84
María Gómez Peláez José Antonio Oteo Revuelta, Lara María García Alvarez y Carmen Patricia Pérez Matute Escuela Universitaria de Enfermería Grado en Enfermería 2014-2015 Título Director/es Facultad Titulación Departamento TRABAJO FIN DE GRADO Curso Académico Papel de la enfermera en el tratamiento de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica Autor/es

Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

María Gómez Peláez

José Antonio Oteo Revuelta, Lara María García Alvarez y Carmen Patricia Pérez Matute

Escuela Universitaria de Enfermería

Grado en Enfermería

2014-2015

Título

Director/es

Facultad

Titulación

Departamento

TRABAJO FIN DE GRADO

Curso Académico

Papel de la enfermera en el tratamiento de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica

Autor/es

Page 2: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2015

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

Papel de la enfermera en el tratamiento de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica, trabajo fin de grado

de María Gómez Peláez, dirigido por José Antonio Oteo Revuelta, Lara María García Alvarez y Carmen Patricia Pérez Matute (publicado por la Universidad de La Rioja), se

difunde bajo una LicenciaCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.

Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los titulares del copyright.

Page 3: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

Escuela Universitaria de

Enfermería

"Antonio Coello Cuadrado"

Papel de la enfermera en el tratamiento de la

Fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Crónica

María Gómez Peláez

TRABAJO FIN DE GRADO

Tutores: José Antonio Oteo Revuelta

Lara García Álvarez

Patricia Pérez Matute

Lugar: Logroño

Fecha de entrega:30/06/2015

Curso académico: 2014/2015

Convocatoria de defensa: Junio

Page 4: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo
Page 5: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

1

RESUMEN

La Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica son dos enfermedades

reconocidas por la OMS con clínicas parecidas, lo cual dificulta el diagnóstico

diferencial entre ambas, a pesar de estar bien definidas. Ambas patologías se

caracterizan por presentar dolores y poco rendimiento en las tareas de la vida

diaria del paciente, comprometiendo así la calidad de vida del que las padece.

Su diagnóstico es difícil debido a la ausencia de pruebas de laboratorio

específicas para ello. Además, no existe un tratamiento curativo en ninguno de

los dos casos y se requiere, hasta el momento, de un tratamiento paliativo,

individualizado, multidisciplinar y educacional que en muchas ocasiones está

acompañado de la administración de fármacos. El objetivo del presente trabajo

fue definir cuál es el papel de la enfermera en el tratamiento del paciente con

Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de

cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo los patrones de Marjory

Gordon. Se llevó a cabo también una identificación de problemas utilizando los

códigos NANDA y se planteó una planificación de cuidados empleando para ello

los códigos NOC y NIC.

ABSTRACT

Fibromyalgia and Chronic Fatigue Syndrome are two diseases recognized by the

WHO with similar clinical symptoms and signs which makes difficult to distinguish

between both diseases, although they are well-defined. The two diseases are

characterized by pain and a low ability to perform the everyday tasks, with the

subsequent loss of the quality of life of these patients. Diagnosis is difficult

because of the absence of specific laboratory tests to diagnose/define them. In

addition, there is no a definitive treatment. In fact, both disorders require a

palliative, personalized, multidisciplinary and educational treatment that is

sometimes accompanied by the administration of drugs. The aim of this study

was to define the role of nurses in the treatment of patients with Fibromyalgia and

Chronic Fatigue Syndrome as well as to carry out a care plan for Fibromyalgia

following the patterns of Marjory Gordon. This care plan was also developed

using the NANDA, NOC and NIC codes.

Page 6: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

2

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Fibromialgia

La fibromialgia (FM) es una patología crónica y compleja que se caracteriza por

la presencia de varios síntomas entre los que cabe destacar el dolor muscular

generalizado, la fatiga, las alteraciones en el sueño, la depresión o la ansiedad.

El término FM es un concepto “relativamente” nuevo ya que fue propuesto por

Hench en 1976 (1). Dicha palabra nos remite a raíces griegas y latinas que

apuntan al “dolor” (algia) de tendones y músculos (fibro y myo, respectivamente).

No obstante, este término no parece muy afortunado para describir esta

enfermedad, ya que no está claro que sean las fibras musculares las

relacionadas con el dolor que aparece o caracteriza a dicha patología. La OMS

definió la FM en 1992 como “aquella alteración o interrupción de la estructura o

función de una parte del cuerpo, con síntomas y signos característicos y cuya

etiología, patogenia y pronóstico pueden ser conocidos o no”.

1.1.1. Historia de la fibromialgia: evolución del concepto hasta su

aceptación como enfermedad por la OMS.

Aunque pueda parecer que la FM es una enfermedad nueva, los síntomas y

signos que la caracterizan eran ya conocidos desde el siglo XVII. Durante los

siglos posteriores a dicho siglo XVII, hubo multitud de definiciones y teorías

acerca de su causa, siendo la más aceptada la inflamación del tejido fibroso del

músculo, aunque ninguna de dichas teorías llegó a consolidarse, tal y como se

explicará a continuación.

Durante los siglos XVII y XVIII numerosos autores como Guillaume de Baillou,

Richard Mannigham o Thomas Brown (2,3) ya observaban en pacientes la

presencia de varios síntomas que hoy sabemos que caracterizan a la FM como

son la febrícula, la astenia (debilidad o fatiga que dificulta o impide a una

persona realizar las tareas que se hacen fácilmente en condiciones normales) o

el dolor entre otros.

Page 7: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

3

En 1824, William Balfour (4) y en 1827 Scudamore (5), describieron la existencia

de nódulos dolorosos como consecuencia de la inflamación en el tejido conectivo

fibroso del músculo. Sin embargo, para algunos autores (6), fue Robert Froriep

quien en 1843 estableció la presencia de lugares endurecidos y dolorosos a la

presión en los músculos.

En la primera mitad del siglo XX, en 1904, William R. Gowers (7) acuñó el

término de fibrositis, término que posteriormente derivó al de FM en 1976.

Además, este autor, hizo mención de las alteraciones del sueño y el agotamiento

como consecuencias del dolor que presentaban los pacientes aquejados por

fibrositis. También incluyó como factores agravantes de esta situación patológica

la exposición al frio, aunque no menciona nada de puntos dolorosos palpables.

Ese mismo año, Ralph Stockman (8), publicó varios estudios histológicos

realizados sobre nódulos o induraciones palpables de las regiones dolorosas de

los pacientes, en los cuales examinó microscópicamente dichos nódulos

dolorosos y describió alteraciones de características inflamatorias, con

hiperplasia del tejido conectivo fibroso. A falta de otros estudios que lo

confirmaran o desmintieran, durante muchos años se ha considerado la

inflamación como la causa de este tipo de dolor.

A finales de los años 1930 y 1940 aparecen dos conceptos relacionados con la

fibrositis, que son el del síndrome doloroso miofascial y el del reumatismo

psicógeno. Así, Janet Travell y David Simons (9) definieron el síndrome doloroso

miofascial, como el dolor en uno o más grupos musculares, con el

descubrimiento de un punto gatillo (la zona del músculo cuya presión produce

dolor en el mismo sitio o a distancia) y cuya causa podría ser traumática o

biomecánica y que también puede estar acompañado de alteraciones del sueño.

Arthur Steindler (10), en 1940, nombra por primera vez el término “trigger points”

que son los puntos de máxima sensibilidad en los músculos desde los cuales el

dolor es referido a distancia y fue el primero en utilizar el calificativo miofascial.

En 1945, M Kelly (11) intentó explicar la fibrositis mediante la teoría refleja, la

cual consiste en que los impulsos generados en la lesión tisular llegarían al

sistema nervioso central (SNC), donde tendrían conexión con otras células, y

cuyos impulsos viajarían en sentido inverso al sentido habitual y producirían

dolor en el punto miálgico, el cual, a su vez, produciría sus propios impulsos que,

Page 8: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

4

otra vez a través del SNC y de la propagación inversa, iría a áreas de dolor

referido. Dos años más tarde, en 1947, Boland (12) introdujo el término de

reumatismo psicógeno o reumatismo tensional, cuadro en el que no había

hallazgos que justificaran la sintomatología, por lo que se atribuyó a una

alteración patógena del sistema nervioso. A mediados de los años 40, se

realizaron también unos estudios en la Clínica Mayo (EEUU) y se demostró que

el tejido conectivo de los paciente con fibrositis, no estaba inflamado, lo cual

echaba por tierra la teoría de Growers, que había sido la más aceptada hasta el

momento. Ya en en 1976, Hench (1) plantea y utiliza por primera vez el término

FM, tal y como se ha comentado anteriormente. En dicha definición, destacó la

importancia de los hechos dolorosos y la ausencia de signos de inflamación, por

lo que la palabra fibrositis quedó obsoleta. Un año más tarde, Smythe y Harvey

Moldofski (13) publicaron los primeros criterios diagnósticos, realizando la

descripción y el mapa de los puntos dolorosos. Además defendieron una teoría

patógena por la cual disminuiría el sueño profundo, produciendo dificultad en la

recuperación muscular, aumento del cansancio, de la fatiga y de los dolores

musculares generalizados.

Desde 1990, el Colegio Americano de Reumatología (ACR) dispone de unos

criterios de clasificación homologados que son los que se han aplicado hasta

ahora. Además, en 1992, en Copenhague, tuvo lugar el segundo congreso

mundial de Dolor Miofascial y Fibromialgia, en el cual se promulgó un documento

oficial sobre la FM, conocido como la declaración de Copenhague (14,15),

gracias a la cual es reconocida esta enfermedad por la OMS como una entidad

clínica, tipificándola con el código M79.0 en el manual de Clasificación

Internacional de Enfermedades (ICD-10). Dos años más tarde, en 1994, fue

reconocida por la Asociación internacional para el Estudio del Dolor (IASP)

clasificándola con el código X33.X8a.

En 2010, se propusieron los nuevos criterios diagnósticos de la FM (16) que

consisten en un índice de dolor generalizado (Widespread Pain Index [WPI]) y en

el empleo de una Escala de gravedad de síntomas (Symptom Severity Score

[SS-Score]), los cuales facilitan su diagnóstico y evolución.

Page 9: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

5

1.1.2. Epidemiología

La FM es la causa más común de dolor crónico generalizado musculo-

esquelético. Se calcula que alrededor del 5% de la población mundial sufre de

FM. En España, la prevalencia se sitúa alrededor del 2,4% de la población adulta

mayor de 20 años. Además, es más frecuente en la mujer que en el hombre, de

6 a 8 veces más. Suele presentarse entre los 35 y los 55 años pero aun así

puede hacerlo en cualquier etapa de la vida, incluso se han descrito casos en

niños y adolescentes (17). En la Rioja, según la Sociedad Española de

Reumatología (18) (SER), hay un porcentaje aproximado de afectados por FM

del 2,3 %, similar al nacional.

A pesar de que no disminuye la esperanza de vida de los que padecen dicha

enfermedad, su presencia conlleva un elevado impacto en la calidad de vida del

paciente y es una importante causa de gasto sociosanitario (19). Además, la FM

sigue teniendo un escaso reconocimiento social, lo cual favorece que muchos

casos no sean diagnosticados correctamente.

1.1.3. Factores de riesgo

En la actualidad no se conoce con exactitud la base fisiopatología de la FM. Sin

embargo, existen una serie de factores comunes que podrían actuar como

factores predisponentes o factores desencadenantes. Los factores

desencadenantes no causan la enfermedad sino que pueden actuar de

“activadores” en una persona con una predisposición previa (20).

- Factores predisponentes:

o Sexo: la gran mayoría de afectados de FM son mujeres, en una

proporción aproximada de 8 mujeres por cada varón.

o Edad: suele aparecer durante la edad media de la persona,

aunque esto no excluye a los niños y jóvenes. Es muy raro que se

desarrolle a partir de los 75 años.

o Raza: hay un alto predominio en la raza caucásica.

o Factores emocionales: trastornos psicológicos previos.

Page 10: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

6

o Antecedentes familiares: los factores genéticos tienen un papel

importante, de hecho, los familiares en primer grado de las

personas con FM presentan un alto riesgo de padecer la

enfermedad.

o Condición física: el sedentariasmo o la falta de ejercicio.

o Percepción del dolor: el umbral del dolor es más bajo que en el

resto de personas.

- Factores desencadenantes:

o Estrés emocional agudo postraumático.

o Un trauma físico de localización osteomuscular.

o Enfermedad grave, por ejemplo, por infección vírica.

o Patología de origen laboral, por ejemplo, de dolor de espalda.

o Cirugía previa.

o Ansiedad y/o depresión reactivas

1.1.4. Hipótesis etiopatogénicas del desarrollo de FM

En un intento de explicar la etiología de esta enfermedad, se han elaborado

varias hipótesis. Actualmente las más aceptadas son:

I. La teoría genética: existen varios estudios que sugieren la posibilidad de

una anomalía genética de base en estos pacientes (21). Hay evidencias

de la existencia de un polimorfismo en genes de los sistemas

serotoninérgico y catecolaminérgico que se asocian con el desarrollo de

FM, aunque se necesitan de más estudios longitudinales que incluyan un

mayor número de pacientes para entender en mayor profundidad esta

implicación genética (22).

II. Cambios en los neurotrasmisores (23): la serotonina es un importante

modulador de la percepción del dolor, el sueño y el humor. Los niveles

bajos de serotonina (mediador de la analgesia) y la alta actividad de la

sustancia P (aceleradora de la neurotrasmisión del dolor), que puede

llegar a ser hasta 3 veces mayor el valor normal en los pacientes con FM,

Page 11: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

7

podrían explicar el umbral del dolor disminuido que caracteriza a muchos

de estos pacientes (24).

III. Origen mitocondrial y bioenergética: hay un estudio muy reciente llevado

a cabo en la Universidad de Sevilla, en el cual se ha demostrado que en

las células mononucleadas y en fibroblastos de piel, la actividad de la

proteína quinasa activada por adenosín monofosfato (AMPK) está

disminuida en los pacientes con FM. Estos estudios proponen a esta

quinasa como una prometedora diana terapéutica para la FM. En este

mismo trabajo, también se ha observado que las células tienen un bajo

consumo de oxígeno y no pueden responder a situaciones de estrés,

sugiriendo, por tanto un papel de la disfunción mitocondrial en dicha

patología (25).

1.1.5. Características clínicas

La FM se caracteriza por un dolor músculo-esquelético difuso, sin evidencia de

inflamación. En la exploración física se buscan, por tacto, los “tender points”

descritos por el Colegio Americano de Reumatología (ACR). También es

característico el cansancio, la mala tolerancia al esfuerzo muscular, las

alteraciones en el sueño, dolores articulares y periarticulares, la cefalea, el

síndrome de colon irritable, la depresión y la ansiedad, entre otros. Pero este

diagnóstico se complica aún más porque la mayoría de los pacientes muestran

variaciones diurnas e incluso estacionales de los síntomas, y también dichos

síntomas pueden agravarse durante periodos de estrés emocional.

A continuación, se detallarán los síntomas más frecuentes en esta patología:

A. Dolor crónico difuso:

El dolor está presente en todos los casos, de hecho, es el síntoma más

importante, el que define la enfermedad. Se presenta como generalizado, siendo

descrito en todo el cuerpo o en la mitad de éste, sin poder definirlo en una zona

concreta (26). La localización y el número de puntos dolorosos depende de cada

Page 12: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

8

caso. Suele ser definido como pulsátil, penetrante, hormigueante, abrasador,

punzadas insoportables, etc.

El dolor puede agravarse por distintos factores como son el frío, la humedad, los

cambios climáticos, el sueño no reparador, la fatiga física o mental, la ansiedad,

la inactividad o el estrés, entre otros (27). Por el contrario, suele aliviarse con el

tiempo seco, el calor, los baños calientes, la actividad moderada o con ejercicios

de estiramientos (28).

B. Fatiga:

La mayoría de los pacientes refieren fatiga sin una causa aparente. Refieren

estar cansados sobre todo por la mañana y que mejora después. Presentan

astenia como sensación de agotamiento permanente, la cual se acentúa con la

actividad física.

C. Alteraciones del sueño:

Las alteraciones son variables y van desde dificultad para conciliarlo, hasta

sueño de corta duración, agitado, superficial o entrecortado. Casi todos los

pacientes refieren sufrir un sueño no reparador. El sujeto se levanta con la

sensación de no haber descansado lo suficiente aunque la duración del sueño

sea normal (29).

D. Rigidez:

Se presenta habitualmente y puede afectar a diversas regiones, con más

frecuencia en la columna cervical, región lumbar y caderas. La duración varía

desde los pocos minutos hasta más de dos horas (30). No tiene relación con la

gravedad del dolor, la mala calidad del sueño o el número de puntos dolorosos.

Page 13: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

9

E. Sensación de hinchazón:

Algunos pacientes se quejan de sensación de hinchazón de tejidos blandos,

especialmente en las manos (31), aunque en la exploración física no sea

objetivada.

F. Disestesias:

Son frecuentes las parestesias (sensaciones anormales de cosquilleo, calor o

frío) y la rigidez de manos y pies. Las zonas distales de los miembros superiores

suelen ser las más afectadas.

G. Trastornos del humor:

Hay estudios que llegan a la conclusión de que alrededor de la mitad de los

pacientes que son diagnosticados de FM tienen problemas psicológicos del tipo

ansiedad o depresión. Normalmente están asociados con el dolor y el malestar

psicológico (29).

H. Síntomas neurológicos:

1. Cefalea-migraña:

Son habituales las cefaleas, ya sean difusas o de tipo tensional. También se ha

demostrado una alta prevalencia de migraña en los pacientes con FM (32, 33),

caracterizada por crisis de cefalea pulsátil uni o bilateral asociada a fotofobia y

síntomas viscerales, náuseas o vómitos.

2. Disfunción cognitiva:

Es frecuente en pacientes con dolor crónico. Los más frecuentes y comunes de

la FM son: la dificultad para concentrarse, lentitud mental, lapsus de memoria,

dificultad para recordad nombres o palabras y sentirse abrumados al enfrentarse

con varias cosas a la vez.

Page 14: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

10

3. Síndrome de piernas inquietas y movimiento periódico del

miembro:

Algunos pacientes con FM presentan un síndrome de piernas inquietas que

consisten en una sensación de crepitación u hormigueo profundo. A menudo se

asocian calambres que obligan a patalear, moverse en la cama o levantarse y

caminar para conseguir alivio.

I. Síntomas genito-urinarios:

1. Endometriosis:

Sinaii y colaboradores (34) encontraron una asociación entre la FM y la

endometriosis (crecimiento de tejido endometrial fuera del útero). Las mujeres

con endometriosis parecen tener un aumento de la incidencia de algunas

enfermedades relacionadas con alteraciones en la regulación del dolor y los

procesos autoinmunes, tales como hipotiroidismo, síndrome de fatiga crónica,

lupus, etc.

2. Cistitis idiopática intersticial:

Se diagnostica en pacientes con vejiga irritable en los que se demuestra

inflamación y hematuria. La cistitis intersticial se asocia a enfermedades

autoinmunes y con frecuencia está asociada a la FM.

J. Síntomas endocrinos:

1. Intolerancia al frio:

Un estudio de 2002 demostró que el umbral de percepción y la tolerancia al frío

era significativamente más bajo en las mujeres diagnosticadas con FM que en

aquellas mujeres incluidas en el grupo control (35).

Page 15: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

11

2. Síndrome metabólico:

El síndrome metabólico es el conjunto de alteraciones del metabolismo de los

hidratos de carbono y de los lípidos que suponen un incremento del riesgo

cardiovascular. . Un estudio publicado en 2007 demuestra que pacientes con FM

presentaron un índice de masa corporal elevado y cierta inactividad física, dos

factores de riesgo para el desarrollo de síndrome metabólico. De hecho, este

mismo estudio demostró que las 109 mujeres con FM incluidas en el estudio

presentan una probabilidad 5,56 veces mayor de desarrollar síndrome

metabólico en comparación con las 46 controles (36)

K. Síntomas cardio-respiratorios:

1. Hipotensión:

Es frecuente en estos pacientes el hallazgo de hipotensión en cerca de 1/3 de

los casos (37).

2. Fenómeno de Raynaud:

El fenómeno de Raynaud es una enfermedad que afecta a los vasos

sanguíneos, sobre todo aquellos de los dedos de las manos y de los pies, y que

hace que los vasos sanguíneos se contraigan cuando la persona siente frío o

estrés. En el estudio de 118 pacientes con FM, Dinerman y colaboradores

encuentran un 30% de pacientes con historia de fenómeno de Raynaud (38).

L. Síntomas digestivos:

Los pacientes con FM presentan frecuentemente signos y síntomas

gastrointestinales. La dispepsia no ulcerosa, el reflujo, el meteorismo, la disfagia

y el dolor tóraco-abdominal no cardiaco son habituales (39).

Page 16: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

12

1. Síndrome de colon irritable:

Lo padecen muchos pacientes de FM, es frecuente la comorbilidad entre el

síndrome de colon irritable y otras alteraciones de la motilidad gastrointestinal

(40).

M. Síntomas otorrinolaringólogos:

1. Disfunción temporo-mandibular:

Otra sintomatología frecuente en la FM es la disfunción temporo-mandibular (41,

42). Este síndrome se caracteriza por dolor y disfunción en los músculos

masticatorios y la articulación temporo-mandibular. Los trastornos temporo-

mandibulares suelen provocar dolores fasciales y mandibulares. También se

asocian con dolores de cabeza frecuentes, dificultad para masticar, morder o

tragar, dolor de cuello, hombros o espalda. En un estudio sobre la presencia de

dolor mandibular, se analizan 17.683 pacientes con artritis reumatoide, 4.011

con osteoartritis y 1.026 con FM. Los resultados mostraron un porcentaje mayor

de dolor mandibular en pacientes con FM (35,4% vs 18,7% con artritis

reumatoide y vs 18,6% con osteoartritis) (43).

2. Vértigo y alteraciones auditivas:

Rosenhall (44) encontró vértigo en el 72% de los pacientes con FM. Junto al

vértigo, los pacientes con FM presentaban, respecto a los controles normales,

una frecuencia significativamente superior de acúfeno (percepción de un ruido

en el interior de la cabeza que genera el organismo en ausencia de un sonido

exterior), hipoacusia, sensación de taponamiento, hiperacusia (aumento de la

sensibilidad auditiva), algiacusia (dolor producido por ruido intenso), prurito

(picor) y otalgia (dolor de oído) (45).

3. Xerostomía y otras alteraciones orales, faríngeas y linguales:

Los pacientes con FM presentan con una frecuencia significativamente mayor

que los controles, xerostomía (sequedad de la boca), lengua pastosa, disfagia,

Page 17: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

13

reflujo gastroesofágico, odinofagia, sensación de hinchazón en lengua, úlceras

orales, estomalgia, disestesias linguales, disestesias faríngeas (disminución o

exageración de la sensibilidad), sabor metálico, glosodinia (ardor o sensación

quemante en los labios, el paladar o la boca entera.), sialorrea (excesiva

producción de saliva), disgeusia (alteración en el sentido del gusto) y cambios en

el color de la lengua (46).

1.1.6. Clasificación de la fibromialgia

Según una revisión sistemática llevada a cabo por Belenguer R y colaboradores

en al año 2009 (47), la FM puede clasificarse en los siguientes tipos:

A. Fibromialgia idiopática (tipo I).

Es aquella que se caracteriza por una sensibilidad extrema al dolor no asociada

a procesos psiquiátricos (48). No hay procesos coexistentes ni enfermedades

psiquiátricas, por lo que se desconoce su etiopatología.

B. Fibromialgia relacionada con enfermedades crónicas (tipo II).

La mayoría de los casos de FM son diagnosticados en pacientes con

enfermedades crónicas que cursan con dolor diario. Pueden ser reumáticas o

autoinmunitarias. La principal teoría etiopatogénica sería que la FM fuera

consecuencia del carácter crónico de las enfermedades de base.

C. Fibromialgia en pacientes con enfermedades psicopatológicas (tipo III).

La FM puede considerarse una expresión somática de un proceso

psicopatológico subyacente, por ello el dolor sería la forma con la que se

manifiesta el malestar psicológico.

Page 18: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

14

D. Fibromialgia simulada (tipo IV).

Hay estudios que han descrito un subgrupo de pacientes que simulan sufrir la

enfermedad, debido al fácil acceso que se tiene de las características de esta

enfermedad gracias a internet, y debido también a que no existe una prueba o

un grupo de pruebas objetivas definitorias que permitan su diagnóstico. Las

pacientes con este perfil manifiestan trastornos de personalidad (49,50).

Tabla 1. Clasificación de la fibromialgia

Subgrupos

clasificatorios

Enfermedad

primaria

Enfermedad

inmunitaria/

reumática

Perfil

psicopatológico

Tipo I FM idiopática Ninguna Ninguna Normal

Tipo II FM relacionada

con

enfermedad

crónica

Enfermedad

crónica

Cumplimiento

de los criterios

clasificatorios

Perfil ansioso-

depresivo

Tipo III FM secundaria

a enfermedad

psiquiátrica

Enfermedad

psiquiátrica

Alteraciones

autoinmunitarias

y/o reumáticas

aisladas

Perfil

somatización

Tipo IV FM simulada Ninguna Ninguna Demandante

1.1.7. Diagnóstico

En general, se sospecha de FM por la presencia de dolor músculo-esquelético

generalizado, por tener un umbral del dolor más bajo de lo normal, por alodinia

(percepción anormal del dolor) y por hiperalgesia. El dolor suele coexistir con

otros síntomas como fatiga, problemas de suelo, cefaleas o depresión entre

otros. La trayectoria natural de la FM es crónica y con variaciones de intensidad

de los síntomas a lo largo del tiempo.

Page 19: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

15

El diagnóstico clínico está basado en la sintomatología del paciente, debido a la

falta de pruebas objetivas específicas para este y se fundamenta en los

siguientes puntos:

A. Anamnesis

Es imprescindible para el diagnóstico de la FM. El síntoma clave es el dolor

generalizado. Es importante una anamnesis detallada que permita una

valoración integral de dolor (localización, irradiación, ritmo, intensidad o

situaciones que lo desencadena o lo alivian), la funcionalidad y el contexto

psicosocial.

Se debe preguntar al paciente por el inicio de la sintomatología, por los

antecedentes o condicionantes asociados, factores psicológicos y psiquiátricos o

por el apoyo social recibido.

B. Exploración física

Ésta debe ser lo más detallada y exhaustiva posible, tanto para confirmar la

enfermedad como para descartar otras, sobre todo aquellas que afectan al

sistema músculo-esquelético y causan dolor.

En la exploración física la movilidad articular es completa (al menos que coexista

con otra enfermedad osteoarticular) aunque no es raro que el paciente oponga

resistencia al movimiento. No existen cambios inflamatorios a ningún nivel, ni

alteraciones neurológicas.

La manifestación más distinguida en pacientes con FM es que presentan un

umbral del dolor patológicamente descendido. Es necesario que la exploración

física se haga de manera sistematizada y con precisión, ayudándose del Manual

Tender Point Survey (51).

Page 20: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

16

C. Criterios diagnósticos

En 1990, la American College of Rheumatology (ACR), basándose en un estudio

multicéntrico realizado en EE.UU. y Canadá (52), propuso para su diagnóstico

los siguientes criterios:

- Presencia de dolor crónico generalizado de al menos tres meses de

evolución. Se considera generalizado cuando coexiste dolor en ambos

lados del cuerpo, tanto por encima como por debajo de la cintura. Debe

existir dolor en el esqueleto axial, tanto en la columna vertebral, pared

torácica o región lumbar.

- Presencia de al menos once de los dieciocho puntos de dolor exagerado

a la palpación digital (puntos gatillo). La exploración debe realizarse con

una fuerza de unos 4 kg aproximadamente con los dedos pulgar, 2º o 3º.

Para que la palpación se considere positiva de un punto doloroso, el

paciente debe manifestar dolor a la palpación. La molestia no se

considera positivo. Véase figura 1.

La localización de los puntos dolorosos según los criterios de la ACR es:

1. En el Occipucio: el dolor puede ser bilateral, y aparece en la inserción

del músculo suboccipital, debajo de la prominencia occipital.

2. En la Cervical inferior: el dolor puede ser bilateral, y aparece a nivel

anterior de los espacios intertransversos, entre C5 y C7.

3. En el Trapecio: el dolor puede ser bilateral, y aparece en el punto

medio del borde superior.

4. En el Supraespinoso: el dolor puede ser bilateral, y aparece encima de

la escápula, cerca del borde medial.

5. En la Segunda costilla: el dolor puede ser bilateral, aparece en la 2ª

unión condrocostal, lateral a la unión.

6. En el Epicóndilo: el dolor puede ser bilateral, aparece a 2cm distantes

de la eminencia epicondílea.

7. En el Glúteo: el dolor puede ser bilateral, aparece en el cuadrante

superoexterno de las nalgas.

8. En el Trocánter mayor: el dolor puede ser bilateral, y aparece detrás

de la prominencia trocantérea.

Page 21: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

17

9. En la Rodilla: el dolor puede ser bilateral, aparece en el paquete

adiposo medial y proximal a la línea articular, por encima de la pata de

ganso.

Figura 1. Localización de los 18 puntos puntos dolorosos en la FM. En la figura

se señalan únicamente 9 puntos pero ha de tenerse en cuenta que han de

localizarse en ambas partes del cuerpo, y eso hacen el total de 18 puntos.

Imagen tomada del Tratado de Fibromialgia (29).

Los puntos dolorosos no deben presentar signos de inflamación. Además, los

pacientes pueden presentar dolor provocado a la presión en otras zonas que nos

sean las anteriormente citadas y las exigidas para el diagnóstico.

En el año 2010 se realizó una revisión de estos criterios de la ACR (53), debido

al hecho del recuento de los puntos dolorosos rara vez se realiza en atención

primaria, que es donde más casos de FM se diagnostican. Además, cuando se

llevan a cabo frecuentemente están mal valorados.

Page 22: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

18

Actualmente se han propuesto unos nuevos criterios, diagnósticos aptos para su

uso en atención primaria y en la especializada, que no requieren de un examen

de puntos sensibles y que consisten en:

- Valorar el dolor mediante el Índice de dolor generalizado (Widespread

Pain Index [WPI]), que comprende 19 áreas del cuerpo y el paciente debe

señalar dónde ha tenido dolor durante la última semana; y una escala de

gravedad de los síntomas (Symptom Severety Score [SS-Score]. Dicha

escala se determinó teniendo en cuenta los siguientes síntomas: fatiga,

sueño no reparador, manifestaciones cognitivas y síntomas somáticos.

- Estimar que los síntomas se han presentado con la misma intensidad

durante al menos 3 meses.

- Descartar que el paciente no padezca otra patología que pueda explicar

el dolor.

D. Datos de laboratorio

Se acepta que en el examen analítico de estudio inicial, se incluyan un

hemograma completo, velocidad de sedimentación globular (VSG), bioquímica

con electrolitos, glucosa, función renal y hepática, hormonas tiroideas, cortisol

basal y análisis de orina, que sirven principalmente para descartar patologías

asociadas (29).

E. Radiología y pruebas de imagen

Para valorar el dolor y la limitación de la movilidad de la columna, se necesita de

un estudio radiológico de la columna cervical y vertebral. En general, el resultado

de este estudio es normal, aunque puedan producirse alteraciones propias de la

edad. Los “tender points” se consideran zonas ligeramente hipertérmicas y por

tanto podrían ser detectadas y confirmadas por termografía.

Page 23: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

19

F. Otras pruebas

La electromiografía no muestra alteraciones o presenta hallazgos inespecíficos.

Además, no se debe realizar una biopsia muscular a no ser que se tengan

pruebas clínicas y analíticas que sugieran una miopatía.

1.1.8. Tratamiento

En el momento actual no existe un tratamiento que produzca la curación

definitiva de este proceso, por lo que los tratamientos van enfocados a mejorar

los síntomas, controlando el dolor, mejorando los trastornos del sueño y los

síntomas emocionales y a dirigirlos para evitar una evolución negativa. Además,

el tratamiento debe ser individualizado según las características del paciente y

en función del desarrollo particular de la patología. También debe ser

multidisciplinar, es decir, que implique una atención integral que aborde las

diferentes áreas afectadas y orientado a mejorar la calidad de vida.

Las diferentes estrategias terapéuticas que existen actualmente son:

A. Tratamiento farmacológico

1. Antidepresivos.

Los antidepresivos no son específicos de la FM, pero mitigan algunos de sus

síntomas como la depresión, la falta de sueño, la fatiga, etc. ya que aumentan,

directa o indirectamente, los niveles de serotonina y norepinefrina del SNC (54).

Los más utilizados son los antidepresivos tricíclicos (20) como la amitriptilina, los

inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina como la fluoxetina (29) y

los inhibidores duales como la duloxetina.

2. Analgésicos y antiinflamatorios.

No existe una evidencia de la eficacia de los antiinflamatorios ni de los opioides

mayores para el tratamiento de la FM. Pero si hay moderada evidencia sobre la

eficacia del tramadol para el manejo del dolor como fármaco único o combinado

con el paracetamol (55).

Page 24: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

20

3. Miorrelajantes.

La ciclobenzaprina ha demostrado ser eficaz en la mejora del sueño (56) y

reduce el dolor a corto plazo, pero no afecta a la fatiga o a reducir los puntos

dolorosos.

4. Anticonvulsionantes.

La pregabalina es un anticonvulsionante de segunda generación que reduce el

dolor y mejora el sueño y la calidad de vida (57).

5. Hipnóticos y ansiolíticos.

Solo son eficaces para los trastornos del sueño y de ansiedad, pero se

desaconseja su uso prolongado durante largo periodos de tiempo.

B. Tratamiento rehabilitador y físico

Los aspectos a valorar son: el dolor, la disfunción muscular y la impotencia

funcional secundaria al dolor antes de llevar a cabo dicho tratamiento. Hay tres

alternativas posibles: ejercicios aeróbicos, de fortalecimiento muscular y de

estiramiento o flexibilidad.

No hay evidencias de que el ejercicio físico empeore los síntomas por lo que se

muestra como una buena opción terapéutica.

C. Tratamiento psicológico

1. Terapia cognitivo-conductual (TCC) y conductual operante

(TCO)

Hay una fuerte evidencia sobre el efecto beneficioso de la TCC sobre el control

del dolor, malestar físico y el estado de ánimo en pacientes con la FM. También

hay evidencia sobre la asociación existente entre la TCO y la disminución de

visitas al médico en estos pacientes (58).

Page 25: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

21

El propósito de la TCC es enseñar a los individuos las habilidades necesarias

para el control del dolor y la discapacidad, así como introducir la creencia de que

estas habilidades pueden ser empleadas con éxito. La TCO tiene como objetivo

reforzar las conductas deseadas después de que éstas hayan ocurrido.

2. Medidas educacionales

La educación sanitaria es primordial para que el paciente colabore y se implique

activamente en su proceso de rehabilitación, haciéndose responsable de llevar

un estilo de vida saludable y participando activamente en los tratamientos

pautados.

Existen evidencias de que en numerosas enfermedades crónicas, entre ellas la

FM, el logro de un alto nivel educacional se asocia con un mejor pronóstico (59).

En este sentido, Bennett (2002), en su artículo “The rational management of

fibromyalgia patients” (60), considera elementos fundamentales de un programa

de educación para pacientes con FM los siguientes puntos:

a) La validación y explicación de los síntomas.

b) Poner énfasis en la naturaleza no destructiva, aunque no necesariamente

benigna de la FM.

c) Enfocar los resultados en la mejoría de la función y no en la erradicación

de los síntomas.

d) Discutir la importancia de la mente, de las clases de meditación y de las

técnicas de relajación.

e) Discutir las opciones de tratamiento farmacológico y no farmacológico.

f) Discutir las curas engañosas para la FM.

g) Explicar la importancia de los ejercicios suaves.

h) Informar de los principios fundamentales de la higiene del sueño.

i) Discutir el ritmo de actividades, los sentimientos de culpa y la mejora de

la autoestima.

j) Poner énfasis en el papel activo del paciente en cualquier plan del

tratamiento.

Page 26: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

22

3. Grupos de apoyo (Autoayuda)

En relación con el punto anterior, cabe resaltar la gran labor de los grupos de

que la terapia de los grupos lleva a cabo en patologías como la FM. La

autoayuda puede definirse como la confianza que uno tiene en su capacidad de

realizar una conducta específica o para cambiar una condición específica. En

pacientes con FM, la autoayuda se realiza a través de 4 técnicas. Una de ellas

son las experiencias de dominio, si el paciente es capaz de cumplir un objetivo

puede desarrollar un sentido de dominio. Otra técnica es la del modelo, en la que

es importante que el sanitario ayude al paciente a identificar a gente con el

mismo problema, para ponerlo de ejemplo o de objetivo a seguir. La tercera

técnica es la persuasión social, por la que se introduce al paciente en la creencia

de que puede tener capacidad para conseguir sus objetivos. La cuarta técnica es

la de reacción fisiológica, juzgando la capacidad para monitorizar la ansiedad,

fatiga, dolor y otros estados emocionales (61).

Page 27: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

23

1.2. Síndrome de Fatiga Crónica

El Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) es una enfermedad grave, crónica,

sistémica y compleja que afecta de manera significativa a la calidad de vida de

los pacientes. Sus síntomas principales son la disminución de la actividad para

llevar a cabo las funciones de la vida diaria, un malestar post-esfuerzo y un

sueño no reparador (62). También se la conoce como “Enfermedad de

intolerancia de esfuerzo sistémico “(SEID). El SFC es reconocido por todas las

organizaciones médicas internacionales además de la OMS (63). Ha sido

codificada en el “Manual de Clasificación Estadística Internacional de

Enfermedades” en su décima revisión, siendo conocida como CIE-10 y

clasificada con el código G93.3. A pesar de dicho reconocimiento, la realidad es

que, actualmente no se dispone de una definición científica estandarizada de la

misma y, como se verá en adelante, su diagnóstico también es complejo.

1.2.1. Historia del Síndrome de Fatiga Crónica: evolución del concepto

hasta nuestros días.

El SFC no es un síndrome nuevo, aunque pueda parecer una enfermedad de

nueva aparición. La primera referencia sobre el SFC data de 1750, cuando R.

Manningham (64) describe la presencia de “febrícula o pequeña fiebre” en

pacientes que presentaban, además, síntomas asociados al dolor y a la astenia,

a pesar de no encontrarse causas clínicas conocidas que pudieran explicarlo. El

SFC se ha conocido a lo largo de la historia con múltiples términos. Así, la

enfermedad fue conocida como neurastenia epidérmica, neuritis vegetativa

epidémica, enfermedad de Islandia, enfermedad de Akureyri, enfermedad de

Royal Free, encefalomielitis infecciosa aguda o miálgica (65). También como

astenia neurocirculatoria, neurosis de ansiedad, síndrome de Da Costa o del

corazón irritable, síndrome de Lewis o síndrome de esfuerzo o corazón de

soldado (66-68). Otros términos más modernos son síndrome de infección

crónica por virus de Epstein-Barr (VEB, 1975), mononucleosis crónica o

enfermedad de yuppie (69). A mediados del siglo XIX, Austin Flint definió la

fatiga crónica como un “agotamiento nervioso”. Un poco más tarde, George M.

Beard, en 1869 aplicó el término de “neurastenia” a dicha patología.

En 1955 se acuñó el término de encefalomielitis miálgica (EM) para describir el

brote de una enfermedad fatigante que se produjo en Londres y en el 75 se

Page 28: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

24

asoció con el VEB por que se detecto fatiga crónica en pacientes con serología

VEB positiva (70).

El término de SFC, con el cual se le conoce actualmente, surgió en 1984 a causa

de la investigación de un brote de una enfermedad fatigante que tuvo lugar en

Nevada (EE.UU.). En este periodo se demostró, además, que el VEB no era el

origen de dicha enfermedad, y, por tanto, la asociación que se había sugerido en

años anteriores con dicho virus tuvo finalmente que ser desestimada.

Holmes (71) y colaboradores propusieron en 1988 los primeros criterios

diagnósticos de esta enfermedad. Más tarde, en 1994, estos criterios

diagnósticos fueron modificados por Fukuda (72) ya que los anteriores no

distinguían el SFC de otros tipos de cansancio indeterminado.

1.2.2. Epidemiología del SFC

La prevalencia del SFC es muy homogénea a todos los niveles. Actualmente se

estima que unos 17 millones de personas (0,2 - 0,5% de la población mundial)

padecen dicha enfermedad (73). En España, la prevalencia del SFC es

desconocida ya que no existen estudios epidemiológicos bien diseñados que

puedan ofrecer esta información. Unos de los motivos que pueden explicar esta

falta de datos es la ausencia de unidad en los criterios utilizados para su

diagnóstico o la propia dificultad que entraña la interpretación clínica de dichos

criterios diagnósticos.

1.2.3. Factores de riesgo del SFC

Tanto el origen preciso como los mecanismos que subyacen al desarrollo del

SFC son pocos conocidos actualmente. Se observan factores predisponentes,

que hacen más susceptibles a la persona afectada, y factores desencadenantes,

que son los que inician la enfermedad (74), de forma similar a lo descrito con la

FM.

Page 29: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

25

Los factores desencadenantes (69,75) o precipitantes pueden ser tanto de

naturaleza física, como son infecciones (VEB, citomegalovirus (CMV),

herpesvirus,etc) u operaciones quirúrgicas, y también pueden ser de naturaleza

psicológica, como por ejemplo el estrés psicosocial, la relación con el reposo y la

actividad física o el grado de limitación de las actividades.

Entre los factores de predisposición (75), se encuentran los trastornos

psicológicos (por ejemplo, los trastornos de ansiedad, la depresión y los

trastornos somatomorfos), la predisposición genética y familiar y características

de personalidad.

1.2.4. Hipótesis Etiopatogénicas del desarrollo del SFC

El SFC puede ser causado por varias patologías, cada una de las cuales con

diferentes orígenes pero que convergen para producir un mismo fenotipo. Por lo

tanto, mecanismos inmunes, de inflamación crónica, disfunción mitocondrial y/o

neuroendocrinos pueden contribuir a la aparición del síndrome o de sus distintos

constituyentes.

I. Teoría inmunológica: estudios recientes han informado de una amplia

gama de anormalidades inmunológicas periféricas en las personas

diagnosticadas de SFC (76-78). Así, por ejemplo, se ha detectado la

presencia de células circulantes activadas Th1, Th2 y Th17 (linfocitos T

colaboradores). En la actualidad, los datos revelan que mientras que

algunos pacientes presentan un perfil Th2 y un predominio de la

producción de citoquinas anti-inflamatorias, otros presentan un perfil Th1

o Th17, con la síntesis dominante de citoquinas pro-inflamatorias (78-81).

Por ello, y aunque se han observado trastornos en el sistema inmunitario

de pacientes diagnosticados con el SFC, no hay pruebas científicas

suficientes para certificar que la causa de este trastorno sea un trastorno

primario en el sistema inmune ni que permitan definir el perfil concreto

que caracterice a dicho síndrome (76,77,82,83).

Page 30: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

26

Por otro lado, la relación causal entre la inflamación crónica y el

desarrollo de la fatiga es importante y relativamente frecuente en

pacientes diagnosticados de SFC. Existen estudios que demuestran una

correlación positiva significativa entre marcadores de inflamación, de

estrés oxidativo y la gravedad de los síntomas en pacientes con SFC (84-

89), aunque se necesitan de más estudios en esta línea para comprender

en mayor profundidad la implicación de dichos fenómenos en el

desarrollo del SFC.

II. Teoría infecciosa: el virus de Epstein-Barr fue uno de los primeros virus

relacionados con el SFC, aunque en la actualidad no hay un grado de

evidencia suficiente que apoye la función etiológica de este virus en este

síndrome (90). Más tarde, se han intentado relacionar con otros

microorganismos, como la Candida albicans, Borrelia burgdorferi,

enterovirus, retrovirus o con el virus de la hepatitis C (VHC) (75).

También se especuló con el virus Xenotrópic Murine Retrovirus (XMRV).

A este respecto, una investigación realizada por el Instituto Peterson

Whittemore (WPI) de la Universidad de Nevada (Reno), junto al Instituto

Nacional del Cáncer (NCI) y la Clínica Cleveland (Ohio), y dirigida por el

científico Vincent Lombardi, reveló una relación entre el XRMV y el SFC.

Los resultados fueron publicados en Octubre del 2009. Con el paso del

tiempo se desestimó la asociación entre SFC y el XMRV debido a que se

demostró que dicha asociación positiva descrita había sido fruto de una

desafortunada contaminación de las muestras (91).

III. Teoría neuroendocrina: varios estudios han observado en pacientes

diagnosticados con SFC una hipoactivación del eje hipotálamo-hipófiso-

adrenal (HHA) y una disminución en la producción de hormonas

relacionadas como la CRH, provocando una disminución del cortisol

urinario de 24 horas a pesar de una cortisolemia normal en ayunas (92).

No está claro si se trata de una disminución primaria de la producción de

CRH, o si es secundaria a alteraciones del sistema nervioso central. Por

otra parte, se ha observado una respuesta anormal al estrés en los

pacientes con SFC (93,94).

Page 31: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

27

También se detectaron alteraciones en la secreción de la hormona de

crecimiento, aunque no ha podido ser confirmada en otros estudios (95).

1.2.5. Características clínicas

Un caso típico de SFC surge de forma aguda, e incluso de forma súbita,

normalmente en una persona durante la convalecencia por una enfermedad

generalmente de tipo agudo (infeccioso o de otro tipo). En el comienzo del SFC,

suele predominar la fiebre, la odinofagia, tos, mialgias y la fatiga. También puede

haber clínica digestiva como la diarrea pero es menos común.

El síntoma principal del SFC es la fatiga, que es indispensable para el

diagnóstico de ésta. Esta fatiga no es secundaria a la actividad física, no mejora

con el reposo, empeora con el estrés y en poco tiempo dispone al paciente a una

discapacidad física y mental persistente (70, 96, 97).

Posteriormente al cuadro descrito, se establecen los síntomas crónicos. Los

síntomas persisten durante semanas o meses y depende de cada paciente que

predominen unos u otros. Los síntomas crónicos más comunes son: fatiga, tal y

como ya hemos citado, pero además febrícula o distermia intermitente, mialgias

generalizadas, faringitis u odinofagia, cefalea, adenopatías cervicales o axilares

dolorosas. También pueden aparecer otros síntomas menos comunes, como

son: náuseas, diarrea, dolor abdominal, anorexia, tos, vértigo, lipotimia, síncope

visión borrosa, parestesias o exantema cutáneo (69,74).

Además, la fatiga suele ir acompañada de trastornos neurocognitivos y de

alteraciones del sueño. Los afectados tienen dificultad para la concentración,

insomnio o hipersomnia, y de manera complicada pueden presentar depresión

(70).

La sintomatología interfiere con las actividades habituales de la vida e incluso

puede requerir de ayuda para poder llevarlas a cabo de diario. La clínica se

Page 32: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

28

puede regular e incluso estacional. Cada brote puede ser distinto del anterior

(98).

1.2.6. Diagnóstico

El diagnóstico del SFC es un diagnóstico de exclusión ya que no existe una

prueba de laboratorio ni un biomarcador específico del mismo. Además, la fatiga

y otros síntomas que aparecen en este síndrome son también comunes en

muchas otras enfermedades lo que dificulta aún más dicho diagnóstico

específico. La enfermedad sigue un patrón de remisión y recaída y los síntomas

son distintos en cada persona en cuanto a tipo, intensidad y cantidad (98,99). A

pesar de todas estas dificultades, se cuenta con criterios diagnósticos que

favorecen su identificación.

A. Anamnesis

La historia clínica es muy importante para el diagnóstico el SFC. La anamnesis

tiene que insistir en la fatiga, definiendo las características de ésta, por ejemplo,

cuándo y cómo se inicia, cuáles son los factores desencadenantes, infecciones

que haya podido padecer el enfermo, la relación con el reposo, la actividad física

y si le incapacita para realizar sus actividades diarias. También la anamnesis

tiene que recoger los demás síntomas que padezca. En los antecedentes

personales hay que recoger si existe o no historia de trastornos psíquicos y se

tendrá que indagar en posibles factores precipitantes (69), de naturaleza física o

psicológica.

B. Exploración física

La exploración física es necesaria, sobre todo para excluir otras patologías en el

diagnóstico diferencial. Se pueden detectar signos físicos como faringitis, fiebre,

adenopatías dolorosas, dolor a la palpación muscular e incluso exantema

cutáneo (69, 100).

Page 33: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

29

C. Criterios Diagnósticos

Se han propuesto diferentes criterios diagnósticos, pero dichos criterios han ido

evolucionando activamente en la clínica, aunque se utiliza con mayor frecuencia

los de Fukuda. Los primeros criterios diagnósticos del SFC se propusieron en

1988 por Holmes y colaboradores (71) y se detallan en la tabla 2. Más tarde, en

el año 1994, fueron establecidos otros criterios por el Centro de Enfermedades

de Atlanta, también llamado Criterios de Fukuda (72) y que se explican en la

tabla 3. Posteriormente, en 2003, se publicó una nueva propuesta de Criterios

Diagnósticos que fueron conocidos como “canadienses”, que requerían síntomas

como malestar general post-esfuerzo y problemas en la memoria o en la

concentración. No será hasta el año 2010 (101), cuando vuelve a haber un

cambio en los Criterios de Diagnóstico, con motivo de especificar más los

síntomas y así poder llegar a un diagnóstico más fiable, desarrollado en tabla 4.

Actualmente, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), los

Institutos Nacionales de Salud, la Agencia para la Investigación y Calidad de

Salud, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, la

Administración de Alimentos y Medicamentos y la Administración del Seguro

Social pidió al Instituto de Medicina (IOM) que convocara un comité de expertos

para examinar la base del diagnostico para el SFC. El comité propuso nuevos

criterios diagnósticos. Dichos nuevos criterios tienen en cuenta la frecuencia y la

gravedad con la que los síntomas son experimentados por los pacientes, la

fuerza de la literatura científica y la disponibilidad de medidas que apoyan una

relación entre síntomas particulares y un diagnostico de SFC (62).

Page 34: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

30

Tabla 2. Criterios diagnósticos para el SFC de 1988.

Criterios mayores (deben estar presente ambos)

1. Fatiga que se inicia de nuevo y que dura durante más de 6 meses con

una reducción del 50% de la actividad.

2. Ausencia de otros cuadros médicos o psiquiátricos que puedan producir

síntomas.

Criterios menores (debe haber, al menos 6 de los 11 síntomas y de dos a tres

signos físicos; o presencia, al menos, de 8 de los 11 síntomas.

Síntomas:

1. Fiebre de 37,5 ºC – 38,6ºC

2. Dolor de garganta

3. Adenopatía cervical o axilar dolorosa

4. Debilidad muscular generalizada

5. Mialgias

6. Fatiga que persiste 24h o más después de un ejercicio moderado

7. Cefaleas

8. Artralgias migratorias

9. Trastornos del sueño

10. Neuropsicológicos: uno o más de los siguientes: fotofobia, escotomas

visuales, falta de memoria, irritabilidad, confusión, dificultad de

concentración, depresión.

11. Inicio agudo (en pocas horas)

Signos físicos (confirmados en dos ocasiones, dejando un intervalo de un mes

como mínimo.

- Faringitis no exudativa

- Adenopatías cervicales o axilares mayores de 2cm de diámetro

- Febrícula

Page 35: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

31

Tabla 3. Criterios diagnósticos de Fukuda (1994).

Criterios mayores (deben ocurrir ambos)

1. Fatiga crónica persistente o intermitente durante 6 mese, que se

presenta de nuevo o con inicio definido y que no es resultado de

esfuerzos recientes; no mejora claramente con el descanso; ocasiona

una reducción considerables de los niveles previos de actividad

cotidiana del paciente.

2. Exclusión de otras enfermedades potencialmente causantes de fatiga

crónica.

Criterios menores (deben aparecer 4 o más signos o síntomas de los que se

relacionan, todos ellos persistentes durante 6 meses o más y posteriores a la

presentación de la fatiga.

1. Trastornos de concentración o memoria reciente

2. Odinofagia

3. Adenopatías cervicales o axilares dolorosas

4. Mialgias

5. Poliartralgias sin signos inflamatorios

6. Cefalea de inicio reciente o de características diferentes de la habitual

7. Sueño no reparador

8. Malestar post-esfuerzo de duración superior a 24h

Page 36: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

32

Tabla 4. Criterios Diagnósticos Canadienses de 2010

1. Presencia de fatiga crónica persistente o recurrente en los últimos 6

meses que producen una disminución de las actividades habituales.

2. Malestar-post esfuerzo y/o fatiga post-esfuerzo. La recuperación es

lenta, suele variar entre 2 a 24h o más.

3. Sueño no reparador o perturbación de la cantidad de sueño o alteración

del ritmo de este. Puede incluir el sueño no reparador, sueño

prolongado, trastornos del sueño o / reversión de día y/o noche.

4. Dolor o malestar que a menudo es generalizado y migratorio. Al menos

un síntoma de los siguientes: dolor miofascial y / o en las articulaciones,

rigidez o sensibilidad en más de una articulación, dolor abdominal y/o la

cabeza.

5. Dos o más manifestaciones neurológicas / cognitivas:

- Deterioro de la memoria (perturbación observable en la capacidad

para recordar información o acontecimientos a corto plazo)

- Dificultad para enfocar la visión y la atención.

6. Al menos un síntoma de dos de las categorías siguientes:

- Manifestaciones autonómicas: hipotensión mediada

neuralmente, taquicardia ortostática postural, retraso hipotensión

postural, palpitaciones con o sin arritmias cardíacas, mareos o

desmayos, sensación de inestabilidad en los pies o síndrome de

intestino irritable.

- Manifestaciones neuroendocrinas: sentimientos recurrentes de

febrícula y extremidades frías, la temperatura corporal

subnormal y marcados diurna fluctuaciones, los episodios de

sudoración, la intolerancia de los extremos de calor y frío.

- Manifestaciones inmunológicas: síntomas recurrentes parecidos

a la gripe, dolor de no exudativa o picazón de garganta, fiebre y

sudores repetidos, los ganglios linfáticos inflamados.

7. Excluyente frente a condiciones no excluyentes:

A. Condiciones de exclusión:

- Cualquier condición médica activa que pueda explicar la presencia

de fatiga crónica, tales como: el hipotiroidismo no tratado, la apnea

del sueño, narcolepsia, tumores malignos, leucemia, hepatitis sin

resolver, esclerosis múltiple, la artritis reumatoide juvenil, el lupus

eritematoso, VIH/SIDA, la obesidad severa, la enfermedad celíaca o

Page 37: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

33

la enfermedad de Lyme.

- Algunas condiciones psiquiátricas activas que pueden explicar la

presencia de fatiga crónica, tales como: esquizofrenia o trastornos

psicóticos, el trastorno bipolar, alcohol o abuso de sustancias, la

anorexia nerviosa o la bulimia nerviosa activa, los trastornos

depresivos con rasgos melancólicos o psicóticos

B. No necesariamente excluyente:

Puede tener presencia de trastornos concomitantes que no explican

adecuadamente la fatiga y son, por lo tanto, no necesariamente

excluyentes.

- Los diagnósticos psiquiátricos, tales como: los trastornos de

ansiedad, trastornos somatomorfos o los trastornos depresivos.

- Otras condiciones definidas principalmente por síntomas que no

pueden ser confirmados por pruebas de diagnóstico de

laboratorio, tales como: la sensibilidad química o la FM.

- Cualquier condición bajo tratamiento específico suficiente para

aliviar los síntomas relacionados con esa condición y para el que

la adecuación de tratamiento ha sido documentada.

- Cualquier condición que fue tratado con terapia definitiva antes

del desarrollo de secuelas sintomática crónica.

- Cualquier examen físico aislado y sin explicación, de laboratorio

o de imagen alteraciones en las pruebas de que es insuficiente

para sugieren fuertemente la existencia de una condición

excluyente.

Page 38: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

34

D. Pruebas de laboratorio

Como se ha comentado anteriormente no existen estudios de laboratorio que

permitan diagnosticar el SFC. Las pruebas de laboratorio se realizan, por tanto,

para descartar otras posibles causas. Dichas pruebas son: hemograma y fórmula

leucocitaria, VSG (velocidad de sedimentación globular), PCR (proteína C

reactiva, es una proteína plasmática circulante, cuyos niveles se incrementan en

respuesta a la inflamación), análisis de orina, perfil bioquímico básico,

proteinograma, CPK (creatina-fosfoquinasa, una enzima predominante en el

corazón, cerebro y músculo esquelético), función tiroidea y radiografía de tórax

(68,70). También se debe incluir un electrocardigrama (ECG) y una ecografía

abdominal.

E. Otras pruebas

Las pruebas complementarias deben hacerse siempre y cuando exista sospecha

de infecciones, trastornos neurológicos o neoplasias. Pueden ser: serología,

nivel de cortisol libre en la orina, estudios inmunológico, estudio electrofisiológico

neuromuscular, como la electromiografía (EMG), técnicas de imagen del SNC

como un TAC, una RM cerebral o un SPECT, o biopsia del músculo y/o nervio

periférico. Además, ante la sospecha de enfermedad sistémica autoinmune, se

realizará una biopsia de tejido conjuntivo (70,97).

1.2.7. Tratamiento

De forma similar a los comentado con la FM, en la actualidad no existe un

tratamiento que produzca la curación definitiva de este síndrome, por lo que los

tratamientos van enfocados a mejorar los síntomas, ayudando a controlar la

fatiga, el dolor, mejorando los trastornos del sueño y síntomas emocionales y a

dirigirlos para evitar una evolución negativa de la enfermedad. Además, el

tratamiento debe ser individualizado, dependiendo de las características del

paciente y del desarrollo particular de la patología. También el tratamiento debe

ser multidisciplinar, que implique una atención integral que aborde las diferentes

áreas afectadas y orientado a mejorar la calidad de vida del paciente.

Page 39: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

35

Las estrategias terapéuticas más utilizadas para el tratamiento son las

siguientes:

A. Tratamiento farmacológico

El tratamiento farmacológico va encaminado a aliviar los síntomas específicos.

Se suele iniciar el tratamiento con dosis muy bajas que se irán aumentando

gradualmente según la necesidad.

1. Antivirales, inmunoglobulinas y ácidos grasos esenciales

Los agentes antivirales incluyen sobre todo aciclovir. El aciclovir se usa por la

hipótesis de causa viral para el SFC, pero falló clínicamente (102). Dos de los

tres estudios en los que se utilizó inmunoglobulina tuvieron éxito (103-105). Un

estudio de los ácidos grasos esenciales con una dosis de 2 cápsulas, cuatro

veces al día durante tres meses produjo una mejoría de la fatiga y de la mialgia

(106).

2. Antidepresivos

Los antidepresivos más utilizados son: antidepresivos tricíclicos, que se utilizan

para mejorar los síntomas de la depresión mayor (107). Suele ser la primera

elección para tratar los problemas del sueño ya que mejoran el sueño

discontinuado y el insomnio de mantenimiento (108,109). También se utilizan los

inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, que son los más efectivos

para las alteraciones inmunes y para el dolor (107). También se utilizan la

fluoxetina y la sertralina, (110-113); y los inhibidores de la recaptación de

serotonina y noradrenalina. Dentro de este último grupo se encuentra la

Venlafaxina, que mejora los síntomas de depresión y dolor (114-116).

3. Antiinflamatorios

Aunque no hay evidencia de inflamación tisular en el SFC, con frecuencia se

utilizan medicamentos de este tipo para el dolor (117). Normalmente tienen

efecto sinérgico cuando se combina con otros fármacos y patologías similares

(118).

Page 40: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

36

4. Benzodiacepinas

Se utilizan para mejorar el sueño, relajar los músculos, ansiedad y para la

depresión (119,120).

B. Tratamiento psicológico

El abordaje terapéutico de la SFC es complejo y requiere una combinación de

diferentes modalidades terapéuticas tal y como se ha indicado previamente. En

las últimas décadas, se han examinado muchas de las terapias para el SFC,

pero el único que ha demostrado una significativa eficacia en pacientes

diagnosticados con dicho síndrome, junto con el ejercicio físico gradual, es la

TCC, que ha sido desarrollado intensamente en los últimos años (121-123).

1. Terapia cognitivo-conceptual (TCC)

La terapia cognitiva es una modalidad terapéutica que comprende una serie de

técnicas basadas en los principios de modificación de la conducta y en la teoría

cognitiva, dirigida a fortalecer la modificación de pensamientos y

comportamientos relacionada con síntomas y la angustia del paciente (124). La

mayoría de los protocolos desarrollados para esta modalidad de tratamiento son

basado en tres factores clave: el ejercicio físico programado, controlar y hacer

frente al estrés asociado a la enfermedad, y la reestructuración cognitiva (123).

2. Ejercicio físico

Aunque algunas veces el ejercicio físico puede hacer que los síntomas

empeoren, una falta prolongada de éste puede empeorar los síntomas del SFC.

El ejercicio debe individualizarse de acuerdo a las características personales del

paciente y siempre dirigidos por un profesional. La actividad física se tiene que

realizar de forma gradual, regular y progresiva. Hay evidencia de su efecto

beneficioso sobre el dolor, el bienestar general y la función física. Los ejercicios

de bajo impacto como caminar, ciclismo, natación, aquagym son muy

Page 41: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

37

adecuados. Se aconseja realizarlos como mínimo tres veces por semana

durante 30 minutos (124).

Page 42: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

38

2. OBJETIVOS

Los objetivos propuestos en el presente trabajo son:

1- Definir el papel de la enfermera ante un paciente al que se le diagnostica

Fibromialgia o Síndrome de Fatiga Crónica

2- Realizar un plan de cuidados estandarizado según los códigos NANDA, NIC y

NOC para pacientes con Fibromialgia

Page 43: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

39

3. METODOLOGÍA

Con el objeto de realizar una revisión apropiada de la Fibromialgia y del

Síndrome de Fatiga Crónica, que ha servido para la confección de la

introducción del presente Trabajo Fin de Grado (TFG), se llevó a cabo una

búsqueda bibliográfica exhaustiva en las principales bases de datos de ciencias

de la salud, como son: Pubmed, Cuiden, Cochrane Library, Scielo, instituto de

Joana Briggs, y también Dialnet.

También se utilizaron otros recursos bibliográficos, como manuales de

enfermería, búsqueda manual en revistas relevantes dentro de esta temática.

Sirva de ejemplo “metas de enfermería” o la búsqueda manual a partir de listas

de referencias bibliográficas de los artículos más relevantes sobre el tema que

iban siendo consultados.

Para llevar a cabo la búsqueda bibliográfica en las bases de datos anteriormente

citadas se utilizaron algunos términos como: “fibromyalgia; chronic fatigue

syndrome; treatment; etiology; diagnosis; effect; consequence; nursing; result;

pathophysiology; care”, empleando diferentes sinónimos y realizando diferentes

combinaciones entre ellos. En castellano se emplearon los términos:

“epidemiología; origen; terapia cognitivo-conceptual; síntomas; ejercicio físico;

criterios diagnósticos; enfermería; cuidados”. Los booleanos utilizados para

combinar los términos y llevar a cabo la búsqueda ampliándola o reduciéndola,

han sido: and, not, or.

La búsqueda se realizó durante los meses de enero a mayo principalmente,

dándola por finalizada a finales de mayo.

Para abordar el segundo objetivo del presente Trabajo Fin de Grado se realizó

una valoración enfermera siguiendo los patrones de Marjory Gordon, con el

objeto de conocer las necesidades del paciente. Además, se llevó a cabo una

identificación de problemas utilizando los códigos NANDA (Nor American

Nursing Association). Por último, se planteó una planificación de cuidados

Page 44: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

40

utilizando los códigos NOC (Nursing outcomes Clasifficacion) y NIC (Nursing

Interventions Classification).

Page 45: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

41

4. DESARROLLO

4.1. La importancia del papel de enfermería en pacientes con

Fibromialgia y con el Síndrome de Fatiga Crónica

La mayor parte de los casos de FM y de SFC son diagnosticados, no sin

dificultades, en la consulta de atención primaria (AP) aunque la mayoría de las

veces se lleva a cabo tras la consulta de varios especialistas. Una vez

diagnosticados, se inician los planes de cuidados, los cuales son claramente

responsabilidad de la enfermera/o. En ciertas ocasiones, y dada la complejidad y

el gran abanico de síntomas que acompañan a estas patologías, los pacientes

son derivados también a otros profesionales de la salud (por ejemplo, la unidad

del dolor, fisioterapia, etc.) para, de esta forma, lograr un tratamiento

multidisciplinar, ya que como se descrito en la introducción de este trabajo,

ambas patologías afectan a varios sistemas y dimensiones del ser humano y

producen, por tanto, necesidades en los planos biológico, psicológico pero

también, social. Es importante, por tanto, que exista un buen entendimiento entre

todo el personal sanitario que sea responsable de un paciente con FM o con

SFC. En concreto, el personal de enfermería debe actuar con los enfermos de

estas dos patologías a dos niveles: a nivel individual y a nivel colectivo. De forma

individual se realizará una valoración personalizada, y de manera grupal, se

llevarán a cabo talleres de relajación, de actividad física, de autoestima, de

higiene postural e intervención psicológica, tal y como se detallará a

continuación.

Los cuidados enfermeros en las personas que padecen FM se caracterizan por

su carácter eminentemente paliativo y educativo. Es muy importante la escucha

activa, prestando atención a las preocupaciones y a las posibles quejas de los

pacientes (es un colectivo todavía un tanto incomprendido tanto por el personal

sanitario como por la población en general). Esto es de vital importancia porque

permitirá al personal de enfermería empatizar con sus pacientes y ayudarles a

entender que el cariz de sus síntomas no es sólo psicológico, sino que tiene una

raíz fisiológica. Esto contribuye claramente a disminuir su ansiedad, a aumentar

su confianza y lograr una mayor participación en las intervenciones propuestas

por el/la enfermero/a lo cual redundará claramente en un beneficio para el

paciente al lograr, bien a corto o largo plazo, porque esto dependerá del

Page 46: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

42

paciente, de la gravedad de la enfermedad, etc…, a controlar los síntomas y

mejorar su bienestar físico y mental.

En general, el objetivo principal de las intervenciones de enfermería en pacientes

con FM es disminuir la gran diversidad de síntomas que suelen presentar,

fundamentalmente a través de la educación sanitaria. Las actividades educativas

están orientadas a identificar los problemas prioritarios como son el dolor, la

ansiedad y los cambios en el estado de ánimo. Esto se puede lograr ya sea con

talleres de relajación, incitando y programando actividades físicas, dando charlas

de autoestima e higiene postural o interviniendo psicológicamente mediante el

apoyo y el refuerzo positivo. Es interesante destacar que entre todas las

actuaciones posibles para tratar la FM, se ha comprobado que las siguientes

acciones son las que presentan una mayor evidencia de eficacia: el ejercicio

cardiovascular (de hecho, su eficacia desaparece al cesar la práctica del

ejercicio (126-128)); la terapia cognitivo-conceptual, cuya eficacia se mantiene

durante unos meses (129) y que consiste en rechazar los pensamientos

distorsionados del paciente acerca de sí mismo, de sus experiencias y de su

futuro y, por el contrario, reemplazarlos por pensamientos más exactos y más

alegres; y, finalmente, la terapia multidisciplinaria que incluye la ligazón de todas

las actividades anteriormente citadas: ejercicio y terapia conductual cognitiva o

educación (130).

El profesional de la enfermería tiene también un papel fundamental a la hora de

hacer frente a las necesidades de los pacientes con SFC, de forma muy similar a

lo descrito para la FM. En el SFC (al igual que en la FM), la enfermera será

responsable del asesoramiento del paciente acerca de su enfermedad, estando

a su lado a lo largo del curso de la misma, informándole de las posibles

consecuencias, enseñándole todas aquellas habilidades y competencias de

autocuidado (como, por ejemplo, medidas de higiene de sueño) que el paciente

necesita conocer para facilitar el ejercicio de sus tareas cotidianas y, por tanto,

para mejorar su calidad de vida. También será clave para informar/facilitar al

paciente de los servicios de ayuda de los que se pueda disponer. Además, el

profesional de enfermería puede colaborar en la realización de un control

dietético e hídrico del paciente si fuera necesario. También es clave en el control

de la sintomatología característica de la enfermedad, proponiendo programas de

Page 47: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

43

ejercicios para mejorar la capacidad cardiovascular, técnicas de relajación para

aliviar la tensión muscular y la ansiedad. También puede llevar a cabo terapia

cognitivo conductual y enseñar pautas de higiene del sueño. El profesional de

enfermería puede asesorar al paciente para que evite cambios posturales

bruscos así como para que evite las temperaturas extremas (especialmente el

calor excesivo) ya que son perjudiciales en su estado. En este sentido, se ha

publicado recientemente en una Tesis de Máster que la acupuntura puede

resultar beneficiosa para los pacientes con SFC, por lo que es una alternativa

que el profesional de enfermería puede sugerir también al paciente si lo cree

conveniente (131).

Es importante resaltar que el papel d la enfermería ante ambas patologías no se

circunscribe únicamente al paciente. También se debe trabajar con la familia

como entorno clave del paciente (132). De hecho, es imprescindible que se

informe muy bien a los pacientes y a sus familias acerca de cómo evoluciona la

enfermedad, de sus síntomas y de las posibles consecuencias en su vida

cotidiana.

Por todo ello, el equipo de enfermería constituye un pilar fundamental en la

atención y cuidados de los pacientes con FM o SFC, con la responsabilidad

sanitaria de satisfacer las necesidades inferidas por el paciente y su familia y con

el objetivo claro de promover la adaptación del paciente a su condición y de

mejorar su calidad de vida (133)

Page 48: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

44

4.2. Plan de Cuidados Estandarizado para pacientes con Fibromialgia

La prevalencia de FM es bastante elevada (mayor en comparación con la del

SFC) a pesar de su difícil diagnóstico debido a la ausencia de pruebas de

laboratorio específicas. Es una enfermedad que, poco a poco, se está haciendo

hueco en nuestra sociedad y que cada vez suena más en nuestro entorno y

hacia la que se está observando una mayor sensibilización por parte de la

población. Por ello, se ha decidido elaborar un Plan de Cuidados Estandarizados

(PCE) para pacientes que presentan esta patología.

Un PCE son planes de cuidados unificados y válidos para todas las personas

que presentan determinados procesos o situaciones comunes. Detallan un grupo

de diagnósticos reales o de riesgo que deben estar presentes en función de esos

procesos o situaciones comunes, así como las intervenciones asociadas más

efectivas (134).

Este PCE está dirigido a los profesionales sanitarios, con el objeto de proveerles

de conocimientos, destrezas y actitudes que les sean útiles para posteriormente

asesorar al paciente a lo largo de su enfermedad y ayudarle a mejorar su calidad

de vida.

Los diagnósticos más prevalentes en la FM, clasificados según los patrones

funcionales de Marjory Gordon son: fatiga, insomnio, el dolor crónico, ansiedad,

baja autoestima crónica, deterioro de la adaptación y afrontamiento inefectivo.

En la tabla 5 se recogen los diagnósticos NANDA, los objetivos e intervenciones

de enfermería para personas con FM siguiendo la valoración de los patrones

funcionales de Marjory Gordon.

Page 49: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

45

Tabla 5. PCE para pacientes con FM

Diagnóstico

NANDA

NOC NIC

00093- Fatiga 0002-

Conservación de la

energía.

0180- Manejo de la energía.

0200- Fomento del ejercicio.

1850- Fomentar el sueño.

5612- Enseñanza:

actividad/ejercicio prescrito.

00095- Insomnio 0003- Descanso.

0004- Sueño.

1204- Equilibrio

emocional.

1850- Fomentar el sueño.

5230- Potenciación de la capacidad

de hacer frente a situaciones

difíciles.

6482- Manejo ambiental: confort.

0013- Dolor Crónico 1605- Control del

dolor.

2101- Dolor:

efectos nocivos.

2100- Nivel de

comodidad.

0200- Fomento del ejercicio.

1400- Manejo del dolor.

2210- Administración de

analgésicos.

6040- Terapia de relajación simple.

00146- Ansiedad 1402- Control de la

ansiedad.

4400- Terapia musical.

5430- Grupo de apoyo.

5820- Disminución de la ansiedad.

6040- Terapia de relajación simple.

00119- Baja

autoestima crónica

1205- Autoestima. 5270- Apoyo emocional

5400- Potenciación de autoestima.

00070- Deterioro de

la adaptación

1300- Aceptación:

estado de salud.

1302-

Afrontamiento de

problemas.

1504- Soporte

social.

4360- Modificación de la conducta.

5230- Aumentar el afrontamiento.

5240- Asesoramiento.

5430- Grupos de apoyos.

5450- Terapia de grupo.

5602- Enseñanza: proceso de

enfermedad.

5820- Disminución de la ansiedad.

00069-

Afrontamiento

inefectivo

1300- Aceptación:

estado de salud.

1405- Control de

5230- Aumentar el afrontamiento.

5240- Asesoramiento.

5270- apoyo emocional.

Page 50: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

46

los impulsos.

1603- Conducta de

búsqueda de la

salud.

5430- Grupos de apoyo.

5440- Aumentar los sistemas de

apoyo.

5450- Terapia de grupo.

Diagnóstico NANDA 00093: Fatiga relaciona con sensación sostenida de

agotamiento y disminución de la capacidad para el trabajo mental y físico a

nivel habitual.

Definición: Sensación abrumadora y sostenida de agotamiento y reducción de la

capacidad para realizar trabajo físico y mental al nivel habitual.

Características definitorias: Cansancio. Concentración comprometida. Falta de

interés por el entorno. Introspección. Sentimientos de culpa por no responder a

las responsabilidades. Somnolencia. Aumento de la necesidad de descanso.

Falta de energía o incapacidad para mantener el nivel habitual de actividad

física. Incapacidad para mantener las rutinas habituales. Incapacidad para

recuperar la energía, incluso después de haber dormido. Reducción del

rendimiento.

Factores relacionados: Depresión. Aumento del esfuerzo físico. Falta de sueño.

NOC- Conservación de la energía (0002): Acciones personales para gestionar la

energía con el fin de inicial y mantener la actividad.

Indicadores: Equilibrio entre actividad y descanso (000201). Reconoce

limitaciones de energía (000203). Utiliza técnicas de conservación de energía

(000204). Adapta el estilo de vida al nivel de energía (000205).

Page 51: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

47

NIC- Manejo de la energía (0180): Regulación del uso de la energía para tratar o

prevenir la fatiga y optimizar la función.

Actividades:

- Determinar las limitaciones físicas del paciente.

- Enseñar técnicas de organización de actividades y gestión del tiempo

para evitar la fatiga.

NIC - Fomento del ejercicio (0200). Favorecer al paciente la práctica de ejercicio

para la regulación del dolor.

Actividades:

- Valorar las ideas del paciente sobre el efecto del ejercicio físico en la

salud.

- Informar al paciente acerca de los beneficios para la salud y los efectos

psicológicos del ejercicio.

- Instruir la paciente acerca de la frecuencia, duración e intensidad

deseadas de los ejercicios del programa.

- Enseñar al paciente técnicas de respiración adecuadas para maximizar la

absorción de oxígeno durante el ejercicio físico.

- Ayudar al paciente a desarrollar un programa de ejercicios adecuado a

sus necesidades.

- Registrar las actividades.

- Reforzar el programa para aumentar la motivación del paciente.

NIC- Mejorar el sueño (1850). Facilitación de ciclos regulares de sueño-vigilia.

Actividades:

- Determinar el esquema de sueño/vigilia del paciente.

- Ajustar el ambiente (luz, ruido, temperaturas, colchón y cama) para

favorecer el sueño.

- Animar al paciente a que establezca una rutina a la hora de irse a la

cama para facilitar la transición del estado de vigilia al de sueño.

Page 52: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

48

- Ayudar al paciente a evitar a la hora de irse a la cama los alimentos y

bebidas que interfieran el sueño.

NIC- Enseñanza: actividad/ejercicio prescrito (5612).

Actividades:

- Informar al paciente del propósito y los beneficios de la actividad/ejercicio

prescrito.

- Enseñar al paciente cómo controlar la tolerancia a la actividad/ejercicio.

- Enseñar al paciente una buena postura y la mecánica corporal si

procede.

Diagnóstico NANDA 00095: Deterioro del patrón del sueño relacionado con

pensamientos repetitivos antes del sueño, higiene del sueño inadecuada, el

patrón de actividad diurna.

Definición: Trastorno de la cantidad y calidad del sueño (suspensión de la

conciencia periódica natural) limitado en el tiempo.

Características definitorias: Observación de falta de energía. Aumento del

absentismo laboral o escolar. La persona informa de una disminución de su

estado de salud. La persona informa de dificultad para concentrarse. La persona

informa de dificultad para conciliar el sueño. La persona informa de dificultad

para permanecer dormido. La persona informa de insatisfacción con su sueño

(actual). La persona informa de falta de energía. La persona informa de sueño

no reparador

Factores relacionados: Patrón de actividad diurna. Temperamento. Higiene del

sueño inadecuada. Cambio frecuentes del horario sueño–vigilia. Temor.

Depresión. Factores ambientales.

NOC- Descanso (0003): Grado y patrón de la disminución de actividad para la

recuperación mental y física.

Page 53: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

49

Indicadores: Tiempo de descanso (000301). Calidad de descanso (000303).

Descansado físicamente (000304).

NOC- Sueño (0004): Suspensión periódica natural de la conciencia durante la

cual se recupera el organismo.

Indicadores: Patrón del sueño (000403). Calidad del sueño (000404). Sueño

interrumpido (000406). Hábito de sueño (000407). Despertar a horas apropiadas

(000410). Descansado mentalmente (000416).

NOC- Equilibrio emocional (1204): Adaptación apropiada del tono emocional

predominante en respuesta a las circunstancias.

Indicadores: Muestra de un estado de ánimo sereno (120402). Refiere dormir de

forma adecuada (120404). Refiere un nivel de energía apropiado (1204017).

NIC- Mejorar el sueño (1850): Citado anteriormente.

NIC- Potenciación de la capacidad de hacer frente a situaciones difíciles (5230).

Actividades:

- Proporcionar información objetiva respecto al diagnóstico, tratamiento y

pronóstico.

- Alentar una actitud de esperanza realista como forma de manejar los

sentimientos de impotencia.

- Alentar las manifestaciones de sentimientos, percepciones y miedos.

Page 54: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

50

NIC- Manejo ambiental. Confort (6482): Manipulación del entorno del paciente

para facilitar una comodidad óptima.

Actividades:

- Ajusta la iluminación de forma que se adapte a las actividades de la

persona.

- Ajustar la temperatura ambiental para que sea más cómoda para la

persona, si fuera posibles.

- Controlar o evitar ruidos indeseables o excesivos, en lo posibles.

- Evitar interrupciones innecesarias y permitir periodos de reposo.

Diagnóstico NANDA 0013: Dolor crónico relacionado con incapacidad física

o psicosocial crónica.

Definición: Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una

lesión tisular real o potencial o descrita en tales términos (International

Association for the Study of Pain); inicio súbito o lento de cualquier intensidad de

leve a grave, constante o recurrente sin un final anticipado o previsible y una

duración superior a 6 meses.

Características definitorias: Alteración de la capacidad para seguir con las

actividades previas. Cambios en el patrón de sueño. Depresión. Fatiga.

Irritabilidad. Reducción de la interacción con los demás. Agitación.

Factores relacionados: Incapacidad física crónica. Incapacidad psicosocial

crónica.

NOC- Control del dolor (1605): Acciones personales para controlar el dolor.

Page 55: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

51

Indicadores: Reconoce el comienzo del dolor (160502). Utiliza medidas

preventivas (160503). Utiliza medidas de alivio no analgésicas (160504). Utiliza

los analgésicos de forma apropiada (160505). Refiere cambios en los síntomas o

localización del dolor al personal sanitario (160513). Utiliza los recursos

disponibles (160508). Reconoce síntomas asociados del dolor (160509). Refiere

dolor controlado (160511).

NOC- Dolor: efectos nocivos (2101): Gravedad de los efectos nocivos

observados o referidos del dolor crónico en el funcionamiento diario.

Indicadores: Relaciones personales alteradas (210101). Trabajo comprometido

(210105). Disfrute de la vida comprometido (21016). Concentración alterada

(210108). Estado de ánimo alterado (210110). Trastorno del sueño (210112).

Movilidad física alterada (210113). Higiene personal alterada (210114).

Evacuación alterada (210117).

NOC- Nivel de comodidad (2100): Alcance de la percepción positiva del confort

físico.

Indicadores: Bienestar físico (210001). Control del síntoma (210002). Control del

dolor (210008).

NIC- Fomento del ejercicio (0200): Citado anteriormente.

NIC- Manejo del dolor (1400): Alivio del dolor o disminución del dolor a un nivel

de tolerancia que sea aceptable para el paciente

Page 56: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

52

Actividades:

- Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya la localización,

características, aparición/duración, frecuencia, calidad, intensidad o

severidad del dolor y factores desencadenantes.

- Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos

correspondientes.

- Considerar las influencias culturales sobre la respuesta al dolor.

- Decretar el impacto de la experiencia de dolor sobre la calidad de vida

(sueño, apetito, actividad, función cognoscitiva, humor, relaciones, trabajo

y responsabilidad de roles).

- Identificar con el paciente los factores que alivian/empeoran el dolor.

- Evaluar con el paciente la eficacia de las medidas tomadas para el

control del dolor que se hayan utilizado.

- Ayudar al paciente y a la familia a obtener y proporcionar apoyo.

- Utilizar un plan de valoración correcto que permita el seguimiento de los

cambios en el dolor y que ayude a identificar los factores

desencadenantes reales y potenciales.

- Controlar los factores ambientales que puedan influir en la respuesta del

paciente a las molestias (temperatura, iluminación, ruido).

- Disminuir o eliminar los factores que precipiten o aumenten la experiencia

del dolor (miedo, fatiga, monotonía y falta de conocimiento).

- Seleccionar y desarrollar aquellas medidas (farmacológicas, no

farmacológicas, interpersonales) que faciliten el alivio del dolor.

- Enseñar el uso de técnicas no farmacológicas y farmacológicas.

- Utilizar medidas de control del dolor antes de que el dolor sea severo.

- Establecer y modificar las medidas de control del dolor en función de la

respuesta del paciente.

- Notificar al médico si las medidas no tienen éxito o si la queja actual

constituye un cambio significativo en las experiencias pasadas del dolor

del paciente

- Utilizar un enfoque multidisciplinar para el manejo del dolor.

NIC- Administración de analgésicos (2210): Uso de agentes farmacológicos para

reducir o aliviar el dolor.

Page 57: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

53

Actividades:

- Comprobar historial de alergias y las órdenes médicas sobre el

medicamento, dosis y frecuencia del analgésico prescrito.

- Administrar analgésicos y/o fármacos complementarios cuando sea

necesario para potenciar la analgesia.

- Administrar los analgésicos a la hora adecuada para evitar los picos de

dolor.

- Elegir el analgésico o combinación de analgésicos adecuados cuando se

prescriba más de uno.

- Elegir la vía intravenosa, en vez de la intramuscular, para inyecciones

frecuentes de medicación contra el dolor.

- Enseñar el uso de analgésicos, estrategias para disminuir los efectos

secundarios y expectativas de implicación en las decisiones sobre alivio

del dolor.

NIC -Terapia de relajación simple (6040): Uso de técnicas para favorecer e

inducir la relajación con objeto de disminuir los signos y síntomas indeseables

como dolor, tensión muscular o ansiedad.

Actividades:

- Explicar el fundamento de la relajación y sus beneficios, límites y tipos de

relajación disponibles (terapia musical, meditación y relajación muscular

progresiva).

- Considerar la voluntad y capacidad de la persona para participar,

preferencias, experiencias pasadas y contraindicaciones antes de

seleccionar una estrategia de relajación determinada.

- Crear un ambiente tranquilo, sin interrupciones, con luces suaves y una

temperatura agradable, cuando sea posible.

- Enseñar a la persona a adoptar una posición cómoda sin ropas

restrictivas y con los ojos cerrados.

- Inducir conductas que estén condicionadas para producir relajación,

como respiración profunda, bostezos, respiración abdominal e imágenes

de paz.

Page 58: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

54

Diagnóstico NANDA 00146: Ansiedad relacionada con necesidades no

satisfechas y amenaza de cambio: en el rol, en el estado de salud, en el

entorno, en los patrones de interacción, en la situación económica.

Definición: sensación incómoda y mal definida de malestar o temor, acompañada

de una respuesta vegetativa (la causa es a menudo inespecífica o desconocida

por la persona); sentimiento de aprensión provocado por la anticipación de un

peligro. Es una señal de alerta que avisa de un peligro inminente y permite a la

persona tomar medidas para enfrentarse a la amenaza.

Características definitorias: Inquietud. Angustia. Aprensión. Irritabilidad. Malestar.

Preocupación. Inestabilidad. Alteración del sueño. Alteración de la atención.

Ofuscación. Olvido de las cosas con facilidad. Menos capacidad de resolución de

problemas. Menos capacidad de aprender. Mayor frecuencia respiratoria.

Factores relacionados: Abuso de sustancias. Amenaza a la imagen de sí mismo.

Conflicto inconsciente relacionado con los valores fundamentales y objetivos

vitales. Estrés. Necesidades no satisfechas. Transmisión y contagio

interpersonal.

NOC- Control de la ansiedad (1402): Gravedad de la aprensión, tensión, o

desasosiego creciente de una fuente no identificable.

Indicadores: Busca información para reducir la ansiedad (140204). Realiza

técnicas de relajación para reducir la ansiedad (140207). Controla la respuesta

de ansiedad (140217). Refiere diminución de estrés (140218). Verbaliza

aceptación de la situación de salud.

NIC- Terapia musical (4400): Utilización de la música para ayudar a conseguir un

cambio específico de conductas, sentimientos o fisiológico.

Page 59: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

55

Actividades:

- Determinar el interés del paciente por la música.

- Identificar las preferencias musicales del paciente por la música.

- Elegir selecciones de música particularmente representativas de las

preferencias del paciente, teniendo en cuenta el cambio de conducta

deseado.

- Proporcionar disponibilidad de cintas/discos compactos de música y

equipo al paciente.

- Limitar los estímulos extraños.

- Asegurarse de que el volumen es el adecuado.

- Facilitar la participación activa del individuo.

- Evitar música estimulante.

NIC- Grupo de apoyo (5430). Uso de un ambiente grupal para proporcionar

apoyo e información relacionada con la salud de sus miembros.

Actividades:

- Determinar el nivel y conveniencia del sistema actual de apoyo del

paciente.

- Utilizar un grupo de apoyo durante las etapas transicionales para ayudar

al paciente a que se adapte a un nuevo estilo de vida.

- Determinar el objetivo del grupo y la naturaleza del proceso grupal.

- Crear una atmósfera relajada y de aceptación.

- Clarificar desde el principio las metas del grupo y las responsabilidades

de sus miembros y de su líder.

- Formar un grupo de tamaño óptimo: de 5 a 12 miembros.

- Establecer un lugar y una hora para reuniones grupales.

- Vigilar y dirigir la implicación activa de los miembros del grupo.

NIC- Disminución de la ansiedad (5820). Minimizar la aprensión, temor,

presagios relacionados con una fuente no identificada de peligro por adelantado.

Page 60: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

56

Actividades:

- Proporcionar información objetiva respecto al diagnóstico, pronóstico y

tratamiento.

- Escuchar con atención.

- Animar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos.

- Instruir al paciente sobre el uso de técnicas de relajación.

NIC- Terapia de relajación simple (6040). Citado anteriormente.

Diagnóstico NANDA 00119: Baja autoestima crónica relacionado con larga

duración de sentimientos negativos hacia uno mismo o sus capacidades.

Definición: Larga duración de una autoevaluación negativa o de sentimientos

negativos sobre uno mismo o sus propias capacidades.

Características definitorias: Exageración de la impresión negativa de sí mismo.

Rechazo de los comentarios positivos. Ausencia de firmeza, o pasividad.

Conformismo. Indecisión.

Factores relacionados: Enfermedad crónica.

NOC- Autoestima (1205): Valoración personal de la propia valía.

Indicadores: Verbalizaciones de autoaceptación (120501). Aceptación de las

propias limitaciones (120502). Aceptación de críticas constructivas (120514).

Sentimientos sobre su propia persona (120519).

Page 61: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

57

NIC- Apoyo emocional (5270). Proporcionar consuelo, aprobación y ánimo

durante los momentos de estrés.

Actividades:

- Comentar la experiencia emocional con el paciente.

- Ayudar al paciente a reconocer sentimientos tales como la ansiedad, ira o

tristeza.

- Escuchar las expresiones de sentimientos o creencias.

- Facilitar la identificación por parte del paciente de esquemas de

respuestas habituales a los miedos.

- Permanecer con el paciente y proporcionar sentimientos de seguridad

durante los períodos de más ansiedad.

- Proporcionar ayuda en la toma de decisiones.

NIC- Potenciación de la autoestima (5400).

Actividades:

- Animar al paciente a identificar sus virtudes.

- Ayudar al paciente a establecer objetivos realistas para conseguir una

autoestima alta.

- Ayudar al paciente a reexaminar las percepciones negativas que tiene de

sí mismo.

- Enseñar a la familia a reconocer y alabar los logros del paciente.

Diagnóstico NANDA 00070: Deterioro de la adaptación relacionada con la

falta de optimismo, no hay intentos de cambiar la conducta y actitud

negativa hacia la conducta de salud.

Definición: Incapacidad para modificar el estilo de vida de forma coherente con

un cambio en la situación de salud.

Page 62: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

58

Características definitorias: Negación de no aceptación del cambio del estado de

salud. Fallo en lograr una sensación óptima de control. Incapacidad en

emprender acciones que prevendrían nuevos problemas de salud. Demostración

de no aceptación del cambio de salud.

Factores relacionados: Incapacidad para realizar una variación en el estilo de

vida dado el cambio en el estado de salud. Falta de apoyo social para hacer

frente al cambio de ideas y prácticas. Múltiples agentes estresantes. Estado

emocional intenso.

NOC- Aceptación: estado de salud (1300). Reconciliación con un cambio

relevante en la salud.

Indicadores: Renuncia al concepto previo de salud (130002). Demostración de

autorrespeto positivo (130004). Expresa sentimientos sobre el estado de salud

(130007). Reconocimiento de la realidad de la situación de salud (130008).

Toma de decisiones relacionadas con la salud (130011). Se perciben cambio en

los valores (130012).

NOC- Afrontamiento de problemas (1302): Acciones personales para controlar

los factores estresantes que ponen a prueba los recursos del individuo

Indicadores:

Indicadores: Verbaliza la aceptación de la situación (130205). Utiliza el apoyo

social disponible (130209). Refiere disminución de los sentimientos negativos

(130217). Mantiene el desempeño del rol (130221). Conserva las relaciones

sociales (130222).

NOC- Soporte social (1504): Disponibilidad percibida y provisión real de ayuda

segura de otras personas

Page 63: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

59

Indicadores: Refiere la existencia de personas que pueden ayudarlo cuando lo

necesita (150407). Refiere una red social estable (150411). Refiere ayuda

ofrecida por los demás (150412).

NIC- Modificación de la conducta (4360): Mejora de un cambio de conducta.

Actividades:

- Determinar la motivación al cambio del paciente.

- Fomentar la situación de hábitos indeseables por hábitos deseables.

- Animar al paciente a que examine su propia conducta.

- Identificar la conducta que ha de cambiarse (conducta objetivo), en

términos específicos, concretos.

- Desarrollar un programa de cambio de conducta.

- Animar al paciente a participar en el registro de conductas.

- Administrar refuerzos positivos en las conductas que han de

incrementarse.

NIC- Aumentar el afrontamiento (5230). Ayudar a los pacientes a adaptarse a los

factores estresantes, cambios o amenazas perceptibles que interfieran en el

cumplimiento de sus exigencias y papeles de su vida cotidiana

Actividades:

- Valorar el impacto de la situación vital del paciente en los papeles y

relaciones.

- Valorar la comprensión del paciente del proceso de enfermedad.

- Proporcionar información objetiva respecto al diagnóstico, pronóstico y

tratamiento.

- Alentar una actitud de esperanza realista como forma de manejar los

sentimientos de impotencia.

- Evaluar la capacidad del paciente para tomar decisiones.

Page 64: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

60

- Tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre una situación

estresante.

- Animar la implicación familiar, si procede.

NIC- Asesoramiento (5240). Utilizar un proceso interactivo de ayuda centrado en

las necesidades, problemas o sentimientos del paciente y personas significativas

para mejorar o apoyar el afrontamiento, la resolución de problemas y las

relaciones interpersonales.

Actividades:

- Establecer una relación terapéutica basada en la confianza y el respeto.

- Establecer metas.

- Proporcionar información objetiva, según sea necesario y si procede.

- Favorecer la expresión de sentimientos.

- Pedir al paciente/ser querido que identifique lo que puede/no puede hacer

sobre lo que le sucede.

- Determinar cómo afecta al paciente el comportamiento de la familia.

- Ayudar al paciente a que identifique puntos fuertes, y reforzarlos.

- Fomentar la sustitución de hábitos indeseados por hábitos deseados.

NIC- Grupos de apoyo (5430). Citado anteriormente.

NIC- Terapia de grupo (5450). Aplicación de técnicas psicoterapéuticas a un

grupo, incluyendo la utilización de interacciones entre los miembros del grupo.

Actividades:

- Elegir los miembros del grupo que estén dispuestos a participar

activamente y hacerse responsables de sus propios problemas.

- Determinar si el nivel de motivación es lo suficientemente alto como para

beneficiarse de la terapia grupal.

Page 65: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

61

- Ayudar al grupo a trabajar en la resistencia a los cambios.

- Animar a los miembros a compartir cosas que tengan en común unos con

otros.

- Confrontar las conductas que amenazan la cohesión del grupo

(cansancio, ausencias, socialización extragrupal, formación de subgrupos

y chivos expiatorios).

- Utilizar el juego de roles y de resolución de problemas, si procede.

NIC- Enseñanza: proceso de enfermedad (5602): Ayudar al paciente a que

entienda la información relacionada con un proceso específico de la enfermedad.

Actividades:

- Evaluar el nivel de conocimientos del paciente relacionado con el proceso

de enfermedad específico.

- Proporcionar información al paciente acerca de la enfermedad.

- Comentar los cambios en el estilo de vida que pueden ser necesarios

para evitar futuras complicaciones y/o controlar el proceso de

enfermedad.

- Discutir las opciones de terapia/ tratamiento.

- Instruir al paciente sobre las medidas para prevenir/minimizar los efectos

secundarios de la enfermedad, si procede.

- Enseñar al paciente medidas para controlar/minimizar síntomas, si

procede.

- Explorar recursos/apoyo posibles, según cada caso.

NIC- Disminución de la ansiedad (5820): Citado anteriormente.

Diagnóstico NANDA 00069: Afrontamiento inefectivo relacionado con falta

de confianza en la capacidad para afrontar la situación.

Page 66: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

62

Definición: Incapacidad de valorar de forma adecuada los estresantes, elección

inapropiada de las respuestas, e incapacidad de utilizar los recursos disponibles.

Características definitorias: Cambio de los patrones de comunicación habituales.

Fatiga. Alteración del sueño. Conductas de riesgo. Incapacidad de desempeñar

el rol. Incapacidad de satisfacer las necesidades básicas. Resolución de

problemas inadecuada.

Factores relacionados: Apoyo social inadecuado provocado por las

características de las relaciones. Inadecuada valoración del peligro. Percepción

inadecuada de control. Recursos inadecuados.

NOC- Aceptación: estado de salud (1300): Citado anteriormente.

NOC- Control de los impulsos (1405): Autocontrol de conductas compulsivas o

impulsivas.

Indicadores: Reconoce los riesgos ambientales (140505). Busca ayuda cuando

experimenta impulsos (140508).

NOC- Conducta de búsqueda de la salud (1603): Acciones personales para

promover el bienestar, la recuperación y la rehabilitación óptimos

Indicadores: Finaliza las tareas relacionadas con la salud (160302). Realiza

actividades de la vida diaria compatibles con su energía y tolerancia (160305).

Describe estrategias para eliminar la conducta insana (160306).

NIC- Aumentar el afrontamiento (5230): Citado anteriormente

Page 67: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

63

NIC- Asesoramiento (5240): Citado anteriormente.

NIC- Apoyo emocional (5270): Citado anteriormente.

NIC- Grupos de apoyo (5430): Citado anteriormente.

NIC- Aumentar los sistemas de apoyo (5440): Facilitar el apoyo de la paciente

por parte de la familia, los amigos y la comunidad.

Actividades:

- Determinar el grado de apoyo familiar.

- Implicar a la familia/seres queridos/amigos en los cuidados y la

planificación.

- Animar al paciente a participar en las actividades sociales y comunitarias.

- Calcular la respuesta psicológica a la situación y a la disponibilidad del

sistema de apoyo.

- Fomentar las relaciones con personas que tengan los mismos intereses y

metas.

NIC- Terapia de grupo (5450): Citado anteriormente.

Page 68: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

64

5. CONCLUSIONES

La Fibromialgia (FM) es una enfermedad caracteriza por dolor músculo-

esquelético generalizado, rigidez matutina, fatiga, cefalea tensional, aumento de

la sensibilidad al dolor y sueño no reparador que, con frecuencia, se ve

acompañado de importantes problemas psicológicos (ansiedad, depresión, etc).

Se calcula que alrededor del 5% de la población mundial sufre de FM. En

España, la prevalencia se sitúa alrededor del 2,4% de la población adulta.

La FM es una patología de difícil diagnóstico por la falta de pruebas objetivas y

no se apoya, por tanto, en ninguna prueba analítica, de imagen o

anatomopatológica específica. El “American College of Rheumatology” publicó

unos criterios de clasificación que son utilizados ampliamente en la clínica para

diagnosticar esta enfermedad.

A pesar de haber sido reconocida por la OMS y estar perfectamente tipificada

por esta organización, actualmente existe un importante número de pacientes

que no están correctamente diagnosticados de FM a pesar de cumplir los

criterios diagnósticos. Esto se debe sobre todo a la reticencia demostrada por

parte de algunos profesionales de la salud a aceptar dicha enfermedad como tal,

alegando que los síntomas referidos en estos pacientes son subjetivos, creados

por el propio paciente y sin ninguna causa fisiológica.

El tratamiento de la FM es sintomático, ya que no se conoce la etiología. Los

tratamientos van encaminados básicamente a disminuir el dolor y la fatiga, a

mejorar el sueño y los niveles de actividad, la adaptación y la calidad de vida de

los pacientes, así como a mantener la funcionalidad e incrementar la capacidad

de afrontar la enfermedad y mejorar el bienestar psicológico. En general, se

requiere de un tratamiento multidisciplinar que abarque diferentes especialidades

y que implique una atención integral.

Page 69: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

65

A pesar de que la presencia de FM en un paciente no disminuye la esperanza de

vida, su presencia conlleva un elevado impacto en la calidad de vida del que lo

padece y es, por tanto, una importante causa de gasto sociosanitario.

El Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) es una enfermedad grave, crónica,

sistémica y compleja que afecta de manera significativa a la calidad de vida de

los pacientes. Sus síntomas principales son la disminución de la actividad para

llevar a cabo las funciones de la vida diaria, un malestar post-esfuerzo y un

sueño no reparador.

Su diagnóstico es un diagnóstico de exclusión ya que no existen pruebas

objetivas para poder establecerlo. Además, la fatiga y otros síntomas que

aparecen en este síndrome son también comunes en muchas otras

enfermedades lo que dificulta aún más dicho diagnóstico específico. A pesar de

todas estas dificultades, se cuenta con criterios diagnósticos que favorecen su

identificación. Los criterios propuestos por Fukuda (1994) son los empleados con

mayor frecuencia en la práctica clínica.

De forma similar a lo observado con la FM, no existe un tratamiento específico

de esta enfermedad. El tratamiento es paliativo, individual y multidisciplinar, y

está encaminado a mejorar las manifestaciones clínicas y a mantener una

calidad de vida lo más óptima posible.

Muchos de los casos de FM y de SFC son diagnosticados en la consulta de

atención primaria aunque la mayoría de las veces se lleva a cabo tras la consulta

de varios especialistas. Una vez diagnosticados, se inician los planes de

cuidados, los cuales son claramente responsabilidad de la enfermera/o. Estos

planes son fundamentalmente de carácter paliativo y educativo, con el propósito

de ayudar al paciente a un mejor manejo del dolor, a disminuir la ansiedad, a

mejorar el patrón de sueño y a conservar la energía para la realización de las

actividades básicas. Todas estas medidas redundarán en mejorar la calidad de

vida del paciente y sus relaciones con el entorno. En ciertas ocasiones, y dada la

complejidad y el gran abanico de síntomas que acompañan a estas patologías,

Page 70: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

66

los pacientes son derivados también a otros profesionales de la salud (por

ejemplo, la unidad del dolor, fisioterapia, etc.) para, de esta forma, lograr un

tratamiento multidisciplinar.

Los profesionales de la enfermería constituyen un pilar fundamental en la

atención y cuidados de los pacientes con FM o SFC, con la responsabilidad

sanitaria de satisfacer las necesidades inferidas por el paciente y su familia y con

el objetivo claro de promover la adaptación del paciente a su situación y de

mejorar su calidad de vida. En este sentido, es muy importante por parte del

enfermero/a la escucha activa, prestando atención a las preocupaciones y a las

posibles quejas de los pacientes, ya que es un colectivo todavía un tanto

incomprendido, tanto por el personal sanitario como por la población en general.

Esto es de vital importancia porque permitirá al personal de enfermería

empatizar con sus pacientes y ayudarles a entender que el cariz de sus síntomas

no es sólo psicológico, sino que tiene una raíz fisiológica. Este hecho contribuirá

claramente a disminuir su ansiedad, a aumentar su confianza y lograr una mayor

participación en las intervenciones propuestas por el/la enfermero/a lo cual

redundará claramente en un beneficio para el paciente al lograr controlar los

síntomas y mejorar su bienestar físico y mental. El personal de enfermería puede

emplear diferentes estrategias para lograr dichas metas (planificación de

ejercicios, terapia cognitivo conductual, pautas de higiene del sueño).

El disponer de un Plan de Cuidados Específico proporcionará al profesional de la

Enfermería con un arsenal de herramientas que le serán de gran utilidad para

planificar, evaluar, y mejorar la calidad de sus cuidados ante estos pacientes.

Además, supone un gran avance en la organización de los cuidados, evitando la

omisión o la duplicidad de tareas por no estar reflejadas formalmente en los

registros de enfermería.

El cuidado de pacientes afectados con FM o SFC supone un reto para el

profesional de la Enfermería por varios motivos: 1) la sintomatología es muy

diversa por lo que hay que hacer un esfuerzo por planificar y desarrollar un plan

de cuidados individualizado en cada caso; 2) los cuidados deben enfocarse no

sólo a tratar las alteraciones fisiológicas si no también psicológicas, mejorando la

Page 71: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

67

relación del paciente consigo mismo y también con su entorno; 3) el número de

pacientes diagnosticados con FM se está incrementando significativamente en

los últimos años, por lo que es un colectivo importante que requiere de la

ayuda/guía y asesoramiento por parte del profesional de la enfermería que ha de

estar perfectamente formado y preparado para llevar a cabo dicha tarea; y 4) el

enfermero/a responsable de dichos cuidados tendrá que hacer frente al sector

de la población que todavía, hoy en día, ponen en duda la existencia “fisiológica”

de dicha enfermedad.

Page 72: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

68

BIBLIOGRAFÍA

1. Hench PK. Nonarticular Rheumatism. 22nd rheumatism review. Review of

the American and English literature for the years 1973 and 1974. Arthritis

Rheum. 1976; 19 (Supl): 1081-1089.

2. Manningham R. The symptoms, nature, causes, and cure of the febricula

or little fever: commonly called the nervous or hysteric fever, the fever of

spirits; vapours, hypo or spleen. 2nd edition. J. Robinson, London 1750; pp

52-53.

3. Weissman G. If leeches were a luxury. MD Mag. 1992; 8: 20.

4. Balfour W. Observations with cases illustrative of a new, simple, and

expeditious mode of cursing rheumatism and sprains. Illustrations of the

efficacy of compression and percussion in the cure of rheumatism and

sprains. Lond Med Phys J. 1824; 51: 446-462.

5. Scudamore C. A Treatise on the Nature and Cure of Gout and

Rheumatism: With observations on rheumatic neuralgia, and on

spasmodic neuralgia or tic douloureux. 589 pp. London: Longman, Ress,

Orme, Brown & Green, 1827; p. 11

6. Davidson P. Fibromyalgia: a painful and treatable illness. San Francisco

Medical Society. Feb 2002.

7. Gowers W R. A lecture on lumbago: Its lessons and analogues. Br Med J.

1904; 1: 117-121.

8. Stockman R. The causes, pathology and treatment of chronic

rheumatism. Edimburg Med J. 1904; 15: 107-116.

9. Travel JG, Simons DG. Myofascial pain and dysfunction. The trigger point

manual. 2ªed. Baltimore: William & Wilkins; 1983.

10. Steindler A. The interpretation of sciatic radiation and the syndrome of

low-back pain. J of Bone and Joint Surgery. 1940; 2: 114-126.

11. Kelly M. Interstital neuritis and the neural theory of fibrositis. Ann Rheum

Dis. 1948; 7 (2): 89-96.

12. Boland EW. Psychogenic Rheumatism: the musculoskeletal expression of

psychoneurosis. Ann Rheum Dis. 1947; 6: 195.

13. Amythe HA, Moldofsky H. Two contributions to understanding of the

“fibrositis” syndrome. Bull Rhem Dis. 1977; 28: 928-931.

14. Csillag C. Fibromyalgia: The Copenhagen declaration. Lancet. 1992; 340

(8820): 663-664.

Page 73: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

69

15. Quintner J. Fibromyalgia: The Copenhagen declaration. Lancet. 1992;

340 (8827): 1103.

16. Wolfe F, Clauw DJ, Fitzcharles MA, Goldenberg DL, Katz RS, Mease P et

al. The American College of Rheumatology preliminary diagnostic criteria

for fibromyalgia and measurement of symptom severity. Arthritis Care

Res, 2010; 62: 600-610.

17. Branco JC, Bannwarth B, Failde I, Abello Carbonell J, Blotman F, Spaeth

M et al. Prevalence of fibromyalgia: a survey in five European countries.

Semin Arthritis Rheum. 2010; 39 (6): 448-453.

18. Ser.es. Informe de prevalencia de enfermedades reumáticas [sede web].

Madrid: ser.es; [acceso el 4 de mayo de 2015]. Disponible en

http://www.ser.es.

19. Rivera J, Rejas J, Esteve-Vives J, Vallejo MA, Groupo ICAF. Resource

utilization and health care costs in patients diagnosed with fibromyalgia in

Spain. Clin Exp Rheumatol. 2009; 27 (5 Suppl 56): S39-45.

20. Consejería de Sanidad y Consumo de la Comunidad Autónoma de la

Región de Murcia. Protocolo de atención a pacientes con fibromialgia.

Murcia: Servicio Murciano de Salud; 2010. ISBN: 978-84-96994-43-0.

21. Stormorken H, Brosstad F. Fibromyalgia: Family clustering and sensory

urgency with early onset indicate genetic predisposition and thus a true

disease. Scand J Rheumatol. 1992; 21: 207.

22. Buskila D, Neumann L. Genetics of fibromyalgia. Curr Pain Headache

Rep. 2005; 9 (5): 313-315.

23. Cordero MD, Alcocer-Gómez E, Cano-García FJ, De miguel M, Sánchez-

Alcázar JA, Moreno-Fernández AM. Bajos valores de la serotonina en

suero se correlacionan con la gravedad de los síntomas de la

fibromialgia. Med Clin (barc). 2010; 135 (14): 644-646.

24. Maes M, Libbrecht I, Van Hunsel F, Lin AH, Bonaccorso S, Goossens F et

al. Lower serum activity of prolyl endopeptidase in fibromyalgia is related

to severity of depressive symptoms and pressure hyperalgesia. Psychol

Med. 1998; 28 (4): 957-965.

25. Alcocer-Gómez E, Garrido-Maraver J, Bullón P, Marín-Aguilar F, Cotán D,

Carrión AM et al. Metformin and caloric restriction induce an AMPK-

dependent restoration of mitochondrial dysfunction in fibroblasts from

Fibromyalgia patients. Biochim Biophys Acta [revista en internet] 2015

Mar 14. [acceso 1 de mayo de 2015]; 1852 (7): 1257-1267.

Page 74: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

70

26. Macfarlane GJ. Generalized pain, fibromyalgia and regional pain: an

epidemiological view. Best Pract Res Clin Rheumatol 1999; 13 (3): 403-

414.

27. Moore KA, Taylor GE, Weinreich D. Serotonin unmasks functional NK-2

receptors in vagal sensory neurons of guinea-pig. J physiol. 1999; 514

(Pt1): 111-124.

28. Yunnus MB, Masi AT, Calabro JJ. Primary Fibromyalgia (fibrositis).

Clinical Study of 50 patients with matched normal controls. Sem Arthtitis

Rheum. 1981; 11: 151-172.

29. Casanueva Fernández B. Tratado de Fibromialgia. 1ª ed. Santander:

Cantabria Imagen; 2007.

30. Yunnus MB, Masi AT, Aldag JC. A controlled study of primary

fibromyalgia syndrome: clinical features and association with other

functional syndromes. J Rheumatol. 1989; 19: 62-71.

31. Goldenberg DL. Fibromyalgia syndrome. An emergent but controversial

condition. JAMA, 1987; 257: 2782-2787.

32. Marcus DA, Bernstein C, Rudy TE. Fibromyalgia headache: an

epidemiological study supporting migraine as part of the fibromyalgia

syndrome. Clin Rheumatol. 2005; 24 (6): 595-601.

33. Nicolodi M, Sicuteri F. Fibromyalgia and migraine, two faces of the same

mechanism. Serotonin as the common clue for pathogenesis and therapy.

Adv Experim Med Biol. 1996; 398: 373-379.

34. Sinaii N, Cleary SD, Ballweg ML, Nieman LK, Stratton P. High rates of

autoinmune and endocrine disorders, fibromyalgia, chronic fatigue

syndrome and atopic diseases among women with endometriosis: a

survey analysis. Human Reprod. 2002; 17 (10): 2715-2724.

35. Berglund B, Harju EL, Kosek E, et al.: Quantitative and qualitative

perceptual analysis of cold dysesthesia and hyperalgesia in fibromyalgia.

Pain 2002; 96 (1-2): 177-187.

36. Loevinger BL, Muller D, Alonso C, Coe CL. Metabolic syndrome in women

with chronic pain. Metabolism 2007; 56 (1): 87-93.

37. Bou-Holaigah I, Calkins H, Flynn JA. Provocation of hypotension and pain

during upright tilt table testing in adults with fibromyalgia. Clin Exp

Rheumatol 1997; 15 (3): 239-246.

38. Dinerman H, Goldenberg DL, Felson DT. A prospective evaluation of 118

patients with fibromyalgia syndrome: prevalence of Raynaud’s

Page 75: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

71

phenomenon, sicca symptoms, ANA, low complement, and Ig deposition

at the dermal-epidermal junction. J Rheumatol 1986; 13 (2): 368-373.

39. Wallace DJ, Hallegua DS. Fibromyalgia: the gastrointestinal link. Curr

Pain Headache Rep. 2004; 8 (5): 364-368.

40. Frissora CL, Koch KL. Symptom overlap and comorbidity of irritable bowel

syndrome with other conditions. Curr Gastroenterol Rep. 2005; 7 (4): 264-

271.

41. Blasberg B, Chalmers A. Temporomandibular pain and dysfunction

syndrome associated with generalized musculoskeletal pain: a

retrospective study. J Rheumatol. Suppl. 1989; 19: 87-90.

42. Morlá-Novell R. Articulación temporomandibular: diagnóstico y

tratamiento (II). Semin Fund Esp Reumatol. 2005; 6 (1): 3-10.

43. Wolfe F, Katz RS, Michaud K. Jaw Pain: Its prevalence and meaning in

patients with rheumatoid arthritis, osteoarthritis and fibromyalgia. J

Rheumatol. 2005; 32 (12): 2421-2428.

44. F Rosenhall U, Johansson G, Orndahl G. Otoneurologic and audologic

findings in fibromyalgia. Scand J Rehabil Med. 1996; 28 (4): 225-232.

45. Casanueva Fernández B, Pérez Martín A, González-Gay MA, Teigeiro

Núñez V, Peña Sagrado JL, Belenguer Prieto R. Relevancia de los

síntomas auditivos en pacientes con fibromialgia (FM). Reumatol Clin.

2008; 4 (Suppl 2): 78.

46. Casanueva Fernández B, Teigeiro Núñez V, Díaz Gómez M, Peña

Sagrado JL, González-Gay MAl. Prevalencia de la sintomatología oro-

faríngea en pacientes con fibromialgia (FM). Reumatol Clin. 2008; 4

(Suppl 2): 79.

47. Belenguer R, Ramos-Casals M, Siso A y Rivera J. Clasificación de la

fibromialgia. Revisión Sistemática de la literatura. Reumatol Clin. 2009; 5

(2): 55-62.

48. Müller W, Schneider EM, Stratz T. The classification of fibromyalgia

syndrome. Rheumatol Int. 2007; 27: 1005-1010.

49. Khostanteen I, Tunks ER, Goldsmith CH, Ennis J. Fibromyalgia: Can one

distinguish it from simulation? An observer-blind controlled study. J

Rheumatol. 2000; 27: 2671-2676.

50. Campbell SM, Clark S, Tindall EA, Forehand ME, Bennett RM. Clinical

characteristics of fibrositis. I. A blinded controlled study of symptoms and

tender points. Arthritis Rheum. 1983; 26: 817-824.

Page 76: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

72

51. Okifuji A, Turk DC, Sinclair JD, Starz TW, Marcus DA. A standardized

manual tender point survey. I. Development and determination of a

threshold point for the identification of positive tender points in

fibromyalgia syndrome. J Rheumatol. 1997; 24 (2): 377-383.

52. Wolfe F, Smythe HA,Yunus MB, Bennett RM, Bombardier C, Goldenberg

DL, et al. Criteria for the Classification of Fibromyalgia. Report of the

Multicenter Criteria Committee. Arthritis Rheum. 1990; 33 (2): 160-172.

53. Wolfe F, Clauw DJ, Fitzcharles MA, Goldenberg DL, Katz RS, Mease P et

al. The American College of Rheumatology preliminary diagnostic criteria

for fibromyalgia and measurement of symptom severity. Arthritis Care Res

(Hoboken). 2010; 62 (5): 600-610.

54. Frazer A. Pharmacology of antidepressants. J Clin Psychopharmacol.

1997; 17 suppl1): 2S-18S.

55. Bennett RM, Kamin M, Karim R, Rosenthal N.Tramadol and

acetaminophen combination tablets in the treatment of fibromyalgia pain:

a double-blind, randomized, placebo-controlled study. Am J Med. 2003;

114 (7): 537-545.

56. Tofferi JK, Jackson JL, O’Malley PG. Treatment of fibromyalgia with

cyclobenzaprine: A meta-analysis. Arthritis Rheum. 2004 15; 51 (1): 9-13.

57. Moore RA, Straube S, Wiffen PJ, Derry S, McQuay HJ. Pregabalin for

acute and chronic pain in adults. Cochrane Database Syst Rev. 2009:

CD007076.

58. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Fibromialgia. Madrid:

Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad; 2011. ISBN: 978-84-

7670-717-3.

59. Ramos-Remus C, Salcedo-Rocha AL, Prieto-Parra RE, Galvan-Villegas

F. How important is patient education? Baillieres Best Pract Res Clin

Rheumatol. 2000; 14: 689-703.

60. Bennet RM.: The rational management of fibromyalgia patients. Rheum

Dis Clin N Am. 2002; 28 (2): 181-199.

61. Crombez G, Vlaeyen JW, Heuts P, Lysens R. Pain related fear is more

disabling than pain itself: evidence in the role of pain intensity and

catastrophic thinking about pain. Clin J Pain. 2004; 20 (2): 98-102.

62. Mundaca-Shah C, Meck K, Schmelzer J, Moya A, Doja C, Romero D et

al. Beyond Myalgic Encephalomyelitis/Chronic Fatigue Syndrome

Redefining an Illness. Institute of Medicine of the National Academic,

2015.

Page 77: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

73

63. Qanneta R, Fontova R, Poveda MJ, Castro S. Tipología clínica del

síndrome de fatiga crónica: hipótesis clasificatoria. Reumatol Clin. 2014;

10: 132-133.

64. Manningham R. The symptoms, nature, causes and cure of the febricula

or litter fever: commonly called the nervous or hysteric fever, the fever of

spirits; vapours, hypo or spleen. 2nd edition. J Robinson, London 1750; pp

52-53.

65. Young P, Finn BC, Bruetman JE, Pellegrini D, Kremer A. Enfoque del

síndrome de astenia crónica. Articulo especial. Medicina (B Aires). 2010;

70 (3): 284-292.

66. Prins JB, Van der Meer JWM, Bleijenberg G. Chronic fatigue

syndrome. Lancet. 2006; 367: 346-355.

67. Chew-Graham CA, Cahill G, Dowrick C, Wearden A, Peters S. Using

multiple sources of knowledge to reach clinical understanding of chronic

fatigue syndrome. Ann Fam Med. 2008; 6: 340-348.

68. Alijotas J, Alegre J, Fernández-Solà J, Cots JM, Panisell J, Peri JM et al.

Grupo de Trabajo del síndrome de Fatiga Crónica de Catalunya.

“Documento de consenso sobre el diagnóstico y tratamiento del síndrome

de fatiga crónica en Catalunya”. Med Clin. 2002; 118: 73-76.

69. Barbado Hernández FJ, Gómez Cerezo J, López Rodríguez M, Vázquez

Rodríguez JJ. El síndrome de fatiga crónica y su diagnóstico en Medicina

Interna. An Med Interna. 2006; 23 (5): 238-244.

70. Engleberg NC. Síndrome de fatiga crónica. En: Mandell, Douglas y

Bennett. Enfermedades Infecciosas. Ed. Panamericana. 5ª ed. Buenos

Aires, 2002; 1871-1877.

71. Holmes GP, Kaplan JE, Gantz NM, Komaroff AL, Schonberger LB, Straus

SE et al. Chronic fatigue Syndrome: a working case definition. Ann Intern

Med. 1988; 108: 387-389.

72. Fukuda K, Straus S, Hickie I, Sharpe M, Dobbins J, Komaroff A. the

chronic fatigue syndrome: a comprehensive approach to its definition and

study. International Chronic Fatigue Syndrome. Study Group. Ann Intern

Med. 1994; 121:953-959.

73. Arruti Bustillo M, Avellaneda Fernández A, De la Cruz Labrado J, Díaz-

Delgado Peñas R, Gutiérrez Rivas E et al. Síndrome de Fatiga Crónica.

Documento de consenso. Madrid: Instituto de Salud Carlos III; 2008.

ISBN 978-950-762-387-5.

Page 78: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

74

74. Rodés J, Piqué JM, Trilla A. Directores. Libro de la salud del hospital

Clínic de Barcelona y la Fundación BBVA. 1ª ed. Bilbao: Fundación

BBVA; 2007.

75. Avellaneda Fernández A, Pérez Martín A, Izquierdo Martínez M, Arruti

Bustillo M, Barbado Hernández FJ, De la Cruz Labrado J, et al. Chronic

fatiga syndrome: etiology, diagnosis and treatment. BMC Psychiatry.

2009; 9 (Suppl 1): S1.

76. Lorusso L, Mikhaylova SV, Capelli E, Ferrari D, Ngonga GK, Ricevuti G.

Immunological aspects of chronic fatigue syndrome. Autoimmune Rev.

2009; 8 (4): 287-291. Epub 2008 Sep 16.

77. Bassi N, Amital H, Doria A, Shoenfeld Y. Chronic fatigue syndrome:

characteristics and possible causes for iys pathogenesis. Isr Med Assoc

J. 2008; 10 (1): 79-82.

78. Morris G, Anderson G, Galecki P, Berk M, Maes M. A narrative review on

the similarities and dissimilarities between myalgic

encephalomyelitis/chronic fatigue syndrome (ME/CFS) and sickness

behavior. BMC Med. 2013; 11: 64.

79. Klimas NG, Salvato FR, Morgan R, Fletcher MA. Immunologic

abnormalities in chronic fatigue syndrome. J Clin Microbiol. 1990; 28:

1403-1410.

80. Maes M, Twisk FN, Kubera M, Ringel K. Evidence for inflammation and

activation of cell-mediated immunity in myalgic encephalomyelitis/chronic

fatigue syndrome (ME/CFS): increased interleukin-1, tumor necrosis

factor-α, PMN-elastase, lysozyme and neopteri. J Affect Disord.

2012; 136: 933-939.

81. Maher KJ, Klimas NG, Fletcher MA. Chronic fatigue syndrome is

associated with diminished intracellular perforin. Clin Exp Immunol.

2005; 142: 505-511.

82. Lyall M, Peakman M, Wessely S. A systematic review and critical

evaluation of the immunology of chronic fatigue syndrome. J

Psychosomatic Res. 2003; 55: 79-90.

83. Vernon S, Reeves W. evaluation of autoantibodies to commom and

neural cell antigens in chronic fatigue syndrome. J Autoimmune Dis.

2005; 2: 5.

84. Broderick G, Fuite J, Kreitz A, Vernon SD, Klimas N, Fletcher MA. A

formal analysis of cytokine networks in chronic fatigue syndrome. Brain

Behav Immun. 2010; 24: 1209-1217.

Page 79: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

75

85. Morris G, Maes M. Myalgic encephalomyelitis/chronic fatigue syndrome

and encephalomyelitis disseminata/multiple sclerosis show remarkable

levels of similarity in phenomenology and neuroimmune

characteristics. BMC Med. 2013; 11: 205.

86. Maes M, Mihaylova I, Kubera M, Uytterhoeven M, Vrydags N, Bosmans

E. Increased 8-hydroxy-deoxyguanosine, a marker of oxidative damage to

DNA, in major depression and myalgic encephalomyelitis/chronic fatigue

syndrome. Neuro Endocrinol Lett. 2009; 30: 715-722.

87. Maes M, Mihaylova I, Kubera M, Uytterhoeven M, Vrydags N, Bosmans

E. Coenzyme Q10 deficiency in myalgic encephalomyelitis/chronic fatigue

syndrome (ME/CFS) is related to fatigue, autonomic and neurocognitive

symptoms and is another risk factor explaining the early mortality in

ME/CFS due to cardiovascular disorder. Neuro Endocrinol Lett. 2009; 30:

470-476.

88. Maes M, Kubera M, Uytterhoeven M, Vrydags N, Bosmans E. Increased

plasma peroxides as a marker of oxidative stress in myalgic

encephalomyelitis/chronic fatigue syndrome (ME/CFS). Med Sci Monit.

2011; 17: SC11-SC15.

89. Kennedy G, Spence VA, McLaren M, Hill A, Underwood C, Belch

JJ. Oxidative stress levels are raised in chronic fatigue syndrome and are

associated with clinical symptoms.Free Radic Biol Med. 2005; 39: 584-

589.

90. Engleberg N: chronic fatigue syndrome. –in infectious diseases edited by:

Mandell, Douglas, Bennett. Buenos Aires: ed Panamericana. 2002; 1871-

1877.

91. Instututferran.org. Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) – Enfermedad

Sistémica de Intolerancia al Ejercicio- Encefalopatía Miálgica (EM) [sede

web]. Cataluña: intitutferran.org; [actualizada el 13 de febrero de 2015;

acceso 15 de abril de 2015].

92. Cleare AJ, Miell J, Heap E, et al. Hypothalamo-pituitary-adrenal axis

dysfunction in chronic fatigue syndrome, and the effects of low-dose

hydrocortisone therapy. J Clin Endocrinol Metab. 2001; 86: 3545-3554.

93. Rowe PC, Calkins H, DeBuusk K, et al. Fludrocortisone acetate to treat

neutrally mediated hypotension in chronic fatigue syndrome: a

randomized controlled trial. JAMA. 2001; 285: 52-59.

94. Neeck G, Crofford LJ. Neuroendocrine perturbations in fibromyalgia and

chronic fatigue syndrome. Rheum Dis Clin North Am. 2000; 26: 989-1002.

Page 80: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

76

95. Cleare AJ, Sookdeo SS, Jones J, O´Keane V, Miell JP. Integrity of the

growth hormone/insulin-like growth factor system is maintained in patients

with chronic fatigue syndrome. J Clin Endocrinol Metab. 2000; 85: 1433-

1439.

96. Ballester MA, Juncadella E, Caballero MD. Síndrome de fatiga crónica.

JANO. 2002; 1446: 883-887.

97. Strauss SE. Síndrome de fatiga crónica. En: Harrison Principios de

Medicina Interna, 16ª edic. Barcelona: McGraw Hill edit, 2804-2805.

98. Sánchez Rodríguez A, González Maroño C, Sánchez Ledesma M.

Síndrome de fatiga crónica: un síndrome en busca de definición. Rev

Clin Esp. 2005; 205: 70-74.

99. Aproximación al síndrome de fatiga crónica. Associació Catalana

Síndrome de Fatiga Crónica. http//www.acsfcem.org.

100. Manual de consenso para la atención del síndrome de fatiga

crónica en la atención primaria. Van Riel C, García-Fructuoso FJ. The

Academy of Medicine of New Jersey. 2008.

101. Jason LA, Evans M, Porter N, Brown M, Brown A, Hunnell J et al.

The Development os a Revised Canadian Myalgic Encephalomyelitis

Chronic Fatigue Syndrome Case Definition. Am J Biochem Biotechno.

2010; 6 (2): 120-135.

102. Straus SE, Dale JK, Tobi M, Lawley T, Preble O, Blaese RM, et al.

Acyclovir treatment of the chronic fatigue syndrome. Lack of efficacy in a

placebo-controlled trial. N Engl J Med. 1988; 319: 1692-1698.

103. DuBois RE. Gamma globulin therapy for chronic mononucleosis

syndrome. AIDS Res. 1986; 2 (Suppl 1): S191-195.

104. Peterson PK, Shepard J, Macres M, Schenck C, Crosson J,

Rechtman D, et al. A controlled trial of intravenous immunoglobulin G in

chronic fatigue syndrome. Am J Med. 1990; 89: 554-560.

105. Lloyd A, Hickie I, Wakefield D, Boughton C, Dwyer J. A double-

blind, placebo-controlled trial of intravenous immunoglobulin therapy in

patients with chronic fatigue syndrome. Am J Med 1990; 89: 561-568.

106. Behan PO, Behan WM, Horrobin D. Effect of high doses of

essential fatty acids on the postviral fatigue syndrome. Acta Neurol

Scand. 1990; 82: 209-216.

107. Goodwin FK, Jamison KR. Manic-Depressive Illness. New York

and Oxford: Oxford University Press; 1990.

Page 81: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

77

108. Kryger M, Roth T, Dement W. Principles and practice of sleep

medicine. 2 ed. PA: WB Saunders; 1994.

109. Swanson J. Sleep disorders sourcebook. Detroit: Omnigraphics;

1999.

110. Lynch S, Seth R, Montgomery S. Antidepressant therapy in the

chronic fatigue syndrome. Br J Gen Pract. 1991; 41: 339- 342.

111. Goodnick PJ, Sandoval R. Psychotropic treatment of chronic

fatigue syndrome and related disorders. J Clin Psychiatry. 1993; 54: 13-

20.

112. Syuertsen R. Sertraline treatment of fibromyalgia. Paper presented

at: 8th ENCP meeting; September 20th - October 4th, 1995; Venice, Italy.

113. Behan PO, Haniffah BAG, Doogan DP, et al. A pilot study of

sertraline for the treatment of chronic fatigue syndrome. Clin Infect Dis.

1994; 18: S111.

114. Goodnick PJ. Treatment of chronic fatigue syndrome with

venlafaxine. Am J Psychiatry. 1996; 153: 294.

115. Dwight MM, Arnold LM, O’Brien H, Metzger R, Morris-Park E, Keck

PE, Jr. An open clinical trial of venlafaxine treatment of fibromyalgia.

Psychosomatics. 1998; 39: 14-17.

116. Dyson E. Venlafaxine and fibromyalgia. NZ Med J. 2000; 113: 87.

117. Goldenberg DL. Fibromyalgia and its relation to chronic fatigue

syndrome, viral illness, and immune abnormalities. J Rheumatol. 1989;

16: S91-S93.

118. Goldenberg DL, Felson DT, Dinerman H. A randomized, controlled

trial of amitriptyline and naproxen in the treatment of patients with

fibromyalgia. Arthritis Rheum. 1986; 29: 1371-1377.

119. Tavoni A, Jeracitano G, Cirigliano G. Evaluation of

Sadenosylmethionine in secondary fibromyalgia: a doubleblind study. Clin

Exp Rheumatol. 1998; 16: 106-107.

120. Volkmann H, Norregaard J, Jacobsen S, Danneskiold-Samsoe B,

Knoke G, Nehrdich D. Double-blind, placebo-controlled cross-over study

of intravenous S- adenosyl-L-methionine in patients with fibromyalgia.

Scand J Rheumatol. 1997; 26: 206-211.

121. Price J, Couper J. Cognitive behavior therapy for adults with

chronic fatigue syndrome. Cochrane Database syst Rev. 2000:

CD001027.

Page 82: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

78

122. Whiting P, Bagnall A, Sowden A. Interventions for the treatment

and management of chronic fatigue syndrome: a systematic review.

JAMA. 2001; 286: 1360-1368.

123. Baker R, Shaw EJ. Diagnosis and management of chronic fatigue

syndrome or myalgic encephalomyelitis (or encephalopathy): summary of

NICE guidance. BMJ. 2007; 335 (7617): 446-448.

124. Deale A, Chalder T, Marks I, Wessely S. cognitive behavior

therapy for the chronic fatigue syndrome: A randomized controlled trial.

Am J Psychiatry. 1997; 154: 408-414.

125. Wallman K, Morton A, goodman C, Grove R. exercise prescription

for individuals with chronic fatigue syndrome. MJA. 2005; 183: 142-143.

126. Gil de Gallego, M. D. Programa de cuidados de enfermería en

pacientes con fibromialgia. Enferm Científ. 2002. 238-239: 57-62.

127. Busch AJ, Barber KAR, Overend TJ, Peloso PMJ, Schachter CL.

Ejercicio para el tratamiento del síndrome de fibromialgia (Revisión

Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 2.

Oxford: Update Software Ltd. http://www.update-software.com.

(Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 2. Chichester, UK: John

Wiley & Sons, Ltd).

128. Richards SCM, Scott DL. Prescribed exercice in people with

fibromyalgia: parallel group randomized controlled trial. BMJ 2002; (325):

185-188.

129. Tomas-Carus P, Gusi N, Leal A, García Y, Ortega-Alonso A. El

tratamiento para la fibromialgia con ejercicio físico en agua caliente

reduce el impacto de la enfermedad en la salud física y mental de las

mujeres afectadas. Rev Reumatología Clínica. 2007; 3 (1): 33-37.

130. Consejería de Salud. Fibromialgia: proceso asistencial integrado,

Sevilla, Junta de Andalucía, 2005.

131. Jiménez Gutiérrez C. Tratamiento con acupuntura en pacientes

diagnosticados del Síndrome de Fatiga Crónica. Barcelona: Universidad

Autónoma de Barcelona; 2013.

132. Puebla F. Tipos de dolor y escala terapéutica de la Organización

Mundial de la Salud: dolor iatrogénico. Oncología. 2005; 28 (3): 139-143.

133. Retrepo Medrano JC, Rojas JG. Fibromialgia ¿Qué deben saber y

evaluar los profesionales de Enfermería? Invest Educ Enferm. 2011; 29

(2): 305-314.

Page 83: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

79

134. Wilkinson JM, Ahern NR. Manual de diagnósticos de enfermería.9

ed. Madrid: Pearson Prentice Hall; 2008.

Page 84: Papel de la enfermera en el tratamiento de la … · Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y la elaboración de un plan de cuidados específico para la Fibromialgia siguiendo

80

ÍNDICE

Resumen ............................................................................................................ 1

1. Introducción .................................................................................................. 2

1.1 Fibromialgia ............................................................................................... 2

1.1.1 Historia de la fibromialgia .................................................................... 2

1.1.2 Epidemiologia ..................................................................................... 5

1.1.3 Factores de riesgo .............................................................................. 5

1.1.4 Hipótesis etiopatogénicas del desarrollo de FM .................................. 6

1.1.5 Características clínicas ....................................................................... 7

1.1.6 Clasificación de la fibromialgia .......................................................... 13

1.1.7 Diagnóstico ....................................................................................... 14

1.1.8 Tratamiento ...................................................................................... 19

1.2 Síndrome de Fatiga Crónica .................................................................... 23

1.2.1 Historia del Síndrome de Fatiga Crónica evolución del concepto hasta

nuestros días ............................................................................................. 23

1.2.2 Epidemiología del SFC ..................................................................... 24

1.2.3 Factores de riesgo del SFC .............................................................. 24

1.2.4 Hipótesis Etiopatogénicas del desarrollo del SFC ............................. 25

1.2.5 Características clínicas ..................................................................... 27

1.2.6 Diagnóstico ....................................................................................... 28

1.2.7 Tratamiento ...................................................................................... 34

2. Objetivos ..................................................................................................... 38

3. Metodología ................................................................................................. 39

4. Resultados ................................................................................................... 41

4.1 La importancia del papel de enfermería en pacientes con Fibromialgia y

con el Síndrome de Fatiga Crónica ............................................................... 41

4.2 Plan de cuidados estandarizado para pacientes con Fibromialgia ........... 44

5. Conclusiones……………………………………………………………………….64

Bibliografía ...................................................................................................... 68