134
Panorama epidemiológico y estadístico de la mortalidad en México 2008

Panorama epidemiológico y estadístico de la mortalidad en … · 2018-09-04 · Anteriormente las enfermedades transmisibles eran las de mayor trascendencia en nuestro país principalmente

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Panorama epidemiológico y estadístico de la mortalidad en México 2008

D.R. © SECRETARÍA DE SALUDSUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUDDIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA

ISBN

Francisco de P. Miranda No. 177, 5º PisoCol. Unidad Lomas de PlaterosDel. Álvaro Obregón, C. P. 01480México, Distrito FederalTel.: +52 (55) 5337 – 1648 | Fax: (55) 5337 - 1711www.salud.gob.mx /www.dgepi.salud.gob.mx

Se permite la reproducción total o parcial, siempre y cuando se cite la fuente:SINAVE/DGE/SALUD/Panorama epidemiológico y estadístico de la mortalidad en México 2008

Impreso en México

Junio, 2011

Secretaría de Salud

Dr. José Ángel Córdova VillalobosSecretario de Salud

Dr. Mauricio Hernández ÁvilaSubsecretario de Prevención y Promoción de la Salud

Dra. Maki Esther Ortíz DomínguezSubsecretaria de Integración y Desarrollo del Sector Salud

Lic. Laura Martínez AmpudiaSubsecretaria de Administración y Finanzas

Dr. Miguel Ángel Lezana FernándezDirector General del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Controlde Enfermedades

Dr. Hugo López-Gatell RamírezDirector General Adjunto de Epidemiología

Dra. Celia Mercedes Alpuche ArandaDirectora General Adjunta del InDRE

Dirección General Adjunta de Epidemiología

Dr. Hugo López-Gatell RamírezDirector General Adjunto de Epidemiología

Dra. Sonia B. Fernández CantónDirectora de Información Epidemiológica

Biol. José Cruz Rodríguez MartínezDirector de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles

Dr. Ricardo Cortés AlcaláDirector de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades no Transmisibles y VinculaciónInterinstitucional

Dr. Fernando Meneses GonzálezDirector de Investigación Operativa Epidemiológica

Ing. Marcos González MarrónCoordinador de Proyectos en Innovación Tecnológica

Dirección de Información Epidemiológica

Dra. Sonia B. Fernández CantónDirectora de Información Epidemiológica

Dra. María del Rocío Sánchez DíazSubdirectora de Sistemas Especiales en Vigilancia Epidemiológica

Biol. Michael González FloresJefe del Departamento de Recepción de Información Epidemiológica

Ing. Vicente Cruz CruzJefe del Departamento de Procesamiento de Información Epidemiológica

M. En C. Mario Cortés RamírezJefe del Departamento de Análisis de Información Epidemiológica

Agradecimiento

La elaboración de este documento estuvo a cargo de la Dirección de Información Epidemiológica, bajo la coordinación dela Dra. Sonia B. Fernández Cantón y Dr. Ricardo Cortés Alcalá con el apoyo de:

Ing. Luis González Urbán

Dr. Ricardo Alcalá Oros

Lic. María del Carmen Herrera Torres

C.D. Estela Salazar Salgado

Índice

Introducción Pág.

I. Volumen, estructura, distribución y tendencia de la mortalidad 15

II. Causas de mortalidad 37

III. Condiciones socioeconómicas ligadas a la mortalidad 67

IV. Anexo 1Principales causas de mortalidad general por entidad federativa 79

V. Anexo 2Defunciones generales por grupos de edad y sexo, según lista GBD 115

INTRODUCCIÓN

El abordaje de la mortalidad reviste una doble importancia, en la medida que representa por un lado uno de los componentes fundamentalesdel crecimiento demográfico, y por otro es la expresión más clara del daño máximo a la salud de la población. El conocimiento del estadoactual y la evolución de los datos sobre el volumen, estructura, distribución, dinámica y composición (por causas) de la mortalidadconstituyen un reflejo de los procesos propios de la transición demográfica y la transición epidemiológica.

El proceso de cambio demográfico y epidemiológico produjo una marcada evolución en la forma y el tiempo de morir de la gente , con elaplazamiento de la edad promedio de muerte a edades más adultas, como resultado del grado de control que la sociedad y las familiasejercieron sobre los flagelos de origen infectocontagiosos los cuales encontraban un ambiente favorable para su incubación y grado deletalidad en las condiciones de pobreza e ignorancia de amplios segmentos de la población mexicana.

En nuestro país, como en muchas otras partes del mundo, ha cambiado el estilo de vida. Se han ido adoptando nuevos regímenes alimenticiosy un mayor sedentarismo, los cuales se han considerado como factores contraproducentes para mantener un buen estado de salud.

Esto por supuesto ha derivado en la transición epidemiológica, estado en el que las enfermedades crónicas no transmisibles son las principalescausas de muerte en los últimos 10 años. Anteriormente las enfermedades transmisibles eran las de mayor trascendencia en nuestro paísprincipalmente enfermedades infecciosas gastrointestinales y respiratorias, pero estas a consecuencia de los avances de la medicina como lasvacunas, la promoción y prevención se han visto superadas por las enfermedades no transmisibles.

Con la información aquí presentada se espera que el lector pueda revisar en forma sencilla y ágil la situación actual y los cambios másrelevantes de la mortalidad reciente, sin pretender con ello que una publicación de esta naturaleza agote las posibilidades de análisis que enmateria como la que nos ocupa pueda producir. Cabe señalar que la cobertura temporal de la publicación, centrada en 2008, obedece que a lafecha de elaboración del presente documento, la información representaba el último dato disponible de carácter definitivo, emitido por elINEGI en coordinación con la Secretaría de Salud.

El documento consta de tres capítulos y dos anexos: en el primero de ellos se describe la dinámica misma de la mortalidad, precisando suvolumen, su estructura por edad y sexo, su distribución por entidad federativa, con énfasis, en varios de los cuadros, en la tendenciaobservada en los últimos treinta años y con mayor precisión en 2008.

En el segundo capítulo se revisa la información referente a las causas de mortalidad en el ámbito nacional, desagregadas por grandes grupos deedad; el tercer y último capítulo hace referencia a las condiciones socioeconómicas de los fallecidos y los diferenciales que estos implican en elcontexto de la salud en general. Se incorporan también dos importantes anexos: en el primero, (Anexo I) se incluyen las 20 principales causasde mortalidad general por entidad federativa; el Anexo II se presenta la mortalidad general clasificada en 163 causas de muerte, según lallamada Lista GBD (Global Border Diseases) propuesta por la Organización Mundial de la Salud; dicha información se presenta por sexo ygrandes grupos de edad.

Las fuentes de información utilizadas son principalmente dos: los datos proveniente de los cubos dinámicos de mortalidad (1979-2008) quepresenta la Dirección General de Información en Salud en la página web del SINAIS (Sistema Nacional de Información en Salud), basados a suvez en las bases de datos de la estadística de mortalidad que genera el INEGI en coordinación con la Secretaría de Salud; y la información deProyecciones de Población para el periodo 2000-2050, ajustadas con base en los resultados del Conteo de Población 2005, elaboradas por elConsejo Nacional de Población.Cabe mencionar que el manejo de las causas de muerte está basado en el uso de la Clasificación Internacional de Enfermedades, y que por elperiodo que abarca el contenido de la publicación hace referencia a dos versiones de la CIE: la Novena Revisión (CIE-9) abarca el periodo entre1979 y 1997, en tanto que la Décima Revisión (CIE-10) incluye los años 1998 a la fecha.

Es importante mencionar asimismo que si bien es indudable la mejora que a través de los años ha registrado la calidad de la información sobremortalidad, existen aún deficiencias tanto en la integridad de su cobertura como en la veracidad y precisión de las causas de muerte asentadasen el certificado de defunción. En efecto, existen aún problemas de subregistro (centrados en su mayoría en las muertes de menores de un año,en zonas rurales dispersas y marginadas), así como de mal registro, en los cuales en muchos casos por deficiencias en el llenado de loscertificados de defunción (fuente esencial de los datos de mortalidad), la causa desencadenante el proceso que conduce a la muerte (causabásica) no refleja con toda precisión la veracidad de la situación.En ese sentido, el sector salud reconoce que existe aún un largo camino por recorrer para mejorar la calidad de los datos; sin embargo, tambiénes justo dejar constancia del gran esfuerzo que en forma cotidiana realizan miles de personas a lo largo de todo el país, para que el registro, lacodificación, la captura, la validación y el procesamiento de la información se realice con mayores controles y estándares de calidad. A todosellos, un gran reconocimiento.

I. VOLUMEN, ESTRUCTURA, DISTRIBUCIÓN YTENDENCIAS DE LA MORTALIDAD

17

4,95,1

4,64,64,64,84,7

4,74,64,64,44,4

4,74,74,64,74,7

5,15,15,25,04,8

5,85,75,65,55,2

424.2746,5

AÑO DEF. TASA*434.465

6,2

1989

198019811982198319841985198619871988

2001

199019911992199319941995

2008

409.814416.335419.074430.278

444.665443.950437.667443.127459.6872002

20032004200520062007

494.471514.420539.530

412.987423.304422.803411.131

436.321440.437

MORTALIDAD GENERAL1980 - 2008

472.140473.417495.240

412.345413.403410.550414.003400.079406.913

19961997199819992000

El análisis de la tendencia de la mortalidad desde 1980 pone en evidencia el efecto dela llamada transición demográfica y la transición epidemiológica: por un lado, el numerode muertes que permaneció relativamente estable hasta inicios de los 90's muestra unclaro incremento, al pasar de 434 mil defunciones a cerca de 540 mil, consecuencia delproceso de envejecimiento de la población; en cuanto a la tasa de mortalidad, estadesciende de manera importante, al pasar de 6.5 a 5.1 muertes por cada milhabitantes, a pesar del ligero repunte durante los años más recientes por el impactodemográfico ya mencionado.

4,0

4,5

5,0

5,5

6,0

6,5

7,0

300.000

350.000

400.000

450.000

500.000

550.000

600.000

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Tasa

Defunciones

Años

EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD GENERAL 1980 - 2008

Defunciones Tasa

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008. Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.* TASA por 1,000 habitantes

18

Zacatecas 7.633 5,5Extranjero 1.242 -

Tlaxcala 5.130 4,6Veracruz 41.273 5,7Yucatán 10.172 5,4

Sonora 13.210 5,3Tabasco 9.536 4,7Tamaulipas 14.870 4,7

Quintana Roo 3.849 3,0San Luis Potosí 12.263 5,0Sinaloa 13.299 5,0

Oaxaca 19.990 5,6Puebla 29.320 5,2Querétaro 7.452 4,4

Morelos 8.951 5,4Nayarit 5.298 5,5Nuevo León 20.418 4,6

Jalisco 35.862 5,2México 63.389 4,3Michoacán 22.035 5,5

Guanajuato 25.104 5,0Guerrero 14.262 4,5Hidalgo 12.363 5,1

Chihuahua 21.066 6,3Distrito Federal 52.404 5,9Durango 8.628 5,6

Coahuila 12.981 5,0Colima 3.052 5,1Chiapas 19.570 4,4

Baja California 14.052 4,6Baja California Sur 2.385 4,3Campeche 3.516 4,5

MORTALIDAD GENERAL POR ENTIDAD FEDERATIVA DE RESIDENCIA HABITUAL2008

ENTIDAD FEDERATIVA DEF. TASA*Estados Unidos Mexicanos 539.530 5,1

Aguascalientes 4.955 4,4

La estructura etaria de la población es heterogénea al interior del país, asícomo también diferentes son los niveles de bienestar en las entidadesfederativas. La conjunción de ambos factores determina en gran medidalos diferenciales en la tasa bruta de mortalidad: Los valores más elevadosse observan en Chihuahua, Distrito Federal, Durango y Oaxaca; en elextremo opuesto se encuentran Quintana Roo, Baja California Sur yEstado de México, estas últimas con altas proporciones de poblaciónjoven.Cabe mencionar que tres entidades federativas (Estado de México, D.F. yVeracruz) aportan el 29.1% de las defunciones nacionales.

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

* TASA por 1,000 habitantes

TASA

> 5.5 (8)5.2 a 5.5 (7)4.6 a 5.1 (9)< 4.6 (8)

TASA DE MORTALIDAD POR ESTADO, 2008

19

Zacatecas 4.160 3.472 119,8Extranjero 869 373 233,0

Tlaxcala 2.743 2.385 115,0Veracruz 22.875 18.391 124,4Yucatán 5.539 4.632 119,6

Sonora 7.812 5.396 144,8Tabasco 5.548 3.987 139,2Tamaulipas 8.510 6.357 133,9

Quintana Roo 2.397 1.445 165,9San Luis Potosí 6.721 5.541 121,3Sinaloa 8.118 5.181 156,7

Oaxaca 10.952 9.037 121,2Puebla 15.951 13.358 119,4Querétaro 4.132 3.319 124,5

Morelos 4.854 4.091 118,7Nayarit 3.107 2.187 142,1Nuevo León 11.427 8.980 127,2

Jalisco 19.571 16.279 120,2México 34.909 28.453 122,7Michoacán 12.378 9.648 128,3

Guanajuato 13.793 11.303 122,0Guerrero 8.133 6.125 132,8Hidalgo 6.784 5.577 121,6

Chihuahua 12.938 8.119 159,4Distrito Federal 26.781 25.610 104,6Durango 4.980 3.647 136,6

Coahuila 7.176 5.803 123,7Colima 1.723 1.328 129,7Chiapas 11.012 8.552 128,8

Baja California 8.735 5.306 164,6Baja California Sur 1.448 937 154,5Campeche 2.072 1.443 143,6

Aguascalientes 2.689 2.261 118,9

MORTALIDAD GENERAL POR SEXO Y ENTIDAD FEDERATIVA DE RESIDENCIA HABITUAL2008

ENTIDAD FEDERATIVA HOMBRES MUJERES *ISMMEstados Unidos Mexicanos 300.837 238.523 126,1

HOMBRES56%

MUJERES44%

DEFUNCIONES POR SEXO, 2008

Un comportamiento universalmente aceptado es unamortalidad más alta en los hombres en prácticamente todaslas edades. Los valores más altos del índice desobremortalidad masculina se observan en QuintanaRoo, Baja California y Chihuahua, en tanto que los más bajosse ubican en el Distrito Federal, Tlaxcala y Morelos.

Existe una diferencia de 61 puntos entre la entidad de mayoríndice de sobre mortalidad masculina, 166 muertes dehombres por cada cien de mujeres en Quintana Roo conrespecto al que tiene el menor valor, 105 en el D.F.

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

* Indice de Sobre Mortalidad Masculina

20

-

10,016,10,3

6,5 5,1

MORTALIDAD GENERAL POR GRUPOS DE EDAD1980 - 2008

5,36,17,2

539.530

5,51,10,50,71,6

8,29,6

10,3

2,02,22,63,03,44,3

70,098,8

201,8-

29.5375.7392.8973.6918.496

10.93812.10214.01715.95018.55523.01528.55732.76439.11044.04051.67655.69153.83687.132

1.787

4,44,55,46,26,55,37,91,2

5,47,39,4

13,418,328,843,8

TASA* %

39,93,40,90,71,42,32,73,24,4

DEF. TASA* %1980 2008

17.05619.061

434.465 100,0 100,0

22,36,62,11,52,53,33,12,93,33,33,73,9

10.90914.522

80-8485 Y +

NO ESP.

DEF.

96.91828.667

9.2246.682

19.53123.65326.73828.10323.17734.312

5.170

TOTAL

50-5455-5960-6465-6970-7475-79

GRUPOS DE EDAD

<11-45-9

13.58612.59714.22814.33915.992

25-2930-3435-3940-4445-49

20-24

10-1415-19

15,30,70,30,30,81,11,41,72,0

154,6

2,73,96,19,1

14,020,633,152,381,5

-25 -15 -5 5 15 25

<11-45-9

10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-84

85 Y +

Porcentaje

Grupos

de

Edad

PORCENTAJE POR GRUPOS DE EDAD

1980

2008

El descenso de la mortalidad ha impactado diferencialmentea los distintos grupos etarios. El grupo cuyo peso relativo hadescendido más, es el de menores de cinco años que en1980 representó el 28.9% de las defunciones totales, entanto que en 2008 solo representa el 6.6%. Al interior deeste grupo destaca en forma particular las defunciones demenores de 1 año.

Por el contrario, las defunciones de los adultos mayores a 60años han cobrado mucha mayor presencia, al pasar duranteel periodo analizado de 35.8% a 61.4%.

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

* Tasa por 1,000 habitantes de cada grupo de edad

21

5,7 4,4

13,60,70,30,50,71,43,6

238.523

0,8 2.603

65-74 51.831 30,4 43.883 118,1

NO ESP. 1.375 - 373 368,6

75-84 55.286 72,7 54.237 101,985 Y + 38.015 163,6 49.114 77,4

-

22,056,2

148,2

45-54 32.075 6,3 19.492 164,655-64 40.901 13,5 30.971 132,19,2

25-34 19.515 2,3 6.600 295,735-44 24.018 3,3 10.481 229,2

120,55-14 3.832 0,3 2.755 139,1

15-24 14.268 1,4 5.163 276,4

<1 16.585

144,9245,0244,9

1980 - 2008

1980GRUPOS DE EDAD

HOMBRES MUJERES ISMM**

15-24

DEF. TASA*TOTAL133,9

127,5107,6

16,8 12.851 129,11-4

17.985

3.136

75-84 25.738 93,2 25.432 101,265-74 27.460 41,1 22.807 120,429,8

70,6

NO ESP. 3.251 - 1.656 196,385 Y + 13.898 216,2 20.311 68,4192,1

-

198,925-34 18.523 4,1 7.563

55-64 22.848 19,0 15.643 146,145-54 20.840 10,6 12.103 172,2

12,2

1,73,25,9

5-14 9.361 1,0 6.460

35-44 18.932 6,5 9.519

TASA*7,3 5,5

35,53,30,71,12,5 7.341

MORTALIDAD GENERAL POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO

TOTAL 247.618 184.929DEF. TASA* DEF.

1-4 14.795 3,4 13.747<1 53.987 43,9 42.347

DEF. TASA*

2008GRUPOS DE EDAD

HOMBRES MUJERES ISMM**

300.837 126,1

050

100150200250300350

<1 1-4

5-14

15-2

4

25-3

4

35-4

4

45-5

4

55-6

4

65-7

4

75-8

4

85 Y

+

ISMM

Grupos de Edad

ÍNDICE DE SOBRE MORTALIDAD MASCULINA

1980

2008

Uno de los rasgos más importantes del análisis de la mortalidad por sexoy edad es precisamente el comportamiento del índice de sobremortalidadmasculina en los diferentes grupos etarios. A través de este observamosque es en el grupo de 15 a 34 años, pero en forma más marcada entre los25 y 34 años, donde se registra el mayor número de muertes en hombresen relación con las del sexo femenino, de tal forma que en 2008 por cadacien defunciones de mujeres (25 a 34 años) se registran casi tres vecesmás de hombres (295.7) de esa misma edad; lo anterior se debeesencialmente a las muertes asociadas a los accidentes y a lasviolencias, que reflejan las actitudes tradicionalmente vinculadas acaracterísticas propias al género masculino.

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

* Tasa por 1,000 habitantes de cada grupo de edad ** Indice de Sobre Mortalidad Masculina

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

* Tasa por 1,000 habitantes de cada grupo de edad ** Indice de Sobre Mortalidad Masculina

22

5,85,5

11,110,1

9,89,7

10,39,99,9

8,37,8

14,914,813,212,4

9,6

19,618,316,916,714,513,212,512,213,5

10,39,7

10,612,1

32.09735.251

9,08,7

MORTALIDAD NEONATAL Y POSTNEONATAL1980 - 2008

1980

NEONATAL POSTNEONATAL

38.94637.83335.31934.461

19821983

19812.6912.8973.2681.965

DEF.AÑO NO

22,6ESPEC.TASADEF.TASA

16,0

31.26628.148

19881989

26.56627.12027.76431.814

19861987

19841985

3.6152.6822.360

431.942

250

10,6

18.731

311

27.581

23.80823.52222.089

259114

27.32226.334

485402366

10.758

172110

8848

11,511,611,311,5

10,19,7

1995

1998

200719.3302006

9,6

8,38,07,16,86,15,96,35,96,16,15,8

19901991

31.503

292916

297

19921993

46

19961997

13078

115105

11,510,910,4

9,7

33.86426.891

12,49,7

23.17421.94821.67820.672

20042005

19.34418.18116.39515.99014.69713.456

1999

20.22720.228

20002001

29.21327.578

30.122

18.894

26.18025.491

1994

2008

55.28149.52543.73744.08441.97238.49133.95037.242

13.71312.290

20022003

12.42312.20311.45911.443

22.54320.806

3,0

8,0

13,0

18,0

23,0

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Tasa

Años

EVOLUCIÓN DE LA TASA DE MORTALIDAD1980 - 2008

NEONATALPOSTNEONATAL

El componente que más ha contribuido al descenso de la tasa demortalidad infantil es aquel referido a la mortalidad post-neonatal(defunciones de niños de 28 días a 11 meses cumplidos), vinculadogeneralmente a las causas exógenas, que son más fáciles de controlar através de medidas preventivas y mejoras sanitarias. Por el contrario, lasmuertes neonatales (menores de 28 días) representan un peso relativomayor, en la medida que se originan por causas endógenas, y que por lotanto, son de mayor complejidad en su control; al descender las causasinfecciosas (diarreas e infecciones respiratorias), ganan lugar lasafecciones perinatales y las anomalías congénitas. Es hacia el año de1990 que la mortalidad neonatal y post-neonatal representan cada unade ellas el 50% de la mortalidad infantil; actualmente el componenteneonatal es cerca de las dos terceras partes en tanto que la post-neonatal constituye aproximadamente solo un tercio de lasdefunciones de menores de un año.

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008. Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.- Proyecciones de los nacimientos estimados de México CONTEO2005 1990_2012 CONAPO. (1990 - 2010).

* Tasa por 1,000 nacimientos estimados

23

NO ESPEC

22.98722.55421.41620.76820.097

36 Y MAS y <7 DIAS

PERINATALSEMANAS DE EDAD GESTACIONAL

FETAL

33.22231.16030.25929.77828.16927.66925.67425.55023.904

10,3

DEF. DEF. TASA TASA< 7 DÍAS

AÑO TOTAL< 22 22 - 35 36 Y MAS

TASA TASA TASA DEF. TASA

NEONATAL TEMPRANA

DEF.37.83936.80936.48134.84134.152

12,011,511,211,711,411,311,210,810,5

15,615,215,114,514,214,113,413,213,0

3,5

10,09,69,59,08,98,98,68,78,47,67,37,27,67,37,27,37,17,06,8

4,44,24,04,14,14,13,93,73,6

5,75,65,65,45,35,14,84,64,6

4,95,05,15,45,55,65,55,35,5

4,95,04,95,05,04,95,35,55,1

8.9658.5258.2757.7827.3397.0456.749

12,212,212,311,912,011,911,711,912,211,711,211,211,511,912,212,212,1

13.13012.76112.17011.20810.45010.49910.28010.1369.222

113

24.13923.20222.87921.71121.39121.05219.95219.80919.27917.88917.53316.45216.58515.37914.71214.77214.07713.72313.348

1541241621321061231159490

44242823526220718917115115028.120 4.845 12.626

1999 27.604 5.071

2008 23.154 5.625 10.667

2006 23.986 5.613 10.9402007 23.307 5.639 10.53311,8

11,8

2,82,92,9

2005 24.494 5.356 11.241

2002 25.109 4.892 11.1202003 25.011 5.074 11.306

2,22,42,62,7

2004 24.836 5.341 11.097

12.099

2,1

1996 27.157 4.268 11.5101997 27.135 4.508 12.026

1,82,02,12,22,02000 26.958 4.928 11.770

2001 25.567 4.794 11.389

1998

1994 28.734 3.826 11.9401995 28.201 3.965 11.877

1993 28.772 3.604 11.7761,51,61,7

1992 29.644 3.733 12.074

MORTALIDAD FETAL Y PERINATAL1990 - 2008

1990 29.519 3.407 11.9701991 29.456 3.508 11.913

DEF. DEF. DEF.13.70013.60713.602

1,41,41,5

4,9

5,07,09,0

11,013,015,017,0

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Tasa

Año

TASA DE MORTALIDAD, 1990 - 2008

FETAL NEONATAL PERINATAL

Resulta de gran complejidad presentar un análisis confiable de lamortalidad fetal, debido a los serios problemas de registro (los médicosgeneralmente no llenan el certificado de muerte fetal, sobre todo si lamuerte ocurre en la fase temprana) y recolección de información. Noobstante, con base a los reportes existente, la tasa de mortalidadparece mantenerse a través del tiempo, con ligeras variaciones a la baja.En cuanto a la mortalidad neonatal temprana (defunciones ocurridasantes de los 7 días del nacimiento), esta muestra un claro descenso alpasar de una tasa de 10 defunciones por cada mil nacimientos a una de6.8 entre 1990 y 2008 respectivamente.

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008. Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.- Proyecciones de los nacimientos estimados de México CONTEO2005 1990_2012 CONAPO. (1990 - 2010).

* Tasa por 1,000 nacimientos estimados

24

2005 32.6032006 30.8992007 30.4252008 29.537

35,734,430,930,626,124,423,0

2000 38.6212001 35.9112002 36.5672003 33.3552004

1991 57.0911992 52.5021993 49.6311994 49.305

32.764

1995 48.0231996 45.7071997 44.3771998 42.1831999 40.283

1986 62.8771987 64.4051988 61.8031989 67.3151990 65.497

1981 90.2551982 82.3251983 80.5111984 76.8531985 69.321

MORTALIDAD INFANTIL (MENORES DE UN AÑO)1980 - 2008

AÑO DEF. *TASA1980 96.918 22,339,9

**PESO

15,815,015,915,513,912,8

21,320,019,518,716,715,7

5,95,5

9,18,88,18,07,16,9

11,911,811,210,510,1

9,5

6,66,215,5

15,415,1

16,015,716,715,916,116,2

20,620,319,619,418,417,1

23,625,723,920,718,817,5 Uno de los mayores logros en salud pública es sin duda el descenso de la mortalidad

de menores de un año: en términos absolutos, las defunciones de esa edad handescendido de 96,918 a 29,537 entre 1980 y 2008respectivamente, representando para este último año menos de la tercera parte delo que se registró hace 28 años.

El descenso de la tasa de mortalidad infantil parece ratificar la magnitud de dichodescenso, al pasar de 40 a 15 defunciones por cada mil nacimientos; lo anteriorimplica que mientras al inicio del periodo las muertes infantiles representaban el22.3% de las defunciones generales, actualmente el peso relativo es de solo 5.5%del total de las muertes. Programas como el de vacunación universal y el SeguroMédico para una Nueva Generación han apoyado en el abatimiento de la mortalidadinfantil, sin embargo aún falta mucho por avanzar y cumplir en forma satisfactoriacon los objetivos de desarrollo del Milenio de la ONU.

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008. Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.- Proyecciones de los nacimientos estimados de México CONTEO2005 1990_2012 CONAPO. (1990 - 2010).

* Tasa por 1,000 nacimientos estimados** Porcentaje respecto a la mortalidad general

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Tasa

Defunciones

Años

EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD INFANTIL1980 - 2008

Defunciones Tasa

25

Extranjero 18 -

MORTALIDAD INFANTIL (MENORES DE UN AÑO) POR ENTIDAD FEDERATIVA DE RESIDENCIA HABITUAL, 2008

ENTIDAD FEDERATIVA DEF. TASA*Estados Unidos Mexicanos 29.537 15,1

Baja California Sur 141 14,6Campeche 168 11,7

Aguascalientes 298 13,2Baja California 823 14,9

Chiapas 1.243 13,1Chihuahua 1.056 17,5

Coahuila 418 8,8Colima 136 13,4

Guanajuato 1.585 15,9Guerrero 712 11,1

Distrito Federal 2.221 17,0Durango 364 12,4

México 5.220 19,7Michoacán 1.004 13,5

Hidalgo 648 14,4Jalisco 1.789 13,9

Nuevo León 860 11,3Oaxaca 978 14,4

Morelos 411 14,3Nayarit 179 10,5

Quintana Roo 377 14,9San Luis Potosí 538 11,2

Puebla 2.373 21,2Querétaro 492 15,3

Tabasco 518 13,4Tamaulipas 784 13,9

Sinaloa 411 9,0Sonora 627 14,1

Yucatán 459 13,8Zacatecas 355 13,5

Tlaxcala 363 16,4Veracruz 1.968 15,2

El análisis de las tasas de mortalidad infantil por entidad federativa y subregionesa estas, debe ser matizado por los problemas de subregistro aún presentes enmayor o menor medida según el estado de que se trate. Así por ejemplo, resultadifícil de creer que Chiapas, Guerrero y Oaxaca aparezcan con tasa de mortalidadinfantil por debajo del nivel nacional, cuando por las característicassocioeconómicas que les son propias se sabe de los altos niveles de mortalidadinfantil que pueden esperarse. Las tasas ahí reportadas reflejan niveles desubregistro que pueden representar cientos de muertes, sobre todo enmunicipios de alta y muy alta marginación.

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

- Proyecciones de los nacimientos estimados de México CONTEO2005 1990_2012 CONAPO. (1990 - 2010). * Tasa por 1,000 nacimientos estimados

TASA

> 15.2 (8)14.2 a 15.2 (7)13.1 a 14.1 (9)< 13.1 (8)

TASA DE MORTALIDAD POR ESTADO, 2008

26

2007 6.068 0,8 1,22008 5.739 0,7 1,1

2005 6.469 0,8 1,32006 6.093 0,7 1,2

2003 6.700 0,7 1,42004 6.608 0,8 1,4

2001 6.620 0,7 1,52002 6.831 0,8 1,5

1999 7.774 0,9 1,82000 6.963 0,8 1,6

1997 9.371 1,0 2,11998 8.541 0,9 1,9

1995 10.680 1,2 2,51996 10.375 1,1 2,4

1993 11.534 1,4 2,81994 10.667 1,2 2,5

1991 13.400 1,6 3,31992 11.054 1,3 2,7

1989 19.867 2,3 4,71990 20.138 2,4 4,8

1987 19.631 2,3 4,81988 18.108 2,1 4,4

1985 22.465 2,6 5,41986 19.266 2,3 4,8

1983 22.077 2,6 5,31984 21.011 2,5 5,1

1981 24.820 2,9 5,81982 21.948 2,6 5,3

MORTALIDAD PREESCOLAR (1 A 4 AÑOS)1980 - 2008

AÑO DEF. *TASA1980 28.667 3,4 6,6

**PESO

La tasa de mortalidad preescolar ha disminuido notablemente en los últimos 28años, actualmente existe menos de un fallecimiento de este grupo etario por cada1000 habitantes y mientras en 1980 participaba con el 6.6% del total de lasdefunciones, actualmente lo hace solo con el 1.1%.La disminución de la tasa de mortalidad de la población en edad preescolar (1 a 4años de edad) ha descendido de manera importante, pasando de 3.4 muertes porcada mil habitantes en 1980 a 0.7 en el año 2008, es decir un descenso de 80%durante el periodo.Cabe mencionar que gran parte de esta disminución obedece al éxito de losprogramas de saneamiento y control de enfermedades infecciosas (prevenibles porvacunación, intestinales y respiratorias), cuyo impacto se da principalmente aprincipios de los 90's.

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

* Tasa por 1,000 habitantes de 1 a 4 años** Porcentaje respecto a la mortalidad general

0,00,51,01,52,02,53,03,54,0

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Tasa

Defunciones

Años

EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD PREESCOLAR1980 - 2008

Defunciones Tasa

27

Extranjero 19 -

Yucatán 82 0,63Zacatecas 82 0,78

Tlaxcala 67 0,76Veracruz 379 0,74

Tabasco 120 0,79Tamaulipas 139 0,62

Sinaloa 121 0,66Sonora 128 0,71

Quintana Roo 56 0,57San Luis Potosí 160 0,84

Puebla 440 0,99Querétaro 69 0,55

Nuevo León 134 0,44Oaxaca 319 1,20

Morelos 78 0,69Nayarit 56 0,82

México 794 0,74Michoacán 220 0,75

Hidalgo 119 0,67Jalisco 315 0,61

Guanajuato 278 0,70Guerrero 182 0,72

Durango 62 0,53

Chiapas 417 1,11Chihuahua 218 0,89

Colima 27 0,67

Campeche 31 0,56

Distrito Federal 289 0,58

MORTALIDAD PREESCOLAR (1 A 4 AÑOS)POR ENTIDAD FEDERATIVA DE RESIDENCIA HABITUAL, 2008

ENTIDAD FEDERATIVA DEF. TASA*Estados Unidos Mexicanos 5.739 0,74

Coahuila 100 0,52

Baja California Sur 33 0,85

Aguascalientes 46 0,50Baja California 159 0,72

Si bien es cierto, la transición epidemiológica en los últimosaños, ha favorecido notablemente la mortalidad en preescolares enel país, para el año 2008 se observa una tasa de 0.74 x 1,000habitantes de 1 a 4 años, comportamiento muy similar al interiorde las entidades federativas, donde: NuevoLeón, Puebla, Chihuahua, Baja California Sur, San LuisPotosí, Nayarit, Tabasco, Zacatecas, Tlaxcala y Michoacán, son lasentidades que presentan las tasas por arriba de la nacional.FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.

Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.* Tasa por 1,000 habitantes de 1 a 4 años

TASA

> 0.80 (8)0.72 a 0.80 (8)0.62 a 0.71 (8)< 0.62 (8)

TASA DE MORTALIDAD POR ESTADO, 2008

28

**PESO

2007 6.575 0,30 1,32008 6.588 0,30 1,2

2005 6.820 0,31 1,42006 6.692 0,30 1,4

2003 6.957 0,31 1,52004 6.645 0,30 1,4

2001 7.137 0,32 1,62002 7.058 0,32 1,5

1999 7.483 0,34 1,72000 7.175 0,32 1,6

1997 7.956 0,36 1,81998 7.882 0,36 1,8

1995 8.039 0,37 1,91996 8.091 0,37 1,9

1993 8.578 0,40 2,11994 8.015 0,37 1,9

1991 9.785 0,46 2,41992 8.665 0,40 2,1

1989 11.725 0,60 2,81990 11.902 0,56 2,8

1987 11.607 0,60 2,91988 11.734 0,60 2,8

1985 12.832 0,60 3,11986 11.972 0,60 3,0

1983 12.588 0,60 3,01984 12.535 0,60 3,1

1981 14.856 0,80 3,51982 13.588 0,70 3,3

MORTALIDAD ESCOLAR (5 A 14 AÑOS)1980 - 2008

AÑO DEF. *TASA1980 15.906 0,80 3,7

Como parte del comportamiento universal de la mortalidad, la curva deprobabilidades de muerte señala que en este grupo se dan los niveles másbajos de mortalidad (principalmente en el grupo de 5 a 9 años de edad). Suevolución muestra, no obstante, una ganancia importante en los últimosaños al pasar de una tasa de 0.8 en 1980 a una de 0.3 en 2008; debemencionarse que si bien éste último valor ha permanecido estable durante laúltima década, el peso relativo de las muertes de esta edad sí reflejan uncambio interesante, al reducirse de 1.7% en 1999 a 1.2% en 2008.

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

* Tasa por 1,000 habitantes de 5 a 14 años** Porcentaje respecto a la mortalidad general

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

0,70

0,80

0,90

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Tasa

Defunciones

Años

EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD ESCOLAR1980 - 2008

Defunciones Tasa

29

Yucatán 108 29,4Zacatecas 101 33,9

Tlaxcala 72 30,2Veracruz 461 31,2

Tabasco 150 35,2Tamaulipas 145 23,8

Sinaloa 137 26,0Sonora 153 30,9

Quintana Roo 73 28,0San Luis Potosí 160 29,4

Puebla 380 31,1Querétaro 85 24,1

Nuevo León 205 24,9Oaxaca 290 36,4

Morelos 109 33,6Nayarit 66 33,5

México 778 27,1Michoacán 289 33,9

Hidalgo 169 33,4Jalisco 431 30,6

Guanajuato 368 33,1Guerrero 203 27,2

Distrito Federal 338 24,7Durango 90 26,9

439 41,3Chihuahua 254 38,0

Coahuila 145 27,5Colima 37 32,9

Extranjero 23 -

MORTALIDAD ESCOLAR (5 A 14 AÑOS)POR ENTIDAD FEDERATIVA DE RESIDENCIA HABITUAL, 2008

ENTIDAD FEDERATIVA DEF. TASA*Estados Unidos Mexicanos 6.588 30,5

Baja California Sur 35 33,6Campeche 42 26,0

Aguascalientes 88 35,4Baja California 164 27,8

Chiapas

En general, las tasa de mortalidad escolar en las entidades federativasmuestran un comportamiento bastante homogéneo, con una tasanacional de 30 defunciones por cada 100,000 habitantes (de 5 a 14años), con valores extremos de 41 en Chiapas y 24 en Querétaro yTamaulipas.

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

* Tasa por 100,000 habitantes de 5 a 14 años

TASA

> 33.6 (8)31.0 a 33.6 (8)27.3 a 30.9 (8)< 27.3 (8)

TASA DE MORTALIDAD POR ESTADO, 2008

30

2007 192.124 2,8 37,32008 203.504 2,9 37,7

2005 182.555 2,8 36,92006 184.180 2,7 37,2

2003 175.717 2,8 37,22004 175.937 2,7 37,2

2001 167.218 2,7 37,72002 171.706 2,7 37,4

1999 167.105 2,8 37,62000 165.608 2,7 37,8

1997 165.779 2,9 37,61998 168.519 2,9 37,9

1995 163.184 3,0 37,91996 162.252 2,9 37,2

1993 160.410 3,1 38,51994 161.471 3,0 38,5

1991 152.935 3,1 37,21992 156.982 3,1 38,3

1989 151.723 3,2 35,81990 150.772 3,2 35,7

1987 148.339 3,3 36,51988 149.848 3,2 36,3

1985 150.915 3,6 36,51986 148.471 3,4 37,1

1983 148.455 3,8 35,91984 147.574 3,6 35,9

1981 153.961 4,2 36,31982 152.709 4,0 37,0

MORTALIDAD EN EDAD PRODUCTIVA (15 A 64 AÑOS)1980 - 2008

AÑO DEF. *TASA1980 151.821 4,3 34,9

**PESO

A pesar del incremento en el número de muertes que se registran en este grupo deedad, de manera muy regular en el tiempo la proporción de las defuncionesrespecto a la mortalidad general se ubica en una cifra cercana al 40%. Por suparte, el nivel de mortalidad, medido a través de su tasa por mil habitantes de esaedad, registra un descenso de 33% para el periodo 1980-2008.

Cabe hacer notar que es en este grupo de edad que se ubica la mayorsobremortalidad masculina, y que una muy amplia proporción (21%) de estasmuertes se deben a causas por accidentales y violentas.

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

* Tasa por 1,000 habitantes de 15 a 64 años** Porcentaje respecto a la mortalidad general

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

100.000

120.000

140.000

160.000

180.000

200.000

220.000

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Tasa

Defunciones

Años

EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD EN EDAD PRODUCTIVA, 1980 -2008

Defunciones Tasa

31

Aguascalientes 1.832 2,58Baja California 6.736 3,23

MORTALIDAD EN EDAD PRODUCTIVA (15 A 64 AÑOS)POR ENTIDAD FEDERATIVA DE RESIDENCIA HABITUAL, 2008

ENTIDAD FEDERATIVA DEF. TASA*Estados Unidos Mexicanos 203.504 2,93

Coahuila 4.923 2,90Colima 1.082 2,73

Baja California Sur 1.084 2,88Campeche 1.302 2,52

Distrito Federal 18.279 2,94Durango 3.219 3,31

Chiapas 8.321 3,04Chihuahua 9.756 4,43

Hidalgo 4.514 2,93Jalisco 12.574 2,79

Guanajuato 8.562 2,73Guerrero 5.639 2,98

Morelos 3.110 2,86Nayarit 1.826 2,94

México 26.101 2,67Michoacán 7.679 3,08

Puebla 10.231 2,92Querétaro 2.787 2,53

Nuevo León 7.436 2,52Oaxaca 7.038 3,22

Sinaloa 5.132 2,96Sonora 5.114 3,14

Quintana Roo 1.938 2,28San Luis Potosí 3.927 2,56

Tlaxcala 1.762 2,47Veracruz 15.282 3,27

Tabasco 4.215 3,17Tamaulipas 5.669 2,71

Extranjero 834 -

Yucatán 3.321 2,65Zacatecas 2.279 2,66

A pesar de que el Distrito Federal y el Estado de México son lasdos entidades con mayor número de muertes de personas enedad productiva, es Chihuahua quien presenta la mayor tasa demortalidad para este grupo etario, debido probablemente a lasaltos índices de mortalidad por violencia registrados en esaentidad.

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

* Tasa por 1,000 habitantes de 15 a 64 años

TASA

> 3.08 (8)2.91 a 3.08 (8)2.66 a 2.9 (8)< 2.66 (8)

TASA DE MORTALIDAD POR ESTADO, 2008

32

2007 277.313 48,0 53,92008 292.375 48,9 54,2

2005 264.674 49,0 53,42006 264.740 47,4 53,5

2003 247.215 48,9 52,42004 249.560 47,7 52,7

2001 224.068 47,3 50,62002 235.316 48,1 51,2

1999 218.994 49,2 49,32000 217.084 47,3 49,6

1997 210.711 50,2 47,81998 215.020 49,8 48,4

1995 198.018 49,9 46,01996 207.724 51,0 47,6

1993 184.016 49,0 44,21994 187.361 48,6 44,7

1991 175.298 49,1 42,61992 178.053 48,7 43,4

1989 169.926 56,6 40,11990 171.663 49,3 40,6

1987 159.907 57,4 39,31988 168.628 58,4 40,8

1985 154.354 59,5 37,31986 154.305 57,5 38,6

1983 144.826 59,5 35,01984 147.247 58,6 35,9

1981 134.846 58,7 31,81982 136.249 57,7 33,0

MORTALIDAD EN ADULTOS MAYORES (65 Y MAS AÑOS)1980 - 2008

AÑO DEF. *TASA1980 135.983 60,7 31,3

**PESO

Es hacia las últimas edades de la vida donde las tasas de mortalidad alcanzan susvalores más altos. Es sin duda, también en el grupo de los adultos mayoresdonde se registran los cambios más notables respecto al volumen de lasdefunciones, ya que mientras en 1980 ocurrían 136 mil muertes, en 2008 estasse han más que duplicado, al registrarse 292 mil en 2008. Lo anterior se hacemás evidente si observamos que el peso relativo se incrementa de 31% al 54%en ambos extremos del periodo analizado. La razón de lo anterior obedece engran medida al proceso de envejecimiento en el que está inmersa la población denuestro país; siendo a la vez causa y consecuencia de un incremento importanteen la esperanza de vida.

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

* Tasa por 1,000 habitantes de 65 y más años** Porcentaje respecto a la mortalidad general

40,0

45,0

50,0

55,0

60,0

65,0

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Tasa

Defunciones

Años

EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD EN EDAD PRODUCTIVA1980 - 2008

Defunciones Tasa

33

Extranjero 348 -

Yucatán 6.175 53,0Zacatecas 4.782 49,9

Tlaxcala 2.853 47,7Veracruz 23.069 49,3

Tabasco 4.507 48,4Tamaulipas 8.077 45,9

Sinaloa 7.480 48,1Sonora 7.128 52,1

Quintana Roo 1.343 39,0San Luis Potosí 7.460 47,6

Puebla 15.775 49,3Querétaro 4.012 52,3

Nuevo León 11.706 49,4Oaxaca 11.309 47,1

Morelos 5.194 48,0Nayarit 3.142 49,1

México 30.457 46,2Michoacán 12.721 48,1

Hidalgo 6.870 48,1Jalisco 20.708 51,5

Guanajuato 14.259 51,4Guerrero 7.411 39,1

Distrito Federal 31.216 49,2Durango 4.861 53,2

Chiapas 9.073 47,9Chihuahua 9.644 52,2

Coahuila 7.329 54,2Colima 1.738 51,8

Baja California Sur 1.065 46,9Campeche 1.939 50,1

Aguascalientes 2.681 51,9Baja California 6.043 47,3

MORTALIDAD EN ADULTOS MAYORES (65 Y MÁS AÑOS)POR ENTIDAD FEDERATIVA DE RESIDENCIA HABITUAL, 2008

ENTIDAD FEDERATIVA DEF. TASAEstados Unidos Mexicanos 292.375 48,9

El Distrito Federal. es la entidad que muestra el mayor avanceen la transición demográfica, con bajos niveles de fecundidad yun rápido proceso de envejecimiento, lo que se traduce en ungran número de defunciones de este grupo etario. Lasentidades federativas que presentan las tasas de mortalidadmás altas son: Coahuila, Durango, Yucatán, Querétaro yChihuahua respectivamente.FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.

Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.* Tasa por 1,000 habitantes de 65 y más años

TASA

> 51.8 (8)49.3 a 51.8 (8)47.7 a 49.2 (8)< 47.7 (8)

TASA DE MORTALIDAD POR ESTADO, 2008

34

2008 1.119 57,2

2005 1.242 61,82006 1.166 58,6

2002 1.309 59,9

2007 1.097 55,6

2003 1.313 62,62004 1.239 60,9

MORTALIDAD MATERNA2002 - 2008

AÑO DEF. *RMM La gravedad de la mortalidad materna, como problema de salud pública, rebasa conmucho la simple cuenta del número de defunciones que ocurren por esta causa, enla medida que en su inmensa mayoría se trata de muertes evitables y que el hechomismo de su ocurrencia refleja la desigualdad social en el acceso y calidad de laatención a la salud de las mujeres embarazadas.

Las cifras que aquí se presentan son resultado del análisis, revisión y aplicación delmétodo de RAMOS que ha permitido una mejor aproximación a los niveles “reales”de lo que ocurre respecto a la mortalidad materna. De esta forma sabemos quedurante los últimos años poco ha variado la Razón de Muerte Materna, habiendoen 2008 un total de 1,119 muertes, lo que equivale a 57.2 defunciones por causasmaternas por cada 10 mil nacimientos

FUENTE: - Búsqueda intencionada de muertes maternas en México. Informe 2008.Dirección General de Información en Salud. Secretaría de salud, 2009.

- Proyecciones de los nacimientos estimados de México CONTEO2005 1990_2012 CONAPO. (1990 - 2010).

* Razón por 100,000 nacimientos estimados

50,0

55,0

60,0

65,0

950

1.000

1.050

1.100

1.150

1.200

1.250

1.300

1.350

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Tasa

Defunciones

Años

EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD MATERNA2002 - 2008

Defunciones Tasa

35

MORTALIDAD MATERNAPOR ENTIDAD FEDERTIVA DE RESIDENCIA HABITUAL, 2008

ENTIDAD FEDERATIVA DEF. RMM*Estados Unidos Mexicanos 1.119 57,2

Baja California Sur 5 51,9Campeche 7 48,8

Aguascalientes 9 39,7Baja California 24 43,4

Chiapas 92 96,8Chihuahua 38 62,9

Coahuila 19 40,0Colima 4 39,3

Guanajuato 39 39,1Guerrero 62 96,5

Distrito Federal 69 52,9Durango 23 78,3

México 154 58,1Michoacán 44 59,1

Hidalgo 28 62,2Jalisco 52 40,4

Nuevo León 23 30,1Oaxaca 67 98,7

Morelos 15 52,4Nayarit 9 52,8

Quintana Roo 17 67,2San Luis Potosí 17 35,5

Puebla 62 55,4Querétaro 16 49,8

Tabasco 28 72,6Tamaulipas 33 58,7

Sinaloa 18 39,4Sonora 14 31,5

Yucatán 15 45,1Zacatecas 12 45,7

Tlaxcala 6 27,2Veracruz 98 75,6

La ocurrencia de muertes maternas se observa en todas lasentidades federativas del país. En siete de ellas(México, Veracruz, Chiapas, D.F., Puebla, Oaxaca y Guerrero) seconcentran el 54% del total de las muertes maternas ocurridasen el año 2008 (604 de las 1,119).

Las cifras extremas se observan entre Oaxaca (con una RMM de98.7) y Tlaxcala con el menor valor (RMM de 27.2), lo queimplica que el primero tiene un riesgo 3.6 veces mayor de morirpor esta causa que el segundo. La tendencia ascendente en elnúmero de muertes maternas de algunos estados puede guardarrelación con la intensidad con la que se realiza la búsquedaintencionada.

FUENTE: - Búsqueda intencionada de muertes maternas en México. Informe 2008.Dirección General de Información en Salud. Secretaría de salud, 2009.

- Proyecciones de los nacimientos estimados de México CONTEO2005 1990_2012 CONAPO. (1990 - 2010).

* Razón por 100,000 nacimientos estimados

TASA

> 62.9 (8)52.5 a 62.9 (8)40.0 a 52.4 (8)< 40.0 (8)

TASA DE MORTALIDAD POR ESTADO, 2008

II. PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD

39

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL1980 - 2008

CAUSA 1980 2008ORDEN DEF. TASA ORDEN DEF. TASA

Enfermedades del Corazón 4 35.866 53,4 1 92.679 86,970,9

Tumores Malignos 5 26.427 39,4 3 67.048 62,8Diabetes Mellitus 9 14.626 21,8 2 75.637

36,4Enfermedades del Higado - - - 5 31.528 29,6Accidentes 1 48.098 71,6 4 38.875

28,4Enfermedad Pulmonar Obstructiva - - - 7 16.540 15,5Enfermedad Cerebrovascular 7 15.215 22,7 6 30.246

13,8Homicidios - - - 9 14.006 13,1Ciertas Afecciones Perinatales 6 26.399 39,3 8 14.768

12,6Neumonía e Influenza 3 38.318 57,1 10 13.456Otras Causas

Total--

229.516434.465

135,7505,7

341,7646,9

--

144.747539.530

Dentro de las 10 principalescausas de muerte en 2008, seencuentran en los primerostres lugares enfermedades delcorazón, diabetes mellitus ytumores malignos, mismos queocupaban el 4º, 9º y 5º lugarrespectivamente en 1980.

Estas causas de muerteevidencian la transiciónepidemiológica, en las que solouna causa es transmisible.

0 20 40 60 80 100

Enfermedades del CorazónDiabetes Mellitus

Tumores MalignosAccidentes

Enfermedades del HigadoEnfermedad Cerebrovascular

Enfermedad Pulmonar ObstructivaCiertas Afecciones Perinatales

HomicidiosNeumonía e Influenza

Tasa

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL 1980 - 2008

1980 2008

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

* TASA por 100,000 Habitantes

40

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL1980 - 2008

755,3329,3

64,6

DEF. TASA*1980 2008

ORDEN DEF. TASA*26.399

5.18818.854

Deficiencias de la Nutrición

Total

Enfermedades del Corazón

46,137,133,127,523,616,5

15,1

1.16022.102

79

1.539

97211

-

CAUSA

143826

ORDEN

Efermedades Infecciosas Intestinales

Ciertas Afecciones PerinatalesAnomalias CongénitasNeumonía e Influenza

Infecciones Respiratorias Agudas

Accidentes

Septicemia

1.087,4213,7776,6

47,8910,4

1.439

571

96.918

14.7681234

-

63,459,340,023,5

39,9

56789

461323

29.537

163

538

6.4391.263

901725647

8,3Otras Causas - 18.694 770,0 - 3.309 169,2Enfermedades del Esófago - - - 10

0 200 400 600 800 1000 1200

Ciertas Afecciones PerinatalesAnomalias CongénitasNeumonía e Influenza

AccidentesEfermedades Infecciosas Intestinales

Infecciones Respiratorias AgudasSepticemia

Deficiencias de la NutriciónEnfermedades del CorazónEnfermedades del Esófago

Tasa

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL 1980 - 2008

1980 2008

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008. Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.- Proyecciones de los nacimientos estimados de México CONTEO2005 1990_2012 CONAPO. (1990 - 2010).

* TASA por 100,000 Nacimientos Estimados

A los infantes aún les aquejanciertas enfermedadesinfecciosas. Sin embargo lasafecciones del periodo perinatalse mantienen en 1er. lugar y lasanomalias congénitas subierondos escalones.

41

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD PREESCOLAR1980 - 2008

CAUSA 1980 2008ORDEN DEF. TASA* ORDEN DEF. TASA*

Accidentes 3 2.936 34,8 1 1.337 17,29,7

Efermedades Infecciosas Intestinales 1 7.589 90,0 3 460 5,9Anomalias Congénitas 9 411 4,9 2 753

5,1Neumonía e Influenza 2 4.244 50,3 5 362 4,7Tumores Malignos 10 382 4,5 4 395

3,0Septicemia - - - 7 155 2,0Deficiencias de la Nutrición 8 427 5,1 6 235

1,9Parálisis Cerebral - - - 9 121 1,6Enfermedades del Corazón - - - 8 145

1,5Infecciones Respiratorias Agudas 11 357 4,2 10 119Otras Causas

Total--

12.32128.667

21,373,9

146,0339,8

--

1.6575.739

Es preocupante que en estegrupo etario, la causa númerouno de muerte sean losaccidentes.

A diferencia de la estadísticade hace 30 años actualmenteocupa un lugar importante enlas causas de muerte lasepticemia, enfermedades delcorazón y la parálisis cerebral.

La deficiencia de la nutriciónen lugar de haber disminuidocomo causa de muerte, escalódos peldaños.

0 20 40 60 80 100

AccidentesAnomalias Congénitas

Efermedades Infecciosas IntestinalesTumores Malignos

Neumonía e InfluenzaDeficiencias de la Nutrición

SepticemiaEnfermedades del Corazón

Parálisis CerebralInfecciones Respiratorias Agudas

Tasa

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD PREESCOLAR 1980 - 2008

1980 2008

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008. Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.* TASA por 100,000 Nacimientos Estimados

42

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD ESCOLAR1980 - 2008

CAUSA 1980 2008ORDEN DEF. TASA* ORDEN DEF. TASA*

Accidentes 1 5.180 27,1 1 1.917 8,94,9

Anomalias Congénitas 9 200 1,0 3 424 2,0Tumores Malignos 4 763 4,0 2 1.052

1,5Enfermedades del Corazón 7 321 1,7 5 194 0,9Parálisis Cerebral 19 90 0,5 4 320

0,9Homicidios - - - 7 190 0,9Suicidios - - - 6 191

0,7Neumonía e Influenza 3 1.007 5,3 9 126 0,6Insuficiencia Renal - - - 8 152

0,5Deficiencias de la Nutrición 17 124 0,6 10 112Otras Causas

Total--

8.22115.906

8,830,5

43,083,2

--

1.9106.588

En ambos periodosanalizados, la primera causade muerte en escolares sonlos accidentes, actualmente elsegundo sitio lo ocupan lostumores malignos, ambascausas prevenibles y/otratables.

Cabe mencionar que solo unacausa de muerte es debida apadecimientos infecto-contagiosos, o causastransmisibles.

0 5 10 15 20 25 30

AccidentesTumores Malignos

Anomalias CongénitasParálisis Cerebral

Enfermedades del CorazónSuicidios

HomicidiosInsuficiencia Renal

Neumonía e InfluenzaDeficiencias de la Nutrición

Tasa

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD ESCOLAR 1980 - 2008

1980 2008

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008. Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.* TASA por 100,000 Nacimientos Estimados

43

5,9Suicidios - - - 10 4.102

7,2Insuficiencia Renal - - - 9 4.224 6,1Enfermedad VIH/SIDA - - - 8 4.967

18,4Enfermedades Cerebrovasculares 7 4.980 14,1 7 7.069 10,2Homicidios - - - 6 12.795

32,7Enfermedades del Higado 4 11.024 31,3 5 19.694 28,4Enfermedades del Corazón 3 11.551 32,8 4 22.684

29.589 42,741,7

Accidentes 1 32.722 92,6 3 26.748 38,6Tumores Malignos 2 12.172 34,6 2 28.934Diabetes Mellitus 6 6.310 17,9 1

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN EDAD PRODUCTIVA (15 A 64 AÑOS)1980 - 2008

CAUSA 1980 2008ORDEN DEF. TASA* ORDEN DEF. TASA*

Otras CausasTotal

--

73.062151.821

61,5293,3

207,3430,7

--

42.698203.504

Es importante observar comode 1980 al 2008 se nota unimportante cambio respecto ala transiciónepidemiológica, es decir, sibien es cierto que en 1980 losaccidentes ocupaban el primerlugar de mortalidad en edadproductiva, para el 2008 loocupa la diabetesmellitus, esto probablementedebido a los cambios enestilos devida, sedentarismo, sobrepeso,obesidad etc.

Los tumores malignos enambos periodos ocupan elsegundo lugar, pero no hayque perder de vista que en el2008 se observa unincremento de más del 100%en el número dedefunciones, por lo tanto unatasa mayor, lo que nos hablaque hoy en día losdiagnósticos son más precisosen tiempo y forma.

0 20 40 60 80 100

Diabetes MellitusTumores Malignos

AccidentesEnfermedades del Corazón

Enfermedades del HigadoHomicidios

Enfermedades CerebrovascularesEnfermedad VIH/SIDA

Insuficiencia RenalSuicidios

Tasa

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN EDAD PRODUCTIVA1980 - 2008

1980 2008

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008. Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.* TASA por 100,000 Nacimientos Estimados

44

105,1Defisiencias de la Nutrición 12 1.728 77,2 10 6.289

126,6Insuficiencia Renal - - - 9 6.629 110,8Accidentes 8 5.179 231,4 8 7.576

191,9Neumonía e Influenza 4 9.204 411,2 7 8.905 148,8Enfermedades del Higado 10 3.618 161,6 6 11.481

382,1Enfermedad Pulmonar Obstructiva - - - 5 14.796 247,3Enfermedades Cerebrovasculares 3 9.722 434,3 4 22.867

69.136 1.155,4767,9

Tumores Malignos 2 12.821 572,8 3 36.537 610,6Diabetes Mellitus 5 8.149 364,0 2 45.950Enfermedades del Corazón 1 22.847 1.020,7 1

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN ADULTOS MAYORES (65 Y MAS AÑOS)1980 - 2008

CAUSA 1980 2008ORDEN DEF. TASA* ORDEN DEF. TASA*

Otras CausasTotal

--

62.715135.983

1.039,64.886,0

2.801,86.075,1

--

62.209292.375

Definitivamente lasenfermedades del corazónhan sido causa de muertedurante muchos años en losadultos mayores, más sinembargo, no hay que perderde vista que la diabetesmellitus ocupa el segundolugar como causa de muerteen al año 2008, donde la tasade mortalidad se haincrementado al doble por loque se hace necesarioretomar con enfoque deriesgo el programa del adultomayor.

0 200 400 600 800 1000 1200 1400

Enfermedades del CorazónDiabetes Mellitus

Tumores MalignosEnfermedades CerebrovascularesEnfermedad Pulmonar Obstructiva

Enfermedades del HigadoNeumonía e Influenza

AccidentesInsuficiencia Renal

Defisiencias de la Nutrición

Tasa

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN ADULTOS MAYORES 1980 - 2008

1980 2008

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008. Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.* TASA por 100,000 Nacimientos Estimados

45

Otras complicaciones con el parto 10 25 1,3Embarazo ectópico 9 27 1,4Desprendimiento prematuro de la placenta 8 28 1,4Embolia obstétrica 7 40 2,0Placenta previa 6 43 2,2Otras complicaciones del embarazo 5 47 2,4Aborto (excepto embarazo ectópico) 4 48 2,5

Enfermedad hipertensiva del embarazo 1 281 14,4

Causas obstétricas indirectas 3 208 10,6Hemorragia post-parto 2 212 10,8

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD MATERNA2008

CAUSA 2008ORDEN DEF. RMM*

8,257,2

Otras CausasTotal

1601.119

La mortalidad materna en nuestro país hoy en díapese a la puesta en marcha de multiplesprogramas de salud y sociales, continua siendo unimportante problema de salud pública, donde laEnfermedad hipertensiva, la hemorragía post-parto, y causas obstétricas indirectas son lascausas que contribuyeron con más mueresdurante el 2008.

0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0 16,0

Enfermedad hipertensiva del embarazoHemorragia post-parto

Causas obstétricas indirectas Aborto (excepto embarazo ectópico)Otras complicaciones del embarazo

Placenta previaEmbolia obstétrica

Desprendimiento prematuro de la placentaEmbarazo ectópico

Otras complicaciones con el parto

Tasa

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD MATERNA, 2008

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

* Razón por 100,000 mujeres en edad reproductiva (15 a 49 años)

46

54,9

19,621,532,043,345,413,5

51,632,233,535,730,2

665447

73,867,445,170,967,963,33

233

90,0100,2113,173,899,1

99,086,776,973,734,4

87,655,691,486,593,6

20,912,817,7

73,279,983,470,7

103,595,650,2

111,9138,4108,585,063,791,7

20,639,347,239,623,7

62,372,076,3

54,639,751,827,038,635,637,939,338,851,547,3

73,358,053,951,426,4

686

78,084,463,3

63,262,470,4

24,937,219,5

32

44 6

35

21,644,160,1

71,338,0 22,7

39,143,7

25,830,0

65,171,262,0

55,537,5

68,7115,074,183,055,6

44,474,888,557,551,3

7

333

36,138,450,0

3

4

21,831,929,6

24,219,237,523,8

33,436,240,356,822,9

61,2 36,739,259,951,3

21,620,818,134,74

1223

3

22223

22342

33332

33

67,068,450,869,9

107,262,854,749,7

4445

51,2

7

646

58674

445454

64445

44444

55551

2

233343

64,659,375,060,135,266,5

32222

3322

2233

56,662,671,673,6

46641 2

123

60,695,6

101,389,3

77,277,359,769,1

11211

13111

11111

11121

1111

11111

2 3 4 7

86,9 70,9 36,462,8

2

56561

63242

70,22 4 7

62,5

29,6

ORDEN QUE OCUPAN LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL

2008Y SUS TASAS POR ENTIDAD FEDERATIVA

ENFERMEDADES DEL CORAZÓN

DIABETES MELLITUS

TUMORES MALIGNOS ACCIDENTES ENFERMEDADES

DEL HIGADOENTIDADLUGAR TASA LUGAR TASA LUGAR TASA LUGAR TASA LUGAR TASA

3 4 5E.U.M.

AGS.B.C.B.C.S.CAMP.

ZAC.

1 2

SIN.SON.TAB.TAMPS.TLAX.

OAX.PUE.QRO.QROO.SLP.

MEX.MICH.MOR.

VER.YUC.

1

NAY.NL.

DGO.GTO.GRO.HGO.JAL.

COAH.COL.CHIS.CHIH.D.F.

La transición epidemiológica ha sidoun proceso en el cual la salud se havisto involucrada al 100%, sinembargo, en la última década se haobservado una evolución en lospatrones de salud y enfermedad. Eneste procesó podemos distinguir 2etapas; la primera constituye la altamortalidad que ocasionan patologíasinfecciosas y la segundacaracterizada por enfermedadescrónicas degenerativas.

El comportamiento de las principalescausas de mortalidad general duranteel año 2008 a nivel nacional, losprimeros 5 lugares lo ocupan lasenfermedades crónicasdegenerativas, siendo muy similar alinterior de las entidades federativas adiferencia de enfermedades delhígado que presenta un patróndiferente.

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008. Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.* TASA por 100,000 habitantes

47

Isquémica

MUJERESHOMBRES

MORTALIDAD POR PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL CORAZÓNSEGÚN SEXO 2008

1,0 366 0,7 717 1,314,7 6.806 13,0 8.902 16,4Hipertensiva

Fiebre reumática

Circulación pulmonar y otras

TASA*DEF.TASA*DEF.59.801

16.08615.709

15,615,715,916,2

16,9

16,4

87.18592.679

76,175,278,277,5 16,4

17,2

69,870,773,7

16,416,4

68.71670.51074.32577.64477.445

444.665

TOTAL DE DEFUNCIONES

ENFERMEDADES DEL CORAZON

DEF. TASA* PESO**71,7 15,468.677

200620052004

EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD POR ENFERMEDADES DEL CORAZON1998 - 2008

AÑO

1998

473.417472.140459.687443.127437.667443.950

20032002200120001999 71,369.278

81.242494.471 81.252495.240

1.083

56,1 33.804

20082007 514.420

539.530

TOTAL

82,486,9

ENFERMEDAD DEL CORAZON

64,4 25.994 47,9

15,1 7.714 14,7 8.371 15,4

DEF.TASA*

La mortalidad por enfermedades del corazón en los10 últimos años ha sido la primera causa de muertea nivel nacional, donde el comportamiento conrespecto a la incidencia ha sido a la alta, siendo laenfermedad isquémica la que más número dedefunciones causa, comparada con las otras causasdurante el año 2008, siendo el sexo masculinoquien más muere, con una tasa de mortalidad de64.4 por 100,000 habitantes.

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

* TASA por 100,000 habitantes** Respecto al total de defunciones

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

* TASA por 100,000 habitantes

60,0

65,0

70,0

75,0

80,0

85,0

90,0

60.000

65.000

70.000

75.000

80.000

85.000

90.000

95.000

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Tasa

Defunciones

Años

EVOLUCIÓN DE ENFERMEDADES DEL CORAZÓN1998 - 2008

Defunciones Tasa

48

Diabetes Mellitus 73,775.637 70,9 35.697 68,0 39.939

SEGÚN SEXO 2008

MORTALIDAD TOTAL HOMBRES MUJERESDEF. TASA* DEF. TASA* DEF. TASA*

MORTALIDAD POR DIABETES MELLITUS

2006 494.471 68.421 65,2 13,82007 514.420 70.517 66,7 13,72008 539.530 75.637 70,9 14,0

2004 473.417 62.243 60,4 13,12005 495.240 67.159 64,6 13,6

2002 459.687 54.925 54,4 11,92003 472.140 59.192 58,0 12,5

2000 437.667 46.614 47,4 10,72001 443.127 49.954 50,1 11,3

1998 444.665 41.832 43,7 9,41999 443.950 45.632 47,0 10,3

DEF. TASA* PESO**

EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD POR DIABETES MELLITUS1998 - 2008

AÑO TOTAL DE DEFUNCIONES

DIABETES MELLITUS

El comportamiento de la mortalidad pordiabetes mellitus en los 10 últimos años ha sidocon una tendencia a la alta, para 1998 seobservo una tasa de mortalidad de 43.7 por100,000 habitantes y para el 2008 de70.9, donde el sexo femenino contribuyó con elmayor número de muertes.

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

* TASA por 100,000 habitantes** Respecto al total de defunciones

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

* TASA por 100,000 habitantes

40,0

45,0

50,0

55,0

60,0

65,0

70,0

75,0

30.000

35.000

40.000

45.000

50.000

55.000

60.000

65.000

70.000

75.000

80.000

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Tasa

Defunciones

Años

EVOLUCIÓN DE DIABETES MELLITUS1998 - 2008

Defunciones Tasa

49

Próstata

MamaLeucemia

9,8

0,03,9

4,2

7,48,93,2

-4.0364.8351.732

-

6,3

4,83,84,63,5

4.8583.787

4.455

5.153-

232.055

Tráquea, bronquios y pulmon

Cervicouterino

6.716

5.1534.036

2.261

-Hígado

4,7Estómago5.044 4,7 2.324 4,4 2.720 5,05.513 5,2 2.956 5,6 2.556

8,5

TASA*

SEGÚN SEXO 2008TUMORES MALIGNOS

TOTAL HOMBRES MUJERESDEF. TASA* DEF. TASA* DEF.

2008 539.530 67.048 62,8 12,4

MORTALIDAD POR PRINCIPALES TUMORES MALIGNOS

2006 494.471 63.888 60,9 12,92007 514.420 65.112 61,5 12,7

2004 473.417 61.248 59,5 12,92005 495.240 63.128 60,7 12,7

2002 459.687 58.599 58,1 12,72003 472.140 60.046 58,9 12,7

2000 437.667 54.996 55,9 12,62001 443.127 56.201 56,4 12,7

1998 444.665 52.670 55,0 11,81999 443.950 53.662 55,3 12,1

DEF. TASA* PESO**

EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD POR TUMORES MALIGNOS1998 - 2008

AÑO TOTAL DE DEFUNCIONES

TUMORES MALIGNOS

Los tumores malignos como causa de muertedurante los últimos 10 años han tenido uncomportamiento con una tendencia a la alta, deuna tasa de mortalidad de 55 por 100,000habitantes en 1998 a una tasa de mortalidad de62.8 para el año 2008, donde la principal causaes tumor maligno de tráquea, bronquios ypulmón, siendo el sexo masculino quiencontribuye con el mayor número de muertespor esta causa.

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

* TASA por 100,000 habitantes

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

* TASA por 100,000 habitantes** Respecto al total de defunciones

50,0

52,0

54,0

56,0

58,0

60,0

62,0

64,0

50.000

52.000

54.000

56.000

58.000

60.000

62.000

64.000

66.000

68.000

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Tasa

Defunciones

Años

EVOLUCIÓN DE TUMORES MALIGNOS1998 - 2008

Defunciones Tasa

50

Caidas 2.261 2,1 1.767 3,4 494 0,9

EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD POR CAUSAS EXTERNAS1998 - 2008

AÑO TOTAL DE DEFUNCIONES

DEF. TASA* DEF. TASA*

CAUSAS EXTERNAS

TASA*DEF.TOTAL ACCIDENTES VIOLENCIAS

1998 444.665 52.515 54,8 35.5171999 443.950 51.278 52,8 35.6902000 437.667 49.536 50,3 35.3242001 443.127 49.568 49,7 35.4722002 459.687 49.598 49,2 35.6392003 472.140 49.602 48,6 35.411

37,2 13.26136,4 18.687

34,6 14.7292007 514.420 52.601 49,7 39.340

14,0

2004 473.417 48.318 46,9 34.8722005 495.240 50.089 48,2 35.8542006 494.471 50.997 48,6 36.268

TASA* DEF. TASA* DEF.

2008 539.530 57.562 54,0 38.875

MORTALIDAD POR PRINCIPALES ACCIDENTES Y VIOLENCIAS

17,5

25,6 3.600 6,617.058 16,0

14.212

Ahogamientos accidentales

TASA*Accidentes tráfico vehículo motor

SEGÚN SEXO 2008

CAUSA TOTAL HOMBRES MUJERESDEF.

2.606 2,4 2.232 4,3 372 0,7

13.454

12,5

37,1 16.99836,8 15.588

17,716,114,414,113,8

33,9 13.44634,5 14.235

35,6 14.09635,3 13.95934,7 14.191 13,9

13,113,7

35,9

Suicidios 4.681 4,4 3.817 7,3 864 1,6Homicidios 14.006 13,1 12.574 24,0 1.425 2,6

El comportamiento de la mortalidad por causaexterna en los 10 últimos años en nuestro paísha sido muy incierto, pese a que se le ha dadoun fuerte apoyo a los programas de violencia yaccidentes, no se puede permitir quenuevamente se empiece a ver para el año 2008una tendencia a la alta.Por lo que se hace necesario reforzar dichosprogramas.

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Tasa

Años

TASA DE CAUSAS EXTERNAS1998 - 2008

ACCIDENTES

VIOLENCIAS

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

* TASA por 100,000 habitantes

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

* TASA por 100,000 habitantes

51

DEF. TASA* DEF.

18.167 17,0 11.354 21,6 6.809 12,6

TASA*

2008 539.530 31.528 29,6 5,8

MORTALIDAD POR PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL HÍGADO

2006 494.471 29.355 28,0 5,92007 514.420 30.554 28,9 5,9

2004 473.417 29.379 28,5 6,22005 495.240 30.254 29,1 6,1

2002 459.687 28.449 28,2 6,22003 472.140 29.289 28,7 6,2

EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD POR ENFERMEDADES DEL HÍGADO1998 - 2008

AÑO TOTAL DE DEFUNCIONES

ENFERMEDADES DEL HÍGADO

Alcoholica del hígado

1998 444.665 27.211 28,4 6,11999 443.950 27.040 27,8 6,12000 437.667 27.426 27,9 6,32001 443.127 27.856

Otras Enf. del hígado

13.361 12,5 11.904 22,7 1.454 2,7

DEF. TASA* PESO**

27,9 6,3

SEGÚN SEXO 2008ENFERMEDAD DEL

HÍGADOTOTAL HOMBRES MUJERES

DEF. TASA*

La mortalidad por enfermedades del hígado en losúltimos 10 años ha tenido un comportamientoconstante, donde en 1998 se observa una tasa demortalidad de 28.4 por 100,000 habitantes y parael 2008 de 29.6, en donde la principal causa es porotras enfermedades del hígado con una tasa demortalidad de 17 por 100,000 habitantes, a la vezque el sexo masculino presenta el mayor númerode muertes por enfermedad alcohólica del hígadocon una tasa de mortalidad de 22.7 por 100,000habitantes.

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

* TASA por 100,000 habitantes** Respecto al total de defunciones

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

* TASA por 100,000 habitantes

26,5

27,0

27,5

28,0

28,5

29,0

29,5

30,0

24.000

25.000

26.000

27.000

28.000

29.000

30.000

31.000

32.000

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Tasa

Defunciones

Años

EVOLUCIÓN DE ENFERMEDADES DEL HIGADO1998 - 2008

Defunciones Tasa

52

29,230.246 28,4 14.388 27,4 15.857

SEGÚN SEXO 2008

MORTALIDAD TOTAL HOMBRES MUJERESDEF. TASA* DEF. TASA* DEF. TASA*

MORTALIDAD POR ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES

2006 494.471 27.376 26,1 5,52007 514.420 29.277 27,7 5,72008 539.530 30.246 28,4 5,6

2004 473.417 27.002 26,2 5,72005 495.240 27.398 26,4 5,5

2002 459.687 26.583 26,3 5,82003 472.140 26.892 26,4 5,7

25.050 26,2 5,6

2001 443.127 25.731 25,8 5,82000 437.667 25.432 25,8 5,8

Cerebrovascular

EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD POR ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES1998 - 2008

AÑO TOTAL DE DEFUNCIONES

ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES

DEF. TASA* PESO**

1999 443.950 25.836 26,6 5,81998 444.665

En los últimos 10 años la mortalidad porenfermedades cerebro vasculares ha tenido uncomportamiento con una tendencia a la alta, esdecir en 1998 se observa una tasa demortalidad de 26.2 por 100,000 habitantes ypara el año 2008 fue de 28.4, en donde el sexofemenino contribuyó con el mayor número demuertes con una tasa de mortalidad de 29.2 por100,000 habitantes.

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

* TASA por 100,000 habitantes** Respecto al total de defunciones

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

* TASA por 100,000 habitantes

25,0

25,5

26,0

26,5

27,0

27,5

28,0

28,5

29,0

20.000

22.000

24.000

26.000

28.000

30.000

32.000

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Tasa

Defunciones

Años

EVOLUCIÓN DE ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES, 1998 - 2008

Defunciones Tasa

53

7,9Desnutrición 8.354 7,8 4.096 7,8 4.257

SEGÚN SEXO 2008

MORTALIDAD TOTAL HOMBRES MUJERESDEF. TASA* DEF. TASA* DEF. TASA*

MORTALIDAD POR DEFICIENCIAS DE LA NUTRICIÓN

2006 494.471 7.994 7,6 1,62007 514.420 8.765 8,3 1,72008 539.530 8.354 7,8 1,5

2004 473.417 8.368 8,1 1,82005 495.240 8.480 8,2 1,7

2002 459.687 8.918 8,8 1,92003 472.140 9.089 8,9 1,9

2000 437.667 8.912 9,1 2,02001 443.127 8.655 8,7 2,0

1998 444.665 10.492 11,0 2,41999 443.950 9.776 10,1 2,2

EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD POR DEFICIENCIAS DE LA NUTRICIÓN1998 - 2008

AÑO TOTAL DE DEFUNCIONES

DEFICIENCIAS DE LA NUTRICIÓN

DEF. TASA* PESO**

La mortalidad por deficiencias en la nutrición hatenido un decremento importante en losúltimos 10 años, en 1998 se observo una tasade mortalidad de 11 por 100,000 habitantes ypara el 2008 fue de 7.8, por sexo elcomportamiento de esta causa es similar en lacontribución de las muertes.

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

* TASA por 100,000 habitantes** Respecto al total de defunciones

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

* TASA por 100,000 habitantes

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

11,0

12,0

6.000

6.500

7.000

7.500

8.000

8.500

9.000

9.500

10.000

10.500

11.000

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Tasa

Defunciones

Años

EVOLUCIÓN DE DEFICIENCIAS DE LA NUTRICIÓN1998 - 2008

Defunciones Tasa

54

27819,4

0,0

102295

2,816,7

15957220

3,33,62,91,71,1

14,29,16,90,8No. Esp.

27 0,3 11

25 - 3435 - 4445 - 5455 - 64

65 Y MÁS

279

1.393724275118

6

1.4051.7001.671

883332140

6

0,11,99,8

11,38,45,23,80,3

1,6< 11 - 4

5 - 1415 - 24

16 0,410 0,1 11 0,1

1,0

28 1,5 13 1,3 150,3

21381

SEGÚN SEXO 2008

EDAD TOTAL HOMBRES MUJERESDEF. TASA* DEF. TASA* DEF. TASA*

TOTAL 5.189 4,9 4.234 8,1 955 1,8

2005 495.240 4.654 4,5 0,9

MORTALIDAD POR SIDA

2006 494.471 4.949 4,7 1,02007 514.420 5.099 4,8 1,02008 539.530 5.189 4,9 1,0

2003 472.140 4.615 4,5 1,02004 473.417 4.723 4,6 1,0

2001 443.127 4.324 4,3 1,02002 459.687 4.479 4,4 1,0

1999 443.950 4.204 4,3 0,92000 437.667 4.219 4,3 1,0

EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD POR SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA1998 - 2008

AÑO TOTAL DE DEFUNCIONES

SIDA

DEF. TASA* PESO**1998 444.665 4.100 4,3 0,9

En la última década, la mortalidad por síndromede inmunodeficiencia adquirida ha presentadouna tendencia a la alta, en 1998 se observó unatasa de mortalidad de 4.3 por 100,000habitantes y para el año 2008 la tasa fue de4.9, el sexo masculino de 35 a 44 años de edades quien contribuye con el mayor número demuertes con una tasa de 19.4 por 100,000habitantes.

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

* TASA por 100,000 habitantes** Respecto al total de defunciones

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

* TASA por 100,000 habitantes

4,04,14,24,34,44,54,64,74,84,95,0

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

5.500

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Tasa

Defunciones

Años

EVOLUCIÓN DE SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA, 1998 - 2008

Defunciones Tasa

55

3,3 1.835 3,4

SEGÚN SEXO 2008

MORTALIDAD TOTAL HOMBRES MUJERESDEF. TASA* DEF. TASA* DEF. TASA*

Enfermedades Infecciosas Intestinales

3.574

MORTALIDAD POR ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES

2006 494.471 3.941 3,8 0,82007 514.420 3.739 3,5 0,72008 539.530 3.574 3,4 0,7

2004 473.417 4.181 4,1 0,92005 495.240 4.266 4,1 0,9

2002 459.687 4.687 4,6 1,02003 472.140 4.570 4,5 1,0

444.665 6.668 7,0 1,5

2001 443.127 4.902 4,9 1,12000 437.667 5.216 5,3 1,2

3,4 1.738

EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD POR ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES1998 - 2008

AÑO TOTAL DE DEFUNCIONES

ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES

DEF. TASA* PESO**

1999 443.950 5.622 5,8 1,31998

El comportamiento de la mortalidad porenfermedades infecciosas ha presentado unimportante decremento en los últimos 10años, si bien es cierto en 1998 se observó unatasa de 7 por 100,000 habitantes, para el año2008 fue de 3.4, donde el comportamiento porsexo fue muy similar.

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

* TASA por 100,000 habitantes** Respecto al total de defunciones

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

* TASA por 100,000 habitantes

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

5,5

6,0

6,5

7,0

7,5

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

5.500

6.000

6.500

7.000

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Tasa

Defunciones

Años

EVOLUCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES 1998 - 2008

Defunciones Tasa

56

20072008

20032002

20052004

2006

19991998

20012000 1.816

2.2701.996

EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD POR ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES

1998 - 2008

AÑO

EN MENORES DE CINCO AÑOS

TASA*DEF. TASA* DEF. TASA* DEF.< 1 AÑO 1 - 4 AÑOS < 5 AÑOSENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES

929 28,024,2

1.5781.495 2.160

98,786,1

10,28,47,6689

76977,368,568,2

1.3541.1671.2001.010981725 460

484473

3.1992.7652.505

629614648665641

5,86,15,9

2.2197,07,37,27,07,4

14,812,2

2.0021.7811.829

37,6

21,919,419,1

64,457,560,451,550,5

18,016,5

1.4831.4651.185

17,514,7

Es de hacer notar que el grupo de edad más afectadopor defunciones debidas a enfermedades infecciosasintestinales en menores de 5 años, es el de < 1año, pero que en los últimos 10 años elcomportamiento ha sido a la baja de maneraimportante de una tasa de 98.7 por 100,000habitantes en 1998 disminuyó a 37.6 en el año2008, seguramente a las medidas tomadas conrespecto a saneamiento ambiental y promoción de lasalud.

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Tasa

Años

TASA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES EN MENORES DE CINCO AÑOS1998 - 2008

< 1 Año 1 a 4 Años < 5 Años

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

* TASA por 100,000 habitantes en cada grupo de edad

57

67,946,833,3

69,474,610,562,248,050,081,442,483,7-36

-152-22-7

57,781,80,0

84,657,660,061,350,760,123,177,262,652,360,659,355,452,640,052,666,9-184

-238-44-2

-51-12-23-79-14

-159-62-23-60

-285-62-20-6

-20

-360

-11-19-3

-239-38-89-3

Zacatecas 21 12,2 14 10,7

Veracruz 224 28,2 72 11,2Yucatán 47 25,4 25 15,4

Tamaulipas 33 10,6 19 6,8Tlaxcala 43 36,8 7 6,4

Sonora 46 17,8 23 10,2Tabasco 97 41,7 18 9,5

San Luis Potosí 82 28,2 31 13,0Sinaloa 25 8,2 13 5,7

Querétaro 59 34,2 15 9,5Quintana Roo 19 17,9 17 13,9

Oaxaca 275 62,2 91 27,4Puebla 343 55,0 105 18,9

Nayarit 15 13,9 9 10,6Nuevo León 38 9,3 18 4,7

Michoacán 112 22,2 50 13,7Morelos 38 21,8 18 12,7

Jalisco 99 13,2 39 6,1México 481 33,2 196 14,7

Guerrero 99 23,0 37 11,7Hidalgo 44 16,4 21 9,4

Durango 13 7,1 10 6,8Guanajuato 206 33,8 47 9,5

Chihuahua 75 21,1 37 12,1Distrito Federal 148 18,5 59 9,5

Colima 5 8,6 2 4,0Chiapas 390 72,1 151 32,1

Campeche 13 15,4 2 2,9Coahuila 33 12,3 14 5,8

28,0 1.185 12,2

Baja California 44 15,9 8 2,9Baja California Sur 6 12,6 6 12,4

VARIACIÓN PORCENTUAL DE LA MORTALIDAD POR ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALESEN MENORES DE CINCO AÑOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

1998 - 2008

ENTIDAD FEDERATIVA

-2.014 63,0

-15

TASA* DEF. ABS.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES1998 2008 DIFERENCIA

TASA* %DEF.

Aguascalientes 26 21,5 11 9,7

Estados Unidos Mexicanos

3.199

En lo que respecta a la variación porcentual porenfermedades infecciosas intestinales a nivelnacional fue en decremento del 63% en númerode defunciones del año 1998 al 2008.

Los estados con las tasas más altas por estapatología en el año 2008 fueron chiapas, Oaxacay Puebla.

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

* TASA por 100,000 habitantes

Tasa

> 13.0 (8)10.3 a 13 (8)6.8 a 10.2 (8)

< 6.8 (8)

TASA DE MORTALIDAD POR ESTADO, 2008

58

2,72,6

1 0,05 0,0

20 0,012 0,030

3,83,53,12,82,82,82,82,92,9

13.0370,0

212 0,2175 0,2142 0,1112 0,1

18 0,0

40 0,0

12,4

12,2

11.992 11,6

11.862 12,1

14.448 15,1

2007 514.420 13.727 13,0 1.231 1,2 12.466 11,82006 494.471 14.275 13,6 1.250 1,2

495.240 14.167 13,6 1.393 1,3 12.754 12,32004 473.417 13.440 13,0 1.443 1,4

2008 539.530 14.237 13,3 1.160 1,1

13.013

11.362 11,32003 472.140 13.083 12,8 1.449 1,4 11.633 11,42002 459.687 13.036 12,9 1.656 1,6

2005

2001 443.127 12.612 12,6 1.568 1,6 10.932 11,02000 437.667 13.685 13,9 1.681 1,71999 443.950 15.696 16,2 1.984 2,0 13.537 13,91998 444.665 16.759 17,5 2.099 2,2

EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD POR INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS,

1998 - 2008

AÑO TOTAL DE DEFUNCIONES TOTAL IRAS NEUMONIA

DEF. TASA* DEF. TASA* DEF. TASA*INFLUENZA

DEF. TASA*

NEUMONIA E INFLUENZA

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

PESO**

La mortalidad por IRAS, neumonía e influenza en laúltima decada ha presentado un comportamiento conun deccremento importante en las trespatologías, donde se observa que las neumonías es laenfermedad que contribuye con el mayor número dedefunciones.

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Tasa

Años

TASA POR INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS, NEUMONÍA E INFLUENZA

1998 - 2008

IRAS NEUMONIAS INFLUENZA

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

* TASA por 100,000 habitantes** Respecto al total de defunciones

59

0,12008 666 6,9 1.611 16,6 12

0,02007 672 6,8 1.866 18,9 4 0,02006 697 6,9 2.245 22,2 3

0,02005 781 7,5 2.423 23,2 6 0,12004 852 7,9 2.661 24,6 2

0,12003 806 7,3 2.480 22,4 0 0,02002 1.047 9,3 2.904 25,7 8

0,52001 946 8,3 2.607 22,8 38 0,32000 998 8,7 3.091 27,0 56

70 0,61999 1.229 10,8 3.764 33,0 64 0,61998 1.198 10,5 4.350 38,0

EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD POR INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS,NEUMONÍA E INFLUENZA EN MENORES DE CINCO AÑOS

1998 - 2008

AÑOINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

IRA NEUMONIA INFLUENZADEF. TASA* DEF. TASA* DEF. TASA*

En los últimos 10 años se observa un importantedecremento de la mortalidad por infeccionesrespiratorias agudas en menores de 5 años, donde laneumonía ha sido la principal causa de muerte en estegrupo de edad.

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Tasa

Años

TASA POR INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS, EN MENORES DE CINCO AÑOS1998 - 2008

IRAS NEUMONIAS INFLUENZA

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

* TASA por 100,000 habitantes menores de 5 años

60

23,62008 1.821 94,5 468 6,0 2.289

29,12007 2.050 105,5 492 6,2 2.542 25,82006 2.383 121,4 562 6,9 2.945

32,52005 2.601 131,0 609 7,2 3.210 30,72004 2.807 138,4 708 8,1 3.515

35,12003 2.619 124,6 667 7,4 3.286 29,62002 3.267 148,9 692 7,6 3.959

36,22001 2.997 130,1 594 6,5 3.591 31,52000 3.452 146,9 693 7,6 4.145

5.618 49,11999 4.140 178,6 917 10,1 5.057 44,31998 4.562 198,3 1.056 11,6

EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD POR INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDASEN MENORES DE CINCO AÑOS

1998 - 2008

AÑOINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

< 1 AÑO 1 - 4 AÑOS < 5 AÑOSDEF. TASA* DEF. TASA* DEF. TASA*

En la última decada el comportamiento de lamortalidad por infecciones respiratorias agudas enmenores de 5 años a evolucionado con una tendecia ala baja, siendo el grupo de < 1 año donde se presenta elmayor número de defunciones por esta patología.

Motivo por el cual es necesario reforzar las medidaspreventivas y capacitación a las madres en lasunidades de primer nivel sobre signos de alerta de IRA.

0,0

100,0

200,0

300,0

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Tasa

Años

TASA POR INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS, EN MENORES DE CINCO AÑOS1998 - 2008

< 1 AÑO 1 - 4 AÑOS < 5 AÑOS

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

* TASA por 100,000 habitantes en cada grupo de edad

61

48,1Zacatecas 52 30,2 27 20,7 -25

67,9Yucatán 50 27,0 19 11,7 -31 62,0Veracruz 296 37,3 95 14,8 -201

66,7Tlaxcala 114 97,5 24 21,9 -90 78,9Tamaulipas 57 18,3 19 6,8 -38

42,6Tabasco 81 34,9 31 16,3 -50 61,7Sonora 61 23,7 35 15,6 -26

55,9Sinaloa 21 6,9 20 8,8 -1 4,8San Luis Potosí 102 35,0 45 18,9 -57

69,9Quintana Roo 16 15,1 13 10,6 -3 18,8Querétaro 83 48,1 25 15,9 -58

74,7Puebla 694 111,2 251 45,3 -443 63,8Oaxaca 269 60,8 68 20,5 -201

0,0Nuevo León 49 12,0 32 8,4 -17 34,7Nayarit 11 10,2 11 12,9 0

70,7Morelos 38 21,8 20 14,1 -18 47,4Michoacán 157 31,1 46 12,6 -111

59,5México 1.420 98,1 696 52,3 -724 51,0Jalisco 168 22,5 68 10,6 -100

61,5Hidalgo 139 51,9 23 10,3 -116 83,5Guerrero 91 21,1 35 11,0 -56

5,0Guanajuato 337 55,3 87 17,7 -250 74,2Durango 20 10,9 19 12,9 -1

50,6Distrito Federal 529 66,3 256 41,0 -273 51,6Chihuahua 154 43,3 76 24,8 -78

0,0Chiapas 394 72,8 149 31,7 -245 62,2Colima 10 17,3 10 19,8 0

50,0Coahuila 42 15,7 21 8,7 -21 50,0Campeche 12 14,2 6 8,6 -6

66,7Baja California Sur 7 14,7 6 12,4 -1 14,3Baja California 126 45,5 42 15,3 -84

59,3

Aguascalientes 18 14,9 14 12,3 -4 22,2

Estados Unidos Mexicanos

5.618 49,1 2.289 23,6 -3.329

DEF. TASA* DEF. TASA* ABS. %

VARIACIÓN PORCENTUAL DE LA MORTALIDAD POR INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDASEN MENORES DE CINCO AÑOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

1998 - 2008

ENTIDAD FEDERATIVA

ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES1998 2008 DIFERENCIA

Derante los años de 1998 - 2008 la mortalidadpor infecciones respiratoria agudas en menores de5 años, se comportó con una variación porcentualdel 59.3% menos en el año 2008.

En el año 2008 las entidades federativas quepresentaron las tasas más altas de mortalidad poresta patología fueron el Estado deMéxico, Puebla y Distrito Federal.

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

* TASA por 100,000 habitantes

TASA

> 20.5 (8)14.9 a 20.5 (8)11.0 a 14.8 (8)< 11.0 (8)

TASA DE MORTALIDAD POR ESTADO, 2008

62

EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD POR ENFERMEDADES PREVENIBLESPOR VACUNACIÓN

1998 - 2008

AÑOENFERMEADES PREVENIBLES POR VACUNACIÓN

TÉTANOS NEONATAL TÉTANOS TOSFERINADEF. TASA* DEF. TASA* DEF. TASA*

9 0,41999 7 0,3 82 3,5 9 0,41998 10 0,4 100 4,4

0,22001 3 0,1 60 2,6 11 0,52000 6 0,2 64 2,7 5

0,22003 6 0,3 61 2,9 11 0,52002 9 0,4 56 2,6 5

0,42005 1 0,0 37 1,8 28 1,42004 4 0,2 39 1,9 9

0,82007 4 0,2 28 1,4 4 0,22006 1 0,1 34 1,7 15

0,62008 0 0,0 17 0,9 11

La tendencia de la mortalidad por enfermedadesprevenibles por vacunación durante la última décadaha sido descendente

Es preciso mencionar que esto se ha logradojustamente debido a que el sector salud realiza al añotres actividades intensivas (semanas nacionales desalud) que en conjunto con la vacunación realizadarutinariamente en las unidades de salud, ha permitidoalcanzar altas coberturas, disminuyendo la morbilidady por ende la mortalidad.

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Tasa

Años

TASA POR ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNACIÓN1998 - 2008

Tétanos Neonatal Tétanos Tosferina

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

* TASA por 100,000 nacimientos estimados

63

TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA1998 - 2008

El mejoramiento de las condiciones de vida de la porblación, la disminución de la mortalidad general y la transformación delperfil de causas de muerte ha tenido profundas consecuencias sociales.

Hace algunas décadas las defunciones eran eventos más o menos súbitos, ya que se presentaban de manera sorpresiva y en elmayor de los casos de etiología infecto-contagiosa.

En los últimos 10 años, las defunciones se deben principalmente a causas crónico-degenerativas, implicando con esto unapérdida gradual de las capacidades físicas y sociales, terminando finalmente con la muerte en edades avanzadas.

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

1980 1990 2000 2008Años

65 y + años

15 a 64 años

5 a 14 años

< 5 años

CAMBIOS OBSERVADOS EN LA EXTRUCTURADE LA MORTALIDAD POR GRUPO DE EDAD

0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0

Enf. del corazónDiabetes mellitus

Tumores malignosAccidentes

Enf. del hígadoEnf. Cerebrovasculares

Enf. Pulmonares obstructivasAfec. Perinatales

Agresiones (homicidios)Neumonía e influenza

Tasa

1998

2008

CAMBIOS OBSERVADOS EN LAS PRICIPALESCAUSAS

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

* TASA por 100,000 habitantes

64

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD SEGÚN NIVEL DE MARGINACIÓN2008

Si bien es cierto, la marginación marca dificultad par gozar de los derechos sociales, donde el acceso a la salud esprioritario, luego entonces a mayor nivel de marginación mayor incidencia de la mortalidad, como lo observadodurante el año 2008 a nivel nacional.

050100150200

Enfermedades del corazónDiabetes mellitusTumores malignosAccidentesEnfermedades del hígadoEnfermedades cerebrovascularesEnfermedades pulmonaresAfecciones perinatalesAgresiones (homicidios)Neumonía e influenzaInsuficiencia renalMalformaciones congénitasDesnutriciónBronquitis, enfisema y asmaSIDALesiones (suicidios)SepticemiaAnemiasEnf. infecciosas intestinalesUlceras gástrica y duodenal

Tasa

MUY ALTAMARGINACIÓN

0 50 100 150 200

Tasa

MUY BAJAMARGINACIÓN

65

MUY BAJA MARGINACIÓN

MUY ALTA MARGINACIÓN

MUY BAJA MARGINACIÓN

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL Y PREESCOLARSEGÚN NIVEL DE MARGINACIÓN

2008

MORTALIDAD INFANTILMUY ALTA

MARGINACIÓN

MORTALIDAD PREESCOLARORDEN

INFECCIONES RESPIRATORIAS

AGUDAS

AFECCIONES PERINATALES

MALFORMACIONES CONGÉNITAS

ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES

NEUMONIA E INFLUENZA

DEFICIENCIAS NUTRICIONALES

MALFORMACIONES CONGÉNITAS

AFECCIONES PERINATALES

NEUMONIA E INFLUENZA

ACCIDENTES

ACCIDENTES

MALFORMACIONES CONGÉNITAS

TUMORES MALIGNOS

NEUMONIA E INFLUENZA

SEPTICEMIA

ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES

ACCIDENTES

MALFORMACIONES CONGÉNITAS

NEUMONIA E INFLUENZA

DEFICIENCIAS NUTRICIONALES

PRIMERA

SEGUNDA

TERCERA

CUARTA

QUINTA

Tomando en cuenta que la marginación es la exclusión social que se encuentra en desventaja de una situacióneconómica, profesional, política y acceso a los servicios de salud, mientras más alta sea la marginación mayoresproblemas de salud se presentaran y por ende presentaran las tasas de mortalidad de la población vulnerable.

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

III. CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS LIGADASA LA MORTALIDAD

69

No Especificado 1.242 - - - 0,2

PORCENTAJE DE DEFUNCIONES POR LOCALIDAD RURAL, URBANAY ENTIDAD FEDERATIVA DE RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, 2008

2500 A 14,999

15, 000 Y MAS

Baja California Sur 2.385 15,9Campeche 3.516 17,3

Aguascalientes 4.955 16,2Baja California 14.052 6,2

DEF. TOTALES

ENTIDAD FEDERATIVA

RURAL

48,1Chihuahua 21.066 17,2

Coahuila 12.981 11,5Colima 3.052 14,4Chiapas 19.570

< 2500

6,7 75,6 1,55,6

13,520,8

Estados Unidos Mexicanos

539.530

Guanajuato 25.104 32,6Guerrero 14.262 37,3

Distrito Federal 52.404 0,3Durango 8.628 34,0

México 63.389 14,2Michoacán 22.035 29,3

Hidalgo 12.363 50,6Jalisco 35.862 15,3

Nuevo León 20.418 5,7Oaxaca 19.990 55,8

Morelos 8.951 22,5Nayarit 5.298 31,7

Quintana Roo 3.849 13,6San Luis Potosí 12.263 38,4

Puebla 29.320 34,3Querétaro 7.452 34,0

Yucatán 10.172 14,5Zacatecas 7.633 43,4

Tlaxcala 5.130 21,7Veracruz 41.273 35,4

Tabasco 9.536 41,8Tamaulipas 14.870 13,9

Sinaloa 13.299 29,9Sonora 13.210 16,5

NO ESP.

18,020,013,0 70,6

1,90,71,2

URBANA

4,11,81,10,51,4

1,1

3,12,3

57,8

16,5

5,017,118,26,40,6

6,945,119,724,122,1

84,168,760,983,067,0

17,69,3

15,214,511,920,0

23,420,524,84,0

22,523,0

13,48,6

73,2

97,952,2

69,935,678,532,644,1

89,221,142,047,6

45,7

23,7 14,3 60,6

0,93,90,71,0

1,00,41,51,10,60,7

0,50,9

0,968,446,456,642,0

30,674,2

42,928,6

33,6

1,2

54,6

0,50,9

1,72,5

60,9

0,70,60,8

La distribución de la mortalidad en localidades urbanas encomparación con las localidades rurales, es másalto, probablemente debido a los diferentes estilos de vida dela zona urbana, comparados con una mejor calidad de vida delas zonas rurales.

0 20 40 60 80

OAX.HGO.CHIS.ZAC.TAB.SLP.

GRO.VER.PUE.DGO.QRO.GTO.NAY.SIN.

MICH.MOR.TLAX.

CAMP.CHIH.SON.AGS.

B.C.S.JAL.

YUC.COL.MEX.

TAMPS.QROO.COAH.

B.C.NL.

D.F.

Porcentaje

DEFUNCIONES POR TAMAÑO DE LOCALIDAD, 2008

< 2500

2500 A 14,999

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Sistema Epidemiológico Estadístico de las Defunciones (SEED) 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

70

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS DEFUNCIONES POR SITIO DEOCURRENCIA Y ENTIDAD FEDERATIVA

2008

ENTIDAD FEDERATIVA

DEF. TOTALES NO ESP.UNIDAD

MEDICAHOGAR OTRO

Aguascalientes 5.176 57,9 35,3 6,2 0,6

Estados Unidos Mexicanos

539.530 44,4 42,4 8,2 5,1

Baja California Sur 2.400 57,1 29,5 12,8 0,7Baja California 14.308 55,7 23,8 12,9 7,6

Coahuila 13.070 58,0 31,3 6,8 3,9Campeche 3.369 40,6 44,4 9,9 5,1

Chiapas 19.152 23,3 50,3 1,6 24,7Colima 3.049 54,7 34,2 7,9 3,2

Distrito Federal 64.506 61,5 31,9 6,5 0,2Chihuahua 21.180 48,6 29,6 18,3 3,5

Guanajuato 25.008 41,4 49,8 6,5 2,3Durango 8.383 49,1 31,6 12,0 7,3

Hidalgo 11.967 34,0 51,9 7,7 6,4Guerrero 13.895 29,2 52,7 10,9 7,2

México 53.427 38,4 52,9 7,2 1,5Jalisco 36.573 51,8 38,4 7,9 1,9

Morelos 8.876 43,0 46,5 7,9 2,6Michoacán 21.209 32,3 51,0 9,2 7,4

Nuevo León 21.162 60,5 28,1 6,7 4,6Nayarit 5.061 43,5 40,1 12,2 4,2

Puebla 29.264 32,3 51,0 6,1 10,6Oaxaca 19.567 21,2 63,2 8,3 7,2

Quintana Roo 3.717 45,0 28,5 12,5 14,0Querétaro 7.678 46,9 44,4 8,1 0,7

Sinaloa 13.233 51,9 31,4 15,0 1,7San Luis Potosí 12.245 41,0 48,5 8,5 2,0

Tabasco 9.809 40,9 42,8 7,7 8,5Sonora 13.437 55,0 32,0 12,8 0,3

Tlaxcala 4.876 31,8 60,4 7,3 0,5Tamaulipas 15.199 56,0 27,5 7,2 9,4

Extranjero 24 33,3 8,3 29,2 29,2Zacatecas 7.392 36,8 47,8 10,1 5,3Yucatán 10.591 51,3 43,1 5,4 0,2Veracruz 40.727 34,1 49,3 6,7 9,9

A nivel nacional predominan las defunciones en unidadmédica hasta en un 44.4%, pero al interior de los estados casien el 50% de ellos, las muertes estan ocurriendo en elhogar, llamando la atención Oaxaca con un 63.2% Tlaxcalacon un 60.4% y el Estado de México con el 52.9% del totalde las defunciones.

0 10 20 30 40 50 60 70

D.F.

COAH.

B.C.S.

B.C.

COL.

JAL.

DGO.

QRO.

NAY.

GTO.

TAB.

MEX.

VER.

MICH.

TLAX.

CHIS.

Porcentaje

DEFUNCIONES POR UNIDAD MÉDICA Y ENTIDAD FEDERATIVA, 2008

UNIDAD MEDICA

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

71

NO ESP.

No Especificado 22.266 - - 4,1

Yucatán 10.467 79,4 15,1 5,5Veracruz 39.760 79,9 16,9 3,2

Extranjero 21 71,4 23,8 4,8Zacatecas 6.934 77,7 20,8 1,6

4.837 79,7 17,3 3,0Tamaulipas 14.298 80,9 14,0 5,1Tlaxcala

Tabasco 9.796 74,8 23,6 1,7Sonora 13.360 72,8 24,8 2,3Sinaloa 12.503 78,8 20,2 1,0San Luis Potosí 11.965 77,5 20,5 2,0Quintana Roo 3.383 73,5 17,7 8,8Querétaro 7.666 82,4 16,6 0,9Puebla 28.149 79,5 18,4 2,1Oaxaca 19.229 66,1 31,7 2,3Nuevo León 19.781 83,7 13,5 2,9Nayarit 4.621 71,1 27,1 1,9Morelos 8.810 82,5 14,9 2,6Michoacán 18.082 82,6 16,1 1,3México 52.633 83,4 14,0 2,6Jalisco 35.743 83,1 14,5 2,4Hidalgo 11.709 79,2 18,6 2,2Guerrero 12.323 69,2 25,7 5,1Guanajuato 24.939 84,0 15,2 0,8Durango 7.768 77,1 19,2 3,7Distrito Federal 64.722 92,0 6,7 1,3Chihuahua 19.979 72,2 19,0 8,7Chiapas 16.074 59,5 27,9 12,6Colima 2.972 84,4 13,7 1,9Coahuila 9.754 80,4 12,9 6,7Campeche 3.255 74,5 22,2 3,3Baja California Sur 2.398 76,9 21,6 1,5Baja California 14.175 66,1 10,1 23,7Aguascalientes 5.158 87,7 11,6 0,7

Estados Unidos Mexicanos

539.530 76,6 15,8 3,5

ATENCIÓN DURANTE LA ÚLTIMA ENFERMEDAD

SI NO

PORCENTAJE DE DEFUNCIONES, SEGÚN ATENCIÓN DURANTE LAÚLTIMA ENFERMEDAD Y ENTIDAD FEDERATIVA, 2008

ENTIDAD FEDERATIVA

DEF. TOTALES

Casi el 80% del total de las defunciones a nivel nacional, ha recibidoatención médica durante la última enfermedad en el 2008, esto nosdeja ver que la accesibilidad a los servicios de salud ha mejoradoconsiderablemente.

0 10 20 30 40

OAX.CHIS.NAY.GRO.SON.TAB.

CAMP.B.C.S.

ZAC.SLP.SIN.

DGO.CHIH.HGO.PUE.

QROO.TLAX.VER.QRO.

MICH.GTO.YUC.MOR.

JAL.TAMPS.

MEX.COL.

NL.COAH.

AGS.B.C.D.F.

Porcentaje

DEFUNCIONES SEGÚN CARENCIA DE TENCIÓN DURANTE LA ÚLTIMA ENFERMEDAD Y ENTIDAD

FEDERATIVA, 2008

NO RECIBIO ATENCIÓN

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Sistema Epidemiológico Estadístico de las Defunciones (SEED) 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

72

Zacatecas 7.633 98,0 0,6 1,4Extranjero 1242 97,8 0,1 2,1

Veracruz 41.273 97,2 0,7 2,1Yucatán 10.172 99,7 0,1 0,2

Tamaulipas 14.870 96,4 0,3 3,3Tlaxcala 5.130 99,7 0,1 0,2

Sonora 13.210 99,6 0,1 0,3Tabasco 9.536 99,3 0,6 0,1

San Luis Potosí 12.263 99,6 0,1 0,3Sinaloa 13.299 99,7 0,2 0,1

Querétaro 7.452 99,7 0,1 0,3Quintana Roo 3.849 94,3 0,4 5,3

Oaxaca 19.990 94,8 4,9 0,3Puebla 29.320 94,1 4,1 1,8

Nayarit 5.298 97,5 1,0 1,5Nuevo León 20.418 98,2 0,4 1,4

Michoacán 22.035 98,8 0,5 0,7Morelos 8.951 99,6 0,2 0,1

Jalisco 35.862 99,5 0,3 0,2México 63.389 99,9 0,0 0,0

Guerrero 14.262 98,6 0,9 0,5Hidalgo 12.363 99,7 0,3 0,0

Durango 8.628 97,6 0,4 1,9Guanajuato 25.104 99,3 0,1 0,6

Chihuahua 21.066 96,4 0,8 2,9Distrito Federal 52.404 99,9 0,1 0,1

Colima 3.052 99,1 0,5 0,4Chiapas 19.570 86,5 11,5 2,0

Campeche 3.516 96,5 2,2 1,3Coahuila 12.981 99,1 0,3 0,7

Baja California 14.052 99,9 0,0 0,1Baja California Sur 2.385 99,9 0,0 0,0

Aguascalientes 4.955 99,4 0,1 0,5

Estados Unidos Mexicanos

539.530 98,0 1,1 0,9

PORCENTAJE DE DEFUNCIONES POR TIPO DE CERTIFICANTE Y ENTIDAD FEDERATIVADE RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO

2008

ENTIDAD FEDERATIVA

DEF. TOTALES MÉDICO NO

MÉDICONO ESP.

El porcentaje de certificación médica representa el mejor indicador paramedir por un lado, el acceso a los servicios de salud y por el otro, lacalidad de la información.

80 85 90 95 100

MEX.B.C.S.

D.F.B.C.

YUC.TLAX.

SIN.QRO.HGO.MOR.SON.SLP.JAL.

AGS.TAB.GTO.COL.

COAH.MICH.GRO.

NL.ZAC.

DGO.NAY.VER.

CAMP.TAMPS.

CHIH.OAX.

QROO.PUE.

CHIS.

Porcentaje

PORCENTAJE DE DEFUNCIONES CERTIFICADAS POR MÉDICO Y ENTIDAD FEDERATIVA

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

73

91,6 2,1

7,8

1981 87,9 10,4 1,72,01,71,02,1

1983 90,2 8,11984 91,21985 92,1 5,8

1982 89,5 8,5

PORCENTAJE DE DEFUNCIONES POR CONDICIÓN DE CERTIFICACIÓN1980 - 2008

1980 86,0 12,1MÉDICAS NO MÉDICASCERTIFICACIÓN MÉDICA NO ESP.AÑO

1,9

95,8 1,81996 96,4 1,7

1993 95,3 2,41994 95,0 1,9

1999 97,1 1,42000 97,3 1,4

1997 96,8 1,51998 96,8 1,7

2003 98,1 1,52004 97,2 1,7

2001 97,9 1,52002 98,1 1,5

2007 96,9 2,22008 98,0 1,1

2005 97,1 1,92006 97,0 1,9

1988 96,3 2,21987 92,7 2,21986

3,22,4

2,62,4

1991 94,9 2,21992 94,9 2,6

1989 93,2 2,71990 93,8 2,6

19951,91,7

6,25,11,54,13,62,9

1,11,01,00,90,9

1,51,51,30,60,40,5 El comportamiento de la certificación de las defunciones en los últimos 30

años, ha sido ascendente, lo que nos habla de una mayor calidad en el llenado delcertificado.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Porcentaje

Años

PORCENTAJE DE DEFUNCIONES POR CONDICIÓN DE CERTIFICACIÓN

MÉDICA NO MËDICA

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

74

Sonora 13.437 47,7 5,4 9,7

Quintana Roo 3.717

Tamaulipas 15.199 39,9 9,5 9,647,5

26,6

20,4

17,420,827,720,6

35,9

Tlaxcala 4.876 24,4 7,1 11,5

Extranjero 24 4,2 - 58,3

Veracruz 40.727 27,8 4,4 11,6Yucatán 10.591 45,1 6,9 7,7

16,7Zacatecas 7.392 23,7 7,4 12,1

33,9 6,3 20,7

Tabasco 9.809 12,9 4,4 7,5

San Luis Potosí 12.245 31,5 6,9 8,7Sinaloa 13.233 46,3 10,0 13,3

12,517,113,116,3

Puebla 29.264 21,4 3,8 17,3Querétaro 7.678 37,2 5,3 6,0

11,915,1

45,636,4

Oaxaca 19.567 10,0 6,4 13,210,010,9

15,959,5

Nayarit 5.061 32,8 11,6 12,515,220,8 22,3

Nuevo León 21.162 60,6 4,6 9,0

Michoacán 21.209 19,3 7,7 14,911,17,9

Morelos 8.876 34,2 9,9 6,150,334,6

Jalisco 36.573 39,9 3,6 12,614,412,1

México 53.427 33,9 3,8 5,831,845,3

Guerrero 13.895 17,4 10,2 19,218,811,5

Hidalgo 11.967 21,0 7,3 7,841,649,4

Durango 8.383 38,3 11,5 14,28,0

10,4Guanajuato 25.008 27,4 5,3 8,9

25,639,6

Chihuahua 21.180 37,1 4,4 23,910,515,8

Distrito Federal 64.506 40,3 16,0 4,031,618,8

Colima 3.049 35,7 7,9 7,0Chiapas 19.152 9,2 4,5 15,0

33,0 16,460,9

Campeche 3.369 32,7 9,0 10,5Coahuila 13.070 62,9 7,1 11,6

24,84,9

23,013,5

16,0Baja California Sur 2.400 38,9 19,1 8,0

14,816,611,9

Aguascalientes 5.176 47,0 8,8 7,1Baja California 14.308 37,7 4,0

22,425,722,2

35,3

PORCENTAJE DE DEFUNCIONES POR CONDICIÓN DE DERECHOHABIENCIA2008

ENTIDAD FEDERATIVA

DEF. TOTALES NO ESP.

Estados Unidos Mexicanos

539.530 33,2 7,1 10,9

NO DERECHO HABIENTESOTRASISSSTEIMSS

DERECHOHABIENTES

13,5

42,041,024,538,9

15,015,315,817,920,8

Dentro del sector salud, la Secretaría de Salud queatiende a los no derechohabientes, es lainstitución con más cobertura de atención médicaa nivel nacional, por eso es que presenta el mayornúmero de defunciones comparado con las demásinstituciones, durante el año 2008.

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos defunciones 1979- 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

IMSS33%

ISSSTE7%OTRAS

14%

No Derecho-habientes

35%

No Esp.11%

DEFUNCIONES POR CONDICIÓN DEDERECHOHABIENCIA

75

No Especificado 41.106 - - 7,6-

Yucatán 9.526 25,6 35,4 34,1 4,8Veracruz 38.550

4,9

30,6 31,9 34,3 3,2

Extranjero 1187 5,0 10,6 71,9 12,6Zacatecas 7.105 24,4 42,5 28,3

5,9Tlaxcala 4.643 25,8 35,3 38,2 0,8Tamaulipas 13.803 15,0 30,6 48,5

2,9Tabasco 8.771 22,5 35,8 39,2 2,5Sonora 12.307 16,2 32,5 48,4

3,1Sinaloa 12.670 18,9 32,7 41,1 7,4San Luis Potosí 11.446 30,7 32,2 34,0

2,6Quintana Roo 3.317 16,7 25,2 49,8 8,3Querétaro 6.829 34,7 24,0 38,7

2,9Puebla 26.150 32,6 31,3 33,0 3,1Oaxaca 18.466 42,5 29,9 24,7

5,9Nuevo León 19.215 12,2 30,3 50,7 6,7Nayarit 5.001 25,9 35,2 33,0

3,2Morelos 8.354 25,9 29,1 42,0 3,0Michoacán 20.516 34,2 32,3 30,3

5,5México 56.851 22,8 29,9 45,5 1,8Jalisco 33.450 21,5 33,2 39,7

3,9Hidalgo 11.450 33,7 32,9 31,7 1,6Guerrero 13.132 38,4 23,1 34,6

9,0Guanajuato 22.966 35,2 28,3 32,0 4,6Durango 8.111 12,9 37,1 41,0

8,4Distrito Federal 49.634 11,3 23,7 62,6 2,4Chihuahua 19.490 13,5 28,7 49,3

5,2Chiapas 17.548 42,4 25,9 22,2 9,4Colima 2.831 23,6 34,2 37,0

6,6Coahuila 12.295 12,1 28,7 50,4 8,8Campeche 3.260 27,7 31,1 34,5

10,7Baja California Sur 2.162 13,0 27,6 52,5 6,9Baja California 12.840 12,3 20,5 56,4

4,1

Aguascalientes 4.548 18,0 32,8 46,2 2,9

Estados Unidos Mexicanos

539.530 22,4 27,6 38,2

PORCENTAJE DE DEFUNCIONES DE PERSONAS DE 12 Y MÁS AÑOSSEGÚN ESCOLARIDAD Y ENTIDAD FEDERATIVA

ENTIDAD FEDERATIVA

DEF. TOTALES

PRIMARIA COMPLETA Y

MASNO ESP.

2008

SIN ESCOLARIDAD

PRIMARIA INCOMPLETA

Durante el año 2008 las defunciones generales enpersonas de 12 años y más segúnescolaridad, representan el 24.3% del total.

0 10 20 30 40 50

OAX.CHIS.GRO.GTO.QRO.

MICH.HGO.PUE.SLP.VER.

CAMP.NAY.

MOR.TLAX.YUC.ZAC.COL.MEX.TAB.JAL.SIN.

AGS.QROO.

SON.TAMPS.

CHIH.B.C.S.DGO.

B.C.NL.

COAH.D.F.

Porcentaje

PORCENTAJE DE DEFUNCIONES EN PERSONAS SIN ESCOLARIDAD POR

ENTIDAD FEDERATIVA

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Sistema Epidemiológico Estadístico de las Defunciones (SEED) 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

76

No Especificado 41.106 - - 7,6-

PORCENTAJE DE DEFUNCIONES DE PERSONAS DE 12 Y MÁS AÑOSSEGÚN ESTADO CIVIL Y ENTIDAD FEDERATIVA

2008

ENTIDAD FEDERATIVA

DEF. TOTALES

CASADA O EN UNIÓN LIBRE

SOLTERA O DIVORCIADA VIUDA NO ESP.

Aguascalientes 4.548 52,2 18,9 28,1 0,9

Estados Unidos Mexicanos

539.530 47,2 17,9 25,3 9,5

Baja California Sur 2.162 50,1 22,8 22,8 4,3Baja California 12.840 46,3 26,9 21,4 5,4

Coahuila 12.295 52,8 14,6 30,0 2,5Campeche 3.260 53,6 15,0 28,0 3,3

Chiapas 17.548 54,5 17,7 25,2 2,6Colima 2.831 51,1 19,5 27,7 1,7

Distrito Federal 49.634 46,7 20,1 31,7 1,5Chihuahua 19.490 48,4 22,9 23,8 4,9

Guanajuato 22.966 52,5 16,5 29,9 1,2Durango 8.111 53,6 16,2 27,7 2,5

Hidalgo 11.450 53,9 16,0 28,9 1,2Guerrero 13.132 58,4 14,4 25,7 1,5

México 56.851 54,0 16,8 27,5 1,6Jalisco 33.450 49,7 19,2 29,8 1,3

Morelos 8.354 52,0 16,8 29,4 1,8Michoacán 20.516 54,2 16,1 28,0 1,7

Nuevo León 19.215 54,2 14,9 28,8 2,0Nayarit 5.001 50,1 22,6 24,7 2,6

Puebla 26.150 51,4 16,8 29,6 2,2Oaxaca 18.466 50,8 21,4 26,5 1,4

Quintana Roo 3.317 53,4 24,4 17,5 4,6Querétaro 6.829 53,4 16,9 28,3 1,4

Sinaloa 12.670 53,2 19,4 23,2 4,2San Luis Potosí 11.446 51,6 17,6 30,0 0,8

Tabasco 8.771 55,7 18,2 24,4 1,7Sonora 12.307 49,2 21,8 27,4 1,6

Tlaxcala 4.643 54,0 14,8 30,2 1,0Tamaulipas 13.803 54,2 16,4 26,5 2,9

Yucatán 9.526 50,8 17,2 30,0 2,0Veracruz 38.550 42,9 33,4 21,5 2,2

Extranjero 1187 53,7 32,3 9,2 4,8Zacatecas 7.105 52,5 14,6 31,8 1,1

Según el estado civil en personas de 12 años y más, lascasadas y en unión libre estan muriendo más comparadascon las viudas y soltereas o divorsiadas respectivamente, anivel nacional.

Por entidad federativa observamos queGuerrero, Tabasco, Chiapas, Michoacán, Nuevo León yTamaulipas, contribuyeron con mayor porcentaje inclusivepor arriba de la nacional en casadas o en unión libre.

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Sistema Epidemiológico Estadístico de las Defunciones (SEED) 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

CASADA O EN UNIÓN

LIBRE47%

SOLTERA O DIVORCIADA

18%

VIUDA25%

NO ESP.10%

PORCENTAJE DE DEFUNCIONES SEGÚNESTADO CIVIL, 2008

77

No Especificado 41.106 - - 7,6- -

2,22,25,42,62,83,19,0

Tabasco 8.771 21,2 12,5 13,1 50,9

Yucatán 9.526 14,7 9,7

4,14,52,58,02,0

11,07,49,41,3

2,98,84,16,36,53,71,45,01,2

11,8

0,46,53,35,36,01,6

14,87,2

PORCENTAJE DE DEFUNCIONES DE PERSONAS DE 12 Y MÁS AÑOSSEGÚN OCUPACIÓN Y ENTIDAD FEDERATIVA DE RESIDENCIA HABITUAL

2008

ENTIDAD FEDERATIVA

DEF. TOTALES

SECTOR PRIMARIO

SECTOR SECUNDARIO

SECTOR TERCIARIO INACTIVOS NO ESP.

Aguascalientes 4.548 10,8 9,7 14,0 65,1

Estados Unidos Mexicanos

539.530 14,4 9,3 13,8 50,8

Baja California Sur 2.162 10,2 13,0 20,1 53,4Baja California 12.840 5,3 12,7 21,8 53,6

Coahuila 12.295 8,1 9,6 14,1 62,1Campeche 3.260 18,1 11,5 14,3 50,8

Chiapas 17.548 26,6 6,1 7,7 44,8Colima 2.831 18,3 10,8 15,9 53,4

Distrito Federal 49.634 1,0 10,0 22,3 63,8Chihuahua 19.490 11,6 11,6 18,2 51,3

Guanajuato 22.966 17,9 10,8 13,7 53,5Durango 8.111 20,4 7,6 12,2 50,9

Hidalgo 11.450 25,8 8,8 10,3 48,6Guerrero 13.132 23,8 8,7 13,9 47,3

México 56.851 9,7 12,5 17,1 59,3Jalisco 33.450 11,9 11,0 16,4 56,9

Morelos 8.354 15,9 10,3 15,7 56,8Michoacán 20.516 23,9 9,2 12,8 49,1

Nuevo León 19.215 4,2 11,9 15,9 63,5Nayarit 5.001 24,2 7,3 12,5 51,9

Puebla 26.150 24,6 8,6 11,2 47,6Oaxaca 18.466 34,0 7,4 8,2 47,9

Quintana Roo 3.317 9,9 15,4 23,1 40,7Querétaro 6.829 16,2 11,3 14,4 56,2

Sinaloa 12.670 19,7 8,1 15,1 47,7San Luis Potosí 11.446 21,6 8,4 11,6 50,9

Sonora 12.307 14,3 9,4 15,5 59,5

Tlaxcala 4.643 23,2 9,9 11,4 50,0Tamaulipas 13.803 10,8 11,1 15,4 60,5

13,7 59,0Veracruz 38.550 22,0 8,8 10,8 55,7

Extranjero 1187 4,4 14,5 30,5 41,6Zacatecas 7.105 27,4 6,6 10,3 52,7

Durante el año 2008, se nota de manera muymarcada que la inactividad es quien contribuyecon el mayor porcentaje de defunciones generalesde personas de 12 años y más a nivelnacional, comportandose de manera muy similaral interior de las entidades federativas, donde:Aguascalientes, Distrito Federal, NuevoLeón, Coahuila, Tamaulipas, Sonora, Yucatán, Querétaro y Veracruz presentan porcentajes mayoresque la nacional.

FUENTE: - Dirección General de Información en Salud (DGIS). Sistema Epidemiológico Estadístico de las Defunciones (SEED) 2008.Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). Secretaría de Salud.

Primario14%

Secundario9%

Terciario14%Inactivos

51%

No Esp.12%

PORCENTAJE DE DEFUNCIONES SEGÚN OCUPACIÓN, 2008

IV. ANEXO 1PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL

POR ENTIDAD FEDERATIVA

81

Orden Causas CIE-10 Defunciones Tasa (1) %Total A00-Z99 539.530 505,7 100,0

1 Enfermedades del corazón I00-I51 (excepto I46 paro cardíaco sólo para mortalidad) 92.679 86,9 17,2 - Enfermedades isquémicas del corazón I20-I25 59.801 56,1 11,1

2 Diabetes mellitus E10-E14 75.637 70,9 14,0 3 Tumores malignos C00-C97 67.048 62,9 12,4 4 Accidentes V01-X59, Y40-Y86 38.875 36,4 7,2

- Accidentes de tráfico de vehículos de motor V02-V04 (.1, .9), V09.2-V09.3, V09.9, V12-V14 (.3-.9), V19.4-V19.6, V20-V28 (.3-.9), V29-V79 (.4-.9), V80.3-V80.5, V81.1, V82.1, V83-V86 (.0-.3), V87.0-V87.8, V89.2, V89.9

17.058 16,0 3,2

5 Enfermedades del hígado K70-K76 31.528 29,6 5,8 - Enfermedad alcohólica del hígado K70 13.361 12,5 2,5

6 Enfermedades cerebrovasculares I60-I69 30.246 28,4 5,6 7 Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, excepto

bronquitis, bronquiectasia, enfisema y asma J44 16.540 15,5 3,1

8 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal A33, P00-P96 14.768 13,8 2,7 - Hipoxia intrauterina, asfixia y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal P20-P28 8.172 7,7 1,5

9 Agresiones (homicidios) X85-Y09 14.006 13,1 2,6 10 Neumonía e influenza J09-J18 13.456 12,6 2,5 11 Insuficiencia renal N17-N19 11.202 10,5 2,1 12 Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías

cromosómicas Q00-Q99 8.946 8,4 1,7

13 Desnutrición y otras deficiencias nutricionales E40-E64 8.354 7,8 1,6 14 Bronquitis crónica, enfisema y asma J40-J43, J45-J46 5.678 5,3 1,1 15 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana B20-B24 5.189 4,9 1,0 16 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) X60-X84 4.681 4,4 0,9 17 Septicemia A40-A41 4.393 4,1 0,8 18 Anemias D50-D64 3.591 3,4 0,7 19 Enfermedades infecciosas intestinales A00-A09 3.574 3,4 0,7 20 Ulceras gástrica y duodenal K25-K27 2.604 2,4 0,5

Paro cardíacoSíntomas signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte R00-R99 10.529 9,9 2,0

Las demás causas 76.006 71,3 14,1(1) Tasa por 100,000 habitantes. Fuente:INEGI/Secretaría de Salud.DGIS, 2008. Elaborado a partir de base de datos de defunciones 2008 y CONAPO, 2006. Proyecciones de Población de México 2005-2050.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERALREPÚBLICA MEXICANA, 2008

82

Orden Causas CIE-10 Defunciones Tasa (1) %Total A00-Z99 4.955 440,7 100,0

1 Enfermedades del corazón I00-I51 (excepto I46 paro cardíaco sólo para mortalidad) 783 69,6 15,8 - Enfermedades isquémicas del corazón I20-I25 495 44,0 10,0

2 Diabetes mellitus E10-E14 670 59,6 13,5 3 Tumores malignos C00-C97 666 59,2 13,4

- Tumor maligno de la tráquea, de los bronquios y del pulmón C33, C34 91 8,1 1,8 - Tumor maligno de la mama C50 70 6,2 1,4 - Tumor maligno de la próstata C61 53 4,7 1,1

4 Accidentes V01-X59, Y40-Y86 415 36,9 8,4 - Accidentes de tráfico de vehículos de motor V02-V04 (.1, .9), V09.2-V09.3, V09.9, V12-V14 (.3-.9), V19.4-V19.6,

V20-V28 (.3-.9), V29-V79 (.4-.9), V80.3-V80.5, V81.1, V82.1, V83-V86 (.0-.3), V87.0-V87.8, V89.2, V89.9

238 21,2 4,8

5 Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, excepto bronquitis, bronquiectasia, enfisema y asma J44 317 28,2 6,4

6 Enfermedades cerebrovasculares I60-I69 239 21,3 4,8 7 Enfermedades del hígado K70-K76 233 20,7 4,7

- Enfermedad alcohólica del hígado K70 111 9,9 2,2 8 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal A33, P00-P96 141 12,5 2,9

- Hipoxia intrauterina, asfixia y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal P20-P28 73 6,5 1,5

9 Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas Q00-Q99 110 9,8 2,2

- Malformaciones congénitas del sistema circulatorio Q20-Q28 51 4,5 1,0 10 Neumonía e influenza J09-J18 104 9,3 2,1 11 Insuficiencia renal N17-N19 97 8,6 2,0 12 Desnutrición y otras deficiencias nutricionales E40-E64 68 6,1 1,4 13 Agresiones (homicidios) X85-Y09 62 5,5 1,3 14 Bronquitis crónica, enfisema y asma J40-J43, J45-J46 42 3,7 0,9 15 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) X60-X84 42 3,7 0,9 16 Enfermedades infecciosas intestinales A00-A09 33 2,9 0,7 17 Síndrome de dependencia del alcohol F10.2 33 2,9 0,7

18 Infecciones respiratorias agudas, excepto neumonía e influenza J00-J06, J20-J22 28 2,5 0,6

19 Anemias D50-D64 24 2,1 0,5 20 Pancreatitis aguda y otras enfermedades del páncreas K85-K86 24 2,1 0,5

Paro cardíacoSíntomas signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte R00-R99 42 3,7 0,9

Las demás causas 782 69,6 15,8(1) Tasa por 100,000 habitantes. Fuente:INEGI/Secretaría de Salud.DGIS, 2008. Elaborado a partir de base de datos de defunciones 2008 y CONAPO, 2006. Proyecciones de Población de México 2005-2050.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERALAGUASCALIENTES, 2008

83

Orden Causas CIE-10 Defunciones Tasa (1) %Total A00-Z99 14.052 456,3 100,0

1 Enfermedades del corazón I00-I51 (excepto I46 paro cardíaco sólo para mortalidad) 2.402 78,0 17,1 - Enfermedades isquémicas del corazón I20-I25 1.709 55,5 12,2

2 Tumores malignos C00-C97 1.784 57,9 12,7 3 Diabetes mellitus E10-E14 1.588 51,6 11,3 4 Accidentes V01-X59, Y40-Y86 1.175 38,2 8,4 5 Agresiones (homicidios) X85-Y09 1.004 32,6 7,1 6 Enfermedades cerebrovasculares I60-I69 827 26,9 5,9 7 Enfermedades del hígado K70-K76 637 20,7 4,5

- Enfermedad alcohólica del hígado K70 164 5,3 1,2 8 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal A33, P00-P96 383 12,4 2,7

- Hipoxia intrauterina, asfixia y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal P20-P28 204 6,6 1,5

9 Neumonía e influenza J09-J18 330 10,7 2,4

10 Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, excepto bronquitis, bronquiectasia, enfisema y asma J44 280 9,1 2,0

11 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana B20-B24 279 9,1 2,0 12 Insuficiencia renal N17-N19 244 7,9 1,7

13 Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas Q00-Q99 225 7,3 1,6

14 Tuberculosis pulmonar A15.0-A15.3, A15.7, A15.9,A16.0-A16.2, A16.7, A16.9 179 5,8 1,3 15 Septicemia A40-A41 165 5,4 1,2 16 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) X60-X84 127 4,1 0,9 17 Desnutrición y otras deficiencias nutricionales E40-E64 97 3,2 0,7 18 Hepatitis viral B15-B19 94 3,1 0,7 19 Bronquitis crónica, enfisema y asma J40-J43, J45-J46 75 2,4 0,5 20 Pancreatitis aguda y otras enfermedades del páncreas K85-K86 55 1,8 0,4

Paro cardíacoSíntomas signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte R00-R99 147 4,8 1,1

Las demás causas 1.955 63,5 13,9(1) Tasa por 100,000 habitantes.Fuente:INEGI/Secretaría de Salud.DGIS, 2008. Elaborado a partir de base de datos de defunciones 2008 y CONAPO, 2006. Proyecciones de Población de México 2005-2050.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERALBAJA CALIFORNIA, 2008

84

Orden Causas CIE-10 Defunciones Tasa (1) %Total A00-Z99 2.385 432,4 100,0

1 Enfermedades del corazón I00-I51 (excepto I46 paro cardíaco sólo para mortalidad) 435 78,9 18,2 - Enfermedades isquémicas del corazón I20-I25 305 55,3 12,8

2 Tumores malignos C00-C97 401 72,7 16,8 - Tumor maligno de la tráquea, de los bronquios y del pulmón C33, C34 56 10,2 2,4 - Tumor maligno del estómago C16 34 6,2 1,4 - Tumor maligno de la mama C50 34 6,2 1,4

3 Diabetes mellitus E10-E14 283 51,3 11,9 4 Accidentes V01-X59, Y40-Y86 283 51,3 11,9

- Accidentes de tráfico de vehículos de motor V02-V04 (.1, .9), V09.2-V09.3, V09.9, V12-V14 (.3-.9), V19.4-V19.6, V20-V28 (.3-.9), V29-V79 (.4-.9), V80.3-V80.5, V81.1, V82.1, V83-V86 (.0-.3), V87.0-V87.8, V89.2, V89.9

184 33,4 7,7

5 Enfermedades cerebrovasculares I60-I69 109 19,8 4,6 6 Enfermedades del hígado K70-K76 101 18,3 4,2

- Enfermedad alcohólica del hígado K70 38 6,9 1,6 7 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal A33, P00-P96 70 12,7 2,9

- Hipoxia intrauterina, asfixia y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal P20-P28 31 5,6 1,3

8 Neumonía e influenza J09-J18 56 10,2 2,4 9 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana B20-B24 44 8,0 1,8

10Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas Q00-Q99 44 8,0 1,8

- Malformaciones congénitas del sistema circulatorio Q20-Q28 23 4,2 1,0

11Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, excepto bronquitis, bronquiectasia, enfisema y asma J44 43 7,8 1,8

12 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) X60-X84 39 7,1 1,6 13 Agresiones (homicidios) X85-Y09 36 6,5 1,5 14 Desnutrición y otras deficiencias nutricionales E40-E64 34 6,2 1,4 15 Insuficiencia renal N17-N19 24 4,4 1,0 16 Bronquitis crónica, enfisema y asma J40-J43, J45-J46 18 3,3 0,8 17 Septicemia A40-A41 15 2,7 0,6 18 Tuberculosis pulmonar A15.0-A15.3, A15.7, A15.9,A16.0-A16.2, A16.7, A16.9 14 2,5 0,6 19 Enfermedades infecciosas intestinales A00-A09 13 2,4 0,6 20 Enfermedad de Parkinson G20 12 2,2 0,5

Paro cardíacoSíntomas signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte R00-R99 22 4,0 0,9

Las demás causas 289 52,4 12,1(1) Tasa por 100,000 habitantes. Fuente:INEGI/Secretaría de Salud.DGIS, 2008. Elaborado a partir de base de datos de defunciones 2008 y CONAPO, 2006. Proyecciones de Población de México 2005-2050.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERALBAJA CALIFORNIA SUR, 2008

85

Orden Causas CIE-10 Defunciones Tasa (1) %Total A00-Z99 3.516 446,9 100,0

1 Enfermedades del corazón I00-I51 (excepto I46 paro cardíaco sólo para mortalidad) 572 72,7 16,3 - Enfermedades isquémicas del corazón I20-I25 372 47,3 10,6

2 Diabetes mellitus E10-E14 468 59,5 13,3 3 Tumores malignos C00-C97 436 55,4 12,4

- Tumor maligno del estómago C16 52 6,6 1,5 - Tumor maligno del hígado y de las vías biliares intrahepáticas C22 45 5,7 1,3 - Tumor maligno de la tráquea, de los bronquios y del pulmón C33, C34 36 4,6 1,0

4 Enfermedades del hígado K70-K76 279 35,5 7,9 - Enfermedad alcohólica del hígado K70 94 12,0 2,7

5 Accidentes V01-X59, Y40-Y86 276 35,1 7,9 - Accidentes de tráfico de vehículos de motor

V02-V04 (.1, .9), V09.2-V09.3, V09.9, V12-V14 (.3-.9), V19.4-V19.6, V20-V28 (.3-.9), V29-V79 (.4-.9), V80.3-V80.5, V81.1, V82.1, V83-V86 (.0-.3), V87.0-V87.8, V89.2, V89.9

115 14,6 3,3

6 Enfermedades cerebrovasculares I60-I69 191 24,3 5,4

7Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, excepto bronquitis, bronquiectasia, enfisema y asma J44 102 13,0 2,9

8 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal A33, P00-P96 96 12,2 2,7 - Hipoxia intrauterina, asfixia y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal P20-P28 56 7,1 1,6

9 Neumonía e influenza J09-J18 73 9,3 2,1 10 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) X60-X84 72 9,2 2,1 11 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana B20-B24 59 7,5 1,7 12 Agresiones (homicidios) X85-Y09 55 7,0 1,6 13 Insuficiencia renal N17-N19 47 6,0 1,3 14 Desnutrición y otras deficiencias nutricionales E40-E64 45 5,7 1,3 15 Bronquitis crónica, enfisema y asma J40-J43, J45-J46 45 5,7 1,3

16Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas Q00-Q99 41 5,2 1,2

17 Anemias D50-D64 23 2,9 0,7 18 Septicemia A40-A41 20 2,5 0,6 19 Enfermedades infecciosas intestinales A00-A09 15 1,9 0,4 20 Enfermedad de Alzheimer G30 11 1,4 0,3

Paro cardíacoSíntomas signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte R00-R99 138 17,5 3,9

Las demás causas 452 57,5 12,9(1) Tasa por 100,000 habitantes. Fuente:INEGI/Secretaría de Salud.DGIS, 2008. Elaborado a partir de base de datos de defunciones 2008 y CONAPO, 2006. Proyecciones de Población de México 2005-2050.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERALCAMPECHE, 2008

86

Orden Causas CIE-10 Defunciones Tasa (1) %Total A00-Z99 12.981 498,9 100,0

1 Enfermedades del corazón I00-I51 (excepto I46 paro cardíaco sólo para mortalidad) 2.663 102,4 20,5 - Enfermedades isquémicas del corazón I20-I25 1.874 72,0 14,4

2 Diabetes mellitus E10-E14 2.275 87,4 17,5 3 Tumores malignos C00-C97 1.770 68,0 13,6 4 Accidentes V01-X59, Y40-Y86 847 32,6 6,5

- Accidentes de tráfico de vehículos de motorV02-V04 (.1, .9), V09.2-V09.3, V09.9, V12-V14 (.3-.9), V19.4-V19.6, V20-V28 (.3-.9), V29-V79 (.4-.9), V80.3-V80.5, V81.1, V82.1, V83-V86 (.0-.3), V87.0-V87.8, V89.2, V89.9

364 14,0 2,8

5 Enfermedades cerebrovasculares I60-I69 773 29,7 6,0 6 Enfermedades del hígado K70-K76 555 21,3 4,3

- Enfermedad alcohólica del hígado K70 153 5,9 1,2

7 Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, excepto bronquitis, bronquiectasia, enfisema y asma J44 331 12,7 2,6

8 Neumonía e influenza J09-J18 273 10,5 2,1 9 Insuficiencia renal N17-N19 272 10,5 2,1 10 Agresiones (homicidios) X85-Y09 197 7,6 1,5 11 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal A33, P00-P96 193 7,4 1,5

12 Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas Q00-Q99 150 5,8 1,2

13 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) X60-X84 150 5,8 1,2 14 Desnutrición y otras deficiencias nutricionales E40-E64 116 4,5 0,9 15 Bronquitis crónica, enfisema y asma J40-J43, J45-J46 103 4,0 0,8 16 Septicemia A40-A41 101 3,9 0,8 17 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana B20-B24 74 2,8 0,6 18 Enfermedades infecciosas intestinales A00-A09 63 2,4 0,5 19 Tuberculosis pulmonar A15.0-A15.3, A15.7, A15.9,A16.0-A16.2, A16.7, A16.9 59 2,3 0,5 20 Ulceras gástrica y duodenal K25-K27 49 1,9 0,4

Paro cardíacoSíntomas signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte R00-R99 256 9,8 2,0

Las demás causas 1.711 65,8 13,2(1) Tasa por 100,000 habitantes.Fuente:INEGI/Secretaría de Salud.DGIS, 2008. Elaborado a partir de base de datos de defunciones 2008 y CONAPO, 2006. Proyecciones de Población de México 2005-2050.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERALCOAHUILA, 2008

87

Orden Causas CIE-10 Defunciones Tasa (1) %Total A00-Z99 3.052 514,5 100,0

1 Enfermedades del corazón I00-I51 (excepto I46 paro cardíaco sólo para mortalidad) 569 95,9 18,6 - Enfermedades isquémicas del corazón I20-I25 374 63,1 12,3

2 Diabetes mellitus E10-E14 440 74,2 14,4 3 Tumores malignos C00-C97 408 68,8 13,4

- Tumor maligno de la tráquea, de los bronquios y del pulmón C33, C34 54 9,1 1,8 - Tumor maligno de la próstata C61 45 7,6 1,5 - Tumor maligno del cuello del útero C53 32 5,4 1,1

4 Accidentes V01-X59, Y40-Y86 237 40,0 7,8 - Accidentes de tráfico de vehículos de motor

V02-V04 (.1, .9), V09.2-V09.3, V09.9, V12-V14 (.3-.9), V19.4-V19.6, V20-V28 (.3-.9), V29-V79 (.4-.9), V80.3-V80.5, V81.1, V82.1, V83-V86 (.0-.3), V87.0-V87.8, V89.2, V89.9

127 21,4 4,2

5 Enfermedades del hígado K70-K76 180 30,3 5,9 - Enfermedad alcohólica del hígado K70 77 13,0 2,5

6 Enfermedades cerebrovasculares I60-I69 140 23,6 4,6

7Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, excepto bronquitis, bronquiectasia, enfisema y asma J44 90 15,2 3,0

8 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal A33, P00-P96 64 10,8 2,1 - Hipoxia intrauterina, asfixia y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal P20-P28 27 4,6 0,9

9 Neumonía e influenza J09-J18 59 10,0 1,9 10 Insuficiencia renal N17-N19 59 10,0 1,9 11 Agresiones (homicidios) X85-Y09 59 10,0 1,9

12Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas Q00-Q99 45 7,6 1,5

13 Bronquitis crónica, enfisema y asma J40-J43, J45-J46 43 7,3 1,4 14 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana B20-B24 42 7,1 1,4 15 Desnutrición y otras deficiencias nutricionales E40-E64 42 7,1 1,4 16 Septicemia A40-A41 35 5,9 1,2 17 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) X60-X84 30 5,1 1,0 18 Anemias D50-D64 17 2,9 0,6 19 Ulceras gástrica y duodenal K25-K27 13 2,2 0,4 20 Tuberculosis pulmonar A15.0-A15.3, A15.7, A15.9,A16.0-A16.2, A16.7, A16.9 12 2,0 0,4

Paro cardíacoSíntomas signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte R00-R99 66 11,1 2,2

Las demás causas 402 67,8 13,2(1) Tasa por 100,000 habitantes. Fuente:INEGI/Secretaría de Salud.DGIS, 2008. Elaborado a partir de base de datos de defunciones 2008 y CONAPO, 2006. Proyecciones de Población de México 2005-2050.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERALCOLIMA, 2008

88

Orden Causas CIE-10 Defunciones Tasa (1) %Total A00-Z99 19.570 438,8 100,0

1 Tumores malignos C00-C97 2.358 52,9 12,1 - Tumor maligno del estómago C16 359 8,1 1,8 - Tumor maligno del hígado y de las vías biliares intrahepáticas C22 245 5,5 1,3 - Tumor maligno del cuello del útero C53 204 4,6 1,0

2 Enfermedades del corazón I00-I51 (excepto I46 paro cardíaco sólo para mortalidad) 2.278 51,1 11,6 - Enfermedades isquémicas del corazón I20-I25 1.349 30,3 6,9

3 Diabetes mellitus E10-E14 2.005 45,0 10,3 4 Accidentes V01-X59, Y40-Y86 1.793 40,2 9,2 5 Enfermedades del hígado K70-K76 1.331 29,8 6,8

- Enfermedad alcohólica del hígado K70 414 9,3 2,1 6 Enfermedades cerebrovasculares I60-I69 910 20,4 4,7 7 Neumonía e influenza J09-J18 633 14,2 3,2 8 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal A33, P00-P96 602 13,5 3,1

- Hipoxia intrauterina, asfixia y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal P20-P28 356 8,0 1,8

9 Insuficiencia renal N17-N19 506 11,4 2,6 10 Enfermedades infecciosas intestinales A00-A09 497 11,1 2,5 11 Desnutrición y otras deficiencias nutricionales E40-E64 421 9,4 2,2

12Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, excepto bronquitis, bronquiectasia, enfisema y asma J44 357 8,0 1,8

13Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas Q00-Q99 295 6,6 1,5

14 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana B20-B24 261 5,9 1,3 15 Agresiones (homicidios) X85-Y09 256 5,7 1,3 16 Bronquitis crónica, enfisema y asma J40-J43, J45-J46 252 5,7 1,3 17 Anemias D50-D64 214 4,8 1,1 18 Síndrome de dependencia del alcohol F10.2 189 4,2 1,0 19 Tuberculosis pulmonar A15.0-A15.3, A15.7, A15.9,A16.0-A16.2, A16.7, A16.9 183 4,1 0,9 20 Septicemia A40-A41 165 3,7 0,8

Paro cardíacoSíntomas signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte R00-R99 1.443 32,4 7,4

Las demás causas 2.621 58,8 13,4(1) Tasa por 100,000 habitantes.Fuente:INEGI/Secretaría de Salud.DGIS, 2008. Elaborado a partir de base de datos de defunciones 2008 y CONAPO, 2006. Proyecciones de Población de México 2005-2050.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERALCHIAPAS, 2008

89

Orden Causas CIE-10 Defunciones Tasa (1) %Total A00-Z99 21.066 627,0 100,0

1 Enfermedades del corazón I00-I51 (excepto I46 paro cardíaco sólo para mortalidad) 3.768 112,2 17,9 - Enfermedades isquémicas del corazón I20-I25 2.657 79,1 12,6

2 Agresiones (homicidios) X85-Y09 2.527 75,2 12,0 3 Tumores malignos C00-C97 2.353 70,0 11,2

- Tumor maligno de la tráquea, de los bronquios y del pulmón C33, C34 374 11,1 1,8 - Tumor maligno de la mama C50 228 6,8 1,1 - Tumor maligno del colon C18 166 4,9 0,8

4 Diabetes mellitus E10-E14 2.295 68,3 10,9 5 Accidentes V01-X59, Y40-Y86 1.849 55,0 8,8

- Accidentes de tráfico de vehículos de motorV02-V04 (.1, .9), V09.2-V09.3, V09.9, V12-V14 (.3-.9), V19.4-V19.6, V20-V28 (.3-.9), V29-V79 (.4-.9), V80.3-V80.5, V81.1, V82.1, V83-V86 (.0-.3), V87.0-V87.8, V89.2, V89.9

765 22,8 3,6

6 Enfermedades cerebrovasculares I60-I69 898 26,7 4,3 7 Enfermedades del hígado K70-K76 798 23,8 3,8

- Enfermedad alcohólica del hígado K70 339 10,1 1,6

8Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, excepto bronquitis, bronquiectasia, enfisema y asma J44 555 16,5 2,6

9 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal A33, P00-P96 547 16,3 2,6 - Hipoxia intrauterina, asfixia y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal P20-P28 310 9,2 1,5

10 Neumonía e influenza J09-J18 475 14,1 2,3 11 Insuficiencia renal N17-N19 296 8,8 1,4

12Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas Q00-Q99 281 8,4 1,3

13 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) X60-X84 230 6,9 1,1 14 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana B20-B24 216 6,4 1,0 15 Bronquitis crónica, enfisema y asma J40-J43, J45-J46 210 6,3 1,0 16 Desnutrición y otras deficiencias nutricionales E40-E64 197 5,9 0,9 17 Septicemia A40-A41 131 3,9 0,6 18 Ulceras gástrica y duodenal K25-K27 123 3,7 0,6 19 Enfermedades infecciosas intestinales A00-A09 120 3,6 0,6 20 Tuberculosis pulmonar A15.0-A15.3, A15.7, A15.9,A16.0-A16.2, A16.7, A16.9 97 2,9 0,5

Paro cardíacoSíntomas signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte R00-R99 254 7,6 1,2

Las demás causas 2.846 84,7 13,5(1) Tasa por 100,000 habitantes. Fuente:INEGI/Secretaría de Salud.DGIS, 2008. Elaborado a partir de base de datos de defunciones 2008 y CONAPO, 2006. Proyecciones de Población de México 2005-2050.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERALCHIHUAHUA, 2008

90

Orden Causas CIE-10 Defunciones Tasa (1) %Total A00-Z99 52.404 593,1 100,0

1 Enfermedades del corazón I00-I51 (excepto I46 paro cardíaco sólo para mortalidad) 10.612 120,1 20,3 - Enfermedades isquémicas del corazón I20-I25 7.359 83,3 14,0

2 Diabetes mellitus E10-E14 8.746 99,0 16,7 3 Tumores malignos C00-C97 7.188 81,4 13,7 4 Enfermedades cerebrovasculares I60-I69 3.087 34,9 5,9 5 Enfermedades del hígado K70-K76 2.699 30,6 5,2

- Enfermedad alcohólica del hígado K70 1.004 11,4 1,9 6 Accidentes V01-X59, Y40-Y86 1.903 21,5 3,6

- Accidentes de tráfico de vehículos de motorV02-V04 (.1, .9), V09.2-V09.3, V09.9, V12-V14 (.3-.9), V19.4-V19.6, V20-V28 (.3-.9), V29-V79 (.4-.9), V80.3-V80.5, V81.1, V82.1, V83-V86 (.0-.3), V87.0-V87.8, V89.2, V89.9

1.050 11,9 2,0

7 Neumonía e influenza J09-J18 1.737 19,7 3,3

8Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, excepto bronquitis, bronquiectasia, enfisema y asma J44 1.676 19,0 3,2

9 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal A33, P00-P96 1.151 13,0 2,2 - Hipoxia intrauterina, asfixia y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal P20-P28 672 7,6 1,3

10 Insuficiencia renal N17-N19 944 10,7 1,8 11 Agresiones (homicidios) X85-Y09 848 9,6 1,6

12Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas Q00-Q99 727 8,2 1,4

13 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana B20-B24 510 5,8 1,0 14 Septicemia A40-A41 488 5,5 0,9 15 Bronquitis crónica, enfisema y asma J40-J43, J45-J46 445 5,0 0,9 16 Desnutrición y otras deficiencias nutricionales E40-E64 333 3,8 0,6 17 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) X60-X84 329 3,7 0,6 18 Ulceras gástrica y duodenal K25-K27 283 3,2 0,5 19 Enfermedades infecciosas intestinales A00-A09 248 2,8 0,5 20 Trastornos de los tejidos blandos M60-M79 233 2,6 0,4

Paro cardíacoSíntomas signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte R00-R99 324 3,7 0,6

Las demás causas 7.893 89,3 15,1(1) Tasa por 100,000 habitantes.

Fuente:INEGI/Secretaría de Salud.DGIS, 2008. Elaborado a partir de base de datos de defunciones 2008 y CONAPO, 2006. Proyecciones de Población de México 2005-2050.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERALDISTRITO FEDERAL, 2008

91

Orden Causas CIE-10 Defunciones Tasa (1) %Total A00-Z99 8.628 558,6 100,0

1 Enfermedades del corazón I00-I51 (excepto I46 paro cardíaco sólo para mortalidad) 1.719 111,3 19,9 - Enfermedades isquémicas del corazón I20-I25 1.241 80,3 14,4

2 Diabetes mellitus E10-E14 1.184 76,7 13,7 3 Tumores malignos C00-C97 1.035 67,0 12,0 4 Accidentes V01-X59, Y40-Y86 764 49,5 8,9

- Accidentes de tráfico de vehículos de motorV02-V04 (.1, .9), V09.2-V09.3, V09.9, V12-V14 (.3-.9), V19.4-V19.6, V20-V28 (.3-.9), V29-V79 (.4-.9), V80.3-V80.5, V81.1, V82.1, V83-V86 (.0-.3), V87.0-V87.8, V89.2, V89.9

378 24,5 4,4

5 Enfermedades cerebrovasculares I60-I69 430 27,8 5,0 6 Agresiones (homicidios) X85-Y09 389 25,2 4,5

7Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, excepto bronquitis, bronquiectasia, enfisema y asma J44 359 23,2 4,2

8 Enfermedades del hígado K70-K76 301 19,5 3,5 - Enfermedad alcohólica del hígado K70 90 5,8 1,0

9 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal A33, P00-P96 191 12,4 2,2 - Hipoxia intrauterina, asfixia y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal P20-P28 111 7,2 1,3

10 Neumonía e influenza J09-J18 168 10,9 2,0 11 Insuficiencia renal N17-N19 142 9,2 1,7

12Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas Q00-Q99 101 6,5 1,2

13 Bronquitis crónica, enfisema y asma J40-J43, J45-J46 89 5,8 1,0 14 Desnutrición y otras deficiencias nutricionales E40-E64 75 4,9 0,9 15 Ulceras gástrica y duodenal K25-K27 74 4,8 0,9 16 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) X60-X84 72 4,7 0,8 17 Septicemia A40-A41 57 3,7 0,7 18 Enfermedades infecciosas intestinales A00-A09 38 2,5 0,4 19 Tuberculosis pulmonar A15.0-A15.3, A15.7, A15.9,A16.0-A16.2, A16.7, A16.9 38 2,5 0,4 20 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana B20-B24 38 2,5 0,4

Paro cardíacoSíntomas signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte R00-R99 151 9,8 1,8

Las demás causas 1.213 78,5 14,1(1) Tasa por 100,000 habitantes.

Fuente:INEGI/Secretaría de Salud.DGIS, 2008. Elaborado a partir de base de datos de defunciones 2008 y CONAPO, 2006. Proyecciones de Población de México 2005-2050.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERALDURANGO, 2008

92

Orden Causas CIE-10 Defunciones Tasa (1) %Total A00-Z99 25.104 500,0 100,0

1 Enfermedades del corazón I00-I51 (excepto I46 paro cardíaco sólo para mortalidad) 4.289 85,4 17,1 - Enfermedades isquémicas del corazón I20-I25 2.693 53,6 10,7

2 Diabetes mellitus E10-E14 4.164 82,9 16,6 3 Tumores malignos C00-C97 2.788 55,5 11,1 4 Accidentes V01-X59, Y40-Y86 1.927 38,4 7,7

- Accidentes de tráfico de vehículos de motorV02-V04 (.1, .9), V09.2-V09.3, V09.9, V12-V14 (.3-.9), V19.4-V19.6, V20-V28 (.3-.9), V29-V79 (.4-.9), V80.3-V80.5, V81.1, V82.1, V83-V86 (.0-.3), V87.0-V87.8, V89.2, V89.9

1.053 21,0 4,2

5 Enfermedades cerebrovasculares I60-I69 1.416 28,2 5,6 6 Enfermedades del hígado K70-K76 1.221 24,3 4,9

- Enfermedad alcohólica del hígado K70 570 11,4 2,3

7Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, excepto bronquitis, bronquiectasia, enfisema y asma J44 1.009 20,1 4,0

8 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal A33, P00-P96 853 17,0 3,4 - Hipoxia intrauterina, asfixia y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal P20-P28 405 8,1 1,6

9 Neumonía e influenza J09-J18 634 12,6 2,5 10 Insuficiencia renal N17-N19 532 10,6 2,1

11Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas Q00-Q99 499 9,9 2,0

12 Desnutrición y otras deficiencias nutricionales E40-E64 450 9,0 1,8 13 Bronquitis crónica, enfisema y asma J40-J43, J45-J46 391 7,8 1,6 14 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) X60-X84 298 5,9 1,2 15 Agresiones (homicidios) X85-Y09 280 5,6 1,1 16 Anemias D50-D64 168 3,4 0,7 17 Ulceras gástrica y duodenal K25-K27 163 3,3 0,7 18 Enfermedades infecciosas intestinales A00-A09 141 2,8 0,6 19 Síndrome de dependencia del alcohol F10.2 130 2,6 0,5 20 Septicemia A40-A41 126 2,5 0,5

Paro cardíacoSíntomas signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte R00-R99 350 7,0 1,4

Las demás causas 3.275 65,2 13,1(1) Tasa por 100,000 habitantes.

Fuente:INEGI/Secretaría de Salud.DGIS, 2008. Elaborado a partir de base de datos de defunciones 2008 y CONAPO, 2006. Proyecciones de Población de México 2005-2050.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERALGUANAJUATO, 2008

93

Orden Causas CIE-10 Defunciones Tasa (1) %Total A00-Z99 14.262 453,4 100,0

1 Enfermedades del corazón I00-I51 (excepto I46 paro cardíaco sólo para mortalidad) 2.055 65,3 14,4 - Enfermedades isquémicas del corazón I20-I25 1.265 40,2 8,9

2 Diabetes mellitus E10-E14 1.792 57,0 12,6 3 Tumores malignos C00-C97 1.676 53,3 11,8

- Tumor maligno del estómago C16 221 7,0 1,6 - Tumor maligno del cuello del útero C53 160 5,1 1,1 - Tumor maligno de la tráquea, de los bronquios y del pulmón C33, C34 150 4,8 1,1

4 Accidentes V01-X59, Y40-Y86 1.062 33,8 7,5

- Accidentes de tráfico de vehículos de motorV02-V04 (.1, .9), V09.2-V09.3, V09.9, V12-V14 (.3-.9), V19.4-V19.6, V20-V28 (.3-.9), V29-V79 (.4-.9), V80.3-V80.5, V81.1, V82.1, V83-V86 (.0-.3), V87.0-V87.8, V89.2, V89.9

389 12,4 2,7

5 Agresiones (homicidios) X85-Y09 990 31,5 6,9 6 Enfermedades cerebrovasculares I60-I69 860 27,3 6,0 7 Enfermedades del hígado K70-K76 690 21,9 4,8

- Enfermedad alcohólica del hígado K70 244 7,8 1,7 8 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal A33, P00-P96 388 12,3 2,7

- Hipoxia intrauterina, asfixia y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal P20-P28 218 6,9 1,5

9Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, excepto bronquitis, bronquiectasia, enfisema y asma J44 362 11,5 2,5

10 Insuficiencia renal N17-N19 309 9,8 2,2 11 Desnutrición y otras deficiencias nutricionales E40-E64 273 8,7 1,9

12Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas Q00-Q99 231 7,3 1,6

13 Neumonía e influenza J09-J18 221 7,0 1,6 14 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana B20-B24 185 5,9 1,3 15 Anemias D50-D64 168 5,3 1,2 16 Bronquitis crónica, enfisema y asma J40-J43, J45-J46 156 5,0 1,1 17 Enfermedades infecciosas intestinales A00-A09 138 4,4 1,0 18 Septicemia A40-A41 100 3,2 0,7 19 Tuberculosis pulmonar A15.0-A15.3, A15.7, A15.9,A16.0-A16.2, A16.7, A16.9 91 2,9 0,6 20 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) X60-X84 91 2,9 0,6

Paro cardíacoSíntomas signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte R00-R99 427 13,6 3,0

Las demás causas 1.997 63,5 14,0(1) Tasa por 100,000 habitantes. Fuente:INEGI/Secretaría de Salud.DGIS, 2008. Elaborado a partir de base de datos de defunciones 2008 y CONAPO, 2006. Proyecciones de Población de México 2005-2050.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERALGUERRERO, 2008

94

Orden Causas CIE-10 Defunciones Tasa (1) %Total A00-Z99 12.363 513,2 100,0

1 Enfermedades del corazón I00-I51 (excepto I46 paro cardíaco sólo para mortalidad) 2.281 94,7 18,5 - Enfermedades isquémicas del corazón I20-I25 1.376 57,1 11,1

2 Diabetes mellitus E10-E14 1.597 66,3 12,9 3 Tumores malignos C00-C97 1.539 63,9 12,5 4 Enfermedades del hígado K70-K76 1.074 44,6 8,7

- Enfermedad alcohólica del hígado K70 630 26,2 5,1 5 Accidentes V01-X59, Y40-Y86 989 41,1 8,0

- Accidentes de tráfico de vehículos de motorV02-V04 (.1, .9), V09.2-V09.3, V09.9, V12-V14 (.3-.9), V19.4-V19.6, V20-V28 (.3-.9), V29-V79 (.4-.9), V80.3-V80.5, V81.1, V82.1, V83-V86 (.0-.3), V87.0-V87.8, V89.2, V89.9

370 15,4 3,0

6 Enfermedades cerebrovasculares I60-I69 809 33,6 6,5

7Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, excepto bronquitis, bronquiectasia, enfisema y asma J44 395 16,4 3,2

8 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal A33, P00-P96 301 12,5 2,4 - Hipoxia intrauterina, asfixia y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal P20-P28 167 6,9 1,4

9 Insuficiencia renal N17-N19 277 11,5 2,2 10 Desnutrición y otras deficiencias nutricionales E40-E64 256 10,6 2,1 11 Neumonía e influenza J09-J18 229 9,5 1,9

12Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas Q00-Q99 191 7,9 1,5

13 Anemias D50-D64 110 4,6 0,9 14 Agresiones (homicidios) X85-Y09 108 4,5 0,9 15 Bronquitis crónica, enfisema y asma J40-J43, J45-J46 95 3,9 0,8 16 Septicemia A40-A41 91 3,8 0,7 17 Síndrome de dependencia del alcohol F10.2 72 3,0 0,6 18 Ulceras gástrica y duodenal K25-K27 62 2,6 0,5 19 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) X60-X84 60 2,5 0,5 20 Enfermedades infecciosas intestinales A00-A09 47 2,0 0,4

Paro cardíacoSíntomas signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte R00-R99 161 6,7 1,3

Las demás causas 1.619 67,2 13,1(1) Tasa por 100,000 habitantes.

Fuente:INEGI/Secretaría de Salud.DGIS, 2008. Elaborado a partir de base de datos de defunciones 2008 y CONAPO, 2006. Proyecciones de Población de México 2005-2050.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERALHIDALGO, 2008

95

Orden Causas CIE-10 Defunciones Tasa (1) %Total A00-Z99 35.862 515,2 100,0

1 Enfermedades del corazón I00-I51 (excepto I46 paro cardíaco sólo para mortalidad) 5.958 85,6 16,6 - Enfermedades isquémicas del corazón I20-I25 3.773 54,2 10,5

2 Diabetes mellitus E10-E14 4.914 70,6 13,7 3 Tumores malignos C00-C97 4.858 69,8 13,6 4 Accidentes V01-X59, Y40-Y86 2.628 37,8 7,3

- Accidentes de tráfico de vehículos de motorV02-V04 (.1, .9), V09.2-V09.3, V09.9, V12-V14 (.3-.9), V19.4-V19.6, V20-V28 (.3-.9), V29-V79 (.4-.9), V80.3-V80.5, V81.1, V82.1, V83-V86 (.0-.3), V87.0-V87.8, V89.2, V89.9

1.472 21,2 4,1

5 Enfermedades cerebrovasculares I60-I69 1.920 27,6 5,4 6 Enfermedades del hígado K70-K76 1.757 25,2 4,9

- Enfermedad alcohólica del hígado K70 713 10,2 2,0

7Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, excepto bronquitis, bronquiectasia, enfisema y asma J44 1.463 21,0 4,1

8 Neumonía e influenza J09-J18 1.164 16,7 3,3 9 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal A33, P00-P96 910 13,1 2,5

- Hipoxia intrauterina, asfixia y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal P20-P28 424 6,1 1,2

10 Insuficiencia renal N17-N19 874 12,6 2,4

11Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas Q00-Q99 622 8,9 1,7

12 Desnutrición y otras deficiencias nutricionales E40-E64 611 8,8 1,7 13 Agresiones (homicidios) X85-Y09 544 7,8 1,5 14 Bronquitis crónica, enfisema y asma J40-J43, J45-J46 370 5,3 1,0 15 Septicemia A40-A41 358 5,1 1,0 16 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) X60-X84 349 5,0 1,0 17 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana B20-B24 279 4,0 0,8 18 Ulceras gástrica y duodenal K25-K27 208 3,0 0,6 19 Anemias D50-D64 180 2,6 0,5 20 Enfermedades infecciosas intestinales A00-A09 168 2,4 0,5

Paro cardíacoSíntomas signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte R00-R99 301 4,3 0,8

Las demás causas 5.426 78,0 15,1(1) Tasa por 100,000 habitantes.

Fuente:INEGI/Secretaría de Salud.DGIS, 2008. Elaborado a partir de base de datos de defunciones 2008 y CONAPO, 2006. Proyecciones de Población de México 2005-2050.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERALJALISCO, 2008

96

Orden Causas CIE-10 Defunciones Tasa (1) %Total A00-Z99 63.389 433,0 100,0

1 Diabetes mellitus E10-E14 10.324 70,5 16,3 2 Enfermedades del corazón I00-I51 (excepto I46 paro cardíaco sólo para mortalidad) 9.405 64,3 14,8

- Enfermedades isquémicas del corazón I20-I25 5.539 37,8 8,7 3 Tumores malignos C00-C97 7.145 48,8 11,3 4 Enfermedades del hígado K70-K76 4.925 33,6 7,8

- Enfermedad alcohólica del hígado K70 2.720 18,6 4,3 5 Accidentes V01-X59, Y40-Y86 3.996 27,3 6,3

- Accidentes de tráfico de vehículos de motorV02-V04 (.1, .9), V09.2-V09.3, V09.9, V12-V14 (.3-.9), V19.4-V19.6, V20-V28 (.3-.9), V29-V79 (.4-.9), V80.3-V80.5, V81.1, V82.1, V83-V86 (.0-.3), V87.0-V87.8, V89.2, V89.9

2.094 14,3 3,3

6 Enfermedades cerebrovasculares I60-I69 3.382 23,1 5,3 7 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal A33, P00-P96 2.516 17,2 4,0

- Hipoxia intrauterina, asfixia y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal P20-P28 1.375 9,4 2,2

8Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, excepto bronquitis, bronquiectasia, enfisema y asma J44 1.964 13,4 3,1

9 Neumonía e influenza J09-J18 1.877 12,8 3,0 10 Agresiones (homicidios) X85-Y09 1.659 11,3 2,6 11 Insuficiencia renal N17-N19 1.371 9,4 2,2

12Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas Q00-Q99 1.364 9,3 2,2

13 Desnutrición y otras deficiencias nutricionales E40-E64 874 6,0 1,4 14 Bronquitis crónica, enfisema y asma J40-J43, J45-J46 600 4,1 1,0 15 Septicemia A40-A41 540 3,7 0,9

16 Infecciones respiratorias agudas, excepto neumonía e influenza J00-J06, J20-J22 514 3,5 0,8

17 Enfermedades infecciosas intestinales A00-A09 478 3,3 0,8 18 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana B20-B24 450 3,1 0,7 19 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) X60-X84 436 3,0 0,7 20 Pancreatitis aguda y otras enfermedades del páncreas K85-K86 336 2,3 0,5

Paro cardíacoSíntomas signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parteLas demás causas 9.233 63,1 14,6

(1) Tasa por 100,000 habitantes.

Fuente:INEGI/Secretaría de Salud.DGIS, 2008. Elaborado a partir de base de datos de defunciones 2008 y CONAPO, 2006. Proyecciones de Población de México 2005-2050.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERALMÉXICO, 2008

97

Orden Causas CIE-10 Defunciones Tasa (1) %Total A00-Z99 22.035 553,9 100,0

1 Enfermedades del corazón I00-I51 (excepto I46 paro cardíaco sólo para mortalidad) 3.746 94,2 17,0 - Enfermedades isquémicas del corazón I20-I25 2.097 52,7 9,5

2 Diabetes mellitus E10-E14 3.197 80,4 14,5 3 Tumores malignos C00-C97 2.630 66,1 11,9 4 Accidentes V01-X59, Y40-Y86 2.172 54,6 9,9

- Accidentes de tráfico de vehículos de motorV02-V04 (.1, .9), V09.2-V09.3, V09.9, V12-V14 (.3-.9), V19.4-V19.6, V20-V28 (.3-.9), V29-V79 (.4-.9), V80.3-V80.5, V81.1, V82.1, V83-V86 (.0-.3), V87.0-V87.8, V89.2, V89.9

945 23,8 4,3

5 Enfermedades cerebrovasculares I60-I69 1.228 30,9 5,6 6 Enfermedades del hígado K70-K76 1.040 26,1 4,7

- Enfermedad alcohólica del hígado K70 471 11,8 2,1

7Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, excepto bronquitis, bronquiectasia, enfisema y asma J44 818 20,6 3,7

8 Agresiones (homicidios) X85-Y09 674 16,9 3,1 9 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal A33, P00-P96 512 12,9 2,3

- Hipoxia intrauterina, asfixia y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal P20-P28 303 7,6 1,4

10 Neumonía e influenza J09-J18 438 11,0 2,0 11 Insuficiencia renal N17-N19 438 11,0 2,0 12 Desnutrición y otras deficiencias nutricionales E40-E64 365 9,2 1,7 13 Bronquitis crónica, enfisema y asma J40-J43, J45-J46 321 8,1 1,5

14Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas Q00-Q99 317 8,0 1,4

15 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) X60-X84 199 5,0 0,9 16 Anemias D50-D64 178 4,5 0,8 17 Septicemia A40-A41 177 4,5 0,8 18 Ulceras gástrica y duodenal K25-K27 131 3,3 0,6 19 Síndrome de dependencia del alcohol F10.2 130 3,3 0,6 20 Enfermedades infecciosas intestinales A00-A09 120 3,0 0,5

Paro cardíacoSíntomas signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte R00-R99 428 10,8 1,9

Las demás causas 2.776 69,8 12,6(1) Tasa por 100,000 habitantes.

Fuente:INEGI/Secretaría de Salud.DGIS, 2008. Elaborado a partir de base de datos de defunciones 2008 y CONAPO, 2006. Proyecciones de Población de México 2005-2050.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERALMICHOACAN, 2008

98

Orden Causas CIE-10 Defunciones Tasa (1) %Total A00-Z99 8.951 538,6 100,0

1 Enfermedades del corazón I00-I51 (excepto I46 paro cardíaco sólo para mortalidad) 1.443 86,8 16,1 - Enfermedades isquémicas del corazón I20-I25 905 54,5 10,1

2 Diabetes mellitus E10-E14 1.400 84,3 15,6 3 Tumores malignos C00-C97 1.115 67,1 12,5 4 Enfermedades del hígado K70-K76 621 37,4 6,9

- Enfermedad alcohólica del hígado K70 207 12,5 2,3 5 Accidentes V01-X59, Y40-Y86 591 35,6 6,6

- Accidentes de tráfico de vehículos de motorV02-V04 (.1, .9), V09.2-V09.3, V09.9, V12-V14 (.3-.9), V19.4-V19.6, V20-V28 (.3-.9), V29-V79 (.4-.9), V80.3-V80.5, V81.1, V82.1, V83-V86 (.0-.3), V87.0-V87.8, V89.2, V89.9

236 14,2 2,6

6 Enfermedades cerebrovasculares I60-I69 479 28,8 5,4

7 Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, excepto bronquitis, bronquiectasia, enfisema y asma J44 310 18,7 3,5

8 Insuficiencia renal N17-N19 224 13,5 2,5 9 Agresiones (homicidios) X85-Y09 218 13,1 2,4 10 Desnutrición y otras deficiencias nutricionales E40-E64 209 12,6 2,3 11 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal A33, P00-P96 206 12,4 2,3 12 Neumonía e influenza J09-J18 149 9,0 1,7

13 Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas Q00-Q99 133 8,0 1,5

14 Bronquitis crónica, enfisema y asma J40-J43, J45-J46 108 6,5 1,2 15 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana B20-B24 87 5,2 1,0 16 Septicemia A40-A41 72 4,3 0,8 17 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) X60-X84 65 3,9 0,7 18 Anemias D50-D64 63 3,8 0,7 19 Enfermedades infecciosas intestinales A00-A09 55 3,3 0,6 20 Ulceras gástrica y duodenal K25-K27 43 2,6 0,5

Paro cardíacoSíntomas signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte R00-R99 108 6,5 1,2

Las demás causas 1.252 75,3 14,0(1) Tasa por 100,000 habitantes.Fuente:INEGI/Secretaría de Salud.DGIS, 2008. Elaborado a partir de base de datos de defunciones 2008 y CONAPO, 2006. Proyecciones de Población de México 2005-2050.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERALMORELOS

99

Orden Causas CIE-10 Defunciones Tasa (1) %Total A00-Z99 5.298 547,9 100,0

1 Enfermedades del corazón I00-I51 (excepto I46 paro cardíaco sólo para mortalidad) 944 97,6 17,8 - Enfermedades isquémicas del corazón I20-I25 640 66,2 12,1

2 Tumores malignos C00-C97 727 75,2 13,7 - Tumor maligno de la tráquea, de los bronquios y del pulmón C33, C34 93 9,6 1,8 - Tumor maligno de la próstata C61 81 8,4 1,5

- Tumor maligno del hígado y de las vías biliares intrahepáticas C22 58 6,0 1,1

3 Diabetes mellitus E10-E14 630 65,2 11,9 4 Accidentes V01-X59, Y40-Y86 497 51,4 9,4

- Accidentes de tráfico de vehículos de motorV02-V04 (.1, .9), V09.2-V09.3, V09.9, V12-V14 (.3-.9), V19.4-V19.6, V20-V28 (.3-.9), V29-V79 (.4-.9), V80.3-V80.5, V81.1, V82.1, V83-V86 (.0-.3), V87.0-V87.8, V89.2, V89.9

233 24,1 4,4

5 Enfermedades cerebrovasculares I60-I69 278 28,8 5,3 6 Enfermedades del hígado K70-K76 198 20,5 3,7

- Enfermedad alcohólica del hígado K70 56 5,8 1,1

7Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, excepto bronquitis, bronquiectasia, enfisema y asma J44 175 18,1 3,3

8 Agresiones (homicidios) X85-Y09 154 15,9 2,9 9 Neumonía e influenza J09-J18 127 13,1 2,4 10 Insuficiencia renal N17-N19 109 11,3 2,1 11 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal A33, P00-P96 95 9,8 1,8 12 Desnutrición y otras deficiencias nutricionales E40-E64 87 9,0 1,6 13 Bronquitis crónica, enfisema y asma J40-J43, J45-J46 62 6,4 1,2 14 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana B20-B24 60 6,2 1,1

15Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas Q00-Q99 58 6,0 1,1

16 Septicemia A40-A41 52 5,4 1,0 17 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) X60-X84 49 5,1 0,9 18 Tuberculosis pulmonar A15.0-A15.3, A15.7, A15.9,A16.0-A16.2, A16.7, A16.9 42 4,3 0,8 19 Enfermedades infecciosas intestinales A00-A09 39 4,0 0,7 20 Ulceras gástrica y duodenal K25-K27 25 2,6 0,5

Paro cardíacoSíntomas signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte R00-R99 125 12,9 2,4

Las demás causas 765 79,1 14,4(1) Tasa por 100,000 habitantes.Fuente:INEGI/Secretaría de Salud.DGIS, 2008. Elaborado a partir de base de datos de defunciones 2008 y CONAPO, 2006. Proyecciones de Población de México 2005-2050.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERALNAYARIT, 2008

100

Orden Causas CIE-10 Defunciones Tasa (1) %Total A00-Z99 20.418 464,8 100,0

1 Enfermedades del corazón I00-I51 (excepto I46 paro cardíaco sólo para mortalidad) 4.260 97,0 20,9 - Enfermedades isquémicas del corazón I20-I25 3.051 69,5 14,9

2 Tumores malignos C00-C97 2.974 67,7 14,6 3 Diabetes mellitus E10-E14 2.825 64,3 13,8 4 Enfermedades cerebrovasculares I60-I69 1.235 28,1 6,1 5 Accidentes V01-X59, Y40-Y86 1.136 25,9 5,6

- Accidentes de tráfico de vehículos de motorV02-V04 (.1, .9), V09.2-V09.3, V09.9, V12-V14 (.3-.9), V19.4-V19.6, V20-V28 (.3-.9), V29-V79 (.4-.9), V80.3-V80.5, V81.1, V82.1, V83-V86 (.0-.3), V87.0-V87.8, V89.2, V89.9

480 10,9 2,4

6 Enfermedades del hígado K70-K76 893 20,3 4,4 - Enfermedad alcohólica del hígado K70 205 4,7 1,0

7 Neumonía e influenza J09-J18 692 15,8 3,4

8Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, excepto bronquitis, bronquiectasia, enfisema y asma J44 619 14,1 3,0

9 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal A33, P00-P96 431 9,8 2,1 - Hipoxia intrauterina, asfixia y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal P20-P28 195 4,4 1,0

10 Insuficiencia renal N17-N19 321 7,3 1,6

11Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas Q00-Q99 294 6,7 1,4

12 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) X60-X84 247 5,6 1,2 13 Agresiones (homicidios) X85-Y09 242 5,5 1,2 14 Septicemia A40-A41 223 5,1 1,1 15 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana B20-B24 191 4,4 0,9 16 Desnutrición y otras deficiencias nutricionales E40-E64 157 3,6 0,8 17 Tuberculosis pulmonar A15.0-A15.3, A15.7, A15.9,A16.0-A16.2, A16.7, A16.9 123 2,8 0,6 18 Enfermedad de Alzheimer G30 123 2,8 0,6 19 Bronquitis crónica, enfisema y asma J40-J43, J45-J46 104 2,4 0,5 20 Ulceras gástrica y duodenal K25-K27 97 2,2 0,5

Paro cardíacoSíntomas signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte R00-R99 323 7,4 1,6

Las demás causas 2.908 66,2 14,2(1) Tasa por 100,000 habitantes.

Fuente:INEGI/Secretaría de Salud.DGIS, 2008. Elaborado a partir de base de datos de defunciones 2008 y CONAPO, 2006. Proyecciones de Población de México 2005-2050.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERALNUEVO LEON, 2008

101

Orden Causas CIE-10 Defunciones Tasa (1) %Total A00-Z99 19.990 562,7 100,0

1 Enfermedades del corazón I00-I51 (excepto I46 paro cardíaco sólo para mortalidad) 3.139 88,4 15,7 - Enfermedades isquémicas del corazón I20-I25 1.498 42,2 7,5

2 Diabetes mellitus E10-E14 2.133 60,1 10,7 3 Tumores malignos C00-C97 2.132 60,0 10,7

- Tumor maligno del hígado y de las vías biliares intrahepáticas C22 240 6,8 1,2 - Tumor maligno del estómago C16 233 6,6 1,2 - Tumor maligno del cuello del útero C53 168 4,7 0,8

4 Enfermedades del hígado K70-K76 1.431 40,3 7,2 - Enfermedad alcohólica del hígado K70 802 22,6 4,0

5 Accidentes V01-X59, Y40-Y86 1.377 38,8 6,9 - Accidentes de tráfico de vehículos de motor

V02-V04 (.1, .9), V09.2-V09.3, V09.9, V12-V14 (.3-.9), V19.4-V19.6, V20-V28 (.3-.9), V29-V79 (.4-.9), V80.3-V80.5, V81.1, V82.1, V83-V86 (.0-.3), V87.0-V87.8, V89.2, V89.9

627 17,7 3,1

6 Enfermedades cerebrovasculares I60-I69 1.285 36,2 6,4 7 Desnutrición y otras deficiencias nutricionales E40-E64 733 20,6 3,7 8 Agresiones (homicidios) X85-Y09 604 17,0 3,0 9 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal A33, P00-P96 492 13,9 2,5

- Hipoxia intrauterina, asfixia y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal P20-P28 262 7,4 1,3

10 Insuficiencia renal N17-N19 446 12,6 2,2

11Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, excepto bronquitis, bronquiectasia, enfisema y asma J44 414 11,7 2,1

12 Neumonía e influenza J09-J18 402 11,3 2,0 13 Síndrome de dependencia del alcohol F10.2 297 8,4 1,5 14 Anemias D50-D64 288 8,1 1,4

15Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas Q00-Q99 279 7,9 1,4

16 Enfermedades infecciosas intestinales A00-A09 278 7,8 1,4 17 Bronquitis crónica, enfisema y asma J40-J43, J45-J46 213 6,0 1,1 18 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana B20-B24 200 5,6 1,0 19 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) X60-X84 150 4,2 0,8 20 Septicemia A40-A41 130 3,7 0,7

Paro cardíacoSíntomas signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte R00-R99 927 26,1 4,6

Las demás causas 2.640 74,3 13,2(1) Tasa por 100,000 habitantes. Fuente:INEGI/Secretaría de Salud.DGIS, 2008. Elaborado a partir de base de datos de defunciones 2008 y CONAPO, 2006. Proyecciones de Población de México 2005-2050.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERALOAXACA, 2008

102

Orden Causas CIE-10 Defunciones Tasa (1) %Total A00-Z99 29.320 524,0 100,0

1 Enfermedades del corazón I00-I51 (excepto I46 paro cardíaco sólo para mortalidad) 4.285 76,6 14,6 - Enfermedades isquémicas del corazón I20-I25 2.431 43,4 8,3

2 Diabetes mellitus E10-E14 4.208 75,2 14,4 3 Tumores malignos C00-C97 2.972 53,1 10,1 4 Enfermedades del hígado K70-K76 2.657 47,5 9,1

- Enfermedad alcohólica del hígado K70 1.313 23,5 4,5 5 Accidentes V01-X59, Y40-Y86 1.972 35,2 6,7

- Accidentes de tráfico de vehículos de motorV02-V04 (.1, .9), V09.2-V09.3, V09.9, V12-V14 (.3-.9), V19.4-V19.6, V20-V28 (.3-.9), V29-V79 (.4-.9), V80.3-V80.5, V81.1, V82.1, V83-V86 (.0-.3), V87.0-V87.8, V89.2, V89.9

830 14,8 2,8

6 Enfermedades cerebrovasculares I60-I69 1.643 29,4 5,6 7 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal A33, P00-P96 1.101 19,7 3,8

- Hipoxia intrauterina, asfixia y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal P20-P28 574 10,3 2,0

8 Insuficiencia renal N17-N19 805 14,4 2,8 9 Neumonía e influenza J09-J18 792 14,2 2,7

10Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, excepto bronquitis, bronquiectasia, enfisema y asma J44 762 13,6 2,6

11Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas Q00-Q99 643 11,5 2,2

12 Desnutrición y otras deficiencias nutricionales E40-E64 613 11,0 2,1 13 Agresiones (homicidios) X85-Y09 363 6,5 1,2 14 Bronquitis crónica, enfisema y asma J40-J43, J45-J46 312 5,6 1,1 15 Anemias D50-D64 280 5,0 1,0 16 Síndrome de dependencia del alcohol F10.2 250 4,5 0,9 17 Enfermedades infecciosas intestinales A00-A09 229 4,1 0,8 18 Septicemia A40-A41 218 3,9 0,7 19 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana B20-B24 206 3,7 0,7 20 Ulceras gástrica y duodenal K25-K27 169 3,0 0,6

Paro cardíacoSíntomas signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte R00-R99 994 17,8 3,4

Las demás causas 3.846 68,7 13,1(1) Tasa por 100,000 habitantes.

Fuente:INEGI/Secretaría de Salud.DGIS, 2008. Elaborado a partir de base de datos de defunciones 2008 y CONAPO, 2006. Proyecciones de Población de México 2005-2050.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERALPUEBLA, 2008

103

Orden Causas CIE-10 Defunciones Tasa (1) %Total A00-Z99 7.452 440,9 100,0

1 Enfermedades del corazón I00-I51 (excepto I46 paro cardíaco sólo para mortalidad) 1.210 71,6 16,2 - Enfermedades isquémicas del corazón I20-I25 831 49,2 11,2

2 Diabetes mellitus E10-E14 974 57,6 13,1 3 Tumores malignos C00-C97 859 50,8 11,5 4 Enfermedades del hígado K70-K76 656 38,8 8,8

- Enfermedad alcohólica del hígado K70 431 25,5 5,8 5 Accidentes V01-X59, Y40-Y86 597 35,3 8,0

- Accidentes de tráfico de vehículos de motorV02-V04 (.1, .9), V09.2-V09.3, V09.9, V12-V14 (.3-.9), V19.4-V19.6, V20-V28 (.3-.9), V29-V79 (.4-.9), V80.3-V80.5, V81.1, V82.1, V83-V86 (.0-.3), V87.0-V87.8, V89.2, V89.9

335 19,8 4,5

6 Enfermedades cerebrovasculares I60-I69 441 26,1 5,9

7Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, excepto bronquitis, bronquiectasia, enfisema y asma J44 262 15,5 3,5

8 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal A33, P00-P96 236 14,0 3,2 - Hipoxia intrauterina, asfixia y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal P20-P28 119 7,0 1,6

9Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas Q00-Q99 170 10,1 2,3

- Malformaciones congénitas del sistema circulatorio Q20-Q28 96 5,7 1,3 10 Neumonía e influenza J09-J18 169 10,0 2,3 11 Insuficiencia renal N17-N19 144 8,5 1,9 12 Desnutrición y otras deficiencias nutricionales E40-E64 116 6,9 1,6 13 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) X60-X84 74 4,4 1,0 14 Agresiones (homicidios) X85-Y09 72 4,3 1,0 15 Síndrome de dependencia del alcohol F10.2 57 3,4 0,8 16 Bronquitis crónica, enfisema y asma J40-J43, J45-J46 56 3,3 0,8 17 Enfermedades infecciosas intestinales A00-A09 45 2,7 0,6 18 Septicemia A40-A41 42 2,5 0,6 19 Pancreatitis aguda y otras enfermedades del páncreas K85-K86 39 2,3 0,5 20 Ulceras gástrica y duodenal K25-K27 36 2,1 0,5

Paro cardíacoSíntomas signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte R00-R99 133 7,9 1,8

Las demás causas 1.064 63,0 14,3(1) Tasa por 100,000 habitantes.Fuente:INEGI/Secretaría de Salud.DGIS, 2008. Elaborado a partir de base de datos de defunciones 2008 y CONAPO, 2006. Proyecciones de Población de México 2005-2050.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERALQUERÉTARO, 2008

104

Orden Causas CIE-10 Defunciones Tasa (1) %Total A00-Z99 3.849 303,8 100,0

1 Accidentes V01-X59, Y40-Y86 456 36,0 11,9 - Accidentes de tráfico de vehículos de motor

V02-V04 (.1, .9), V09.2-V09.3, V09.9, V12-V14 (.3-.9), V19.4-V19.6, V20-V28 (.3-.9), V29-V79 (.4-.9), V80.3-V80.5, V81.1, V82.1, V83-V86 (.0-.3), V87.0-V87.8, V89.2, V89.9

182 14,4 4,7

2 Diabetes mellitus E10-E14 452 35,7 11,7 3 Enfermedades del corazón I00-I51 (excepto I46 paro cardíaco sólo para mortalidad) 413 32,6 10,7

- Enfermedades isquémicas del corazón I20-I25 267 21,1 6,9 4 Tumores malignos C00-C97 391 30,9 10,2 5 Enfermedades del hígado K70-K76 304 24,0 7,9

- Enfermedad alcohólica del hígado K70 128 10,1 3,3 6 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal A33, P00-P96 203 16,0 5,3

- Hipoxia intrauterina, asfixia y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal P20-P28 120 9,5 3,1

7 Enfermedades cerebrovasculares I60-I69 143 11,3 3,7 8 Agresiones (homicidios) X85-Y09 140 11,1 3,6 9 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) X60-X84 134 10,6 3,5

10Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas Q00-Q99 103 8,1 2,7

- Malformaciones congénitas del sistema circulatorio Q20-Q28 62 4,9 1,6 11 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana B20-B24 93 7,3 2,4

12Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, excepto bronquitis, bronquiectasia, enfisema y asma J44 87 6,9 2,3

13 Insuficiencia renal N17-N19 72 5,7 1,9 14 Neumonía e influenza J09-J18 59 4,7 1,5 15 Desnutrición y otras deficiencias nutricionales E40-E64 40 3,2 1,0 16 Bronquitis crónica, enfisema y asma J40-J43, J45-J46 35 2,8 0,9 17 Septicemia A40-A41 31 2,5 0,8 18 Anemias D50-D64 31 2,5 0,8 19 Enfermedades infecciosas intestinales A00-A09 29 2,3 0,8 20 Síndrome de dependencia del alcohol F10.2 17 1,3 0,4

Paro cardíacoSíntomas signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte R00-R99 83 6,6 2,2

Las demás causas 533 42,1 13,9(1) Tasa por 100,000 habitantes.Fuente:INEGI/Secretaría de Salud.DGIS, 2008. Elaborado a partir de base de datos de defunciones 2008 y CONAPO, 2006. Proyecciones de Población de México 2005-2050.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERALQUINTANA ROO, 2008

105

Orden Causas CIE-10 Defunciones Tasa (1) %Total A00-Z99 12.263 495,7 100,0

1 Enfermedades del corazón I00-I51 (excepto I46 paro cardíaco sólo para mortalidad) 2.222 89,8 18,1 - Enfermedades isquémicas del corazón I20-I25 1.440 58,2 11,7

2 Diabetes mellitus E10-E14 1.653 66,8 13,5 3 Tumores malignos C00-C97 1.569 63,4 12,8 4 Accidentes V01-X59, Y40-Y86 896 36,2 7,3

- Accidentes de tráfico de vehículos de motorV02-V04 (.1, .9), V09.2-V09.3, V09.9, V12-V14 (.3-.9), V19.4-V19.6, V20-V28 (.3-.9), V29-V79 (.4-.9), V80.3-V80.5, V81.1, V82.1, V83-V86 (.0-.3), V87.0-V87.8, V89.2, V89.9

410 16,6 3,3

5 Enfermedades cerebrovasculares I60-I69 725 29,3 5,9 6 Enfermedades del hígado K70-K76 517 20,9 4,2

- Enfermedad alcohólica del hígado K70 201 8,1 1,6

7Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, excepto bronquitis, bronquiectasia, enfisema y asma J44 460 18,6 3,8

8 Neumonía e influenza J09-J18 319 12,9 2,6 9 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal A33, P00-P96 234 9,5 1,9

- Hipoxia intrauterina, asfixia y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal P20-P28 124 5,0 1,0

10Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas Q00-Q99 202 8,2 1,7

- Malformaciones congénitas del sistema circulatorio Q20-Q28 95 3,8 0,8 11 Agresiones (homicidios) X85-Y09 200 8,1 1,6 12 Desnutrición y otras deficiencias nutricionales E40-E64 186 7,5 1,5 13 Insuficiencia renal N17-N19 174 7,0 1,4 14 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) X60-X84 139 5,6 1,1 15 Bronquitis crónica, enfisema y asma J40-J43, J45-J46 137 5,5 1,1 16 Enfermedades infecciosas intestinales A00-A09 100 4,0 0,8 17 Anemias D50-D64 94 3,8 0,8 18 Septicemia A40-A41 84 3,4 0,7 19 Epilepsia G40-G41 75 3,0 0,6 20 Ulceras gástrica y duodenal K25-K27 70 2,8 0,6

Paro cardíacoSíntomas signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte R00-R99 357 14,4 2,9

Las demás causas 1.850 74,8 15,1(1) Tasa por 100,000 habitantes.Fuente:INEGI/Secretaría de Salud.DGIS, 2008. Elaborado a partir de base de datos de defunciones 2008 y CONAPO, 2006. Proyecciones de Población de México 2005-2050.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERALSAN LUIS POTOSÍ, 2008

106

Orden Causas CIE-10 Defunciones Tasa (1) %Total A00-Z99 13.299 502,2 100,0

1 Enfermedades del corazón I00-I51 (excepto I46 paro cardíaco sólo para mortalidad) 2.683 101,3 20,2 - Enfermedades isquémicas del corazón I20-I25 1.874 70,8 14,1

2 Tumores malignos C00-C97 1.911 72,2 14,4 - Tumor maligno de la tráquea, de los bronquios y del pulmón C33, C34 312 11,8 2,4 - Tumor maligno de la próstata C61 180 6,8 1,4 - Tumor maligno del estómago C16 139 5,3 1,1

3 Diabetes mellitus E10-E14 1.495 56,5 11,2 4 Accidentes V01-X59, Y40-Y86 1.334 50,4 10,0

- Accidentes de tráfico de vehículos de motorV02-V04 (.1, .9), V09.2-V09.3, V09.9, V12-V14 (.3-.9), V19.4-V19.6, V20-V28 (.3-.9), V29-V79 (.4-.9), V80.3-V80.5, V81.1, V82.1, V83-V86 (.0-.3), V87.0-V87.8, V89.2, V89.9

510 19,3 3,8

5 Agresiones (homicidios) X85-Y09 837 31,6 6,3 6 Enfermedades cerebrovasculares I60-I69 671 25,3 5,1

7Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, excepto bronquitis, bronquiectasia, enfisema y asma J44 432 16,3 3,3

8 Enfermedades del hígado K70-K76 343 13,0 2,6 - Enfermedad alcohólica del hígado K70 71 2,7 0,5

9 Neumonía e influenza J09-J18 262 9,9 2,0 10 Insuficiencia renal N17-N19 230 8,7 1,7 11 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal A33, P00-P96 198 7,5 1,5

12Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas Q00-Q99 180 6,8 1,4

13 Bronquitis crónica, enfisema y asma J40-J43, J45-J46 174 6,6 1,3 14 Desnutrición y otras deficiencias nutricionales E40-E64 153 5,8 1,2 15 Septicemia A40-A41 123 4,6 0,9 16 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana B20-B24 118 4,5 0,9 17 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) X60-X84 94 3,6 0,7 18 Anemias D50-D64 78 3,0 0,6 19 Tuberculosis pulmonar A15.0-A15.3, A15.7, A15.9,A16.0-A16.2, A16.7, A16.9 73 2,8 0,6 20 Enfermedad de Alzheimer G30 68 2,6 0,5

Paro cardíacoSíntomas signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte R00-R99 189 7,1 1,4

Las demás causas 1.653 62,4 12,4(1) Tasa por 100,000 habitantes.Fuente:INEGI/Secretaría de Salud.DGIS, 2008. Elaborado a partir de base de datos de defunciones 2008 y CONAPO, 2006. Proyecciones de Población de México 2005-2050.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERALSINALOA, 2008

107

Orden Causas CIE-10 Defunciones Tasa (1) %Total A00-Z99 13.210 531,0 100,0

1 Enfermedades del corazón I00-I51 (excepto I46 paro cardíaco sólo para mortalidad) 2.790 112,2 21,1 - Enfermedades isquémicas del corazón I20-I25 2.031 81,6 15,4

2 Tumores malignos C00-C97 1.904 76,5 14,4 - Tumor maligno de la tráquea, de los bronquios y del pulmón C33, C34 324 13,0 2,5 - Tumor maligno de la mama C50 172 6,9 1,3 - Tumor maligno del colon C18 141 5,7 1,1

3 Diabetes mellitus E10-E14 1.542 62,0 11,7 4 Accidentes V01-X59, Y40-Y86 1.052 42,3 8,0

- Accidentes de tráfico de vehículos de motorV02-V04 (.1, .9), V09.2-V09.3, V09.9, V12-V14 (.3-.9), V19.4-V19.6, V20-V28 (.3-.9), V29-V79 (.4-.9), V80.3-V80.5, V81.1, V82.1, V83-V86 (.0-.3), V87.0-V87.8, V89.2, V89.9

570 22,9 4,3

5 Enfermedades cerebrovasculares I60-I69 709 28,5 5,4 6 Enfermedades del hígado K70-K76 437 17,6 3,3

- Enfermedad alcohólica del hígado K70 121 4,9 0,9 7 Agresiones (homicidios) X85-Y09 408 16,4 3,1

8Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, excepto bronquitis, bronquiectasia, enfisema y asma J44 398 16,0 3,0

9 Neumonía e influenza J09-J18 343 13,8 2,6 10 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal A33, P00-P96 320 12,9 2,4

- Hipoxia intrauterina, asfixia y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal P20-P28 209 8,4 1,6

11 Insuficiencia renal N17-N19 230 9,3 1,7 12 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) X60-X84 190 7,6 1,4 13 Desnutrición y otras deficiencias nutricionales E40-E64 181 7,3 1,4

14Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas Q00-Q99 179 7,2 1,4

15 Bronquitis crónica, enfisema y asma J40-J43, J45-J46 130 5,2 1,0 16 Septicemia A40-A41 129 5,2 1,0 17 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana B20-B24 111 4,5 0,8 18 Enfermedad de Alzheimer G30 73 2,9 0,6 19 Enfermedades infecciosas intestinales A00-A09 66 2,7 0,5 20 Tuberculosis pulmonar A15.0-A15.3, A15.7, A15.9,A16.0-A16.2, A16.7, A16.9 65 2,6 0,5

Paro cardíacoSíntomas signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte R00-R99 262 10,5 2,0

Las demás causas 1.691 68,0 12,8(1) Tasa por 100,000 habitantes. Fuente:INEGI/Secretaría de Salud.DGIS, 2008. Elaborado a partir de base de datos de defunciones 2008 y CONAPO, 2006. Proyecciones de Población de México 2005-2050.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERALSONORA, 2008

108

Orden Causas CIE-10 Defunciones Tasa (1) %Total A00-Z99 9.536 467,5 100,0

1 Enfermedades del corazón I00-I51 (excepto I46 paro cardíaco sólo para mortalidad) 1.494 73,2 15,7 - Enfermedades isquémicas del corazón I20-I25 873 42,8 9,2

2 Diabetes mellitus E10-E14 1.443 70,7 15,1 3 Tumores malignos C00-C97 1.175 57,6 12,3 4 Accidentes V01-X59, Y40-Y86 1.015 49,8 10,6

- Accidentes de tráfico de vehículos de motorV02-V04 (.1, .9), V09.2-V09.3, V09.9, V12-V14 (.3-.9), V19.4-V19.6, V20-V28 (.3-.9), V29-V79 (.4-.9), V80.3-V80.5, V81.1, V82.1, V83-V86 (.0-.3), V87.0-V87.8, V89.2, V89.9

531 26,0 5,6

5 Enfermedades cerebrovasculares I60-I69 532 26,1 5,6 6 Enfermedades del hígado K70-K76 395 19,4 4,1

- Enfermedad alcohólica del hígado K70 131 6,4 1,4

7Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, excepto bronquitis, bronquiectasia, enfisema y asma J44 252 12,4 2,6

8 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal A33, P00-P96 235 11,5 2,5 - Hipoxia intrauterina, asfixia y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal P20-P28 150 7,4 1,6

9 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana B20-B24 226 11,1 2,4

10Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas Q00-Q99 194 9,5 2,0

- Malformaciones congénitas del sistema circulatorio Q20-Q28 101 5,0 1,1 11 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) X60-X84 188 9,2 2,0 12 Insuficiencia renal N17-N19 184 9,0 1,9 13 Desnutrición y otras deficiencias nutricionales E40-E64 173 8,5 1,8 14 Agresiones (homicidios) X85-Y09 145 7,1 1,5 15 Neumonía e influenza J09-J18 124 6,1 1,3 16 Bronquitis crónica, enfisema y asma J40-J43, J45-J46 113 5,5 1,2 17 Septicemia A40-A41 67 3,3 0,7 18 Anemias D50-D64 61 3,0 0,6 19 Tuberculosis pulmonar A15.0-A15.3, A15.7, A15.9,A16.0-A16.2, A16.7, A16.9 49 2,4 0,5 20 Pancreatitis aguda y otras enfermedades del páncreas K85-K86 40 2,0 0,4

Paro cardíacoSíntomas signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte R00-R99 205 10,1 2,2

Las demás causas 1.226 60,1 12,9(1) Tasa por 100,000 habitantes.Fuente:INEGI/Secretaría de Salud.DGIS, 2008. Elaborado a partir de base de datos de defunciones 2008 y CONAPO, 2006. Proyecciones de Población de México 2005-2050.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERALTABASCO, 2008

109

Orden Causas CIE-10 Defunciones Tasa (1) %Total A00-Z99 14.870 471,3 100,0

1 Enfermedades del corazón I00-I51 (excepto I46 paro cardíaco sólo para mortalidad) 3.045 96,5 20,5 - Enfermedades isquémicas del corazón I20-I25 2.245 71,2 15,1

2 Diabetes mellitus E10-E14 2.239 71,0 15,1 3 Tumores malignos C00-C97 2.154 68,3 14,5 4 Accidentes V01-X59, Y40-Y86 1.008 32,0 6,8

- Accidentes de tráfico de vehículos de motorV02-V04 (.1, .9), V09.2-V09.3, V09.9, V12-V14 (.3-.9), V19.4-V19.6, V20-V28 (.3-.9), V29-V79 (.4-.9), V80.3-V80.5, V81.1, V82.1, V83-V86 (.0-.3), V87.0-V87.8, V89.2, V89.9

577 18,3 3,9

5 Enfermedades cerebrovasculares I60-I69 844 26,8 5,7 6 Enfermedades del hígado K70-K76 651 20,6 4,4

- Enfermedad alcohólica del hígado K70 157 5,0 1,1 7 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal A33, P00-P96 445 14,1 3,0

- Hipoxia intrauterina, asfixia y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal P20-P28 252 8,0 1,7

8Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, excepto bronquitis, bronquiectasia, enfisema y asma J44 410 13,0 2,8

9 Insuficiencia renal N17-N19 298 9,5 2,0 10 Agresiones (homicidios) X85-Y09 267 8,5 1,8 11 Neumonía e influenza J09-J18 259 8,2 1,7

12Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas Q00-Q99 239 7,6 1,6

13 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana B20-B24 183 5,8 1,2 14 Desnutrición y otras deficiencias nutricionales E40-E64 150 4,8 1,0 15 Septicemia A40-A41 144 4,6 1,0 16 Bronquitis crónica, enfisema y asma J40-J43, J45-J46 144 4,6 1,0 17 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) X60-X84 141 4,5 1,0 18 Tuberculosis pulmonar A15.0-A15.3, A15.7, A15.9,A16.0-A16.2, A16.7, A16.9 102 3,2 0,7 19 Anemias D50-D64 56 1,8 0,4 20 Enfermedades infecciosas intestinales A00-A09 50 1,6 0,3

Paro cardíacoSíntomas signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte R00-R99 169 5,4 1,1

Las demás causas 1.872 59,3 12,6(1) Tasa por 100,000 habitantes.

Fuente:INEGI/Secretaría de Salud.DGIS, 2008. Elaborado a partir de base de datos de defunciones 2008 y CONAPO, 2006. Proyecciones de Población de México 2005-2050.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERALTAMAULIPAS, 2008

110

Orden Causas CIE-10 Defunciones Tasa (1) %Total A00-Z99 5.130 458,1 100,0

1 Diabetes mellitus E10-E14 873 78,0 17,0 2 Enfermedades del corazón I00-I51 (excepto I46 paro cardíaco sólo para mortalidad) 715 63,9 13,9

- Enfermedades isquémicas del corazón I20-I25 330 29,5 6,4 3 Tumores malignos C00-C97 593 53,0 11,6 4 Accidentes V01-X59, Y40-Y86 406 36,3 7,9

- Accidentes de tráfico de vehículos de motorV02-V04 (.1, .9), V09.2-V09.3, V09.9, V12-V14 (.3-.9), V19.4-V19.6, V20-V28 (.3-.9), V29-V79 (.4-.9), V80.3-V80.5, V81.1, V82.1, V83-V86 (.0-.3), V87.0-V87.8, V89.2, V89.9

184 16,4 3,6

5 Enfermedades del hígado K70-K76 362 32,3 7,1 - Enfermedad alcohólica del hígado K70 178 15,9 3,5

6 Enfermedades cerebrovasculares I60-I69 276 24,7 5,4 7 Insuficiencia renal N17-N19 189 16,9 3,7 8 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal A33, P00-P96 173 15,5 3,4

- Hipoxia intrauterina, asfixia y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal P20-P28 100 8,9 2,0

9Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, excepto bronquitis, bronquiectasia, enfisema y asma J44 150 13,4 2,9

10 Desnutrición y otras deficiencias nutricionales E40-E64 104 9,3 2,0 11 Neumonía e influenza J09-J18 102 9,1 2,0

12Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas Q00-Q99 92 8,2 1,8

13 Anemias D50-D64 53 4,7 1,0 14 Agresiones (homicidios) X85-Y09 51 4,6 1,0 15 Septicemia A40-A41 48 4,3 0,9 16 Síndrome de dependencia del alcohol F10.2 39 3,5 0,8 17 Bronquitis crónica, enfisema y asma J40-J43, J45-J46 27 2,4 0,5 18 Poliartropatías inflamatorias M05-M13 26 2,3 0,5 19 Ulceras gástrica y duodenal K25-K27 25 2,2 0,5 20 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana B20-B24 22 2,0 0,4

Paro cardíacoSíntomas signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte R00-R99 152 13,6 3,0

Las demás causas 652 58,2 12,7(1) Tasa por 100,000 habitantes.

Fuente:INEGI/Secretaría de Salud.DGIS, 2008. Elaborado a partir de base de datos de defunciones 2008 y CONAPO, 2006. Proyecciones de Población de México 2005-2050.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERALTLAXCALA, 2008

111

Orden Causas CIE-10 Defunciones Tasa (1) %Total A00-Z99 41.273 568,4 100,0

1 Enfermedades del corazón I00-I51 (excepto I46 paro cardíaco sólo para mortalidad) 7.034 96,9 17,0 - Enfermedades isquémicas del corazón I20-I25 4.408 60,7 10,7

2 Diabetes mellitus E10-E14 5.692 78,4 13,8 3 Tumores malignos C00-C97 5.279 72,7 12,8 4 Enfermedades del hígado K70-K76 3.173 43,7 7,7

- Enfermedad alcohólica del hígado K70 1.240 17,1 3,0 5 Enfermedades cerebrovasculares I60-I69 2.633 36,3 6,4 6 Accidentes V01-X59, Y40-Y86 2.530 34,8 6,1

- Accidentes de tráfico de vehículos de motorV02-V04 (.1, .9), V09.2-V09.3, V09.9, V12-V14 (.3-.9), V19.4-V19.6, V20-V28 (.3-.9), V29-V79 (.4-.9), V80.3-V80.5, V81.1, V82.1, V83-V86 (.0-.3), V87.0-V87.8, V89.2, V89.9

618 8,5 1,5

- Ahogamiento y sumersión accidentales W65-W74 239 3,3 0,6

7Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, excepto bronquitis, bronquiectasia, enfisema y asma J44 1.075 14,8 2,6

8 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal A33, P00-P96 1.057 14,6 2,6 - Hipoxia intrauterina, asfixia y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal P20-P28 688 9,5 1,7

9 Insuficiencia renal N17-N19 1.014 14,0 2,5 10 Desnutrición y otras deficiencias nutricionales E40-E64 918 12,6 2,2 11 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana B20-B24 779 10,7 1,9 12 Neumonía e influenza J09-J18 644 8,9 1,6

13Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas Q00-Q99 644 8,9 1,6

14 Bronquitis crónica, enfisema y asma J40-J43, J45-J46 568 7,8 1,4 15 Anemias D50-D64 482 6,6 1,2 16 Agresiones (homicidios) X85-Y09 377 5,2 0,9 17 Septicemia A40-A41 287 4,0 0,7 18 Síndrome de dependencia del alcohol F10.2 270 3,7 0,7 19 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) X60-X84 218 3,0 0,5 20 Enfermedades infecciosas intestinales A00-A09 191 2,6 0,5

Paro cardíacoSíntomas signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte R00-R99 1.067 14,7 2,6

Las demás causas 5.341 73,6 12,9(1) Tasa por 100,000 habitantes.Fuente:INEGI/Secretaría de Salud.DGIS, 2008. Elaborado a partir de base de datos de defunciones 2008 y CONAPO, 2006. Proyecciones de Población de México 2005-2050.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERALVERACRUZ, 2008

112

Orden Causas CIE-10 Defunciones Tasa (1) %Total A00-Z99 10.172 535,9 100,0

1 Enfermedades del corazón I00-I51 (excepto I46 paro cardíaco sólo para mortalidad) 1.880 99,1 18,5 - Enfermedades isquémicas del corazón I20-I25 1.494 78,7 14,7

2 Tumores malignos C00-C97 1.202 63,3 11,8 - Tumor maligno del estómago C16 151 8,0 1,5 - Tumor maligno del hígado y de las vías biliares intrahepáticas C22 130 6,9 1,3 - Tumor maligno del cuello del útero C53 94 5,0 0,9

3 Diabetes mellitus E10-E14 1.107 58,3 10,9 4 Enfermedades del hígado K70-K76 850 44,8 8,4

- Enfermedad alcohólica del hígado K70 215 11,3 2,1 5 Enfermedades cerebrovasculares I60-I69 643 33,9 6,3 6 Accidentes V01-X59, Y40-Y86 553 29,1 5,4

- Accidentes de tráfico de vehículos de motorV02-V04 (.1, .9), V09.2-V09.3, V09.9, V12-V14 (.3-.9), V19.4-V19.6, V20-V28 (.3-.9), V29-V79 (.4-.9), V80.3-V80.5, V81.1, V82.1, V83-V86 (.0-.3), V87.0-V87.8, V89.2, V89.9

283 14,9 2,8

7 Neumonía e influenza J09-J18 330 17,4 3,2 8 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal A33, P00-P96 248 13,1 2,4

- Hipoxia intrauterina, asfixia y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal P20-P28 122 6,4 1,2

9Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, excepto bronquitis, bronquiectasia, enfisema y asma J44 241 12,7 2,4

10Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas Q00-Q99 182 9,6 1,8

- Malformaciones congénitas del sistema circulatorio Q20-Q28 82 4,3 0,8 11 Insuficiencia renal N17-N19 176 9,3 1,7 12 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) X60-X84 160 8,4 1,6 13 Desnutrición y otras deficiencias nutricionales E40-E64 130 6,9 1,3 14 Bronquitis crónica, enfisema y asma J40-J43, J45-J46 116 6,1 1,1 15 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana B20-B24 113 6,0 1,1 16 Septicemia A40-A41 93 4,9 0,9 17 Enfermedades infecciosas intestinales A00-A09 90 4,7 0,9 18 Anemias D50-D64 88 4,6 0,9 19 Agresiones (homicidios) X85-Y09 46 2,4 0,5 20 Colelitiasis y colecistitis K80-K81 37 2,0 0,4

Paro cardíacoSíntomas signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte R00-R99 443 23,3 4,4

Las demás causas 1.444 76,1 14,2(1) Tasa por 100,000 habitantes. Fuente:INEGI/Secretaría de Salud.DGIS, 2008. Elaborado a partir de base de datos de defunciones 2008 y CONAPO, 2006. Proyecciones de Población de México 2005-2050.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERALYUCATAN, 2008

113

Orden Causas CIE-10 Defunciones Tasa (1) %Total A00-Z99 7.633 552,6 100,0

1 Enfermedades del corazón I00-I51 (excepto I46 paro cardíaco sólo para mortalidad) 1.311 94,9 17,2 - Enfermedades isquémicas del corazón I20-I25 783 56,7 10,3

2 Diabetes mellitus E10-E14 964 69,8 12,6 3 Tumores malignos C00-C97 923 66,8 12,1 4 Accidentes V01-X59, Y40-Y86 745 53,9 9,8

- Accidentes de tráfico de vehículos de motorV02-V04 (.1, .9), V09.2-V09.3, V09.9, V12-V14 (.3-.9), V19.4-V19.6, V20-V28 (.3-.9), V29-V79 (.4-.9), V80.3-V80.5, V81.1, V82.1, V83-V86 (.0-.3), V87.0-V87.8, V89.2, V89.9

327 23,7 4,3

5 Enfermedades cerebrovasculares I60-I69 456 33,0 6,0

6Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, excepto bronquitis, bronquiectasia, enfisema y asma J44 361 26,1 4,7

7 Enfermedades del hígado K70-K76 198 14,3 2,6 - Enfermedad alcohólica del hígado K70 63 4,6 0,8

8 Neumonía e influenza J09-J18 194 14,0 2,5 9 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal A33, P00-P96 175 12,7 2,3

- Hipoxia intrauterina, asfixia y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal P20-P28 105 7,6 1,4

10 Insuficiencia renal N17-N19 145 10,5 1,9 11 Desnutrición y otras deficiencias nutricionales E40-E64 139 10,1 1,8 12 Bronquitis crónica, enfisema y asma J40-J43, J45-J46 115 8,3 1,5

13Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas Q00-Q99 106 7,7 1,4

14 Ulceras gástrica y duodenal K25-K27 103 7,5 1,4 15 Agresiones (homicidios) X85-Y09 87 6,3 1,1 16 Anemias D50-D64 68 4,9 0,9 17 Septicemia A40-A41 59 4,3 0,8 18 Enfermedades infecciosas intestinales A00-A09 55 4,0 0,7 19 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) X60-X84 45 3,3 0,6

20 Infecciones respiratorias agudas, excepto neumonía e influenza J00-J06, J20-J22 36 2,6 0,5

Paro cardíacoSíntomas signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte R00-R99 145 10,5 1,9

Las demás causas 1.203 87,1 15,8(1) Tasa por 100,000 habitantes.

Fuente:INEGI/Secretaría de Salud.DGIS, 2008. Elaborado a partir de base de datos de defunciones 2008 y CONAPO, 2006. Proyecciones de Población de México 2005-2050.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERALZACATECAS, 2008

V. ANEXO 2DEFUNCIONES GENERALES POR GRUPOS DE

EDAD Y SEXO, SEGUN LISTA GBD

Esta edición terminó de imprimirse en el mes de junio de 2011 en IEPSA, Impresora y encuadernadora Progreso, S.A. de C.V., San Lorenzo #244, Col. Paraje San Juan, Delegación Iztapalapa, C.P. 098830, México, D.F.

El tiraje consta de 500 ejemplares.