38
OTITIS MEDIA Santiago Vieira Serna

Otitis media

  • Upload
    louise

  • View
    139

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Santiago Vieira Serna. Otitis media. Definiciones:. La otitis media se define como la inflamación del oído medio, mastoides y trompa de Eustaquio con o sin efusión. Tipos de efusión y manifestación. Clasificación. Otitis media aguda (OMA) Otitis media con efusión (OME) - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Otitis media

OTITIS MEDIASantiago Vieira Serna

Page 2: Otitis media

Definiciones:

La otitis media se define como la inflamación del oído medio, mastoides y trompa de Eustaquio con o sin efusión.

Tipos de efusión y manifestación

Page 3: Otitis media

Clasificación

Otitis media aguda (OMA)

Otitis media con efusión (OME)

Otitis media crónica (OMC)

Otitis media aguda recurrente (OMR)

Page 4: Otitis media

Otitis media aguda (OMA)

Complicación de una infección del tracto respiratorio superior.

Tres características: I Inicio agudo y rápido II Signos de efusión III Signos de inflamación

Page 5: Otitis media

Otitis media con efusión (OME) Presencia de liquido detrás de la

membrana timpánica. Membrana íntegra y sin signos de

inflamación aguda

Page 6: Otitis media

Otitis media crónica (OMC) No presenta dolor. Secreción crónica o intermitente a

través de la membrana timpánica perforada con o sin infección clínica activa

Inflamación crónica = Otorrea Acumulación de detritus =

Epitelioma

Page 7: Otitis media

Otitis media aguda recurrente (OMR) Episodios repetitivos de OMA con

periodos intermedios asintomáticos de aparente remisión

Page 8: Otitis media

Prevalencia

Niños entre 6 meses a los 6 años. Pico a los 2 años FR: Estrato socio-económico bajo y

asistencia a guarderías.

Page 9: Otitis media

Etiología

25-35% etiología viral 10 % virus mas bacterias Bacterias más comunes: I Sp PneumoniaeII H. influenzae no tipificado III Moxarella catarrhalis

Aislamiento del germen.

Page 10: Otitis media

Factores de riesgo

Del huésped: Edad, RGE, Inmunosupresión, anomalías craneoencefálicas, predisposición genética.

Ambientales: IRA, estación, tabaco, lactancia, asistencia a guarderías

Page 11: Otitis media

Cuadro clínico

La otalgia: valor predictivo positivo en niños mayores de 2 años (50%-75%)

En menores: llanto, irritabilidad,intolerancia a VO

Fiebre: 21% al 45% Vértigo y mareo

Page 12: Otitis media

Criterios diagnósticos:

I Cuadro clínico II Confirmar con: Neumatoscopia: S 94% E 80%.Color , posición e hiperemia de la

membrana.Presencia de liquido en el oido.

Page 13: Otitis media

Criterios diagnósticos

Diagnóstico audiológico: Timpanometría: medición de la cantidad de energía que

es entregada a la MTSeguimiento.

Audimetría: Seguimiento clínico y medir secuelas en

cuanto a la audición y lenguaje

Page 14: Otitis media

Criterios diagnósticos

Diagnóstico por imágenes: Escanografía de oídos en:-Sospecha de complicaciones intra o

extra craneal-Status del oído en casos de OMC.-Colesteatoma-Planificación preoperatoria según la

patología.

Page 15: Otitis media

Pronóstico

Criterios de severidad Otalgia moderada a severa Fiebre mayor de 39 grados

Criterios de no severidad Otalgia leve Fiebre menor a 39 en las últimas 24

h

Page 16: Otitis media

Complicaciones

Audición y lenguaje: Alteración en el desarrollo integral

del niño. Evaluaciones audiológicas rutinarias

en niños debido a enfermedades asintomáticas en oído

Page 17: Otitis media

Complicaciones

Complicaciones extra craneales: OMC supurativa Parálisis facial Mastoiditis aguda Petrosis Laberintitis Absceso subperióstico o de Bezold Hipoacusia sensitiva y/o sensorial

persistente.

Page 18: Otitis media

Complicaciones

Complicaciones extra craneales Meningoencefalitis bacteriana Absceso extradural Empiema subdural Encefalitis focal otica Absceso cerebral Tromboflebitis del seno lateral Hidrocefalia otica

Page 19: Otitis media

Secuelas

Perforación de la MT Colesteatoma Enfermedad atelectásica Hipoacusia conductiva o sensorial Trastornos del aprendizaje Meningoesclerosis

Page 20: Otitis media

Diagnósticos diferenciales Otitis externa aguda Disfunción de la articulación TM Dentición Dolor miofacial Faringoamigdalitis

Page 21: Otitis media

Tratamiento

Antibiótico terapia vs observación Edad Certeza del diagnóstico Severidad del cuadro Posibilidad de hacer seguimiento.

Page 22: Otitis media
Page 23: Otitis media
Page 24: Otitis media
Page 25: Otitis media

Antibiótico terapia

Amoxicilina 80-90 mg/kg/día en dos dosis durante 10 días (para cubrimiento de Neumococo)

Si resistencia clindamicina 30-40 mg/kg/día en 3 dosis

Amoxicilina clavulanato 90 y 6.4 mg/kg/día en dos dosis en enfermedad severa (H influenzae , Moxarella catharralis)

Page 26: Otitis media

Antibiótico terapia (alergia)

Hipersensibiliadad tipo I : Claritromicina 15 mg/kg/día en dos

dosis Azitromicina 10 mg/kg/día y seguir

con 4 mg/kg/día

Sin hipersensibilidad tipo I Cefuroxime 30mg/kg/día en dos

dosis

Page 27: Otitis media

Antibiótico terapia

Intolerancia a la VO : Ceftriaxona 50mg/kg por 3 a 5 días

El tratamiento antibiótico debe durar aproximadamente 10 días

Valorar a las 48 a 72 horas

Page 28: Otitis media

Tratamiento quirúrgico

En OMA recurrente: miringocentesis y colocación de tubos de ventilación

Complicaciones o secuelas: miringoplastia, timpanotomía exploratoria, timpanoplastia, mastoidectomía).

Page 29: Otitis media

OTITIS EXTERNA

Page 30: Otitis media

Definición

inflamación de las porciones más externas del aparato auditivo, esto es principalmente conducto auditivo externo, y por extensión a las diferentes zonas del pabellón auricular.

Page 31: Otitis media

Clasificación

OTITIS EXTERNA BACTERIANA CIRCUNSCRITA

OTITIS EXTERNA BACTERIANA DIFUSA

OTITIS EXTERNA MICÓTICA

OTITIS EXTERNAS VÍRICAS

Page 32: Otitis media

Otitis externa bacteriana circunscrita Es la infección de un folículo piloso

de los pelos que presenta el CAE en su tercio más externo(tragi).

MC: Otalgia Tumoración de aspecto inflamatorio

de preferencia en la cara antero-inferior del CAE.

Etiología: estafilococo aureus Tto: Drenaje o antibiótico (tópico o

VO)

Page 33: Otitis media

Otitis externa bacteriana difusa La otitis externa bacteriana difusa

supone la inflamación del CAE en toda su extensión, por infección de la epidermis, dermis y tejido celular subcutáneo del mismo.

MC: otalgia asociada a otorrea, hipoacusia, y dolor de la región periauricular y mandibular.

Signo del trago Otoscopia

Page 34: Otitis media

Pseudomona aerugynosa y Staphylococcus aureus.

Tto: ciprofloxacino tópico con corticoides asociados administrados a razón de 4 gotas cada 12 horas 7 días.

Higiene Extesión: Amoxicilina-clavulánico a

las dosis habituales durante 7 días o bien cefalosporinas de 2ª generación

Page 35: Otitis media

Otitis micótica

elevada humedad, maceración que se da en el CAE tras los baños, uso de corticoides.

MC: prurito y la otorrea acuosa otoscopia : CAE con masas de

aspecto algodonoso o grisáceo. Aspergillus, niger, flavus y fumigatus TTO: Limpieza y 10-15 días soluciones

tópicas de antifúngicos imidazólicos

Page 36: Otitis media

Otitis externa viricas

Herpes Simple tipo I, es un cuadro excepcional en sujetos inmunocompetentes, asociándose su aparición a diferentes estadios del SIDA o enfermedades hematológicas.

TTO: aciclovir tópico

Page 37: Otitis media

Otitis externa viricas

Varicela zoster: reactivación en ganglio geniculado

Síndrome de Ramsay-Hunt: hipoacusia súbita neurosensorial unilateral, por afectación del ganglio espiral de Golgi perteneciente al VIII par craneal mas vertigo.

TTO: Aciclovir