36
369 CAPITULO XII TRATADO ENCICLOPEDICO DE IFA OSHE IKA OSHE KA + + II I O I I II I O II I O I II II O O REZO: OSHE KARAKA ADIFAFUN ORUNMILA UMBATI IBU LOSA OMO ERU OSHUN KAYODE OMA UNFO OLUWO OSAIN INLE AKARABANIYE ORO KOPIDE TIMLOMU KOLA KEYU IBIARARA AWO IMPO OROGUYE OSHE KA AYE INLE ADIFAFUN AYE UMBO TISHE OUN BOGBO EJA ORO ARA ATIPONTI DOTICA EJA TUTO OBA YEGUETA GIRI GIRI LODAFUN INLE ABATA. SUYERE: EJA EJA INLE EJA ERUMALE EJA EJA INLE EJA ERUMALE EYE AGBA ORISHA GBOGBO NI YERO INLE ERUMALE. EN ESTE ODU NACE: 1- Nació : Que en ATEFA, AWOFAKAN e IKOFAFUN se dan 2 gallinas a OSHUN, antes de 5 días o en ese término. 2- " : El Asma. 3- " : La ewé pata de gallina. 4- " : Que se eche agua en la puerta enseguida. 5- Aquí : El Awó es inicuo, malvado e injusto.

OSHE12

Embed Size (px)

DESCRIPTION

oshe

Citation preview

Page 1: OSHE12

369

CAPITULO XII

TRATADO ENCICLOPEDICO DE IFA

OSHE IKA

OSHE KA

+ + II I O I I II I O II I O I II II O O

REZO: OSHE KARAKA ADIFAFUN ORUNMILA UMBATI IBU LOSA OMO ERU OSHUN KAYODE OMA UNFO OLUWO OSAIN INLE AKARABANIYE ORO KOPIDE TIMLOMU KOLA KEYU IBIARARA AWO IMPO OROGUYE OSHE KA AYE INLE ADIFAFUN AYE UMBO TISHE OUN BOGBO EJA ORO ARA ATIPONTIDOTICA EJA TUTO OBA YEGUETA GIRI GIRI LODAFUN INLE ABATA.

SUYERE: EJA EJA INLE EJA ERUMALE EJA EJA INLE EJA ERUMALE EYE AGBA ORISHA GBOGBO NI YERO INLE ERUMALE.

EN ESTE ODU NACE:

1- Nació : Que en ATEFA, AWOFAKAN e IKOFAFUN se dan 2 gallinas a OSHUN, antes de 5 días o en ese término.

2- " : El Asma.

3- " : La ewé pata de gallina.

4- " : Que se eche agua en la puerta enseguida.

5- Aquí : El Awó es inicuo, malvado e injusto.

6- " : ORUNMILA era hechicero de magia negra.

7- " : Por encima del agua le viene la suerte.

8- " : Lleva un OSAIN que se monta en un caracol.

9- " : Donde su cabeza lo lleve, allí él está.

Page 2: OSHE12

10- " : Se unen las tierras IYESE MODE (de OSHUN) y la tierra AKARAKANIYE (de INLE).

11- " : SHAKPANA afirmó su poder en AIYE.

12- " : WATUTO (el gallito del río) es el mensajero de ELEWARA y AZOJUANO.

Page 3: OSHE12

370

13- " : Hay amenaza legal para el cliente.

14- " : Habla la guerra entre el Corojo y el Algodón.

15- Aquí : OSHUN está brava y castiga severamente.

16- " : Los eweses son: Pata de Gallina, Guizazo de Caballo y Ebano Carbonero.

17- " : ELEGBA montaba a caballo y era ciego.

DESCRIPCION DEL ODU OSHE KA.

Este es el Odu #233 del Orden Señorial de Ifá.

Este Odu habla del control sobre las dificultades y la victoria sobre los enemigos. Es posible que haya una amenaza legal para la persona, producto de asociaciones o conductas pasadas.

Este es el Ifá del esclavo del Rey que llegó a ser Rey en otra tierra.

OSHE KA dice: a donde mi cabeza me lleve, allí estaré.

Este es un Odu de iniquidad, maldad y vicio, el Awó es inícuo (malvado, injusto).

Aquí ORUNMILA trabajaba la magia negra.

Por este Odu se padece de asma. Cuidado no muera por falta de aire o ahogado.

Por este Ifá se le da a YEMAYA dos gallos y a OSHUN se le ponen 5 calabazas para resolver.

En este Odu, cuando sale en atefá o en Itá de AWAFAKAN o IKOFAFUN, antes de 5 días se le dan a OSHUN cinco gallinas carmelitas en el río.

Este Odu prohibe comer ñame.

Cuando este Odu viene por IKU (muerte) o ARUN (enfermedad), no se da palabra de nada. Si coge cama, existen dificultades grandes para levantarse y salvarse.

Por este Odu, cuando el Awó se cae al suelo o alguna otra persona, se coge tierra de ese lugar, 1 gallo, cuatro estacas y hierba pata de gallina para hacerle EBO.

Page 4: OSHE12

371

Por este Odu se monta un Inshé OSANYIN en un caracol cobo y si es para bolsillo se monta en uno chiquito.

Este Odu marca fracturas de huesos, de brazos y piernas por accidentes.

Hay una hierba que desde que nace camina porque tiene pies, piernas y manos, es la pata de gallina.

Por encima del agua le viene una suerte grande de dinero.

Por este Odu, la persona no puede ser gritona, ni tampoco creerse que es el que más sabe. Deberá rogarse la cabeza, no asistirá a velorios y tiene que hacerles EBO a sus hijos antes de hacerle Santo.

Aquí se le pide todos los días a OLOFIN y a YEMAYA, al acostarse y al levantarse.

El mal que le hagan, se le volverá un bien.

Cuando sale este Odu en una adivinación, se le dirá a la persona que durante siete días no monte vehículos de motores ni de tracción animal, ni caballos, y deberá subir escaleras con mucho cuidado, pues la muerte (IKU) le anda detrás. Hacer EBO rápida-mente.

Este es el Ifá del esclavo y la hija del Rey.

Aquí ELEGBA montaba a caballo y era ciego.

Hay que recibir a Inle-Abata.

Aquí se le da Guabina a OSHUN en el río y se canta:

EJA LAGUISA INLE EJA-ORO DAGUNLA OMO INLE AYAYA OKO INLE OO

Aquí se le da un gallo blanco en el río desde su cabeza y que la sangre le corra por todo el cuerpo. Se entierra a la orilla del río.

Por este Odu, hay que cuidarse de impresiones fuertes, porque puede sufrir un ataque cardiaco o derrame cerebral.

Para salir bien en los negocios hay que hacer EBO.

Cuando el Awó se vea este Odu, enseguida se echará un poco de agua en la puerta.

Page 5: OSHE12

Hay que cuidarse de bochornos.

Page 6: OSHE12

372

Enfermedades del Odu: Asma, fracturas de miembros por accidentes, ataque cardiaco, derrame cerebral, ceguera.

Las hierba del Odu: pata de gallina, guizaso de caballo y ebano carbonero, hojas de mango, sargaso moruro, dágame.

Por este Odu, lo sorprenden haciendo algo que no le conviene a algunas personas allegadas y lo sancionan.

A la persona con este Odu, lo respetarán mucho en su profesión, pero la envidia y la traición lo rondan y su suerte está en otro lugar, donde se convierte en Rey.

Este Ifá indica lucha entre hermanos, carnales o religiosos.

Es un Odu de verse en situaciones precarias, pero sale de ellas.

El Odu indica lucha entre hermanos, carnales y/o religiosos.

Es un Ifá de verse en situaciones precarias, pero sale de ellas.

Se debe tener cuidado con el fuego, aunque con este y el humo se debe pedir a OLORDUMARE, a Dios.

SHANGO y San Lázaro son fundamentales en este Odu.

El Odu habla del control sobre las dificultades y la victoria sobre los enemigos.

Alguien que ha violentado la ley o es un intransigente, lo puede involucrar en hechos. Si cumple los mandatos de Ifá, vence a sus enemigos.

El Odu predice que siempre hay algo superior al hombre.

Cuídese la vista y ponga los 5 sentidos en su deambular, para evitar desastres.

Ser consecuente en el uso de los medios de transporte.

Cuidar de la ofensa física con un Omó de OSHUN, de cualquier sexo.

Las asociaciones y conductas pasadas le acarrean problemas legales.

Page 7: OSHE12

373

DICE IFA:

Tenga cuidado con los medios acuáticos. Ud. se ha reunido o reunirá con cinco mujeres, las cuales son hijas de OSHUN, a la que debe ponerle cinco calabazas. Ud. ha de recibir dinero y ha de ser por una mujer, vístase de blanco. Ud. empezó y aprendió algo muy pronto y los que empezaron primero que Ud. no lo dominan así, por eso le tienen envidia. Lo quieren meter en un lío de justicia. Lo van a mandar a buscar de un lugar, pero antes de ir, haga EBO. Déle gracias a su cabeza, a OSHUN y a su madre. A Ud. le van a dar noticias de un muerto, no vaya a velorios, no sea faltón con sus mayores, no crea que Ud. sabe mucho, no más que los demás. No sea gritón, déle de comer a su cabeza. No vaya a ver a los enfermos excepto en casos muy excepcionales. Ud. se siente esclavizada, ha de pasar un percance grande y de ahí le vendrá una suerte muy grande. Ud. debe dar un viaje a otro lugar para mejorar su posición. Ud. tiene buena suerte y cabeza para todo, pero no puede franquearse mucho. Cuidado de caerse. Ud. a todo dice que si, pero no hace nada. Cuidado los problemas respiratorios, evite el polvo y contacto con medio ambiente no adecuado. Evite las tensiones emocionales. El cambio de clima a veces le resulta contraproducente con las enfermedades respiratorias, debe analizarlo. Cuidado con el catarro, que le desencadena otras enfermedades broncorespiratorias.

REFRANES DEL ODU OSHE KA.

1- La paciencia tiene un límite.

2- Las cosas se hacen en el momento preciso.

3- Donde su cabeza lo lleve, allí está.

4- ORUNMILA conquista a sus enemigos.

5- El mal que le hacen, se convertirá en bien.

6- El muerto deja un recado.

7- El que aplasta un huevo, siempre queda manchado.

ESHU DEL ODU OSHE KA.

No aparece reflejado.

Page 8: OSHE12

374

ASMA BRONQUIAL.

Es una enfermedad común a todas las edades, producida por una obstrucción bronquial incompleta por broncoespasmo, habitualmente provocada por hipersensibilización a uno o más alérgenos y caracterizada por accesos de disnea respiratoria y audición de ruidos sibilantes.

En casos poco frecuentes, un cuadro de ataques que no ceden resulta mortal, por lo general han tenido antecedentes duraderos de asma.

El asma suele clasificarse en dos tipos fundamentales, a saber extrínsica e intrínsica, y un tercer cuadro mixto.

El Asma Extrínsica o Atópica denota la enfermedad desencadenada por antígenos ambientales de la índole de polvos, pólenes, caspa de animales y alimentos, pero puede participar potencialmente cualquier antígeno.

El Asma Intrínsica no guarda relación patente con alérgenos exógenos, sino muy diversos estímulos parecen desencadenar los ataques, e incluyen infecciones respiratorias comparativamente triviales, ejercicio, enfriamientos y, en particular, tensión emocional.

En algunos pacientes, el asma parece ser enfermedad psicosomática. Sin embargo, hay sospecha de que pueden participar alérgenos ocultos, incluso en la llamada Asma Intrínsica.

Al Asma Mixta corresponde el grupo más numeroso de pacientes que tienen componentes extrínsicos e intrínsicos. La identificación de inmunoglobulina reagínica IgE ha desentrañado la patogenia de las reacciones atópicas dérmicas y también del asma extrínseco (una forma de atopía de las mucosas). Se han descubierto células que elaboran IgE en amígdalas, adenoides, gánglios linfáticos broquiales y peritoneales, piel y mucosa del aparato respiratorio, estómago, intestino delgado y recto.

Después de un estímulo antigénico que desencadena atopía, se produce IgE y se fija a los linfocitos y las células cebadas tisulares del ser humano, donde pueden persistir semanas. El órgano o tejido que albergan estas células cebadas se convierten en "blanco" o de "choque" en la exposición ulterior al antígeno específico. Una dosis atacante del antígeno origina liberación de agentes vasoactivos por las células cebadas sensibilizadas. Se activan muchos mediadores clínicos, que incluyen histamina, bradicinina y sustancias de reacción lenta. Estas dos últimas quizas resulten el aumento de la permeabilidad venular producido por histamina.

Page 9: OSHE12

375

Al actuar en conjunto, estos mediadores causan contracción del músculo liso, particularmente el de los bronquios en el asmático. Cabe suponer que la histamina actúa más rápidamente, seguida, a su vez, de la bradicinina de acción más lenta y de la sustancia de reacción lenta.

En el asma intrínsica, los pacientes no presentan aumento de la concentración de IgE y más bien dependen del bloqueo adrenérgico beta parcial del sistema nervioso autónomo, que causa relajación del músculo bronquial. La teoría del bloqueo beta enuncia que cualquier estímulo de la índole de tensión psíquica, ejercicio o enfriamiento que activa el sistema nervioso autónomo, pudiera desencadenar broncoconstricción adrenérgica alfa no antagonizada.

Los cambios que ocurren en la función respiratoria son los siguientes:

1- Distensión pulmonar aumentada.2- Disminución de los cambios del volumen pulmonar entre inspiración y espiración.3- Volumen pulmonar total generalmente aumentado.4- Capacidad vital disminuida.5- Aire residual muy aumentado.6- Posición media del pulmón muy elevada.

Existen cambios fundamentales en la mecánica respiratoria, que lo conducen a ser aguda, cuya prolongación puede actuar sobre el corazón derecho, originando el llamado corazón pulmonar subagudo, pueden fallecer por insuficiencia de esa parte del corazón. Casi siempre desarrollan, como final, una bronconeumonía intercurrente.

El factor hereditario es predisponente y de importancia, como en todas las enfermedades alérgicas. Aunque la herencia de esta afección no significa, sin embargo, que ocasione el mismo trastorno en los descendientes, se hereda una constitución que predispone a la alergia, a las distonías vegetativas, a la disergia capilar en general, pero no al asma en concreto. En los antecedentes de muchos asmáticos se registran bronquitis de repetición y entre ellas catarros descendentes, como son muchas bronquitis crónicas.

En muchos pacientes existen sinusitis. El estudio de la anamnesis debe ser cuidadoso y está destinado a indagar los elementos que puedan despertar la alergia (polvos caseros, alimentos, bacterias, pólenes, cambios de clima; la alergia polinónica mejora en el mar; la de hongos empeora, etc.). El asma está incluido dentro de las enfermedades psicosomáticas; en los neuróticos el asma puede ser expresión de conflictos subconcientes, o bien ser éstos causa de intensificación del padecimiento.

Page 10: OSHE12

376

El asma bronquial existe en 1 - 4% de las poblaciones. Hasta los 15 años, enferman dos veces más los muchachos. Después del climaterio, enferman más las mujeres. Más del 75% de los asmas no son alérgicos sino reflejo de bronquitis bacterianas con reacción asmática.

Desde el punto de vista etiológico, la mayoria de los asmas alérgicos exógenos inciden ante de los 30 años, en tanto que los asmas bronquíticos bacterianos endógenos afectan mucho más (80%) a los adultos con edad superior a los 50 años.

De entre los alérgenos causales, incumben el polvo casero y polvo de pluma o lana (de edredones, colchones o almohadas) el 80% de los asmas alérgicos. Los asmas alérgicos frente a pólenes, plásticos, alimentos ingeridos, son mucho más raros. El asma de los panaderos es casi siempre alérgico, en tanto que el de los molineros es irritativo y alérgico frente a la sensibilización causada por la harina y el salvado.

De Acaros y alergias.

Los ácaros de 0.3 mm de tamaño, localizados donde existe polvo y también en el nido de las aves, el pelo y caspa de los animales, en los insectos, son los ácaros invertebrados arácnidos, parientes de los escorpiones y las arañas, agentes causantes de las alergias respiratorias que en el mundo afectan a alrededor de un 20% de la población.

Estas especies encuentran en los climas cálidos y húmedos como el de Cuba su mejor habitat. Se alimentan principalmente de pequeñas partículas de piel humana, proveniente del proceso de descamación natural y además necesitan un hongo, también microscópico, que crece en la superficie de los colchones. Los excrementos de estos microorganismos son la sustancia que, al interactuar con el polvo de la casa o de cualquier lugar, originan la reacción alérgica en las personas.

Los ácaros femeninos pueden poner entre 25 y 50 huevos, con una nueva generación producida cada tres semanas. En nuestro medio, el ácaro más frecuente es el Dermatophagoides Siboney, endémico cubano.

En la actualidad, en Cuba se emplean anticuerpos monoclonales para la identificación y caracterización de alérgenos mayores. Los extractos alergénicos son compuestos biológicos de origen diverso - proteina, carbihidratos, lípidos,...- que utilizan el propio germen en favor de la terapia.

Hoy el estudio de la enfermedad posibilita comprender que se trata de una afección crónica y no episódica, pues cada manifestación provoca daños en los pulmones.

Page 11: OSHE12

377

Formas clínicas del asma. Atendiendo a su etiología y clínica, Jimenez Díaz ha distinguido las siguientes formas:

1- Asma Idiopática, o sea, de causa no hallada.

2- Asma Alergénica reagínica (por polvos inhalados, pólenes, etc., con anticuerpos demostrables).

3- Asma Compleja (alergia e influencia familiar hereditaria).

4- Asma Infecciosa, ya aguda bacteriana o por evolución sensibilizante del llamado catarro habitual descendente que siempre se acompaña de la sintomatología respiratoria cataral alta (rinolaringitis, sinusitis, etc.).

5-Asma Endocrina Infantil (con desarrollo escaso de los genitales), el de la menopausia y por la hiperfoliculinemia.

Eweses del Odu.

Ebano Carbonero. Arbol silvestre de la familia de las Ebanáceas. Se le encuentra en toda la isla, en terrenos áridos y, particularmente, en las costas y cuabales. Cuando llega a su completo desarrollo, es un árbol de 7 metros de altura, de tronco recto y corteza floja. El corazón de esta planta es de un color negro intenso como el azabache, pero es necesario que el árbol sea muy grande para que el corazón alcance un diámetro de 10 cm. La albura es de un color blanco sucio.

El Ebano Carbonero es el árbol que suministra la madera de la que se hacen los bastones y objetos de arte más estimados. No solamente es muy negra, sino que es muy compacta, dura y pesada, admitiendo un perfecto pulimento. No es de extrañar su persecución. El árbol tiene hojas coriáceas, aborales o elípticas, lampiñas, brillantes y de color verde oscuro en la cara superior; de color pálido pubescente y densamente reticulado-venosas en la inferior. Flores pequeñas; las masculinas en grupos de a tres, las femeninas solitarias. Fruto solitario en las axilas, globoso, amarillo, dispuesto en un corto pedúnculo, de unos 2 cm. de diámetro. En algunos lugares lo llaman chicharrón de cuabal y chicharrón de sabana, por sus hojas ásperas y duras.

El Ebano Carbonero no existe en los montes semicaducifolios y esto se debe a su crecimiento invariablemente lento y su requerimiento del acceso pleno de luz. En competencia con especies de crecimiento rápido, queda pronto bajo la sombra de estos y desaparece.

Pata de Gallina. Nombre vulgar de varias especies silvestres de gramináceas, cuyos

Page 12: OSHE12

racimos en número de tres a cinco, cortos y

Page 13: OSHE12

378

dispuestos en el extremo del espacio floral, simulan la pata de una gallina. Las especies a que más se aplica ese nombre son: Dactyloctenium Aegyptium, pasto bastante bueno, pero muy pequeño y poco común; y Eleusine indica (L.) Gaertn, también llamado Grama de Caballo. Esta es una de las hierbas más frecuentes en todos los terrenos calcáreos y también en los medianos fértiles. Es buen pasto y muy resistente.

Guizazo de Caballo. Xanthium Chinese Mill. Fam. compuestas. Otros nombres vulgares: Guizazo, Guizazo de Baracoa, Guizazo de Mabujabo, Lampurda, Burdock (E.E.U.U.), Bardana (Puerto Rico).

Hierba hispídula, de 1 m. de alto o menos, anual, ramificada, se emplea la raíz, las hojas y los frutos.

Es una hierba muy apreciada como medicinal. Las raices, en cocimiento, son muy eficaces en las afecciones renales, ya que expulsan las arenillas y piedras. Se recomienda para el Hígado y además cura el higadillo de las gallinas; en este caso se usan hojas y frutos. Envenena el ganado porcino, sobre todo las posturitas pequeñas y las semillas en germinación.

Sus propiedades terapéuticas son amargo astringentes. Antiguamente se usaba contra el bocio, las escrófulas, los herpes, el cáncer y para teñir el cabello de rubio pálido.

La planta contiene un glucósido xantro-strumanina (1.3%), albuminoides (26.6%) y ácidos orgánicos, azúcares, resinas, etc.

La importancia del uso de la raíz en la terapia del cáncer ha sido muy estimada en el sistema indígena de la medicina de la India. Ha sido incluida en la lista de plantas ensayadas como anticancerosa en los Estados Unidos.

Page 14: OSHE12

379

RELACION DE HISTORIAS O PATAKI DE OSHE IKA.

1- El esclavo da de comer a su cabeza.

HISTORIA

En un pueblo, el gobernador tenía un esclavo que una vez estaba escondido en una habitación, dándole de comer a su cabeza, siendo sorprendido por el amo, quien le preguntó qué estaba haciendo, recibiendo como respuesta que le estaba dando de comer a su cabeza para mejorar su suerte.

El amo le contestó que ya él vería lo que le iba a traer su cabeza. Lo castigó y ordenó que lo echaran al mar, dentro de un cajón de madera. El esclavo estuvo varios días llevado por la corriente.

Paralelamente con este suceso, se había muerto un Rey, que gobernaba una gran tierra, y los sabios decían que el que venía a sustituirlo lo haría por el mar. A los pocos días, en ese lugar, divisaron la caja cerrada y, al abrirla, encontraron al hombre en su interior, al que atendieron y curaron.

De inmediato se lo comunicaron a los sabios, quienes dijeron que ese hombre era el destinado para Rey. El día de la toma de posesión vinieron todos los gobernadores de las tierras cercanas, incluso aquel gobernador que lo había echado al mar, quien quedo sorprendido de que su esclavo fuera proclamado como Rey. Pidió a éste que lo perdonara, a lo que el Rey le respondió: Estoy muy agradecido, porque si no hubieras hecho eso, yo no fuera Rey hoy.

En el convite, murió en la mesa. (No sentarse a comer en la mesa)

2- ERU KAYODE y la unión de las tierras IYESA MODE ( OSHUN ) y AKARAKANIYE (Inle Abata).

REZO: OSHE KARAKA ADIFAFUN ERU ORUNMILA UMBATI ESE IBULOSA OMO ERU OSHUN KAYODE OMA UNFO OLUWO OSAIN INLE AKARAKANIYE ORO KODIDE TIMLOMU KOLA KEYU IBIARARA AWO IMPO OROGUYE OSHE KA AYE INLE ADIFAFUN AYE UMBO TISHE OUN BOGBO EJA ERO ARAPOTICA EJA TUTU OBA YEGUETA GIRIGIRI LADOFUN INLE BATA.

EBO: Akukó fun fun meji, Ejá bó tuto, Ejá oro tuto, apontipotica, opolópo oñí, ashó aperí, gbogbo ashé, ekú, ejá, awadó, omí ibú losá, añarí odó, opolopo owo.

HISTORIA

Page 15: OSHE12

En la tierra AKARAKANIYE, que era la orilla del río, había un Obá

Page 16: OSHE12

380

que tenía muchos esclavos y entre ellos había uno que se distinguía de los otros porque era Oluwo OSAIN, y todos los demás esclavos lo respetaban. Y cada uno de ellos, cuando se enfermaba, lo buscaban para que los curara, dado el conocimiento que tenía de los distintos eweses.

Un día, el Obá se enteró del dominio que ese esclavo suyo poseía sobre las propiedades de las hierbas y comenzó a sentir envidia, pues siendo Obá, no conocía nada de hierbas, y buscó la forma de perderlo.

Ese esclavo se llamaba ERU KAYODE y era Omo OSHUN. Un día que estaba recogiendo hierbas cerca del barracón donde el amo lo alojaba, se puso a cantar:

OMO OSAIN ENDI EWE EWE BOGBO ORISHA EWE OYU OMA PAORILE

Después, se encaminó hacia el río y cuando llegó a la orilla vió a su Iya OSHUN en medio del río. El se arrodilló en la orilla y cantó:

OLORI MI OSHA AGBA IYERO BOLE IYA MI IYESA MODE IRE IYA MIO IYESA ORO

OSHUN salió del río y, poniéndole sus manos en la cabeza, le bendijo diciéndole: Tienes mucho conocimiento de OSAIN, que él y yo te hemos entregado. Pero la envidia y la traición te rondan. Para que puedas vencer, tienes que irte a ver a ORUNMILA de parte mia y, cuando le lleves las hierbas, le llevas esta también, que es Ewé Awedó, que él sabe el secreto que tiene que hacer con la misma.

ERU KAYODE terminó de recoger las hierbas y fue para casa de ORUNMILA, que le hizo Osode y le vió este Ifá, diciéndole: Tu suerte está al otro lado del río y te la dará una mujer. Pero tienes una traición grande en tu camino. Para vencerla tienes que bañarte con Ewé Awedó que OSHUN te dió, darte Etú meji en tu lerí y EBOMISI con el eyerbale y el ewé.

ORUNMILA le hizo EBO y EBOMISI, y después le dijo: Tienes que volver a IBULOSA y allí llamar a OSHA INLE ABATA, que son los que te salvarán.

Cuando ERU KAYODE llegó a la orilla del río, comenzó a tocar Agógo y a cantar:

OH INLE ADAMU ORISHA ASHE LEYO INLE ASHE ASHE LEYO INKAN YA IPORA EWAMI.

Después se introdujo en el río con la APONTIPOTICA y un Ejá Oro, y bajó al fondo del río. Allí dió Ejá Oro y mortalmente cantó:

Page 17: OSHE12

381

EJA ORO SA INLE EJA ORO DAGUNLA OMO INLE AYAYA O NILEO

Lo tapó con el APONTIPOTICA y después salió a la superficie. Y en medio del río dió EJA BO TUTO y cantó:

EJA LAGBA FIFUN OMO ODO OMO INLE EJA GANGAN OMO ERU FIBALE INLE EJA LAGBA.

Cuando subió a la orilla, le dió Akukó fun fun y se daba eyerbale en todo el Ará. El akukó lo enterró en la añarí de la orilla. Después regresó a la hacienda del amo y se acostó a dormir. Empezó a soñar y se le apareció INLE vestido de ashó fun fun y ashó Arolodó, y le dió un Súyere para cuando estuviera en peligro lo llamara.

Al día siguiente ERU KAYODE comenzó sus tareas y por la tarde, después de terminar, se fue a recoger las hierbas, pero ya el amo había mandado a sus lacayos a que lo prendieran. Los lacayos se lo llevaron al amo, éste lo mandó a azotar y después ordenó que lo introdujeran dentro de una caja que lanzó al río para que la corriente se la llevara y se ahogara. Esto lo hizo el amo porque no podía aceptar que ningún esclavo supiera más que él. Cuando lo tiraron al río, en un momento de lucides que tuvo el esclavo, balbuceó el Súyere que INLE le había enseñado:

EYE EYA INLE EJA ERUMALE EJA INLE ERUMALE EJA AGBA ORISHA GBOGBO NI YERO UNLE ORUMALE.

Entonces los peces del río, que eran Guabinas, comenzaron a reunirse y arrastraron la APONTIPONTICA hacia la otra orilla del río, que era la tierra IYESA MODE. Y resultó que allí se había muerto el Rey y cuando consultaron Ifá, vieron este Odu que les decía: La suerte y el nuevo Obá vienen por el río.

Cuando ellos vieron llegar aquel cajón, muy asombrados lo sacaron del agua, lo abrieron y vieron en su interior a un hombre casi moribundo, con muchos Eweses y mucho Ewé Awadó. Lo curaron, le rindieron MOFORIBALE y lo coronaron Obá de aquella tierra IYESA MODE. Y todos se bañaron con Ewé Awadó.

Cuando el Obá de la tierra AKARAKANIYE se enteró que el que había sido su esclavo se había salvado y que era Obá de la tierra IYESA MODE, no lo quiso creer y cruzó el río. Y al llegar a la otra tierra y ver que era verdad, del disgusto que sufrió se Otokú.

Entonces todas las gentes de la tierra AKARAKANIYE fueron a la tierra IYESA y le rindieron MOFORIBALE a ERU KAYODE, que era el nombre por el que ellos lo conocían y lo nombraron también Obá de su tierra.

Y así se unieron las dos tierras, IYESA MODE (Tierra de OSHUN) y

Page 18: OSHE12

382

la tierra AKARAKANIYE (Tierra de INLE). Y ERU KAYODE las gobernó por virtud de ORUNMILA y el poder de OSAIN, OSHUN e INLE ABATA.

NOTA: Por arun no se da palabra de salvación. La persona aprende muy rápido.

EBO: Caja con ropa del individuo, una botella de agua, 2 adié fun fun y 2 adié dun dun, un gallo a ELEGBARA y a OGUN.

NOTA: Es el Ifá del esclavo y la hija del Obá.

3- WATUTU (El gallito del río), AZOJUANO y SHANGO .

EBO: Akukó, awadó, ounko, ekú, eyá, epó, ewé la meyo.

HISTORIA

Cuando SHANGO y SHAKPANA eran niños, OLOFIN creó la Tierra. SHANGO fue el primero que se ofreció a bajar a la misma, pero OLOFIN le dijo: Como la Tierra fue creada desde el Cielo, a la Tierra irá el Mayor y el Mejor.

SHAKPANA era quien cumplía estos requisitos y fue elegido. SHANGO se puso celoso y detuvo la lluvia en el Cielo, esperando que los hombres fueran desesperados donde estaba OLOFIN, a pedirle que fuera SHANGO quien bajara.

Los hombres empezaron a decir: "No tenemos nada de comer, ni de beber. ¡No tenemos nada!

AZOJUANO fue a verse con ORUNMILA y le salió este Ifá, marcándole EBO y que se le diera a ELEGBARA. Así lo hizo AZOJUANO.

Un día, OLOFIN envió a ELEGBARA a la Tierra, para que viera como estaban marchando las cosas. SHAKPANA le dijo: Todo anda mal. SHANGO mantiene la lluvia sin caer. Pero mira, tengo ésto para ti. Y le dió el contenido del EBO.

ELEGBARA le dijo: Eso no es nada, regresaré al Cielo y te mandaré un mensajero para que te informe lo que tienes que hacer.

ELEGBARA, para demostrarle a OLOFIN lo que SHANGO estaba haciendo, le dijo que había escases de agua en el Cielo, que todos morirían de sed, porque toda el agua SHANGO la tenía almacenada. Entonces ELEGBARA mandó a la Tierra a su mensajero, el pájaro WATUTU (Gallito del río), con un mensaje para SHAKPANA: que prendiera un fuego bien grande, que el humo y la luz de las llamas se vieran en el

Page 19: OSHE12

Cielo.

Tan pronto fue hecho, WATUTU se puso a cantar.

Page 20: OSHE12

383

ELEGBARA le dijo a OLOFIN que no podía ir a la Tierra, que en su lugar había mandado a su pequeño asistente, WATUTU, el cual estaba comunicándole que, por causa de que SHANGO había retirado el agua a SHAKPANA, el calor y la sequía era tanta que en la Tierra había fuego y que las llamas amenazaban por destruir ORUN.

OLOFIN miró y vió que era verdad. Y le dijo a SHANGO que hiciera llover, para que gracias a ésto WATUTU no muriera quemado.

La lluvia cayó abundantemente, la Tierra se salvó y SHAKPANA afirmó su poder en AIYE.

OLOFIN, que había ignorado la disputa entra SHANGO y SHAKPANA, hizo que se reconciliaran, para que la guerra cesara en la Tierra.

Por eso, el Gallito del Río es el mensajero de ELEGBARA y de AZOJUANO. Y, cuando él grita, pide el agua del Cielo.

4- Control sobre las dificultades.

HISTORIA

Este Odun habla del control sobre las dificultades y la victoria sobre los enemigos.

Observación: Es posible que haya una amenaza legal para el cliente, producto de asociaciones o conductas pasadas.

5- OSHE KA fue predestinado por DEYUNLENU ABOWOSERIN.

HISTORIA

Le pidieron que hiciera sacrificio, de manera que no pudiera ser mencionado por los pecadores en un día muy malo.

Sacrificio: Ocho huevos, el palo de mascar que él usaba y 16 mil cauries.

Escuchó y no hizo el sacrificio.

6- OSHE KA venció sus enemigos.

HISTORIA

Page 21: OSHE12

OSHE KA estaba triunfando en el mundo, según fue presagiado por Ifá. Dijeron que ORUNMILA conquistaría a todos sus enemigos alrededor del mundo.

Page 22: OSHE12

384

Se le pidió sacrificar un carnero, una piedra de rayo y 22 mil cauries. Escuchó e hizo el sacrificio. Por consiguiente, OSHE los venció a todos.

7- La Ewé Pata de Gallina.

HISTORIA

Hay una hierba que, desde que nace, camina porque tiene pies, brazos y mando. Y es la ewé Pata de Gallina, que nació en la tumba del primer hombre que hubo en el mundo. Ese EGUN dijo que había algo superior al hombre.

NOTA: Tiene buena colocación de trabajo. (envidia)

Obra: Se coje un coco, ewé Pata de Gallina que se introduce dentro del mismo, se da eyelé a ELEGBARA y al coco, y todos se limpian el dedo gordo del pie izquierdo delante de ELEGBARA. La eyelé puede ser de un Jio Jio. Con ésto quita la maldición del signo.

8- ELEGBARA ciego.

HISTORIA

ELEGBARA era ciego y montaba a caballo. El decía que donde su cabeza lo guiara, allí él estaba. Pero se cayó del caballo.

EBO cuando se cae: 1 akukó, tierra del lugar, 4 estacas y ewé Pata de Gallina.

NOTA: Cuidarse de los medios de transporte, se puede romper una de sus extremidades.

9- La guerra entre Corojo y el Algodón (OU).

HISTORIA

Hubo una vez en que Corojo y el Algodón entraron en contradicción y devino en una guerra en la que tuvo que intervenir OLOFIN, el cual le dió la razón al Algodón.

NOTA: Vestirse de blanco.

10- El Paganini con la hija de OSHUN .

Los pájaros charlatanes se convirtieron en paganinis de la obiní e hicieron gastos excesivos con la hija de OSHUN, con la cual se comportaron mal a la postre, incluso la

Page 23: OSHE12

ofendieron de hechos. OSHUN se puso muy brava y le quitó el habla, después Otokú.

Page 24: OSHE12

385

Obra: 2 akukó a YEMAYA, 5 eleguedé a OSHUN. Se dan adié a OSHUN en o antes de 5 días, en ATEFA, AWOFAKAN e IKOFAFUN.

11-

HISTORIA

Por este camino, había un hombre que tenía su mujer, pero estaban pasando mucho trabajo y el hombre se fue para el campo a buscar el sustento, el desenvolvimiento y la tranquilidad.

Pero después que el hombre construyó su casa con la madera que había trabajado en el monte, la mujer se mantenía triste. El hombre le preguntó porque estaba triste y ella le dijo: Porque mi familia no tiene donde vivir.

El hombre, por verla tranquila, le fabricó una casa a su familia. Después que el hombre hizo ese sacrificio, su mujer siguió igual, no era generosa con él, y en vez de ser amable y cariñosa, le hacía la vida imposible, a tal extremo que él no tenía deseo de trabajar.

Sin deseo fue para su trabajo y cuando llegó al monte, vió que la familia de su mujer le estaba robando toda su madera. Entonces él se molestó y pensó acabar con toda la familia de su mujer, porque de esa madera él vivía.

Se contuvo y se internó en el monte para pensar lo que iba a hacer. Se arrecostó a un árbol frondoso para pensar lo que iba a hacer, se puso las manos en la cara. Pero por dentro de las ramas se le aparecieron unos rayos solares y oyó una voz que le dijo: "No pienses en eso y ve a ver a ORUNLA.

El hombre fue y ORUNLA le vió este Ifá, diciéndole que tenía que hacer EBO porque lo querían dejar sin nada. El hombre hizo el EBO con un akukó, 3 muñecos, 1 trampa, 1 flecha y, cuando terminó, ORUNLA le dijo que él tenía que cuidar sus intereses. Y que cuando fuera a divertirse, que dejara sus muñecos vigilando, que encontraría lo que él necesitaba.

12- El esclavo hijo de OSHUN .

HISTORIA

Era un esclavo, hijo de OSHUN, propiedad del gobernador -Rey- de una tierra, y a cada rato le rogaba a OSHUN en la orilla del río que lo ayudara a liberarse de su

Page 25: OSHE12

cautiverio. Y cada vez que le pedía, le daba una gallina en el río.

Page 26: OSHE12

386

Un día, el Rey observó que ese esclavo que iba a hacer obras al río, tenía un gran conocimiento acerca de las propiedades de cada hierba, pues sabía para lo que cada una servía. Y como él, siendo el Rey, desconocía de esas cosas, le cogió envidia y mala voluntad, por lo que ordenó que cada día lo pusieran a realizar las tareas más duras y riesgosas, con el ánimo de que sufriera un fatal accidente y se matara, porque en su hacienda no podía haber nadie que supiera más que él.

En una ocasión en que el Rey estaba en su hacienda, inspeccionando la misma, y estando ya oscureciendo, encontró a ese esclavo rogándose la cabeza en el barracón y le gritó: ¿Negro, qué cosa estás haciendo? El esclavo, que era muy franco, le contestó: Mi amo, me ruego la cabeza para cambiar mi suerte. El Rey tomó esta respuesta como una ofensa y falta de respeto del esclavo y porque tampoco permitía que ningún esclavo le dirigiera la palabra, le dijo: Ahora tú vas a ver a donde te va a llevar tu cabeza cambiando de suerte.

El Rey mandó a azotar nuevamente al esclavo y ordenó la construcción de una caja con su tapa donde cupiera el esclavo. Después de la golpiza, introdujeron al esclavo, casi moribundo, dentro de la caja, le clavaron herméticamente la tapa y la lanzaron al turbulento río, para que la corriente se la llevara y el esclavo muriera.

Sucedió que, lejos de aquel lugar, había una tierra en la que había muerto el Rey y cuando se reunieron los sabios para nombrar un nuevo monarca, lanzaron Ifá y salió este Odu; y dijeron: Dice Ifá que el que va a gobernar esta tierra, vendrá navegando por el río, pues es hijo de OSHUN.

Al otro día, bien temprano, los habitantes de aquella tierra vieron la caja de madera encallada en la orilla del río. La sacaron, la abrieron y vieron a un hombre moribundo. Lo sacaron, lo curaron como mejor pudieron y avisaron a los sabios.

Los sabios se volvieron a reunir y lanzaron Ifá, preguntándole que si ese hombre era el Rey que ellos esperaban y que vendría navegando por el río. Ifá le contestó que si. Se esmeraron aún más en atenderlo y cuidarlo, y le prepararon todo para cuando estuviese restablecido coronarlo como Rey de aquella tierra.

El día de la coronación estaban presentes los Reyes y grandes personajes de las distintas tierras cercanas y, entre ellos, el Rey dueño del esclavo. Después que lo coronaron Rey, todos los reyes y personajes presentes comenzaron a desfilar ante el nuevo monarca, para estrecharle la mano y felicitarlo.

Cuando el Rey que era dueño de ese esclavo estuvo frente al Rey coronado, de la impresión recibida se tornó pálido, por un fuerte

Page 27: OSHE12

387

dolor en el pecho, pero oyó cuando su antiguo esclavo le dijo: Te doy las gracias por el mal que me hicistes, pues por eso y por OSHUN, ahora soy Rey de esta tierra.

Y aquel malvado Rey, que fue el dueño de ese esclavo coronado Rey, cayó muerto.

NOTA: Hay que cuidarse de impresiones fuertes, ya que puede sufrir un ataque cardiaco o derrame cerebral.

13- El camino de YEMAYA .

HISTORIA

Una vez, OSHE KA estaba pasando trabajo y decidió ir a verse con ORUNMILA, pues ya no resistía más las calamidades que estaba pasando.

ORUNMILA le hizo Osode y le vió su Odu, OSHE KA, y le dijo: Tienes que hacer EBO con dos gallos y dárselos a YEMAYA en el mar, y después le darás cuenta de todas tus necesidades.

OSHE KA consiguió los dos gallos e hizo EBO, y al poco tiempo recibió una gran cantidad de dinero.