de conocimientos nuevos, a partir del lo

    cual se forma una nueva redundancia; as, la teora se rompey emerge una nueva teora; al conocimiento se convierteen ignorancia en el movimiento mismo en que la ignoran-

    cia se transforma en conocimiento.

    Lo que es verdadero de toda organizacin, lo es

    tambin de la organizacin del conocimiento: cuanto

    ms compleja sea, ms apta es para escoger e integrar

    el desorden.

    REFERENCIAS

    Abbagnano, Nicola, Diccionario de filosofa, Colombia. 1a.reimpresin, Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1997.

    Badii, Remo y Antonio Politi, Complexity. Hierarchicalstructures and scaling in physics, la. ed., UK: EditorialCambridge, 1999.

    Beker, Victor. Del caos en la economa a la economa del caos.Argentina: Editorial de Belgrano, 1998.

    Briggs, J. y F. D. Peat. Espejo y reflejo. Del orden al desor-den, 2a. ed., Espaa: Editorial Gedisa, 1994.

    , Las siete leyes del caos. Las ventajas de una Vidacatica. 1a. ed., Espaa: Editorial Grijalbo, 1999.

    Cohen, Bernice, The edge ofchaos, la. ed., UK: EdicionesWiley&Sons, 1997.

    Fernndez Daz, Andrs. Dinmica catica en economa. Es-paa: Editorial McGraw-Hill, 1999.

    1021 ~PIiil~~ I LAS ORGANIZACIONES COMPLEJAS

    CONCLUSIONES

    Mirar a las organizaciones con la visin de la compleji-

    dad permite comprender su dinmica y comportamien-

    to. La organizacin es la emergencia producto de lasinteracciones y retroacciones de los elementos que la

    componen, y de stos con el entorno cambiante y di-

    nmico. La organizacin es caos y orden, es imprede-

    cibilidad y estabilidad. Su comportamiento no es

    casustico: pequeos cambios producen grandes efec-

    tos impredecibles, sometidos a saltos bruscos en don-

    de las bifurcaciones se incorporan a la toma de decisio-

    nes individuales y gerenciales. La informacin y el ruido

    son los catalizantes y aglutinantes de la malla de rela-

    ciones, y permiten la generacion de cambios y la emer-

    gencia de novedades.

    Esta nueva visin fuerza a los diseadores de las or-

    ganizaciones y a los administradores a proponer nuevos

    modelos de comportamiento de stas, cada vez ms ale-

    jados de las rgidas y mecanicistas estructuras actuales.

    Permite conciliar los nuevos discursos del cambio y la

    innovacin con la accin diaria dentro de las mismas;

    hace posible la accin de grupos autogestionados y

    autodirigidos y la gestin del conocimiento.

    Field, Michael y Martin Golubitsky, Symmetry in cheos, 1a.ed , USA: Ediciones Oxford, 1995.

    Garca, Rolando, El conocimiento en construccin. la. ed.,Espaa: Editorial Gedisa, 2000.

    Hayles N., Katherine, La evolucin del caos. 2a. ed., Espaa:Editorial Gedisa, 1998.

    Laszlo, Ervin, La gran bifurcacin. Crisis y oportunidad: anti-cipacin del nuevo paradigma que est tomando forma,3a. ed., Espaa: Editorial Gedisa, 1997.

    Le Moigne, Jean-Louis, La modlisation des systmescomplexes, la. ed, Francia: Editorial Dunod, 1990.

    Lewin, Roger, Complejidad. El caos como generador del or-den. la. ed., Espaa: Editorial Tusquets, 1995.

    Luhmann, Niklas, Complejidad y modernidad, de la unidad ala diferencia, la. ed., Espaa: Editorial Trotta. 1998.

  • Monroy O., Csar, Teora del caos, 1a. ed., Colombia: Edito-rial Computec, 1997.

    Morin, Edgar, El mtodo, tomo 1, La naturaleza de la natura-leza, Espaa. Editions du Seuil, la. ed., Madrid: Edito-rial Ctedra, 1997.

    ___ ' Introduccin al pensamiento complejo, Espaa: Edi-torial Gedisa, 1996.

    , El mtodo, tomo IV.Las Ideas, Espaa Editions duSeuil, 1991; 1a. ed , Madrid: Editorial Ctedra, 1992.

    , El mtodo, tomo 111, El conocimiento del conoci-miento, Espaa: Editions du Seuil, 1986; la. ed, Ma-drid: Editorial Ctedra, 1994.

    ___ ' Ciencia con conciencia, Espaa: Librairie ArtherneFayard, 1982; la. ed., Barcelona: Editorial Anthropos, 1984.

    Prigogine, Ilya, /Ien slo una ilusin? Una exploracin delcaos al orden, 4a. ed., Espaa: Editorial Tusquets, 1997.

    ___ ' Las leyes del caos, la. ed., Espaa: Editorial Crti-ca, 1999.

    ,El fin de las certidumbres. la. ed., Espaa: Edicio-nes Taurus, 1997.

    , "De los relojes a las nubes" , en Dora Frled Schnitman.(cornp.). Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad, 2a.reimpresin, Argentina: Ediciones Paids, 1998.

    Van Bertalanffy, Ludwing, Teora general de los sistemas, 9a.reimpresin, Mxico: Ediciones Fondo de Cultura Eco-nmica, 1993.

    Wagensberg, Jorge. Ideas sobre la complejidad del mundo.3ra Edicin, Espaa: Editorial metatemas, 1994.

    Wegner, Tim y Bert Tyler, El mundo de los fractales, la. ed.,Espaa: Editorial Anaya Multimedia, 1995.

    JULIO MARIO RODRGUEZ DEVIS I ~DJllWI~~1103