1
Han de tomarse en cuenta las indicaciones referentes a los fósiles presentes. En especial, las amonitas piritosas indican que el terreno contiene piritas (sulfuros de hierro) y que, por lo tanto, es muy corrosivo, en particular debido a su anaerobiosis. Hidrogeología La humedad constituye un factor agravante de la corrosividad de un terreno. El estudio hidrogeológico precisa cuales son los terrenos impermeables capaces de retener el agua, así como las zonas acuíferas. El límite de separación de estos terrenos suele ir marcado por niveles de manantial y es importante considerarlo con mucha atención porque la corrosividad del suelo impermeable puede ser muy alta. Otro tanto sucede con la corrosividad de los terrenos acuíferos cuando drenan suelos vecinos que contienen substancias minerales solubles (cloruro de sodio, sulfato cálcico, etc.). Mediante observaciones visuales, medidas (resistividad) y análisis (muestras de suelo), el estudio en el terreno permite confirmar y completar los resultados topográficos y geológicos. La resistividad de un suelo informa sobre su capacidad a alimentar un fenómeno de corrosión electroquímica sobre el metal y constituye un parámetro particularmente significativo porque : integra prácticamente todos los factores que influencian la corrosividad (contenido en sales, presencia de agua...), es muy fácil de medir in situ (método WENNER o de las cuatro piquetas). Los diferentes puntos de medida se toman en el trazado previsto de la canalización y su intervalo depende de la topografía del terreno y de los valores medidos. Un suelo es tanto más corrosivo cuanto más baja es su resistividad. La experiencia acumulada desde varias decenas de años por SAINT-GOBAIN PAM demuestra que un alto porcentaje de terrenos tiene una corrosividad baja o media, que permite utilizar las canalizaciones SAINT-GOBAIN PAM con su protección exterior de base : metalización con zinc más barniz bitumi- noso. Ver ZINC. Ciertas zonas imponen una protección reforzada. Ver MANGA DE POLIETILENO. Se trata de los suelos: de resistividad inferior a 2500 x cm (suelos con mal drenaje) o a 1500 x cm (suelos con buen drenaje), con pH inferior a 5,5. La manga de polietileno también debe utilizarse en ciertos casos cuando circulan corrientes vagabundas (vías férreas, proximidad de instalaciones industriales de corriente continua, o que se benefician de protección catódica, etc.). Finalmente cuando las condiciones de corrosividad son extremas (resistividad inferior a 750 x cm, cruce de brazos de mar, pantanos, capa freática salina), o cuando los suelos están contaminados o son de caracterís- ticas inciertas, o cuando la colocación de la manga de polietileno in situ no está recomendada (capa freática), se deberá utilizar tubos y uniones con revestimiento especial de la gama STANDARD TT: ver STANDARD TT (REVESTIMIENTO ESPECIAL). También es necesario, salvo verificación específica, recurrir a una protección reforzada cuando los rellenos están contaminados con residuos industriales (residuos mineros, escorias, escombros, escorias de altos hornos, etc.) o agrícolas. A petición del cliente, los equipos técnicos de SAINT-GOBAIN PAM realizan estudios de suelos con el fin de evaluar su corrosividad y preconizar la protección mejor adaptada. P115 CORROSIVIDAD DE LOS SUELOS CANALISATION Estudio en el terreno Protección de las canalizaciones de hierro fundido dúctil

P115

Embed Size (px)

DESCRIPTION

BIBLIA PAM P115

Citation preview

Page 1: P115

Han de tomarse en cuenta las indicaciones referentes a los fósiles presentes. En especial, las amonitaspiritosas indican que el terreno contiene piritas (sulfuros de hierro) y que, por lo tanto, es muy corrosivo, enparticular debido a su anaerobiosis.

Hidrogeología

La humedad constituye un factor agravante de la corrosividad de un terreno.

El estudio hidrogeológico precisa cuales son los terrenos impermeables capaces de retener el agua, así comolas zonas acuíferas. El límite de separación de estos terrenos suele ir marcado por niveles de manantial y esimportante considerarlo con mucha atención porque la corrosividad del suelo impermeable puede ser muyalta. Otro tanto sucede con la corrosividad de los terrenos acuíferos cuando drenan suelos vecinos quecontienen substancias minerales solubles (cloruro de sodio, sulfato cálcico, etc.).

Mediante observaciones visuales, medidas (resistividad) y análisis (muestras de suelo), el estudio en elterreno permite confirmar y completar los resultados topográficos y geológicos.

La resistividad de un suelo informa sobre su capacidad a alimentar un fenómeno de corrosión electroquímicasobre el metal y constituye un parámetro particularmente significativo porque :– integra prácticamente todos los factores que influencian la corrosividad (contenido en sales, presencia deagua...),– es muy fácil de medir in situ (método WENNER o de las cuatro piquetas).

Los diferentes puntos de medida se toman en el trazado previsto de la canalización y su intervalo depende dela topografía del terreno y de los valores medidos.

Un suelo es tanto más corrosivo cuanto más baja es su resistividad.

La experiencia acumulada desde varias decenas de años por SAINT-GOBAIN PAM demuestra que unalto porcentaje de terrenos tiene una corrosividad baja o media, que permite utilizar las canalizacionesSAINT-GOBAIN PAM con su protección exterior de base : metalización con zinc más barniz bitumi-

noso. Ver ZINC.

Ciertas zonas imponen una protección reforzada. Ver MANGA DE POLIETILENO. Se trata de los suelos:– de resistividad inferior a 2500 Ω x cm (suelos con mal drenaje) o a 1500 Ω x cm (suelos con buen drenaje), – con pH inferior a 5,5.

La manga de polietileno también debe utilizarse en ciertos casos cuando circulan corrientes vagabundas (víasférreas, proximidad de instalaciones industriales de corriente continua, o que se benefician de proteccióncatódica, etc.).

Finalmente cuando las condiciones de corrosividad son extremas (resistividad inferior a 750 Ω x cm, crucede brazos de mar, pantanos, capa freática salina), o cuando los suelos están contaminados o son de caracterís-ticas inciertas, o cuando la colocación de la manga de polietileno in situ no está recomendada (capa freática),se deberá utilizar tubos y uniones con revestimiento especial de la gama STANDARD TT: ver STANDARDTT (REVESTIMIENTO ESPECIAL).

También es necesario, salvo verificación específica, recurrir a una protección reforzada cuando los rellenosestán contaminados con residuos industriales (residuos mineros, escorias, escombros, escorias de altoshornos, etc.) o agrícolas.

A petición del cliente, los equipos técnicos de SAINT-GOBAIN PAM realizan estudios de suelos con elfin de evaluar su corrosividad y preconizar la protección mejor adaptada.

P115

CORROSIVIDAD DE LOS SUELOS

C A N A L I S A T I O N

Estudio en el terreno

Protección de lascanalizacionesde hierrofundido dúctil