2

Click here to load reader

Palanca Operativa y Palanca Financiera

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Palanca Operativa y Palanca Financiera

Palanca Operativa

Se llama apalancamiento operacional al cambio relativo de utilidades producida por un cambio relativo del volumen, paralelamente en las empresas altamente automatizadas un pequeño aumento en las ventas produce un aumento mayor en la Utilidad Neta, este es originado porque en este tipo de empresas generalmente tienen unos costos fijos altos, en las empresas donde este rubro no sea tan representativo el efecto de la palanca es mucho menor. La Palanca Operativa o Grado de Apalancamiento Operativo se define de la siguiente forma:

Grado de Apalancamiento Operativo = GAOVentas = VCostos Variables Totales = CVCostos Fijos = CF

Este indicador mide cual sería el incremento de las utilidades con una variación de las ventas en un punto determinado.

APALANCAMIENTO FINANCIERO

En el apalancamiento operativo visto anteriormente no se tienen en cuenta los costos financieros, o sea el valor de los intereses de la deuda si la empresa utiliza este medio de financiamiento.

Al contrario el apalancamiento financiero si considera el costo de financiamiento y mide el efecto en las Utilidades Netas de incrementos en las utilidades operativas (o Utilidades antes de Impuestos e Intereses), es decir que considera a los intereses como los generadores de la palanca financiera, en otras palabras el gasto de intereses seria el costo fijo financiero, independientemente de la cantidad que produzca la empresa debe pagar la misma cantidad como costo de la deuda.

La Palanca Financiera o Grado de Apalancamiento Financiero se define de la siguiente forma:

Grado de Apalancamiento Financiero =GAF

UAII=Utilidades antes de Impuestos e Intereses

Page 2: Palanca Operativa y Palanca Financiera

SERVUCCIÓN

De una manera sencilla puede definirse la Servucción como el proceso de elaboración de un servicio, es decir, toda la organización de los elementos físicos y humanos en la relación cliente-empresa, necesaria para la realización de la prestación de un servicio y cuyas características han sido determinadas desde la idea concebida, hasta la obtención del resultado como tal (el servicio).

Elementos

*Satisfacción *Soporte *Personal *Servicio Interno *Competidores *Diseño *Innovación. Ahora que conoces todo lo que se maneja detrás de la consecución de un servicio, con total seguridad, valoraremos mucho más el esfuerzo que se hace por atender todos nuestros deseos y aquellos caprichos que siempre tendremos.