16
JUEVES 11/6/2009 LA REPÚBLICA 1 LA REGIÓN Opinión Director Fundador GUSTAVO MOHME LLONA Director GUSTAVO MOHME SEMINARIO Subdirector CARLOS CASTRO CRUZADO (Des)confianzas L a confianza y la credibilidad son valores esenciales para la convivencia y son determinantes, además, en la relaciónque debetener un gobierno con sus gobernados. Dado que son términos abstractos, ingrávidos y volátiles, cuesta mucho ganarlos y se pierden con rapidez. Nunca se obtienen de una vez y para siempre, y es muy difícil recuperarlos después de extraviarlos en algún recodo de la vía. Qué duda cabe, uno de los problemas más serios que puede afrontar un régimen político es poner en juego su credibilidad y confianza. Al insistir en la tesis de la ”conspiración extranjera” sindarnombres,cifras,datososiquieracitaralospaísesygrupos que estarían involucrados, el Ejecutivo arriesga demasiado. Pues ese ha sido el caso de anteriores gobiernos a lo largo de los últimos 20 años, que agitaron la tesis del complot sin que tamaña acusación lograra concretarse lo suficiente como para hacer una denuncia ante organismos internacionales. Todo indica que no será por ahí que podremos obtener una interpretación satisfactoria a los hechos que han en- sangrentado la selva y motivado una protesta que no cesa. Pero el oficialismo se niega a admitir la que es manejada no por la oposición –que da la impresión de no tenerla– sino por los más destacados estudiosos en ciencias jurídicas, sociales y políticas del país. Loque nos dicen juristas, histo- riadoresypolitólogosesqueelEje- cutivoequivocólarutaalemitiruna seriedenormasquesobrepasaban las facultades que el Congreso le había delegado y que, además de inconstitucionales, eran violatorias del convenio 169 de la OIT, ratificado por nuestro país e incorporado a su legislación interna. Esta normatividad impuesta ha provocado la rebelión de las comunidades nativas delaselva,quenosonlosgruposaislados,bárbarosydeespaldas al país que el Ejecutivo denuncia, sino que poseen organización propia y están integrados a la sociedad. Estos grupos no aceptan la denominada Ley de la Selva y los restantes DL promulgados sin que les sean consultados. Han demandado su derogatoria, y al encontrar en las diversas instancias del gobierno central una política de dilaciones y mecidas han optado por bloquear el funcionamiento de estructuras productivas que no pueden sobrevivir sin su consentimiento. Entonces, el primer paso hacia la superación del conflicto es la derogación de las normas cuestionadas. El segundo será sentarse a una mesa de diálogo donde se pueda discutir la dación de normas modificadas o cambiadas, pero que tendrán la ventaja de haber sido conversadas entre las partes. Si el Congreso, que es el órgano constitucional que más rápido puede hacerlo, no lo entiende, el conflicto continuará. Pero no impulsado por países extranjeros, sino por la propia inca- pacidad de nuestra clase política para llegar a acuerdos. El Retrato FABIÁN OBISPO El nombre de este ciudadano ejemplar y solidario, que hizo donación de sus órganos permitiendo la recuperación de otros cinco compatriotas, merece ser recordado. Pues su caso es uno en un millón: 87% de los peruanos se niegan a donar sus órganos. Editorial Lucha de ideas OSCAR FELIPE VENTURA H an escrito bastante so- bre los sangrientos su- cesos de Bagua, la ma- yoría lo ha hecho sobre los efectos del proble- ma. Una explicación más objetiva y realista debe considerar en primer lugar sus causas. Hay que ver el con- tenido y la esencia. También tene- mos que considerar la interrelación entre todas las variables que están de por medio y las contradicciones en el hecho materia de estudio. Des- de mi punto de vista, la causa fun- damental del problema está en la terca decisión gubernamental de continuar aplicando el modelo neo- liberal, con concesiones y entrega de los recursos naturales, lo que ine- vitablemente trae como consecuen- cia autoritarismo y violencia. Todo ello porque el objetivo final de la globalización es “el gusto de acumu- lar, la neurosis del lucro, el afán de la ganancia, del beneficio en estado puro, dispuesto a provocar todos los estragos, acaparando todo el terri- torio o, más aún, el espacio en su totalidad, por encima de sus confi- guraciones geográficas”. (Viviane Forrester) Luego del baño de sangre, el go- bierno montó un tinglado publici- tario efectista y utilitarista que sub- leva la conciencia de cualquier ciu- dadano honesto. Pone en claro la intencionalidad política que está Entre Bagua y peligrosa polarizacin El primer paso hacia la superación del conflicto es la derogación de las normas cuestionadas”. “No es valiente el que desafía la muerte, sino el que a pie firme soporta la desgracia”. -Massinger. La prensa en el mundo ESPAÑA: El País http://www.elpais.es Polémica sobre la amazonía en Brasil Mangabeira Unger, ministro de Asuntos Estratégicos del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y ex profesor en Harvard del presidente norteamericano Barack Obama, es la bestia negra de los ecologistas. Estos días ha sido objeto de protestas callejeras por haber defendido la ley que da la propiedad de una zona de la amazonía mayor que toda Francia, que ya la habían invadido ilegalmente. La ex ministra Marina Silva se cuenta entre sus opositores. La polémica es de lectura obligada ahora que en el Perú se debate la denominada “Ley de la Selva” y otras propuestas que afectan el medio ambiente del último pulmón verde del planeta. ARGENTINA: Clarín http://www.clarin.com Escolares le quitan dramatismo a la gripe A No tienen temor. No se lavan las manos todo el tiempo, ni llevan alcohol en gel en mochilas y bolsos. Tampoco salen corriendo cada vez que un compañero estornuda. Clarín.com charló este mediodía con alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires, que suspendió once cursos por casos sospechosos de nueva influenza, y comprobó que a la mayoría de los chicos el fantasma de la gripe A los asusta menos que los exámenes que se les vienen encima. Eso sí, todos coinciden en que cerrar solo las divisiones de los estudiantes con síntomas de la enfermedad no sirve, porque de todos modos están en contacto con ellos. más allá del hecho mismo. El gobi- ernohamanipuladolainformación y falseado la realidad para evadir su responsabilidad. El spot pasado el domingo por TV, pagado por el Min- isterio del Interior, fue denigrante, tendencioso y provocador. La tesis del presidente García de la “conspir- ación extranjera y extremista” es cínica y delirante. Igual la tesis de quienes hablan de complot contra la democracia. En la izquierda tenemos clari- dad sobre el significado del con- cepto revolución. Mariátegui fue acusado por el gobierno de Le- guía de preparar un “complot comunista” y fue enviado a prisión junto a cuarenta ciudada- nos, entre ellos Jorge Basadre. En carta al diario La Prensa, Mariátegui protestó por la acusación que se le hizo de con- spirar. Dijo el Amauta: “La pal- abra revolución tiene otra acep- ción y otro sentido”. Para Mariátegui, la revolución es un movimiento ideológico, una con- moción de los espíritus y de las conciencias y no el complot crio- llo preparado para apoderarse del poder y de sus prebendas. He sostenido en esta columna que en la sociedad peruana nos encontramos en una polar- ización entre cambio y continuis- mo que divide al país en dos grandes bloques. Amplios sectores se pro- nuncian por el cambio y esto asusta al gobernante, a la derecha, a los neoliberales y su prensa adicta. Por eso es que el Dr. García se aprovecha de los sangrientos sucesos de Bagua –de los que es el principal respon- sable– y maniobra para diseñar otra contradicción artificial que le sea favorable, mientras encubre la con- tradicción real. Pretende presentar como factor polarizante la democ- racia por ellos representada frente a lo que llaman “chavismo”, ex- tremismo y terrorismo, que se lo atribuyen a quienes se atreven a alzar su voz. Estamos pues frente a una peligrosa y falsa polarización. ¡No lo permitamos!, como tampoco el encubrimiento doloso, la arbi- trariedad del poder, el cinismo político ni la manipulación.

paginas norte 11

Embed Size (px)

DESCRIPTION

edicion regional 11 de junio

Citation preview

Page 1: paginas norte 11

JUEVES 11/6/2009 LA REPÚBLICA 1LA REGIÓN

Opinión/ /

Director FundadorGUSTAVO MOHME LLONA

Director GUSTAVO MOHME SEMINARIOSubdirector CARLOS CASTRO CRUZADO

(Des)confianzas

La confi anza y la credibilidad son valores esenciales para la convivencia y son determinantes, además, en la relación que debe tener un gobierno con sus gobernados.

Dado que son términos abstractos, ingrávidos y volátiles, cuesta mucho ganarlos y se pierden con rapidez. Nunca se obtienen de una vez y para siempre, y es muy difícil recuperarlos después de extraviarlos en algún recodo de la vía.

Qué duda cabe, uno de los problemas más serios que puede afrontar un régimen político es poner en juego su credibilidad y confi anza. Al insistir en la tesis de la ”conspiración extranjera” sin dar nombres, cifras, datos o siquiera citar a los países y grupos que estarían involucrados, el Ejecutivo arriesga demasiado. Pues ese ha sido el caso de anteriores gobiernos a lo largo de los últimos 20 años, que agitaron la tesis del complot sin que tamaña acusación lograra concretarse lo sufi ciente como para hacer una denuncia ante organismos internacionales.

Todo indica que no será por ahí que podremos obtener una interpretación satisfactoria a los hechos que han en-sangrentado la selva y motivado una protesta que no cesa. Pero el ofi cialismo se niega a admitir la que es manejada

no por la oposición –que da la impresión de no tenerla– sino por los más destacados estudiosos en ciencias jurídicas, sociales y políticas del país.

Lo que nos dicen juristas, histo-riadores y politólogos es que el Eje-cutivo equivocó la ruta al emitir una serie de normas que sobrepasaban las facultades que el Congreso

le había delegado y que, además de inconstitucionales, eran violatorias del convenio 169 de la OIT, ratifi cado por nuestro país e incorporado a su legislación interna. Esta normatividad impuesta ha provocado la rebelión de las comunidades nativas de la selva, que no son los grupos aislados, bárbaros y de espaldas al país que el Ejecutivo denuncia, sino que poseen organización propia y están integrados a la sociedad.

Estos grupos no aceptan la denominada Ley de la Selva y los restantes DL promulgados sin que les sean consultados. Han demandado su derogatoria, y al encontrar en las diversas instancias del gobierno central una política de dilaciones y mecidas han optado por bloquear el funcionamiento de estructuras productivas que no pueden sobrevivir sin su consentimiento.

Entonces, el primer paso hacia la superación del confl icto es la derogación de las normas cuestionadas. El segundo será sentarse a una mesa de diálogo donde se pueda discutir la dación de normas modifi cadas o cambiadas, pero que tendrán la ventaja de haber sido conversadas entre las partes. Si el Congreso, que es el órgano constitucional que más rápido puede hacerlo, no lo entiende, el confl icto continuará. Pero no impulsado por países extranjeros, sino por la propia inca-pacidad de nuestra clase política para llegar a acuerdos.

El Retrato

FABIÁN

OBISPOEl nombre de este ciudadano ejemplar y solidario, que hizo donación de sus órganos permitiendo la recuperación de otros cinco compatriotas, merece ser recordado. Pues su caso es uno en un millón: 87% de los peruanos se niegan a donar sus órganos.

Editorial Lucha de ideas

OSCAR

FELIPEVENTURA

Han escrito bastante so-bre los sangrientos su-cesos de Bagua, la ma-yoría lo ha hecho sobre los efectos del proble-

ma. Una explicación más objetiva y realista debe considerar en primer lugar sus causas. Hay que ver el con-tenido y la esencia. También tene-mos que considerar la interrelación entre todas las variables que están de por medio y las contradicciones en el hecho materia de estudio. Des-de mi punto de vista, la causa fun-damental del problema está en la terca decisión gubernamental de continuar aplicando el modelo neo-liberal, con concesiones y entrega de los recursos naturales, lo que ine-vitablemente trae como consecuen-cia autoritarismo y violencia. Todo ello porque el objetivo fi nal de la globalización es “el gusto de acumu-lar, la neurosis del lucro, el afán de la ganancia, del benefi cio en estado puro, dispuesto a provocar todos los estragos, acaparando todo el terri-torio o, más aún, el espacio en su totalidad, por encima de sus confi -guraciones geográfi cas”. (Viviane Forrester)

Luego del baño de sangre, el go-bierno montó un tinglado publici-tario efectista y utilitarista que sub-leva la conciencia de cualquier ciu-dadano honesto. Pone en claro la intencionalidad política que está

Entre Bagua y peligrosa polarización

El primer paso hacia

la superación del confl icto es la derogación de las normas cuestionadas”.

“No es valiente el que desafía la muerte, sino el que a pie fi rme soporta la desgracia”.-Massinger.

La prensa en el mundo

ESPAÑA: El Paíshttp://www.elpais.es

Polémica sobre la amazonía en BrasilMangabeira Unger, ministro de Asuntos Estratégicos del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y ex profesor en Harvard del presidente norteamericano Barack Obama, es la bestia negra de los ecologistas. Estos días ha sido objeto de protestas callejeras por haber defendido la ley que da la propiedad de una zona de la amazonía mayor que toda Francia, que ya la habían invadido ilegalmente. La ex ministra Marina Silva se cuenta entre sus opositores. La polémica es de lectura obligada ahora que en el Perú se debate la denominada “Ley de la Selva” y otras propuestas que afectan el medio ambiente del último pulmón verde del planeta.

ARGENTINA: Clarínhttp://www.clarin.com

Escolares le quitan dramatismo a la gripe ANo tienen temor. No se lavan las manos todo el tiempo, ni llevan alcohol en gel en mochilas y bolsos. Tampoco salen corriendo cada vez que un compañero estornuda. Clarín.com charló este mediodía con alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires, que suspendió once cursos por casos sospechosos de nueva infl uenza, y comprobó que a la mayoría de los chicos el fantasma de la gripe A los asusta menos que los exámenes que se les vienen encima. Eso sí, todos coinciden en que cerrar solo las divisiones de los estudiantes con síntomas de la enfermedad no sirve, porque de todos modos están en contacto con ellos.

más allá del hecho mismo. El gobi-erno ha manipulado la información y falseado la realidad para evadir su responsabilidad. El spot pasado el domingo por TV, pagado por el Min-isterio del Interior, fue denigrante, tendencioso y provocador. La tesis del presidente García de la “conspir-ación extranjera y extremista” es cínica y delirante. Igual la tesis de quienes hablan de complot contra la democracia.

En la izquierda tenemos clari-dad sobre el significado del con-cepto revolución. Mariátegui fue acusado por el gobierno de Le-guía de preparar un “complot comunista” y fue enviado a prisión junto a cuarenta ciudada-nos, entre ellos Jorge Basadre. En carta al diario La Prensa, Mariátegui protestó por la acusación que se le hizo de con-spirar. Dijo el Amauta: “La pal-abra revolución tiene otra acep-ción y otro sentido”. Para Mariátegui, la revolución es un movimiento ideológico, una con-moción de los espíritus y de las conciencias y no el complot crio-

llo preparado para apoderarse del poder y de sus prebendas.

He sostenido en esta columna que en la sociedad peruana

nos encontramos en una polar-ización entre cambio y continuis-mo que divide al país en dos grandes bloques. Amplios sectores se pro-nuncian por el cambio y esto asusta al gobernante, a la derecha, a los neoliberales y su prensa adicta. Por eso es que el Dr. García se aprovecha de los sangrientos sucesos de Bagua –de los que es el principal respon-sable– y maniobra para diseñar otra contradicción artificial que le sea favorable, mientras encubre la con-tradicción real. Pretende presentar como factor polarizante la democ-racia por ellos representada frente a lo que llaman “chavismo”, ex-tremismo y terrorismo, que se lo atribuyen a quienes se atreven a alzar su voz. Estamos pues frente a una peligrosa y falsa polarización. ¡No lo permitamos!, como tampoco el encubrimiento doloso, la arbi-trariedad del poder, el cinismo político ni la manipulación.

Page 2: paginas norte 11

2 JUEVES 11/6/2009LA REPÚBLICALA REGIÓN

SEGÚN EL INEI

Precios caen en -0.02% en Trujillo

Sectores Salud y Vivienda infl uyeron en baja de infl ación.•

Trujillo. Una disminución de -0.02% en el Índice de Precios al Consumi-dor (IPC), indicador oficial de la inflación, se registró en mayo últi-mo, según informó el director del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de La Libertad, Juan Núñez Meléndez.

Señaló que el descenso de la in-fl ación estuvo infl uenciado por el movimiento de precios en los sec-tores económicos de Salud, en el cual se observó una caída en los precios de productos farmacológi-cos, así como aparatos y equipos terapéuticos.

Otro de los grupos que tuvieron que ver con este fenómeno fue Vi-vienda, sobre todo en lo que respec-ta a alquiler y conservación. El sector Transportes también aportó con la disminución de precios por la rebaja del costo de combustibles.Entre los productos que bajaron están la lechuga, cebolla de cabeza, limón, pepinillo, caigua, zapallo, naranja, granadilla y otros.

Eliana Villavicencio | Wilson Castro

Tras dos años y medio de obstácu-los legales, la transferencia de la administración de la empresa de Servicio de Agua Potable y Alcan-tarillado de La Libertad (Sedalib) a la actual Junta de Accionistas, conformada por la municipalidad de Trujillo (principal) y once comu-nas (minoritarios), pronto será una realidad.

Según informó el presidente del directorio de Sedalib S.A., Esmidio Rojas Rodríguez, ayer fue notifi cado del pedido del alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, de convocar a la Junta de Accionistas para designar al nuevo directorio. Dijo que en aproximadamente tres semanas se estará nombrando a los integrantes, para lo cual deberá publicar la con-

SE ACERCA. Control de empresa Sedalib se iniciaría en julio próximo.

Actuales directivos dispuestos a entregar el control, mientras que regidor de APP anuncia auditoría.

DESPUÉS DE DOS AÑOS Y MEDIO, ACCIONISTAS TOMARÁN MANDO DE EMPRESA

Sedalib tendrá nuevo directorio en julio

1RESALTA. El presidente de la Cámara de Comercio de La

Libertad, Javier Caro Infantas, saludó la decisión del Poder Ju-dicial de no dar a lugar la medida cautelar interpuesta por los go-biernos locales de Chepén y El Porvenir, ya que permitirá la pronta instalación del nuevo di-rectorio de Sedalib.

2EL ELEGIDO. El represen-tante de los empresarios en la

compañía será Alfonso Medrano Samamé, especialista en temas ambientales.

DATOS●

vocatoria y luego proceder con la recepción de propuestas.

Recordó que el entrante direc-torio, según el Decreto 010-2007 de Vivienda, estará conformado por dos representantes nombrados por el accionista mayoritario, uno por los accionistas minoritarios, uno por el Gobierno Regional de La Libertad, uno de los Colegios

Profesionales y uno de la Cámara de Comercio.

Cabe precisar que la demora en la entrega de mando a la actual Junta de Accionistas se debió a las medidas cautelares que presentaron los alcaldes de Chepén, Wilfredo Quesquén Terrones, y de El Porvenir, Luis Sánchez Coronel, ante el Poder Judicial, para la no inscripción del

nuevo estatuto en Registros Públi-cos, al considerar que no se les otor-gaba representación en la mesa directiva.

El regidor ofi cialista Dante Chávez indicó que apenas asuman la direc-ción de Sedalib se auditarán los es-tados económicos y se evaluará la estructura orgánica para detectar si hay exceso o défi cit de personal.

JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA

Page 3: paginas norte 11

JUEVES 11/6/2009 LA REPÚBLICA 3LA REGIÓN

La RegiónBAGUAFiscal inspeccionó ayer zona de Curva del Diablo para recoger evidencias de balacera entre policías y nativos. [P. 22]

CHULUCANASMujer muere tras caer de carreta jalada por asno donde llevaba leña. Una de las llantas le pasó por encima y la aplastó. [P. 24]

Piura. El procurador anticorrupción Pablo Rodríguez López, informó que solicitará al Poder Judicial de-clare reo contumaz y se ordene la captura del rector de la Universidad Nacional de Piura, Antenor Aliaga Zegarra, tras su inasistencia a la lectura de sentencia por el supues-to delito de fraude procesal y abuso de autoridad.

La lectura se había programado para las 10:30 am. en el 2do. Juzga-do Penal Liquidador que despacha

Juan Carlos Olaya Saldarriaga. Se trata de la demanda que interpuso el docente José María Chávez Ullau-ri contra el rector, por desconocer los resultados de las elecciones en la Facultad de Contabilidad, donde

salió ganador. En su lugar nombró como decano a Rodrigo Galecio Chiroque.

El caso fue denunciado en pri-mera instancia ante el 7mo. Juzga-do Penal, pero archivó el caso. Tras un pronunciamiento del fi scal José Paredes Agüero, la 1era. Sala Penal decidió anular dicha sentencia y ordenar un nuevo juicio.

“He pedido al juez para que haga efectivo el apercibimiento y se le varíe su situación jurídica o en todo caso se le declare reo contumaz y se ofi cie para su ubicación y captura”, explicó el procurador.

AUTORIDAD UNIVERSITARIA NO SE PRESENTÓ A LECTURA DE SENTENCIA POR FRAUDE PROCESAL

Procurador anticorrupción solicitará declarar reo contumaz a rector

PEDIDO. Procurador solicitará a juzgado se cumpla con apercibimiento.

Antenor Aliaga no presentó excusas ante juzgado.•

CRITICA. Rodríguez sostuvo que la defensa del rector dilata otro proceso en la 1era. Sala Penal por supuesto delito de peculado doloso. En este caso ha presentado un re-curso de excepción de naturaleza.

EL DATO●

Hermano de general PNP Raúl Becerra fue denunciado por abuso de autoridad en agravio de un empresario trujillano.

Yuri Castro. Trujillo

Una sorpresiva visita efectúa a Tru-jillo un equipo de Inspectoría Ge-neral de la Policía Nacional para investigar la gestión del jefe de la Tercera Dirección Territorial Policial (Dirterpol) de La Libertad, general PNP Raúl Becerra Velarde.

El grupo de trabajo llegó ayer junto al encargado de esa ofi cina, general PNP Carlos León Romero, que como se recuerda hace algunos años se desempeñó como máxima autoridad policial en esta parte del país.

En horas de la mañana el ofi cial se reunió en absoluta reserva con los jefes de las diferentes unidades policiales, y luego de ello se retiró a una ciudad del norte del país, donde realizará similar trabajo.

El equipo de Inspectoría llegó para proceder con las pesquisas sobre las denuncias que algunos ciudadanos y policías han hecho llegar Lima. Todo se ejecuta bajo absoluta reserva, pero a través de fuentes La República conoció que uno de los casos es la presunta extorsión y abuso de autoridad que habría sufrido el año pasado el empresario Carlos Sánchez Pe-láez, dueño de parrilladas “El Carbonazo”.

En este hecho están implicados los subofi ciales PNP Guillermo Mar-

BAJO LA LUPA. Inspectoría General investiga gestión de jefe de la III Dirterpol. También critican a hermano de ofi cial.

General Raúl Becerra asegura que él no pidió que su hermano venga a trabajar a Trujillo.

3

tín Becerra Velarde y Jorge Lazo Rodríguez. El primero es hermano del general Becerra. Se supo que al jefe policial en La Libertad le pedirán explicaciones por la presencia de estos dos policías en Trujillo, sobre todo de su hermano, teniendo en cuenta que prestaban servicio en Puno.

1] El jefe policial de La Liber-tad defendió la presencia de

su hermano en Trujillo y aseguró que no existe favoritismo hacia él. "Es un policía más como cualquier otro. Yo no lo traje. A lo mejor él hizo sus trámites para venir a tra-bajar acá. No tengo facultad para solicitar qué policía tiene que tra-bajar conmigo", señaló. Sostuvo que no es cuestionable que su her-

mano trabaje en una región donde él es la máxima autoridad. "Yo no soy su jefe inmediato. Él trabaja en la Deprove y si comete una falta será investigado y sanciona-do. Cada uno es responsable de sus actos. Nadie tiene corona".

2] Becerra Velarde sostuvo que él ha solicitado la presencia

de Inspectoría General. "No temo nada. Vengo trabajando acerta-damente, de allí que La Libertad ocupe el segundo lugar de pro-ducción nacional en capturas", añadió.

“Mi hermano es un policía más"

¿QUÉ FUE?. La denuncia contra el hermano del general fue presen-tada en mayo del año pasado y hasta ahora Inspectoría Regional no informó el resultado de las in-vestigaciones. La queja se registró cuando Guillermo Becerra traba-jaba en la Divandro, luego fue destacado a la Deprove.

NADA IRREGULAR. En Trujillo existen cerca de quince policías que antes laboraban en Puno. "Yo no traje a ninguno de ellos. No manejo las rotaciones", sostuvo Becerra Velarde.

CLAVES●

EN PESQUISAS SE ENCUENTRA COMPRENDIDO SU HERMANO QUE TAMBIÉN TRABAJA EN TRUJILLO

Investigan gestión de jefe de III Dirterpol

Coincidentemente ambos agen-tes llegaron a Trujillo luego que a Becerra Velarde lo destacaran a la III Región Policial. Antes de ello estaba a cargo de la PNP en Puno.

Hasta donde se conoce el empre-sario denunciante envió un docu-mento solicitando la presencia de Inspectoría Nacional, argumentan-do que por estar involucrado en el caso el hermano del general notaba poca disposición del ofi cial encar-gado de Inspectoría Regional para investigarlo.

Además de ello, y tal como lo diera a conocer a principios de este año este medio, el subofi cial Lazo tiene investigación en su contra en el Ministerio Público por supuesto delito de coacción en agravio del policía Andrés Bringas Cervera.

Hay que señalar que hace pocos días llegó a los correos de varios medios locales un pasquín, donde un supuesto sindicato policial cues-tionaba la presencia de Jorge Lazo en Trujillo.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

Page 4: paginas norte 11

4 JUEVES 11/6/2009LA REPÚBLICALA REGIÓN

Fabián Obispo vino a Lima por dos semanas y falleció en un accidente de tránsito. Irónicamente, su muerte permitió salvar la vida a cinco personas que esperaban donaciones de órganos desde hace varios años.

Karen Espejo.

Judith Chambi Macahuasi jamás imaginó que el hombre con quien convivió durante 11 años sería un héroe después de su muerte. Nunca pensó que lo perdería tan pronto, ni que su cuerpo ya vacío de vida sería la fuente de salvación para cinco per-sonas desconocidas.

Al otro lado del teléfono, desde Madre de Dios, Judith puede dar fe de que las casualidades no existen. Está segurísima de que el enfermero Fabián Sebastián Obispo Mendoza (51), el amor de su vida, fue enviado a Lima con un propósito especial: el de arrancar de las garras de la indife-rencia y la muerte a Carmen, Mar-lon, Ernesto, Margarita y Marina.

“Él trabajaba en el Hospital de Es-Salud de Puerto Maldonado y lo man-daron a Lima durante dos semanas para recibir un curso de oftalmología. Llegó el 17 de mayo y a los dos días lo atropellaron”, cuenta Judith con voz temblorosa.

EL ACCIDENTESegún el parte policial, el acci-

dente ocurrió en el cruce del jirón Azángaro y la avenida Roosevelt, en el Cercado de Lima. Un Toyota gris oscuro de placa BGU-842 chocó con-tra un Nissan plata de placa CIN-073, el cual perdió el control y arro-lló al héroe que hoy es Fabián, y a otras dos personas. Los conductores quedaron libres y el caso continúa en investigación.

las afueras del Ministerio Público, donde continúa las diligencias por el accidente de su tío.

SEGUNDA OPORTUNIDAD Los dos riñones, las dos córneas

y el hígado de Fabián fueron dona-dos el 24 de mayo a Carmen Núñez (33), Marlon Carpio (29), Marga-rita Cajahuanca (83), Ernesto Yui (69) y Marina Lazo (70), res-pectivamente, cinco personas de provincia que recibieron el regalo de vida que esperaban des-de hace varios años.

“Yo había perdido las ganas de estar viva. Me diagnosticaron insufi-ciencia renal crónica terminal en el 2002. No podía caminar, me subía y bajaba la presión, me dolía el cora-zón. Estaba cansada de las dolorosas sesiones de hemodiálisis tres veces a la semana. Era estar casi cuatro horas conectada a dos válvulas que me extraían la sangre, para purificarla y luego regresárme-la al cuerpo”, detalla Carmen, quien tuvo que abandonar su trabajo de superviso-ra en un fundo de Hua-cho a causa de su en-fermedad.

La historia de Marlon es similar. Hace siete años tuvo que venir a Lima, dejando atrás su natal Iquitos, a causa del mismo

“Tenía daños cerebrales severos. Era como una velita que se iba con-sumiendo de a pocos y que terminó por apagarse el viernes 22”, asegura Miriam Obispo, sobrina del falleci-do. Entonces vino la difícil pregunta: ¿Desean donar sus órganos?... El si-lencio se hizo interminable.

“Todos dudamos porque aún te-níamos la esperanza de que pudiera

vivir. Teníamos miedo de que al ex-traer parte de su cuerpo lo estuviéra-mos matando. Pero los doctores del Hospital Edgardo Rebagliati (de Es-Salud) nos explicaron que su cerebro ya no funcionaba y que si su corazón seguía bombeando sangre, era sólo de manera artificial a través de una máquina. Era casi imposible que des-pertara del coma”, asegura Miriam a

VIVE EN SUS CORAZONES. Los hermanos y el hijo de Fabián, John Obispo, no se resignan a la pérdida. Lo recuerdan como un buen hombre, capaz de ayudar a otros. Por eso se fue a trabajar a la selva y por eso eligió donar sus órganos al morir.

ENFERMERO LES DONÓ SUS RIÑONES, HÍGADO Y CÓRNEAS

1] Carlos Carvallo, jefe del Progra-ma de Trasplante de Órganos y

Tejidos de EsSalud, afirmó que solo un ciudadano por cada millón de habitan-tes a nivel nacional dona sus órganos, siendo una de las tasas más bajas en América Latina. Fabián fue una de esas extrañas pero gratas excepciones.

2] Agregó que en la mayoría de los casos es la familia la que

se niega a estos procedimientos, debido a factores como la falta de

información, las creencias culturales y religiosas, así como el temor a que dejen morir a su paciente, o la posi-bilidad de un tráfico de órganos.

3] En la actualidad, a pesar de que el individuo exprese aprobación

para donar sus órganos en el DNI, depende finalmente de la familia si este deseo se cumple o no. Es por ello que la Comisión de Salud del Congre-so aprobó un dictamen para que la decisión voluntaria del donante de órganos y tejidos después del falleci-miento sea respetada inobjetablemen-te, sin valer la opinión de la familia. La propuesta será debatida próxima-mente en el pleno del Congreso.

Fabián Obispo es uno en un millón

Un ángelles devolvió la vida

Page 5: paginas norte 11

JUEVES 11/6/2009 LA REPÚBLICA 5LA REGIÓN

diagnóstico que Carmen. “Se me hin-chaban seguido las piernas y no po-día expulsar bien las toxinas al mic-cionar. La primera vez que te enfren-tas a la hemodiálisis es traumática”, manifiesta Marlon, quien recibe una pensión por invalidez permanente a causa de su mal.

El lunes pasado, ambos conocie-ron personalmente a Judith y Mi-riam (esposa y sobrina de Fabián, el hombre que les dio parte de su cuer-po). Y allá en los pasillos del Hospital Rebagliati quedaron grabadas las imágenes del abrazo agradecido, del llanto desmedido y del recuerdo de una de las poquísimas familias pe-ruanas que rompió el silencio con un “sí, acepto” para salvar la vida de otros seres humanos.

“CONTINÚA VIVO”“El solo conocerlos me llenó de

orgullo porque es tener presente que mi tío hizo el bien en vida y después de su muerte”, expresó Miriam con una sonrisa impresa en el rostro, sin saber que horas después, a varios ki-lómetros de distancia, la esposa de su tío se quebraba en llanto al recor-dar ese mismo día.

“Estar junto a Carmen y Marlon

era como sentir a mi esposo vivo den-tro de ellos. Por eso los abracé fuerte y les pedí que se cuiden, porque mientras ellos vivan, yo pensaré que al menos parte de Fabián se manten-drá latente todavía”, dice Judith.

PIDEN JUSTICIAMargarita y Ernesto, los dos pa-

cientes que recibieron las córneas del fallecido enfermero, habían per-dido la vista izquierda desde el 2007 y el 2006, respectivamente. Una capa blanca cubría uno de sus ojos y la oscuridad parcial era su odiosa com-pañera siempre. Hasta que un tras-plante les devolvió la luz.

De Marina Lazo, la quinta benefi-ciada con la donación del hígado de Fabián, sólo se sabe que se recupera lentamente en el Hospital Guillermo Almenara. Pero no cabe duda que su vida cambió.

Fabián, el buen esposo, el buen tío, el menor de seis hijos y el único de ellos que logró ser profesional, ha muerto en cuerpo, pero no en alma. Su recuerdo será difícil de borrar de las vidas de Carmen, Marlon, Ernes-to, Margarita y Marina. Por eso su familia continúa pidiendo justicia por el accidente del que fue víctima, porque se resisten a creer “que la muerte de una persona tan buena, capaz de dar vida a cinco desconoci-dos, quede impune”.

CIFRAS●

DE REGRESO A LA VIDA. Ernesto, Margarita, Marlon y

Carmen, cuatro de los cinco pacientes que recibieron los

órganos del héroe de esta historia.

VERÓNICA CALDERÓN. LA REPÚBLICA

ESSALUD

87%de peruanos señalan que no desean donar sus órganos en el Documento Nacional de Identificación (DNI).

4 milpacientes están a la espera de un trasplante renal para salvar sus vidas. Otros miles esperan otros órganos.

59de cada millón de habitantes que fallecen por muerte encefálica, no donan sus órganos, debido a la negativa de los familiares.

Page 6: paginas norte 11

6 JUEVES 11/6/2009LA REPÚBLICALA REGIÓN

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

Chiclayo. Los administradores judi-ciales de la comunidad agrícola San Martín de Reque, Julio Sánchez y Diana Peche, denunciaron que el anterior administrador de las tie-rras, Sandro Chachapoyas, vendió un promedio de 2,000 hectáreas por un monto de 1 millón 358,000 dólares a la empresa Corporación Azucarera del Perú S.A. sin tener el consentimiento de la asamblea ge-neral de los comuneros para reali-zar la transacción.

La referida comunidad está con-formada por 7,000 hectáreas que pertenecen a 856 comuneros, los cuales se dedican a sembrar productos de pan llevar. Los administradores coincidieron en afi rmar que nadie puede vender las tierras sin cono-cimiento de los agricultores.

Sánchez y Peche dijeron además que Sandro Chachapoyas también transfi rió trece hectáreas de terreno ofertándolas a Paúl Pfeiffer a un nuevo sol por hectárea.

Administradores judiciales toman control en Reque

COMUNIDAD SAN MARTÍN

Administradores detallaron anomalías.

Exigen anular concesión a Ávila Morón

Chiclayo. Durante dos horas conduc-tores de combis de Pimentel blo-quearon la vía que conduce a ese distrito porteño, porque el munici-pio de Chiclayo otorgó concesión a los choferes de la línea de Ávila Morón para que sus unidades tran-siten por las urbanizaciones Las Dunas y 7 de Enero, invadiendo parte de la ruta de los quejosos.

José Garay, dirigente de los cho-feres pimenteleños, anotó que la licencia otorgada a sus colegas de Ávila Morón es incompatible. Pre-cisa que han registrado pérdidas al incrementarse el número de vehí-culos que ahora circulan hasta el ingreso del distrito.

Durante la manifestación que-maron llantas e impidieron el pase de otras unidades. Efectivos de la

CHOFERES BLOQUEARON CARRETERA A PIMENTEL

Unidad de Servicios Especiales lle-garon hasta el lugar y restablecieron el orden.

Los transportistas pidieron al alcalde chiclayano Roberto Torres disponer la nulidad –mediante la

Subgerencia de Tránsito– de la con-cesión que permite a los conductores de Ávila Morón ingresar a la ruta dada a los pimenteleños. De lo con-trario, persistirán bloqueando ca-rreteras como medida de fuerza.

NO HAY PASE. Choferes tomaron carretera a Pimentel, pero Policía la liberó.

Continuarán con medida en caso MPCh no resuelva pedido.•

CORTESÍA

Sólo uno de los proyectos del HRDLM será financiado por gobierno regional

Chiclayo. Nery Saldarriaga, presi-denta de Lambayeque, aclaró que los dos estudios referidos al mejo-ramiento e implementación del Hospital Regional Docente Las Mer-cedes (HRDLM) presentaron defi-ciencias en su formulación y fueron observadas por la Dirección Regio-nal de Salud y luego a nivel de go-bierno regional.

De esta manera, Saldarriaga respondió a la crítica de los médicos de dicho nosocomio que anunciaron una paralización de labores. Los galenos argumentan que pese al estado de emergencia en el que fue declarado el HRDLM, la adminis-tración regional no habría inverti-do para revertir la crisis.

Saldarriaga dijo que trabajan para

CON RECURSOS DE PLAN ANTICRISIS

levantar las observaciones de ambos proyectos. Precisó que el expediente del Centro Quirúrgico culminará a fi nes de este mes y sería incluido en el primer conjunto de obras fi nan-ciadas con los 114 millones de soles del programa anticrisis.

Saldarriaga también mostró su preocupación por la deuda de más de tres millones de soles que el Se-guro Integral de Salud mantiene con la Dirección Regional de Salud y el Hospital Las Mercedes.

¿Y EL OTRO?. "El proyecto de remodelación y equipamiento de sala de emergencia está siendo reformulado. Se dispondrá que los responsables aceleren su culmina-ción", dijo Nery Saldarriaga.

EL DATO●Equipamiento del servicio de emergencia quedaría pendiente.•

Redacción Chiclayo

Se lavó las manos. El alcalde de Chi-clayo, Roberto Torres Gonzales, ase-guró que sancionará a los trabajado-res y funcionarios que acudieron como una “portátil” a la sala penal de la Corte lambayecana donde la autoridad edil participa como testi-go de un proceso por corrupción en su gestión y donde los principales implicados son funcionarios que lo acompañaron cuando inició su tra-bajo municipal en el 2007.

Torres Gonzales dijo que serán sancionados con descuento de sus sueldos por las horas que abandona-ron sus puestos de trabajo.

El alcalde dijo que no llevó a funcionarios ediles ni a madres del programa Vaso de Leche para que le demuestren su apoyo, recalcando que si estuvieron en el lugar fue porque lo creyeron conveniente y se enteraron por los medios de co-municación que anunciaron su

presencia en el referido juicio. Apun-tó que sólo fueron “unos cuantos trabajadores” quienes le demostra-ron lealtad al acompañarlo en el proceso legal, ya que la mayoría de personas son benefi ciarias de los programas sociales ediles.

Torres Gonzales acudió a la Se-gunda Sala Penal Liquidadora en ca-lidad de testigo en el caso seguido a los ex funcionarios ediles Nerio Villa-rreal y Rocky Serquén, quien ha ase-gurado durante todo el juicio que el burgomaestre siempre supo de los actos ilícitos que se realizaban en la comuna (negociados con proveedores) y que una grabación lo probaría.

1] El alcalde Roberto Torres aseguró que enviará una

carta al gobernador de la región, Carlos Seclén Cavero, para que deje de otorgar garantías para marchas y paseos alegóricos por las principales calles de la ciudad, pues hay una ordenanza municipal que prohíbe este tipo de pasacalles y eventos.

2] Dijo que la comuna chicla-yana a través de las gerencias

de Tránsito y Urbanismo regula el uso de calles y parques, y que la Gobernación sólo presta las ga-rantías del caso.

3] Como un hecho anecdótico, el alcalde no sabía cuál era

el tema que minutos antes había sido explicado en detalle por el jefe de Imagen (asegurando que había documento fi rmado). Torres Gonzales fue informado luego y recién ofreció declaraciones.

Alcalde Torres “castigará” a sus ayayerosABANDONARON SU TRABAJO PARA RESPALDARLO EN JUICIO CON SUS EX FUNCIONARIOS

Se dirigió a ellos tras la diligencia. Lo cargaron en hombros; pero dice que les descontará el día por abandonar ofi cinas en horas de trabajo.

Alcalde versus gobernador

Se espera que el alcalde haga pública la sanción aplicada a trabajadores ediles que lo “siguieron”.

3

EN EL DOLOR. Funcionarios demostraron su lealtad al alcalde, pero fue en horas de trabajo, por lo que serán sancionados.

Page 7: paginas norte 11

JUEVES 11/6/2009 LA REPÚBLICA 7LA REGIÓN

Piura. Los ácidos cuestionamientos a los trabajos ejecutados por la Fuer-za Aérea del Perú (FAP) en el mejo-ramiento de las carreteras Paita-Yacila y Km. 50-Chulucanas, moti-vó que el consejero Marco Carrasco Castillo conminara a la Oficina de Control Institucional (OCI) del go-bierno regional a intervenir en esos casos a fin de iniciar una investiga-ción exhaustiva sobre el manejo de los fondos invertidos en esas obras.

Cuestionó la incapacidad de la institución castrense, que a pesar de haberle desembolsado el 80% del presupuesto, no está cumpliendo con los plazos establecidos en el proyecto. Señala que la FAP se habría desfi nanciado al comprometer el

CONSEJERO CARRASCO CRITICA PASIVIDAD DE LA OCI EN CASO DE OBRAS DE LA FAP

“¿Dónde está la Ofi cina de Control de la región Piura?”

dinero en la compra de asfalto a Petroperú en lugar de adquirir el material para la vía.

“La adquisición del asfalto debió hacerse en la última etapa del pro-

yecto con los últimos desembolsos efectuados por la región”, remarcó el consejero de Huancabamba.

En ese sentido, aseveró que en este y otros casos debería interesar-

se la OCI sin necesidad de que le cursen una denuncia. “Basta que se publiquen indicios en los medios de comunicación para que ellos intervengan”, subrayó.

RECLAMO. El consejero Marco Carrasco pidió la intervención de la OCI.

Señaló que están en juego recursos del Estado.•

COMISIÓN. El consejero regional Marco Carrasco dijo que es im-prescindible conformar una comi-sión para que analice si es conve-niente o no la suscripción de un convenio con una determinada empresa pública o privada.

CIFRAS. En el mantenimiento de la carretera Paita-Yacila se consi-deró un presupuesto de S/. 3’054,235, y en la vía Km. 50-Chulucanas de S/. 2’957,352. En ambos casos el avance es de 18%.

DATOS●

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

Frank García. Piura

En su presentación ante la Comisión de la Mujer del Congreso de la Re-pública, la alcaldesa de Piura, Mó-nica Zapata, no admitió culpa en el escándalo de los alimentos malo-grados destinados a los comedores, y por el contrario solicitó se inves-tigue a la jefatura zonal del Progra-ma Nacional de Asistencia Alimen-taria (Pronaa), responsable de la transferencia del programa social a la comuna.

Zapata agregó que la incertidum-bre sobre su nombramiento como alcaldesa y el hecho de trabajar con

CULPÓ A FUNCIONARIOS Y PRONAA POR ALIMENTOS MALOGRADOS

Alcaldesa no admite culpa en escándaloCongresista Venegas

le solicitó que informe sobre las sanciones impuestas a los funcionarios que participaron de hecho.

ACUSA. Congresista Venegas cuestionó falta de prevención en manejo de alimentos. Para ella, alcaldesa no tiene excusas.

1] Por su parte Adela Córdova, jefa del Pronaa en Piura,

indicó que era "muy fácil ir a un lugar donde no se conoce del tema y lavarse las manos". Reafi rmó que la responsabilidad en el caso es de la alcaldesa y sus funcionarios por no cuidar sus almacenes.

2] De otro lado, informó haber recibido un documento de

la Ofi cina de Control Interno (OCI) de la comuna piurana, donde le solicitan información sobre el caso del PCAM, pues la OCI se negaría a dársela. Este órgano realiza un examen especial a las 3.5 tonela-das de arroz que se incineraron.

3] Lo mismo sucedería con 45,140.76 kilos de frijol

castilla que se encuentran picados por gorgojos. El asesor legal ha recomendado la incineración de las 45 toneladas que bien pudieron estar en los comedores si se hu-biera tenido un buen control.

No entregarían información

ciones a los responsables.“Hemos sido contundentes en

que se debe sancionar administra-tivamente, pero dicen que recién están buscando información. (Por qué) siguen esos funcionarios tra-bajando cuando han cometido de-lito, pues ponían en peligro la salud de muchas personas. Qué pasaba si se generaba la muerte de alguien”, sostuvo Venegas.

En enero pasado se hallaron en los almacenes ediles arroz malogra-do y frijol picado con gorgojos. El producto serviría para alimentar a 21,000 benefi ciarios pertenecientes al Programa de Complementación Alimentaria Municipal (PCAM).

funcionarios del ex alcalde José Aguilar evitaron que tome control.Esta actitud fue criticada por la congresista piurana Rosa María Venegas, miembro del grupo, quien observó que esta no era excusa para no haber tomado las medidas de prevención en un programa tan delicado. En tal sentido exigió san-

“Alimentos de comedores deben contar con una certificación de la Junta de Usuarios”.

3

Reinician trabajos de vía de Paimas.

Piura. Después de varios meses de paralización en su ejecución, la Gerencia Subregional “Luciano Castillo” reinició, bajo la modalidad de administración directa, los tra-bajos para la construcción de la carretera Paimas-Puente Paraje (Ayabaca).

La obra cuya inversión asciende a S/. 2’997,711, considera la cons-trucción de 2.930 kilómetros linea-les de vía donde se considera el corte de terreno, voladura de roca, construcción de pavimento asfálti-co en caliente y bermas. Igualmen-te la construcción de obras de arte como alcantarillas, cunetas, drena-je subterráneo, pases de agua de riego, entre otros.

La carretera integrará a los dife-rentes centros poblados del distrito de Paimas, permitiendo su rápida comunicación y acceso, así como incrementar sus relaciones comer-ciales y elevar el nivel de vida de sus habitantes.

PAIMAS-EL PUENTE PARAJE

Reanudan labores en carretera

Gobierno regional invierte S/. 2’997,711 en esta obra.•

Piura. Luego que el docente Ernesto Antonio Prieto Monroy sindicara al director del Instituto Superior Pedagógico de Piura, Javier Castillo, de ser el presunto autor intelectual de la elaboración de unos panfletos terroristas en los que su nombre figuraba como senderista, éste úl-timo, mediante un escrito le exigió que se retracte.

Al respecto, Prieto indicó que no tiene pruebas de lo que manifestó en nuestro medio el pasado 27 de mayo, pero sí sospechas.

Informó que tras haberlo denun-ciado en varias oportunidades ante la Dirección Regional de Educación de Piura por faltas administrativas siempre los instiga. Llegando en el 2005 a denunciarlo ante la Divincri de coacción al asegurar que le en-viaba mensajes amenazadores a su celular.

A DOCENTE ACUSADOR

Director Castillo exige pruebas

Page 8: paginas norte 11

8 JUEVES 11/6/2009LA REPÚBLICALA REGIÓN

FIESTA DE AMOR Y FE

Hoy es la fi esta del Corpus Christi

Unos 50,000 fi eles se congregarán en Plaza de Armas.•

Trujillo. Hoy desde las cuatro de la tarde será la celebración del Corpus Christi en la Plaza de Armas y esta-rá encabezada por el presidente de la Conferencia Episcopal Peruana y arzobispo de Trujillo, monseñor Miguel Cabrejos Vidarte OFM.

Se estima que unos 50,000 fi eles tendrán la oportunidad de mani-festar públicamente con gran mo-tivación su fe y amor hacia nuestro Señor Jesucristo presente en la san-ta eucaristía.

Varias instituciones, empresas, universidades, colegios y movimien-tos pastorales preparan los 24 arcos (de seis metros de altura) y las 42 alfombras artísticamente decoradas con fl ores, por donde pasará el anda con el Santísimo Sacramento (cubre todo el perímetro de la plaza mayor), después de la celebración de la misa.

Cabrejos dijo que es un momen-to importante para pedirle a Dios por la paz de todos nuestros herma-nos que se hallan en confl icto.

Gerardo Pérez. Chiclayo

En defensa de los indígenas. El Ilus-tre Colegio de Abogados (ICAL) pre-sentó un hábeas corpus ante la Corte Superior de Justicia de Lam-bayeque, solicitando la liberación de los pobladores wampis, awajun y mestizos que permanecen dete-nidos en la dependencia policial de Seguridad del Estado de Chiclayo tras la asonada del último viernes producida en el sector denominado la Curva del Diablo de la carretera Fernando Belaúnde Terry en Bagua, Amazonas.

El documento indica que se vie-ne vulnerando los derechos de tu-tela procesal efectiva, así como el debido proceso y la libertad indivi-dual de los indígenas. Además se menciona que los pobladores wam-

DETENIDOS. Pobladores wampis y awajun detenidos por agentes policiales.

Documento que fue entregado por ICAL indica que indígenas permanecen detenidos arbitrariamente.

ANTE CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE

Presentan hábeas corpus por indígenasCONVENCIÓN. Para fundamen-tar el hábeas corpus, los hombres de leyes del Colegio de Abogados han recurrido a la Convención de los Derechos Humanos, la cual indica que nadie puede ser some-tido a detención o encarcelamien-to arbitrario.

INFORMACIÓN. Además, el do-cumento de la convención sos-tiene que toda persona detenida o retenida debe ser informada de las razones y notificada sin de-mora del cargo formulado contra ella.

DATOS●

pis y awajun están privados de su libertad de una manera arbitraria, debido que hasta la fecha no se ha notifi cado el motivo de su detención, teniendo en cuenta que permanecen en Seguridad de Estado desde el pasado 6 de junio.

En total son quince las personas detenidas, entre ellas un menor de edad de 16 años. Igual número de

abogados ha presentado el ICAL para la defensa de los indígenas y mestizos.

Asimismo, se sostiene que me-diante el hábeas corpus no se deba-te o analiza la participación de los detenidos en los lamentables suce-sos ocurridos el viernes último sino que se desea constatar la legitimidad dela detención de los indígenas y

la verificación de sus derechos constitucionales.

También en el documento se detalla que el artículo dos de la Constitución Política indica en su inciso 24 que nadie puede ser dete-nido sino por mandamiento escrito y motivado del juez o por la Policía en fl agrante delito, situación que no se confi gura con los indígenas.

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

Cardoso contrariado por declaraciones.

Chiclayo. Ante las declaraciones del congresista Humberto Falla, quien dijo que las opiniones del gerente general del Gobierno Regional de Lambayeque, Marco Cardoso Mon-toya, sobre la subasta de acciones del Estado en Cayaltí son erradas y no representan a nadie, el fun-cionario señaló que el legislador está desinformado sobre temas regionales y le aclaró que él es au-toridad en la región Lambayeque.

También señaló que tiene repre-sentatividad ante Cofi de y Cayaltí asegurando que hay un contrato de fi deicomiso que tiene el gobierno regional con las referidas institu-ciones desde el año 2003.

Cardoso dijo que espera que sean los trabajadores quienes compren las acciones de la azucarera.

ASEGURÓ MARCO CARDOSO

Congresista Falla está desinformado

Page 9: paginas norte 11

JUEVES 11/6/2009 LA REPÚBLICA 9LA REGIÓN

La Libertad. El prófugo burgomaes-tre provincial de Pataz, Orleer Me-dina Barrios, se sigue defendiendo desde la clandestinidad.

Denunció que ronderos encabe-zados por Rolando Miranda Castillo utilizan a familiares de siete asesi-nados entre el 2007 y 2008 para culparlos de crímenes en los cuales, dice, no tiene participación alguna ni intelectual ni material. “Este dirigente los tiene amenazados con torturarlos si no declaran en mi contra”, acotó en diálogo telefónico con La República.

Medina Barrios admitió haber tenido un pequeño cruce de palabras con el ex regidor Wilson Cruzalegui Villanueva, quien le reclamó la ejecución de obras durante una reunión en agosto del 2007 en Ucru-

marca, pero negó haber ordenado a su personal de seguridad a que lo asesinen. El ex concejal habría inten-tado encabezar un comité de revoca-toria contra la autoridad edil.

Reiteró que pronto se pondrá a

derecho y que demostrará su ino-cencia ante el Poder Judicial. Indicó que tiene pendiente una audiencia de apelación precisamente sobre el caso de Cruzalegui, quien fue ase-sinado el 8 de enero del 2008.

DESDE LA CLANDESTINIDAD SE DEFIENDE ALCALDE DE PATAZ

Familiares de víctimas actúan amenazadosOrleer Medina reitera que

pronto se pondrá a derecho.•

PRÓFUGO. Burgomaestre patacino se defi ende de denuncias en su contra.

Acuña resalta saneamiento de ejidos.

En quince días comisión mixta municipal elaborará reglamento.•

CON VENTA DE EJIDOS

Comuna tiene previsto recaudar doce millones

Trujillo. Luego del acuerdo aprobado por mayoría de concejo, el alcalde César Acuña Peralta informó que hay un primer grupo de 48 inmue-bles municipales que saldrá a la venta, con los que se busca captar alrededor de doce millones de soles. En el 2007 sólo estaban registrados 600 inmuebles, y en la actualidad la comuna tiene 1,240 saneados legalmente.

Habrá una comisión mixta in-tegrada por tres regidores y tres funcionarios para que elabore, en un plazo de quince días, el regla-mento que garantice la venta co-rrecta de los bienes. Estará integra-da por el gerente edil Manuel Llem-pén, los concejales Dante Chávez, Noé Anticona y Pablo Penagos, el gerente del Servicio de Administra-ción de Inmuebles Municipales, Carlos Moya, y el asesor jurídico.

Eliana Villavicencio | Wilson Castro.Trujillo

La búsqueda, ubicación y captura del alcalde provincial de Pataz, Orleer Medina Barrios, quien actualmente se halla prófugo por estar acusado de ser el autor intelectual de varios asesinatos, no procede por parte de la Policía Nacional toda vez que no existe ninguna orden de captura en el Padrón de Requisitorias, tal como se creía.

Como se recuerda, el Ministerio Público solicitó al Poder Judicial hasta en dos oportunidades la de-tención preventiva del cuestionado burgomaestre por el caso Rangras (dos asesinatos) y por la muerte del profesor Wilson Cruzalegui Villa-nueva en enero del 2008. Esto, mien-tras continuaban las investigaciones fi scales.

Sin embargo, el sistema de bús-queda de requisitoriados arroja negativo la captura de Medina Ba-rrios, lo cual explica por qué la Po-licía Nacional aún no lo ubica. Se conoció que la orden de captura dada en mayo pasado por el Primer Juzgado Penal de Trujillo fue levan-tada. Mientras que la orden de pri-sión preventiva por el caso Rangras fue modifi cada por el de compare-cencia restringida.

No obstante, la autoridad edil

Alcalde de Pataz sin orden de capturaEN PADRÓN DE REQUISITORIAS DE LA POLICÍA NO APARECE COMO BUSCADO

Eso explica por qué la PNP aún no ubica y detiene a Orleer Medina, acusado de ser autor intelectual de varios asesinatos.

continúa en la clandestinidad por temor a que rondas campesinas de Pataz tomen justicia por sus propias manos, pese a que aún no se ha comprobado su responsabilidad.

Sobre el particular, el jefe de la III Dirección Territorial Policial de La Libertad, general PNP Raúl Be-cerra Velarde, indicó que pese a que desconoce si existe o no una orden de captura contra el referido alcal-de, continúan con la búsqueda.

En tanto, los familiares de las víctimas asesinadas en Pataz, quie-nes realizaron un plantón en las afueras de la Corte de Justicia de La Libertad, exigen el encarcelamien-to del alcalde patacino.

1] A través de la resolución 389-2009, el Jurado Nacio-

nal de Elecciones (JNE) declaró nula la decisión de un grupo de regidores de Pataz, adoptada en sesión del pasado 15 de mayo, de suspender al alcalde Orleer Me-dina Barrios y al regidor Avadé Campos Haro. Además, ordena al primer regidor Grimaldo Vigo Morales a convocar a sesión ex-

traordinaria para tratar la suspen-sión de éstos, en Pataz o en otra zona donde haya las garantías del caso, en el plazo de diez días há-biles. Dos fi scalizadores del JNE participarán en la cita.

2] Tanto el Ministerio del In-terior como el Ministerio

Público prestarán las garantías del caso. El máximo organismo electoral también pide intervención de la Defensoría del Pueblo. En Pataz hay un problema de gober-nabilidad a raíz de la ausencia del burgomaestre y los concejales.

Medina no está suspendido

EXIGEN. Familiares de víctimas acusan a alcalde de Pataz de haber ordenado asesinatos. Exigen su encarcelamiento.

CORTESIA

JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA

Page 10: paginas norte 11

10 JUEVES 11/6/2009LA REPÚBLICALA REGIÓN

LINDBERG CRUZADO . LA REPÚBLICA

¡Queremos nuestros muertos!, exigen dirigentes indígenas y consejeros

Claudio Mendoza. Bagua

Continúa la incertidumbre y pre-ocupación de los dirigentes indíge-nas y consejeros regionales de Bagua y Condorcanqui, quienes ayer lle-garon hasta la cima del cerro Pri-mavera, en la parte alta de la Curva del Diablo, para recibir el testimonio de algunos pobladores que aseguran no les dejaron peinar la zona para buscar los cuerpos de los aguarunas caídos el pasado 5 de junio.

“Después de transcurrido el in-cidente en la carretera, hemos que-rido buscar a los hermanos indíge-nas, pero la Policía se ha apoderado del cerro y recién ayer cuando uste-des han llegado y por la presencia del fi scal de Amazonas permitieron que ingresemos”, señalaron los con-sejeros por Condorcanqui, Lewi Kiwi, y por Bagua, Antun Kuji Javian.

Indican que esperarán que los nativos regresen a sus comunidades para poder realizar un censo y saber a cuántos han perdido con exacti-

LLEGARON HASTA CUELLO DEL DIABLO PARA RECOGER TESTIMONIOS

tud. “Hasta el momento no podemos afi rmar nada ofi cial, pero tenemos testigos que han visto cómo masa-craron a nuestros hermanos”.

Mientras tanto, el presidente de la Junta de Fiscales de Amazonas, Oswaldo Bautista Carranza, se cons-tituyó hasta el lugar de los hechos en donde se produjo el tiroteo, acom-pañado de los alcaldes de Condor-canqui y Río Santiago, no encon-trando las supuestas fosas con

cuerpos de indígenas, tal como se había especulado.

El fi scal mencionó que sólo re-cogió restos de ropa de los nativos, algunas botellas con bebidas propias de los indígenas y casquillos de ar-mas de fuego, lo que confi rmaría que en el lugar sí hubo balacera.

En tanto, el jefe la Sexta Brigada de Selva, general EP Raúl Silva Alván, desmintió categóricamente que existan más nativos muertos.

EVIDENCIAS. Fiscal Oswaldo Bautista muestra algunos casquillos de bala.

Además, fi scal inspeccionó zona donde se produjo tiroteo.•

Lindberg Cruzado. Chimbote

Miles de comerciantes informales del mercado El Progreso se declara-ron en huelga indefinida. Ayer pa-ralizaron sus actividades, marcha-ron por las calles de esta ciudad y realizaron un plantón de protesta frente a la municipalidad provincial del Santa para rechazar el anuncio de desalojo.

Los comerciantes advirtieron que si las negociaciones con el mu-nicipio fracasan continuarán con su medida de lucha. Piden que la comuna les facilite la compra de un terreno, que los ayude a habilitarlo con vías de acceso, servicios básicos y seguridad para el traslado.

A raíz de la medida de los ambu-lantes en el mercado El Progreso no hay atención, los comerciantes han optado por cerrar los puestos de venta, y aquellos que venden en las veredas y parte de las pistas simple-mente no están atendiendo al pú-blico para evitar futuros confl ictos con los manifestantes.

1] Mientras tanto, el secretario general del pueblo joven El

Progreso, Enrique De La Cruz Meléndez, a nombre de sus vecinos pidió a los ambulantes salir de las calles de esta localidad. Puntua-lizó que mediante el desalojo de los ambulantes los vecinos de El

Progreso podrán mejorar su cali-dad de vida gracias a la recupera-ción de calles y áreas públicas que actualmente están abarrotadas de comerciantes informales.

2] De La Cruz indicó que el problema del comercio in-

formal redunda en una serie de males sociales, como la delincuen-cia, la prostitución y la violencia callejera debido a la presencia de chicheríos y fumaderos.

Ambulantes se resisten a ser desalojadosANTE DISPOSICIÓN DE MUNICIPIO DEL SANTA, EN MERCADO EL PROGRESO

Exigen a comuna les facilite un terreno saneado para abandonar las calles y cumplir –sin protestar– mandato municipal.

Vecinos avalan a comuna

HACEN FUERZA. En las calles, decenas de comerciantes del mercado El Progreso rechazaron disposición edil de desalojo.

El presidente del Frente de De-fensa, Juan Chuiz, consideró que el diálogo de los comerciantes infor-males y la alcaldesa Victoria Espi-noza se ha entrampado por la so-berbia de ambas partes.

Dijo también que para resolver el problema la municipalidad pro-vincial debe facilitar la búsqueda de un terreno saneado física y le-galmente, mientras que los mer-caderes deben pensar en la elabo-ración de un proyecto integral para construir un mercado y dejar las calles cuanto antes.

Trujillo. El presidente del Consejo Directivo del Proyecto Especial Je-quetepeque-Zaña (Pejeza) y gerente regional de Agricultura de La Liber-tad, Walter Novoa Miranda, anunció que planteará al gobierno regional la inclusión en su presupuesto fiscal del próximo año, una transferencia de S/. 5’000,000 para impulsar la labor de Pejeza.

Indicó que la misma cantidad deberán también asignar las re-giones de Lambayeque y Cajamar-ca, cuyas tierras se favorecen con este proyecto. Esta entidad depen-de fi nancieramente del gobierno central, que sólo les destina anual-mente S/. 9’000,000, dinero que este año se invertirá en el revesti-miento y ampliación de los canales de regadío.

Manifestó que su gestión bus-cará la reconversión de los cultivos arroceros a no tradicionales, a fi n de ahorrar en agua y exportar producción.

El vicepresidente del gobierno regional, Víctor León Álvarez, dijo que por el momento podrían ayudar a Pejeza con apoyo técnico del Pro-yecto Especial Chavimochic (PECh) en lo que respecta a las actividades agropecuarias.

Piden un mayor presupuesto para obras de Pejeza

PARA EL 2010

Señala que gobierno regional debería otorgar S/. 5’000,000.•

CLAUDIO MENDOZA. LA REPÚBLICA

Page 11: paginas norte 11

JUEVES 11/6/2009 LA REPÚBLICA 11LA REGIÓN

Apoyo total para vencer el friaje.

Chiclayo. La Sociedad de Beneficencia de Chiclayo (SBCh) realizará el sá-bado 13 desde las diez de la mañana una telemaratón denominada “Dale calor a tus hermanos” para registrar las donaciones de la comunidad que serán destinadas a la zona altoan-dinas de la región Lambayeque (Inkawasi y Kañaris, específicamen-te) que padece una ola de friaje.

La actividad será televisada por Canal 21 en una alianza estratégica suscrita por el titular de la SBCh, Moisés Salazar Fernández y el geren-te de la televisora, Alberto Priano. La transmisión durará hasta las 6:00 pm. y presentará una serie de núme-ros artísticos, entre los que se cuen-ta la participación del jefe de Imagen de la SBCh, Carlos Fernández Lazo, quien –además de conducir parte del programa– cantará junto a los periodistas de Canal 21, Ernesto Carbajal y César Mechato, temas de los Jonas Brothers, parodiando al exitoso grupo juvenil norteameri-cano, como parte del atractivo de la jornada televisiva que tendrá lugar en la plazuela Elías Aguirre, frente a la sede de la SBCh.

Por su parte, el Gobierno Regional de Lambayeque hizo una invocación a la solidaridad para atender el lla-mado que hace la zona altoandina cuyos habitantes necesitan frazadas, chompas y alimentos no perecibles.

EL SÁBADO 13 A LAS 10:00 AM.

SBCh realiza telemaratón para combatir el friaje

ESPOSA DE MAGISTRADO PROVISIONAL ES ABOGADA DE UNO DE LOS PROCESADOS. ALCALDE LEONARDINO ESTUVO NERVIOSO

Vocal se inhibe en juicio por peculado a Javier Castro y Carlos Morales

Redacción Chiclayo

El vocal provisional de la Primera Sala Penal Liquidadora de la Corte lambayecana, Jorge Llanos Tello,

debió inhibirse de conocer el pro-ceso por peculado que se sigue al alcalde del distrito de José Leonardo Ortiz, Javier Castro Cruz y al ex burgomaestre leonardino Carlos Morales Sosa y otros funcionarios ediles por el delito de concusión.

Llanos Tello dio a conocer que

su esposa es abogada de uno de los procesados; además, su hermana es casada con otro de los investiga-dos en el juicio.

Ayer en la sede de la Sala Penal se instaló el proceso en primera audien-cia; pero debió suspenderse por los argumentos de Llanos Tello.

DOS POR PECULADOEn el expediente Nº 067-2006 se

indica que tanto Castro Cruz como Morales Sosa realizaron obras en avenidas como Kennedy (y otras) por casi un millón de soles sin que se cumplan las exigencias y reque-rimientos legales.

En una semana debe recomponerse la nueva Sala.•

TEMOR. Tanto Morales como Castro se presentaron al juicio, pero a éste último se le notó muy nervioso y sintió un gran alivio cuando se suspendió el proceso.

EL DATO●

Page 12: paginas norte 11

12 JUEVES 11/6/2009LA REPÚBLICALA REGIÓN

Policial [email protected] .

ES ARROLLADA POR CARRETA

Mujer muere tras caerse de piajenoPiura. Trágica fue la partida de este mundo de Digna Adanaqué Maza (50), quien perdió la vida cuando iba a bordo de una carreta que era jalada por un burro. Iba con direc-ción a su casa, ubicada en el caserío de Huapalas en la provincia de Chulucanas, pero cuando transita-ba por el sector conocido como Sa-grado Corazón de Jesús, el cincho que llevaba el asno para jalar la carreta se rompió, producto del suceso Adanaqué Maza cayó al sue-lo y una de las llantas del vehículo lleno de leña la aplastó, muriendo en el acto. La mujer iba acompaña-da de su esposo Gelacio, que no pudo hacer nada para salvar al amor de su vida. El hecho ocurrió a las 6:30 de la tarde del martes.

Cuerpo sin vida de Digna Adanaqué.

EN TRUJILLO

Caen ladrones del mercado PalermoTrujillo. Dos delincuentes que hacían de las suyas por el mercado zonal Palermo (ex Mayorista) asaltando a las amas de casa que acuden a rea-lizar compras en ese centro de abas-to fueron capturados. Se trata de Henry Palacios Palacios (20) (a) “Bo-cón Palacios” y Juan Luis Zárate Luna (26) (a) “Pelao”, quienes son miembros de la pandilla conocida como “Los Toqueros”, que cometen sus fechorías en la zona antes men-cionada. Los facinerosos fueron atrapados cuando asaltaban por la calle Ricardo Palma.

En operativo detienen a delincuentes.

DETENIDOS. Dos de los delincuentes capturados por efectivos del orden.

Gerardo Pérez. Chiclayo

Tres presuntos delincuentes, dos hombres y una mujer, pensaron que habían cometido la fechoría perfecta; sin embargo, media hora después de apoderarse de una mo-totaxi fueron capturados por los efectivos del orden.

Al promediar las 8:30 de la ma-ñana de ayer, los facinerosos abor-daron la mototaxi de placa NC-42051 conducida por Manuel Fernández Cueva (24), en la jurisdicción de Tumán, para que los traslade rum-bo a Picsi. En el trayecto los delin-cuentes encañonaron al chofer de la unidad móvil, lo amarraron y luego lo dejaron abandonado entre los cañaverales, para luego apode-rarse de la unidad móvil.

Al parecer “el trabajo” no les salió bien, el mototaxista se desató y después de caminar un buen tra-mo encontró un teléfono y avisó a sus familiares de lo sucedido. Co-nocido el hecho, sus parientes co-

TRAS MEDIA HORA DE HABER COMETIDO FECHORÍA

Atrapan a tres sujetos que robaron mototaxiFacinerosos ataron a

chofer para llevarse unidad móvil. Fueron capturados cuando huían con vehículo.

Capturada Pamela Sócola Mendocilla.

INVESTIGACIÓN. Los delin-cuentes fueron llevados hasta la Deprove, donde continúan siendo investigados. Serán juzgados con el Nuevo Código Procesal Penal. Podrían ir a la cárcel.

LA CLAVE●

municaron la situación a la Policía de Tumán.

Los efectivos alertaron a sus colegas de la Comisaría de Atuspa-ria e inmediatamente montaron un operativo con resultados positi-vos. En la intersección de las aveni-das Agricultura y Chiclayo, los

bandidos fueron detenidos a bordo de la unidad hurtada. Al percatarse de la presencia policial intentaron huir, pero no lograron su objetivo, los custodios los aprehendieron.

Los delincuentes fueron identi-fi cados como Nain Abner Salazar Rumiche (28), Carlos Alberto Imán

Chicoma (28) y Pamela Katherine Sócola Mendocilla (25), quienes fueron trasladados a la dependencia policial de Atusparia.

Para cometer el hurto utilizaron dos pistolas de juguete. Trascendió que Manuel Fernández se encuentra bien y se repone del susto.

Chimbote. La Policía está tras los pasos del seudochamán Francisco Gonzales Melitón (50), quien se hace llamar “Jhusán, el látigo de los in-fieles”. La titular de la Segunda Fiscalía Penal, Lorena Giraldo Pala-cios, informó que este charlatán cobró a un agricultor 1,500 soles para sanar a su hija de 16 años de una dolencia en la cadera y la co-lumna, pero en su tercera sesión realizada el martes último a las

11:30 de la mañana, abusó sexual-mente de la adolescente, diciéndole que su semen es sagrado y que la sanará de sus dolencias. Al acudir a su local el curandero se hizo humo; pero capturaron a su hijo Isaac Gonzales Soto (30).

Según información policial, el seudocurandero tiene una serie de denuncias en su contra por estafa. En su local confi scaron gran canti-dad de brebajes, cráneos, espadas, naipes, fotografías y ropa íntima de sus clientes. Es intensamente buscado.

FRANCISCO GONZALES MELITÓN FUE DENUNCIADO POR PADRE DE LA MENOR

Policía busca a seudobrujo que ultrajó a adolescenteAgentes logran capturar a hijo

del curandero en su local. •

DENUNCIA. Momento que en agraviada y familiares denuncian a charlatán.

Piura. Una feroz golpiza recibió el jefe de la Comisaría de Tambo-grande, mayor PNP Josué Magno Sánchez Reyes, por parte de los amigos, familiares y viuda del

motociclista Elber Pulache Maza, quien perdió la vida el jueves 4 de junio tras ser arrollado por un camión cisterna.

La iracunda reacción de los fa-miliares del occiso se realizó porque Sánchez Reyes fue acusado de ges-tionar la salida de la cisterna.

El hecho ocurrió ayer al prome-diar las 9:30 de la mañana, cuando el ofi cial de la Policía se encontraba coordinando con la fi scal Imelda Yesquén la entrega del camión que estaba en el terminal terrestre. Sánchez Reyes recibió patadas y hasta le rompieron el uniforme.

Personal de Sullana logró rescatar a ofi cial de turba.•

PESADO VEHÍCULO ACABÓ CON LA VIDA DE MOTOCICLISTA

Familia golpea a comisario de Tambogrande por salida de cisterna

RESCATE. Personal de la Co-misaría de Sullana rescató al oficial, quien permaneció rete-nido y fue golpeado cerca de 45 minutos.

EL DATO●

LA REPÚBLICA

LINDBERG CRUZADO . LA REPÚBLICA

Page 13: paginas norte 11

JUEVES 11/6/2009 LA REPÚBLICA 13LA REGIÓN

Page 14: paginas norte 11

14 JUEVES 11/6/2009LA REPÚBLICALA REGIÓNFAMA | ESPECTÁCULOS Y TELEVISIÓN4 JUEVES 1

CINESTRENOS

MODELAJE

Muestra fotográfica“Matices del Norte”

RAFAEL RIOJA

Luz natural de la costa norteña e imágenes de la selva amazónica es la temática que presenta hoy el periodista gráfico Rafael Rioja en sus trece cuadros que componen la muestra "Matices del Norte".Esta exposición está matizada con un video fotográfico de deportes extremos donde se muestra imágenes de los campeonatos mundiales de tabla en Máncora, donde participó nuestra reina Sofía Mulanovich.

¿Cuándo? Hasta el día de hoy. ¿Dónde? En el Museo Arqueológico Brüning de Lambayeque. ¿Cuánto?Ingreso libre.

EXPOSICIÓN DE PINTURA “PASAJES DEL TIEMPO”¿Cuándo? Hasta el domingo 28 de junio. ¿Dónde? En la Casa de la Emancipación de la ciudad de Trujillo. ¿Cuánto?Ingreso libre.

EXPOSICIÓN DE PINTURA “III SALÓN DE ARTES VISUALES INSPIRADA EN ARTE RUPESTRE”¿Cuándo? Todo el mes de junio. ¿Dónde? En la galería Azur de la Alianza Francesa de la ciudad de Trujillo. ¿Cuánto?Ingreso libre.

EXPOSICIÓN“ARTE MOCHICA” DE ALEXANDER STAROVEROV (RUSIA)¿Cuándo? Hasta el día de mañana. ¿Dónde? En la Sala de Exposiciones del Club Central de Trujillo. ¿Cuánto? Ingreso libre.

EL TRAJE QUE VESTÍ M A Ñ A N A D E J H O N Y

RAMÍREZ¿Cuándo? Hasta el día de mañana a las 7:30 pm. ¿Dónde?En la Alianza Francesa de la ciudad de Piura. ¿Cuánto? Ingreso libre.

TALLER “DIVULGACIÓN DE LA ASTRONOMÍA ALBERTO GÓMEZ”¿Cuándo? El día de mañana a las 6:00 pm. ¿Dónde? En la Alianza Francesa de Piura. ¿Cuánto?Ingreso libre.

TALLER DE CANTO Y DIRECCIÓN CORAL CON EL MAESTRO CUADROS BARR¿Cuándo? Este sábado a las 6:00 pm. y domingo a las 9:00 a.m. ¿Dónde? En la Alianza Francesa de Piura.

ANIVERSARIO DEL GRUPO MAGENTA¿Cuándo? Este jueves 18 de junio a las 8:30 pm. ¿Dónde? En la Alianza Francesa de Piura. ¿Cuánto? Ingreso libre.

VARGAS LLOSA: LA LIBERTAD Y LA VIDA¿Cuándo? Este lunes 15 de junio a las 7:30 pm. ¿Dónde? Auditorio de la Dirección Regional de Cultura (Av. Luis Gonzales Nº 345- Chiclayo) ¿Cuánto?Ingreso libre.

MARIO VARGAS LLOSA: LA LIBERTAD Y LA VIDA¿Cuándo? Hasta el domingo 28 de junio de 9:00 am. a 1:00 pm. y de 2:00 pm. a 7:00 pm. ¿Dónde? En el INC de Lambayeque.¿Cuánto? Ingreso libre.

CULTURAL

+CULTURALq

MISCELANEA

¿Cuándo? Hoy y mañana a las 10:00 am. y 4:00 pm. ¿Dónde? En el ICPNA Chiclayo. ¿Cuánto? Ingreso libre.

ARMONÍA 10 EN CHOTA¿Cuándo? Este jueves 25 de junio a las 10:00 pm. ¿Dónde? En el Colegio 10381 de Cajamarca.

HERMANOS YAIPÉN, TONY ROSADOY LA FARAONA MARISOL¿Cuándo? Este sábado 14 de junio a las 12:00 am. ¿Dónde? En el Uticyacu de Chiclayo.

MÚSICA CON TIME MACHINE

SILVIA CORNEJO

−¿Por qué se caracteriza la mujer trujillana?

En sí la ciudad de Trujillo se caracteriza por sus mujeres que son muy luchadoras y no nos can-samos hasta lograr los objetivos. Y creo que ese es el secreto de que muchas mujeres norteñas hayan ganado certámenes importantes como el Miss Perú. En pocas pala-bras, somos persistentes y nos dedicamos 100% a las cosas que queremos lograr.

−¿Qué es lo que haces en tus ratos libres?

Practico mucho deporte, aca-bo de terminar mi segunda carre-ra que es Marketing y Publicidad. Y ahora estoy pensando montar mi propia empresa.

−¿Tienes alguna mascota?Sí, tengo un perrito de raza

poodles toy enano, se llama “Juan-cho” y cuando salgo de viaje se queda con mi mamá.

−Tus colores favoritos...El rojo y el blanco.

−¿Qué música te gusta?De todo un poco. A veces algo

de cumbia, salsa o chicha.

“LAS MUJERES TRUJILLANAS SOMOS LUCHADORAS”La ex Miss Perú nos comenta un poco más de sus pasatiempos, actividades y proyectos a futuro.

Encuentro de música folklórica

PIURA CON LO MEJOR DEL PERÚ

El Instituto de Cultura de la Universidad Nacional de Piura y el Grupo Arenas están organizando el II Encuentro Interuniversitario de Grupos de Música Folklórica con la participación de los grupos de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), Universidad César Vallejo - filial Piura y de la Universidad Alas Peruanas - filial Piura. Los grupos deleitarán con su buena música a la comunidad universitaria.

¿Cuándo? Este jueves 18 de junio a las 7:00 pm. ¿Dónde? En el auditorio de la UNP.

EVENTOS

EL TRANSPORTADOR 3Jason Statham vuelve a encarnar por tercera vez a Frank Martin, el Transportador, la franquicia por la que es más conocido y que parece no piensa dejar.

La película no aborda la parte biográfica del Grupo 5. La cinta se desarrolla entre Lima y Chiclayo, y el bus en el que viajan los chicos es una parte importante. Actúan además Carlos Gassols, Cati Caballero, entre otros.

Motor y motivo

La competencia para encontrar a la nueva estrella del Rock&PopLa competencia para enconperuanollegóalnorte.Pepsi,lamarcaidentificadaconlapromociónperuano llegó al norte. Peps

de talentos musicales a nivel nacional, realizará conciertosde talentos musicales gratuitosconlasbandasnorteñasfinalistascomosonBelladonagratuitos con las banda

yChimboteRock.y Chimbote Rock.DeestemodoeltourrockeroiniciaráenlaciudaddeTrujilloDe este modo el to

conunconciertogratuitoenelHotelLibertadordeestacon un conciertciudad. Para apoyar a estas bandas de Chimbote yciudad. Para

Chiclayodebeningresarawww.pepsimundo.comyChiclayo devotarconelcódigoqueapareceenlastaparoscasvotar con

dePepsi.Belladonaparticipacon laopición2de PepyChimboteRockconelnúmero3.y Ch

¿C

CANTA CON ANNETTE MORENO

¿Cuándo? Este viernes 19 de junio a las 7:00 pm. ¿Dónde? En Tottus de Chiclayo.

P A R A D O J A E N CONCIERTO¿Cuándo? Este miércoles 17 de junio a las 9:00 pm. ¿Dónde? En el INC de Lambayeque.¿Cuánto? S/. 10.00.

P O R E L M E S AFROPERUANO

+MISCELÁNEAq

!"#&'(%)*"

Page 15: paginas norte 11

JUEVES 11/6/2009 LA REPÚBLICA 15LA REGIÓNLA REPÚBLICA 511/6/2009

TODAS LAS VARIEDADES DE CAFÉ EN UN SOLO LUGAR

SABORES

COLOR Y SABOR. En Café 900 también se pueden disfrutar tragos como el "900 Breeze".

Un 900 Breeze a la ordenChiclayo es una ciudad con muchas riquezas. Una de ellas es Café 900, un café bar único que está ubicado en el corazón de nuestra ciudad. Basta ver su infraestructura para darnos cuenta que estamos frente a un local acogedor, con música de todas las épocas, con lo mejor en tragos y comidas.Dentro de este abanico de opciones realizadas a base de café también podemos encontrar variados tragos como el "900 Breeze", creado exclusivamente por la experta en tragos Daniela Cabrera.Daniela comenta que este es uno de los tragos que más se recomienda a los clientes y que su preparación se realiza con tequila, jugo de cranberry, sprite y un toque de limón.Además, aquí se pueden encontrar variedades de sándwichs, desayunos, piqueos, cafés y menú vip, acompañados de la mejor música y conección wi-fi.

¿Dónde? En la calle Manuel María Ízaga 900 de la ciudad de Chiclayo. ¿Horario de atención? De corrido. ¿Más información? 074-209268.

BOCADOS¿Dónde? En el centro comercial Real Plaza.

ROKY’S¿Dónde? En la calle Elías Aguirre 173 frente a la plazuela Elías Aguirre. ¿Más información y delivery? A 222867 / 234142 o a www.rokys.com.

PÁPRIKA RESTAURANTE¿Dónde?En Chiclayo en la avenida Balta 339. ¿Más información? 227272 - 209342 - 97-9779401.

EL CHALÁN¿Dónde? Plaza de Armas de Piura (306483) / esquina Tacna e Ica (323818) / avenida Grau 452 (325167) / avenida Grau 173 (305000) y en la avenida San Martín 835 en Sullana (491708).

EL NUEVO NICITO¿Dónde? En Mz. B Lt. 05 La Providencia en Piura. ¿Más información? 073-313284 - 073-9754370.

EL BEBÉ MERO¿Dónde?Urbanización La Alborada Mz. A Lt. 38 Piura. ¿Más información? 073-350373.

LA FORESTA¿Dónde? En calle Lima 526 en Piura. ¿Más información? 073-311773.

LA OTRA RAMADA¿Dónde? En la Mz. A lote 9 en Urb. Piura IV etapa. ¿Más información? 073-969901853.

LAS DOS JARRAS¿Dónde? En la avenida Sánchez Cerro km. 3 a la altura de la zona industrial. ¿Más información? [email protected].

LOS PEROLES¿Dónde? En la calle Libertad 502 en Piura. ¿Más información? Al 073-969075246.

LA PERLA DE LAS FLORES¿Dónde? En la urbanización La Florida 998 en Chiclayo. ¿Más información? 074-232520.

DEL MAR¿Dónde? En la calle Colón 264 en Chiclayo. ¿Más información? 074-238208.

EL BAMBÚ¿Dónde? En la calle Lora y Cordero 864 en Chiclayo. ¿Más información? 074-235769.

JUGUERÍA SAN AGUSTÍN ¿Dónde? En el jirón Francisco Pizarro 691 en la ciudad de Trujillo.

+SABORESq

¿Cuándo? El día de mañana a las 7:00 pm. ¿Dónde? En Real Plaza de Chiclayo. ¿Cuánto? Ingreso libre.JUERGA CON BRILLA AMÉRICA¿Cuándo? Este sábado a las 5:00 pm. ¿Dónde? En Real Plaza de Chiclayo. ¿Cuánto?Libre.

NOCHE MUSICAL CON PLATINO¿Cuándo? Este sábado a las 7:00 pm. ¿Dónde? En Real Plaza de Chiclayo. ¿Cuánto? Ingreso libre.

CELESTE COLOR Y FANTASÍA PRESENTA A BEN 10 Y CUATROBRAZOS¿Cuándo? Este domingo a las 5:00 pm. ¿Dónde? En el centro comercial Real Plaza

EVENTOS

El Marqués continúa con shows en vivo.

Noche de karaoke en El Marqués

CONTINÚAN SHOWS EN VIVO

Bar El Marqués continúa con sus shows en vivo. En esta oportunidad tenemos una noche especial de karaoke con invitados especiales de todos los bancos, cajas municipales y entidades financieras, quienes concursarán en este evento. La animación estará a cargo del sensacional Chiky Rock. Habrá premios para el primer, segundo, tercer y cuarto puesto que asistan con su barra. Además, podrán disfrutar de los nuevos tragos.

¿Cuándo? Mañana a las 9:00 pm. ¿Dónde?En el Hotel Los Portales de Piura.

Actualidades internacionales

CICLO DE CINE EN PIURA

La Alianza Francesa de la ciudad de Piura continúa con el ciclo de documentales denominado "Actualidades Internacionales del siglo XXI".En esta oportunidad presentará "El préstamo, la gallina y el huevo", que muestra cómo las mujeres se organizan para conseguir recursos financieros minúsculos pero suficientes para sobrevivir e incluso desarrollar una nueva actividad más lucrativa.

¿Cuándo? El día de hoy a las 7:30 de la noche. ¿Dónde? En la Alianza Francesa de Piura, ubicada en la calle Libertad 269. ¿Cuánto? Ingreso libre.

“LO MEJOR DE LAS MIL Y UNA NOCHES”¿Cuándo? El día de hoy a partir de las 7:20 pm. ¿Dónde? En la Mediateca de la Alianza Francesa de la ciudad de Trujillo. ¿Cuánto? Ingreso libre.

CINE CLUB CON BROKEN FLOWERS¿Cuándo? El día de mañana a las 7:20 pm. ¿Dónde? En la Mediateca de la Alianza Francesa de la ciudad de Trujillo. ¿Cuánto? Entrada libre.

JAGUAR¿Cuándo? El día de hoy y mañana a las 7:30 pm. ¿Dónde? En el INC de Lambayeque. ¿Cuánto? Ingreso libre.

LA FIESTA DEL CHIVO (2005)¿Cuándo? Este viernes 12 a las 7:30 pm. ¿Dónde? En el Centro Cultural de la Municipalidad de Mochumí (calle San José Nº 455 - cercado Mochumí). ¿Cuánto?Ingreso libre.

BROKEN FLOWERS¿Cuándo? Mañana a las 7:20 pm.¿Dónde? En la Alianza Francesa de Trujillo. ¿Cuánto? Ingreso libre.

PROYECCIÓN ARTE TOTAL IV¿Cuándo? Este lunes 15 y martes 16 de junio a las 9:00 am. y 4:00 pm. ¿Dónde? En el ICPNA de la ciudad de Chiclayo.¿Cuánto? Ingreso libre.

CINE Y FOTOGRAFÍA

+CINE Y FOTOGRAFÍAq

HANNAH MONTANALa película Hannah Montana es una serie original de Disney Channel y nominada a los premios Emmy.

NOCHE EN EL MUSEO 2El vigilante Larry Daley se ve obligado a decir adiós a todos sus amigos cuando decide hacer el Museo de Ciencias Naturales más "interactivo".

DETALLESVer la cartelera

de cine en la siguiente página

GUÍA DE ENTRETENIMIENTO

DEL FIN DE SEMANA EN EL NORTE

La competencia para encontrar a la nueva estrella del Rock&Poptrar a la nueva estrella del Rock&Pop peruanollegóalnorte.Pepsi,lamarcaidentificadaconlapromociónsi, la marca identificada con la promoción

de talentos musicales a nivel nacional, realizará conciertosa nivel nacional, realizará conciertos gratuitosconlasbandasnorteñasfinalistascomosonBelladonaas norteñas finalistas como son Belladona

yChimboteRock.DeestemodoeltourrockeroiniciaráenlaciudaddeTrujillour rockero iniciará en la ciudad de Trujillo

conunconciertogratuitoenelHotelLibertadordeestato gratuito en el Hotel Libertador de esta ciudad. Para apoyar a estas bandas de Chimbote yapoyar a estas bandas de Chimbote y

Chiclayodebeningresarawww.pepsimundo.comyeben ingresar a www.pepsimundo.com y votarconelcódigoqueapareceenlastaparoscasn el código que aparece en las taparoscas

dePepsi.Belladonaparticipacon laopición2psi. Belladona participa con la opición 2 yChimboteRockconelnúmero3.himbote Rock con el número 3.

Cuándo? Esteviernes a las 12:00 am. y el sábado 20 de junio. ¿Dónde? En

Hotel Libertador y Real Plaza de Chiclayo, respectivamente.

#$%!"

Page 16: paginas norte 11

16 JUEVES 11/6/2009LA REPÚBLICALA REGIÓN JUEVES 11/6/2009LA REPÚBLICA6 FAMA

Rusia interesada en agroexportación piuranaDESEAN COMPRAR PRODUCCIÓN DE LIMÓN, MANGO Y BANANO ORGÁNICO

vEmbajador ruso visitó la Udep y dictó conferencia a estudiantes de economía.

Piura. El embajador de Rusia en el Perú, Mijail Troyansky, estuvo en la Universidad de Piura dictando una conferencia a los futuros economis-tas de esta casa de estudios. El alto funcionario habló sobre las prefe-rencias comerciales que tiene su país, y donde Piura puede tener un gran potencial agroexportador, aunque recomendó no quedarse en exportar sólo materia prima sino instalar fábricas para elaborar

productos manufacturados.En el sector pesca, Troyansky se-

ñaló que su país tiene interés por el pescado congelado y las conservas. “Queremos conocer las potenciali-dades de Paita, saber qué otras pro-yecciones podemos hacer con este puerto, tal como lo hicimos con el Callao-San Petersburgo o Guaya-quil-San Petersburgo”, afi rmó.

Por otro lado, el embajador ruso refi rió que les interesa el potencial agrícola de Piura, sobre todo el li-món, mango y banano orgánico. “Para ustedes puede parecer ínfi ma la cantidad de limones que cose-chan, pero es cosa seria. En nuestro país no crece limón, en cambio tie-nen una cosecha enorme y no saben cómo venderlo”, afi rmó. GRAN POTENCIAL. El banano orgánico, uno de los productos más exportables.

ESFUERZO. Dra. Carmen Rosa Núñez de Acuña recibe el más alto grado académico que un profesional puede ostentar.

Nuevo grado de doctora en administración de negociosDIRECTORA UCV CARMEN ROSA NÚÑEZ DE ACUÑA SE GRADUÓ CON HONORES

Piura. Su invalorable compromiso con el desarrollo del país ha llevado a la hoy Dra. Carmen Rosa Núñez de Acuña, a buscar el desarrollo de sus competencias y habilidades a través del conocimiento para opti-mizar la gestión de calidad en cada una de las empresas que dirige. No obstante, es desde su llegada a esta ciudad en el año 2005 que empieza a trabajar arduamente por el creci-miento de la institución, llegando a obtener la administración de la misma en enero del 2006, convir-tiéndose desde entonces en la prin-

cipal propulsora de su desarrollo y cristalizando los proyectos de ex-pansión y mejora continua de nuestra institución. A lo largo de su trayectoria profesional ha logrado grandes triunfos entre los que des-tacan sus estudios en Derecho en la Universidad Nacional de Trujillo, Farmacia y Bioquímica, Educación y Ciencias Biológicas, además de contar con maestrías en Educación y en Gestión Empresarial. A nivel internacional y traspasando fron-teras ha obtenido el grado de doc-tora en fi losofía de Iberoamérica.

Piura. En sus cinco años de insti-tuida, la agencia Chachapoyas de Caja Piura es considerada una de las sedes más rentables de la ins-titución, pues a la fecha viene cumpliendo con el logro de los objetivos trazados, situación que posiciona a Caja Piura, en la re-gión Amazonas, entre las entida-des líderes del sector de las micro-

fi nanzas.“Somos una agencia que genera gran rentabilidad a la institución, contamos con una cartera de crédi-to ascendente a más de 19 millones 600,000 nuevos soles y alrededor de algo más de dos millones y medio de nuevos soles en captaciones”, infor-mó el economista José Luis Torres Alarcón.

CELEBRA ANIVERSARIO DE AGENCIA CHACHAPOYAS

Caja Piura, líder en microfinanzas

PROFESIONALES. Altamente capacitados y orientados a ofrecer a sus clientes un servicio personalizado, ágil y oportuno.

SE COMERCIALIZARÁN A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL

UNP elabora productos 100% naturalesPiura. La Universidad Nacional de Piura viene produciendo y elabo-rando diversos productos nutriti-vos, como mermeladas, queso, yo-gurt, natillas, envasados de algarro-bina y miel de abeja para su poste-rior comercialización dentro de la universidad, así como en el mercado local y regional. El ingeniero José Sunción León sostuvo que en este

centro se elaboran los productos mediante la línea de producción artesanal, es decir, hay uso intensivo de mano de obra, utilizan herra-mientas mecánicas y a través de un sistema de cocción de leña o gas, por lo que está en proyecto la expectati-va de inclinarse por la forma de pro-ducción fabril, con máquinas de última tecnología.

PLANEAN. Producir más cantidad de productos para mercados internacionales europeos.

(E) Estreno(PE) Pre-Estreno(*) Solo sábado, Domingo y feriados(**) Solo viernes y sábado

Empresarial

MOTOR Y MOTIVO

La película del Grupo 5 de Monsefú verá la luz por primera vez en las salas de cine del norte. Este rodaje no aborda la parte biográfica del Grupo 5, al contrario la cinta se desarrolla entre Lima y Chiclayo en el bus en el que viajan los chicos durante sus giras. Actúan además Carlos Gassols, Cati Caballero, Fernando Armas, entre otros.

La Película

Sala 01UP (dob) (E). 3:00 - 5:10 - 7:20 - 9:30Sala 02UP (dob) (E). 4:00 - 6:10 - 8:20 - 10:30Sala 03Motor y Motivo (E). 3:30 - 5:40 - 8:00 - 10:20Sala 04Transportador 3. 2:40 - 5:00 - 7:30 - 9:50Sala 05Hanah Montana. 2:50* - 4:50 - 7:10

Terminator La Salvación. 9:20Sala 06Terminator La Salvación- 3:10 - 5:30 - 8:10 - 10:40Sala 0717 Otra Vez. 2:20* - 4:30 La Profecia del no Nacido. 6:40 - 8:40 - 10:45Sala 08Noche en el Museo 2. 2:30* - 4:40 - 7:00 - 9:10

Sala 01Miradas ocultas. 2:30 - 4:30 - 6:30 - 8:30 - 10:30Sala 02Bolt. 3:10 - 5:20 - 7:30 - 9:40Sala 03Peligro en Bangkok. 3:20 - 5:40 - 7:50 - 10:00Sala 04Crepúsculo . 2:10 - 4:40 - 7:20 - 9:50 Sala 05

Sobreviviendo a mi ex. 3:50 - 6:40 - 9:10Sala 06Despereaux. 2:40 - 4:50 - 7:00 Si Señor. 9:20 Sala 07Si Señor. 3:30 - 5:50 - 8:10 - 10:30Sala 08Don Quijote. 2:00 - 4:00 -La otra reina. 8:00 - 10:25

Sala 01Motor y Motivo (E). 3:10 - 5:40 - 8:00 - 10:20Sala 02Los fantasmas de mi ex (E). 3:50 - 6:00 - 8:10 - 10:30Sala 03UP 3D doblada (E). 4:00 - 6:10 - 8:30 - 10:50Sala 04UP doblada (E). 3:20

- 5:30 - 7:40 - 9:50Sala 05Terminator la salvación. 2:10* - 4:40 - 7:10 - 9:40Sala 06La profecia del no nacido. 3:00 - 5:20 - 7:20 - 9:20Sala 0717 otra vez. 2:30 - 6:50Una noche en el museo 2 (dob). 4:30 - 9:10

CHICLAYO REAL PLAZA

PIURA

TRUJILLO REAL PLAZA

Sala 01UP doblada (E). 3:40 - 5:50 - 8:00 - 10:10Sala 02Los Fantasmas de mi ex (E). 4:10 - 6:20 - 8:30 - 10:40Sala 0317 Otra vez. 2:40 - 4:50 - 7:10

Ángeles y Demonios. 9:20Sala 04Noche en el museo 2 (dob). 3:00 - 5:10 - 7:30 - 9:40Sala 05Terminator la salvación. 2:50 - 5:20 - 7:50 - 10:20

TRUJILLO CENTRO