85
7/17/2019 organizadores_graficos http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 1/85 ORGANIZADORES GRÁFICOS

organizadores_graficos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

org

Citation preview

Page 1: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 1/85

ORGANIZADORES

GRÁFICOS

Page 2: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 2/85

¿QUÉ ES UN ORGANIZADORGRÁFICO ?

Un organizado r g ráfic o

es una representación

visual de conocim ientosque presenta

información rescatando

aspectos impo rtantes

de un concepto omater ia dentro de un

esquema.

Page 3: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 3/85

¿QUÉ ORGANIZADORES

GRÁFICOS EXISTEN

Mapas mentales

Mapas semánticos

Redes semánticas

Mapas conceptuales

Espina de Ishikawa

Cruz categorial

Diagrama del Por qué

Cuadro comparativos

Cuadros Sinópticos

Page 4: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 4/85

LOS MAPAS MENTALES

Es una representación gráfica de

un tema, idea o concepto,

plasmado en una hoja de papel,empleando dibujos sencillos;

escribiendo palabras clave

propias, utilizando colores,

códigos, flechas, de tal manera

que la idea principal quede alcentro del diagrama y las ideas

secundarias fluyan desde el

centro como las ramas de un

árbol.

Page 5: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 5/85

«El mapa mental es una

expresión del

 pensamiento irradiante y,

 por tanto, una funciónnatural de la mente

humana. Es una poderosa

técnica gráfica que nos

ofrece una llave maestra

 para acceder al potencial

del cerebro»

(Buzán,1996:69)

«Un método que

destila la

esencia deaquello que

conocemos y lo

organiza de

forma visual»

(McCarthy, 1991:142)

Page 6: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 6/85

 

El asunto, motivo de intención, se

cristaliza en una imagen central.

Los principales temas del asunto irradian

de la imagen central de forma ramificada.

Las ramas comprenden una imagen o una

palabra clave impresa sobre una línea

asociada.

Los puntos de menor importancia también

están representados como ramas

adheridas a las ramas de nivel superior.

Las ramas forman una estructura nodal

conectada.

CARACTERÍSTICAS DE LOS MAPAS

MENTALES

Page 7: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 7/85

BENEFICIOS DE LA ELABORACIÓN DE

MAPA MENTALES

Desarrolla la memoria, el

pensamiento rápido, creativo.

Ahorra tiempo, papel, energía.

Estimula la retención y la

evocación de lo aprendido.

Involucra todo el cerebro, facilita

el recuerdo, la comprensión.

Estimula la lectura, el estudio y la

investigación. 

Page 8: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 8/85

ELABORACIÓN DE UN MAPA MENTAL

MATERIALES :

Utiliza hojas blancas, idea–centro, colores,

flechas, símbolos, dibujos, palabras claves,códigos, que permiten recordar con facilidad.

Page 9: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 9/85

1. Se toma una hoja de papel,

grande pequeña, según sea un

mapa grupal o individual.

2. El problema o asunto más importante se escribe con una

palabra se dibuja en el centro de la hoja.

3. Los prin cipales temas relacionados con el problema irradian de

la imagen central de forma ramificada.

4. De esos temas parten imágenes o palabras claves que trazamos

sobre l íneas abiertas, sin pensar, de forma automática pero clara.

Las ramificaciones forman una estructura nodal.

5. Los mapas mentales se pueden mejorar y enriquecer con

colores, imágenes, códigos y dimensiones que les añaden interés,

belleza e in dividualidad. 

PROCEDIMIENTO:

Page 10: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 10/85

EJEMPLO DE MAPA MENTAL

Page 11: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 11/85

LOS MAPAS SEMÁNTICOS

El mapa semántico es un

organizador gráfico que

ayuda a percibir la relación

entre palabras de modo

que su empleo se vincula

con el desarrollo del

vocabulario con las

estrategias de

comprensión lectora y con

las técnicas de estudio

Page 12: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 12/85

BENEFICIOS

Organizador durante la lectura.

Facilitador de la comprensión.

Sustituto eficaz de los procedimientos

tradicionales de tomar notas y hacer

resúmenes.

Activan la inteligencia y se produce la

recuperación de los conocimientos previamente

acumulados.

Logran ampliar los conocimientos, fijan los que

ya tenían y logran una mejor comprensión.

Page 13: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 13/85

ELEMENTOS QUE LO CONSTITUYEN

Un térm in o cen tral , esto es, una palabra problema o laformulación del quid de la situación problemática, laformulación condensada y cabal de lo medular delasunto, hacia lo que se dirige la atención.

Un conjunto depalabras

(asociables de distinto modocon el término central).

Una red de relaciones o lazos diferenciables.

Page 14: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 14/85

PROCEDIMIENTO PARA SU ELABORACIÓN

Identificación de la idea principal.

Se escribe en una hoja el título o la ideaprincipal y se lo encierra dentro de una figurageométrica.

Categorías secundarias.

Son conceptos secundarios que constituyen elsustento -funcionan a la manera de pilares deun edificio- de la idea principal o cardinal.

Datos de apoyo.Una vez leído el texto y establecidos los

conceptos principales y secundarios, se procedea detectar los datos iniciales, es decir los queindican y proporcionan información puntual.

Page 15: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 15/85

Cerrada: En torno a un tema central, se puede analizar temassecundarios, estos se presentan en sectores. En cada sectores posible añadir ejemplos o figuras.

FORMAS DE MAPAS SEMÁNTICOS

Page 16: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 16/85

De acuerdo a las ideas secundarias del tema central.

OTRAS VARIANTES: 

Page 17: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 17/85

Abierta simple : Las ideas o conceptos secundarios seamplían de acuerdo al análisis del texto. Este tipo de mapa esconocido como círculo concéntrico.  

Page 18: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 18/85

Page 19: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 19/85

Las redes semánticas son

organizadores gráficos que

proporcionan una representación

declarativa de objetos,

propiedades y relaciones

representan el conocimiento

mediante nodos elementos del

conocimiento o conceptos)

y ramas o arcos relaciones

entre los nodos) 

LAS REDES SEMÁNTICAS

Page 20: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 20/85

ELEMENTOS DE UNA RED SEMÁNTICA  

LOS NODOS :

Conceptos, ideas

importantes, objetos,

procesos, etc.

Representados

gráficamente por

óvalos.

En cada nodo se

representará un dato los

cuales se relacionaran

entre si por medio

de enlaces.

LOS ARCOS :

Llamados también “

LIG S SOCI TIV S”

 

Representados

graficamente por flechas

o líneas.

Se utilizan para ligar,

relacionar, Asociar un

nodo con otro.

Representa las relaciones

entre los nodos.

Page 21: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 21/85

TIPOS DE RELACIONES

SEMÁNTICAS ENTRELOS ELEMENTOS DEL

CONOCIMIENTO ONODOS 

Page 22: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 22/85

RELACIONES DE JERARQUÍA

RELACIONES DE ENCADENAMIENTO

RELACIONES DE RACIMO

Oculista/oftalmólogo

TENEMOS:

Page 23: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 23/85

RELACIONES DE JERARQUÍA 

1.RELACIONES DE PARTE – TODO:

Relaciones en la que un nodo

inferior es parte del conceptocontenido en el nodo superior.

CONEXIÓN: PARTES DE

EJEMPLO : 

*El tallo es una parte de la planta.

Page 24: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 24/85

*La Cocina es una Parte de la Casa. 

Page 25: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 25/85

2. RELACIONES DE TIPO DE OEJEMPLO DE :

Relaciones en las que uno de los nodos se

considera como ejemplificación del conceptocontenido en un nodo.

CONEXIÓN : TIPO DE – EJEMPLO DE

EJEMPLO :

*El oro es un tipo de metal.

RELACIONES DE JERARQUÍA 

Page 26: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 26/85

1.RELACIONES DE SUCESIÓN :Relaciones en que los conceptoscontenidos en un nodo provocan la

realización de otro conceptoincluido en otro nodo.

CONEXIÓN : SUCESIÓN - CAUSA.

EJEMPLO :

*La infección produce fiebre.

RELACIONES DE ENCADENAMIENTO 

Page 27: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 27/85

1.RELACIONES DE ANALOGÍA :

Relaciones en las que el concepto expresadopor un nodo es análogo al concepto

representado por otro.

CONEXIÓN:

ANALOGÍA SIMILITUD.

“ PARECIDA A ” EJEMPLO :

*La cámara fotográfica es análoga al ojo

humano.

RELACIONES DE RACIMO 

Page 28: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 28/85

2.RELACIONES DE ATRIBUTO:

El concepto que se encuentra contenido enun nodo es una característica del concepto

expresado por otro nodo diferente.

CONEXIÓN:

CARACTERÍSTICA ATRIBUTO

EJEMPLO :

La baja temperatura es una característica

de las zonas glaciares.

RELACIONES DE RACIMO 

Page 29: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 29/85

3.RELACIONES DE EVIDENCIA

Se refiere a la relación de evidencia pruebaestablecida entre nodos Conceptuales.

CONEXIÓN : EVIDENCIA: INDICA

QUE – DEMUESTRA – CONFIRMA.EJEMPLO :

*El virus VIH es una evidencia de SIDA. 

RELACIONES DE RACIMO 

Page 30: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 30/85

1. Haz una lista de los conceptos involucrados.

2. Identifica el concepto nuclear. Y los demásconceptos importantes

3. Elabora la red. Crear, definir y elaborar los óvalos(en los que se escribirán los conceptos).

4. Identifica y establece las relaciones entre elconcepto nuclear y los restantes conceptos, segúnlos tres tipos básicos de relaciones.

PROCEDIMIENTO : 

Page 31: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 31/85

Un ejemplo de una Red Semántica

Page 32: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 32/85

5- Vincular los conceptos, por medio de los

arcos o ligas asociativas. Estas relacionesestán graficadas por medio de líneas o flechas.

6-Es posible relacionar los mismos conceptos,con mas de una relación.

7- Dar una revisión final a tu red semántica.Para verificar si la conexión entre un nodo yotro tiene lógica.

PROCEDIMIENTO : 

Page 33: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 33/85

Un ejemplo de una Red Semántica

Page 34: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 34/85

Promueve el recuerdo y la habilidad, parareorganizar el conocimiento.

Promueve las habilidades de pensamiento creativo,crítico y complejo.

Permite identificar y representar visualmente lasrelaciones más importantes entre las ideas de un

texto. Permite explorar el conocimiento almacenado en la

memoria.

BENEFICIOS O VENTAJAS

Page 35: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 35/85

El mapa conceptual es una estrategiametodológica de aprendizaje, quemuestra relaciones entre conceptos ypalabras enlace en proposiciones, que

están jerarquizadas en forma deresumen esquema. 

¿QUE SON LOS MAPAS

CONCEPTUALES ? 

Page 36: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 36/85

CONCEPTO

PALABRA

ENLACEPREPOSICIÓN

ELEMENTOS DE UN MAPACONCEPTUAL : 

Page 37: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 37/85

El concepto como

elemento del MAPACONCEPTUAL serán laspalabras que reflejan lascaracterísticas generales

de las cosas, los hechos yfenómenos de la realidad ysu imagen mental. 

EL CONCEPTO: 

Page 38: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 38/85

Es el conjunto de palabras que

contienen un enunciado declarativo  ( afirmativo o negativo), propiamente

no es una oración sino complementode la misma, por ello se le considera

como una unidad semántica osignificativa. 

PROPOSICIÓN 

Page 39: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 39/85

Son las palabras que sirven para

unir los conceptos y señalar eltipo de relación existente entreambos conceptos.

La palabras que desempeñan estafunción son : las preposiciones,conjunciones y adverbios. 

PALABRAS ENLACE: 

Page 40: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 40/85

Se recomienda seguir los siguientes pasos:

Leer lentamente y comprender el texto. Identificar y señalar los conceptos del texto

rodeándolos con una elipse y subrayar las palabrasenlace que las unen. Seleccionar los conceptos mas importantes del texto

para que ninguno aparezca mas de una vez en el mapa. Disponer de conceptos siguiendo un orden de

 jerarquía. Situar palabras enlace entre las elipses. Realizar el mapa y comprueba que la relación que has

establecido entre los conceptos es una relacióncomprensible. Dar una revisión final .

PROCEDIMIENTO PARA SUELABORACIÓN 

Page 41: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 41/85

Un Ejemplo de Mapa Conceptual

Page 42: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 42/85

 Permite aprendizajes significativos.

Sirven para precisar el significado de los conceptos ypara descubrir las relaciones que existen entre ellas.

Los alumnos construyen sus conocimientos de modoprogresivo, ordenado y significativo.

El mapa conceptual es muy útil para el repaso yprofundización de los contenidos. Su expresión

gráfica facilita la actividad de repasar recordar losconocimientos adquiridos.

Con esta técnica se observa si se ha comprendido unconcepto o un proceso, si se distingue con precisión

varios conceptos y se relacionan entre sí.

BENEFICIOS DE LA ELABORACIÓNDE MAPAS CONCEPTUALES 

Page 43: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 43/85

DIFERENCIA ENTRE RED SEMANTICAy MAPA CONCEPTUAL

MAPA CONCEPTUAL

RED SEMANTICA

Page 44: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 44/85

También es conocido como Diagrama de espinas depescado (por su forma),y diagrama de Ishikawa (porser este su autor), fue desarrollado para representarla relación entre algún efecto y todas las posiblescausas que puedan estar en el origen. 

ESPINA DE ISHIKAWA:

Page 45: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 45/85

Se utiliza para cuando se necesite encontrar las

causas raíces de un problema. Simplificaenormemente el análisis y mejora la solución de cadaproblema, ayuda a visualizarlos mejor y a hacerlosmás entendibles, toda vez que agrupa el problema, o

situación a analizar y las causas y subcausas quecontribuyen a este problema o situación. 

¿CUÁNDO SE UTILIZA ? 

Page 46: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 46/85

1. Dibujar el esqueleto de un pez.  2. En la cabeza escribir el nombre del problema,

situación, acontecimiento u objeto de estudio. 

3. El tercer paso depende del uso que el maestro haga dela espina:  -PARA HACER COMPARACIONES  -PARA ORGANIZAR LOS  CONOCIMIENTOS  4. Finalmente teniendo la información consignada en la

espina, el maestro debe propiciar la reflexión, el  análisis, el diálogo y si la situación lo permite, se puede

llegar a los consensos. 

ELABORACIÓN 

Page 47: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 47/85

En cada espina de la parte superior del

esqueleto se  colocan las afirmaciones, en la parte

inferior se escribe lo 

opuesto, haciendo correspondencia conel de arriba. 

PARA HACER COMPARACIONES: 

Page 48: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 48/85

En cada espina los alumnos

Escriben todo aquello que, luego de la investigación, han

identificado como posibles

causas de un fenómeno,

hecho, etc. 

PARA ORGANIZAR LOSCONOCIMIENTOS

Page 49: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 49/85

Es una herramienta visual que nos va a permitir hacer comparaciones y

organizar los conocimientos. A-HACER COMPARACIONES : -Aspectos positivos y negativos( virtudes y defectos, fortalezas ydebilidades, etc)

-El antes y después, causas yconsecuencias. - Analogías, los alumnos establecen

las semejanzas entre dos situaciones.

Beneficios

Page 50: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 50/85

B- ORGANIZAR LOS CONOCIMIENTOS

Presentar de manera grafica las

causas que generan un Acontecimiento y/o situación

problemática e identifica las de mayor

relevancia.

Beneficios

Page 51: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 51/85

DEFINICIÓN

Es un organizador que nos permite analizar causas de unacontecimiento, de un

fenómeno o las razones por las que determinado conceptoes importante. 

Page 52: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 52/85

 Análisis

 Interpretación

 Evaluación 

Page 53: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 53/85

  1.- Proponer un tema para la discusión, demanera individual o grupal y analizar las

razones que generan el tema o los motivos

de su importancia.

2.- Cada grupo o alumno escribe el nombre deltema en la pizarra o papelógrafo , y se

pregunta ¿ por qué el tema es importante?

3. - Se registran todas las respuestas a las

preguntas. 

Page 54: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 54/85

4.- El procedimiento se repite para cada respuesta y se vanregistrando las respuestas en diagramas:

¿POR QUÉ ES IMPOTANTE X?

Page 55: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 55/85

  Se denominan cuadros comparativos a los esquemasque nos permiten establecer las semejanzas y las

diferencias que puedan existir entre dos o más

conceptos, teorías, acontecimientos, ideologías ,etc. quepermitan el análisis posterior. 

Page 56: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 56/85

 

  Identificar

  Comprender

  Sintetizar  Analizar 

Page 57: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 57/85

1. Determinar el asunto a comparar.

2. Buscar información de cada uno

de los asuntos.

3. Hacer un listado de los aspectos importantes fruto de la

investigación de cada uno de los asuntos.4. Con el listado, armar categorías y darle un nombre a cada

una. 

Page 58: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 58/85

5. Hacer un cuadro de tres columnas,

el número de filas depende de las

categorías que se empleará en la

comparación.

6. En las columnas se colocan los aspectos a comparar.

7. Cada fila se refiere a una categoría, podemos emplear

un color para cada una de ellas. 

Page 59: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 59/85

Page 60: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 60/85

  Es una forma de organizar gráficos e ideas o textosampliamente utilizados como recursos

instruccionales y se definen como representaciones

visuales que comunican la estructura lógicadel material educativo.

Page 61: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 61/85

  Permiten definir la forma como se encuentra

organizado un escrito, sus elementos principales y la

manera como

están organizados. 

Page 62: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 62/85

  Comprende de dos etapas importantes:

- Determinación de los elementos esenciales del

contenido.

- Representación esquemática de las relaciones existentes

entre esos contenidos. 

Page 63: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 63/85

  El cuadro sinóptico es una variante del esquema que se utiliza

cuando existen datos muy concretos.

Para hacer un cuadro sinóptico debes tener en cuenta cuál será su

forma y su contenido.

- LA FORMA 

- EL CONTENIDO 

- NOS AYUDARÁ A 

Page 64: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 64/85

En conclusiones los organizadores visuales es el

proceso de enseñanza y aprendizaje que ayudan aenfocar lo que es importante, porque resaltanconceptos y vocabulario que son claves, además delas relaciones entre éstos, proporcionando asíherramientas para el desarrollo del pensamientocrítico y creativo.

Page 65: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 65/85

 • ASENCIO MARTINEZ EDWIN• ANASTACIO VILCHEZ LADY•

ESQUIVES BELTRAN KAYRA

Integrantes

Page 66: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 66/85

 

DEFINICIÓN

Es una técnica en la que alrededor de unhecho o premisa se organiza toda una serie deinformaciones significativas, en torno a una

idea principal, concepto o pregunta.Es importante porque desarrolla la capacidad

del manejo de la información, agiliza el

análisis y el pensamiento critico.

Page 67: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 67/85

ELABORACIÓN

Page 68: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 68/85

ELABORACIÓN

TEMA:

Page 69: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 69/85

TEMA:CALENTAMIENTO

GLOBAL

- El humo quedesprenden laschimeneas de laszonas industriales, etc. 

- INCENDIOS FORESTALES

- DESCONGELACIÓN DEGRANDES MASAS DEHIELOS (TÉMPANOS)-INCREMENTO DEL NIVELDEL MAR QUEOCASIONARA LADESAPARICIÓN DECUIDADES COSTERAS,ETC.

Causas

Idea principal

Consecuencias

Posiblessoluciones

Argumento

Page 70: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 70/85

Es un organizador quenos permite analizarcausas de unacontecimiento, de unfenómeno o las razones

por las que determinadoconcepto es importante. 

Page 71: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 71/85

INTERPRETACIÓN

ANÁLISIS

EVALUACIÓN

Page 72: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 72/85

  1.- Proponer un tema para la discusión, demanera individual o grupal y analizar las

razones que generan el tema o los motivosde su importancia.

2.- Cada grupo o alumno escribe el nombre del

tema en la pizarra o papelógrafo , y sepregunta ¿ por qué el tema es importante?3. - Se registran todas las respuestas a laspreguntas. 

Page 73: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 73/85

4.- El procedimiento se repite para cada respuesta y se vanregistrando las respuestas en diagramas:

¿POR QUÉ ES IMPOTANTE X?

¿Por qué es importante el agua?

Page 74: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 74/85

¿Por qué es importante el agua?

Agua

Fuente devida

Indispensable

para la vidadiaria

Para los animales

Para las plantas

Para el ser humano

Uso Industrial

Uso medicinal

Uso agrícola

Page 75: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 75/85

 

Page 76: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 76/85

 

ANALIZAR

SINTETIZAR

COMPRENDER

IDENTIFICAR

Page 77: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 77/85

1. Determinar el asunto a comparar.

2. Buscar información de cada uno

de los asuntos.

3. Hacer un listado de los aspectos importantes fruto de la

investigación de cada uno de los asuntos.4. Con el listado, armar categorías y darle un nombre a cada una. 

Page 78: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 78/85

5. Hacer un cuadro de tres columnas,

el número de filas depende de las

categorías que se empleará en la

comparación.

6. En las columnas se colocan los aspectos a comparar.

7. Cada fila se refiere a una categoría, podemos emplear un color para

cada una de ellas.

Page 79: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 79/85

EJEMPLO:

Page 80: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 80/85

  Es una forma de organizar gráficos e ideas o textosampliamente utilizados como recursos

instruccionales y se definen como

representacionesvisuales que comunican la estructura lógica

del material educativo.

Page 81: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 81/85

  El cuadro sinóptico es una variante del esquema que se utiliza cuando existen

datos muy concretos. 

Para hacer un cuadro sinóptico debes tener en cuenta cuál será su forma y su

contenido.

LA FORMA 

EL CONTENIDO 

 NOS AYUDARÁ A 

Page 82: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 82/85

  Comprende de dos etapas importantes:

- Determinación de los elementos esenciales del contenido.

- Representación esquemática

de las relaciones existentes entre

esos contenidos. 

Page 83: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 83/85

EJEMPLO

EJEMPLO

Page 84: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 84/85

EJEMPLO

Page 85: organizadores_graficos

7/17/2019 organizadores_graficos

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-568e2cb383326 85/85