23
Educación contra la violencia de género en 170 centros de Huelva La educación emocional para la prevención es la principal vía de los proyectos presentados en esta convocatoria de la Junta Un rincón violeta o programas de radio y TV escolares, entre las ideas P3 El Manuel Siurot siembra dinamismo Este colegio, entre otros logros, tiene una gran implicación con la sociedad que le rodea y ha puesto en marcha un programa de mediadores. P. 12-13 LA PERSONA QUE FUI | P18 Chuli cuenta su experiencia en el Virgen de Belén El delantero del Recre destaca la convivencia entre culturas en el que fue su colegio. Su profesora Paqui Mejías le inculcó su pasión por Federico García Lorca. Un superhéroe muy seguro llega al Giner de los Ríos La campaña ‘Aprende a cre- cer con seguridad’ ha reco- rrido una decena de colegios de la provincia comenzando por el CEIP Giner de los Ríos de la capital onubense, don- de el aulabús inició su peri- plo junto al superhéroe que protagoniza esta curiosa ini- ciativa. Segurito enseñó a los más pequeños a tomar precaucio- nes ante los riesgos más co- munes para ellos. PÁGINA 14 Huelva se llena de actividades para disfrutar de la Navidad El Ayuntamiento de Huelva ha preparado una intensa programación cutlural, lúdi- ca y de dinamización comer- cial para estas Navidades. Conciertos, actividades tea- trales, belenes, mercadillos, villancicos, zambombas y mu- chas más actividades para vi- vir Huelva en estas fiestas lle- garán a todas las barriadas de la ciudad. La programación se extiende por casi todos los días de diciembre. PÁGINA 23 Nº2 Diciembre de 2019 Ejemplar de distribución gratuita www.elrecreo.pabiloeditorial.com La lactancia es de libro La Escuela de Escritores de Pábilo Editorial Teresa Moreno nos enseña a ser radiólogos Vanessa Ródríguez, coautora de ¡Mamiteta!, desgrana en una entrevista las claves del éxito de su álbum ilustrado sobre la lactancia. P.17 Casi 3.000 alumnos de 30 cole- gios han participado ya en esta creativa actividad. P.6 Una profesión con la que poder mirar dentro del cuerpo y ver las cosas invisibles. P.11 En la sección ‘Gente de men- te’ diferentes expertos nos dan su opinión sobre la im- portancia de la música en los procesos educativos, el auge del ajedrez como materia que se da dentro del aula y la química como una asignatu- ra a veces incomprendida pero que puede llegar a ser muy pasional. Además, en otro artículo descubriremos la importancia de la educa- ción emocional. PÁGINAS 7-10 Ajedrez, química y música de la mano de ‘Gente de mente’

P.17 Educación contra la violencia de género en 170 centros de …pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2019/11/... · 2019-12-02 · laciones de equidad contra si-tuaciones

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: P.17 Educación contra la violencia de género en 170 centros de …pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2019/11/... · 2019-12-02 · laciones de equidad contra si-tuaciones

Educación contra la violencia degénero en 170 centros de HuelvaLa educación emocional para la prevención es la principal vía de los proyectos presentados en estaconvocatoria de la JuntaUn rincón violeta o programas de radio y TV escolares, entre las ideas P3

El Manuel Siurotsiembra dinamismoEste colegio, entre otros logros, tieneuna gran implicación con la sociedadque le rodea y ha puesto en marcha unprograma de mediadores. P. 12-13

LA PERSONA QUE FUI | P18

Chuli cuenta su

experiencia en el

Virgen de Belén

El delantero del Recredestaca la convivenciaentre culturas en el quefue su colegio.Su profesora PaquiMejías le inculcó supasión por FedericoGarcía Lorca.

Un superhéroe muy segurollega al Giner de los RíosLa campaña ‘Aprende a cre-cer con seguridad’ ha reco-rrido una decena de colegiosde la provincia comenzandopor el CEIP Giner de los Ríosde la capital onubense, don-de el aulabús inició su peri-

plo junto al superhéroe queprotagoniza esta curiosa ini-ciativa.

Segurito enseñó a los máspequeños a tomar precaucio-nes ante los riesgos más co-munes para ellos. PÁGINA 14

Huelva se llena de actividadespara disfrutar de la NavidadEl Ayuntamiento de Huelvaha preparado una intensaprogramación cutlural, lúdi-ca y de dinamización comer-cial para estas Navidades.Conciertos, actividades tea-trales, belenes, mercadillos,

villancicos, zambombas y mu-chas más actividades para vi-vir Huelva en estas fiestas lle-garán a todas las barriadas dela ciudad. La programaciónse extiende por casi todos losdías de diciembre. PÁGINA 23

Nº2 Diciembre de 2019 Ejemplar de distribución gratuita www.elrecreo.pabiloeditorial.com

La lactancia es de libro La Escuela de Escritoresde Pábilo Editorial

Teresa Moreno nosenseña a ser radiólogosVanessa Ródríguez, coautora

de ¡Mamiteta!, desgrana enuna entrevista las claves deléxito de su álbum ilustradosobre la lactancia. P.17

Casi 3.000 alumnos de 30 cole-gios han participado ya en estacreativa actividad. P.6

Una profesión con la que podermirar dentro del cuerpo y verlas cosas invisibles. P.11

En la sección ‘Gente de men-te’ diferentes expertos nosdan su opinión sobre la im-portancia de la música en losprocesos educativos, el augedel ajedrez como materiaque se da dentro del aula y la

química como una asignatu-ra a veces incomprendidapero que puede llegar a sermuy pasional. Además, enotro artículo descubriremosla importancia de la educa-ción emocional. PÁGINAS 7-10

Ajedrez, química y música dela mano de ‘Gente de mente’

Page 2: P.17 Educación contra la violencia de género en 170 centros de …pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2019/11/... · 2019-12-02 · laciones de equidad contra si-tuaciones

2 DICIEMBRE 2019 El Recreo

OPINIÓNFIRMA INVITADAEDITORIAL

Lucía Vallellano

Currito Martínez

Estimados alumnos y alumnas:

Hubo un tiempo en los que Internet ni siquiera existía y donde las formas de co-municarse eran mucho más elementales. En la actualidad todo se hace por emails, chatso comentarios en redes sociales como Instagram, Facebook, Snapchat o Tik Tok. Eltiempo y la facultad de escribir una carta se ha perdido. Porque sí, antes una de las prin-cipales fórmulas para comunicarse con tus amigos, familiares o personas con las quequisieras contactar era la de agarrar un folio o una hoja de libreta y escribir a mano todoaquello que quisieras contarle.

La gente solía dedicar un buen rato a esta tarea (escribir en una red social es mu-cho más rápido) y ponía mucho cuidado en transmitir aquello que quería contar, poreso, escribir una carta se consideraba, en cierta forma, un arte, una manera de transmi-tir emociones mediante las palabras.

Las personas que recibían cartas escritas de personas queridas solían guardarlascomo un tesor, ya que era una expresión de los sentimientos y llegaban a acumular cen-tenares de ellas que ataban para no perderlas y que podían releer tiempo después.

Había cartas de amor entre novios, cartas a los familiares que vivían lejos, cartas alos amigos del lugar de vacaciones que no veías el resto del año, e incluso cartas a tuscantantes, actores o deportistas favoritos a los que pedías un autógrafo de vuelta. A esascartas había que ponerles un sello de Correos, meterlas en un sobre e introducir el mis-mo con la dirección en un buzón.

Todo eso se ha perdido ya con el tiempo. Quedan aún algunas tradiciones como lade escribir la carta a los Reyes Magos y aún algunos bancos envían cartas a sus clientespara notificarles cualquier cosa (cada vez menos) pero es sin duda una actividad mino-ritaria.

Por ello, desde ‘El Recreo’ queremos animarte a que nos envíes una carta. Debeshacerlo bajo el nombre de Carta para El Recreo y enviarla a la dirección Avenida deAlemania 124, 1ºB, con el Código Postal 21002 de Huelva.

En ella nos debes poner tu nombre, tu curso y tu colegio y nos puedes contar lo quetú quieras (cómo han sido tus vaciones de Navidad, cómo es tu colegio o algo sobre tufamilia o amigos, por ejemplo)y si lo deseas podemos publicarla en un próximo ejem-plar del periódico. Si tienes alguna duda puedes pedirle ayuda a tus profesores que se-guro estarán encantados de ayudarte.

Sin más que contarte, se despide:El equipo de El Recreo.

El periodista Iñaki Gabilondo afir-maba recientemente en la inau-guración de la segunda edicióndel interesante proyecto educati-vo ‘La Prensa en mi Mochila’, queimpulsa la Asociación de la Pren-

sa de Málaga, que la “curiosidad” es el elemen-to que propulsa nuestra capacidad de aprendi-zaje. La iniciativa pretende acercar el Periodis-mo a los colegios, una tarea que considero fun-damental, porque que es en la enseñanza Pri-maria (también la Secundaria) donde reside labase de la sociedad futura. Donde se estable-cen los cimientos de los ciudadanos del maña-na. Los niños son esponjas que absorben cono-cimientos. Cuanto más se refuerce su educa-ción en valores, mejores personas estaremosformando.

La curiosidad, decía, es un factor esencialpara la profesión periodística, porque el perio-dismo trata, en definitiva, de preguntarse el por-qué de las cosas y cómo contar lo que sucedeen la sociedad. Esta cualidad sirve para cual-quier faceta de la vida. Para la educación tam-bién. Expresaba Gabilondo que “gran parte denuestro futuro depende de lo que nos cuenteny de cómo se nos cuente”.

De ahí, la importancia de que Periodismoy Educación vayan de la mano, de que convi-van en una relación de reciprocidad. Más aúncuando la información periodística, lo que secuenta en el periódico, en la radio y en la tele-visión, forma parte de la vida diaria del ciuda-dano. Los contenidos periodísticos, ahora po-tenciados por las nuevas tecnologías, que mul-

tiplican sus posibilidades, moldean nuestros há-bitos de vida y nuestros comportamientos.

El mensaje periodístico tiene, pues, una fun-ción social, pero al mismo tiempo posee un com-ponente manipulador que puede conducirnosa la adopción de determinados planteamientos,conductas y reflexiones que obedezcan a inte-reses mediáticos. Ahora que estamos inmersosen la era digital, esta aseveración cobra mayorsentido y debe ponernos en alerta para mante-ner la mente abierta frente a cualquier intentode dirigismo ideológico.

Uno de los mayores males para el Periodis-mo y para la sociedad en general son las deno-minadas fake news, término en inglés emplea-do para denominar a las noticias falsas o mani-puladas. Cuantas más herramientas a nivel edu-cativo se posean para combatirlas, más a salvo seestará de estar influenciados por estos conteni-dos perjudiciales para una sociedad democráti-ca y basada en valores como la igualdad y la li-bertad. Las fake news pueden hacer muchodaño a la convivencia social. Por ello es impor-tante educar en los valores y en las herramien-tas para combatirlas. Cuando antes se empieceen los centros educativos a detectarlas, muchomejor. El buen periodismo tiene las suyas paracontrarrestarlas y desmontarlas. Pero es buenoque el lector asuma también un papel crítico yactivo para desenmascararlas. Para ello es im-portante que se refuerce la educación en los cen-tros educativos y preparar a los hombres y mu-jeres en el pensamiento crítico. La escuela debejugar en este sentido una función decisiva parapreparar a las generaciones del futuro.

Una carta para ‘El Recreo’

La curiosidad: la basedel Periodismo y laEducación

Idea originalFEDERICO PÉREZ DirectorJUAN F. CABALLEROJefe de ediciónJOAQUÍN CABANILLAS

EDITA PÁBILO EDITORIALPLAZA DE LAS MONJAS 12, 1ºBHUELVAEDICION@PABILOEDITORIAL.COMWWW.PABILOEDITORIAL.COMWWW.ELRECREO.PABILOEDITORIAL.COM

Teléfonos650647421 / 670203028Correo electró[email protected]

Depósito legalH-261 2019Imprime:CENTRO INFOGRÁFICOGRAFICOLOR

ColaboracionesCURRO MARTÍNEZ ‘EL PETARDO’LUCÍA VALLELLANOJESÚS ROA BRAVOSERGIO AMADOR PÉREZJOSÉ CARLOS DEL ARCO PRIETOBEATRIZ GUERRERO ROATERESA MORENO SÁNCHEZ

El Recreo

Periodista de Cadena SER

R

El Petardo

Page 3: P.17 Educación contra la violencia de género en 170 centros de …pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2019/11/... · 2019-12-02 · laciones de equidad contra si-tuaciones

REDACCIÓN HUELVA

Un total de 170 centros edu-cativos de Huelva presenta-ron proyectos para prevenirla violencia de género en lasaulas tras la convocatoria re-alizada por la Consejería deEducación y Deporte para elcurso 2019/20.

Según ha informado la Jun-ta de Andalucía, esta iniciati-va se enmarca en el II Plan Es-tratégico de Igualdad de Gé-nero en Educación que esta-blece entre sus líneas estraté-gicas, la sensibilización, for-mación e implicación de lacomunidad educativa en elfomento de la igualdad en elámbito educativo.

La delegada territorial deEducación y Deporte, EstelaVillalba, ha valorado “muy po-sitivamente” la participaciónde tantos centros educativospúblicos de la provincia enesta convocatoria, lo que de-muestra, una vez más, “elbuen hacer de la comunidadeducativa onubense en mate-ria de igualdad, coeducacióny prevención de la violenciade género”.

Los centros participanteshan centrado sus actuacionesen el ámbito de la prevenciónde ‘La violencia de género através de la educación emo-cional’, en el caso de los cole-gios de Infantil y Primaria, y

en el ámbito de ‘Desmontan-do mitos: buen trato y relacio-nes saludables’, para el restode las enseñanzas.

Los proyectos presentadoshan incluido como conteni-do mínimo la relación de lasactuaciones con las compe-tencias claves, el alumnadodestinatario, el profesoradoimplicado así como otrosagentes participantes, los re-

cursos que se necesitan paradesarrollar el trabajo y la tem-poralización, entre otros.

En este sentido, el directorgeneral de Atención a la Di-versidad, Daniel Bermúdez,informó de que las activida-des y actuaciones presentadaspor los centros han sido di-versas y variadas como talle-res formativos dirigidos a losdistintos sectores de la comu-

nidad educativa, creación del‘Rincón Violeta’, concurso decreaciones artísticas y litera-rias, creación de canales pro-pios de radio y televisión oprogramas de educaciónemocional. El director gene-ral también ha destacado laspropuestas de intercentroscon la participación de las fa-milias y la colaboración conorganismos y entidades de la

localidad y del entorno. Estaconvocatoria tiene como ob-jetivo promover programasde educación emocional y deresolución pacífica de conflic-tos que permita establecer re-laciones de equidad contra si-tuaciones violentas.

Puede descargar el PDF en:

elrecreo.pabiloeditorial.com

Los centros educativos de Huelva sevuelcan contra la violencia de género

Un acto celebrado el pasado 25 de noviembre contra la violencia de género. AYTO. ALMONTE

Con la convocatoria realizada por la Consejería de Educación y Deporte para elcurso 2019/20Tiene como objetivo promover programas de Educación Emocional

n El programa tambiénpretende desarrollar entre elalumnado la capacidadnecesaria para percibir eidentif icar algunas conductassexistas en situacionescotidianas de su vida eimplicar a la comunidadeducativa en el desarrollo demedidas que promuevan laigualdad y la prevención de laviolencia de género, así comofavorecer la creación derecursos didácticos quepuedan ser extrapolables aotros centros docentes ysostenibles en el tiempo. Eneste sentido desde la Junta deAndalucía esperan que en elfuturo se convierta en unaherramienta eficaz.

IDENTIFICAR CONDUCTASSEXISTAS

Formación

ASÍ ESTÁ EL PATIO REl Recreo DICIEMBRE 2019 3

REDACCIÓN HUELVA

La concejal deParticipación Ciudadana yDeportes delAyuntamiento de Huelva,María Teresa Flores,compareció en unaparticular rueda deprensa, a cargo de losparticipantes en la nuevaedición del Proyecto ÁgoraInfantil, los escolares dequinto y sexto de Primariade los colegios Onuba yReyes Católicos.

Los alumnos de estos cen-tros escolares han expuesto ala edil diferentes inquietudesy dudas sobre la gestión mu-nicipal y el funcionamientodel Consistorio. Según ha des-tacado la edil, “el objetivo deeste proyecto, enmarcado enel programa de ‘GobiernoAbierto’, es el de inculcar laparticipación ciudadana des-de pequeños, así como la deescuchar las propuestas y opi-niones que nos hacen los ni-ños y niñas”. En esta edición,el alumnado de los dos cen-tros escolares está trabajandoel tema de la igualdad de gé-nero y del acoso escolar.

Rueda de prensade escolares a laconcejala deParticipación

Page 4: P.17 Educación contra la violencia de género en 170 centros de …pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2019/11/... · 2019-12-02 · laciones de equidad contra si-tuaciones

El Día de las Librerías congregaa cientos de escolares onubenses

REDACCIÓN HUELVA

La Asociación Provincial deLibrerías, integrada en laFOE, con motivo del Día delas Librerías, preparó el pasa-do 8 de noviembre una inten-sa jornada festiva en la que seofrecieron descuentos del 5por ciento a sus clientes y enla que participaron numero-sos pequeños de diferentescolegios para formar parte deestas actividades. Para estaocasión, se eligió a LibreríaWelba como lugar de encuen-tro para conmemorar dichaefemérides. El lema elegidopara la presente edición fuea nivel nacional ‘Las libreríasnos tocan’ y reivindican así lacercanía, la familiaridad, eltrato individualizado y las re-laciones personales que se es-tablecen con los lectores y re-salta el importante papel queejercen estos espacios en susbarrios, pueblos o ciudades,donde no sólo actúan comocentros de dinamización cul-tural, sino que son puntos deencuentro imprescindiblespara la creación de comuni-dad.

Durante toda la jornada sedieron charlas a alumnos dediferentes colegios por partede la directora de teatro y pro-fesora, Carmen Sara Floria-no, llamando la atención so-bre el papel que cumple lalectura en la vida de los ciu-dadanos, y ya por la tarde en

ese mismo establecimiento sellevaron a cabo cuentacuen-tos con el título ‘Historias quemerecen un final feliz’ y unencuentro con la escritora Be-lén Rubiano, autora de Rial-to 11.

En este sentido, el presi-dente de la Asociación Pro-

vincial de librerías, Juan An-tonio García Villadeamigo,considera que “es necesarioponer en valor a las libreríascomo comercios de cercaníay reconocer la entrega y elafecto con el que trabajannuestros libreros y librerasfrente a la frialdad, la estan-

darización y el desapego queimponen las multinacionalesde venta online” que están enauge gracias al ascenso de In-ternet.

Puede descargar el PDF en:

elrecreo.pabiloeditorial.com

Belén Rubiano explica a los escolares de Huelva ‘Historias que merecen un final feliz’. M.G.

Se celebró bajo el lema ‘Las librerías nos tocan’, que trata deponer en valor la cercanía de estos negocios frente a la venta online

Más de 30actividadesimpulsan el ‘Mes de la Infancia’

REDACCIÓN HUELVA

El ‘Mes de la Infancia’ ha sidouna iniciativa impulsada porel Ayuntamiento de Huelvaen colaboración con distin-tas entidades onubenses queha permitido la puesta enmarcha durante noviembrede más de 30 actividades, in-cluyendo talleres, cuenta-cuentos y numerosas pro-puestas culturales, de ocio ytiempo libre.

Como ha puesto de mani-fiesto la edil María José Puli-do, “además del gran núme-ro de actuaciones dirigidas aimpulsar la participación delos niños y niñas de Huelva,durante este mes las accionesse han centrado en la conme-moración del Día Internacio-nal de la Infancia, una jorna-da que se celebra cada 20 denoviembre y que establecióNaciones Unidas para poneren valor sus derechos funda-mentales”.

En este sentido, para elConsistorio “la protección dela infancia constituye una delas grandes prioridades y, porello, nuestros esfuerzos y re-cursos van dirigidos al fomen-to de actividades durante todoel año, estableciendo una pro-gramación adecuada al PlanMunicipal de Infancia y tra-bajando de forma coordina-da tanto con las institucio-nes como con todo el tejidoasociativo onubense, ya quedesarrollan una labor funda-mental en Huelva para daropciones a los menores”, haindicado Pulido.

El Festival deCine gana 21.000espectadores desdelos colegios

REDACCIÓN HUELVA

Unos 21.000 espectadoresprocedentes de los centroseducativos de la provinciade Huelva han acudido adisfrutar de lasproyecciones de la SecciónInfantil y Juvenilprogramadas en la 45edición del Festival deCine de Huelva, que secelebró entre los días 15 y22 de noviembre. Esta cifrasupone un incremento deun 10 por ciento depúblico respecto a laedición anterior, cuandoacudieron en torno a19.000 alumnos yprofesores.

Este año, el certamen pro-gramó seis títulos, dos de ellosde animación. Se trata de ‘Laabeja Maya: los Juegos de laMiel’ (Alemania), de NoelCleary y Alexs Stadermann; y‘Elcano y Magallanes: la pri-mera vuelta al mundo’ (Espa-ña), de Ángel Alonso, a losque hay que añadir ‘La pe-queña bruja’ (Alemania), deMike Schaerer; ‘Pelé, el naci-miento de una leyenda’(EEUU), de Jeff y MichaelZimbalist; ‘Little boy’(EEUU), de Alejandro Mon-teverde; y ‘El Maestro’ (Ita-lia), dirigida por GiacomoCampiotti.

En esta ocasión, se suma-ron más municipios de la pro-vincia para acoger las proyec-ciones destinadas al públicomás jóven. Además de Aljara-que, Moguer y Rociana, sehan visto en Gibraleón, LaPalma y Lepe.

ASÍ ESTÁ EL PATIO |R

El Consejo Provincial de Ni-ños se reunió el pasado 6 denoviembre y en él partici-paron dos representantesde cada uno de los catorceConsejos Locales de la pro-vincia. El objetivo principalde esta sesión fue el de pre-parar la intervención en elXI Pleno Infantil del Parla-mento andaluz, que, conmotivo del Día Internacio-nal del Niño, tuvo lugar el18 de noviembre organiza-

do por Unicef. A través dela actividad “Por mí y portodos mis compañeros”,han reflexionado sobrecómo era la situación de losderechos de la infanciahace 30 años y la situaciónen la actualidad, acordan-do un compromiso de me-jora para llevarlo a cabo ensus municipios, partiendode sus preocupaciones y delenfoque de derechos, for-taleciéndose así sus compe-

tencias de participación, tra-bajo en equipo y planifica-ción.

Esta reunión se llevó acabo en el Centro de Parti-cipación Activa ‘Mora Cla-ros’ de la capital onubense,dando respuesta al compro-miso de las Administracio-nes de impulsar las políti-cas de infancia y adolescen-cia en Andalucía, más con-cretamente en el apoyo y fo-mento de la creación deNiños participantes del Consejo Provincial. M.G.

Los niños reflexionan sobre la infanciaconsejos de participaciónreal de niños, niñas y ado-lescentes en los asuntos pú-blicos que les afectan deacuerdo a sus competen-cias, intereses y necesida-des.

En esta reunión se ha re-saltado la apuesta del Go-bierno andaluz por “seguiravanzando en la incorpora-ción de medidas que fo-menten un mayor protago-nismo de los niños y niñas”.

4 DICIEMBRE 2019 El Recreo

Page 5: P.17 Educación contra la violencia de género en 170 centros de …pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2019/11/... · 2019-12-02 · laciones de equidad contra si-tuaciones

El Recreo DICIEMBRE 2019 5

Page 6: P.17 Educación contra la violencia de género en 170 centros de …pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2019/11/... · 2019-12-02 · laciones de equidad contra si-tuaciones

ASÍ ESTÁ EL PATIO |R

¿Y si hay un escritor dentro de ti?JOAQUÍN CABANILLAS S. HUELVA

Fomentar la escritura creati-va entre el alumnado, hacerpartícipe a la comunidad edu-cativa de un proyecto común,incentivar el trabajo en gru-po con la literatura como tras-fondo, poner el valor la im-portancia de la creatividad li-teraria... Son algunos de losmuchos objetivos de la ‘Es-cuela de Escritores’, una delas líneas de acción de PábiloEditorial, con la que el alum-nado, ayudado por sus docen-tes y la implicación de las fa-milias, elabora su propio li-bro, convirtiendo a los niñosen pequeños grandes escrito-res y descubriendo, en mu-chos casos, una potencialidadliteraria escondida. ¿Y si hayun escritor dentro de ti?

Con la coordinación de laeditorial y el profesorado, otrade las metas principales deeste original proyecto es po-ner en práctica un acerca-miento directo del alumna-do al mundo literario, asícomo desarrollar la imagina-ción, potenciar la compren-sión lectora, creatividad y ca-pacidad de expresión a travésde la elaboración y edición deun libro como instrumentode motivación.

Desde que Pábilo Editorialpusiera en marcha esta inicia-tiva, allá por 2017, ya han sidocerca de 30 colegios e institu-tos los que han participado,consiguiendo un recuerdopara la historia con un libroelaborado por su alumnadoque quedará para siempre en-

Momentos de presentaciones de libros de la ‘Escuela de Escritores’ y algunas de las portadas. ER

Pábilo Editorial lleva a cabo el proyecto ‘Escuela de Escritores’, con el que el alumnado, ayudado porsus docentes, elabora su propio libro Cerca de 30 colegios han participado ya de esta original iniciativa

tre las grandes actividades delcentro escolar.

Cómo participar

Aquellos colegios quequieran convertir a susalumnos en pequeñosgrandes escritores, solo tie-nen que pedir informa-ción a través de edi-

[email protected] partir de ahí se le dará in-formación sobre todo elproceso, en el que la edito-rial se implica desde el pri-mer momento con el obje-tivo de que los niños parti-cipantes lo hagan con mo-tivación y construyan susrelatos bajo unas pautas co-

munes a consensuar entrelos profesionales de Pábiloy el personal docente delcolegio.

Desde que Pábilo Editorialpusiera en marcha la ‘Escue-la de Escritores’ son cerca de3.000 alumnos los que han vis-to sus textos plasmados en unlibro profesional, los que han

sentido la magia de la litera-tura, los que han disfrutadocon sus compañeros del pro-ceso de creación, y los quehan compartido con sus fa-miliares y amigos la experien-cia de ser pequeños grandesescritores.

Como colofón de todo elproceso, Pábilo Editorial y el

colegio en cuestión preparanuna fiesta de presentación enla que se da a conocer la obrade manera dinámica y en laque toda la comunidad edu-cativa vive una jornada inol-vidable.

Puede descargar el PDF enelrecreo.pabiloeditorial.com

6 DICIEMBRE 2019 El Recreo

REDACCIÓN HUELVA

El Colegio Al-Ándalus hasido protagonista de un re-conocimiento que se ha re-alizado a la escuela públi-ca de Huelva y que ha sidoimpulsado por el sindica-to CGT. En un acto senci-llo al que asistieron nume-rosos escolares en el salónde actos del centro, se haquerido reconocer su im-portancia en los valores

que aporta dentro de su ta-rea didáctica y con ello des-tacar la importancia de laEducación pública en loscolegios onubenses.

En el acto estuvieronpresentes los máximos re-presentantes de este sindi-cato en la provincia, la de-legada territorial de Edu-cación, Estela Villalba y enrepresentación del Ayun-tamiento, la delegada deComercio, Tania González.

La directora del ColegioAl-Ándalus, Montaña Ba-rrios, reconoció que “so-mos un centro pequeño desolo 103 alumnos aunqueestamos en expansión demanera que aunque perdi-mos alguna línea, estamosa ver si la recuperamos”.

Respecto al reconoci-miento, Barrios declaró susatisfacción “pues aunquesomos pequeños, se nos hareconocido y visto dentroPresencia en el escenario durante el homenaje. M.G.

El Al-Ándalus reivindica lo públicodel mapa de centros deHuelva”.

Este centro lo tiene muyclaro: “Que el alumnadotenga todas las oportuni-dades y que sean personasque se sepan desarrollar enla sociedad que les toquevivir y que los alrededoresnos conozcan”, siendo elaula específica de la inte-gración “como una de lascosas en las que más se tra-baja”.

Page 7: P.17 Educación contra la violencia de género en 170 centros de …pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2019/11/... · 2019-12-02 · laciones de equidad contra si-tuaciones

Los beneficios de la música en la formación

Os pregunto si pue-de entenderse lavida sin música. Po-dríamos asegurar

que eso no es posible. La mú-sica nos acompaña en anun-cios, radio, televisión, salas deespera, películas… ¿Podría-mos imaginar, por ejemplo,una película sin banda sono-ra? Está presente durante to-das las etapas de nuestra viday son muchos y variados losbeneficios que nos aporta.

La música nos ayuda a re-lajarnos y a calmarnos, ade-más de centrarnos en situa-ciones de estrés. Es un poten-te estímulo que nos permiteconectar el cuerpo y las emo-ciones. Tanto es así que hayquien defiende que, en de-terminadas patologías, la mú-sica es más eficaz que los me-dicamentos. Según el afama-do neurólogo Oliver Sacks“toda enfermedad tiene sucura musical”.

Seguro que alguna vez he-mos oído hablar de musico-terapia, y aún sin estar muyseguros de su significado, sa-bemos que posee muchos be-neficios. La American MusicTherapy Association (AMTA)define este término como “eluso de la música en la conse-cución de objetivos terapéu-ticos: la restauración, mante-nimiento y acrecentamientode la salud tanto física comomental…”

Sin duda se trata de una te-rapia emergente de la quecada día conocemos nuevosdetalles. La música es un me-dio de comunicación y expre-sión con grandes efectos sen-timentales y emocionales. Escapaz de influir en nuestro es-

tado de ánimo y controlarnuestros comportamientos.Tiene el poder y la capacidadde transportarnos a épocaspasadas y hacernos revivir mo-mentos o situaciones tantoalegres como tristes.

¿Y en los niños? ¿Cómo in-fluye la música en su apren-dizaje? Un aspecto funda-mental de la música son losbeneficios que aporta a losalumnos de Educación Pri-maria. La música ayuda en losprocesos cognitivos (algunos

recordarán haber aprendidolas tablas de multiplicar can-tando) y, por su dimensiónsocial, favorece las relacioneshumanas. Además, mejora lacapacidad de atención, con-centración y memoria.

Así, aprender una lenguaextranjera cantando, suponeun extraordinario método deaprendizaje. La música es unaimportante llave para apren-der fácilmente.

Últimamente se está cues-tionando la necesidad de lamúsica en las escuelas. De he-

cho, la Administración valo-ró el dejar fuera esta asigna-tura como obligatoria. Tristenoticia.

Desafortunadamente, y apesar de sus beneficios, laEducación Musical en la es-cuela no cuenta con el tiem-po requerido para su correc-to desarrollo. Incluida en elÁrea de Educación Artística(integrada por dos elemen-tos: plástica y música), es el

área más sacrificada del siste-ma educativo.

Actualmente, el tiempo lec-tivo es a todas luces insuficien-te dado los beneficios que estadisciplina puede aportar paraobtener una educación de ca-lidad.

Contacto:

[email protected]

Por Jesús María Roa BravoGraduado en Educación Primaria por la UHU Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato y FP

LA FRASE

“La EducaciónMusical en la escuelano cuenta con eltiempo necesario”

LA FRASE

“La música es unmedio decomunicación yexpresión”

Partitura y niña tocando el violín. PIXABAY

El Recreo DICIEMBRE 2019 7

GENTE DE MENTE - MÚSICA R

Page 8: P.17 Educación contra la violencia de género en 170 centros de …pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2019/11/... · 2019-12-02 · laciones de equidad contra si-tuaciones

GENTE DE MENTE- | EDUCACIÓN EMOCIONAL

8 DICIEMBRE 2019 El Recreo

Implementación de la EducaciónEmocional en la etapa escolar D

urante nuestra eta-pa escolar recibi-mos una lluvia decontenidos prove-

nientes de diferentes áreas deconocimiento que -siguien-do las directrices legislativas-se imparten de forma global,interrelacionándose entre síy facilitando aprendizajes deexpresión y comprensiónoral, lectura, escritura, cálcu-lo y cultura propia y ajena.

Pero si tenemos en cuentasólo estos aspectos, la forma-ción de los educandos que-dará inconclusa, vacía, ya queel desarrollo del ser humanova más allá de una serie de no-ciones de tipo teórico que sedeben aplicar a distintas situa-ciones que puedan darse o noen nuestra realidad; sobretodo teniendo en cuenta queesas situaciones pueden acae-cer según variadas circunstan-cias contextuales que deter-minarán diversas decisionesa tomar.

No todos los días nos sen-timos igual, no todos los indi-viduos tienen las mismas ex-periencias, no todas las fami-lias son iguales. Las vidas denuestro alumnado, aunque

tercera etapa operativa: elpensamiento concreto. Estemarca el comienzo de un ra-zonamiento lógico y operati-vo que determina su madu-rez para seguir reglas y apli-car la lógica.

Este estadio, en la mayoríade los países, coincide con losestudios primarios. Esto es de-

bido a que el inicio del pen-samiento lógico y el abando-no progresivo del egocentris-mo infantil favorecen unapercepción de su entornomás armónica. Es aquí don-de aparece la empatía, es de-cir, la capacidad de compren-der a los demás identifican-do los sentimientos y emocio-

nes ajenos y relacionándoloscon los propios.

Pero para llegar a la empa-tía es necesario partir deuna/o misma/o: hasta queno me conozco, reconozco yme comprendo, en otras pa-labras, hasta que no me iden-tifico a mí misma/o, mis sen-timientos y mis emociones,

no puedo comprender losexógenos.

Es justo aquí donde entraen juego la importancia de laEducación Emocional en elaula. Hay que aprovechar lasdistintas circunstancias quese dan en el contexto educa-tivo para formar individuosde manera global, es decir, en

todos los ámbitos de su per-sonalidad. Hay que valerse delas diferentes ventanas deoportunidades que se nosabren cada día para aprendery enseñar, para ayudar en elproceso de un autoconoci-miento positivo, para refor-zar la autoestima y para cola-borar en la construcción deun panorama positivo delmundo que nos rodea; en de-finitiva: aprender a aprender.

Como docentes, debemosdotar a nuestros y nuestras dis-centes de las herramientas ne-cesarias para dominar y regu-lar sus emociones, compren-der y controlar su interior y acentrar su atención, ya quede esta forma serán capacesde acceder a sus sentimientosy de reflexionar sobre ellos.Esto ayudará también a mini-mizar las situaciones “dramá-ticas” tan comunes en nues-tro quehacer diario y que afec-tan tanto al propio alumna-do como a las familias, que enocasiones presentan dificul-tad para discernir dónde estála realidad de la percepciónde sus vástagos sobre los he-chos acaecidos en horario es-colar y dónde está la realidadde lo sucedido. Por desgracia,esto tiene como consecuen-cia, en más de una ocasión,tesituras complicadas que obs-taculizan la relación entre fa-milia y escuela y que, en elpeor de los casos, dentro dela angustia y frustración, la fa-milia tiende a confundir algotan común como una dispa-ridad de criterios dentro del

Por Beatriz Guerrero RoaMaestra especialista en Educación MusicalTrabaja en el CEIP Arias Montano

El equilibrio entre la inteligencia y las emociones humanas es cada vez más importante en educación. PIXABAY

Implementar la educación emocional a edades tempranas les ayuda a crecer y aprender. PIXABAY

R

LA FRASE

“Las vidas denuestro alumnado no son paralelas en sus existencias”

LA FRASE

“Hay que valerse delas diferentesventanas deoportunidades”

cercanas y paralelas en cuan-to a edad, no lo son así en lorelativo a su existencia.

Durante el período en elque cursamos Educación Pri-maria, nuestro ambiente estálleno de modelos y ejemplosque conformarán nuestrapersonalidad y determinaránel proceder mediante el queaplicaremos los conocimien-tos adquiridos, puesto que se-ría errónea contemplar laidea de separar la parte emo-cional de la académica en laformación de un individuo

En dicha etapa, las niñas yniños tienen una edad com-prendida entre los 6 y los 12años. Si tomamos como refe-rencia a Jean Piaget y su Teo-ría del Desarrollo Cognitivo,se encuentran inmersos en la

ámbito de la amistad y/o lacamaradería, con casos másgraves como puede ser el aco-so escolar.

Por tanto, con la imple-mentación de la educaciónemocional en el aula, ademásde seguir las orientaciones le-gales, obtendremos unos re-sultados más que positivos,dado que repercutirá eficaz-mente en un nivel de bienes-tar no solo personal, sino tam-bién familiar y escolar, con-formando una maravillosa ós-mosis que permitirá un me-jor rendimiento en diferen-tes aspectos de las vidas denuestro alumnado.

Contacto:

[email protected]

Page 9: P.17 Educación contra la violencia de género en 170 centros de …pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2019/11/... · 2019-12-02 · laciones de equidad contra si-tuaciones

La vida es pura Química¿Creen ustedes en el amor

a primera vista? ¿Creenrealmente que todos lostrabajos son vocaciona-

les?¿Realmente nuestro tra-bajo es el que siempre hemossoñado?...

Debo reconocer que nosoy un químico vocacional, esmás, podría definirme como“químico por casualidad”.Con 16 o 17 años nos enfren-tamos a una decisión trascen-dental, elegir el que será nues-tro futuro profesional proba-blemente de por vida, y casicon total seguridad nadare-mos en un mar de dudas y sinningún flotador al que asir-nos en semejante tormenta.

Yo con esa edad me reco-nozco tremendamente prác-tico y pragmático, por lo quetras ver a mi padre trabajar delunes a domingo todo el díatras la barra de un bar, mi vo-cación era ver aquella salidaprofesional que se tradujeraen el mayor número de ingre-sos. En aquellos tiempos y conmi formación, mi objetivo eraOdontología. Los dentistas seforraban, así que mi vocaciónse traducía a las pesetas quesoñaba con ganar (aún no ha-bíamos estrenado a nuestrotan querido Euro).

Qué iluso, me equivocaba.Pero fue el destino el que mehizo abrir los ojos, más con-cretamente una centésima.La dichosa centésima que medejaba fuera y no me daba ac-ceso a esa carrera tan desea-da y codiciada por mí, esa cen-tésima me dejaba el séptimoen una lista de espera que ja-más se movería. Así que missueños se esfumaban en unacentésima, ¡una centésima!.La sensación era como tener

un décimo de lotería premia-do el cual cambiaba el últimonúmero; a veces pensaba queaquella cara de tonto se mequedaría de por vida.

Creo que muchas veces losdocentes no son conscientesde cómo pueden influir ensus alumnos, y a esas edades,pueden ser como una ondaen un estanque, provocandoauténticos tsunamis. Aquelaño tuve una profesora enQuímica que además de seruna excelente docente y quehiciera que se tradujera enmis resultados académicos,nos inculcó el amor por laCiencia y por la Química.

Eso hizo que la dichosacentésima que me separabade un futuro boyante y prós-pero, guiara mi segunda elec-ción a una completa desco-

nocida y con un futuro no tanprometedor a priori: Licen-ciatura en Ciencias Químicas.Sí, me decanto a estudiar Quí-mica, hasta sonaba un pocofriki. De una facultad casi eli-tista como podría ser Odon-tología a otra diametralmen-te opuesta en todos los senti-dos.

Pero he ahí lo maravillosodel destino, sólo me bastó unaclase para darme cuenta queaquella elección casi al azar ycaprichosa, se convertiría enla elección que me haría felizel resto de mi vida. Esa opcióniba a permitirme el dedicar-me a lo que me gustaba, y

como bien reza aquella frasede Confucio: “Elige un traba-jo que te guste y no tendrásque trabajar ni un día de tuvida”.

No soy tan viejo, pero haceya más de veinte años de aque-lla clase y aún la recuerdo conla misma nitidez como si hu-biese sido ayer. Para mí todoaquello era un mundo, unaclase con bancadas en un gra-derío con casi 100 alumnos,en un edificio enorme y com-plejo donde todo se magnifi-caba tanto lejos de mi humil-de instituto.

Aquel día se presentó elProfesor Navío, lo primeroque nos sorprendió fue su mi-

nusvalía en el brazo derecho,el cual no podía utilizar y a lamisma vez mostraba una des-treza y habilidad asombrosa,que hizo que jamás nos pu-diera provocar ninguna sen-sación de lástima sino másbien de admiración.

Tras entrar en la clase y de-jar varios recipientes sobre lamesa, se dirigió a nosotros ypreguntó:

-Si yo les pregunto qué esel Nitrógeno, ¿qué me res-ponderían ustedes?

-¡Un gas! -coreó la banca-da al unísono.

-Aquí les presento nuestroamigo el Nitrógeno líquido–espetó el Profesor Navío.

En ese momento cogióuno de los frascos casi hacien-do malabares y lanzó aquel lí-quido sobre las escaleras delpasillo. Cuando vimos desapa-recer ese líquido al tocar elsuelo y comenzar a subir unadensa niebla por las escaleras,nos quedamos petrificados,como si nos hubiera echadoel Nitrógeno líquido sobrenosotros. Creo aún hoy queseguimos con la boca abier-ta. Tras esa primera exclama-

ción nos presentó al Dióxidode Carbono sólido y fueronesos instantes los que basta-ron para darme cuenta quehabía tomado la mejor elec-ción de mi vida.

Fue ese instante en el quepude darme cuenta, que alfin y al cabo la vida, la vida espura Química…

Contacto:

[email protected]

Por Sergio Amador PérezJefe de laboratorio y control de calidad en LarorsurFormador y tutor en Didascalia Educational Group

LA FRASE

“Soy químico porcasualidad, mequedó muy pocopara ser dentista”

Arriba hielo seco, a la derecha nitrógeno líquido. PIXABAY

REl Recreo DICIEMBRE 2019 9

GENTE DE MENTE- | QUÍMICA

Page 10: P.17 Educación contra la violencia de género en 170 centros de …pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2019/11/... · 2019-12-02 · laciones de equidad contra si-tuaciones

GENTE DE MENTE- | DEPORTES

10 DICIEMBRE 2019 El Recreo

El auge del ajedrez educativoE

l ajedrez educativoestá experimentandogran interés en la co-munidad educativa

por el potencial que ofrececomo recurso pedagógico enel aula. Se fundamenta en laadquisición de competenciasclaves, contribuyendo así aldesarrollo integral del alum-no, y que todo lo aprendidopueda resultar aplicable en elaula, en otras áreas del currí-culo y en la vida.

Diversos estudios conclu-yen que la enseñanza del aje-drez puede contribuir al cre-cimiento intelectual y socialdel alumno, además del valoreducativo que aporta. Recien-tes propuestas establecen quela práctica del ajedrez fomen-ta el desarrollo de las inteli-gencias múltiples, que pue-den trabajarse en las activida-des que versen sobre la di-mensión educativa del aje-drez.

La integración del ajedrezen el currículo permite po-tenciar capacidades cogniti-vas como la concentración yla atención, la inteligencia vi-sual-espacial, el razonamien-to lógico-matemático, ademásde ejercitar la memoria y elcálculo. Así mismo se desarro-lla la creatividad y el pensa-miento estratégico.

Tomar decisiones de for-ma autónoma pone en valorla capacidad de anticipacióny la paciencia frente al impul-so irreflexivo, barajando lospros y contras de las propiasdecisiones, y considerandotambién las jugadas del rival,fomentando así la empatíahacia los planes del contrin-cante. La aceptación de loserrores y aciertos puede ali-mentar el afán de superacióny la importancia de la cons-tancia en el logro de los obje-tivos. Que el alumno se res-ponsabilice de sus actos, puestoda decisión (en el tablero y

en la vida) acarrea unas con-secuencias que debe asumir.

Los aspectos anteriorespueden presentarse en las ac-tividades que se diseñen, bajoel prisma lúdico y motivador,que el alumno aprenda jugan-do y se divierta practicando;de hecho, el ajedrez constitu-ye un vehículo eficaz para pro-mover la gamificación en elaula. En la resolución de pro-blemas pueden plantearse re-tos que admitan solucionesoriginales que estimulen elsentido crítico.

El ajedrez permite transmi-tir valores como la deportivi-dad, la solidaridad y la tole-rancia, además del respeto alos compañeros y a unas nor-mas de comportamiento quetodos los alumnos debencumplir. Se desarrolla así lafunción socializadora pues losalumnos se relacionan conotros en condiciones de igual-dad, favoreciendo la inclu-sión. En dicho contexto es po-sible plantear en las activida-des estructuras de aprendiza-je cooperativo para el estímu-lo del trabajo en equipo y delas propias competencias.

Diversas comunidades au-tónomas han impulsado la en-señanza del ajedrez en la es-cuela, articulándose progra-mas educativos que preten-den su introducción en hora-rio lectivo como recurso deinnovación educativa, comoel caso del Programa AulaD-Jaque en Andalucía, que ensu Programa Marco planteael reto de “abordar la integra-ción curricular de la materiaajedrecística, formar al pro-fesorado, y ayudar al desarro-llo de una práctica docente

de su enseñanza se pueda fa-vorecer el crecimiento inte-lectual y social de los alum-nos.

El ajedrez competitivo seorienta en un plano diferen-te pues tiene como finalidadel éxito deportivo del alum-no. Suele plantearse como ac-tividad en horario extraesco-lar, impartida por monitoresque acrediten un mínimo decompetencias pedagógicas.

Puede descargar el PDF en:

elrecreo.pabiloeditorial.com

innovadora que pretende en-señar a pensar a través del aje-drez”. En el actual curso sehan inscrito 650 centros detoda Andalucía.

La introducción del aje-drez en horario lectivo pue-

de adoptar diversas formas.La opción predominante esla utilización del ajedrezcomo recurso pedagógico decarácter transversal para eldesarrollo de competenciasen diversas áreas curriculares

(matemáticas, lengua, músi-ca, ciencias sociales, educa-ción en valores, etc). En esteplanteamiento la enseñanzadel ajedrez no es prioritaria,pues la idea es integrar con-tenidos curriculares con con-tenidos específicos de ajedrezpara la adquisición de apren-dizajes en diversas materias.

Otra alternativa es implan-tar el ajedrez como materiacurricular para que a través

Por José Carlos del Arco PrietoMonitor de ajedrez en centros escolares (monitor autonómico)Campeón de Huelva de ajedrez

R

Page 11: P.17 Educación contra la violencia de género en 170 centros de …pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2019/11/... · 2019-12-02 · laciones de equidad contra si-tuaciones

Radiología: la captura de lo invisible

Seguro que has oídohablar de los RayosX e incluso has vistocómo actúan en pe-

lículas como Star Trek, don-de el médico de la nave inte-restelar Enterprise los utilizapara poder ver “dentro delcuerpo” de los tripulantescuando estos enferman.

Los Rayos X los descubrióel físico alemán W.C. Rönt-gen hace más de 100 años ydesde entonces no han para-do de utilizarse en medicinapara investigar y descubrir loque las personas tenemos pordentro, cómo enfermamos ypor qué enfermamos. A lasfotos que se obtienen de nues-tro cuerpo las llamamos ra-diografías y en ellas no sola-mente podemos ver los hue-sos, sino también todo el res-to de órganos y tejidos, ha-ciéndose visible lo que parael ojo humano es invisible.

Los médicos radiólogos so-mos hombres y mujeres con“Rayos X” en los ojos. Bueno,los rayos salen de máquinasespeciales, cada vez más sofis-ticadas, que consiguen obte-ner fotos de gran calidad queluego los radiólogos estudia-mos y analizamos. Así pode-mos saber si una persona queenferma y tiene dolor en elabdomen (la barriga) puedeser debido a una piedra en elriñón, en la vesícula o bientiene una infección y hay que

operarla; seguro que has oídohablar de la apendicitis, unaenfermedad muy grave has-ta hace unos años pero queahora se puede diagnosticarcon mucha rapidez, lo quepermite ponerle un rápidotratamiento.

Pero los radiólogos no so-lamente utilizamos los RayosX para ver el cuerpo por den-tro; también utilizamos otrasenergías que nos permiten es-tudiar y diagnosticar. Entreestas está la Ecografía y la re-

sonancia magnética. ¿Sabíasque cuando estabas dentrode la barriga de tu mamá tuspadres te pudieron ver comoen una televisión, saber si erasun niño o una niña, los movi-mientos de tus brazos y pier-nas, cómo te chupabas undedo e incluso cómo abríasla boca? La ecografía, que uti-liza ondas parecidas a las dela radio o la televisión, nos per-mite estudiar e investigar entiempo real, como en una pe-lícula, tu corazón y del restode tus órganos, saber cómocircula la sangre y si algunade las “tuberías” que circulanpor dentro del cuerpo están

estropeadas. Pero los radiólogos no so-

lamente nos dedicamos a mi-rar y diagnosticar, sino quetambién podemos navegarpor dentro de los canales y tu-berías del cuerpo entrandopor pequeños agujeros quehacemos en la piel y llegar has-ta los sitios donde existe en-fermedad y allí poner medi-camentos para curar las en-fermedades. Somos como losfontaneros del cuerpo; cuan-do algo está tapado y no dejapasar sangre, orina o la bilis,mediante unos pequeños tu-bos que van guiados por losRayos X podemos desatascarla obstrucción. En otras oca-siones lo que ocurre es queesos tubos se rompen y es ne-cesario taparlos para que laspersonas no enfermen o semueran por perder muchasangre. Los médicos radiólo-gos circulamos a toda veloci-dad con la ayuda de “nuestrosojos especiales” y de esos pe-queños tubos (como cochesdentro de las arterias y venas)podemos tapar esos agujerossin necesidad de operar a lospacientes.

Como verás, es una profe-sión apasionante, donde ade-más de curar enfermedadesy aliviar el dolor, podemos in-vestigar, descubrir por qué en-fermamos y qué parte denuestro cuerpo es la que estáenferma y así llegar a esa zona

lo antes posible para podertratarla y curarla.

¿Y qué hay que hacer paraser médico radiólogo? Bue-no, hay que estudiar en la Uni-versidad para ser médico yluego estar varios años en un

hospital estudiando y traba-jando para finalmente llegara descubrir y entender lo quelos Rayos X, la ecografía o laresonancia magnética nosmuestran. Es cierto que hayque estudiar mucho pero

puedo asegurarte ¡que es apa-sionante!

Contacto:

[email protected]

Teresa Moreno Sánchez Radióloga intervencionista del Hospital Juan Ramón JiménezExpresidenta de la Sociedad Española de Radiología Vascular

LA FRASE

“Es una profesiónapasionante dondeademás de curarpodemos investigar”

Teresa Moreno en su trabajo (arriba) y durante un congreso (derecha). M. G.

El Recreo DICIEMBRE 2019 11

DE MAYOR QUIERO SER - RADIÓLOGA

La radiología tiene algo muy parecido a la magia ya que puedes mirar dentro del cuerpode las personas y comprobar como funcionan. En cierto modo, un radiólogo puede llegara ser como Harry Potter solo que, en vez de utilizar una varita mágica, utiliza aparatoselectrónicos y la ciencia. Pero lo más importante de un radiólogo, al fin y al cabo, es quesu trabajo puede servir para salvar vidas y para curar aquellas cosas que nos puedenhacer daño dentro del cuerpo y que ni siquiera notamos porque no podemos verlas. Ellosson nuestros ojos por dentro, los que miran en lo más profundo de nosotros y nos dicen sitodo esta en su sitio.

R

Page 12: P.17 Educación contra la violencia de género en 170 centros de …pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2019/11/... · 2019-12-02 · laciones de equidad contra si-tuaciones

Un colegio que construye vida social El CEIP Manuel Siurot destaca por sus múltiplesactividades que le permiten tejer una red con suentorno más inmediato La nutrición sanaadquiere una gran importancia en el centro

J.C.S./J.F.C. HUELVA

Hace 62 años que se inaugu-ró el Colegio Público ManuelSiurot en la Calle Juan Salva-dor y, desde entonces, si hadestacado por algo este cen-tro escolar es por su dinamis-mo y su implicación con la so-ciedad que le rodea, consi-guiendo crear en derredoruna cadena de solidaridad,trabajo e implicación.

El Manuel Siurot tiene mu-cho de seña de identidad onu-bense, “fue pionero en la en-señanza de idiomas y ense-ñanza deportiva y hasta aho-ra se ha intentado seguir sien-do innovador en prácticaseducativas”, asegura su direc-tora, Bella María Gómez Gi-raldo. “Tiene mucho dinamis-mo, participa mucho con lasinstituciones y con el entor-no y está abierto a todas lasprácticas educativas que pue-

da implementar para mejo-rar la educación de los peque-ños”.

Desde el CEIP Manuel Siu-rot se pretende dar una edu-cación integral, poniendo es-pecial atención en la educa-ción en valores además de enel currículum ordinario, y porello participan en cuantosprogramas de innovacióneducativa pueden apuntarse.Eso es lo que les confiere esaimplicación social al centrohaciendo que padres, ONGs,y otros colectivos sociales seacerquen al colegio para afe-rrarse a su entorno más cer-cano.

El centro educativo parti-cipa, por ejemplo, en el pro-grama ‘Creciendo en Salud’,un módulo de educaciónemocional y habilidades so-ciales que tiene entre sus ac-tividades el desayuno anda-

luz, donde se les da a los pe-queños una alimentación porla mañana basada en el pan yel aceite de oliva. Ahora, enuna segunda fase que se va aimplementar este año, tam-bién se les dará piezas de fru-ta a los pequeños durante elrecreo, una actividad en laque pretenden también im-plicar a los padres a través dela Asociación de Madres y Pa-dres de Alumnos (AMPA).

Para este colegio, tambiénes muy importante una nutri-ción adecuada de los alum-nos. Por ello tienen un am-plio comedor en el que cadadía unos 300 alumnos ingie-ren sus alimentos, una granresponsabilidad por lo que si-guen la normativa ISE con laque se fomenta el consumode productos saludables conla fruta y las verduras entre losproductos que no pueden fal-

tar sobre la mesa a diario.También participan en el

‘Programa Inicia’ para fo-mentar las cultura del em-prendimiento. En esta activi-dad los niños formas su pro-pia cooperativa social (llama-da Masiarte) con la que ha-cen repostería, pulseras y cul-tivan el huerto, venden esosproductos (especialmentemagdalenas y crepes) paraprobar la experiencia empre-

sarial desde jóvenes. Contodo el dinero que recaudandedican un 10 por ciento almaterial que necesitan paraseguir produciendo y el 90por ciento restante lo desti-nan a diversas ONGs que asu vez colaboran con el cen-tro con charlas y experienciaseducativas. Cruz Roja, Bom-beros Unificados Sin Fronte-ras o Madre Coraje son algu-nas de las organizaciones vin-

culadas estrechamente a estecolegio y que de alguna for-ma u otra participan tambiénde la educación del alumna-do.

Los mayores también for-man parte de las actividadesque desarrolla el centro y acu-den al mismo para contarcómo era su escuela y los jue-gos a los que ellos solían dis-frutar. También colaborancon el Ayuntamiento y su pro-

El Recreo DICIEMBRE 2019 13

n Desde el pasado año, el CEIPManuel Siurot oferta el árabe como asignaturaextraescolar, algo que ha empezado a hacerporque cada vez hay más niños deascendencia marroquí y es una buena opciónpara ellos, ya que les permite mantenercontacto con su cultura y sobre todo aprenderel idioma escrito. Dado que su lengua la suelenprácticar en casa de forma hablada, estasclases les ayudan a mantener su idiomatambién sobre el papel. Además, estaactividad se oferta dentro del plan familia porlo que tiene un coste muy económico. Hatenido una gran aceptación y es una de lasmás demandadas junto a patinaje o fútbol.

MARRUECOS

n El Manuel Siurot también disponede la asignatura de Lengua y Cultura Chinadentro del programa ‘Confucio’, el únicocolegio que tiene esta asignatura en Huelva yque también tienen los institutos Diego deGuzmán y Quesada y el IES La Rábida. Esteúltimo es el instituto a donde dan el salto losalumnos del Siurot. Se trata de una asignaturaoptativa donde más que la lengua sefamiliarizan con la cultura china para transmitirasí esta milenaria oriental forma de vivir. Ya enel IES La Rábida los alumnos tendrán la opciónde elegir entre el chino y el francés comosegunda lengua extranjera para continuar consu formación en plurilingüismo.

CHINA

Lenguas y culturas

n Al final de curso todos loscolegios de Huelva setransforman en una fiesta,pero pocas verbenas tienentanta tradición y tantaimplicaciónsocial como la quese celebra en el ManuelSiurot. Las actuaciones laorganizan los maestros con lacolaboración de las familiasque se vuelcan para organizaresta actividad. La verbena serealiza en horario de tarde enel fin de curso para permitirque las familias puedan asistir.Otra actividad especial es laque realizan los alumnos desexto en el cambio de ciclo,realizando una cena nocturnaen el colegio junto a susprofesores a modo dedespedida. Sus padrespasarán a recogerlos en tornoa las 23.00 horas tras esanoche especial.

UNA VERBENA CON GRAN

TRADICIÓN EN EL COLE

Fin de curso

38Docentes

349Niños en el comedor

28Pizarras digitales

670Alumnos

12 DICIEMBRE 2019 El Recreo

EL COLEGIO - CEIP MANUEL SIUROT CEIP MANUEL SIUROT - EL COLEGIO EN CIFRAS

Arriba, la plantilla de profesorado de este curso. Abajo, actividades en el huerto (Izquierda) y el programa ‘Profundiza: Grafiti’ (Derecha).

Algunas de las actividades que se llevan a cabo en el Manuel Siurot son la carrera por la paz, el acto lector por el Día del Libro y el programa ‘Profundiza: Huerto’.

Los mediadores posan en la escalera del centro educativo.

R R

grama de familia en la Gotade Leche, o en los talleres queofrece Cajasol sobre energí-as renovables, por poner soloalgunos ejemplos de las múl-tiples tareas en las que se im-plica este colegio con gran vo-cación social.

Desde el colegio ManuelSiurot se marcan como prin-cipal reto mejorar el rendi-miento académico del alum-nado para que tenga el currí-culum y el nivel óptimo paraque puedan optar en la ESOa la mejor educación, perotambién que destaquen porser personas íntegras.

En cuando al uso de lasnuevas tecnologías, otro delos retos del colegio ManuelSiurot es el de fomentar el usode la aplicación IPasen, inten-tando que tanto padres comoprofesores hagan el mayoruso de ella y darle más conti-nuidad, volcando contenidosy haciendo de la educaciónalgo más interactivo y partici-pativo.

También cuentan con pi-zarras digitales en todos loscursos de Educación Infantily el objetivo es llevarlas a lasclases de Primaria en un fu-turo cercano y, así, seguiradaptándose a los nuevostiempos.

Puede descargar el PDF en:elrecreo.pabiloeditorial.com

19Unidades dePrimaria

9Unidades de Infantil

Una de las actividades quemás enorgullece a toda la co-munidad educativa del CEIPManuel Siurot son sus activi-dades en torno a la paz y laconvivencia. Cuenta el cole-gio con la figura de los ‘me-diadores de paz’, elegidos porsus propios compañeros, queson los que se encargan demediar en las disputas que sedan en el recreo entre loscompañeros, y solo en el casode que no sean capaces de en-derezar el conflicto, estos me-diadores recurrirán a la figu-ra de sus docentes.

A principios de cada cur-so, cada clase junto con su tu-tor o tutora, selecciona a dosalumnos y dos alumnas quepresentan las cualidades y ap-titudes propias del mediadoro mediadora de la paz. Elalumnado seleccionado de 3ºa 6º de Educación Primaria

pasará a formar parte delEquipo de Mediadores y Me-diadoras de la Paz de ese año.Sus funciones principales sonlas de mediar en los conflic-tos que puedan surgir en lospatios, ayudar al alumnadoque le cuesta relacionarse conlos demás compañeros, cola-borar en las actividades de

convivencia planteadas porel centro y transmitir a los tu-tores y tutoras informaciónrelevante del alumnado paramejorar el clima del aula

Además, una vez al año, losmediadores realizan una ac-tividad intercentro junto a losalumnos del Colegio José Oli-va y el Marismas del Odiel,

Un espacio para aprender sobre la pazpara que los niños de diferen-tes centros educativos apren-dan que no hay rivalidad en-tre ellos y se puedan conocer.

El instituto La Rábida tam-bién ha terminado imple-mentando esta figura para darcontinuidad a lo que hacenen el colegio y muchos me-diadores repiten del colegioal instituto.

Con esta base, el 30 de ene-ro (Día de la Paz) tiene unaimportancia tal en el colegioque le dedican incluso tresdías a la celebración, un ma-ratón de paz donde se recau-dan fondos para diversas or-ganizaciones, se realiza unacarrera solidaria y hay orga-nizaciones que acuden al co-legio a impartir charlas.

Se trata de una opción muyvalorada en un colegio don-de la población estudiantil tie-ne procedencias diversas.

Page 13: P.17 Educación contra la violencia de género en 170 centros de …pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2019/11/... · 2019-12-02 · laciones de equidad contra si-tuaciones

Segurito extiende susuperpoder en el CEIPGiner de los Ríos

REDACCIÓN HUELVA

Segurito tiene un superpodery es el de hacer entender a losniños de los colegios a los queacude la importancia de la se-guridad y a tomar las decisio-nes oportunas para crecer sinriesgos. Este superhéroe haestado en una decena de co-legios de la provincia de Huel-va, uno de ellos en la capitalonubense, el CEIP Giner delos Ríos, donde el superhéroede la seguridad ha explicadocómo reducir los accidentesinfantiles a padres, niños yprofesores en una actividaddirigida principalmente alalumnado de cuarto, quintoy sexto de Primaria.

La campaña lleva por títu-lo ‘Aprende a crecer con se-guridad’, una campaña desensibilización escolar para

concienciar sobre los acciden-tes.

Este programa, que cum-ple su 17ª edición en Huelva,introduce la prevención en laescuela comenzando con laseguridad infantil como pasoprevio a la seguridad en el tra-bajo. Entre todas las edicio-nes realizadas han participa-do en Huelva 162 colegios, al-gunos ya en segunda vuelta,y por el aulabús han pasadohasta la fecha 7.351 alumnos.Este año han participado entorno a 560 alumnos de Pri-maria de diez colegios de laprovincia, especialmente losalumnos de 5º de Primaria,ya que se ha comprobado es-tadísticamente que los niñosde 10 y 11 años son los que su-fren más accidentes y por lotanto a los que más se puede

ayudar con este tipo de acti-vidades.

‘Aprende a crecer con se-guridad’ es una iniciativa pio-nera a nivel europeo que tra-baja en cuatro direcciones:las campañas de sensibiliza-ción escolar; los estudios so-bre accidentalidad infantil yotras problemáticas; la forma-ción de los profesores; y la ela-boración de las guías de apo-yo para el profesorado. Paraello, dispone de un aula-buscon capacidad para unos 25alumnos y con soportes infor-máticos y audiovisuales quepermiten la participación ac-tiva del alumnado y que estándiseñados con el objeto deacercar a los niños y niñas losprincipales conceptos de laprevención de riesgos, utili-zando como eje protagonis-

Alumnos dentro y fuera del aula-bus protegido por Segurito. M.G.

Este original aula-bus ha recorrido una decenade colegios de la provincia ‘Aprende a crecercon seguridad’ es el nombre de la campaña

14 DICIEMBRE 2019 El Recreo

DENTRO DEL AULA R

Niños de cinco años del Colegio Doce de Octubre participaron elpasado 7 de noviembre en actividades en el Museo de Huelva. Así,visitaron la Sala de la Prehistoria para conocer cómo se vivía enuna época tran pretérita y conocieron muchos de los objetos queutilizaban. También tuvieron la oportunidad de conocer las pinturasrupestres e incluso se animaron a hacer sus propios dibujos al esti-lo de nuestros antepasados más antiguos.

La tele se apunta a ‘El Recreo’ en el CEIP Virgen del PilarInfantil 5 años del Doce de Octubre visita el Museo Provincial

El periódico ‘El Recreo’ ha sido protagonista en el CEIP Virgen delPilar, ya que la televisión local ‘Teleonuba’ ha querido grabar unreportaje sobre la acogida de este nuevo medio de comunicaciónen las aulas de Huelva. Con el presentador Rafa Vázquez de maes-tro de ceremonias, los pequeños han podido mostrar sus impresio-nes sobre este periódico. Días después también recibieron la visitade Canal Sur Televisión con el mismo propósito.

ta a “Segurito”, la mascota dela campaña, con quien los es-colares aprenden a tomar lasdecisiones adecuadas en si-tuación de riesgos para po-derlas aplicar más allá del ám-bito escolar.

El delegado de Empleo,Formación, Trabajo Autóno-

mo, Economía, Conocimien-to, Empresas y Universidad,Antonio Augustín, y la dele-gada de Educación, Deporte,Igualdad, Políticas Sociales yConciliación, María Estela Vi-llalba Valdayo, visitaron elCEIP ‘Giner de los Ríos’ de lacapital para iniciar la campa-

ña autonómica que ha segui-do recorriendo varios cole-gios de la provincia de Huel-va con el fin de concienciar alos escolares en la importan-cia de la prevención.

Puede descargar el PDF en:

elrecreo.pabiloeditorial.com

Page 14: P.17 Educación contra la violencia de género en 170 centros de …pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2019/11/... · 2019-12-02 · laciones de equidad contra si-tuaciones

REDACCIÓN HUELVA

El colegio SAFA Funcadia dela capital onubense sigue in-merco en la conmemoraciónde su 75 aniversario y para elloha preparado, además de lashabituales acciones navide-ñas que se celebran dentrodel aula, la celebración de unconcierto especial con can-ciones tradicionales a cargode Macarena de la Torre.

El concierto tendrá lugarel 17 de diciembre a las 20.30horas en la Iglesia de SanFrancisco (situada en el late-ral del Ayuntamiento deHuelva) y las entradas se pue-den comprar en el propio co-legio.

Con este concierto, Maca-rena de la Torre quiere de-mostrar que la Navidad de An-dalucía está llena de tradicio-nes muy antiguas que se hanheredado de padres a hijos yque hacen que en nuestra tie-rra la Navidad sea un momen-to tan especial. Por ello ‘An-dalucía en Navidad’ es unconcierto navideño que nosmuestra cómo el flamencohace suya la Navidad. El tonofamiliar, festivo y espiritual deesta celebración, tan religio-sa como pagana, es el caldode cultivo perfecto que haceque se desencadene la faz másextrovertida del flamenco…y también la más introverti-da, motivo más que suficien-te para que esta propuesta

‘Andalucía en Navidad’ sea lacelebración flamenca en elcante, basado en dos momen-tos. La primera parte queconsta de 6 cantes, cuyas le-tras recorren, de forma orde-nada, los pasajes evangélicosde la Navidad, comenzandoen el Nacimiento de Jesús,hasta la Presentación en elTemplo.

En la segunda parte se mos-trará cómo el Flamenco se haencargado de pasar por su ta-miz decenas de villancicosprocedentes de la tradiciónpopular castellana, no soloandaluza. Estará compuestamusicalmente por 6 villanci-cos populares que pondránel colofón a una emotiva no-che de flamenco.

DENTRO DEL AULA |El Recreo DICIEMBRE 2019 15

REDACCIÓN HUELVA

El Colegio Público V Cen-tenario está de aniversarioy cumple 30 años.

Por este motivo, antiguosalumnos del centro hanquerido volver a recordaralgunos de los momentosde las aulas y recordar mo-mentos pasados y de convi-vencia con una noche muyespecial.

La primera de las activi-dades que han programa-do ha sido la de asistir como

público a la representaciónteatral de un espectáculocelebrado en el Centro So-cial de Los Desniveles.

Allí, los miembros de LaBarraca Siglo XXI represen-taron una obra llena de li-rismo y homenaje a Fede-rico García Lorca, y que re-memora los tiempos en losque para enfrentarse a lagrave falta de cultura quehabía en España en los años30 del siglo pasado, el Mi-nisterio de Cultura e Infor-

mación Pública, aprobó elproyecto de Federico Gar-cía Lorca y Eduardo Ugar-te de llevar los clásicos tea-trales españoles por los pue-blos de la geografía españo-la mediante el programa delas Misiones Pedagógicas.La compañía de teatro cre-ada para ello se llamaba LaBarraca, y ahora ha vueltoa renacer de la mano de estaveterana compañía que traeel recuerdo de los poemasdel poeta granadino a mu- Actuación celebrada en Los Desniveles. M.G.

Fiesta por los 30 años del V Centenariochos rincones.

Tras la obra teatral, la se-gunda parte de la celebra-ción llevó a los antiguosalumnos hasta el complejoNazareth de Moguer don-de disfrutaron de una emo-tiva cena cargada de recuer-dos.

Se trata de una de las múl-tiples actividades que el cen-tro educativo está desarro-llando en esta época paraconmemorar sus 30 años deexistencia.

R

Macarena de la Torrecanta a la Navidad delSAFA Funcadia

REDACCIÓN HUELVA

El CEIP Andalucía es un co-legio que siempre ha aposta-do por una educación inclu-siva, donde tenga cabida la di-versidad cultural que suponeun gran enriquecimiento parael desarrollo del alumnado,bajo la tolerancia y la solidari-dad. Por eso, el pasado 22 denoviembre llevaron a cabo lacelebración del Día del Gita-no.

Para conmemorar ese díaen el centro realizaron una se-rie de talleres relacionandoflamenco y Día del Gitano. Lostalleres lo han llevado referen-tes positivos de esta etnia. Asíparticiparon en la actividadFelipe Redondo, trabajadordel Ayuntamiento de Huelva,que se centró en el compás yque explicó a los pequeños suexperiencia de vida y su rela-ción con el flamenco. El alum-

nado realizó un árbol del fla-menco donde Felipe explicólas diferencias entre unos pa-los y otros.

Por otro lado, en Infantil vi-sitó el colegio una madre, Re-medios Requelo, que contósu experiencia con el flamen-co y ha dado a conocer algu-nos cantes al alumnado. Tam-bién la ha acompañado su hijaAlba Amaya, que se dedicaprofesionalmente a acompa-ñar al piano y a las palmas agrandes artistas flamencos.

A primer ciclo acudió elcantaor de flamenco MoisésFernández, quien explicó va-rios palos importantes del fla-menco y sus raíces.

Dentro de las actividades,también premiaron al alum-nado que sobresale por su es-fuerzo, trabajo y buena con-ducta.

Para concluir, el centro qui-

El CEIP Andalucía celebra el Día del Gitano

so hacer un homenaje a Car-men Heredia, trabajadora delAyuntamiento de Huelva delPlan de Desarrollo Gitano,que lleva trabajando con ellosmuchos años, ayudándolescon las familias, y participan-do con este centro escolar en

todo aquello que han necesi-tado.

Desde el colegio, valoranque fue “un día intenso don-de las emociones han estadomuy presentes y donde todala comunidad educativa se havolcado”.

REDACCIÓN HUELVA

Los alumnos y alumnas deltercer ciclo de Educación Pri-maria del Montessori acudie-ron durante el pasado mes denoviembre a la Universidadde Huelva, concretamente alpabellón deportivo Príncipede Asturias.

En dicha salida, los niños yniñas han realizado diferen-tes actividades deportivas di-rigidas por el grupo bilingüedel Grado en Educación Pri-maria de la Universidad deHuelva, el cual conduce elprestigioso catedrático PedroSaénz-López Buñuel, profe-

sor y autor en Educación,Educación Física y EducaciónEmocional.

La experiencia de los alum-nos fue muy agradable y dis-frutaron de una bonita jorna-da deportiva.

Desde el Colegio Montes-sori han querido agradeceral profesor Pedro Saénz su“amabilidad y disponibilidada la hora de organizar dichasactividades. Del mismo modoagradecer a todos los estu-diantes de grado que hancompartido con nosotros estamagnífica jornada”, han ex-presado a través de su página

Visita a la UHU del colegio Montessori

de Facebook. El Montessorisiempre se ha distinguido porsus actividades deportivas y

por la organización de exhi-biciones en modalidadescomo el judo o el patinaje.

Page 15: P.17 Educación contra la violencia de género en 170 centros de …pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2019/11/... · 2019-12-02 · laciones de equidad contra si-tuaciones

REDACCION HUELVA

La literatura fantástica de Ma-ría Coronado sigue estandode actualidad con esta segun-da parte de su trilogía sobreel Oráculo de Sira. Si con ‘LaProfecía’ la onubense ya des-lumbró, su segunda parte traeaún mejores perspectivas conuna obra salpicada de perso-najes imaginativos, criaturasfascinantes, batallas y elemen-tos sobrenaturales que enla-zan a esta autora en sus haza-ñas con el mismísimo Tolkien.

En esta ocasión, Sira sueñacon un extraño colgante y con

un lugar donde la magia latecomo un corazón. El orácu-lo lo presiente, percibe su cer-canía, su aliento, sus latidos...Comienza el viaje hacia el des-tino de todos los personajes.Nunca el tiempo voló tan rá-pido.

María Coronado fue pri-mer premio en el certamenliterario ‘El arte de la literatu-ra 2010’ con un relato corto,además de ser finalista y ob-tener varias menciones hono-ríficas por numerosas obras yrelatos a lo largo de su carre-ra de escritora que ahora le

han llevado a elevar esta tri-logía fantástica hasta su me-jor versión.

Las páginas de este ejem-plar han sido embellecidaspor la artista plástica KaulipÁlvarez. Un motivo más paralanzarse a su lectura con avi-dez.

Así, Pábilo Editorial haapostado por la aventura deesta segunda parte, anticipode la tercera y última de la tri-logía y que la autora ya tieneescrita para que en el futurolas aventuras de Sira crezcanentre los lectores.

La magia y la aventura viajandentro de ‘El destino de Sira’

REDACCIÓN HUELVA

‘El Cardamayo’ es un álbumilustrado que trata de lucharcontra los prejuicios socialesde una forma original, diver-tida y eficaz. Un lobo no tanferoz será el protagonista deesta historia en la que descu-brimos que, nuevamente, noha sido invitado a la fiesta decumpleaños a la que irán mu-chos otros compañeros habi-tuales.

Como tantos días, el lobodecide ir a buscar sus bayas fa-voritas al bosque, sólo que estavez se encontrará con un des-conocido. ¿Seguirá siendoLobo el malo del bosque?

Su autora, Amaya Rodrí-guez, alias Perucha, es docen-te que ilustra y escribe cuen-tos infantiles, una vocacióncon la que también ha conse-guido ganar algunos certáme-nes literarios como el premio

‘Consumo y Medio Ambien-te’ y el premio ‘Amigos delCamino’.

Se trata de un libro reciénsalido del horno en el pasadomes de octubre de este 2019y que divertirá a los más pe-queños de la casa con una his-toria en la que además encon-trarán profundos valores enlos que verse reflejados y dela que extraerán valiosas lec-ciones de vida.

La lucha contra los prejuiciosen ‘El Cardamayo’La historia de un lobo que no es invitado a uncumpleaños sirve como hilo conductor del cuento

Una niña que crece con ‘53 pecas’REDACCIÓN HUELVA

La autora onubense DesiréeAcevedo nos trae esta histo-ria de una niña que un díadescubre que tiene pecas enla cara, concretamente cin-cuenta y tres. Al principio leparecían graciosas, hasta queun día los niños del colegiocomenzaron a hacer bromasal respecto. Su madre le ex-plicó que las pecas salen por-que la felicidad las pinta ensu cara cada vez que sonríe. Yes por eso que decide no son-reír más. “¿Es posible que loque creemos que nos hace im-perfectos pueda ser la razónpor la que realmente somosperfectos tal y como somos?”

Este es el punto de partidade una historia deliciosa es-crita y dibujada por la manode Desirée Acevedo, la ilus-tradora onubense que hatriunfado también con otras

historias como ‘Eres Como’.El libro, dedicado a “las im-

perfecciones que nos hacenúnicos y perfectos” está llenode dibujos en los que predo-minan el blanco y negro peroen los que se desborda la ima-ginación a raudales.

En su inicio se muestracomo “Cuando era pequeña,me salieron pecas en la cara.No sé si fue de repente, no lorecuerdo, pero un día al mi-rarme al espejo me di cuentade que allí estaban. Tenía cin-cuenta y tres. Al principio meparecían graciosas hastaque...”

A lo largo de sus 40 pági-nas, la protagonista del libro

El álbum ilustradoestá dedicado a lasimperfecciones quenos hacen únicos

La relación de laprotagonista con suspecas cambiará ensus 40 páginas

16 DICIEMBRE 2019 El Recreo

VIVIR DEL CUENTO

Nº de páginas:36

Editorial:Pábilo Editorial

Formato:21 x 21

Encuadernación:Tapa dura

ISBN:978-84-120386-5-1

Año de edición:2019

Nº de páginas:258

Editorial:Pábilo Editorial

Formato:15 x 21,5

Encuadernación:Rústica

ISBN:978-84-120386-8-2

Año de edición:2019

Nº de páginas: Editorial:40 Pábilo Editorial

Formato: Encuadernación:24 x 17 Tapa dura

ISBN: Año de edición:978-84-949492-6-5 2019

(que parece tener algún tin-te autobiográfico) irá crecien-do y descubriendo nuevas for-mas de vida y nuevas perspec-tivas para las pecas que leacompañan en la cara.

Desirée Acevedo se auto-denomina como una granlectora que adora el mundode los álbumes ilustrados.

Para Acevedo, “es indis-pensable que las personasque hacen libros transmitanese amor por ellos, por esocon los libros que hago y lasactividades que propongopara los más pequeños inten-to que regresen a casa moti-vados y con ganas de ir a la es-tantería y coger un libro”.

R

Page 16: P.17 Educación contra la violencia de género en 170 centros de …pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2019/11/... · 2019-12-02 · laciones de equidad contra si-tuaciones

“En la infancia,los libros son lamejor herramienta educativa” Desde las Islas Canarias, Va-nessa Rodríguez ha estadocontando historias infantilesllenas de sentimiento y emo-ciones, historias que se hanganado al público y que hanllevado a la editorial onuben-se Pábilo a publicar su últimacreación, ‘¡Mamiteta!’, don-de hace una defensa de la lac-tancia materna. Además, hapublicado libros como ‘Artu-ro’ o ‘Frida’. Vanessa trabajacon niños y además es madre,dos circunstancias que se no-tan y mucho en su forma deescribir y de trasladar histo-rias a los más pequeños. Enesta entrevista desgrana algu-nos de sus secretos a la horade escribir y ofrece su visiónsobre el panorama de la lite-ratura infantil y los álbumesilustrados.

¿Cómo te acercaste al mundode la literatura infantil y de losálbumes ilustrados?—En los noventa estudié His-toria del Arte. Años después,hice Magisterio y conocí a Je-sús Díaz Armas, especialistaen LIJ y álbum ilustrado, que,al saber de mi formación an-terior, estuvo seguro de queyo me enamoraría de este gé-nero. No se equivocó: enamo-rada desde entonces y parasiempre.

¿Crees que los libros infantilesson una buena herramientaeducativa?—Por supuesto. No tengoninguna duda, los libros sonla mejor herramienta educa-tiva en la infancia. Trabajo con

ta ahora? Cuéntanos tu trayec-toria por este mundo.—¡Mamiteta! es mi tercer ál-bum. Me considero una per-sona con sensibilidad artísti-ca, la literatura es una de lasmúltiples formas en las queme he acercado al arte y qui-zá la que más satisfaccionesme ha dado.

Comencé autopublicandoFrida, un libro “experimen-tal” que abordaba el tema dela muerte y que se llevó acabo con mucho mimo. Parala edición de doscientosejemplares numerados, cola-boraron artistas nacionales einternacionales, como San-dra March o José Luis Mejía.

Años después, gracias alcrowdfunding, vio la luz Ar-

turo, un álbum inspirado enla historia del oso polar delmismo nombre que vivió ymurió en el zoo de Mendoza(Argentina) sin conocer suhábitat natural. Este libro,una defensa de los derechosde los animales, también fuepublicado en Rusia por laeditorial Apricotbooks.

Trabajas con niños. ¿Cómo lesayudan los cuentos o los álbu-mes ilustrados?—Como dije antes, los libros(y dentro de estos, los álbu-mes ilustrados) constituyenun medio educativo sin pa-rangón, entendida la educa-ción, claro está, en sentidoamplio. Y es que el secreto desu eficacia está, precisamen-

organizativos, pero lo ciertoes que la mayor parte de loslibros, y es el caso de este ál-bum, puede ser leída por per-sonas de diferente edad, ade-más de que, muchas veces, es

el gusto más que la edad loque determina la elección

de las lecturas.

¿Cómo ves tú el panorama ac-tual de la literatura infantil? —Creo que estamos en unbuen momento consideran-do la cantidad de autores y ar-tistas que se acercan a la lite-ratura infantil. Se publica mu-cho y una parte importantede estas publicaciones vale lapena. Además, hay un interéscreciente en dicha literatura,no solo desde el punto de vis-ta de la creación, sino tam-bién por parte de los consu-midores, es decir, los padresy otros adultos que los com-pran.

¿Se puede educar y entretenera un niño sin dejarle el móvil ola tablet?—Se puede, pero es muycomplicado. Pienso que unamanera efectiva de reducir elabuso de la tecnología o suuso inadecuado, sería dejarde insistir en la exclusión delmóvil o la tablet de la educa-ción y buscar para ellos usoseducativos y restringir su em-pleo a determinadas edadesy a momentos concretos. Deeste modo, quizá, los librospodrían convivir con estosaparatos electrónicos e inclu-so vivir dentro de ellos.

¿En qué próximos proyectos tepodremos ver o leer?—Tengo dos proyectos a la es-pera de tiempo para retomar-los. Uno de ellos está bastan-te avanzado y, nuevamente,se acercará al tema de la muer-te; el otro será un álbum queutilizará la fotografía comomedio de ilustración y quecontará, en primera personay en clave de humor, la histo-ria de un perro adoptado enun conocido albergue de Te-nerife.

Puede descargar el PDF en:

elrecreo.pabiloeditorial.com

VANESSA RODRÍGUEZ | Escritora

Vanessa Rodríguez es la autora de varios albumes ilustrados M.G.

VIVIR DEL CUENTO |El Recreo DICIEMBRE 2019 17

R

te, en el hecho de que todolo que enseña, lo hace de ma-nera lúdica, y así es como ver-daderamente se aprende. Esdecir, en mi opinión, aunquelos libros no sirven si se les dauna única y exclusiva función,siempre nos ayudan a creceren multitud de aspectos.

¿Se puede vivir del cuento?—Supongo que sí, pero no esmi caso. Me encantaría vivirdel cuento o del arte, pero,desafortunadamente, esto eshoy muy complicado. Yo es-cribo por placer y comohobby, nunca me he plante-ado esto de otra manera.

En ¡Mamiteta! rindes homena-je a la cultura de la lactancia.

¿De dónde surgió la idea?—En el 2013 nació mi hijaEmma, fue ella el principalmotivo de inspiración de estelibro. La maternidad duran-te los primeros años fue muydura para mí; además, la lac-tancia comenzó siendo muycomplicada. A pesar de todo,continué con ella hasta quemi hija tuvo, exactamente,cuatro años y medio. Eso meproporcionó muchísima ex-periencia en este ámbito, algoque, junto al hecho de darmecuenta de que la lactancia pro-longada no está bien vista ennuestra sociedad, me animóa realizar este proyecto.

¿Para quién está recomendadoun libro como ¡Mamiteta!?—No soy partidaria de hablarde márgenes de edad concre-tos para las lecturas. Soy cons-ciente de que este tipo de re-comendaciones son necesa-rias por motivos editoriales y

LA FRASE

“Me encantaría vivirdel cuento, o del arte,pero hoy en día esmuy complicado”

niños prácticamente desdeque acabé la Diplomatura yni un solo día han faltado doso tres lecturas en el aula. A lospequeños les encantan yaprenden disfrutando. Nohay manera mejor.

¿Cuántos libros has hecho has-

Page 17: P.17 Educación contra la violencia de género en 170 centros de …pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2019/11/... · 2019-12-02 · laciones de equidad contra si-tuaciones

“En la escuela me enseñaron a respetar otras culturas”

JUAN F. CABALLERO HUELVA

¿Cuáles son los recuerdosque te evoca tu etapa en elcolegio Virgen de Belén?—La verdad es que siemprelo recuerdo como la etapamás feliz de mi vida, unaetapa en la que estás másdespreocupado y solo pien-sas en jugar. De mi colegiodestacaría que es un cole-gio con diferentes culturas,donde convivíamos marro-quís, payos, gitanos... y creoque eso es un valor que meenseñaron en el Virgen deBelén.

¿Y tú crees que es algo que teha aportado el colegio apar-te de las asignaturas?—Por supuesto, es algo queno te viene en los libros, elrespetar otras culturas yconvivir con ellas y en estotienen un papel muy impor-tante los profesores que tra-bajan allí, ya que aparte deprofesores hacen una laborsocial en este sentido y es-tán sensibilizados con estetema.

¿Tenías alguna asignaturapreferida o en la que sacarasmejores notas?—Pues por lo que me dedi-co, Educación Física, peroal margen de eso, lo quemás me gustaba era Len-gua. Matemáticas no se medaba muy bien, me costababastante.

¿Algún profesor que te hayamarcado de aquella época?—Sí, claro. Paqui Mejías;mantengo todavía relacióncon ella, fue invitada a miboda que fue en Almería,conoce a mi mujer y a mihija y me transmitió la pa-sión por Federico GarcíaLorca y por su obra, que esalgo que compartimos.

¿Mantienes el contacto concompañeros del colegio deaquella época?—Es más complicado. Pormi trabajo, me tuve que ircon 15 años y eso es algoque evidentemente me las-tró. Entonces, hoy día no esque tenga una relación deamistad con ellos, pero sílos sigo por redes sociales ynos escribimos de vez encuando.

Entiendo que ya jugabas alfútbol en aquella época y queel futbolista de hoy se forjóallí.—La primera vez que juguéen un equipo competicio-nes fue en el equipo de fút-bol sala del Virgen de Be-lén con ocho o nueve años,y recuerdo las ganas de quellegara el recreo, porque te-níamos el balón preparadopara hacer los equipos rá-pido y el bocadillo nos locomíamos en un minutopara empezar a jugar lo an-tes posible.

¿Te gustaría que tu hija tuvie-

MANUEL JESÚS VÁZQUEZ ‘CHULI’ | Delantero del Recreativo de Huelva

RLA PERSONA QUE FUI

Ha jugado en Primera División y hoy día es uno de los ba-luartes del Recreativo de Huelva, por su gran calidad y por-que es de aquí, de aquellos que sí sienten los colores. Peroantes de todo eso, Manuel Jesús Vázquez fue un niño quecreció en la plaza de los Dolores de Las Colonias y que es-tudiaba en el Colegio Virgen de Belén, situado en la barria-da de La Navidad. Entre un barrio y otro empezó a dar susprimeras patadas al balón y jugó sus primeras competicio-nes.

Pero ‘Chuli’ no sólo se dedicó a correr detrás de una pelo-ta, se le daba bastante bien la Lengua e incluso desarrollógusto por la literatura y concretamente por el poeta Fede-rico García Lorca, que le sigue apasionando.

Hoy el futbolista ha retomado sus estudios tras una etapade éxito profesional y realiza un Grado Superior de Inter-vención Social. Sus profesores deben estar orgullosos.

¿De los profesores de Gimna-sia qué recuerdas?—Rafa, el mismo que es en-trenador del equipo de fút-bol sala. Muy bien, con esosprofesores siempre disfru-tas porque de siempre in-tentaba encaminar todo ha-cia el fútbol, aunque claro,al final ellos siempre tení-an que dar varios deportes.Pero siempre he disfrutadocon eso, porque el deportesiempre me apasionaba.

¿Qué le dirías a un chaval ouna chavala que te vea ahorajugar en el Recre, que sientaesa ilusión por el fútbol y quese pueda ver reflejado en ti?—Pues le diría que le envi-dio, porque está en una eta-pa muy bonita en la quesolo importa disfrutar y ju-gar y que la exprima al má-ximo, que juegue todo loque quiera, que haga todolo que le mueva. Llegaraquí, a donde he llegado,llegan pocos desafortuna-damente y no tiene que seruna obligación; creo que lomás importante es estudiary formarse como persona ydisfrutar de ello, y se pue-den apasionar con el apren-dizaje.

Puede descargar el PDF en:

elrecreo.pabiloeditorial.com

ra una educación como la quetú tuviste?, ¿Te sientes satis-fecho con eso?—Sí, yo me siento satisfe-cho, aunque no va a ser po-sible, porque el mundo delfútbol te puede llevar de unlado a otro; por mi trabajono puedo estar en Huelvasiempre y esto es muy cam-biante. Pero me gustaríauna educación así, que tesensibiliza con la sociedad,

con convivir con di-ferentes culturas, yes algo que me gus-taría por lo que meha aportado a mí. Enparte por eso tam-bién ahora he reto-mado los estudios yestoy haciendo unGrado Superior deIntervención Social,por esa sensibiliza-ción que me dio mieducación de peque-ño.

¿Has pasado ya como futbo-lista por tu antiguo colegio?—Sí, he pasado muchas ve-ces, e incluso he ido a verpartidos de los pequeños ju-gando al fútbol sala por latarde.

¿Allí se juega al fútbol salaporque es tradición?—Bueno, tenemos nuestraspistas allí y a Rafa, que es elque se encarga de organi-zar el equipito y por las tar-des pues es su ocupación:los niños y el fútbol sala.

18 DICIEMBRE 2019 El Recreo

Page 18: P.17 Educación contra la violencia de género en 170 centros de …pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2019/11/... · 2019-12-02 · laciones de equidad contra si-tuaciones

El Recreo DICIEMBRE 2019 19

Page 19: P.17 Educación contra la violencia de género en 170 centros de …pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2019/11/... · 2019-12-02 · laciones de equidad contra si-tuaciones

20 DICIEMBRE 2019 El Recreo

COSAS DE NIÑOSR

El gran dibujante Hugo Cabanillas Romero, de cincoaños, ha hecho este dibujo de un bisonte prehistórico,un animal muy presente en las pinturas de aquellaépoca. Hugo pertenece a la clase de Infantil A 5 añosdel Colegio Público Doce de Octubre, y junto a suscompañeros realizó una visita al Museo de Huelva en laque pudo comprobar cómo vivian nuestros antepasa-dos, sus costumbres, su cultura y también sus pinturasrupestres. Después, tuvo la oportunidad de practicaresos dibujos, por lo que nos regaló este bisonte entonos rojizos que parece sacado directamente de unacaverna antiquísima.

Y es que los primeros hombres que habitaron la provin-cia de Huelva también realizaban este tipo de pinturas ytenían una cultura propia basada en los utensilios depiedra y de madera de la que aún hoy quedan algunosrestos interesantes.

El dibujoTrabajo de clase

Alumnos del CEIP Onuba, situado en la barria-da de El Torrejón, han querido destacar la vidade algunas de las mujeres que también forma-ron parte del Descubrimiento de América.Uno de esos personajes, que ha sido dibujado yrecreado por los alumnos de este colegio, hasido Catalina de Erauso, que también era cono-cida como La Monja Alférez y que fue uno delos personajes más legendarios y controverti-dos del Siglo de Oro español, ya que durantecasi 400 años, el mito de la prodigiosa MonjaAlférez ha permanecido vivo a través de estu-dios históricos, relatos biográf icos, novelas,películas y cómics.

También está representada en este singularmural con dibujos en papel Isabel de Barreto,que fue una navegante española, considerada

Las mujeres que formaron parte del Descubrimiento de América

Varios alumnos del CEIP Onuba

El bisonte de Hugo

Hugo Cabanillas Romero. CEIP Doce de Octubre

la primera mujer que ostentó el cargo de almiranteen la historia de la navegación. Fue esposa delnavegante Álvaro de Mendaña, patrón de variasexpediciones por el océano Pacíf ico y descubridorde las islas Salomón y las islas Marquesas, y aquien acompañó en su último viaje.

Esta exposición de dibujos y comentarios estásiendo exhibida en el colegio a las puertas delcomedor para que sea más visible, nada másentrar por la puerta principal del centro, por lo quela pueden disfrutar alumnos y profesores en todosu esplendor.

Y es que tras las huellas de Colón viajaron muje-res épicas que han sido engullidas por la historia,pero desde el CEIP Onuba quieren rescatar surecuerdo para todos.

Page 20: P.17 Educación contra la violencia de género en 170 centros de …pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2019/11/... · 2019-12-02 · laciones de equidad contra si-tuaciones

El Recreo DICIEMBRE 2019 21

COSAS DE NIÑOS REl dibujo

Dibujos anime

Por Jaime Albarracín (Maristas)

A Jaime Albarracín se le da muy bien dibujar, y los persona-jes de anime japoneses son una gran fuente de inspiración;por ello en esta muestra de alguno de sus dibujos se puedenver a Broly de Dragon Ball Z o Naruto, pasando por otrospersonajes más occidentales como Spiderman. A sus 12años, Jaime estudia en el Colegio Colón Maristas de la capi-tal onubense.

Los dibujos han sido copiados bajo observación de otrosmodelos y trazados con gran precisión y posteriormentecoloreados según los motivos que el alumno ha creído másapropiados para dar más verosimilitud a los personajes def icción a los que sigue.

Seguro que el gran talento artístico que demuestra Jaimecon estos dibujos le pueden llevar muy lejos, por lo que leanimamos a seguir practicando la que sin duda parece seruna de sus pasiones.

El Recreo te regala ‘Cuando sueña Helena’

El Recreo regalará un ejemplar del libro ‘Cuando sueñaHelena’ a los 10 primeros niños y niñas que envíen sustrabajos creativos al correo electrónico:[email protected]

Para ello valdrán dibujos, redacciones, poemas, trabajosde clase o cualquier otra actividad creativa que quierasque publiquemos en nuestras páginas.

En el correo electrónico se deberá indicar el nombre yapellidos del niño o niña, la edad, el curso al que perte-nece y el colegio onubense en el que estudia. Además,podrá adjuntar una fotografía, si cuenta con el permisode sus padres para publicarla en este periódico.

Un emisario de ‘El Recreo’ acudirá personalmente alcolegio para hacerle entrega del libro en sus propiasmanos para que pueda disfrutarlo cuando quiera.

‘Cuando sueña Helena’ es un cuento de Pábilo Editorialescrito por la autora ayamontina Fátima Javier e ilustra-do por la artista onubense Desirée Acevedo.

Se trata de una didáctica y emotiva historia que rompeestereotipos con brujas alegres, hadas enfadadas ylobos tristes.

Trabajo de clase

Colegio Juan Ramón Jiménez

Los alumnos del colegio Juan Ramón Jiménezde la capital onubense han decidido recibir alotoño con un gran trabajo de clase que hancolocado en los pasillos del centro. En elloshan colocado hojas pintadas con colores oto-ñales y árboles que, dado su tronco a la vista,indican que se trata de una especie de hojacaduca que se cae con la llegada de la esta-ción.

Además de los dibujos, los alumnos que hanparticipado en esta actividad también hanpodido disfrutar de algunos frutos del otoñocomo los membrillos, las nueces, las granadaso las castañas. Algunos de los alumnos máspequeños han descubierto estos sabores porprimera vez y han conocido los árboles que losproducen.

Page 21: P.17 Educación contra la violencia de género en 170 centros de …pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2019/11/... · 2019-12-02 · laciones de equidad contra si-tuaciones

El onubense José Luis González participa en esta producción

22 DICIEMBRE 2019 El Recreo

CON LOS DEBERES HECHOSR

1. Colour of the grass1. Colour of the ash2. Colour of the sun3. Colour of the sea

4. Colour of Batman5. Colour of the blood6. Colour of the carrots7. Colour of a swan

3. Colour of chocolate 8. Colour of strawberry ice-cream

¿Encontrará la abeja su panal?

Encuentra el mensaje oculto

English Crossword

Cartel de la película ‘Klaus’. NETFLIX

REDACCION HUELVA

Para estas Navidades la plata-forma de vídeo Netflix traeuna sorpresa muy especial: suprimer largometraje de ani-mación con sello español.

Klaus es una película queplantea una nueva versión so-bre la creación del mito dePapá Noel y la entrega de re-galos del 24 de diciembre.Aporta algo más a la leyendaque todo el mundo conoce ymuestra a un Klaus un pocodiferente, más cercano a lohumano, a lo emocional.

Crear este film de anima-ción fue todo un reto, puesaunque se hizo en España, in-tervinieron personas de 27 pa-íses y 15 idiomas y, en la vidareal, durante la producción

de Klaus pasaron nada menosque tres Navidades.

Uno de ellos fue el onuben-se José Luis González, direc-tor de arte, illustrador y dise-ñador gráfico. En Klaus, JoséLuis ha trabajado como Se-nior Lighting Artist dentro deun equipo bajo la supervisióndel francés Florian Aupetit ylos directores de arte polacosSzymon Biernacki y MarcinJakubowski. Es el departamen-to que se ha encargado de ilu-minar los personajes, dándo-les luces y sombras, volumen,y el aspecto característico y di-ferenciador de esta películade animación tradicional 2D.

En esta cinta hay renos y tri-neos. Los primeros fuerontodo un reto, pues son anima-

les silencios y fue muy difícilgrabar sus sonidos reales paraincluirlos en el audio. Al ini-cio el equipo artístico dibujóun reno comiendo bayas. Des-pués descubrieron que las ba-yas son venenosas para los re-nos, así que se hicieron loscambios oportunos, porquelos renos suelen comer mus-go.

La apuesta por las 2D pron-to demuestra ser algo más queun mero capricho por partedel director, ya que la historiatambién se construye intro-duciendo cierta lógica en lasreacciones de los personajesque se han ido dejando delado en beneficio del hiperre-alismo. Es cierto que aquí esalgo que se aplica más a algu-

Klaus: la simbólica historiasobre el origen de Papá Noel

nos personajes secundarios,pero se ven actitudes más pro-pias de los cartoons de anta-ño, pero siempre bien inte-grados en una historia tan sen-cilla como estupendamentecontada.

La primera película de ani-mación española para Netflixes una delicia que abraza entodo momento su naturalezade ser una propuesta visual ala antigua usanza, con unguion que sabe muy bien loque busca y va a por ello, con-siguiendo así que nos encari-ñemos con sus personajes, dis-frutemos con su viaje e inclu-so nos emocionemos cuandoes lo que toca y todo ello enplenas Navidades para disfru-tarlo con más tiempo.

Page 22: P.17 Educación contra la violencia de género en 170 centros de …pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2019/11/... · 2019-12-02 · laciones de equidad contra si-tuaciones

Agenda cultural de NavidadCON LOS DEBERES HECHOSEl Recreo DICIEMBRE 2019 23

R

3diciembre

13diciembre

24diciembre

15diciembre

19diciembre

22diciembre

5diciembre

23diciembre

26diciembre

27diciembre

7diciembre

17diciembre

14diciembre

21diciembre

20diciembre

18diciembre

16diciembre

8diciembre

1diciembre

Espectáculo infantil ‘El Grinch’

19.10 horas. Plaza de las Monjas

Inauguración Belén navideño yárbol de Navidad19.10 horas. Patio del Ayuntamiento

De fiesta con los Minions

20.10 horas. Plaza de las Monjas

Degustación de dulces navideños

19.10 horas. Puerta del Ayuntamiento

Futbolísimo. El musical

17.00 y 19.30 horas. Gran Teatro

Cuentos ‘¡Qué historia la Navidad!

18.10 horas. Plaza de las Monjas

Bailajuegos ‘Levantando las manos’

20.10 horas. Plaza de las Monjas

‘Carmina Burana’ de Ballet CreaDance Company by María Rovira

21.00 horas. Casa Colón

Encuentro de campanilleros y fiestainfantil. 17.30 horas. Árbol de Navidad de El Torrejón

Concierto de Navidad Banda Sinfónica

20.00 horas. Casa Colón

Taller Calcetines paraPapá Noel

18.00 horas. Plaza de las Monjas

Zambomba flamenca

21.00 horas. Barriada de El Torrejón

Coro de campanilleros Entresueños12.00 horas. Plaza de las Monjas

Encuentro de campanilleros y fiestainfantil. 17.30 horas. Árbol barriada Navidad

Encuentro de campani-lleros y fiesta infantil. 17.30 horas. Polígono San Sebastián

Pasacalles infantil.Patrulla canina 20.10 horas. Calles del centroTeatro infantil.Salvemos la Navidad 20.10 horas. Plaza de las Monjas

Juegos tradicionales. 19.10 horas. Plaza de las Monjas

Orfeón onubense 19.10 horas. Puerta del Ayuntamiento

Espectáculo House ofMouse 19.10 horas. Plaza de las Monjas

Teatro ‘Campanadas ycañón de nieve’ 20.10 horas. Plaza de las Monjas

PreUvas Isla Chica

21.00 horas. Plaza Houston

28diciembre

29diciembre

30diciembre

Page 23: P.17 Educación contra la violencia de género en 170 centros de …pabiloeditorial.com/web/wp-content/uploads/2019/11/... · 2019-12-02 · laciones de equidad contra si-tuaciones

‘Fake News’ : no telo creas todo

La “era de información "”aquella que nos permitiría(y lo hace) comunicarnosmás rápidamente, global-mente y de manera interac-tiva, es una realidad. Lo que

no podíamos imaginar es que, como unvirus maligno, la acompañaba un fenó-meno que está haciendo tambalearsenuestro modelo social, el estado demo-crático y la propia concepción de la in-formación, la comunicación y los me-dios que la transmiten. Nos referimosa la desinformación a través de “fakenews” y el estado de opinión, la situa-ción de alarma, y la inseguridad perso-nal y social que acarrea consigo.

La Fundación Cajasol, en su vertien-te más educativa, ha puesto en marchalos talleres ‘Fake News: No te lo creastodo’ en su sede de Huelva.

Más de un centenar de alumnos delos colegios Cardenal Spinola, ManuelSiurot y Santo Ángel han participado yaen este taller que tiene como objetivoprincipal contribuir a educar la capaci-dad crítica de los menores, dotándoles

El Recreo Periódico Interescolar de Huelva

tigación de Psicología del Testimo-nio de la Universidad Complutensede Madrid. Este afirma que ocho decada diez españoles no saben distin-guir una noticia real de una ficticia.

Este estudio también asegura queel 60% de los españoles cree quesabe detectar las noticias falsas, peroen realidad solo un 14% logra dife-renciarlas. Otras estadísticas quenos deja el estudio y que llaman laatención nos advierte por ejemplode que el 4% de la población afirmacrear ‘fake news’ y de que los jóve-nes tienen más capacidad para dis-tinguir las noticias falsas de las ver-daderas.

de herramientas que les permitan de-tectar noticias falsas, conocer qué me-canismos nos predisponen a ser en-gañados y aprender estrategias paradescubrir a aquellos que nos mien-ten en redes sociales.

En España, un 86% de los españo-les no distingue con facilidad las no-ticias inventadas de las reales.

En el último año las ‘fake news’han aumentado un 365%. Son ya va-rias investigaciones las que adviertende los peligros de las noticias falsas.Uno de ellos es el “I Estudio sobre elimpacto de las ‘fake news’ en Espa-ña”, realizado por Simple Lógica encolaboración con el Grupo de Inves-

Diciembre de 2019