41
ÓRGANOS POR CAPA EMBRIONARIA

ÓRGANOS POR CAPA EMBRIONARIA - 5 Leyes … · Fase activa: tumor de superficie plana Fase PCL: apendicitis aguda. Caseificación tuberculosa No hay apendicitis sin proliferación

  • Upload
    lamkiet

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ÓRGANOS POR CAPA EMBRIONARIA

ÓRGANOS Y TEJIDOS DEL ENDODERMO

ESÓFAGO – Tercio inferior.

Conflicto: No ser capaz de “tragar un bocado”

Un bocado que nos fue prometido y que inesperadamente no obtuvimos.

Fase activa: Adenocarcinoma.

Propósito biológico: Aumento de células para poder digerir mejor el “bocado”.

Fase PCL: El tumor es descompuesto por bacterias de la TB. Cicatrices: várices esofágicas.

ALVEOLOS PULMONARES

Conflicto: Miedo o terror a morir, de no recibir más aire.

Fase activa: Adenocarcinoma de los alveolos pulmonares.

Propósito biológico: Originar mayor superficie de captación de oxígeno para sobrevivir a la amenaza de muerte-asfixia

Fase PCL: Tuberculosis pulmonar – tos, hemoptisis, expectoración, cavernas = enfisema pulmonar. Si no hay microbios,

el tumor se encapsula.

ESTÓMAGO

Conflicto: enfado, enojo, ira no digerible. Relacionado a herencias, inversiones, obtención de pensión, fallo legal, etc.

Fase activa: tumor del estómago en forma de coliflor o exofítico (adenocarcinoma).

Propósito biológico: producir más jugos gástricos para digerir-descomponer el “bocado”.

Fase PCL: el tumor es degradado. Vómitos (pueden ser con sangre), sudoración nocturna. Encapsulamiento.

HÍGADO

Conflicto: morirse de hambre, muerte por inanición, no recibir más alimento, no ser capaz de alimentarse ni alimentar a

los dependientes, pasar por período de escasez.

Fase activa: adenocarcinoma único (relacionado a otras personas) o múltiple (relacionado a uno mismo).

Propósito biológico: aumentar la superficie de producción de bilis para el mejor aprovechamiento de los escasos

nutrientes.

Fase PCL: el tumor es degradado, sudores nocturnos. Permanecen pequeñas cavernas, que junto con el tejido cicatricial

dan lugar a la cirrosis hepática, Si no hay microbios el tumor se encapsula.

PÁNCREAS

Conflicto: enojo indigerible con miembros de la familia por un “bocado”: herencias, inversiones, pensiones, etc.

Fase activa: adenocarcinoma (puede obstruir la vía biliar y producir ictericia).

Fase PCL: el tumor se descompone con micobacterias, dejando cavernas (quistes). Pueden necesitarse enzimas.

A falta de bacterias el tumor se encapsula.

INTESTINO DELGADO

Conflicto: “bocado indigerible”, contrariedad indigesta, enojo, enfado. Entre más desagradable es un conflicto, éste se

ubica más distante en el intestino. También morir de hambre parecido al del hígado.

Fase activa: adenocarcinoma.

Propósito biológico: producir más jugos digestivos para descomponer-digerir el “bocado.”

Fase PCL: el tumor es degradado. Diarrea. A falta de bacterias. Cuando éstas faltan el tumor se encapsula.

CIEGO Y APÉNDICE

Conflicto: “bocado” feo, enojo indigesto

Fase activa: tumor de superficie plana

Fase PCL: apendicitis aguda. Caseificación tuberculosa

No hay apendicitis sin proliferación celular previa

INTESTINO GRUESO (COLON)

Conflicto: “bocado” indigerible muy feo o muy desagradable, guarrada, enojo, enfado, ira, pleitos horribles por dinero

en la familia o en los negocios, peleas por propiedades, herencias, traiciones, difamación, etc.

Propósito biológico: producir más jugos digestivos para digerir o arrojar el “bocado”.

Fase activa: adenocarcinoma.

Fase PCL: el tumor es degradado, sangrado en las heces. Si faltan microbios el tumor se encapsula.

VEJIGA

Conflicto: conflicto feo relacionado con marcaje de territorio

Fase activa: adenocarcinoma, pólipos.

Fase PCL: el tumor es degradado por micobacterias (cistitis tuberculosa purulenta). A falta de bacterias el tumor se

encapsula.

PRÓSTATA

Conflicto: semigenital desagradable, un conflicto en el que una hembra se encuentra involucrada, rivalidad con una

mujer, conflictos reproductivos o de procreación.

Fase activa: adenocarcinoma, hiperplasia. El tumor puede comprimir la uretra. Se eleva el antígeno prostático, que no es

específico de la próstata.

Propósito biológico: aumentar la secreción prostática y compensar la disminución de la producción espermática.

Fase PCL: se descompone el tumor, orina olorosa, turbia, con sangre, obstrucción de la uretra. Se normaliza la próstata.

A falta de bacterias el tumor se encapsula.

TÚBULOS COLECTORES RENALES

Conflicto: abandono profundo, conflicto de existencia, haber perdido todo, conflicto de hospitalización, refugiado,

sentirse aislado, desalojado, expulsado, excluido sobre todo en niños y ancianos. Cualquier DHS, sensación de abandono

cuando hay estrés severo.

Fase activa: adenocarcinoma, reabsorción de agua de la orina, retención de líquido, oliguria, uremia.

Propósito biológico: permitir mayor retención de líquido y recuperar el medio, la existencia.

Fase PCL: degradación del tumor por bacterias tuberculosas o encapsulamiento si faltan bacterias. El tumor resultante

puede obstruir la pelvecilla renal. La uremia no es mortal. Se recobra la función de los túbulos colectores. Las cavernas

resultantes se manifiestan como grupos de cálices deformados.

Proteinuria: eliminación de proteínas por la orina

Litos (piedras, cálculos) renales: las cavernas que quedan después de que el tumor ha sido removido se llenan de calcio.

Riñones cirróticos: resultado de una curación pendiente, cuando el tejido del riñón se pierde debido a recaídas

repetidas.

*Inmediatamente después de la CL el individuo orina de nuevo aunque el tumor no haya sido removido todavía. La

habilidad de orinar inmediatamente es gobernada desde el cerebro.

SÍNDROME DE LOS TÚBULOS COLECTORES RENALES

Comprende:

1. La fase activa de un conflicto de abandono

2. La primera mitad de la fase de curación de cualquier conflicto.

El síndrome puede crear serias complicaciones en el órgano y el cerebro debido a que la retención de líquidos amplifica

los síntomas de curación de todos los conflictos que se encuentran en esta fase.

En el nivel orgánico el organismo utiliza cada crecimiento como reservorio de agua para poder almacenar la mayor

cantidad de agua posible. Con esto los aumentos de líquidos inofensivos pueden tornarse en casos muy complicados.

• Tumores controlados por el tronco cerebral

Los tumores de colon, hígado, pulmón que no fueron degradados en la fase de curación aparecerán más grandes y

pueden dar lugar a obstrucciones por ejemplo en el colon, haciendo necesaria la cirugía.

• Tumores controlados por el cerebelo

Un tumor de glándula mamaria no degradado aparecerá más grande en un examen de rutina. En la fase de curación de

los mesoteliomas de pleura, peritoneo o pericardio, el derrame de líquido puede ser tan severa que es necesaria una

punción. Esta situación puede poner a la persona en una situación que compromete la vida.

• Tumores controlados por la sustancia blanca

El linfoma aparece más voluminoso. Los quistes ováricos, testiculares, renales y esplénicos (bazo) pueden estallar

causando que el líquido es esparza por la cavidad abdominal, produciendo complicaciones.

Los problemas reumáticos y artríticos empeoran por aumento del volumen intraarticular y la inflamación. El dolor es

más severo.

• Tumores controlados por la corteza cerebral

Los tumores aparecen más grandes, las alteraciones en la piel se tornan más dramáticas, las condiciones cardíacas se

vuelven muy severas.

• Pérdida funcional controlada por la corteza cerebral

Las parálisis motoras o sensoriales, esclerosis múltiple, Parkinson, etc., empeoran.

En el nivel cerebral

Debido a la retención de agua el edema cerebral aumenta su volumen, lo que produce aumento en la presión

intracraneal y llevar al estado de coma y a la muerte.

A causa del gran edema cerebral cualquier epicrisis puede ser tan severa que el paciente puede fallecer (ausencia, crisis

epiléptica, ataque cardíaco, evento vascular cerebral, etc.).

La retención de líquidos tiene un propósito biológico. Con la excreción de 150-200 ml de orina al día (oliguria) se

excretan los elementos ureicos necesarios aunque los valores de creatinina sean de 12-14 mg%.

El aumento de la creatinina y del ácido úrico (con síndrome) tiene como finalidad de sintetizar proteínas a partir de estas

sustancias.

Los transplantes de riñón se vuelven innecesarios en el 90% de los casos siempre y cuando se resuelva el conflicto de

existencia subyacente.

Conflicto: no conseguir o atrapar la presa (el objetivo) por ser inalcanzable, ya que se es demasiado pequeño. No poder

alimentar al niño o a la familia.

Fase activa: proliferación celular. Aparece un adenoma hipofisiario productor de somatotropina o prolactina

Fase PCL: degradación del adenoma hipofisiario.

TIROIDES

Conflicto:

lado derecho: no ser lo suficientemente rápido para atrapar u obtener el bocado.

Lado izquierdo: no ser lo suficientemente rápido para deshacerse del bocado.

Fase activa: proliferación celular, hipertiroidismo, enfermedad de Graves-Basedow, cáncer de tiroides.

Propósito biológico: el tumor produce mayor cantidad de tiroxina, que aumenta el metabolismo, permitiéndole al

individuo volverse más rápido para obtener/deshacerse del bocado.

Fase PCL: el tumor es descompuesto por micobacterias y puede haber sudores nocturnos y ligero aumento de la

temperatura corporal. Con la extracción quirúrgica del tumor los valores de tiroxina se normalizan. Con la caseificación

siempre se produce una ligera pérdida del tejido original. Si hay rieles involucrados se perderá una mayor cantidad de

tejido original, con lo que se produce hipotiroidismo. Si un tumor no puede ser degradado por la falta de bacterias, éste

se encapsula, permanece en su sitio y habrá alta producción de tiroxina.

ÓRGANOS Y TEJIDOS DEL MESODERMO ANTIGUO

Fase activa: proliferación celular (tumor).

Fase PCL: descomposición del tumor con hongos/micobacterias.

Tipo de tejido: adeocarcinoma en glándula mamaria.

mesotelioma en membranas protectoras

Con relación cruzada desde el cerebro hacia el órgano.

Se toma en cuenta la lateralidad manual.

PLEURA

Conflicto: ataque contra la pleura/tórax

Fase activa: proliferación celular (mesotelioma pleural).

Fase PCL: descomposición del tumor por hongos o micobacterias. Derrame pleural. Con síndrome, gran derrame pleural

PERITONEO

Conflicto: ataque contra el abdomen

Fase activa: proliferación celular (mesotelioma peritoneal).

Fase PCL: descomposición del tumor por hongos o micobacterias. Derrame peritoneal, peritonitis. Con tuberculosis:

peritonitis purulenta.

Con síndrome: ascitis.

PERICARDIO

Conflicto: ataque contra el corazón.

Fase activa: proliferación celular (mesotelioma pericárdico).

Fase PCL: descomposición del tumor por hongos o micobacterias. Derrame pericárdico.

Con síndrome: taponamiento cardíaco (tamponade).

GLÁNDULAS MAMARIAS

Conflicto: preocupación-pelea en el nido: madre/hijo o pareja/otra persona.

En mujer diestra: el conflicto impacta el cerebelo derecho y la mama izquierda (madre/hijo).

El conflicto impacta el cerebelo izquierdo y la mama derecha (pareja/otra persona).

En mujer zurda: el conflicto impacta el cerebelo izquierdo y la mama derecha (madre/hijo).

El conflicto impacta el cerebelo derecho y la mama izquierda (pareja/otra persona).

Fase activa: proliferación celular. Cáncer lobulillar in situ o invasor. En menor intensidad genera quistes, fibrosis y

adenosis (aumenta la cantidad de acinos por lobulillo.

Fase PCL: degradación del tumor por micobacterias y hongos, secreción sanguinolenta (epicrisis), tumefacción dolorosa,

pérdida de proteínas, sudores nocturnos, fiebre, mastitis. Si no hay microbios el tumor detiene su crecimiento y se

encapsula (fibroadenoma). Con síndrome: carcinoma inflamatorio, “piel de naranja”, tumefacción eritematosa.

DERMIS O CORION

Contenido de los conflictos:

• Ataque a la integridad de la piel por rayos ultravioleta, congelamiento, etc.

• Ataque verbal o figurado, mancillamiento.

• Sentirse desfigurado, sentirse feo en una zona del cuerpo después de una operación, por ejemplo.

• Sentirse sucio cuando existe contacto con algo considerado asqueroso , desagradable, mugriento o repelente

como heces, lodo, vómito, etc.

• Cuando la integridad es atacada repentinamente (ser acusado de algo injustamente).

Fase activa

Proliferación celular en el sitio del ataque, formándose un melanoma compacto pigmentado o no pigmentado. El

melanoma pigmentado es negro, café o azulado. Como ejemplos tenemos al melanoma, sarcoma de Kaposi, lepra,

nevos y lunares.

La forma no pigmentada se conoce como herpes zóster, el acné vulgar y la tinea pedis o pie de atleta.

Propósito biológico: proveer de una capa protectora contra otro ataque de este tipo.

Fase PCL

• El melanoma es degradado por hongos, micobacterias u otras bacterias cambia de color o sangra. Cuando es

descompuesto por hongos se produce una infección micótica, por ejemplo onicomicosis dermatomicosis, tinea

pedis.

• El acné vulgar en caso de infección por bacterias. El sarcoma de Kaposi y síntomas de lupus eritematoso

sistémico son otros ejemplos. En el caso de la lepra se degrada el engrosamiento y pigmentación de la piel con la

ayuda de Mycobacterium leprae.

ÓRGANOS Y TEJIDOS DEL MESODERMO NUEVO

Los órganos y tejidos que derivan del mesodermo nuevo son controlados por la sustancia blanca del cerebro

Los conflictos biológicos ligados a los tejidos del mesodermo nuevo están relacionados predominantemente con

desvalorización, que se refiere a la pérdida de la autoestima o de la valía de uno mismo, de no ser apto. Que el

conflicto de desvalorización involucre a huesos, músculos, cartílago, tendones, ligamentos, tejido conectivo, tejido

graso, vasos sanguíneos, o nódulos linfáticos está determinado por la intensidad y el tipo del conflicto.

Un conflicto de desvalorización severo afecta a huesos o articulaciones, un conflicto menos intenso afecta a nódulos

linfáticos o músculos y uno de menor afecta a los tendones.

Fase activa: pérdida de tejido Fase PCL: reparación del tejido = regeneración celular.

Correlación cruzada desde el cerebro hacia el órgano.

La lateralidad manual debe tomarse en cuenta.

HUESOS

• La localización exacta de los síntomas está determinada por la naturaleza exacta del conflicto de desvalorización:

• Cráneo y columna cervical: conflicto intelectual, cualquier insulto contra nuestro intelecto (ideas, forma de

pensar, opinión) puede ocasionar este conflicto.

• Área de la órbita: conflicto local. Ejemplo: “tus ojos parecen los de un monstruo”.

• Maxilares: conflicto de no ser capaz de morder, de regresar la agresión.

• Hombro y cabeza del húmero: conflicto relacionado con la pérdida de autorrespeto, fallar en una relación y

culparse, Por ejemplo: “fallé como pareja”.

• Codo: conflicto de no ser capaz de retener a alguien.

• Muñeca, mano y dedos: conflicto de destreza o torpeza, falla al desempeñar una tarea manual.

• Esternón: conflicto de que algo no está bien en el tórax.

• Costillas: conflicto local, por ejemplo, después de la amputación de una mama (allí no valgo nada).

• Columna torácica: conflicto de desvalorización centralizado, cuando nos sentimos devaluados como un todo.

• Columna lumbosacra: no sentirse apoyado o no haber apoyado a la madre, hijos, pareja, amigos, jefe, etc.

• Pelvis y hueso púbico: conflicto de desvalorización sexual; sentirse devaluado por debajo de la cintura.

• Isquion: conflicto de desvalorización por ser incapaz de tener o poseer algo.

• Cuello del fémur y articulación de la cadera: cuando se es incapaz de aguantar, soportar o manejar más una

situación.

• Rodilla: conflicto de desvalorizaciónpor desempeño físico (en los deportes o en la actividad física), de mantener

un equilibrio.

• Tobillos y dedos del pie: se afectan cuando hay un conflicto de desvalorización por no ser capaz de caminar,

correr, bailar, balancearse, desplazarse, etc.

• Cualquier lugar específico del cuerpo puede afectarse por un conflicto de desvalorización local.

• Fase activa: decremento celular en forma de espacios en los huesos (descalcificación, osteolisis, osteoporosis) o

necrosis cuando están involucrados los ovarios, testículos, parénquima renal o el bazo. Cuando es severo se

presenta el cáncer de hueso (observar anemia).

• Fase PCL: el proceso de degeneración se detiene. Los espacios de los huesos y el tejido necrotizado se regeneran

con la ayuda de bacterias. Debido al aumento del volumen óseo el periostio se distiende, lo cual produce dolor

(con síndrome de TCR es aún más intenso).

Aquí encontramos:

• Dolor de ciática

• Gota (con síndrome de TCR)

• Artritis

• Osteosarcoma (se forma cuando el periostio es dañado por una punción dando por resultado que las nuevas

células callosas crecen más allá del periostio)

LEUCEMIA

Es la fase de curación del cáncer de hueso que abarca la médula ósea como consecuencia de un conflicto de

desvalorización severo.

Eritrocitos: células sanguíneas rojas que contienen hemoglobina, la cual es una proteína-pigmento que contiene

hierro a la cual se une el oxígeno para ser acarreado a las células del cuerpo. Tanto los eritrocitos como los

leucocitos (células sanguíneas blancas) y las plaquetas son producidas en la médula ósea.

Trombocitos o plaquetas. Involucradas en el mecanismo de coagulación de la sangre.

Fase 1 (3 semanas de duración). Se presentan anemia, leucopenia y trombocitopenia. En realidad la cuenta de

células está dentro del rango normal. Sucede que en cada fase vagotónica los vasos sanguíneos y linfáticos se

expanden, dando como resultado un aumento de su diámetro y de su volumen (de 3 a 5 veces su capacidad normal).

El espacio extra es llenado con suero sanguíneo, dando como resultado una dilución mayor de las células

sanguíneas. El número absoluto de células es el mismo, pero al estar diluidas aparentan estar disminuidas, lo que da

lugar a una pseudoanemia y pseudoleucopenia.

El paciente se encuentra muy cansado, pero tiene buen apetito.

Trombocitopenia: la sangre se adelgaza. El paciente sangra fácilmente, puede haber sangrado inesperado, que

puede ser interno, lo cual puede llevar a un conflicto de desangrarse, que da como resultado una baja aún mayor de

las plaquetas y se desencadena un círculo vicioso. Esta fase se conoce como lucemia aleucémica porque todavía no

hay aumento de los leucoblastos.

Fase 2: se presenta después de 3 a 6 semanas. Anemia y trombocitopenia en curso. Hay aumento de los leucocitos.

Estos nuevos leucocitos son inmaduros y de baja calidad se denominan leucoblastos (precursores de leucocitos). Son

usados para rellenar y reconstruir los espacios en el hueso. No tienen la capacidad de dividirse, a pesar de lo cual la

medicina oficial los ve como células cancerosas malignas. La presencia de los leucoblastos es la señal de que la

médula ósea se está reparando. Entre más grande sea la masa del conflicto más grande será la producción de

leucoblastos.

Los leucocitos normales permanecen en el rango normal. Estos no son afectados por el incremento de los leucocitos

inmaduros. La leucemia es el signo positivo de que la producción de sangre ha comenzado de nuevo. En esta fase

son detectados la mayor parte de los casos de leucemia porque el paciente se encuentra extremadamente cansado

y se siente enfermo. También experimenta síntomas de curación a nivel cerebral tales como dolores de cabeza,

mareos y náuseas.

Fase 3: después de otras 3 a 6 semanas (dependiendo de la duración de la fase activa) las células rojas comienzan a

multiplicarse rápidamente. La calidad de estas primeras células es baja y se les denomina como normoblastos. La

medicina convencional etiqueta a los normoblastos como “malignos”. Si la cuenta de leucoblastos y normoblastos es

muy alta los hematólogos etiquetan a esta “enfermedad” como eritroleucemia, que usualmente es tratada con altas

cantidades de fármacos cititóxicos.

Las complicaciones en esta fase pueden ser fracturas espontáneas si la fase activa fue de larga duración.

Fase 4: el paciente se encuentra fuera de peligro. Los leucoblastos y normoblastos son degradados en el hígado y

eliminados. A partir de entonces se producen células de buena calidad. Lo mismo sucede con las plaquetas. El

paciente sale de la etapa de vagotonía/fatiga porque con mejores eritrocitos se transporta más oxígeno a las células.

El supuesto sentido biológico de la anemia es el de forzar al individuo a estar poco activo para que el hueso se

restablezca sin el riesgo potencial de fracturarse.

MÚSCULOS

El tejido muscular está controlado desde la sustancia blanca, mientras que el movimiento muscular está dirigido

desde la corteza motora

Conflicto: de auto devaluación (la localización depende de la naturaleza del conflicto y se relaciona con los huesos

correspondientes).

Fase activa: decremento celular, rabdomiolisis, necrosis, atrofia muscular, distrofia muscular.

Fase PCL: el proceso de degeneración se detiene y se inicia la regeneración del tejido con la ayuda de bacterias.

Debido al aumento de volumen las fascias musculares se inflaman, lo cual produce dolor (con síndrome de TCR el

dolor es más intenso).

Aquí encontramos dolor muscular, calambres, miositis, rabdomiomas y rabdomiosarcomas.

BAZO

Conflicto: conflicto de sangrado o de herida (el hecho de ver sangre, gran hemorragia, “choque del diagnóstico de

cáncer en la sangre”.

Fase activa: necrosis del bazo, las plaquetas disminuyen en cantidad. Éstas dejan la circulación sanguínea y se

dirigen a la zona herida (contracción del bazo).

Fase PCL: el tejido perdido es regenerado, lo que lleva a la esplenomegalia (aumento en el tamaño del bazo). El bazo

crece aún más con el síndrome de TCR.

NODULOS LINFATICOS

Conflicto: conflicto de desvalorización moderado. Los ganglios afectados son los más cercanos al hueso o a la

articulación con la que se relacionan.

Fase activa: necrosis del nódulo linfático afectado.

Fase PCL: la pérdida del tejido es regenerada mediante multiplicación celular (linfoma de Hodgkin).

VASOS SANGUÍNEOS

Conflicto: autodevaluación leve.

Fase activa: necrosis de la pared del vaso afectado.

Fase PCL: reparación del vaso con calcio y depósitos de grasa (colesterol). En fase de curación pendiente se

denomina ateroesclerosis. Reparación + inflamación = trombo.

VENAS DE LAS PIERNAS

Conflicto: arrastrar un peso; alguien o algo, una situación está “atada a las piernas” (lo arrastra hacia abajo).

Fase activa: necrosis de la pared de las venas afectadas.

Fase PCL: reparación del vaso sanguíneo con nuevas células. Venas varicosas, tromboflebitis.

TEJIDO CONECTIVO

Conflicto: desvalorización leve

Fase activa: necrosis

Fase PCL: reparación de la necrosis con nuevas células. Cuando los estafilococos están involucrados = forunculosis.

TEJIDO ADIPOSO

Conflicto: desvalorización local leve (impresión de estar muy gordo o muy flaco de determinada parte del cuerpo,

poco atractivo.

Fase activa: necrosis, huecos = celulitis.

Fase PCL: reparación de la necrosis con tejido adiposo = lipoma.

Celulitis = curación pendiente lipomatosa.

CORTEZA SUPRARRENAL

Conflicto: haber sido desviado del camino, ir en dirección equivocada, haber tomado una mala decisión.

Fase activa: necrosis de la corteza suprerrenal, sentirse exhausto. Enfermedad de Addison.

Fase PCL: reparación de la necrosis, quiste adrenal, enfermedad de Cushing (hipercortisolismo).

PARÉNQUIMA RENAL

Conflicto: conflicto de líquido (ahogarse, estrés inesperado donde el agua o el elemento líquido está involucrado).

Fase activa: degeneración celular en forma de necrosis hipertensión arterial para compensar la pérdida de tejido,

insuficiencia renal potencial.

Fase PCL: la pérdida de tejido es regenerada, quiste renal, cáncer de riñón, nefroblastoma, tumor de Wilms.

No aplica la lateralidad, pues el tejido es controlado por el tronco cerebral.

OVARIOS Y TESTÍCULOS

Conflicto: conflicto de pérdida profunda debido a la muerte o al abandono de un ser amado.

Fase activa: degeneración celular en forma de necrosis

Fase PCL: la pérdida de tejido es regenerada formando un quiste ovárico/testicular que toma cerca de 9 meses para

madurar. Durante este tiempo se adhiere a órganos vecinos para adquirir vasos sanguíneos y nutrirse. De allí se mal

interpreta la “invasión”. Después de ese tiempo se desprende de dichos tejidos y queda un quiste funcional que

produce hormonas sexuales.

Aquí encontramos al tumor de ovario/testículo y al “cáncer invasivo” de ovario/testículo. La endometriosis es el

resultado de la ruptura del quiste en formación antes de la maduración. Esto causa una diseminación del tejido en

crecimiento y en cada lugar donde quedan estas células se produce un crecimiento del tejido.

Lateralidad: correlación cruzada entre el cerebro y el órgano.

ÓRGANOS Y TEJIDOS DEL ECTODERMO

ÓRGANOS Y TEJIDOS DEL ECTODERMO

CORTEZA CEREBRAL

CORTEZA SENSORIAL

Inerva:

EPIDERMIS - conflicto de separación (arrancado de mi piel)

CONDUCTOS GALACTÓFOROS – conflicto de separación (arrancado de mi seno)

MUCOSA BRONQUIAL Y LARÍNGEA

EPIDERMIS (células epiteliales escamosas)

Es controlada desde la corteza sensorial

Contenido de los conflictos

Pérdida abrupta y/o inesperada de contacto físico o miedo a perder el contacto físico. Querer separarse de alguien.

Fase activa: ulceración en la epidermis. La piel se vuelve áspera, fría, pálida y con descamación. La úlcera se va a

localizar donde se experimentó la pérdida del contacto.

El sentimiento detrás del conflicto determina dónde se afectará la piel, ya sea en su cara interna/anterior o

externa/posterior del cuerpo (piernas, brazos, dedos)

Disfunción temporal de la memoria de corto plazo debido a la disociación de las neuronas en la corteza sensorial.

Propósito biológico: la sensibilidad cutánea está disminuida y la persona siente cada vez menos la pérdida del

contacto. La alteración de la memoria a corto plazo tiene como propósito olvidar la pérdida para hacerla menos

dolorosa.

Fase PCL: se regenera el área de la piel ulcerada. La piel se torna caliente, ruborizada, pruriginosa, se edematiza

(eczema, rash, urticaria y neurodermatitis).

La pérdida de la memoria de corto plazo empeora en la fase PCL-A por el efecto del edema cerebral.

Epicrisis: crisis de ausencia. La magnitud depende d ela masa del conflicto y del tamaño del edema cerebral.

Potencialmente se presenta un desmayo (lipotimia).

Psoriasis: se da cuando se encuentran dos conflictos de separación en fases distintas. Una está en fase activa

(descamación) y el otro está en fase PCL (piel enrojecida). Las dos fases se superponen en la misma zona de la piel. El

resultado es descamación sobre una superficie roja. Ocurre usualmente por entrara en contacto con rieles

involucrados en el DHS.

V I T I L I G O

Conflicto: separación brutal, fea, injusta de un ser amado.

Fase activa: remoción ulcerativa de la capa inferior de la epidermis, incluyendo la capa de melanocitos

(despigmentación, acromias). Disfunción temporal de la memoria a corto plazo.

Fase PCL: reparación de las células con ruborización e inflamación. La remisión de los parches blancoscomienza en

los bordes. La escarlatina es una fase de curación moderada en un vitiligo generalizado. La pérdida de la memoria

empeora en la PCL-A por el edema cerebral.

Epicrisis: potencial desmayo y crisis de ausencia.

CONDUCTOS GALACTÓFOROS

Controlados desde la corteza cerebral sensorial.

Conflicto: un conflicto de separación experimentado como que un ser querido ha sido arrancado del pecho, una

separación del nido y/o sus miembros. Un miedo a la separación puede disparar este conflicto, así como querer

separarse de alguien.

Fase activa: ulceración de los conductos, dolor leve, pérdida de memoria a corto plazo. Pérdida de la sensibilidad en

el pezón.

ase PCL: la pérdida de tejido es regenerada a través de la proliferación celular = carcinoma intraductal.

Durante la PCL-B el tumor se degrada y se calcifica. Con le síndrome de TCR el tumor puede ocluir el conducto

(rubor, inflamación, calor). Con mayor masa conflictual hay carcinoma invasor (carcinoma ductal infiltrado). A

menor intensidad hay mastitis aguda, infección por cocos, mama dolorosa, eritematosa, fiebre (39.6 a 41°C).

Complicaciones: mastitis periductal con absceso subareolar, tracto fistuloso. Con síndrome se presenta el carcinoma

inflamatorio.

CORTEZA POSTSENSORIAL

Controla principalmente al periostio donde el conflicto asociado es el de separación brutal. También controla las

membranas mucosas de la pelvis renal, los ureteros, la vejiga y la uretra. En este caso el contenido del conflicto es

de desubicación del territorio o de marcaje territorial.

Es una cubierta de tejido conectivo que recubre el hueso. En éste reside la inervación del hueso, que le proporciona

sensibilidad. Es derivado del mesodermo nuevo y controlado por la corteza cerebral en la región de la corteza

postsensorial. El conflicto asociado es el de separación brutal.

Conflictos asociados: separación severa brutal con dolor debido a una separación abrupta, miedo extremo a sufir

una separación. Querer separarse de alguien o de algo, el no querer sentir algo, por ejemplo, el dolor en sí mismo o

el conflicto de no ser capaz de sentir.

Fase activa: sensación de hiperestesia (aumento de la sensación) en el área afectada, que se siente fría. Aparecen

fuertes dolores comparables con el dolor reumático. La localización del dolor está relacionada con la parte del

cuerpo con la que se relaciona la separación. La neuralgia del trigémino se presenta si se percibe la separación en la

cara. Hay compromiso temporal de la memoria a corto plazo.

Propósito biológico: sentir lo que nos fue “arrancado” o separado. La alteración de la memoria a corto plazo es para

olvidar la separación.

Fase PCL: en PCL-A disminuye la hipersensibilidad y el frío de las extremidades. La pérdida de memoria a corto plazo

se acrecienta. En PCL-B se presenta hormigueo, hipoestesia (disminución de la sensibilidad) y entumecimiento. La

memoria a corto plazo regresa después de la epicrisis.

Epicrisis: Va desde crisis de ausencia hasta amnesia, hiperestesia o aumento en la sensibilidad, sensaciones de

pinchazos y agujas. La magnitud depende de la masa conflictual y del tamaño del edema cerebral. Desmayo

probable.

CORTEZA MOTORA

Controla la función motora de la musculatura estriada, incluyendo a la musculatura laríngea y bronquial.

La musculatura esquelética es inervada desde:

• Sustancia blanca que controla la regeneración del tejido muscular. El conflicto asociado es de desvalorización

leve o moderada con presencia de atrofia muscular en la fase activa del conflicto

• Corteza motora que controla el movimiento. La movilidad es afectada por conflictos del tipo de no ser capaz de

escapar, de huir o retirarse, gran miedo a no ser capaz de moverse por ejemplo en la esclerosis múltiple.

• La naturaleza exacta del conflicto determinará cuales músculos serán afectados. Puede afectarse un solo

músculo, un grupo de músculos, una extremidad completa o el cuerpo entero.

• Contenido de los conflictos: no ser capaz de escapar, de retirarse o de huir o no poder liberarse al sentirse

atrapado.

• Miembros pélvicos: son afectados por el conflicto de sentirse atrapado, aprisionado, amarrado a la tierra,

atado, sentirse incapaz de seguir a algo o a alguien, sentirse incapaz de levantarse, de escalar (ejemplo:

laboralmente).

• Miembros torácicos: Cuando el conflicto es percibido como incapacidad de asirse a algo o a alguien o

incapacidad de atraer a algo o a alguien hacia sí mismo.

• Hombro y/o columna vertebral: incapacidad de hacerse hacia un lado rápido o quitarse del camino.

• Cara: haber sido ridiculizado, haberle “visto la cara”, pérdida de la dignidad, haber visto la cara de tonto o ser

objeto de burla.

• Es importante conocer la lateralidad manual de la persona.

Se pueden experimentar conflictos motores in utero y se manifiestan como problemas motores al nacimiento.

Fase activa: se desarrolla parálisis motora. La transmisión de los impulsos nerviosos es lenta.

Propósito biológico: debido a que la musculatura estriada está inervada desde dos áreas, que son

• La sustancia blanca, que controla al tejido muscular.

La corteza motora, que controla el movimiento voluntario.

El significado útil se encuentra en la fase de curación para la musculatura inervada por la sustancia blanca y en la

fase activa para la musculatura inervada por la corteza cerebral.

En la PCL el músculo deja de atrofiarse y se regenera llegando a la hipertrofia, quedando más fuerte que antes.

En la fase activa el quedarse paralizado en presencia de un depredador puede representar para la presa una

oportunidad para pasar desapercibida (reflejo de hacerse el muerto).

Fase PCL: en PCL-A empeora o se intensifica la parálisis debido al edema cerebral. En PCL-B la parálisis mejora si no

hay recaídas. A menudo el conflicto cae en curación pendiente en el momento de la epicrisis, cuando se genera un

nuevo conflicto motor al desconocer la persona lo que ocurre.

Epicrisis: se expresa como crisis epiléptica. Las crisis puede ser generalizada o tónico-clónica con salivación y

mordedura de lengua o puede manifestarse como una crisis focal comprendiendo los grupos musculares

relacionados con el conflicto de motricidad.

Si no se presenta una recaída que interrumpa la fase de curación, la habilidad de mover los músculos regresa

lentamente.

Otras manifestaciones que producen manifestaciones clínicas en curación pendiente son la enfermedad de

Parkinson, la esclerosis lateral amiotrófica y la esclerosis múltiple (junto con parálisis sensorial).

Hemisferio izquierdo: se localiza el centro de control del revestimiento de los conductos tiroideos (tirogloso).

El contenido del conflicto es sentirse sin poder, impotencia, “no tener el control”, sentirse con las manos atadas,

gran indecisión.

Hemisferio derecho: se localiza el centro de control de los conductos faríngeos.

El contenido del conflicto es miedo frontal, miedo a algo que se mueve hacia la persona y que no es capaz de

hacerse a un lado (el golpe de un diagnóstico de cáncer, gran temor de dirigirse a una situación peligrosa.

CORTEZA FRONTAL - Premotora

Estos conflictos están determinados por la lateralidad, el sexo y el estado hormonal de la persona. Con un cambio o

manipulación del estado hormonal cambia también la manifestación en el órgano.

CONDUCTOS TIROIDEOS

Fase activa: se observan ulceraciones en el conducto, que antes era un conducto abierto hacia el exterior. Ahora

está cerrado y es una glándula endócrina. Pueden percibirse punzadas en la tiroides.

Propósito biológico: la ulceración permite un paso más eficiente de tiroxina a través de los conductos hacia la

sangre. Con mayor cantidad de tiroxina el organismo se encuentra en una mejor posición para “tomar el “control.

Fase PCL: el área ulcerada es regenerada y se produce aumento de volumen agudo debido a la inflamación. Esto da

lugar a la formación de nódulos, que se pueden transformar en quistes. Con conflictos repetitivos el quiste se

solidifica. Los quistes en el cuello se conocen como bocio eutiroideo o bocio benigno.

También pueden formarse en el mediastino o en la región retroesternal. Recaídas constantes o curación pendiente

producen un suministro bajo de tiroxina.

CONDUCTOS FARÍNGEOS

Contenido de los conflictos: miedo frontal, ser confrontado de manera inesperada con un miedo, gran temor de ir

hacia una situación peligrosa (conflicto de miedo al cáncer a menudo desencadenado por el rumor del diagnóstico),

temor de algo que viene hacia nosotros y no podemos hacernos a un lado.

Fase activa: ulceración del epitelio escamoso de los conductos faríngeos (antiguos arcos branquiales) no

funcionales. Puede haber ligeros dolores en el cuello.

Propósito biológico: Se remonta al miedo arcaico a la sofocación. La ulceración genera mayor diámetro en los

conductos faríngeos, que son el equivalente a las agallas, que extraen el oxígeno del agua. El aumento del diámetro

de los conductos permite mayor ingreso de oxígeno.

Fase PCL: el área ulcerada es regenerada y se produce aumento de volumen agudo debido al proceso inflamatorio,

que da lugar a la congestión del fluido en los conductos, dando lugar a la formación de quistes con líquido seroso

localizados en la región supraclavicular, mediastino y diafragma. Con conflictos repetitivos el quiste se endurece.

Los quistes en el cuello y hombro se diagnostican como linfoma no Hodgkin. En el mediastino son diagnosticados

como carcinoma bronquial de células pequeñas (cáncer celular en avena). Con síndrome de TCR los quistes alcanzan

gran tamaño.

Epicrisis: los quistes de gran tamaño pueden obstruir la tráquea y se puede experimentar un episodio de asfixia o

estrangulamiento.

CENTRO DE LA GLUCOSA

Éste controla la función de las células alfa y beta de los islotes de Langerhans localizados en el páncreas. Los

conflictos correspondientes son:

En el hemisferio izquierdo: conflicto de disgusto-miedo-asco. Como resultado se produce hipoglucemia.

En el hemisferio derecho: conflicto de repulsión, ser forzado u orillado a hacer algo que causa repulsión, resistencia

y lucha, negación, oposición. Como resultado se produce hiperglucemia como la observada en la diabetes tipo 2.

Los conflictos que impactan en el centro de la glucosa están determinados por la lateralidad, el sexo y el estado

hormonal de la persona. Con un cambio o manipulación del estado hormonal cambian los síntomas.

CENTRO DEL GLUCAGON – Células alfa

En el hemisferio izquierdo. Conflicto de disgusto/asco femenino, experiencia desagradable u ofensiva con algo o

alguien que causa disgusto, asco y repulsión.

Fase activa: progresivo avance a hiperglucemia por falta de glucagon debido al déficit funcional de las células alfa.

Síntomas: sentirse con hambre, náuseas, ir como caminando en algodón, flaquean las piernas, desmayo por

hipoglucemia.

Propósito biológico: Se da en la fase activa. Necesidad de aumento de nutrientes para compensar el uso aumentado

de glucosa.

Fase PCL: lento aumento de la glucemia. En la fase PCL-B hay un ascenso rápido de la glucemia. Los rieles pueden

producir una condición pendiente de diabetes.

Epicrisis: descenso abrupto de la glucemia (si es severa hay choque hipoglucémico). Se puede desencadenar una

breve hipoglucemia y luego una larga e intensa hiperglucemia.

CENTRO DE LA INSULINA - Células beta

En el hemisferio derecho. Conflicto de repulsión masculino, ser forzado u orillado a hacer algo que causa repulsión,

resistencia y lucha, negación, oposición. Resistirse y defenderse de alguien o de algo específico.

Fase activa: hiperglucemia por falta de insulina debido al déficit funcional progresivo de las células beta. En caso de

conflicto central se presenta hiperglucemia e hipoglucemia.

Propósito biológico: en la fase activa. La resistencia produce aumento del tono de tensión muscular. Dicho proceso

requiere de un elevado consumo de glucosa. El aumento de la glucosa disponible en la sangre permite a los

músculos usarla para tener una mayor energía en su función y activarse, con lo que se genera mayor fuerza y

habilitando al organismo para resistirse con mayor eficiencia a la situación de sobrevivencia.

Fase PCL: en PCL-A el nivel de glucosa disminuye lentamente. En PCL-B hay un rápido descenso de la glucosa. Los

rieles pueden producir una condición pendiente de hipoglucemia.

Epicrisis: breve hiperglucemia y posteriormente una hipoglucemia compensatoria.

Si la epicrisis es severa se presenta un choque hiperglucémico.

Puede producirse un coma diabético.

Fase PCL: en PCL-A el nivel de glucosa disminuye lentamente. En PCL-B hay un rápido descenso de la glucosa. Los

rieles pueden producir una condición pendiente de hipoglucemia.

Epicrisis: breve hiperglucemia y posteriormente una hipoglucemia compensatoria.

Si la epicrisis es severa se presenta un choque hiperglucémico.

Puede producirse un coma diabético.

CORTEZA TERRITORIAL

En el área territorial de la corteza cerebral se superponen distintas cortezas. En la superposición de la corteza

motora con la corteza territorial se localizan las musculaturas bronquial y laríngea en los hemisferios derecho e

izquierdo respectivamente. También hay superposición de la corteza territorial con la corteza sensorial y

postsensorial y las cortezas temporal y parietal en ambos hemisferios.

ESTADOS HORMONALES

Estado hormonal normal.

Un hombre diestro responde a su primer conflicto territorial en la corteza temporal del hemisferio derecho. Con el

primer conflicto masculino, el lado derecho se cierra a más actividad conflictual. Con el lado derecho (masculino)

cerrado, el hombre se vuelve más femenino (fenómeno del lobo secundario).

Estado hormonal normal.

En las personas zurdas lo anterior se desarrolla al revés:

Una mujer zurda responde a su primer conflicto territorial en la corteza temporal del hemisferio derecho. Con este

primer conflicto masculino el lado derecho se cierra a más actividad conflictual. Con el lado derecho (masculino)

cerrado la mujer se vuelve más femenina (doblemente femenina).

Estado hormonal normal

En las personas zurdas lo anterior se desarrolla al revés:

Un hombre zurdo responde a su primer conflicto territorial en la corteza temporal del hemisferio izquierdo. Con

este primer conflicto femenino el lado izquierdo se cierra a más actividad conflictual. Con el lado izquierdo

(femenino) cerrado la hombre se vuelve más masculino (doblemente masculino).

Estado hormonal desbalanceado.

Desbalance hormonal inducido debido a fármacos (anticonceptivos hormonales, fármacos bloqueadores de

hormonas, quimioterapia), que suprimen los estrógenos o la testosterona.

Estado hormonal desbalanceado.

Desbalance natural (empate hormonal).

Una mujer se encuentra en empate hormonal durante la pubertad, el embarazo, la lactancia, después de la

menopausia o cuando sus ovarios son extraídos quirúrgicamente o radiados. Como resultado de lo anterior sus

hormonas masculinas igualan o sobrepasan los niveles de hormonas femeninas. Con el cambio del estado hormonal

la identidad biológica también cambia.

Estado hormonal desbalanceado.

Desbalance natural (empate hormonal).

Un nivel bajo o suprimido de estrógenos cierra el lado femenino (izquierdo) a mayor actividad conflictual. Como

resultado, una mujer con empate hormonal se vuelve más masculina, es decir, desarrolla un carácter masculino.

Debido a que el lado femenino se encuentra cerrado, ella responderá a su primer conflicto territorial en el

hemisferio cerebral derecho (masculino).

. Estado hormonal desbalanceado.

Desbalance natural (empate hormonal).

Un hombre se encuentra en empate hormonal cuando sus testículos son extraídos quirúrgicamente o cuando éste

ha alcanzado una edad en que hormonalmente ya no es capaz de tener una respuesta masculina (cuando el nivel de

estrógenos es igual o mayor que el nivel de testosterona). Con el cambio del estado hormonal la identidad biológica

también cambia.

Estado hormonal desbalanceado.

Desbalance natural (empate hormonal).

Un nivel bajo o suprimido de testosterona cierra el lado masculino a mayor actividad conflictual. Como resultado, un

hombre con empate hormonal se vuelve más femenino, es decir, desarrolla un carácter suave. Debido a que el lado

masculino se encuentra cerrado, la respuesta al primer conflicto territorial será en el hemisferio izquierdo

(femenino).

En el hemisferio izquierdo del cerebro de adelante hacia atrás se ubican:

• La mucosa de la laringe. La naturaleza del conflicto es de miedo o susto. También un choque de miedo.

• El recubrimiento de las venas coronarias (endotelio), del cuello uterino y la parte ectodérmica de las vesículas

seminales.

El contenido del conflicto es de frustración sexual o rechazo sexual. Es el conflicto de “no ser capaz de aparearse

con”. También se presenta en casos de abuso o violación sexual.

• El recubrimiento de la parte distal del recto. Su contenido de conflicto es de identidad, no saber a donde se

pertenece.

• El epitelio plano de la mucosa de la vejiga (parte derecha) y el epitelio transicional del uretero y pelvis renal

derechos. El contenido del conflicto es de no ser capaz de marcar las fronteras o límites territoriales internos.

Éste es el lado de los conflictos femeninos. Refleja el modo “femenino” de experimentar un conflicto.

En el hemisferio derecho del cerebro y de adelante hacia atrás se ubican:

• El recubrimiento de los conductos bronquiales. El contenido del conflicto es el de miedo en el territorio o en el

dominio.

• El recubrimiento de las arterias coronarias (endotelio).

• El contenido del conflicto es el de pérdida inesperada en el territorio, del dominio o de algún miembro de éste,

de miedo de perder el dominio o de alguna amenaza al dominio.

• La curvatura menor del estómago, el recubrimiento de los conductos biliares y de los pancreáticos. El

contenido del conflicto es de enojo, ira, enfado o controversia en el territorio.

• El epitelio plano de la mucosa de la vejiga (parte izquierda) y el epitelio transicional del uretero y pelvis renal

izquierdos. El contenido del conflicto es no ser capaz de marcar las fronteras o límites del territorio.

• Éste es el lado de los conflictos territoriales masculinos. Refleja el modo “masculino” de experimentar un

conflicto. El territorio es nuestro dominio.

CORTEZA FRONTAL

MUSCULATURA BRONQUIAL

Contenido de los conflictos: miedo territorial “masculino”, un miedo, terror o susto dentro del dominio territorial,

incluyendo a los miembros del mismo. El adversario todavía no ha irrumpido en el territorio, pero el peligro

(amenaza) es inminente. Estoy asustado, petrificado, atorado.

Fase activa: aunque la musculatura bronquial es controlada desde la corteza motora, la fase activa no pone en

marcha una pérdida tisular, sino una parálisis parcial de la musculatura bronquial. La magnitud de la parálisis está

determinada por la masa del conflicto. Los síntomas que se observan son: disnea inhalatoria (dificultad para inhalar).

La exhalación se prolonga.

Fase PCL: se presenta espasmo del músculo liso bronquial con tos seca severa sin mucosidad ni expectoración,

causada por las convulsiones de la musculatura bronquial.

Epicrisis: acceso o ataque de tos seca (crisis epiléptica focal). Espasmo/convulsiones bronquiales.

Una mujer zurda responde con tos bronquial en la fase curativa de un conflicto de susto.

Asma bronquial

En este caso corren dos programas biológicos al mismo tiempo:

Un conflicto activo de miedo territorial en el relé de la musculatura bronquial en el hemisferio derecho.

Otro conflicto activo en el relé de la musculatura laríngea en el hemisferio izquierdo.

Lo anterior da como resultado una constelación esquizofrénica. El asma bronquial se expresa como convulsiones en

la musculatura bronquial que se mueven hacia afuera. El resultado es el silbido y la prolongada espiración

(sibilancias).

MUCOSA BRONQUIAL (controlada desde la corteza sensorial)

Fase activa: ulceración del recubrimiento de los bronquios.

Propósito biológico: la pérdida de células aumenta la luz del bronquio, permitiendo mayor ingreso de oxígeno, con

lo cual el organismo está mejor preparado para evitar el peligro de la pérdida territorial.

Fase PCL: el área ulcerada es regenerada y se presenta edema agudo, que produce tos por bloqueo de los

bronquios.

Como resultado del edema en los bronquios, estos adquieren poco aire y se observan atelectasias bronquiales. La

bronquitis con tos y la expectoración son los remanentes de la reparación. Otros síntomas de la curación son fatiga,

fiebre y cefalea.

CORTEZA FRONTAL

MUSCULATURA LARÍNGEA

Cuando el área de Broca recibe un impacto, da como resultado la pérdida del habla, tartamudeo o la emisión de

palabras entrecortadas.

Fase activa: se presenta parálisis parcial de la musculatura laríngea, que está determinada por la magnitud del

conflicto. Los síntomas son: disnea en su modalidad de dificultad para exhalar. La inhalación se encuentra extendida.

Compromiso del habla (área de Broca).

Fase PCL: se presenta espasmo del músculo liso laríngeo, con tos seca severa causada por las convulsiones de la

musculatura laríngea.

Epicrisis: acceso o ataque de tos “perruna”.

Un hombre zurdo responde con tos laríngea en la fase curativa de un conflicto de susto.

Asma laríngea: hay dos programas corriendo al mismo tiempo:

Un conflicto activo de miedo/susto/pánico en el relé de la musculatura laríngea ubicado en el corteza fronto/

temporal en el hemisferio izquierdo.

Un conflicto activo en la cortea fronto/temporal del hemisferio derecho.

CORTEZA TERRITORIAL

MUCOSA LARÍNGEA

Propósito biológico: la pérdida de células aumenta la luz de la laringe, con lo que se permite mayor ingreso de

oxígeno.

Fase PCL: el área ulcerada es regenerada, se presenta edema agudo, que puede bloquear la mucosa produciendo

disnea y tos. Cuando las cuerdas vocales están involucradas la voz se torna gruesa y ronca. El cuadro de laringitis con

afonía, tos y flemas con deshechos celulares corresponde a la fase curativa. Cuando los virus están involucrados en

el proceso de reparación, el cuadro clínico es más dramático, pero más efectivo y óptimo.

Los pólipos de las cuerdas vocales son signo de crecimiento exagerado del epitelio de las mismas durante la fase de

reparación (queratinización del epitelio). La proliferación extensa de células en la mucosa laríngea durante el

proceso de reparación es diagnosticada como carcinoma laríngeo o cáncer de garganta.

Epicrisis: debido a que la mucosa laríngea está inervada desde la corteza sensorial, la epicrisis puede acompañarse

de una crisis de ausencia.

VENAS CORONARIAS

Conflicto: frustración sexual, rechazo sexual, “no ser capaz de aparearse con”, abuso sexual o violación.

Fase activa: se impacta el relé de las venas coronarias y/o del cuello uterino (localizado inmediatamente del relé de

las venas coronarias). El resultado es:

1. Ulceración del epitelio de las venas coronarias con angina de pecho ligera

2. Ulceración del cuello uterino

Fase PCL: el epitelio de las venas coronarias se repara lo mismo sucede con la ulceración del cuello uterino. El

incremento en la proliferación celular es lo que se llama carcinoma cérvico-uterino o displasia cervical. El sangrado

en esta etapa es un signo de curación. En la fase PCL-B se presenta taquicardia.

Epicrisis: se inicia cuando el edema del foco de Hamer alcanza su tamaño máximo y es cuando aparece el ataque

coronario al corazón derecho (dentro de la 2-6 semanas de la conflictolisis. Hay sudores fríos, náuseas, fuerte dolor

en el corazón (reactivación del angor pectoris).

El corazón derecho siempre implica embolismo pulmonar porque en la epicrisis la persona es puesta nuevamente en

actividad del conflicto, lo cual interrumpe el proceso de reparación de las venas coronarias. Esta interrupción

provoca que las costras en el epitelio se desprendan y viajen en el torrente sanguíneo hasta los pulmones, donde se

produce el embolismo.

Síntoma acompañante: taquicardia = aumento en la frecuencia cardíaca.

CUELLO UTERINO

Conflicto: rechazo sexual, frustración sexual, de no ser capaz de aparearse, abuso sexual o violación.

Fase activa: ulceración del cuello uterino.

Fase PCL: proliferación celular. Carcinoma cérvicouterino. Presencia del virus del papiloma humano.

ARTERIAS CORONARIAS

Conflicto: pérdida de territorio inesperado (del dominio o miembro de éste), miedo de perder el dominio, amenaza

al dominio.

Fase activa: ulceración del recubrimiento interno de la pared arterial. Síntoma: angor pectoris.

Fase PCL: la ulceración se repara. Se necesita el colesterol para el proceso de reparación. Por lo tanto durante la fase

de curación el nivel de colesterol sanguíneo se eleva, hipercolesterolemia, paro cardíaco.

Epicrisis: se inicia cuando el aumento de volumen del edema cerebral alcanza su nivel máximo. Este es el momento

en el que inicia el ataque cardíaco coronario izquierdo (dentro de la segunda a la sexta semana después de la

conflictolisis). El ataque cardiaco es iniciado desde el cerebro. En el centro del relé cerebral de las arterias coronarias

se encuentra el relé que controla el ritmo cardíaco. Se presentan sudores fríos, náuseas, fuerte dolor precordial,

bradicardia. La causa del ataque no es la hipertensión arterial.

Se sabe que si las arterias se bloquean por a placa de ateroma se forma la circulación colateral debido a las

anastomosis, con lo que se evita cualquier daño.

La masa conflictual determina el tamaño del edema cerebral. Si la actividad del conflicto dura más de 9 meses la

presión del edema cerebral es tan grande que causa el arresto total del latido cardíaco, llevando a un ataque

cardíaco mortal. En general los ataques cardíacos son notados cuando el conflicto ha durado por lo menos 3 meses.

Epicrisis: se inicia cuando el aumento de volumen del edema cerebral alcanza su nivel máximo. Este es el momento

en el que inicia el ataque cardíaco coronario izquierdo (dentro de la segunda a la sexta semana después de la

conflictolisis). El ataque cardiaco es iniciado desde el cerebro. En el centro del relé cerebral de las arterias coronarias

se encuentra el relé que controla el ritmo cardíaco. Se presentan sudores fríos, náuseas, fuerte dolor precordial,

bradicardia. La causa del ataque no es la hipertensión arterial.

MUCOSA GÁSTRICA, PÍLORO Y DUODENO

El revestimiento del epitelio escamoso de los dos tercios proximales del esófago se extiende en sentido distal

formando una línea delgada que pasa por el tercio distal del esófago, cardias, curvatura menor del estómago, píloro

y duodeno. Su control cerebral reside en la corteza cerebral del lóbulo temporal en el hemisferio derecho.

Contenido de los conflictos: enojo o enfado en el territorio (casa, trabajo, escuela, etc.) o respecto a alguno de los

miembros del mismo. Contrariedad por el territorio. Lucha por los límites del territorio con los “jefes de los

territorios aledaños”. También en relación a pareja infiel que se va con otro/a.

MUCOSA GÁSTRICA, PÍLORO Y DUODENO

Fase activa: ulceración del epitelio dando como resultado úlceras gástricas y/o duodenales.

Fase PCL: el área ulcerada es regenerada. Puede haber diarrea.

Epicrisis: ataques de vómito, fiebre , cólicos y posible sangrado de la úlcera (melena). Durante la epicrisis de las

úlceras gástricas se espera una “epilepsia gástrica” (fuerte cólico gástrico) con ardor y sangrado.

CONDUCTOS PANCREÁTICOS

Contenido de los conflictos: enojo o enfado en el territorio (casa, trabajo, escuela, etc.) o respecto a alguno de los

miembros del mismo. Contrariedad territorial a menudo a causa del dinero.

Fase activa: se observa ulceración dolorosa del epitelio.

Propósito biológico: la ulceración genera mayor luz en el conducto y permite liberar mayor cantidad de enzimas

pancreáticas.

Fase PCL: el área ulcerada es regenerada y se produce aumento de volumen agudo debido a la inflamación. El

aumento de volumen puede ocluir los conductos, produciendo la pancreatitis. Si la proliferación del epitelio

escamoso de los conductos es muy grande se hace el diagnóstico de carcinoma del páncreas especialmente cuando

se agrega el síndrome de los túbulos colectores renales.

Epicrisis: el paciente puede perder el estado de conciencia debido a que los conductos pancreáticos están inervados

desde la corteza sensorial. También se puede presentar hipoglucemia si se afecta el tejido endócrino del páncreas.

En contraste, el páncreas derivado del tejido endodérmico, que es controlado desde el tronco cerebral, responde a

un conflicto de bocado indigesto, que no es territorial. A menudo este tipo de conflicto tiene que ver con disputas

por el bocado (herencias, dinero, propiedades, lucha por una posición, etc.).

CONDUCTOS BILIARES

Contenido de los conflictos: enojo o enfado en territorio (casa, trabajo, escuela, etc.) o respecto a alguno de los

miembros del mismo. Contrariedad territorial, rencor por una injusticia, disputa por dinero. También por celos.

Fase activa: se observa ulceración del epitelio de los conductos biliares hepáticos.

Propósito biológico: la ulceración genera mayor luz en los conductos, lo que permite liberar mayor cantidad de

jugos biliares.

Fase PCL: el área ulcerada es regenerada y se produce aumento de volumen agudo debido a la inflamación del

proceso de reparación, que da lugar al crecimiento del hígado. La distención de la cápsula de Glison, que envuelve al

hígado, produce dolor agudo. Este cuadro inflamatorio puede ocluir los conductos biliares, produciendo estasis

biliar, dando como resultado la presencia de ictericia. Con conflictos repetitivos (rieles) la estasis de la bilis lleva a la

formación de cálculos intrahepáticos. El cólico biliar ocurre durante la epicrisis.

Fase PCL: los virus implicados en el proceso de reparación son los de la hepatitis A y B, que no son causantes de la

hepatitis. Por el contrario, nuestro organismo utiliza al virus para optimizar el proceso de curación. Cuando la

hepatitis se presenta con estasis biliar se presenta la hepatitis ictérica, mientras que si los conductos no se

obstruyen se presenta la hepatitis anictérica. Si no se encuentran disponibles los virus de la hepatitis se hace el

diagnóstico de hepatitis no A no B. sin la presencia de los virus la fase de curación es más prolongada, pero menos

virulenta.

La cirrosis hepática es el resultado del depósito de tejido cicatricial en los conductos biliares como consecuencia de

fases de curación repetitivas por recaídas del conflicto.

Epicrisis: la epicrisis de los conductos hepáticos puede ser muy peligrosa. El paciente puede cursar con una pérdida

de la conciencia hasta un coma hepático, debido a que los conductos hepáticos están inervados desde la corteza

sensorial. También se puede presentar un cuadro de hipoglucemia.

VESÍCULA BILIAR

Conflicto: contrariedad territorial, rivalidad, envidia, celos profesionales, rencor por una injusticia.

Fase activa: ulceración dolorosa de la vesícula biliar.

Fase PCL: regeneración de la ulceración, formación de cálculos biliares (sedimento biliar) por obstrucción de la salida

debido a la inflamación de la mucosa.

Epicrisis: hipoglucemia, posible lipotimia. Cólico biliar por epicrisis de la musculatura principalmente del colédoco.

MUCOSA RECTAL (parte distal)

Conflicto: conflicto de identidad femenino. No saber a donde se pertenece o no saber a donde ir, no saber que

decisión tomar. El conflicto se relaciona con una incapacidad para definir la posición o el lugar a donde se pertenece

en la sociedad, en la familia, las relaciones, la vida profesional (literal o figurado). También puede llamarse conflicto

de indecisión.

Fase activa: ulceración dolorosa del epitelio rectal. No hay hemorragia. Los dolores y espasmos son considerados

por error como “dolores hemorroidales”.

Propósito biológico: nuestros ancestros evolutivos marcaban su territorio por medio de la defecación. La ulceración

genera mayor luz en el recto, permitiendo una defecación más grande y rápida para definir el lugar a donde se

pertenece. Se presenta dolor durante esta fase.

Fase PCL: el área ulcerada es regenerada y se produce aumento de volumen agudo debido a la inflamación,

observándose el cuadro típico de hemorroides. El diagnóstico de la medicina oficial puede ser de hemorroides o de

cáncer de recto. Con un síndrome de túbulos colectores renales las hemorroides pueden crecer mucho.

Epicrisis: a menudo hay hemorragia en las úlceras, que en esta fase es más pronunciada.

PELVIS RENAL, URÉTER, VEJIGA Y URETRA

Contenido de los conflictos: marcaje territorial. En el hemisferio derecho se percibe de forma masculina y en el

hemisferio izquierdo se percibe de forma femenina. El conflicto masculino es de incapacidad o inhabilidad de marcar

el territorio, un conflicto de intrusión dentro del territorio o dominio. El conflicto femenino es de inhabilidad o

incapacidad de marcar los límites del territorio interno o “nido”, el espacio interno es invadido. La manifestación

orgánica es igual en ambos sexos.

Contenido de los conflictos: no poder delimitar interiormente el territorio (conflicto parecido al de identidad). Por

ejemplo: no saber a qué opinión adherirse.

Fase activa: ulceración del epitelio de la pelvis renal o en los cálices renales con espasmos y dolores ligeros. Cuando

el cuello del cáliz es afectado se produce retención líquida y hay posibilidad de cálculos renales.

Propósito biológico: la ulceración produce mayor flujo de orina, de manera que ésta alcanza la vejiga en forma más

rápida, lo cual mejora la habilidad para marcar el territorio

Fase PCL: el área ulcerada es regenerada y se produce inflamación aguda, desaparece el espasmo y aparecen cólicos

nefríticos debido a que el cálculo transita desde el cáliz a través del uréter hasta la vejiga. Si hay microbios

disponibles se produce infección urinaria.

Si los cálices renales están involucrados la estasis de orina causa la aparición de cálculos renales (cristales de urea)

debido a la gran concentración de orina. Los cálculos de calcio se deben a procesos de reparación repetitivos en los

túbulos colectores renales.

Epicrisis: cólico renal acompañado de sensación de calambres muy dolorosos. Con la convulsión de la epicrisis los

cálculos renales son empujados hacia la pelvis renal, desde donde transitan hasta la vejiga y pueden ser expulsados

causando gran dolor.

URETERO

Contenido del conflicto: no poder delimitar el territorio internamente (semejante al conflicto de identidad).

Fase activa: ulceración del epitelio con espasmos ureterales. Dificultad de eliminación o anuria con hidronefrosis.

Propósito biológico: la ulceración genera mayor luz sobre el uretero, permitiendo una mejor conducción de la

orina hacia la vejiga.

Fase PCL: el área ulcerada es regenerada y se produce aumento de volumen agudo debido al proceso

inflamatorio. El aumento de volumen puede obstruir el uretero y haber cólicos nefríticos (por litiasis).

Epicrisis: aumento de las molestias urinarias. Cólico renal.

VEJIGA

Contenido del conflicto: no poder reconocer los límites del territorio, desubicación territorial

Fase activa: ulceración del epitelio vesical. Se presentan dolores y espasmos debidos a la úlcera.

Propósito biológico: la ulceración de la pared de la vejiga genera mayor volumen, lo que permite que se acumule

mayor cantidad de orina con la finalidad de marcar el territorio al ser liberada.

Fase PCL: el área ulcerada se regenera y produce un proceso inflamatorio. Las ulceraciones pueden sangrar y

producir hematuria. La diuresis se produce con ardor (disuria) y espasmos. Si hay microorganismos disponibles se

produce infección de la vejiga (cistitis).

Epicrisis: aumento de las molestias urinarias.

Fase PCL: el área ulcerada se regenera y produce un proceso inflamatorio. Las ulceraciones pueden sangrar y

producir hematuria. La diuresis se produce con ardor (disuria) y espasmos. Si hay microorganismos disponibles se

produce infección de la vejiga (cistitis).

Epicrisis: aumento de las molestias urinarias.

URETRA

Contenido del conflicto: no poder delimitar desde dentro sus propios límites.

Fase activa: ulceración del epitelio. Puede haber disuria, polaquiuria, tenesmo vesical y urgencia urinaria. Aguantar

la expulsión de la orina puede resultar doloroso.

Propósito biológico: la ulceración genera mayor luz en la uretra permitiendo una mejor liberación de orina.

Fase PCL: el área ulcerada es regenerada y se produce aumento de volumen por el proceso inflamatorio, que puede

obstruir la uretra, produciendo retención urinaria. Se puede colocar una sonda vesical.

Epicrisis: aumento de las molestias urinarias.

ÓRGANOS CON VARIAS CAPAS EMBRIONARIAS

CORAZÓN

Pericardio (mesodermo antiguo)

Conflicto: ataque contra el corazón.

Fase activa: proliferación celular, mesotelioma del pericardio.

Fase PCL: descomposición del mesotelioma por hongos o micobacterias, pericarditis.

Con síndrome se produce pericarditis = tamponade cardíaco, que limita el movimiento del corazón durante los

latidos. Es un suceso muy peligroso.

Miocardio (mesodermo nuevo)

Sin correlación cruzada desde el cerebro hacia el órgano.

Cerebro: el cerebro tiene dos centros de control:

1. Tejido muscular controlado desde la sustancia blanca.

2. Movimiento muscular (bombeo) controlado desde la corteza cerebral motora.

Conflicto: sentirse completamente rebasado, abrumado; inesperada sobrecarga de estrés negativo, “¡esto es

demasiado!”.

Miocardio (mesodermo nuevo)

El conflicto está siempre relacionado con madre, hijo o pareja.

La excepción en cuanto a la lateralidad manual se debe a la rotación que sucede en el corazón durante el desarrollo

embrionario.

Persona diestra abrumada por causa de una pareja (lado derecho) responde con miocardio izquierdo (FH

izquierdo).

Persona diestra abrumada por causa de madre/hijo (lado izquierdo) responde con miocardio derecho (FH

derecho).

Persona zurda abrumada por causa de una pareja (lado izquierdo) responde con miocardio derecho (FH

derecho).

Persona zurda abrumada por causa de a madre/hijo (lado derecho) responde con miocardio izquierdo (FH

izquierdo).

Fase activa: la parte estriada del miocardio se necrosa, lo que produce parálisis parcial del miocardio (insuficiencia

cardíaca), dificultad respiratoria (disnea). Durante el proceso de necrosis el músculo cardíaco puede romperse,

dando como resultado un tamponade cardíaco.

Epicrisis: ataque cardíaco (ataque epiléptico del músculo cardíaco).

Infarto cardíaco derecho: los síntomas característicos son calambres, convulsiones, temblores, disnea,

potencialmente hay paro respiratorio, hipertensión arterial, pulso cardíaco fuerte. El síndrome puede volver más

intensa la epicrisis. El miocardio derecho está funcionalmente relacionado con el hemidiafragma izquierdo, que es el

músculo que interviene en la respiración. Típicamente el infarto del miocardio derecho está asociado con la EC del

diafragma izquierdo, dando como resultado apnea.

Infarto cardíaco izquierdo: los síntomas característicos son calambres, convulsiones, temblores, disnea,

potencialmente hay paro respiratorio, caída abrupta de la tensión arterial, pulso cardíaco acelerado (taquicardia),

fibrilación ventricular. El miocardio izquierdo está funcionalmente relacionado con el hemidiafragma derecho.

Típicamente el infarto del miocardio izquierdo está asociado con la EC del diafragma derecho, dando como resultado

apnea.

CAVIDAD ORAL Y FARINGE

La cavidad oral y la faringe presentan dos tipos de tejidos provenientes de:

CAPA ENDODÉRMICA

Comprende: submucosa oral, lengua, paladar, amígdalas, glándulas salivares, nasofaringe.

Conflicto:

• no ser capaz de tragar el bocado (derecha)

• no ser capaz de eliminar el bocado (izquierda)

CAPA ECTODÉRMICA

Comprende:

• conductos tiroideos

• faringe

• conductos de las glándulas salivales

• conductos de la parótida

• conductos de glándulas sublinguales

• esófago (2 tercios superiores)

• mucosa de nariz y senos paranasales.

Conflicto:

• separación oral

• separación olfatoria

ÓRGANOS Y TEJIDOS ENDODÉRMICOS DE CAVIDAD ORAL Y FARINGE

Submucosa de la boca y del paladar.

Conflicto

• Lado derecho: no ser capaz de tragar o atrapar el bocado (uno quiere el bocado, pero no

puede obtenerlo)

• Lado izquierdo: no ser capaz de eliminar o escupir el bocado (uno quiere deshacerse del

bocado)

Submucosa de la boca y del paladar.

Fase activa: proliferación celular, formación de un pequeño tumor (adenocarcinoma) por debajo del epitelio

escamoso invisible, pero inflamado.

Fase PCL: descomposición celular con bacterias u hongos, candidiasis oral, úlceras cancerosas (úlceras aftosas).

GLÁNDULAS SALIVALES: Parótida, sublinguales, submandibulares.

Conflicto:

• lado derecho: no ser capaz de atrapar, obtener el bocado

• Lado izquierdo: no ser capaz de eliminar el bocado

Fase activa: proliferación celular, formación de un crecimiento compacto (adenocarcinoma).

Fase PCL: descomposición del crecimiento con microbios si se encuentran disponibles: con curación pendiente

disminuye la producción de saliva o no se produce.

Nasofaringe (parte posterior de la boca):

Conflicto: lado derecho: no ser capaz de atrapar el bocado

lado izquierdo: no ser capaz de eliminar el bocado

Fase activa: proliferación celular y formación de pólipo nasal. El crecimiento comienza en la parte superior de la

faringe y crece hacia el interior de la nariz.

Fase PCL: descomposición del pólipo con micobacterias u hongos si se encuentran disponibles. Pólipo nasal con

tuberculosis, absceso nasal.

Amígdalas

Conflicto: lado derecho: no ser capaz de tragar el bocado.

lado izquierdo: no ser capaz de escupir el bocado.

Fase activa: proliferación celular, hiperplasia de las amígdalas (aumento de volumen).

Fase PCL: descomposición del tejido redundante con micobacterias, que da lugar a amigdalitis purulenta. Cuando

participan hongos hay absceso.

Glándula tiroides

Conflicto: lado derecho: no ser lo suficientemente rápido para atrapar u obtener un pedazo del bocado.

lado izquierdo: no ser lo suficientemente rápido para deshacerse del bocado.

Fase activa: proliferación celular, hipertiroidismo, enfermedad de Graves-Basedow, cáncer de tiroides.

Propósito biológico: el tumor produce mayor cantidad de tiroxina, la cual aumenta el metabolismo, lo que permite

al individuo volverse más rápido para obtener o deshacerse del bocado.

Fase PCL: el tumor es descompuesto por micobacterias . Pueden presentarse sudores nocturnos y ligero aumento de

la temperatura corporal. Con la extracción quirúrgica del tumor los niveles de tiroxina vuelven a la normalidad.

Durante el proceso de caseificación siempre se pierde una parte del tejido funcional. En caso de curación pendiente

(por rieles) se pierde mayor cantidad de tejido funcional, dando como resultado empequeñecimiento de la glándula

que da lugar a hipotiroidismo.

El hipotiroidismo siempre es precedido por hipertiroidismo.

Si el tumor no puede ser degradado por micobacterias se encapsula y permanece en su sitio, produciendo tiroxina

extra, la cual tiene que ser observada.

ORGANOS Y TEJIDOS ECTODÉRMICOS DE CAVIDAD ORAL Y FARINGE

Conductos tiroideos

Conflicto: sentirse impotente, sin control de una situación.

Fase activa: ulceración de los conductos tiroideos.

Fase PCL: proliferación celular para reparar el área ulcerada. Quiste tiroideo, estroma benigno o bocio, cáncer de

tiroides.

FARINGE

Conflicto: separación oral

Fase activa: ulceración, úlceras orales dolorosas.

Fase PCL: reparación por medio de proliferación celular, inflamación, cáncer oral.

Conductos de las glándulas salivales, de la parótida y de la glándula sublingual.

Conflicto: no querer comer o no ser permitido comer (ensalivar).

Fase activa: ulceración, síntoma: estiramiento doloroso de los conductos de la glándula.

Fase PCL: proliferación celular para reparar el área ulcerada, inflamación, sangrado ocasional. La inflamación puede

ser tomada erróneamente por un tumor. Con curación pendiente los conductos se ocluyen.

Esófago: dos tercios superiores.

Conflicto: no querer tragar “esto”.

Fase activa: ulceración, síntoma: comezón en la garganta, resequedad.

Fase PCL: proliferación celular para reparar el área ulcerada, inflamación de la garganta (faringitis) y del esófago

(esofagitis), estreptococos, cáncer escamoso del esófago.

Membrana nasal y senos paranasales

Conflicto: conflicto de algo que huele mal (real o figurado). ¡Esto apesta!

Fase activa: ulceración de la mucosa nasal, resequedad de la mucosa nasal.

Fase PCL: proliferación celular para reparar el área ulcerada, inflamación de la membrana nasal, sangrado de la nariz

(epistaxis). Síntomas: nariz congestionada, descarga nasal, estornudos para deshacerse de los remanentes del

proceso de reparación, dolor de cabeza por edema cerebral, fatiga, resfriado común, influenza.

Membrana nasal y senos paranasales

La sinusitis sólo ocurre con síndrome de los túbulos colectores renales.

Úlcera de la mucosa oral

Conflicto: querer separarse de algo que se encuentra en la boca (aparatos odontológicos).

Úlcera más o menos grande de la mucosa oral o lingual de epitelio pavimentoso. Cuanto más dure el conflicto, más

profunda y amplia será la úlcera. Muy doloroso.

PROGRAMAS DEL O J O

GLÁNDULA LACRIMAL (endodérmica)

Conflicto:

lado derecho: no ser capaz de atrapar un “bocado visual”. Se falla al atrapar el bocado porque uno

no “mantuvo los ojos abiertos” en el momento preciso.

lado izquierdo: no ser capaz de deshacerse del “bocado visual”. Por ejemplo un pintor que no puede

vender sus pinturas.

Fase activa: proliferación de las células de la glándula lacrimal, adenocarcinoma. Síntoma: ojos lagrimosos.

Fase PCL: descomposición de la tumoración con la ayuda de micobacterias u hongos. Síntomas: lágrimas

purulentas. Con curación pendiente las glándulas pierden más y más tejido, dando como resultado la

disminución o la falta de producción de lágrimas. Síndrome del ojo seco.

CONDUCTO DE LA GLÁNDULA LACRIMAL (ectodérmica)

Conflicto: querer o no querer ser visto.

Fase activa: ulceración del epitelio del conducto lagrimal.

Fase PCL: reparación del área ulcerada, inflamación de los conductos. La obstrucción de los conductos

puede producir bloqueo del paso de las lágrimas. El síndrome de TCR incrementa la inflamación. El tumor

del conducto lagrimal corresponde a una gran inflamación de los conductos.

IRIS (endodérmico)

El iris se desarrolló a partir del intestino delgado > musculatura lisa > peristalsis

Conflicto: no ser capaz de atrapar o deshacerse del “bocado de luz”

Fase activa: proliferación celular; cáncer de iris.

Fase PCL: degradación de las células que proliferaron, tuberculosis de iris: coloboma.

COROIDES (endodérmico)

Conflicto:

- Ojo derecho: no poder atrapar la información de luz (atrapar la presa).

- Ojo izquierdo: no poder eliminar la información de luz (evitar al depredador).

En Fase Activa se diagnostica como fotosensibilidad, demasiada luz.

En Pcl se siente que falta luz, como si se estuviera con lentes oscuros.

NERVIO ABDUCENS (sexto par craneal)

Corre a lo largo de los sitios de control cerebral de los túbulos colectores renales (RCR izquierdos: ojo

izquierdo; TCR derechos: ojo derecho.

El impacto en el sitio de control cerebral de los TCR (conflicto de existencia/abandono) retrae el globo ocular

hacia los lados (hacia afuera o lateralmente).

Síntoma: estrabismo divergente.

CUERPO VÍTREO (ectodérmico y mesodérmico)

Conflicto: miedo o peligro en la nuca o por atrás relacionado con alguien (el depredador).

Fase activa: opacidad de las mitades izquierda o derecha del cuerpo vítreo, la llamada estrella verde. La

visión se concentra en la mitad no afectada para poder ver al depredador y elegir la vía más apropiada para

huir.

El foco de Hamer se encuentra en el borde interhemesférico de la corteza visual y la sustancia blanca

subyacente.

RETINA (ectodérmico)

Conflicto: miedo o peligro en la nuca o por atrás relacionado con algo (cosa o situación).

Fase activa: compromiso visual funcional con pérdida de la visión periférica.

Fase PCL: le edema entre la retina y la esclerótica produce desprendimiento de retina. Puntos negros:

sombras o ceguera de parte del campo visual.

Miopía: (ver de cerca): si el desprendimiento de retina es lateral, las recaídas repetitivas endurecen el área

entre la retina y la esclerótica. Como resultado el globo ocular se hace estrecho, produciendo vista de cerca.

Hipermetropía: (ver de lejos):si el desprendimiento de retina es posterior, las recaídas repetitivas

endurecen el área entre la retina y la esclerótica, dando como resultado el acortamiento del globo ocular, lo

que produce vista de lejos.

Cuando la mácula se encuentra involucrada, una curación pendiente puede producir degeneración macular,

dando lugar a compromiso o pérdida de la visión central. Con el síndrome de los TCR se presenta la

degeneración macular húmeda.

Si una persona DIESTRA tiene un miedo por atrás en relación a un tema con un hijo (pelea por la custodia,

por ejemplo), éste afectará las MITADES DERECHAS DE LA RETINA.

Si una persona ZURDA tiene un miedo por atrás en relación a un tema con un hijo éste afectará las MITADES

IZQUIERDAS de la retina.

Si una persona DIESTRA tiene un miedo por detrás en relación con un tema con una pareja, éste afectará las

MITADES IZQUIERDAS de la retina.

Si una persona ZURDA tiene un miedo por atrás en relación a un tema con una pareja éste afectará las

MITADES DERECHAS de la retina.

CRISTALINO-CÓRNEA-CONJUNTIVA (ectodermo controlado desde la corteza sensorial)

Conflicto: separación visual, perder inesperadamente de vista a alguien.

Cristalino: conflicto de separación visual “severo”.

Córnea: conflicto de separación visual “moderado”.

Conjuntiva: conflicto de separación visual “leve”.

Fase activa: ulceración del cristalino, que mejora la visión.

Fase PCL:

Cristalino: el proceso de reparación causa su opacidad. La curación pendiente conduce al desarrollo de

catarata.

Córnea: opacidad e inflamación de la córnea.

Conjuntiva: conjuntivitis.

MUSCULATURA EXTRÍNSECA DEL OJO (controlados desde la corteza motora y la sustancia blanca cerebral)

Conflicto: “no quiero mirar ahí” o ser incapaz de mirar “ahí”.

Fase activa: parálisis de los músculos de los ojos (estrabismo convergente).

Fase PCL: regresa la función muscular.

Epicrisis: crisis epiléptica focalizada.

PROGRAMAS DEL OÍDO

OÍDO MEDIO- TROMPA AUDITIVA (Endodermo)

Conflicto: conflicto en relación a un “bocado auditivo”.

oído derecho: no ser capaz de atrapar/recibir el bocado auditivo. Perderse una pieza importante

de la información.

oído izquierdo: no ser capaz de deshacerse de un bocado auditivo. Incapaz de deshacerse de una pieza de

información o ruido.

Fase activa: crecimiento compacto en la trompa auditiva, proliferación celular de las fibras nerviosas en el

oído medio llamado neurinoma. Proliferación de fibras nerviosas en el oído medio. La audición mejora.

Fase PCL: descomposición del crecimiento por hongos o micobacterias, infección purulenta del oído medio

(otitis media) con descarga del oído afectado; inflamación dolorosa. Con curación pendiente la audición

queda comprometida con o sin microbios involucrados.

OÍDO INTERNO (ectodermo)

Conflicto: conflicto auditivo:

• “¡No quiero escuchar esto!”

• “¡No puedo creer lo que estoy escuchando!”

• “¡No puede ser verdad lo que acabo de escuchar!”

Tinnitus de sonido: campaneos, siseos, rechinidos.

Fase activa: compromiso funcional de la audición. Tinnitus.

Fase PCL: PCL-A disminuye la percepción del volumen de las frecuencias de sonido involucradas; pérdida de

audición de frecuencias particulares>sordera temporal. Después de la epicrisis regresa la capacidad de

escuchar las frecuencias perdidas.

Tinnitus de palabra: palabras o frases.

Fase activa: la palabra o frase se queda impregnada en el oído.

Fase PCL: PCL-A disminuye la percepción del volumen de las frecuencias de sonido involucradas; pérdida de

audición de frecuencias particulares>sordera temporal. Después de la epicrisis regresa la capacidad de

escuchar las frecuencias perdidas.

El mismo tinnitus puede ser un riel.

EVENTO VASCULAR CEREBRAL

La migraña involucra uno o más de los siguientes centros de control cerebral de órganos del lóbulo frontal:

• Conductos faríngeos

• Conductos tiroideos

• Membrana mucosa nasal y paranasal

• Musculatura de la mucosa bronquial y laríngea

• Centro de la glucosa

• Esmalte dental

• Corteza motora

El conflicto relacionado es de corta duración, pero intenso. Típicamente el ataque de migraña se presenta durante la

epicrisis. Las migrañas crónicas son el resultado de entrar repetidamente en contacto con rieles que fueron

establecidos en el momento del DHS.

También llamado “embolia cerebral”:

El ataque “blanco” o “frío” ocurre en el momento del DHS. Los síntomas están determinados por la manera como

fue experimentado y por la parte del cuerpo involucrada.

El ataque “rojo“ o “caliente” ocurre en la epicrisis, cuando el edema cerebral está siendo presionado hacia afuera (la

presión del estrés inicia el ataque.

Síntomas: iguales a los del ataque “blanco” más los síntomas de la epicrisis: sudores fríos, náusea.

La lateralidad manual indica si el conflicto está relacionado con madre/hijo o pareja. La típica parálisis de la mitad

del cuerpo.

EVC con parálisis motora: se da como resultado de un conflicto motor (no ser capaz de escapar, de retener a

alguien, de seguir a alguien, de defenderse de alguien, etc).

Después de la epicrisis : mejoría gradual de la parálisis (restauración de la función). Con el síndrome la parálisis

persiste porque el edema no puede ser completamente expulsado durante la epicrisis (el proceso se detiene a la

mitad del camino).

EVC con parálisis motora: se da como resultado de una parálisis motora se puede producir cuando un edema

cerebral presiona un centro de control contiguo a la corteza motora.

Por ejemplo, durante un ataque cardíaco (iniciado desde la corteza cerebral temporal derecha que controla las

arterias coronarias) el edema cerebral puede presionar el lado derecho de la corteza motora produciendo parálisis

en la parte izquierda del cuerpo. En este caso el ataque cardíaco es confundido con un EVC.

EVC con compromiso del habla: se presenta cuando el área de Broca (centro de control del habla) está involucrada.

En el cerebro esta área está localizada en el mismo lugar que el centro de control de la musculatura laríngea.

Conflicto relacionado: susto/miedo territorial imprevisto.

Compromiso visual/ceguera: cuando la corteza visual está involucrada. El edema cerebral presiona alguna parte

cercana al trayecto de los nervios ópticos, produciendo ceguera o hemianopsia.

Parálisis facial: se presenta cuando hay un conflicto de “haber quedado en ridículo” o cuando “le toman a uno el

pelo” o “le ven la cara”. Durante la fase activa se presenta la parálisis facial, involucrando la corteza motora que

controla los músculos de la cara.

Durante la fase de solución se presentan hemiespasmos faciales y espasmo del pápado.

ANEURISMAS CEREBRALES Y HEMORRAGIA CEREBRAL

Cuando una fase de curación en cualquier sitio de control cerebral es continuamente interrumpida por recaídas, el

tejido cerebral en ese sitio se torna rígido y pierde elasticidad (“efecto de acordeón”). Durante la fase de curación el

tejido cerebral puede romperse debido a la presión que ejerce el edema cerebral (edema intrafocal). El resultado es

un fluido edematoso que forma un quiste (aneurisma), el cual se endurece con el tiempo y permanece. Durante este

episodio el cerebro puede sangrar.

PROGRAMAS DE LOS DIENTES

El hueso del diente (dentina), el hueso maxilar y la musculatura de la mandíbula corresponden al mesodermo nuevo.

El esmalte (epitelio escamoso endurecido) corresponde al ectodermo controlado desde la corteza cerebral.

El hueso del diente (dentina) mesodermo nuevo

Conflicto: no ser capaz de morder por estar en desventaja.

Fase activa: disminución de dentina, descalcificación, encías sangrantes, paraodontitis.

Fase PCL: recalcificación dolorosa, absceso dental (con bacterias).

Hueso de la mandíbula (mesodermo nuevo).

Conflicto: no ser capaz de morder por estar en desventaja.

Fase activa: osteolisis, el diente se afloja, el cuello del diente se hace más visible, paraodontitis.

Fase PCL: osteomielitis (si la osteolisis fue expuesta) + pequeña leucemia. Con síndrome: inflamación aguda de la

mejilla.

Musculatura de la mandíbula (mesodermo nuevo).

Rechinido de dientes. Bruxismo durante la epicrisis.

Esmalte dental (ectodermo)

Conflicto: no ser capaz de devolver la mordida (es posible hacerlo, pero no está permitido o no se tiene el derecho).

Fase activa: Pérdida de células, caries, dolor, hipersensibilidad, sensibilidad con caliente/frío o amargo/dulce

Fase PCL: reparación de las cavidades sin dolor. Hipoestesia.

PROGRAMAS DEL ÚTERO

ENDOMETRIO endodermo

Conflicto: semigenital desagradable, un conflicto en el que un macho se encuentra involucrado, rivalidad con un

hombre, conflictos reproductivos, conflicto abuela-nieto.

Fase activa: adenocarcinoma, pólipos, hiperplasia endometrial. En el caso de las trompas: obstrucción.

Fase PCL: hemorragia uterina, leucorrea de mal olor.

ENDOCÉRVIX endodermo

Conflicto: El conflicto del endodermo del cérvix es de no querer el fruto. El conflicto es por tener relaciones sexuales

con una pareja de mala reputación ("la pareja es casada o mujeriega“).

Fase activa: se forma el pólipo o el adenocarcinoma uterino dependiendo de la carga conflictual.

Fase PCL: En fase de solución se presenta la candidiasis.

MIOMETRIO mesencéfalo (transición mesodérmica)

Conflicto: desvalorización por no poder tener hijos, por no poder embarazarse, por haber perdido un embarazo .

Fase activa: incremento del tono muscular uterino (espasmo local y aumento de la masa muscular con la formación

de miomas).

Fase PCL: relajación de la musculatura uterina con persistenca de los miomas.

Epicrisis: aumento breve e intenso del tono muscular (cólico uterino).

Propósito biológico: reforzar la musculatura uterina para que la hembra pueda dar a luz más fácilmente.

ECTOCÉRVIX ectodermo (corteza territorial)

Conflicto: rechazo sexual, frustración sexual, de no ser capaz de aparearse, abuso sexual o violación.

Fase activa: ulceración del ectocérvix.

Fase PCL: proliferación celular. Carcinoma cérvicouterino. Presencia del virus del papiloma humano.

Epicrisis: sangrado cervical, ausencia.).

VULVA

La vulva es el conjunto de los órganos sexuales primarios externos. Está constituida por el monte de Venus,

los labios y el clítoris. En la anatomía humana la parte más externa de la vagina o vestíbulo vulvar pertenece también

a la vulva.

La vulva está formada por la mucosa, constituida por epitelio estratificado pavimentoso (ectodermo) y por las

glándulas de Bartholin, de origen endodérmico.

El conflicto de la mucosa vulvar es de separación sexual. Es cuando una mujer desea tener relaciones sexuales, pero

el hombre no está disponible, o bien, cuando una mujer no desea tener relaciones sexuales, pero accede a ellas a

disgusto.

Es decir, se trata de un conflicto de separación/querer separarse.

En la fase activa hay ulceración de la mucosa.

En la PCL se presenta inflamación, enrojecimiento, prurito, llagas amarillentas con ardor intenso (herpes genital) o

condilomas acuminados, también llamados verrugas venéreas presentes cuando hay constantes recaídas.

La medicina oficial adjudica la causa de los condilomas al virus del papiloma humano (VPH). En caso de que este

virus esté involucrado en el proceso lo hace para ayudar en el proceso curativo y no como un atacante malévolo.

Las glándulas de Bartholin proveen de lubricación a la vagina para el óptimo deslizamiento del pene a través del

introito vaginal. Son de origen endodérmico. El conducto de las glándulas corresponde al ectodermo.

El conflicto de las glándulas de Bartholin es el de sentir que la vagina está demasiado seca, o bien desear un

embarazo y no poder embarazarse. En la fase activa hay aumento de la función e incremento celular, por lo que hay

producción de mayor cantidad de lubricante y leucorrea acuosa transparente abundante sin olor.

En la fase de curación hay caseificación del tejido glandular y leucorrea verdosa o amarillenta de mal olor.

El conflicto de las glándulas de Bartholin es el de sentir que la vagina está demasiado seca, o bien desear un

embarazo y no poder embarazarse.

En la fase activa hay aumento de la función e incremento celular, por lo que hay producción de mayor cantidad de

lubricante y leucorrea acuosa transparente abundante sin olor.

En la fase PCL hay caseificación del tejido glandular y leucorrea verdosa o amarillenta de mal olor.

En el caso de presentarse un conflicto de separación/querer separarse sexualmente hay ulceración del conducto de

la glándulas de Bartholin en la fase activa.

En la fase PCLA hay obstrucción por inflamación y retención de lubricante en el saco glandular, lo que da lugar a un

“quiste”. Cuando coexisten la obstrucción del conducto y la caseificación del tejido remanente de la glándula se

forma el absceso de la glándula de Bartholin.