52
ORIGEN DE LA EDUCACIÓN El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos. Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad. La educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás. Ésta no siempre se da en el aula. Evolución histórica de la pedagogía La diferencia entre la historia de la educación y la pedagogía, radica en que la primera apareció como acción espontánea y natural, surgiendo después el carácter intencional y sistemático que le da la pedagogía a la educación. Por lo que se realizará un breve recorrido por las diferentes épocas y etapas por las que transcurrió la educación, para una mejor comprensión de la diferencia entre ambas disciplinas. Orígenes Comunidades Primitivas La educación tiene su origen en las comunidades primitivas, y el punto de referencia se encuentra cuando el ser humano pasa del nomadismo al sedentarismo, ya que la caza y la recolección son las principales fuentes de alimento y supervivencia, y los elementos principales que influyen para abandonar el carácter errático del ser humano y que éste se

Origen de La Educación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Educación

Citation preview

Page 1: Origen de La Educación

ORIGEN DE LA EDUCACIÓN

El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos. Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad. La educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás. Ésta no siempre se da en el aula.Evolución histórica de la pedagogía La diferencia entre la historia de la educación y la pedagogía, radica en que la primera apareció como acción espontánea y natural, surgiendo después el carácter intencional y sistemático que le da la pedagogía a la educación. Por lo que se realizará un breve recorrido por las diferentes épocas y etapas por las que transcurrió la educación, para una mejor comprensión de la diferencia entre ambas disciplinas. OrígenesComunidades Primitivas La educación tiene su origen en las comunidades primitivas, y el punto de referencia se encuentra cuando el ser humano pasa del nomadismo al sedentarismo, ya que la caza y la recolección son las principales fuentes de alimento y supervivencia, y los elementos principales que influyen para abandonar el carácter errático del ser humano y que éste se estableciera en lugares estratégicos para proveer de alimentos a la comunidad.

Los métodos de enseñanza más antiguos se encuentran en el Antiguo Oriente (India, China, Persia, Egipto), así como en la Grecia Antigua. La similitud educativa entre estas naciones radica en que la enseñanza se basaba en la religión y en el mantenimiento de las tradiciones de los pueblos. Egipto fue la sede principal de los primeros conocimientos científicos escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura. La educación en la antigua China se centraba en la filosofía, la poesía y la religión, de acuerdo con las enseñanzas de Confucio y Lao-tse.

EL ORIGEN DE LA EDUCACIÓNLa educación en las culturas primitivas existió en forma de ‘enculturación’ o sea la transmisión de la cultura de una generación a otra, más que un proceso de educación como el que conocemos hoy. Para estas culturas primitivas, el entorno concreto conformaba la totalidad de su mundo, por lo que el proceso de

Page 2: Origen de La Educación

‘enculturación era transmitido con muy poca variación de una generación a otra permitiendo que lo que se enseñaba y aprendía fuese muy estático. La educación primitiva se centraba en lograr que los niños o jóvenes adquirieran la suficiente cultura para ser buenos miembros dentro de su tribu o clan, y con gran énfasis en el paso de la niñez/pubertad a la etapa adulta. Es por esto que la educación de esta etapa se basa en la observación e imitación de patrones. Los niños aprenden haciendo, imitando patrones que observan en sus padres y/o comunidades. Uno de los elementos de la educación que podemos decir se repetía en diferentes tribus o clanes era ‘la iniciación’, el paso formal de la pre-pubertad a la post-pubertad. Este paso, o rito era importante porque fijaba en el aprendiz conceptos relacionados con mitos, creencias, valores, historia y filosofía de la tribu. Una historia del tiempo muy resumida sería: Al principio todo era transmitido en forma verbal (época pre-histórica)3000 AC Aparecen los ‘templos escuela’ en Egipto, donde los curas enseñan religión, ciencia y escritura2000 AC Aparecen las primeras escuelas formales en China1500 AC Los monjes en India enseñan religión, escritura, filosofía y ciencias850 AC La educación en Grecia se produce solo para los hombres libres, los esclavos no tienen acceso a educación550 AC Enseñanzas de Confucio en China. Énfasis en el respeto, el bien, generosidad, etc400 AC Enseñanzas de Sócrates en Grecia. Énfasis en el pensamiento lógico y la búsqueda de la verdad.385 AC Platón establece el concepto de ‘Academia’ como escuela en Atenas y escribe sobre su visión de la sociedad perfecta y la educación basada en la sociedad. Aristóteles también comienza una escuela 30 años después.100 AC Educación organizada en Roma, enfoque en las ciencias y el arteAño 0 Enseñanzas de Jesús en Jerusalén100 DC Se crea el papel en China500 DC India cuenta con la universidad Budista Nalanda, con más de 10.000 alumnos1000 DC Sistema numérico Árabe en Europa1100 DC Movimiento escolástico. Separa la enseñanza puramente religiosa del pensamiento filosófico y científico.1150 -1250 Aparecen las universidades como las conocemos hoy. En Paris, Cambridge, Oxford.1450 Nace la imprenta1500 Periodo del Renacimiento. Nace un gran interés por aprender. Italia se convierte en un actor importante en historia de la educación1517 Periodo de la Reforma y literatura. La Biblia se imprime en diferentes idiomas1592 El teatro es un lugar donde se educa a través de las obras. Las obras de Shakespeare tienen un impacto significativo.1609 Galileo inventa el telescopio y anuncia que el sol es el centro del universo. Se aplica censura en la educación por parte de la Iglesia Católica1770 Thomas Jefferson y Benjamín Franklin hablan de la importancia de la educación para todos1780 Primera escuela primaria. Suiza y Alemania

Page 3: Origen de La Educación

1837 Primer kindergarten, con el concepto de educación previa al colegio1852 Educación gratis por primera vez. Estado de Massachusetts, USA. Tomará 60 años más antes de que el país adopte este concepto.1880 La teoría de la evolución de Darwin cambia la radicalmente la educación1920 Énfasis en la educación temprana. María Montessori, italiana, desarrolla métodos de enseñanza para niños a temprana edad1950 El televisor es usado como medio de enseñanza en USA. Ya en los 60s y 70s hay programas de cocina y para niños.1954 Integración racial en colegios de USA 1960 Educación a través de métodos multimediales. Proyectores, grabadoras, cintas son usadas como medio de instrucción1980 Comienza la era de la computación.2000 Aparece internet y el concepto de conectividad. Una nueva era para la educación. Hoy en día existen programas de estudio únicamente on-line. Es interesante pensar a dónde nos llevará la tecnología en el futuro, mi opinión es que lo que sea que ocurra, esta interconectividad nunca logrará reemplazar el rol del docente en el aula.

http://pedagogia.mx/historia/

http://www.monografias.com/trabajos11/hispeda/hispeda.shtml

Page 4: Origen de La Educación

LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA ANTIGUA

No cabe duda que la enseñanza de la época antigua fué la base fundamental de la educación de hoy en día, porque desde ese tiempo se pusieron en practica métodos de enseñanza dirigidos por un educador. Me llama la atención que se utilizaban métodos didácticos que todavía se siguen empleando como el: ábaco, piedrecitas de colores,figuritas, etc. En la Grecia antigua mas específicamente en Atenas, era una educación intelectual como la de nuestro tiempo, siempre se basaba en una disciplina severa.En Esparta la educación preparaba a los niños y jovenes manteniendo un buen estado físico para estar listos para la guerra para ellos no era tan importante lo intelectual. Hay que tener en cuenta que en estos dos estados era un privilegio de pocos estudiar, solo estudiaban los hijos de las personas del gobierno los cuales se preparaban para ser los futuros esclavistas y ocupar cargos en el estado los hijos de los esclavos eran educados por sus padres enseñandoles algún oficio. De la Grecia antigua salieron grandes filósofos que aportarón a la enseñanza y la educación como:

SOCRATES: Su teoría era que el alumno analice e investigue el porque y el para que de las cosas y no se conforme con lo que mira a simple vista.

PLATON: Su pensamiento pedagógico era instruir al niño desde muy temprana edad por medio del juego y la socialización, el decia que las ideas eran eternas, de hay surge lo que hoy conocemos como preescolar.

ARISTOTELES: Sus ideas ejercierón gran influencia en el desarrollo de la pedagogía antigua el consideraba que la educación física, la moral y la intelectual estaban interrelacionadas.

ROMA: En Roma existian dos escuelas la elemental y la gramática las cuales eran privadas en la elemental estudiaban los plebeyos, y en la gramática los hijos de los nobles

La educación de hoy tiene similitud con la de la época antigua hoy son pocos los que tienen derecho a estudiar ya que los recursos de algunas familias no son suficientes para cubrir estos gastos. Que bueno que nuestros colegas y nosotros los futuros educadores trabajaramos unidos, en incentivar a los alumnos a estudiar, y a tener como meta llegar hacer el mejor profesional.

La Edad Antigua, es la época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones, en donde la mayor atención se presta al

Page 5: Origen de La Educación

descubrimiento de la escritura, que permite marcar el final de la Prehistoria y el comienzo de la Historia.

De igual manera se da el inicio a la vida urbana (ciudades muy superiores en tamaño y diferentes a las aldeas, la aparición del poder político (palacios, reyes), y las religiones organizadas (templos, sacerdotes), una compleja estratificación social, esfuerzos colectivos de gran envergadura que exigen prestaciones de trabajo obligatorio e impuestos, y el comercio de larga distancia (todo lo que se ha venido a llamar revolución urbana.En las ciudades y aldeas había maestros que enseñaban las primeras letras en escuelas mixtas, de niños y niñas. Entre el pueblo había iletrados pero también había quienes sabían leer y escribir.

Sin embargo, sólo los varones de familias acomodadas seguían estudiando después de los doce años. Un "gramático" o profesor de literatura iba a su casa para que estudiaran los autores clásicos y la mitología. Los jóvenes ricos estudiaban para cultivar su espíritu, no para "ganarse el pan" o para integrarse a la vida pública. Las materias que aprendían estos jóvenes tenían un valor "de prestigio" porque embellecían su alma, como la retórica, que era el arte de hablar elocuentemente en público. Todos los muchachos aprendían modelos de discursos judiciales o políticos.

http://anllye1005.blogspot.com/2009/03/la-educacion-en-la-epoca-antigua.htmlhttp://daisyjohana.over-blog.es/article-29121526.html

Page 6: Origen de La Educación

EDUCACIÓN EN LA ROMA ANTIGUA

La educación en la Roma Antigua, desde los últimos siglos de la República romana, era un mecanismo vinculado a la élite social, que proporcionaba a sus hijos una educación al modo griego.1 El paedagogus (palabra griega de la que deriva la actual "pedagogo") era el esclavo que conducía al niño a la schola ("escuela").

En la primera enseñanza, el nutritor o Ptropheus era el responsable de enseñar al niño a leer y de su educación hasta la pubertad. Debía dirigirse a su padre llamándole domine (señor).

 LA EDUCACIÓN EN ROMA ÉPOCA ANTIGUA (hasta el siglo II a. C.).En esta época antigua de la historia de Roma, la educación de los muchachos se limitaba a la preparación que podía darle su padre. Se trataba de una educación de campesinos, basada fundamentalmente en el respeto a las costumbres de los antepasados (mos maiorum). Desde la más tierna infancia se les enseñaba que la familia de la cual eran miembros constituía una auténtica unidad social y religiosa, cuyos poderes estaban todos concentrados en la cabeza, en el paterfamilias, que era el propietario de todo, con derecho de vida y muerte sobre todos los miembros de la familia.

Hasta los siete años era la madre la encargada de la educación de los hijos. La madre es la maestra en casa. Ejerce, pues, un papel de suma importancia: no se limita sólo a dar a luz al hijo, sino que luego continúa su obra cuidándolo física y moralmente. Por eso su influencia en el hijo será importante durante toda la vida de éste.

 A partir de los siete años era el padre quien tomaba la responsabilidad de la educación de los hijos. Un padre enseñaba a su hijo -puer- a leer, escribir, usar las armas y cultivar la tierra, a la vez que le impartía los fundamentos de las buenas maneras, la religión, la moral y el conocimiento de la ley. El niño acompaña a su padre a todas partes: al campo, a los convites, al foro, etc.

Por su parte, la niña -puella- sigue bajo la dirección y el cuidado de su madre, que la instruye en el telar y en las labores domésticas.

El definitivo perfeccionamiento a su formación lo daba el ejército, en el que se ingresaba a la edad de 16 o 17 años. La fuerza del ejército romano residía en su disciplina: el cobarde era azotado hasta morir, el general podía decapitar a cualquiera por la menor desobediencia, a los desertores se les cortaba la mano derecha, y el rancho consistía en pan y legumbres.

Page 7: Origen de La Educación

A PARTIR DEL SIGLO II a. C.

A partir de los siglos III y II a. C. Roma entra en contacto con la cultura griega al conquistar la Magna Grecia. Desde entonces, la superioridad cultural griega marcará la cultura y la educación romanas. Maestros y rétores llegan como esclavos a Roma y se dedican a impartir la docencia en las casas de sus dueños e incluso abren escuelas, una vez obtenida la libertad.

La implantación del sistema educativo griego no se hace esperar. De este modo, la Roma rústica se va a convertir en portadora y transmisora del caudal humanístico griego. A partir de ahora gran número de pedagogos, gramáticos, retóricos y filósofos invaden las calles de Roma, y los romanos aceptan sus enseñanzas (aunque no sin algunas reticencias).

Esquemáticamente, la organización del sistema educativo es, pues, la siguiente:           

 a) Enseñanza primaria.

La enseñanza primaria ocupaba a los niños desde los siete años hasta los once o doce. Esta primera enseñanza podía recibirse en casa, con profesores particulares, pero la mayoría de niños y niñas acudía a la escuela del litterator.

b) Enseñanza secundaria.

La enseñanza secundaria, impartida por el grammaticus, acogía a niños y niñas desde los once o doce años hasta los dieciséis o diecisiete. Se centraba en el estudio de la teoría gramatical, lectura de autores clásicos griegos y latinos y comentario de los textos leídos. A partir del comentario del texto se enseñaba a los niños geografía, mitología, métrica, física, etc.

  c) Enseñanza superior.

 Finalizada la enseñanza del grammaticus, el joven que decide dedicarse a la oratoria y a la actividad pública pasa a la escuela del profesor de retórica (rhetor), generalmente griego.

http://www.santiagoapostol.net/latin/educacion_roma.html

Page 8: Origen de La Educación

LA EDUCACIÓN MEDIEVAL

Escrito por historiadelaeducacion el 18-01-2011 en General. Comentarios (1)El hombre de la Edad Media, dado el periodo comprendido entre la antigua y el renacimiento, se debe a los humanistas y artistas renacentistas; significa, en cierta medida, el menos precio que éstos sienten por aquel periodo histórico al que califican frecuentemente de oscuridad y decadencia.La larga duración del medioevo hace difícil caracterizado; la variedad y complejidad de su acontecer, el encuentro de diferentes tendencias que cristalizan en formas culturales plurales, la riqueza policromica de sus hechos, imprimen a este periodo un interés especial.Para Genicot, define la Edad Media como un periodo unitario y autónomo de la historia, en cuya unidad dinámica se advierten tres momentos, que se simboliza con el alba, el mediodía y el crepúsculo.Arnold Hauser, establece en cambio tres periodos culturales independientes en la Edad Media: el del feudalismo, el de la caballería cortesana y el de la burguesía ciudadana.Para Hauser la espiritualidad del arte cristiano primitivo significa el mismo espiritualismo general e indefinido del paganismo antiguo.Para Jolivet solo puede hablarse de un rasgo único, que es el que matiza todo el que hacer cultural del medioevo: los textos.Hay otras dos características esenciales que también son importantes:• Conservación de la cultura clásica romana y recuperación de la filosofía griega.• Elaboración de una cultura propia de sentido cristiano• Considerar al espíritu cristiano como una presencia viva que quiere inspirar toda la vida del hombre medieval.San Isidoro de Sevilla y el saber medieval.El hombre, Creado por Dios, es la síntesis de la realidad cósmica, esta compuesto de cuerpo y alma, el cuerpo es a su vez, composición de los cuatro elementos que conforman la materia original del mundo. El alma es sustancia incorpórea, para Isidoro el alma no es parte de la sustancia divina ni de la naturaleza; sus funciones, por tanto, nacen de su peculiar forma de ser: sentir, recordar, querer...De acuerdo con su dualidad humana, el hombre, belleza finita y temporal, tiende a la contemplación de Dios, belleza infinita y eterna, el saber lo realiza a través de la contemplación de las cosas sensibles, con las que contacta gracias a su cuerpo, y en las que refleja la belleza divina.Las etimologíasAunque en la etimologías no responde con exactitud al contenido de la obra, pretende significar, sin embargo, el hecho de que analizando y comparando las

Page 9: Origen de La Educación

palabras en su sentido, su origen, y su composición, se llega a conocer lo esencial.MÉTODO DE EDUCACIÓN MEDIEVALHa y un concepto que perdura en toda la época, que es el de la ciudad universal, que tiene presencia constante en la historia de occidente.El contraste, informe y dinámico, de la Alta Edad Media, hecho de componentes antitéticos, evolucionara, a partir de la época de Carlomagno hasta el siglo XII y XII, hacia una estructura, en la que tales elementos constitutivos perderán e ingenuidad lo que ganen en capacidad de ajuste.1.- El saber del hombre, saber hacia dios, filosofía y teología.Alcuino impregna de un tono moral a la Filosofía considerándola “conocimiento de las cosas divinas y humanas” y maestra de todas las virtudes.El saber filosófico conduce al hombre hasta los prologomenos del saber teológico, mediante la lectura e la Sagrada Bilblia se conoce a Dios, porque por ella se ha revelado a los hombres.Para Alcuino, la sabiduría del hombre parte de su naturaleza humana, en la que de alguna forma aquella está impresa por Dios, y culmina en el conocimiento de El; la función reservada al maestro es la de ayudar a que la sabiduría se desarrolle naturalmente y se ordene hacia el Bien; ello es lo que justifica la intervención del educador: despertar y orientar lo que está en germen en la naturaleza humana.Educación y vida místicaSu concepción del saber esta íntimamente ligada a la educación para los valores de verdad, belleza, y bondad, que se hallan en los bienes del mundo.El hombre esta formado por alma dotada de memoria, inteligencia y voluntad, símbolo trinario, hace que el ser humano se distinga de los animales por el ejercicio de la razón y el uso de la libertad; por el cuerpo, dotado de sentidos, el hombre percibe el mundo.A partir de este presupuesto humano Alcuino balbuce una educación de signo ascetico:• las cosas o bienes del mundo por ser obra de Dios, son verdaderas, buenas y bellas• el hombre puede llegar a Dios a través de ellas, siempre que las sublime espiritualmente.• El camino del hombre hacia Dios implicará una continua renuncia a disfrutar de las cosas, una purgatio de todo aquello que lo liga al mundo.

http://historiadelaeducacion.blogspot.es/1295314794/la-educaci-n-medieval/

Page 10: Origen de La Educación

EDUCACIÓN EGIPCIALa educación en el Antiguo Egipto poco tiene que ver con el sistema educativo de nuestra sociedad a día de hoy. Durante el desarrollo de esta civilización la educación estaba ligada a la familia y hasta los cuatro años los pequeños se entretenían con sus juguetes. Posteriormente, los niños aprendían imitando la profesión de sus padres en algunos labores como los agrícolas, talleres o viñedos entre otros.Rangos sociales en la Educación del Antiguo EgiptoLos padres eran verdaderos instructores que inculcaban ideas a sus hijos acerca del mundo, la religión y el comportamiento correcto hacia los demás y hacia las deidades. Por lo general, se heredaba la profesión del padre.

Educación en el antiguo Egipto

Ahora bien, la educación en el Antiguo Egipto variaba según el rango social al que se perteneciese. El Faraón era el único que no ejercía de tutor con sus hijos pues encomendaba esta tarea a tutores reales. Los hijos de éstos eran quienes tenían más facilidades en cuanto a la escolarización y también aprendían los oficios de sus padres.

Los adinerados tenían privilegios, pues los príncipes y princesas aprendían literatura, matemáticas, escritura y gramática. Sin embargo, los hijos de los agricultores y pescadores tenían accesos limitados a la educación y más bien aprendían a cultivar, recolectar y pescar junto a sus padres como hemos señalado al principio.

Los hijos de los escultores y pintores sí tenían un mayor acceso a la educación ya que podían convertir textos escritos en papiros y jeroglíficos que se inscribían en las estatuas y esto es una tarea que requería de ciertos conocimientos. Por tanto, los escultores y los pintores tenían que dominar la lectura y la escritura.

Diferencias en la Educación del Antiguo EgiptoExistían diferencias en la educación en función del sexo. Las niñas que no pertenecían a familias nobles aprendían a manejar un hogar, cómo comportarse en casa, a cantar, a bailar y tocar instrumentos musicales, ya que era un oficio que les servía para prestar servicio como cantante o danzante en palacios.

Educación en el antiguo EgiptoEn términos generales, los egipcios apreciaban la instrucción y utilizaban la ciencia como medio de conquista de honores y fortuna. El no letrado se le consideraba esclavo y a la escuela se le llamaba casa de instrucción. Su

Page 11: Origen de La Educación

programa de estudios abarcaba estas asignaturas: religión, urbanidad, lectura, escritura, cálculo, natación y gimnasia. En ellas se inculcaba escritura de carácter hieráticos y demóticos, dibujo, contabilidad, redacción literaria y geometría práctica. Para pasar de la escuela elemental a la superior había que aprobar un examen.

Sistema Escolar en el Antiguo EgiptoEl sistema escolar en el antiguo Egipto contaba con dos modelos:-Las casas de instrucción, que era la educación elemental y comenzaba a los 6 años. Estaba dirigida por sacerdotes y su programa incluía escritura, astronomía, religión, música, lenguaje e higiene. Abarcaba todos los sectores populares y se impartía en templos y a veces en la calle.

-La Escuela de los Escriba, era de carácter superior y además de incluir las mismas áreas que la educación elemental incorpora los tres tipos de escritura egipcia: la demótica, la hierática o religiosa, y la jeroglífica.Los estudios superiores tenían un carácter técnico y profesional. Por lo general, los maestros pertenecían a la casta de los sacerdotes y su misión era mantener la supremacía y autoridad de la casta superior y la visión de que las castas inferiores eran sumisas.

Educación en el antiguo EgiptoLa enseñanza era completamente rutinaria. Los escolares disponían de un silabario donde aprendían ordenados los signos habituales con su correspondiente pronunciación y significado. Los recitaban en voz alta, los aprendían de memoria y los copiaban para aprender a escribirlos bien. El maestro corregía los ejercicios señalando los errores en el dibujo y en la ortografía.

Los antiguos egipcios le daban a la educación una gran importancia. Sin embargo, sólo había un número limitado de escuelas a las que asistían los miembros de la realeza, los hijos de los nobles, los de aquellos que podían pagar por esa educación y aquellos destinados a ser sacerdotes o escribas.

Los egipcios y egipcias del pueblo llano eran educados en su propia casa:

Los hombres eran educados por hombres, siendo común que un padre enseñara su profesión a su hijo.

Las mujeres en el Antiguo Egipto eran educadas por sus madres en aquellas tareas propias de su posición social.http://www.cosasdeeducacion.es/como-era-la-educacion-en-el-antiguo-egipto/

Page 12: Origen de La Educación

EDUCACIÓN GRIEGA

La civilización griega es una de las culturas más importantes e influeyentes de toda la historia de la humanidad. Grandes historiades, escritores, científicos, artistas y filósofos que a través de los siglos han dejado huella en el tiempo y que muchos de sus aportes siguen siendo de referencia universal.Resaltan personajes como Homero, que a través de relatos y hechos fantásticos (La Ilíada y la Odisea), aporta a la educación la formación y crecimiento personal de los ciudadanos, enfatizando los valores y principios que las personas deben alcanzar.Se transmite la educación a través de la tradición oral y escrita.También destacan los grandes pensadores griegos como Sócrates, Platón y Aristótles. Además de filosófos fueron creadores de importantes sistemas educativos.

Escuelas diferentes: Atenas y EspartaAtenas: la escuela era de tipo elitista, individualista. No todos los ciudadanos tenían acceso educación. Era dada a la clase privilegiada.Áreas de estudio: Física, Gramática, Música y Aritmética.Esparta: la educación estaba enfocada en la formación de gurerreros.Áreas de estudio: valor y respeto por las leyes patrias (patriotismo), desarrollo de la fortaleza física a través del ejercicio y deporte.

Períodos de la Educación en GreciaGrecia Clásica: Se buscaba el equilibrio del cuerpo-alma-mente. Los sofistas eran los encargados de la educación superior. También se cultivaba la retórica.Áreas de estudio: Gimnasia, Gramática y Aritmética (equilibrio).Sócrates: Utilizó la "Mayeútica", método de enseñanza que trata de crea la duda para llegar a la verdad. Inicia el método con una serie de cuestionamientos y sobre todo a cuestionarse. Lo que se conoce como la "actitud socrática"-actitud de ignorancia para hablar con su interlocutor. Enseñaba verdades que conocía. Además planteó el método científico mediante preguntas-hipótesis para lograr la transferencia del conocimiento.Platón: Convirtió la filosofía en una ciencia del saber y el conocer. Se ocupo del ser humano. La educación era de tipo idealista(mundo de las ideas). Esto se ve reflejado en su libro "La República", educación para una sociedad perfecta. La alegoría de la caverna ilustra esta educación idealista. Además busca el desarrollo de las virtudes del ser humano.

Su método de enseñanza. "la dialéctica" que va desde la opinión hasta el conocimiento de la verdad, un examen de las ideas.Aristóteles: Busca desarrollar el pensamiento lógico y dar válidez al razonamiento-analizar. La educación de valores cívicos y era partidario de que la eduacación

Page 13: Origen de La Educación

debía de ser para toda la población para producir. Producir es progresar. Establece también que todo los recibimos desde los sentidos, esto es una forma de aprender de lo que podemos percibir.

Funda su centro escolar llamado "Liceo".Período Helénistico: Es la etapa de la civilización griega. en que se fundan escuelas en edificios y establecimientos fromales. Variables de escuelas de moral.La educación en GreciaPara los antiguos griegos, los únicos que podían tener acceso a la educación eran los varones. Las mujeres, salvo las espartanas, la poca educación que tenían era la que podían aprender de sus madres y abuelas, y se enfocaba a las labores de la casa: cocina, tratamiento de lana, tejidos, algunos cálculos, música y un poco de lectura.La enseñanza no era obligatoria, el padre podía educar o encargar la educación de sus hijos a otras personas, hasta que este cumpliera los dieciocho años.Los primeros siete años, el niño griego recibía la educación por parte de su madre o alguna nodriza. Esta educación consistía en mitologías e historias tradicionales.

A partir de los siete años, iniciaba su formación cultural, donde cursaba gramática, música y gimnasia, comenzaba a leer y a escribir y tenía que aprender versos y fragmentos de poetas.La música era muy importante para los griegos, ya que se ésta educaba el alma, el instrumento por excelencia era la lira, y al parecer, los jóvenes aprendían a la par de la música, también el canto y la danza.

Donde se practicaba la gimnasia era la palestra, que era un terreno deportivo al aire libre, cuadrado y rodeado de muros. La gimnasia griega se hacia totalmente desnudo, con unciones de aceite y con el acompañamiento de un oboe (instrumento musical).

http://griegos-luismi.blogspot.com/2009/01/la-educacion-en-grecia.html

Page 14: Origen de La Educación

http://brevehistoriadelapedagogia.blogspot.com/p/la-civilizacion-griega-es-una-de-las.html

LA EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIALa educación en la Edad Media busca la perfección del individuo a través del espíritu, en este periodo todo aprendizaje giraba en torno a la Biblia. El Magisterio

de Cristo es la base reveladora de una doctrina.

Desde un punto de vista pedagógico, Jesús como educador, tiene una inmensa

capacidad de adaptarse al auditorio. Para sus enseñanzas utiliza la forma

expositiva y la dialogada, expresándose en la mayoría de los casos con frases

breves.

La forma expositiva nos ofrece el género de la parábola que son narraciones

destinadas a nombrar un misterio con elementos de meditación y fantasía.

Por otro lado, los diálogos nos permiten un mejor conocimiento de la actitud de

Jesús en función de las personas y apreciar los distintos procedimientos elegidos

en cada caso.

El papel de la Catequesis. La educación cristiana pone en práctica la catequesis

como método de exposición de su doctrina.

Catequesis significa resonar o enseñar de viva voz, de modo que la palabra del

maestro sirva de respuesta a la interrogación del Discípulo y viceversa.

En sus primeros tiempos, la catequesis significó el aspecto pedagógico de la

misión apostólica que llevó a cabo la evangelización de medio mundo.

Por otro lado, para la enseñanza de la cristiandad primitiva se usaba una corta

obra llamada La Didaché (instrucciones), que resalta por su frescura y la sencillez

de sus consejos.

Este libro está compuesto por varias partes narradas por los 12 apóstoles.

Este manual de liturgia, moral y organización eclesiástica ha influido en una seria

de obras de carácter litúrgico y constitucional.

Page 15: Origen de La Educación

Otra forma de iniciarse en la fe cristiana era a través del Catecumenado, que era

un periodo de enseñanza y formación para poder recibir el bautismo.

La entrada en el catecumenado era marcada por ciertos ritos y la duración era

desigual para las distintas iglesias, por ejemplo, en España, duraba dos años y

para su admisión era necesario dar el nombre y someterse a un examen de los

motivos para convertirse al cristianismo.

Eran característicos por su conocimiento del credo y de la oración dominical.

Junto a la preparación intelectual estaba la preparación religiosa que

implicaba unas normas de conducta que se dejaban ver en la vida cotidiana, estas

eran la oración frecuente, el ayuno, la abstinencia, las vigilias, las mortificaciones y

las buenas obras.

Esta práctica cae en desuso a mediados del Siglo V a raíz de la importancia que

empezó a tener la catequesis.

Otro hito importante en la educación de la Edad Media fue la aparición de los Monasterios, ya que éstos estaban destinados a la educación cristiana.

Los monasterios aparecen debido a que se mantenía el ideal de que el hombre

debía asilarse para encontrarse a sí mismo y a Dios.

Por lo general, los monjes, fomentaban una mínima alfabetización e inducían a

pensar en un cierto afán por enseñar a leer y escribir.

Escuelas Monacales, Episcopales y PalatinasLas escuelas Monacales: este tipo de escuela estaban destinadas a la

preparación de niños y jóvenes para la vida religiosa.

Estaban ubicadas en los monasterios y constaban de dos tipos de escuelas;

la Schola interior, reservada a los futuros monjes y la Schola exterior (a partir del

siglo IX) para los jóvenes que deseaban ser sacerdotes.

http://www.aulafacil.com/cursos/l28330/docencia/pedagogia/historia-de-la-educacion/universidad-de-paris

Page 16: Origen de La Educación
Page 17: Origen de La Educación

EDUCACIÓN CONTEMPORANEA

El propósito de «La Educación Contemporánea» es ayudar a estudiantes y profesores de ciencias de la educación, ante los nuevos planes de estudios y cuestionarios establecidos por el Ministerio de Educación.Su contenido escoge las teorías y realizaciones educativas de los siglos XIX y XX, y las perspectivas del XXI. El deseo de esta educación es elevar el nivel de los alumnos ante la sociedad del futuro, ajustándose a los tiempos.

CARACTERÍSTICAS

SIGLO XIX: Surge la concepción de la escuela como la institución básica. La pedagogía por otra parte, se originó también en épocas antiguas.El pensamiento pedagógico puede decirse que comenzó su desarrollo desde los propios albores de la humanidad. Surgen las denominadas escuelas para la enseñanza de los conocimientos. El desarrollo del pensamiento pedagógico tiene lugar en Grecia y Roma.   

SIGLO XX:                                Se organiza la educación con criterio social-económico, desde la pre escolaridad  hasta el nivel superior. Se promueve la igualdad de oportunidades en educación.Se aprecia más ampliamente la objetividad de la enseñanza.El docente es ilustrado a los efectos de su perfeccionamiento cultural y educativo.  Se valora la personalidad del educando y le guía oportunamente para su desarrollo total.Se estudia y profundiza la influencia del contexto escolar sobre la educación. 

 SIGLO XXI:                                  La educación busca dentro de sus objetivos últimos la formación integral del ser humano. Busca intervenir en las Dimensiones Cognitivas (conocimientos) Axiológica (valores) y Motora (Habilidades y Destrezas), para mejorar la calidad de vida. 

Exige el desarrollo de capacidades: 

·         Pensamiento sistemático

·         Trabajo en equipo

·         Abstracción

·         Aprender a experimentarPrepara al joven para tener la facilidad de encontrar salidas pertinentes y adecuadas. A través de la Educación Contemporánea se desarrollan:

·         Capacidades físicas e intelectuales

·         Habilidades

·         Destrezas

·         Técnicas de estudioREPRESENTANTES

Page 18: Origen de La Educación

TRES DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA DIDÁCTICAMedios:

    El profesor utiliza unlenguaje vivo para hablar al alumno.     El lenguaje del profesor debe hacer posible lacomunicación y tiene que llegar al alumno.     El profesor debe ser capaz de acción "práctico".     Cuando el profesor dispone así de los medios más elementales de la formación de la experiencia.

Contenido     No existe competencia de medios sin contenidos     No hay dominio del lenguaje sin que se tenga algo que decir.     Los primeros contenidos de esquema de la vida mental son los esquemas de acción.     Así se amplía nuestra del profesor y de la enseñanza en su dimensión de contenido: no solo es capaz de

hacer algo, sino que sabe también algo acerca del mundo.

Funciones El profesor debe intentar que se inicien en el pensamiento y comportamiento. Es importante proporcionar al estudiante un instrumental deherramientas preparadas para ser aplicadas.

 El profesor debe conocer el desarrollo de los procesos de aprendizaje tanto teórica como prácticamente. Un buen profesor se da cuenta de las necesidades de aprendizaje. 

Page 19: Origen de La Educación

ROL DE LA ESCUELA:

La escuela tiene unas funciones ineludibles en la socialización de la persona y en la construcción personal del conocimiento. 

La escuela necesita profesionales que realicen la misión de despertar el deseo de saber y formar para una vida digna, desarrollando actitudes positivas, creando climas positivos de relación y forja de valores.

La escuela tiene una misión potenciadora, orientadora y promotora de ayuda sin discriminación, para el desarrollo óptimo de los talentos de cada estudiante.

La escuela debe ser lugar de investigación con un profesorado más amplio y más profundo para avanzar en la calidad de la educación.

La escuela debe abrir sus puertas a las positivas influencias de las instituciones y organizaciones de su entorno, aprovechando recursos, saberes y motivaciones de implicación en la construcción de la sociedad del conocimiento.

La escuela debe ser el lugar privilegiado para ir descubriendo y asumiendo la riqueza de nuestras mutuas diferencias.

 La escuela debe ser ámbito para conocer, compartir, celebrar y vivenciar tanto los sentimientos como las creencias y los saberes.

 La escuela debe sentirse unida en red a otras entidades educativas y abiertas a la innovación. La escuela que debe ser para el niño ese lugar sorprendente en el que cada día aprenderá algo nuevo e

interesante, donde, junto con sus compañeros y sus maestros, descubrirá los secretos del mundo natural, aprenderá a transformarlo y a crear nuevas cosas.

En general la familia espera que a su hijo se le dé una educación esmerada, que le permita y ayuda a seguir creciendo en la espiral de la vida. Esta educación se espera que se ofrezca matizada de afecto, cuidados y atención.

http://onceabensma.blogspot.com/2010/10/educacion-contemporanea-siglos-xix-xx.html

Page 20: Origen de La Educación

PRIMEROS EDUCADORES DE LA HISTORIASócrates (470-399 AC)Cree en la existencia de una verdad universalmente válida y en reglas para conocerla. Buscó descubrir y enseñar principios universales de verdad, belleza y bondad. El objetivo de la educación es la virtud y la única forma de llegar a ella es la verdad.Platón e IsócratesA comienzos del siglo IV a de C. Los principales tipos de educación superior clásica se organizan en líneas definitivas, gracias a la suma de dos esfuerzos rivales.Platón (428-348/7)En su intento de descubrir la base de la enseñanza de Sócrates, se pregunta:qué significa aprender. Esto lo llevó a plantear una teoría sistemática de la educación basándose en una filosofía total. La teoría educativa de Platón esta en relación con : (a) su concepto de la existencia de dos mundos: el mundo de las ideas perfectas o conceptos universales, y el mundo cambiante o real; y (b) con su concepto de reminiscencia. Las ideas son formas o arquetipos ideales, eternos, inmutables, independientes del pensamiento humano.Isócrates (436-338)Creó una escuela rival a la de Platón, mas cerca al griego promedio y abierta a quienes pagaran. Buscaba la formación del retórico, no del filósofo. El conocimiento, como Platón lo entendía, no era posible, la única forma posible de conocimiento es la opinión. Y la retórica es el arte de inculcar opiniones buenas.Su retórica no es un mero instrumento de éxito, sino que tiene fondo moralista, con un contenido de valores.AristótelesDiscípulo de Platón, interesado en la observación de cosas específicas, no en la intuición de ideas universales. Para él no hay nada en la mente que antes no haya estado en los sentidos. El hombre no es solo razón, sino que, primordialmente es un ser de deseos e impulsos.Marco Porcio Catón (Catón el viejo)Nació en Tusculum actualmente Italia (234 a.C.- 149 a.C.) político, escritor y militar romano apodado El Censor (Censorius), Sapiens, Priscus o Major (el Viejo) para distinguirle de su bisnieto Marco Porcio Catón el joven. Padre de las letras latinas.Marco Terencio VarrónNació en Reate, actual Rieti (116 d. C. - 27 a.C.) Erudito, escritor y poeta satírico latino. La formación literaria y filosófica que recibió le permitió adquirir una vasta cultura y una diversidad de intereses. Fue formado en Atenas y Roma.

Page 21: Origen de La Educación

Marco Tulio CicerónNació en Arpino, actual Italia (106 a.C.- 43 a.C) Pensador, filósofo y pedagogo. Reconoció el valor de la influencia griega sobre la cultura romana. Deseaba formar políticos, que fueran oradores y filósofos, dentro de un Estado ideal mundial. Quería que sus alumnos fueran buenos, con amplia base cultural. Dio mucha importancia a la elección de la profesión en los jóvenes, según sus intereses y su vocación. Escribió “La República”, “El Orador”, y “Las Leyes”.Lucio Anneo SénecaNació en Córdova (4 a.C.- 65 d. C.) filósofo, político, orador y escritor romano conocido por sus obras de carácter moralista. Es considerado como el máximo Filósofo estoico, preceptor de Nerón. Aspiraba a educar en el dominio de sí mismo y de los propios impulsos.PlutarcoNació Queronea, actual Grecia (46 -120 d.C.) Historiador, biógrafo y ensayista griego. Educador ecléctico, que trató de conciliar la cultura griega y la romana.Escribió “La educación de los niños”. Acentuó el valor de la música y de lo Bello en la Formación del Carácter en los jóvenes. Dio mucha importancia a la educación doméstica, anterior a la escolar. Enfatizó la importancia de conocer la individualidad de los alumnos.Marco Fabio QuintilianoNació en Calagurris Nassica, actual España (35-95 d.C.). Ejerció la enseñanza durante 20 años, en la cátedra de retórica griega y latina, que le concedió el emperador Vespasiano. Escribió “La educación del orador”, y la “Institutio Oratoria”, de 12 tomos. Dividió la educación en: doméstica u hogareña, escolar elemental, escolar media y escolar superior. A cada una le asignó una especial importancia, con materias propias. Recomendó a los educadores el estudio de las peculiaridades de los niños y jóvenes, en su crecimiento. También escribió el primer estudio psicológico sobre el educador. Destacó con énfasis la importancia de la educación moral en los futuros gobernantes.Fue el primer romano considerado profesor oficial. Escribió el primer manual de formación de maestros, titulado <<instituciones oratoria>> publicado al final de su vida. Su método didáctico consiste en la educación moral, es decir, inspirar a los alumnos la confianza en sí mismos.Marco Aurelio (Marcus Annius Verus; Roma, 20 de abril de 121-Viena, 181) Emperador romano y filósofo. Perteneciente a una familia de origen española de Roma, ya de niño llamó la atención del emperador Adriano, quien quedó admirado por su ingenua franqueza y su inteligencia, y ordenó a Antonino Pío que lo adoptara (138), quedándole destinado el imperio. Desde joven se interesó por la filosofía. Discípulo de Frontone que fue su maestro de retórica. Marco Aurelio formará parte del estoicismo, convirtiéndose en uno de sus más importantes representantes.Agustín de HiponaNació en Tagaste actualmente es Souk Ahras, en Argelia (354-430d.c.) Teólogo latino. Profesor, Maestro y Pedagogo.

Page 22: Origen de La Educación

Hijo de Patricio, un pequeño propietario rural y Mónica. Agustín inició su formación en su ciudad natal y estudió retórica en Madauro. Sus primeros estudios los realizará en Tagaste, continuándolos, el año 365, en la cercana ciudad de Madaura, apartir del año 370 estudiará en Cartago, dedicándose principalmente a la retórica y a la filosofía.Tomás de Aquino Filósofo, teólogo, maestros y doctor de la Iglesia. Nacido Italia (Rocca Secca, en el Reino de Nápoles en 1225 o 1227; fallecido en Fossa Nuova, 7 de marzo de 1274). Hijo de una de las familias aristocráticas de Italia. Landolfo, su padre, era Conde de Aquino. Teodora, su madre, Condesa de Teano. Su familia estaba emparentada con los Emperadores Enrique VI y Federico II, y los Reyes de Aragón, Castilla y Francia.Juan Luis Vives MachNació en España (Valencia, 1492 - Brujas, Flandes, 1540). Pensador español es considerado el máximo representante del humanismos en España. En 1528 se instala en Brujas, donde pone de manifiesto sus magníficas dotes de intelectual humanista y cristiano, pues no sólo acudieron a consultarle los más influyentes artífices de la Reforma protestante y de la Contrarreforma Católica, sino que fue tutor y educador de muchos nobles que ocuparon puestos de responsabilidad en la monarquía de Carlos V. Son los años de madurez de su producción.Juan Amós Comenio (1592-1670) Nació en Moravia, region de la actual República Checa. Filósofo, teólogo y pedagogo checo. Es conocido como “Padre de la educación moderna”. Desarrolló una intensa carrera en el campo de la educación en una Europa en la que todavía el concepto de enseñanza estatal era una cuestión del futuro. Gozó de fama y reconocimiento en vida; sus contemporáneos le dieron el título de Magister Nationum (Maestro de las Naciones), y sus libros fueron por casi dos siglos considerados la autoridad máxima de esas nuevas ideas educativas fruto del Renacimiento y en particular la Reforma – en una Europa orientada definitivamente por el camino de la Razón.John Dewey (Burlington, 1859 - Nueva York, 1952) Nació en Burlington (Vermont) en Nueva Inglaterra, en el seno de una familia de colonizadores de humilde origen. Filósofo, pedagogo y psicólogo norteamericano. Graduado en Artes en la Universidad de Vermont en 1879, se doctoró en Filosofía en la Universidad de John Hopkins en 1884. Inició su carrera en la Universidad de Michigan, donde enseña entre los años 1884 y 1888. Posteriormente fue profesor en las universidades de Minnesota, Chicago y Columbia desde 1904 hasta su jubilación como profesor emérito.Catón el Viejo: S II a.C. Educó al hijo de Plutarco, y a muchos jóvenes romanos. Escribió algunos libros sobre el tema, que no se han conservado. Le dió valor a los valores tradicionales, y a la enseñanza de la agricultura. También educaba en la retórica, para capacitar a los jóvenes en el sabio razonamiento. Su ideal era la formación de “El hombre bueno, diestro en discursos”.• Marco Terencio Varrón: S I a.C. Escribió una enciclopedia didáctica, que trataba sobre todo, de los métodos para enseñar gramática. Esto dio origen a numerosas enciclopedias escolares.

Page 23: Origen de La Educación

• Marco Tulio Cicerón: S I a.C. Pensador, filósofo y pedagogo. Reconoció el valor de la influencia griega sobre la cultura romana. Deseaba formar políticos, que fueran oradores y filósofos, dentro de un Estado ideal mundial. Quería que sus alumnos fueran buenos, con amplia base cultural. Dio mucha importancia a la elección de la profesión en los jóvenes, según sus intereses y su vocación. Escribió “La República”, “El Orador”, y “Las Leyes”.• Lucio Séneca: S I d.C. Filósofo estoico, preceptor de Nerón. Aspiraba a educar en el dominio de sí mismo y de los propios impulsos. “No hay que aprender para la escuela, sino para la vida”, es una de sus frases. Pensaba que hay que enseñar más con el ejemplo que con las palabras. Acentuó la importancia del estudio del educando, y del educador como guía de él.

http://www.alianzademaestros.org.mx/Principales-educadore-y-pedagogos-%20ALIANZA-DE-MAESTROS-biografia-de-los-principales-pedagogos-filosofos

http://yanirikita.blogspot.com/2008/05/principales-educadores.html

Page 24: Origen de La Educación

TIPOS DE EDUCACIÓNTipos de educaciónEl término educación proviene del latan educare y significa guiar o formar. Es un proceso de socialización llevado a cabo por el ser humano, basado en la adquisición de conocimientos, habilidades, valores, etc.

EDUCACIÓN FORMAL: es aquella que el individuo aprehende de manera deliberada, metódica y organizada. Este tipo de educación se lleva a cabo en un lugar físico concreto, y como consecuencia de la misma se recibe una certificación.

La educación formal se encuentra reglamentada a partir de normas internas de la institución en la que se adquiere. Además es de carácter planificado, es decir, no se produce de manera espontánea sino que detrás de la misma existe toda una planeación por parte de aquellos que la imparten. La educación formal se recibe en colegios, universidades, institutos, etc.

EDUCACIÓN NO FORMAL: recibe esta denominación debido a que, a diferencia de la anterior, esta clase de educación se produce fuera del ámbito oficial u escolar y es de carácter optativo. De todos modos, su propósito consiste en obtener distintos conocimientos y habilidades a partir de actividades formativas de carácter organizado y planificado. No se produce de manera deliberada o intencional y las particularidades de sus formas son variadas.

EDUCACIÓN INFORMAL: este aprendizaje se desarrolla fuera del ámbito de las educaciones formal y no formal, y se distingue por ser de carácter permanente, espontáneo y no deliberado.

La educación informal es aquella que se produce en un contexto mucho menos estricto que el escolar, y se basa en enseñanzas aprendidas en escenarios considerados habituales por el individuo. La familia, el grupo de amistades, el club, etc., constituyen ejemplos de ámbitos donde la educación informal se presenta y es internalizada por la persona.

Educación universalEs dirigida a todos los miembros de una sociedad para que las nuevas generaciones adopten las normas y valores morales que deben poner en práctica en su entorno, todos por igual. Esto podía servir para mantener un orden social en un ambiente capitalista.

Page 25: Origen de La Educación

Educación diferencialEs dirigida a los individuos para que obtengan los conocimientos y habilidades técnicas necesarias para un desarrollo profesional, de esta manera se especializa y aporta al desarrollo productivo de la sociedad.Aparte de estos hay algunos términos que es más común escuchar en cuanto a la educación.

Educación integralEs la que abarca varias clases de educación como: la educación intelectual, moral, física, religiosa, estética, etc. Y se refiere a la construcción de la personalidad del hombre, como un ser capaz de poner un sello personal a todas las actividades de su vida, es decir que el ser humano sea único en su forma de ser y en sus actos. Esta constitución humana también incluye los aspectos biológicos, psicológicos, espirituales y sociales. Para lograr esto se necesita que existan determinadas condiciones sociales como la salud, comida, vivienda y seguridad, para que la persona esté completamente desarrollada en todos sus aspectos.

http://www.tiposde.org/escolares/144-tipos-de-educacion/

Page 26: Origen de La Educación

EDUCACIÓN ANTIGUA EN GUATEMALA

En la época de los mayas predominaron la religión y la agricultura y es por ello que su educación giró en torno a ellas

Se establece como fines esenciales de la vida de los Mayas, el servicio de la religión, a la familia y al pueblo. Por lo que los objetivos de su educación se mueven dentro de esas tres direcciones.La educación de los pueblos mayas tenía las siguientes características:• Se desarrollaba en forma paralela al adelanto de los instrumentos de producción y al espíritu religioso. • Era de carácter mimético y tradicional.• Las habilidades y destrezas se referían al cultivo del maíz y las labores del hogar.• Existía diferencia entre la educación del hombre y de la mujer. • Como consecuencia se iniciaba la etapa de la esclavitud y por la división de clases dominantes. La educación maya tenia carácter asistemático o sea que en ella no existía ninguna planificación dirigida y supervisada por las clases dominantes.

La educación mimética se desarrolló en gran medida pues los mozos reverenciaban mucho a los ancianos (as) y tomaban de ellos (as) sus consejos.LA EDUCACIÓN DE LOS PUEBLOS MAYAS K´ICHESEn el año de 1,534 cuando los españoles llegaron a Guatemala encontraron a la civilización maya k´iche, que había alcanzado un alto grado de cultura.Las tradiciones y las costumbres de los mayas k´iches eran consensuadas cuidadosamente y eran ellos altamente trabajadores y trabajadoras, sus concomientos sobre ciencias y arte pasaban de generaciones generación, como patrimonio de su cultura antigua.Los niños y las niñas hasta los siete años de edad permanecen al lado de los padres, pasando en seguida a una especie de internados en donde se les enseñaba a vivir con sobriedad.La vida de los mayas – K`ich´es estaba dedicado al trabajo principalmente en la agricultura al cuidado del maíz.Las características fundamentales de la Educación Maya-K`ich´es son:• Se desarrollaba de acuerdo con las necesidades relativas al trabajo la agricultura y las labores industriales del hogar

• Era de carácter espontaneo y tradicionalista • Había diferencia entre la educación que recibía el hombre con la que recibía la mujer.

• Con el aparecimiento de la esclavitud, aunque esta fuera de carácter domestico, se iniciaba la división de clases con lo que apareció de preocupaciones especial por la educación de los descendientes de las clases altas.

Page 27: Origen de La Educación

LA EDUCACIÓN COLONIALLa educación en la época de la colonia española la realizaron las misiones evangelizadoras con los todavía aborígenes a quienes llamaban indios o indígenas y es así como la gran preocupación educativa de los españoles fue la evangelización y la castellanización.

Las escuelas de primeras letras, las casas de recogimiento para doncellas, los hospicios y los hospitales nacieron en primer lugar para beneficios de los españoles y en segundo para los pobres.

La educación media se suministra en los colegios conventuales y en los colegios mayores de las ordenas dominicas, Franciscanas y Jesuitas los cuales funcionaron desde la segunda mitad del siglo XVI.En la época colonial había pocas escuelas, y por consiguiente eran poco los alumnos y alumnas que asistían y la mayoría solamente recibían las primeras letras y eran muy raros los que proseguían estudios secundarios y universitarios.

Las organización educativa colonial en Guatemala evoluciono muy lentamente a través de los tres siglos que abarca, no obstante, el periodo comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y primeros años del siglo XIX hubo desarrollo y progreso.

Durante el período colonial no hubo escuelas para los niños (as), indios e indias en general sino que solamente para los hijos de los caciques y principales. La obra llevada a cabo por el Licenciado Francisco Marroquín en materia educativa, constituye la base fundamental de la educación durante el periodo colonial y la primera realización pedagógica efectuada después de la conquista española en la república de Guatemala. La primera escuela para niños y niñas pobres, es la Escuela de Betlen de la orden Betlemita que llegó a Guatemala en el año 1653 y sus propósitos era dar alivio a los enfermos y enseñanza a los niños pobres y es aquí donde el hermano Pedro, que crea la orden, personalmente enseñaba a los niños y niñas pobres el catolicismo, las primeras letras y rudimentos del cálculo.

LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA INDEPENDIENTE(1821 - 1871) La época se caracteriza por la inestabilidad de las ideas pedagógicas que es el resultado de las contradicciones existentes en la organización económica y política del país en su tránsito de la vida colonial a la vida independiente. Las bases jurídicas de la educación en el inicio de la vida independiente las encontramos de Centro América y del Estado de Guatemala y sus reformas así tenemos que en las bases constitucionales de 1823 se hacen referencia muy generales sobre educación al declararse como atribución del congreso, dirigir la educación y elegir establecimientos de instrucción pública y de educación pública que estén bajo la inspección del gobierno en cuanto concierne al complimiento de las leyes, reglamentos y estatutos generales.

Page 28: Origen de La Educación

El 1 de marzo de 1832 emite Gálvez el decreto que fija las Bases de Arreglo General de la instrucción pública y es así como se ponen los cimientos del primer sistema educativo que registró la historia de la educación guatemalteca.

En el tiempo del Doctor Mariano Gálvez se declara la libertad de enseñanza pero la costeada por el Estado además de ser gratuita es pública y uniforme. La enseñanza privada es libre, pero esta sujeto a la inspección del estado.

El 31 de agosto del año 1835 fue decretado el Estatuto de Instrucciones primarias que amplía las bases establecidas en el año 1832 y por primera vez en la historia de la educación guatemalteca se proclama los principios de Laiticidad obligatoriedad y gratuidad de la educación es decir, que la educación es laica, gratuita y obligatoria.

En el año 1852 gobernó la república de Guatemala el capitán General José Rafael Carrera con un gobierno conservador, quien promulgo la ley de instrucciones primaria, redactada por Manuel Francisco Pavón, que restringe y milita la libertad de enseñanza y se instaura la educación de tipo profesional dogmatica y rutinaria por lo que fue una ley oprobiosa.

En el año 1852 había en la ciudad de Guatemala durante el gobierno de Carrera veinticinco escuelas de educación primaria, 12 eran para niñas y 13 para varones con 470 niñas y 480 varones, 12 preceptoras y 12 preceptores.

El magisterio libra importante batallas durante el gobierno de Carrera con su oscurantismo cultural, el magisterio protesta por las limitaciones educativas y sugiriendo modificaciones a las leyes y reglamentos.

LA EDUCACIÓN CON LA REFORMA LIBERALLa reforma liberal con el gobierno del General Justo Rufino Barrios Auyón inicio en el año 1871 y se promueve el desarrollo económico, político y cultural de Guatemala. Barrios amplió la cobertura de la educación para que llegara a un mayor número de la población guatemalteca. Una de las mayores preocupaciones de Barrios del gobierno liberal de Barrios fue el fundar una Escuela normal de donde Saldrían los maestros de Educación que tendría a su cargo la reforma educativa que se proponía realizar.Barrios para lograr su reforma educativa al fundar o crear centros educativos para formar Maestros de Educación contrato grandes educadores como Santos Toruno, Lorenzo Montufar José María Izaguirre, Valerio Pujul, Darío González Martí y otros más. • En el año 1875 había en los departamentos de Guatemala menos en Petén 358 escuelas primarias de varones con 14,216 alumnos y 183 de mujeres con 6,312 alumnas.• En 1875 se establece la escuela normal de varones en la ciudad capital. • En 1876 se funda el Instituto Nacional de Varones en la ciudad capital de Guatemala.

Page 29: Origen de La Educación

• En 1873 se funda un Instituto de Segunda Enseñanza en la cabecera departamental de Chiquimula y en 1876 el Instituto Normal de Varones y en 1887 el Instituto de Señoritas en la misma ciudad. • En 1880 se fundó el Instituto para señoritas de la ciudad de Quetzaltenango.• En 1874 se crea el Instituto Normal de Varones de Antigua Guatemala y el Instituto de Señoritas de Antigua Guatemala en el año 1915.• En 1895 se crea la Escuela Normal de Oriente y en 1923 la escuela normal de señoritas de Jalapa.• En 1922 se crea el Instituto de Varones y Señoritas de Cobán.• En 1977 se funda el Instituto de Secundaria para Varones de la ciudad de San Marcos. Iniciado el período de la reforma liberal con Barrios se llevó a cabo uno de los eventos más trascendentales de la historia de la educación el primer congreso pedagógico en la ciudad capital y en la ciudad de Quetzaltenango, el objetivo era considerar los problemas referentes a los métodos y sistemas educativos. En el año 1893 se realiza el primer congreso pedagógico centroamericano en la ciudad de Guatemala.

LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA REVOLUCIONARIA A raíz de la caída del General Jorge Ubico Castañeda se organizó una junta militar integrada por los generales Buenaventura Pineda, Eduardo Villagrán Ariza y Federico Ponce Vaides, la cual duró únicamente tres días y quedo como presidente de la República de Guatemala el General Ponce Vaides quien a su vez fue derrocado el 20 de octubre del año 1944. Finalizaron los gobiernos conservadores y liberales que dejaron alguna huella en la historia de la educación guatemalteca, pero como consecuencias de la Revolución del 20 de octubre de 1944 llega a la presidencia de la República de Guatemala un gran pedagogo el doctor en filosofía y ciencias de la educación Juan José Arévalo Bermejo quien lleva al ministerio de Educación grandes pedagogos y maestros de educación para comprender una maravillosa obra educativa.

El 11 de marzo de 1945 se promulgo una nueva constitución que se refiere en lo cultural y educativo a lo siguiente.

• Guatemala es una república libre, soberana e independiente, organizada con el fin primordial de asegurar a sus habitantes el goce de libertad, la cultura, el bienestar económico y la Justicia Social.• El fomento y la divulgación de la cultura, en todas sus manifestaciones constituyen obligación primordial del estado.• A la educación se le asigna la función cardinal de conservar la cultura universal, promover el mejoramiento étnico e incrementar el patrimonio espiritual de la nación.• Que la educación debe abarcar simultáneamente la defensa de la salud corporal, la formación cívica y moral, la instrucción y la iniciación en actividades de orden práctico.• Se garantiza la educación laica en las escuelas oficiales.

Page 30: Origen de La Educación

• Se declara de utilidad social la campaña de alfabetización nacional.• La gratuidad de la enseñanza oficial común, agrícola, industrial, artística y normal.• La creación de becas de perfeccionamiento y especialización cultural y técnica.• El establecimiento de Institutos pro vocacionales y poli étnicos, bibliotecas populares y escolares, hemerotecas y demás centros culturales y el incremento del deporte y la cultura física.• Los demás de las fincas y demás empresas mayores están obligados a dotar y sostener escuelas para la población escolar campesina y obrera de sus propiedades, corresponde al estado la inspección de dichas escuelas. Fueron muchos los aportes importantes del Doctor Arévalo Bermejo, algunos de ellos son: Se mejoran los sueldos del magisterio nacional. Se crea la ley del escalafón de sueldos de los maestros y maestras. Los maestros y las maestras son cubiertos y cubiertas por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.

Se planificó y ejecutó una masiva campaña de alfabetización. En ligar de las ternas o tribunales de examinadores en el final el ciclo escolar en la primaria y en el final de los cursos, se practican los exámenes con pruebas objetivas o tests escritos.

Se creo la facultad de humanidades en la universidad de San Carlos de Guatemala.

El segundo Gobierno de la Revolución de octubre, estuvo a cargo del coronel Jacobo Arbenz Guzmán. Como el coronel Jacobo Arbenz Guzmán fue derrocado en 1,954 por el coronel Carlos Castillo Armas, este llego a la presidencia de la República de Guatemala, y fue uno de los gobiernos más nefastas para la educación guatemalteca por ejemplo nombrar a través del ministerio de Educación a maestros empíricos, muchos d ellos solamente en las escolaridad primaria, para ejercer la docencia en las escuelas primarias, especialmente en el área Rural, aduciendo que los maestros titulados ganaban mucho y que el Estado no contaba con mucho dinero.

Por esa razón la educación nacional sufre cierto atraso, ya que los labores educativa; por lo que los siguientes gobiernos se dieron a la tarea de capacitar a todos los maestros empíricos en servicio, a través de una programa.

Especial desarrollo en la Dirección de Desarrollo social Educativo Rural y con la ayuda económica del gobierno de los Estados Unidos. El programa se denomino profesionalización de Maestros Empíricos en servicio.

http://oraldamiguel.blogspot.com/2009/08/resumen-de-la-historia-de-la-educacion.html

Page 31: Origen de La Educación

EDUCACIÓN ACTUAL EN GUATEMALAEl Sistema Educativo Nacional de Guatemala es el conjunto ordenado e interrelacionado de elementos, procesos y sujetos a través de los cuales se desarrolla la acción educativa, de acuerdo con las características, necesidades e intereses de la realidad histórica, económica y cultural guatemalteca, según su definición en el artículo 3 de la Ley Nacional de Educación, Decreto No. 12-91 del Congreso de la República.

Las características con que cuenta este sistema es que debe ser participativo, regionalizado, descentralizado y desconcentrado, según el artículo 4 de la ley respectiva. El órgano estatal rector del sistema educativo es el Ministerio de Educación.

EL SISTEMA EDUCATIVO EN GUATEMALA

Guatemala ha tenido históricamente un nivel muy desfavorable en el campo de la educación. El nivel de escolaridad en Guatemala es sumamente bajo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) estima que el promedio es de solo 2.3 años. Incluso menor en los departamentos mayoritariamente indígenas (1.3 años).Las oportunidades de acceso y permanencia en el sistema educativo no se hayan al alcance de la mayoría de la población guatemalteca. Desigualdades económicas y sociales y otros factores políticos, lingüísticos y geográficos influyen en el acceso de niños a la educación. Esta deficiencia es muy preocupante si se toma en cuenta que la educación no es solo un factor de crecimiento económico, sino también un ingrediente fundamental para el desarrollo social, incluída la formación de buenos ciudadanos.

Los Acuerdos de paz y el Plan Nacional de Desarrollo 1996-2000 plantean la necesidad de reducir el déficit de cobertura, especialmente en los niveles de preprimaria y primaria, con énfasis en el área rural y en la educación de las niñas, así como elevar el nivel de alfabetización y mejorar la calidad educativa. Por otro lado, se requiere un esfuerzo mas amplio de reforma para que la educación responda a la diversidad cultural y lingüística de Guatemala, reconociendo y fortaleciendo la identidad cultural indígena, los valores y sistemas educativos mayas y de los otros pueblos indígenas.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO GUATEMALTECOEl sistema educativo de Guatemala divide la enseñanza en cuatro niveles:- Educación Pre-primaria- Educación primaria- Educación Media, que a su vez se subdivide en dos ciclos- Básico- Diversificado- Educación superior y universitaria

Page 32: Origen de La Educación

EDUCACION PRE-PRIMARIA (5-6 años)La educación pre-primaria es en la que el Estado menos inversión realiza. Las pocas escuelas nacionales parvularias que funcionan estan concentradas en un alto nivel en la ciudad capital y en una mínima parte en los departamentos del interior de la República. En solo tres departamentos se registra una tasa bruta de escolaridad superior al 50%, Guatemala 59%, Sololá 58.9% y Totonicapán 52.7%. En el resto se encuentra en 40% o menos. El caso extremo lo constituye Jalapa 11.1% y Jutiapa 10%. El promedio del país es de apenas 32.8%.2. LA EDUCACION PRIMARIA ( 7-12 años)La Constitución Política de la República establece la obligatoriedad de la educación primaria dirigida a los niños de 7 a 12 años de edad. Las tasas de cobertura y de incorporación son las más altas del sistema escolar. En Guatemala la tasa media de escolaridad en educación primaria es del 84%. Algunos de los departamentos exceden ese valor, por ejemplo: Santa Rosa (99.6%) y Quetzaltenango (95.6%). Mientras que en el extremo inferior se encuentra Baja Verapáz (73.2%) Huehuetenango (69.1%), Alta Verapáz (65.7%) y el Quiché (59.3%). Con la excepción de Quetzaltenango, se observa que la menor cobertura se registra en áreas indígenas.LA EDUCACION MEDIACICLO BASICO (13-15 años)La Constitución de la República también fija la obligatoriedad de la educación en el ciclo básico. Su asignación presupuestaria es reducida, lo cual no permite la implementación de programas para mejorar su cobertura o calidad. Se aprecia una tasa de escolaridad mucho menor que la del ciclo primario, pues el promedio nacional no llega al 31.2.%. La deserción es menor a los otros ciclos y se atiende mas a la población masculina (54.6%) que a la femenina (45.4%).CICLO DIVERSIFICADO (16-18 años)La Constitución Política de la República no obliga a cursar el ciclo diversificado. En el sector público no se recibe material educativo ni hay capacitación sistemática para los docentes; la mayor parte de los programas vigentes fueron elaborados en 1965, sin haber sido actualizados. Tiene como finalidades la capacitación de los estudiantes para continuar estudios superiores, instruídos en la realidad nacional y dotarlos de conocimientos teórico-prácticos que les permitan a quienes no continúan en la universidad, incorporarse a la actividad productiva de la nación, como elementos aptos para contribuir a su desarrollo.LA EDUCACION UNIVERSITARIALa educación superior se ofrece a los estudiantes que han completado la educación media. La educación superior puede ser universitaria y no universitaria. La educación no universitaria esta a cargo de instituciones estatales y privadas. La universitaria esta a cargo de la Universidad de San Carlos desde el 14 de Enero

Page 33: Origen de La Educación

de 1986. La Universidad de San Carlos es nacional, autónoma y rectora de la educación universitaria del país.Las universidades privadas se consideran instituciones independientes con personalidad jurídica y libertad para crear sus facultades e institutos, desarrollar sus actividades académicas y docentes, así como ejecutar los planes y programas de estudio respectivos de cada área. Existe un Consejo de la Enseñanza privada Superior, el cual tiene las funciones de velar porque se mantenga el nivel académico en las universidades privadas. Dicho organismo puede autorizar la creación de nuevas instituciones de educación universitaria.LA EDUCACION PRIVADANo es posible precisar con exactitud en qué momento se inicia realmente la educación privada en Guatemala, pues las primeras escuelas estuvieron en manos de las congregaciones religiosas y no se puede determinar si el estado era parte de la iglesia o la iglesia parte del estado.Si tomamos a las congregaciones religiosas como parte de la iniciativa privada, la educación privada arrancaría con la propia conquista, pero el tipo de organización no corresponde al de la empresa privada, sino al de las instituciones religiosas, que manejaban no solo la educación sino al estado completo.Durante el periodo postindependentista aparecieron algunas escuelas privadas, siempre con una fuerte influencia religiosa y dispuestos a atender al grupo elitista. Los cambios políticos de 1871 con Justo Rufino Barrios, desterraron las congregaciones religiosas, eliminó las escuelas que ellos dirigían, dio al ministerio la responsabilidad de la educación y sentó las bases para una mejor organización (educación gratuita, laica y obligatoria).

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_educativo_de_Guatemalahttp://mazariegoslam.blogspot.es/1210624740/

Page 34: Origen de La Educación

DEPENDENCIA DE LA EDUCACIÓN EN GUATEMALA

El Ministerio de Educación (MINEDUC) es el ministerio del gobierno de Guatemala

responsable de la educación en Guatemala, por lo cual le corresponde lo relativo a

la aplicación del régimen jurídico concerniente a los servicios escolares y extra-

escolares para la educación de los guatemaltecos.

FuncionesEl Ministerio de Educación de Guatemala, de acuerdo con el artículo 33 de la Ley

del Organismo Ejecutivo le corresponde las siguientes funciones:

a) Formular y administrar la política educativa, velando por la calidad y la

cobertura de la prestación de los servicios educativos públicos y privados, todo

ello de conformidad con la ley.

b) Coordinar con el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda las

propuestas para formular y poner en vigor las normas técnicas para la

infraestructura del sector.

c)Velar porque el sistema educativo del Estado contribuya al desarrollo integral de

la persona, con base en los principios constitucionales de respeto a la vida, la

libertad, la justicia, la seguridad y la paz y al carácter multiétnico, pluricultural y

multilingüe de Guatemala.

d) Coordinar esfuerzos con las universidades y otras entidades educativas del

país, para lograr el mejoramiento cualitativo del sistema educativo nacional.

e) Coordinar y velar por el adecuado funcionamiento de los sistemas nacionales

de alfabetización, planificación educativa, investigación, evaluación, capacitación

de docentes y personal magisterial, y educación intercultural ajustándolos a las

diferentes realidades regionales y étnicas del país.

f) Promover la auto-gestión educativa y la descentralización de los recursos

económicos para los servicios de apoyo educativo mediante la organización de

comités educativos, juntas escolares y otras modalidades en todas las escuelas

oficiales públicas; así como aprobados sus estatutos y reconocer su personalidad

jurídica.

Page 35: Origen de La Educación

g) Administrar en forma descentralizada y subsidiaria los servicios de elaboración,

producción e impresión de textos, materiales educativos y servicios de apoyo a la

prestación de los servicios educativos.

h) Formular la política de becas y administrar descentralizadamente el sistema de

becas y bolsas de estudio que otorga el Estado.

OrganizaciónEl Ministerio de Educación de Guatemala se organiza así:

Despacho Ministerial

Ministro de Educación

Viceministerio Administrativo

Viceministerio Técnico

Viceministerio de Educación Bilingüe e Intercultural

Viceministerio de Diseño y Verificación de la Calidad

HistoriaEl 18 de Julio de 1,872, durante la presidencia provisional del General Miguel

García Granados, fue creado el Ministerio de Instrucción Pública. La Nueva

cartera estuvo a cargo del Licenciado José Miguel Vasconcelos.

El 2 de enero de 1,875 se produce el establecimiento de la educación primaria

gratuita obligatoria. El 16 de febrero de 1,875 se publica la Ley orgánica de

Segunda Enseñanza y se decretan los estudios a nivel secundario para obtener el

Diploma de Bachiller en Ciencias y Letras; el 18 de febrero se organiza la Escuela

Central.

Es el Ministerio del Gobierno de Guatemala responsable de la educación en

Guatemala, por lo cual le corresponde lo relativo a la aplicación del régimen

jurídico concerniente a los servicios escolares y extraescolares para la educación

de los guatemaltecos.

En 1,997 el Ministerio de Educación se concentra en un solo lugar; El edificio que

alberga el MINEDUC fue construido en 1,897, en la administración de José María

Reina Barrios y fue utilizado como salón de exposiciones de la Primera Feria

Centroamericana.

Page 36: Origen de La Educación

En 1,901, durante el período de Manuel Estrada Cabrera se construyó allí un asilo

de convalecientes, hoy forma del legado histórico del país.

Por su valor histórico el Instituto de Antropología e Historia lo declaró Monumento

Nacional.

En año 2,007 se inaugura un nuevo edificio. Dentro del complejo de las

instalaciones del MINEDUC albergando algunas dependencias que se ubicaban

fuera de la planta central, esto con el fin de unificar y centralizar sus funciones,

para brindar un mejor servicio.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ministerio_de_Educaci%C3%B3n_de_Guatemala