ORO_ORUN

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 ORO_ORUN

    1/11

    ORO (ORUN)

    Oro u Orunes uno de los cultos ms secretos en el pas Yorb, est vinculado con Ik (la muerte). Algunosafirman ue el culto ! sistema "ro fue tomado de los monos ro#os, llamados $#imere. %onsiste en un fundamentocu!a carga es secreta, preparado por los &abala'os dentro de una tina#a negra, sellada con cemento de la cualsobresalen o * cauries segn sea el fundamento, un caracol %obo ! en algunos casos la cabe+a de dos muecos(uno "bin ! uno "kun) tambi-n cargados. "tro de los elementos ue acompaan a "ro es un bastn (pagug)adornado en algunos casos en la punta con la talla de una calavera, cu!os o#os son dos caures son la parte da laapertura natural /acia adentro, un mac/ete, una te#a (Ikok A'adorono 0ole 1noric/a) ! un $s/u de "ro montadoen una piedra (ot) porosa o de arrecife. 1n elemento fundamental de culto a "ro consta de un tro+o de metal planoo de una madera plana en forma de pe+ con una larga cuerda ue antiguamente se ataba a un poste. %uando el vientosoplaba se mova emitiendo un sonido agudo llamado $#oro (pe+ de "ro). $sa es la vo+ misma de "ro.

    $ntre los I#eb ! los $gb, "ro es muc/o ms sagrado e importante ue el mismo $gungn. $n los tiempos antiguoslos miembros de la sociedad "ro eran tambi-n los e#ecutores de los criminales. %uando la gente era condenada amorir por la corte "gboni, eran los miembros del culto "ro uienes tenan ue llevar a cabo la sentencia. %uando"ro sala de noc/e, los ue eran miembros del culto deban permanecer dentro de la casa ! de salir estaban corriendoriesgo de muerte. "tros de las energas de la misma clase son los Igbis (rboles), por eso el monte o los bosues sontan particulares para el culto a $gungn. $n el caso de los Igbis, son personificados por seres /umanosenmascarados ue llevan una imagen en la cabe+a.$ntre los 2!, la gente de Ise!in ! 3abata son los principales

    adoradores de "ro. %ada ao tienen 4 das para su adoracin. 5urante todo el da las mu#eres se uedan encerradasen la casa, e6cepto unas pocas /oras ue se les permite procurarse algunas provisiones. $l s-ptimo da ni siuieraesto se les permite ! se mantienen rigurosamente encerradas. 7ara la ue no lo cumpla significa una muerte segura !esta pena se e#ecuta no importa cual sea el ttulo, la riue+a o la posicin ue tenga la mu#er ue se aventure a mirara "ro.

    $l %ulto a "ro, se mantiene vivo entre los &abala'os en %uba, uienes son los encargados de 3urar a los /ombresue deseen poseer el fundamento de "ro, auellos ue pretendan ser "r8at-s, debern segn las verdaderastradiciones pertenecer al culto "ro, lo cual les permitir a la /ora de dirigir un Ituto (ceremonia mortuoria) /acerlocon sapiencia. 9os #urados ante el fundamento de "ro, luego de recibirlo ! pasar por rigurosos rituales, sedenominan "mo "ro ! se les reali+a un It con no menos de tres &abala'os por medio de "runla ! reciben el "due los caracteri+a dentro de la :ociedad "ro.

    ORUN (ORISHA ORO)

    ES UN ORISHARepresenta el espiritu del primer hombre que vivio en el mar y que engendro hijos en la tierra.Rige en la genealogia de un individuo en sus an!estros di"untos.Oro re!ibe tambien el nombre de It# esta asistido por Irele que es quien invo!a al viento.$os On% &hango a Orisha Oro le llaman a Ar' (roneo y el objeto que simboli)a a este Orisha tiene "ormade pes!ado en otros !asos son tablillas !on "ormas muy !ara!teristi!as.El re!epta!ulo donde vive Orisha Oro se llama Igba Orun

    Orun es el Cielo y Oro es el nombre abreviado de Oro Lewe, la deidad, dicen del misterio... Lo segundo sera... eltrmino... Jurarse... indica algo ms bien prximo al palo y en este caso, aunue se use, lo ms adecuado sera

    consagrarse en Oro, ue es una deidad, relacionada con el culto a los ancestros !al ms alto estamento de loespritus, seg"n algunos# y a Ogboni. $ra mediante Oro, ue los Ogboni, e%ecutaban a los criminales. &u accionarera misterioso y e'ectivo. (adie poda salir a la calle mientras Oro andaba en la calle. )uc*o menos mu%eres. &edice ue emita un sonido muy caracterstico y agudo, ue lo distingua de los dems. &u 'orma ritual, al parecer, setrans'orm por estas tierras y se *i+o una potestad de ', cuando en realidad es una sociedad secreta, como lasmuc*as ue *ay en -'rica !la misma Ogboni, ue le rinde culto a y )ol, la )adre ierra, con vnculo estrec*o anuestro /ab Oduduwa0 la sociedad egungun, 1elede, yaami, etc.#. &u isalay es en Owonrin2s !O%uani /os# y enOgbe2s Obatal lo maldi%o a vivir apartado del resto de la 3umanidad en la pro'undidad del bosue, ue es suterritorio.

    http://cubayoruba.blogspot.mx/2007/01/oro.htmlhttp://cubayoruba.blogspot.mx/2007/01/oro.html
  • 8/12/2019 ORO_ORUN

    2/11

    4or au por el sitio creo ue *ay otros datos de Oro, ue le sera "til consultar0 mientras ue vaya resolviendo conlo ue le puse au...

    ORO (ORUN)

    Oro u Orun es uno de los cultos ms secretos en el pas Yorb, est vinculado con Ik (la muerte) !l"unos a#irman

    $ue el culto % sistema Oro #ue tomado de los monos ro&os, llamados '&imere onsiste en un #undamento cu%a car"aes secreta, preparado por los abala*os dentro de una tina&a ne"ra, sellada con cemento de la cual sobresalen + o- cauries se"n sea el #undamento, un caracol obo % en al"unos casos la cabe.a de dos mu/ecos (uno Obin %uno Okun) tambi0n car"ados Otro de los elementos $ue acompa/an a Oro es un bast1n (pa"u") adornado enal"unos casos en la punta con la talla de una calavera, cu%os o&os son dos caures son la parte da la apertura natural2acia adentro, un mac2ete, una te&a (Ikok1 !*adorono 3ole Unoric2a) % un 's2u de Oro montado en una piedra(ot) porosa o de arreci#e Un elemento #undamental de culto a Oro consta de un tro.o de metal plano o de unamadera plana en #orma de pe. con una lar"a cuerda $ue anti"uamente se ataba a un poste uando el vientosoplaba se mova emitiendo un sonido a"udo llamado '&oro (pe. de Oro) 'sa es la vo. misma de Oro

    45 eremonias % aminos de Orun

    6escription7'ste te8to aborda cuidadosamente la consa"raci1n en los secretos de !#e#e Iko !#e#e Orun !%0 se"n el criterio de

    9ernando :ald0s Omo Odun I# Osa 3ana 'n la primera parte inclu%e los pasos #undamentales del ritual % apartir de a$u, los s%eres para darle los animales a Orun, la atena para el e%e"bale para el sellamiento de Orun, larelaci1n de los in"redientes utili.ados, as como los animales para el monta&e de Orun % los $ue se utili.an durante elda de la consa"raci1n ! continuaci1n se relacionan Oro % sus secretos, cantos para el Oris2a Oro % los re.os % loss%eres del &uramento % la consa"raci1n de este Oris2a 'l documento inclu%e la ceremonia para darle de comer aOro, as como los s%eres a los "randes '""un de Os2a5I# 'n ane8os, c1di"o 0tico, re#ranes % re"las de Os2a5I#

    ;5

    6a #estivo76a de la as mu&eres no pueden ver ni a Or= ni a 'luku 'llas tienen $ue permanecer dentro de las casas % escuc2ar losraros ruidos $ue provienen de a#uera durante sus ceremonias >as mu&eres pueden ver a los '"n"n pero nopueden se"uirles a su arboleda sa"rada ual$uier o#renda $ue deseen 2acer o cuando deseen venerar a losancestros pueden acercarse a los '"n"n % presentar sus o#rendas >os emblemas % los ob&etos del culto seencuentran escondidos en el templo o en la arboleda dedicada a la veneraci1n de este tipo de ancestros?uc2as cosas positivas ocurren durante las ceremonias pblicas dedicadas a Or=, a 'luku, o a '"n"n uandolas mu&eres se encuentran encerradas en la casa durante los siete das $ue duran las #estividades anualesdedicadas a Or=, a$uellas $ue no son #0rtiles reciben la bendici1n de poder tener 2i&os >os espritus mali"nos, la

  • 8/12/2019 ORO_ORUN

    3/11

    viruela, la in#luen.a % las pla"as en "eneral se van de la villa, del pueblo o de la ciudad donde se escuc2e el "rito deOr=>os 'luku son los encar"ados de e&ecutar cierto tipo de criminales >a msica % las canciones dedicadas al culto de'luku son del deleite de 2ombres % mu&eres >as procesiones pblicas de los '"n"n son del a"rado de todo tipode personas>os tres cultos tienen una #unci1n mu% importante durante los ceremoniales #nebres de sus devotos % sus miembrosse encar"an de consolar a los dolientes

    >os !@&@, AB&@ o A&B&@ son espritus buenos $ue a%udan al ser 2umano 'stos espritus les ense/an a los 2ombres apreparar medicinas % los alimentan cuando los estos pasan por un perodo de tres a/os en los bos$ues aprendiendode los A&B&@ a trav0s de sue/os % visiones ! los AB&@ se les representa mediante unos #rascos o envases pe$ue/os$ue contienen medicinas % pociones % se colocan todos &untos en un cuartoueno esto es se"n la teolo"a% cosmo"onia %oruba % la adoraci1n de oro le*e en Ni"eria

    una pe$ue/a correcci1n sin $ue lo tome a mal % con todo el respeto $ue merece su persona orunla o orula sopacompuesta por una planta parecida a la espinaca % semillas de calaba.a o#renda ener"0tica o#rendada a la deidadancestral Orunmila

    r Lewe (Oro Lewe)

    l fue quien lanz If para la divinidad del "misterio", aquella que vagaba por el bosque

    y fund el estado de Kwara a travs del toque de queda.du de If gbe sa.

    ro !ewe, la divinidad que vive en lo ms profundo del bosque, es llamado a vees la deidad del"misterio", del "sereto", del #retiro$ o del "enanto". ro %&u, %minale, run es el nombre que leatribuyen la generalidad de los saerdotes de If en 'uba y !atinoamria o simplemente ori(arifin )nombre on el que se onoe a ro al onfundirlo on %(u rifin, que fue quien loaompa* en su via+e desde el 'ielo a la ierra.%ntre sus prinipales atributos estan dos uernos enantados, argados on materias sagradas yrematados on espe+os unidos por una pieza de %l rey le di+o que lo llam para darle soluin al estadoinfernal en que se enontraba el pueblo. gbe s le ontest que seguramente esa era la mismarazn por la ual ri(anl lo (ab-a mandado llamar y prometi ir a ver al rey a su regreso.e dirigi a donde ri(anl y este le pidi que lanzara una adivinain para ver qu (aer paraalmar el estado en que se enontraba el pueblo y uyo ausante era ro por (aber tomado venganzaante la muerte de su amigo gbologbo.gbe s le di+o a ri(anl que ro se enontraba (aiendo todo aquello on dos uernos mgios yque era neesario quitrselos. /onse+ a ri(anl realizar sarifiio on uatro platos de *amema(aado, uatro marmitas de sopa, uatro reipientes de vino y uatro nuees de &ol.0espus de (e(o el sarifiio, gbe s le e1pli a ri(anl que no deb-a llevarlo al santuario de%(u, sino delarlo en la puerta de su asa y sentarse a su lado. !o aonse+ado se (izo y gbe s sefue para su (ogar.ro pasaba por el pueblo para verifiar lo que estaba (aiendo uando vio a ri(anl y le preguntaera del ontenido del paquete. ri(anl le ontest que pod-a abrirlo si gustaba. ro lo abri, seomi todo el *ame y la sopa, puso las nuees de &ol en su bolsillo y pidi una taza para saar unamuestra de los reipientes de vino. !uego de (aberlos probado, invit a ri(anl a beber y ste seneg pues le estaba pro(ibido por tradiin beber vino. ro lo amenaz on las varas de autoridad yri(anl bebi a rega*adientes. !uego se mar( llevndose los dos reipientes de vino quequedaban.ri(anl se enfad on gbe s por (aber (e(o un sarifiio en el que al final tuvo que tomarse elvino por la fuerza, pero %(u se posesion de la mente de uno de sus sirvientes diindole que no sepreoupara ya que el d-a era +oven y a2n pod-an sueder mu(as osas./ntes de llegar a su asa, el polvo divino on el ual gbe s (ab-a preparado el vino omenz a

  • 8/12/2019 ORO_ORUN

    4/11

    (aer efeto into1iando a ro, quien termin de beberse los dos reipientes de vino que ri(anl ledio. 0espus tom los reipientes vaios y los olg +unto a sus dos varas de autoridad. 'omenz adelirar y se qued dormido rpidamente. 3ientras, ri(anl envi a uno de sus (i+os a busar losreipientes de vino a asa de ro. %l mu(a(o lleg y le pidi a ro di(os reipientes y los tom+unto on los dos uernos mgios./l llegar donde su padre, el mu(a(o le entreg las dos osas y ri(anl on los dos uernos

    mgios en su poder devolvi todo a su tranquilidad (abitual. !uego esondi el arma on la que ro(a-a estragos./l despertar ro y no ver sus uernos, los bus y al no (allarlos reord la visita de alguien durantesu delirium tremens. /l no ver tampoo los reipientes de vino presumi que quien ri(anl (ab-adesignado para busarlos deb-a ser el mismo que rob sus uernos mgios. e dirigi a asa deri(anl, el que al verlo llegar le orden que se detuviera y despus de reprenderlo por su atitud, lomaldi+o para que desarrollara una (ernia on el siguiente enantamiento4

    ni &i u&pa udi,e &os(an &on le.

    %ntones ri(anl )batal5 le orden que se retirara al bosque y nuna ms saliera al aire libre,

    desde entones ro vive en el bosque y grita4

    ro memon gbe wo wo&o/ye do rudu rudu.%l rudu rudu es el llanto de ro.

    %l ulto de la divinidad ro !ewe es muy antiguo, se remonta a los d-as de la fundain del estado deKwara en 6igeria y di(o ulto (abia sido olvidado por sus seguidores on el deursar del tiempo.%s uno de los ultos ms seretos en el pai-s yoruba. %st vinulado on la muerte./lgunos dien que el sistema ro fue tomado de los monos ro+os, llamados %+imere. 'onsiste en untrozo de (ierro o madera plana on una larga uerda atada a un poste. 'uando el viento se mueveemite un agudo sonido llamado /+aoro )el perro de ro5. %s la voz del mismo ro.%ntre lo i+ebu y los egba, ro es mu(o ms sagrado e importante que el gungun.%n los tiempos antiguos los miembros de la soiedad ro eran tambin los e+eutores de losriminales. 'uando la gente era ondenada a morir por la orte gboni, eran los miembros del ultoro quienes ten-an que llevar a abo la sentenia. 'uando ro sal-a de no(e, los que eran miembrosdel ulto deb-an permaneer dentro de la asa y de salir estaban orriendo riesgo de muerte.%ntre los oy la gente de Iseyin y 7abata son los prinipales adoradores do ro. 'ada a*o tienen sieted-as para su adorain. 0urante todo el d-a las mu+eres se quedan enerradas en asa, e1epto unaspoas (oras en que se les permite prourarse algunas provisiones. %l sptimo d-a ni siquiera esto sepermite y permaneen rigurosamente enerradas. 8ara la que no lo (aga signifia una muerte seguray esta pena se e+euta no importa ul sea el t-tulo, la riqueza o la posiin que tenga la mu+er que seaventure a desobedeer y mirar a ro.

    9na interpretain literaria sobre la leyenda de ro relata lo siguiente4

    8a&unde )ierra la puerta5 pronunia el orulo para /se(in :o&in de Iseyin, )(i+o de un inapaz quebebe mala agua desde el mismo d-a en que asendi al trono de su padre5.0esde que se onvirtiera en rey ninguna de sus esposas (ab-a parido. 'onsultaron a If y este les di+oque deb-a ir a (aer un sarifiio para su padre. %l /se(in efetu el sarifiio, pero el padre lore(az. %ntones su madre le di+o que l que lo (ab-a engendrado no era un ser (umano4 ;9n d-auando ful al ampo a busar lena, (ab-a un animal que pare-a un ser (umano. 3e oblig a (aer el

  • 8/12/2019 ORO_ORUN

    5/11

    amor on l. %ntones us un truo. /br- un rbol on mi (a(a y ped- al gorila que pusiera su penedentro, pero uando (ubo puesto su pene en la grieta saqu el (a(a, su pene se trab y muri. %s poreso que a(ora tu padre te re(aza el sarifiio, no fue l quien te engendr./lgunas gentes en este pueblo reuerdan al ro )gorila5 que muri en un rbol. %s ese animal el quete engendr dentro de m-. 'uando /se(in esu( esto fue al lugar en el bosque. %nontr (uesos delanimal y los puso en un ata2d. %ntones mat el arnero. 'uando llevaron el adver al pueblo iban

    antando4

    'ierren las puertas, a(- viene ro%l (i+o lleva a su padre.odos ustedes se*ores, ierren las puertasel (i+o trae a su padre a asa, a(- viene ro.

    !o balanearon, en el aire. %ntones la gente del pueblo di+o4 "

  • 8/12/2019 ORO_ORUN

    6/11

    3ientras que ro di+o que l slo sab-a omo lu(ar.%ntre tanto los tres se dirigieron al merado donde se enontraron on la madre de %ziza vendiendoart-ulos mediinales. ambin se enontraron on la madre de '(ang que estaba vendiendo aeitede palma, mientras que la madre de ro vend-a agua. /l poo tiempo de estar all- sintieron (ambre yfue el momento de poner a prueba sus apaidades onfesadas. %llos propusieron que %ziza deb-aprepararse para robar algo que omer. l se transfigur rpidamente en un viento on fuerza de

    galerna, el ual rob el agua de la madre de ro, aeite de palma de la madre de '(ang y arne de supropia madre, aunque sin onoer a las v-timas de su robo. 3s tarde, uando se reunieron paraonverse lo que %ziza (ab-a robado, (ubo onmoin en el merado y las tres madres estuvieronque+ndose de que ladrones desonoidos les (ab-an robado sus produtos. %llas deidieron ir a asapara alertar a sus (i+os de lo que les (ab-a suedido. %ntre tanto, los tres (i+os estaban desansandodespus de omer en la onfluenia de los tres aminos, uando aparei ante ellos un azador, quienal peribir lo que los tres (ombres probablemente estuvieron (aiendo, repiti el siguiente on+uro4

    rita meta, amidi &ugo,:ebe onda amidi gere gere,3isi aladufe.

    %n el momento en que el azador lleg a la bifurain del amino, su on+uro (ab-a sumido a los tres(ombres en un profundo sue*o. 0espus que el azador se (ab-a mar(ado, ellos fueron levantadospor los gritos de sus madres. 6inguno de ellos ono-a a la madre del otro. 'ada uno tom posiin enada uno de los tres aminos onvergentes en la intersein. eg2n las mu+eres se fueron aerandoentre lamentos, '(ang agarr a la madre de ro, ro aptur a la de %ziza y %ziza a la de '(ang.!a madre de '(ang salud a su (i+o por su verdadero nombre, /remu lufinran y on ese llamado,los tres (ombres liberaron a sus respetivas autivas. !as mu+eres narraron mo a las tres les (ab-anrobado sus art-ulos y ellos al peratarse de lo aonteido, se miraron on asombro y las miradasayeron sobre %ziza al que le preguntaron si su valent-a se manifestaba 2niamente en robarle a suspropias madres. l respondi que no (ab-a da*o alguno porque ellos se omieron la omida de susmadres.%n ese instante, el azador, que desde entones estuvo observando oulto en un esondri+o, emergi

    para ad+udiar sobre las aiones de los tres (ombres. l deidi que a partir de aquel momento, %zizaslo ser-a apaz de robar a ualquiera en la selva, '(ang deb-a ontinuar on su +uerga danzaria,mientras que ro deb-a desapareer en la selva.!a madre de '(ang se molest y deidi regresar al (ogar de su padre, en el poblado de a&pa./lafin /tiba, quien se (ab-a onvertido en el rey de yo, fue entregado a la madre de '(ang aambio de %len&re /dodo, el rey de a&pa.ro fue maldeido a no tener nuna un altar. %l azador era el mismo ggun.

    %n un ese If perteneiente al odu Iwori sa, se pone de manifiesto que la deidad ro !ewe, es la queda el "toque de queda", failitando el traba+o de los /nianos de la 6o(e. ueron advertidos partiularmente a no

    seduir a las esposas de uno u otro. %egun y ro realizaron el sarifiio que onsist-a en una gallinanegra a %(u. %legbede por su parte re(us (aer el sarifiio porque se onsideraba demasiadopoderoso f-siamente para que alguien se atreviera on l.3ientras tanto las esposas de %ggun y ro visitaron a %legbede en diferentes oasiones y l las sedu+oa las dos. !as mu+eres al llegar a sus asas informaron a sus esposos los inidentes.8osteriormente %ggun se uni on ro, ste 2ltimo delar toque de queda y se esperaba que esano(e nadie saliera a la alle. %legbede, basndose en su fortaleza f-sia, sali afuera y fanfarrone dealle en alle. 3ientras se mov-a era del merado, %(u lo dirigi a un rue de aminos donde seenontr a los /nianos de la 6o(e en una reunin. !e preguntaron si no sab-a aera del toque de

  • 8/12/2019 ORO_ORUN

    7/11

    queda y l repli que estaba ompletamente onsiente pero que no ve-a la razn de obedeer esetoque y de forma atrevida pregunt a su vez a ellos por qu estaban tambin fuera de sus asas. !os/nianos de la 6o(e reaionaron instantneamente sorprendindolo y aturdindolo de tal maneraque no pudo enontrar el amino de regreso a su asa. %ventualmente ay dentro de los arbustosdonde se onvirti en gorila y (a quedado omo un animal del bosque desde entones.ro !ewe, la divinidad del retiro o el enanto realiza sus atividades durante la no(e. 'asi siempre se

    le efetuan sus ofrendas en lo m?s intriado del bosque a partir de las doe de la no(e. 6 tre losalimentos que e1luye est la serpiente o boa onstrutora.

  • 8/12/2019 ORO_ORUN

    8/11

    al preguntarle por qu lloraba, ella e1pli quo su (i+o le (ab-a pegado, por ulpa de sus esposas,uando se enontraba en la gran+a.%ntre los anianos se enontraban algunos de los ms feroes enemigos de wanrin 3eyi, quienestambin pertene-an al ulto de la (e(ier-a. /nteriormente (ab-an tratado infrutuosamente deenontrarle una falla que sirviera de prete1to para ondenarlo en el lub de los bru+os. 6ormalmentela regla del ulto es que no se puede astigar a ninguna v-tima sin que se le someta a un +uiio yresulte onvito. %n realidad se sabe que no importa uan grande sea el odio que los bru+os puedanseutir (aia una persona, ellos no (arn nada ontra alguien (asta que se le (aya +uzgado yenontrado ulpable. %n este aso su propia madre (ab-a suministrado una prueba en su ontra. / susespaldas, (a-a mu(o tiempo que sus esposas se (ab-an onfabulado on sus enemigos en el lub de(e(ieros para destruirlo, pero l no les (ab-a dado ninguna +ustifiain para (aer esto.0espus de la que+a p2blia que su madre (ab-a formulado )(e(o que e1plia la importania de quelas personas se muestren renuentes a ventilar sus que+as internas en p2blio, por temor a queualquier persona mal intenionada que las esu(e pueda ampliarlas en el mundo de la bru+er-a5, sepresent el asunto a disusin en la siguiente reunin de los bru+os.0urante las deliberaiones, sus dos esposas orroboraron la ausain de la madre y fue +uzgado yondenado, si bien en su ausenia, porque l no era un bru+o. >ue insrito para ser asesinado.

    in embargo esa no(e su If le brind en un sue*o una imagen esotria de su +uiio y ondena./sustado por el sue*o, pregunt a lf a la ma*ana siguiente, si aaso el sue*o se*alaba la pro1imidadde un peligro y sto le fue onfirmado. e le di+o que deb-a ofrendar un ma(o abr-o a %(uinmediatamente y que evitara ir a la gran+a en los d-as de desanso para no llegar a onvertirse env-tima de una traiionera onspirain. l realiz el sarifiio.9na de las esposas le propuso it a@ la gran+a el pr1imo d-a de desanso, porque no (ab-an sufiientesalimentos en el (ogar, pero l se neg alegando que ese d-a ten-a que realizar un sarifiio y no pod-aabandonar la asa./l fraasar el omplot, reurrieron a otra estrategia. !o invitaron y le di+eron que omo a menudo liba al bosque a busar (o+as para su prtia de If, deb-a ser iniiado en el ulto sereto del bosque,es deir en el ulto de ro. wanrin 3eyi estuvo de auerdo en ser iniiado y entones se le pidi que

    fuera al bosque llevando un gallo, tiza blana, la pluma de una otorra y pimienta de oodrilo para laeremonia de iniiain a la que deb-a de+arse onduir on los o+os vendados.Apidamente bus onse+o en If y se le di+o que ofrendara otro ma(o abr-o a %(u, quien (ar-afraasar el omplot mrbido que se fraguaba en su ontra. l realiz el sarifiio y le inform a losanianos del pueblo que estaba listo para la eremonia de iniiain en el ulto de ro. %l d-aasignado, el saerdote +efe del ulto lo ondu+o en un proeso noturno desde el pueblo (asta el bosqueen medio de un toque de queda. an pronto omo se mar(aron del pueblo le di+eron que se detuvieray se le retir la venda de los o+os.!e pidieron que estirara sus manos para que toara el ielo y l respondi que "las manos de un ni*ono pueden estirarse para llegar a toar el ielo$. 0espus le pidieron que errara su pu*o y lo pusieraen la boa de una alabaza y su respuesta fue que "el pu*o de un adulto no entraba en la boa de unaalabaza". %ntones se le di+o que ualquier nefito en el ulto que no umpliera las dos (aza*as,nuna regresar-a vivo al (ogar.Inmediatamente lo empu+aron (aia adelante on el ob+etivo aparente de entregarlo en sarifiio, peromientras esto ourr-a, %(u que estaba preparado para intervenir, (ab-a instalado un obstuloinvisible sobre el terreno ontra el que wanrin 3eyi tropez y al instante dsaparei (aindoseinvisible. 3ilagrosamente se (all en su (ogar.%ntre tanto se uraba de la (erida, los (ombres que le (ab-an tendido la trampa, lo siguieron (asta laasa donde se enontraron on su madre a la que le preguntaron por el paradero de su (i+o. %lla lesrepondi que l no se sent-a bien, pero la empu+aron ordenndole que busara a su (i+o, le di+eron que

  • 8/12/2019 ORO_ORUN

    9/11

    omo resultado de su ausain al (i+o se le (ab-a astigado a una e+euin ritual.%lla se arrodill y les rog que no e+eutaran a su (i+o porque ella lo (ab-a perdonado. /nte susapasionados ruegos, ellos le di+eron que su (i+o ten-a que busar un (ivo para que se utilizara en unafiesta organizada a los anianos del pueblo. 0espus de la fiesta, siguieron insistiendo en que wanrin3eyi deb-a ser iniiado en el ulto del bosque, porque (ab-a visto parte de los seretos del ritual y laeremonia fue posteriormente ompletada sin ning2n inidente y ellos le dieron una pluma de otorrapara que la usara oasionalmente por ser un miembro ms. !e onfesaron que sus dos esposas eranlas ulpables de (aber instigado en su ontra al ulto de la (e(ier-a, aunque el atalizador (ab-asido la que+a de su madre. in embargo su madre era la que (ab-a interedido en favor de su vida. !osbni+os se llevaron a una de sus esposas en su lugar la ual muri mientras dorm-a. 0espus l sedes(izo de la segunda esposa.

    ro !ewe, la divinidad que vive en lo ms intrinado del tupido bosque, emite su llanto o lamentoigual al bramido de un toro, orudu rudu, y es preisamente el toro bramador, su animal sagrado.%s onsiderado un irunmole.

    ...!os siguientes saludo y orain fueron reogidos en alg2n momento de BCDE, uando varios +efes

    vinieron a saludar al ele&ole de I&ole en I&ole;%&iti durante la fiesta de ro4

    FKabayesi, /layeGi%&bo a finGHa a darugbo, lo+a.Igab re a sunwon,lori a +e nigbaa tire,/gan a bimo nigbaa tireIlu a toro,I lu a lagba,He a rogun ote,Ho maa seyi samodun.

    Falve, su ma+estadGue vuestro sarifiio sea prspero,ue usted viva (asta una edad avanzada, lo+a,ue su tiempo sea prspero.ue (ayan buenos l-deres en su tiempo,ue las infeundas oniban en su tiempo,ue el pueblo tenga paz,ue el pueblo tenga anianos,ue no (aya rebelin,ue usted viva para ver y elebrar otra fiesta.

    'omo podemos ver, aqu- el saludo y la orain estn unidos. 3ientras que la gente saluda a sugobernante, a la misma vez ora por l, por sus s2bditos y por el pueblo omo un todo. %n oasionesfestivas, uando saerdotes o abezas de familias ofreen oraiones, el mismo nfasis reae en lasneesidades eseniales del (ombre. e pueden ofreer variados e+emplos de oraiones.%n otubre del BCDC, tuvo lugar la fiesta de %+e en Itebu 3anuwa. %n un momento de la elabrain,un importante rito tuvo lugar en una arboleda llamada 9gbowen )la arboleda de las (adas5. /ll- sereogi la siguiente orain ofreida a ro !ewe por el saerdote que presed-a el ritual4

  • 8/12/2019 ORO_ORUN

    10/11

    doodun la nri 3oraa,dun tun &o,mo re, Kabiyesi %lero6i oun waa dupe lowoo reun tun ri odun yii.

    %s todos los a*os que vemos a 3oraa,%l a*o (a llegado,u (i+o, u /lteza, el elero de Itebu,oba /de 3anuwa,0ie que viene a e1presar gratitud8or el privilegio de ver otro a*o.

    !a arboleda donde se le rinde ulto a ro se llama Igbo ro o Igbo Imole.

    ...=ae algunos a*os, (ubo un terrible onflito entre la Iglesia de /laduura )el Jrupo de orain5 ylos saerdotes a argo de la fiesta tradiional de ro en Ilutitun, un pueblo de la 0ivisin de &itipupadel estado de ndo, 6igeria.!a fiesta de ro se elebra para (onrar a los esp-ritus del r-o en el rea y se ree que stos via+an atravs del viento y ualquiera que se los enuentre quedar paralizado. Jeneralmente se espera que lasmu+eres y (ombres no iniiados permanezan detrs de las puertas erradas uando los esp-ritus delr-o estn "fluyendo". in embargo, en esta oasin en partiular, los miembros de la Iglesia de/laduura deidieron elebrar una proesin de rezo al are libre en desafio a la fiesta tradiional,onseuentemente, se produ+o un onilito. !os resultados fueron desastrosos. 3u(os de losmiembros de la Iglesia de /laduura quedaron paralizados y varios de ellos murieron de inmediato. erey que (ab-an tropezado on el misterioso poder de ro )el esp-ritu que ausa parlisis5. !o quesuedi fue que los saerdotes de la fiesta de Iwo portaban "poder" tanto en sus labios omo en susuerpos, stos pronuniaron las palabras y se produ+o la destruin.%l ulto de ro es muy sereto y es empleado por los yorubas para purifiar a la soiedad, al igual queel ulto de /ribe+i, quien est onsiderado ms poderoso que ro y est restringido a la divisin de&itipupa donde lo utilizan fundamentalmente los ila+e, mientras que a ro se le onoe en todas lasomunidades yorubas.

    %l eremonial del ulto a este ori(a solamente es onoido por aquellos que estn iniiados en l,tiene mu(a relain on el ulto de la (e(ier-a o los bru+os.!o que se le (a permitido al autor revelar es que la iniiain en el ulto sereto de ro omienza en lano(e despus de un toque de queda )donde todas las personas se reogen en sus asas y no (ay ni unalma en las afueras5 en un peregrinar desde el pueblo (asta la arboleda sagrada de ro )Igbo ro5pues sus ritos se efet2an en lo ms intriado del bosque. /ll- llega el futuro iniiado )aunque seasaerdote de If5 on los o+os vendados.us miembros usan una pluma de otorra omo s-mbolo de que (an sido iniiados en el ulto de ro,la divinidad de la parlisis a quien todos temen.ro es la divinidad del retiro, de los apartados y renditos lugares. %s sirviente de ri(anl y suprinipal funin omo deidad es la de dar o omuniar las nuevas y buenas notiias o presagios.e representa por una imagen (umana de madera, dos tarros argados on las materias sagradas queuelgan de sus (ombros, una vara de autoridad simulando a una ola de +iotea argada en sue1tremo y va aompanado siempre de una deidad llamada /iy que es sirvienta de ri(anl y tiene lamisma misin de ro. /iy es onsiderada una de las uatro divinidades ms eunimes que e1isten, yadems onoe los seretos de Iyami (ooronga y el ulto de la (e(ier-a.%l ulto a esta divinidad es muy representativo en la regin de Kwara en 6igeria.

  • 8/12/2019 ORO_ORUN

    11/11

    ro no (a podido ser fotografiado por ser invisible. lo se manifiesta por lamentos estridentes, gritosinartiulados y aullidos. 'uando se (ae oir de no(e o de d-a, las mu+eres y los no iniiados debenenerrarse en las asas, on todas las puertas erradas. lo los miembros de la soiedad ro puedensalir a saludarlo. %n otros tiempos ro ten-a un papel +ustiiero, mataba a los ladrones y los bru+os yastigaba a las mu+eres ad2lteras.

    ro "purifia" el ambiente para su devoto.uien da el toque de queda es ro.'onstituye tab2 para ro el que se le ofrendean boas ontritoras, alabaza, aeite de smola de ma-zy que una mu+er durante el per-odo menstrual manipule sus atributos.%n ambio se le ofreen arneros, (ivos, gallinas, aeite de palma, nuez de &ol, gallos, asarilla,pimienta de oodrilo, vino de palma, araoles, (ivas, et.!a planta que pertenee a ro es la eiba )/ragba en yoruba5 uyo nombre ient-fio es eibapentandra y es de origen afriano, aunque se enuentra en los pa-ses del trpio omo 'uba.!a eiba es el rbol que utiliza ro para guardar sus poderes. /lrededor de esta se efetuan rituales desu ulto. /dems tiene otras apliaiones omo por e+emplo, sus (o+as se utilizan para ba*os einfusiones. !a orteza de las ra-es omo diurtio, las flores para (aer un oimiento emoliente, laorteza se aplia en las (eridas para trastornos intestinales la soluin de la goma on otras espeies.

    %l oimiento de los reto*os tomado en taitas evita la feundidad de la mu+er. %l oimiento de lasara del palo sirve para la e1pulsin de la plaenta.%n 'uba, el ulto a esta divinidad (a tomado auge a partir de (ae o(o o nueve a*os. 3u(ossaerdotes se (an "+urado en ro" y (an reibido la deidad. 6o es nuestro ob+etivo estableeromparaiones, pero de una osa pueden estar seguros, que estos rituales efetuadosfundamentalmente en 'uba,