10
Para saber más ... Unidad 5. La población española GEOGRAFÍA, 2º Bachillerato 1 Para saber más … TN: 1. ¿Por qué cayó la TN a finales del siglo pasado? 2. Los cambios en la edad de contraer matrimonio y, por tanto, de la edad a la que las mujeres tienen el primer hijo. 3. ¿Cuáles son las españolas que tiene más y cuáles las que tienen menos hijos? 4. La aparición de nuevos tipos de familia complican la medición del concepto de nupcialidad. TM: 1. El Ciclo de la muerte y la Mortalidad catastrófica” 2. La epidemia de gripe “española” de 1918. 3. Por qué se redujo la mortalidad. 4. Distribución territorial de la TM en España 5. Las causas de la muerte. Las tres C. CN: 1. El CN está relacionado con la juventud de la población. Esperanza de vida: 1. Por qué las mujeres viven más años que los hombres Futuro de la población española. ______________________________ . . . . . . . . . . ______________________________ TASA DE NATALIDAD 1) ¿Por qué cayó la TN a finales del siglo pasado? El año 1975 fue una fecha muy importante para España en muchos aspectos. En noviembre. moría el general Franco, con lo que se iniciaba una nueva etapa histórica en el país. Ese cambio político fue, sin duda, trascendental, pero no lo fue menos que todas las transformaciones sociales, económicas y en cuanto a mentalidad que propició. Una de ellas, la que más nos afecta en este caso, fue el brusco descenso de la natalidad y a la larga, la tendencia hacia el estancamiento y el envejecimiento de la población española. En 1973 había estallado la crisis económica denominada del "Petróleo". La consecuencia más inmediata fue un estancamiento económico que afectó fundamentalmente a la mano de obra. Las empresas iniciaron la reconversión industrial y esto implicó el despido de cientos de miles de trabajadores que tuvieron que acogerse al desempleo. Esa misma crisis afectó a toda Europa, y la consecuencia directa fue que la industria europea empezó también a despedir a todos los trabajadores emigrantes que había contratado en las décadas anteriores. Entre ellos se encontraban cientos de miles de españoles, que tuvieron que regresar a su patria y la gran mayoría no encontraron trabajo en la misma. Por otra parte, el Congreso de los Diputados tomó a finales de 1977 una medida trascendental. Despenalizó y liberalizó la venta de métodos anticonceptivos, que pronto se difundieron libremente en las farmacias y que pusieron al alcance de millones de españolas la posibilidad de elegir el número de hijos que deseaban tener. La muerte de Franco implicó también importantes cambios en las costumbres. La religiosidad que hasta entonces había impregnado a la población española cambió, y la influencia de la Iglesia fomentando un elevado número de hijos y la prohibición de utilizar anticonceptivos, se redujo considerablemente.

Para saber más Unidad 5 Población española · 2018. 9. 9. · 1. El Ciclo de la muerte y la Mortalidad catastrófica” 2. La epidemia de gripe “española” de 1918. 3. Por

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Para saber más Unidad 5 Población española · 2018. 9. 9. · 1. El Ciclo de la muerte y la Mortalidad catastrófica” 2. La epidemia de gripe “española” de 1918. 3. Por

Para saber más ... Unidad 5. La población española GEOGRAFÍA, 2º Bachillerato

1

Para saber más … • TN:

1. ¿Por qué cayó la TN a finales del siglo pasado? 2. Los cambios en la edad de contraer matrimonio y, por tanto, de la edad a la que las

mujeres tienen el primer hijo. 3. ¿Cuáles son las españolas que tiene más y cuáles las que tienen menos hijos? 4. La aparición de nuevos tipos de familia complican la medición del concepto de

nupcialidad.

• TM: 1. El Ciclo de la muerte y la Mortalidad catastrófica” 2. La epidemia de gripe “española” de 1918. 3. Por qué se redujo la mortalidad. 4. Distribución territorial de la TM en España 5. Las causas de la muerte. Las tres C.

• CN: 1. El CN está relacionado con la juventud de la población.

• Esperanza de vida: 1. Por qué las mujeres viven más años que los hombres

• Futuro de la población española. ______________________________ . . . . . . . . . . ______________________________ TASA DE NATALIDAD 1) ¿Por qué cayó la TN a finales del siglo pasado?

El año 1975 fue una fecha muy importante para España en muchos aspectos. En noviembre. moría el general Franco, con lo que se iniciaba una nueva etapa histórica en el país. Ese cambio político fue, sin duda, trascendental, pero no lo fue menos que todas las transformaciones sociales, económicas y en cuanto a mentalidad que propició. Una de ellas, la que más nos afecta en este caso, fue el brusco descenso de la natalidad y a la larga, la tendencia hacia el estancamiento y el envejecimiento de la población española. En 1973 había estallado la crisis económica denominada del "Petróleo". La consecuencia más inmediata fue un estancamiento económico que afectó fundamentalmente a la mano de obra. Las empresas iniciaron la reconversión industrial y esto implicó el despido de cientos de miles de trabajadores que tuvieron que acogerse al desempleo.

Esa misma crisis afectó a toda Europa, y la consecuencia directa fue que la industria europea empezó también a despedir a todos los trabajadores emigrantes que había contratado en las décadas anteriores. Entre ellos se encontraban cientos de miles de españoles, que tuvieron que regresar a su patria y la gran mayoría no encontraron trabajo en la misma. Por otra parte, el Congreso de los Diputados tomó a finales de 1977 una medida trascendental. Despenalizó y liberalizó la venta de métodos anticonceptivos, que pronto se difundieron libremente en las farmacias y que pusieron al alcance de millones de españolas la posibilidad de elegir el número de hijos que deseaban tener. La muerte de Franco implicó también importantes cambios en las costumbres. La religiosidad que hasta entonces había impregnado a la población española cambió, y la influencia de la Iglesia fomentando un elevado número de hijos y la prohibición de utilizar anticonceptivos, se redujo considerablemente.

Page 2: Para saber más Unidad 5 Población española · 2018. 9. 9. · 1. El Ciclo de la muerte y la Mortalidad catastrófica” 2. La epidemia de gripe “española” de 1918. 3. Por

Para saber más ... Unidad 5. La población española GEOGRAFÍA, 2º Bachillerato

2

Las mujeres modificaron su mentalidad y abandonaron progresivamente el papel tradicional que las relegaba exclusivamente a ser madres de familia y al cuidado del hogar, para buscar trabajo fuera del mismo y así poder ganar también un sueldo. Finalmente, la política de los nuevos gobiernos españoles cambió, pasándose de amparar y propiciar las familias numerosas, tal y como había hecho el franquismo, a reducir las ayudas a la natalidad retirando incluso las subvenciones que hasta entonces se daban. Todas estas causas provocaron que España fuera, junto con Italia , el país de Europa en el que más descendió la natalidad, en las dos décadas que siguieron a la muerte de Franco. 2) Los cambios en la edad de contraer matrimonio y, por tanto, de la edad a la que las mujeres tienen el primer hijo.

El descenso de la natalidad también puede explicarse por causas a las que podemos denominar "biológicas". En efecto, los datos muestran que en España las parejas cada vez contraen matrimonio a mayor edad, y la consecuencia directa de este hecho es que la edad en la que las madres acceden por primera vez a la maternidad es cada vez mayor. Esto implica que se reduce su ciclo de vida fértil y, consecuentemente, tienen un menor número de hijos a lo largo de su vida. Las cifras hablan por sí solas. Hasta la década de los años setenta, la edad de contraer matrimonio se situaba en torno a los 26 años para los hombres y 24 para las mujeres. Esta edad había estado bajando continuamente desde la década de los años cuarenta, momento en el que las dificultades económicas obligaron a muchas parejas a contraer matrimonio a una edad más avanzada. Pero el cambio económico de la España de aquel tiempo permitió que cada vez las personas se casaran antes.

Sin embargo, a partir de los años setenta, la edad de contraer matrimonio fue aumentando progresivamente. Primero de forma ligera, pero conforme nos acercamos al momento actual, lo ha ido haciendo con mayor rapidez. Así, en 1991 ya había aumentado a 28 años para los hombres y 26 para las mujeres, y actualmente ha crecido todavía más, pues hoy día se acerca a los 31 años para los hombres y a los 29 para las mujeres.

Esto, como apuntábamos antes, implica también un mayor retraso en la edad de tener el primer hijo . En la década de los sesenta las mujeres tenían por término medio su primer hijo a los 25 años, aproximadamente. En los setenta ya había subido a más de 26. En los ochenta ya era a los 28, en los noventa, un año más, y actualmente la edad media de maternidad está en torno a los 31 años. Esto quiere decir que la vida fértil de las mujeres se ha reducido en siete años en el último medio siglo. Y las consecuencias son las que ya conocemos, cada vez nacen menos niños. 3) ¿Cuáles son las españolas que tiene más y cuáles las que tienen menos hijos?

El estudio de la Tasa de natalidad por Comunidades y por provincias revela datos muy significativos. La natalidad no se distribuye aleatoriamente por el territorio, más bien al contrario parece responder a unas causas bastante claras que la explican.

Page 3: Para saber más Unidad 5 Población española · 2018. 9. 9. · 1. El Ciclo de la muerte y la Mortalidad catastrófica” 2. La epidemia de gripe “española” de 1918. 3. Por

Para saber más ... Unidad 5. La población española GEOGRAFÍA, 2º Bachillerato

3

Así por ejemplo, las mayores tasas del país, superiores al 15 por mil, se dan en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. La presencia de una abundante población de origen marroquí favorece un número de nacimientos bastante más elevado que en el resto del país. Le siguen en cuanto a número otras como Murcia o Andalucía, que superan el 11 por mil. En este caso se une a la presencia de un número elevado de inmigrantes, la relativa juventud de la población, y quizás también la presencia un tanto marginal, de bolsas de población que vive en la pobreza. En ellas las condiciones socio económicas y culturales hacen que el empleo de medios anticonceptivos no sea tan habitual como en territorios más avanzados y desarrollados. A continuación se sitúan las regiones más ricas y que más inmigración reciben. Es el caso de Cataluña, Madrid o las Islas Baleares, por ejemplo. Todas ellas rondan el valor del 11 por mil, aunque en el caso catalán hay apreciables diferencias entre las provincias con mayor inmigración (y por tanto más natalidad) y con menos inmigración, y en consecuencia una natalidad más baja. Las Comunidades que poseen una Tasa de natalidad más baja son Asturias, con poco más de un 7 por mil, y Castilla-León y Galicia con valores que superan por poco el 8 por mil. La causa de esta baja natalidad no es solo un mayor control de los nacimientos o la influencia de las crisis económicas, aunque todo esto haya podido desempeñar también un cierto papel. La causa principal es sin duda el envejecimiento de su población, lo que hace que haya menos jóvenes para reproducirse y, en consecuencia, disminuyan los nacimientos. Entre las de tipo medio se encuentran el resto: Valencia, País Vasco, Castilla la Mancha, Aragón, etc. En ellas se mezclan diferentes cuestiones para explicar el porqué no sobresalen en uno u otro sentido y se acercan, por tanto, a la Tasa de natalidad media en España que en el año 2010 se situaba en torno al 10.5 por mil. 4) La aparición de nuevos tipos de familia complican la medición del concepto de nupcialidad.

Todas las causas anteriormente expuestas explican el porqué cae la nupcialidad y la natalidad. Pero también existen otro tipo de causas que deberíamos catalogar como sociológicas y que también juegan una parte importante en estas transformaciones de carácter demográfico que en la actualidad estamos experimentando.

Y es que, entre otros motivos, la familia tradicional está experimentando grandes convulsiones y transformaciones. El modelo tradicional de carácter patriarcal con un padre y una madre que vivían juntos toda la vida hasta el fallecimiento de uno o de otro, está cambiando radicalmente. Divorcios, separaciones, madres solteras, hijos adoptivos, etc., hacen que las familias monoparentales vayan ganando cada vez más importancia en el conjunto de la sociedad española. Desde época muy antigua, los censos distinguieron entre hijos legítimos e hijos ilegítimos o naturales, según la denominación. En el pasado fueron muy frecuentes este tipo de clasificaciones que, afortunadamente, han perdido hoy día todo su sentido y significado. A ello además se unen nuevos tipos de uniones que, hasta no hace mucho tiempo, parecían imposibles en la sociedad. Pero una mayor permisividad y libertad han hecho que, por ejemplo, cada vez sean más frecuentes y habituales los matrimonios entre personas de un mismo sexo. Según las estadísticas, este tipo de unión representa hoy día más del 2% de los matrimonios que tienen lugar en España, y la tendencia no hace más que aumentar año tras año. La estadística demográfica tendrá que acabar adaptándose sin más remedio a este nuevo tipo de sociedad que tan distinta es a la de hace unas décadas. Y en este caso no solo se trata de nuestro país, sino de todo el mundo más desarrollado en general, o de la civilización occidental, si se prefiere mejor esta denominación.

Page 4: Para saber más Unidad 5 Población española · 2018. 9. 9. · 1. El Ciclo de la muerte y la Mortalidad catastrófica” 2. La epidemia de gripe “española” de 1918. 3. Por

Para saber más ... Unidad 5. La población española GEOGRAFÍA, 2º Bachillerato

4

TASA DE MORTALIDAD 1) El Ciclo de la muerte y la Mortalidad catastrófica”

Durante miles de años, las personas han vivido una vida muy corta. La muerte les sorprendía a la mayoría cuando eran todavía bastante jóvenes o, en numerosos casos, cuando eran niños. Pocas personas llegaban a edades tan avanzadas como las de hoy, y esto solo sucedía normalmente entre los más ricos y poderosos. Las causas de esta mortalidad tan elevada eran muy numerosas. La ausencia de una buena alimentación, el desconocimiento de las normas básicas de higiene, la falta de atención médica o sanitaria, las guerras, las catástrofes naturales, las plagas (langostas, ratas, etc.). Las poblaciones siempre estaban amenazadas por diferentes agentes naturales o provocados por los propios seres humanos que, en determinados momentos, ponían en marcha el denominado Ciclo de la muerte, que acababa trayendo consecuencias catastróficas para las personas. Cuando por algún motivo de los citados anteriormente se perdían las cosechas (guerras, plagas, sequías, inundaciones, etc.), la consecuencia más inmediata es que aparecía el hambre, o para decirlo con mayor propiedad, la hambruna. Al carecer de una alimentación básica, las personas perdían sus defensas naturales y quedaban expuestas a cualquier tipo de enfermedad contagiosa. Esto era especialmente más frecuente entre los más débiles, es decir, los niños y los ancianos, pero también entre las personas más humildes y pobres de la sociedad. Cuando el cuerpo se debilitaba, estas enfermedades se cebaban sobre la mayor parte de la población, y un elevado número de personas fallecía en un escaso período de tiempo, produciéndose así la denominada Mortalidad catastrófica. Todas estas causas y consecuencias que explican el porqué de estas terribles crisis de mortalidad, es lo que se denomina el Ciclo de la muerte. 2) La epidemia de gripe “española” de 1918.

La epidemia de gripe de 1918 ha sido, con diferencia, la mayor enfermedad de carácter contagioso en cuanto a número de víctimas se refiere. Durante los dos años que duró (1918 - 1920) se calcula que más de ocho millones de personas contrajeron la enfermedad en España, y que unas 300.000 murieron a consecuencia del virus. La gripe se extendió por todo el mundo, y se calcula que más de 200 millones de personas fallecieron a consecuencia de los efectos de la misma. Sin embargo, a pesar de que la epidemia no tuvo su origen en España ni que tampoco fue el país más afectado, en todo el mundo se la conoce como "the spanish influenza" o en castellano "la gripe española". A principios de 1918, el mundo se hallaba inmerso en la inmensa tragedia que supuso la Primera Guerra Mundial. Al parecer, fue en el Estado norteamericano de Kansas donde surgió la cepa del virus que provocó el brote mortal. Los soldados estadounidenses que viajaban a Europa para combatir llevaron la epidemia a Francia, y de ahí tardó poco tiempo en llegar a España. Casi todos los países europeos y otros muchos de todo el mundo sufrieron la epidemia en mayor medida que España, expandida gracias a los movimientos de tropas que traía consigo la guerra. En aquella época, todas las noticias negativas que podían afectar al ánimo de la población de los países combatientes eran eliminadas por la férrea censura de guerra. De ahí que pareciera que en ningún país existía la epidemia pese a que eran cientos de millones de personas los que se habían contaminado con el virus.

Como España no había entrado en la guerra, la prensa podía difundir sin problemas este tipo de noticias, ese fue el motivo de que todo el mundo hablara de la epidemia en España y por extensión, de la "Gripe española". La gripe de 1918 fue uno de los dos únicos momentos en el siglo XX en el que la población española tuvo un crecimiento negativo a consecuencia de la elevada mortalidad. Pero de ningún modo su impacto fue menor que en cualquier país europeo o casi del mundo. Sin embargo, para la Historia ya quedará inevitablemente unido su nombre a nuestro país.

Page 5: Para saber más Unidad 5 Población española · 2018. 9. 9. · 1. El Ciclo de la muerte y la Mortalidad catastrófica” 2. La epidemia de gripe “española” de 1918. 3. Por

Para saber más ... Unidad 5. La población española GEOGRAFÍA, 2º Bachillerato

5

3) Por qué se redujo la mortalidad.

A partir del siglo XVIII y sobre todo durante el XIX, el descenso de la mortalidad fue muy rápido. Este hecho no había tenido lugar antes en la Historia de la población española, sin embargo, a partir de este momento, cambió por completo la dinámica demográfica de España. Las causas que lo provocaron fueron múltiples, y sus efectos se dejaron sentir ya desde comienzos de la centuria del 1700, y se prolongaron hasta bien entrado el siglo XX. En este fenómeno confluyeron tanto causas internas a la propia población, como hechos externos que estuvieron provocados por cuestiones que aún no conocemos bien. Por ejemplo, desde principios del siglo XVIII desaparecieron las terribles epidemias de peste que hasta entonces tantos millones de víctimas se habían cobrado. Es verdad que las sustituyeron nuevas enfermedades contagiosas: la viruela, la fiebre amarilla, el cólera, la gripe .. pero ninguna de ellas alcanzó la terrible virulencia del morbo negro.

Por otra parte, la climatología se mostró particularmente favorable. Así, en las décadas de mediados del siglo XVIII se sucedieron una serie de buenas cosechas que permitieron alejar el fantasma del hambre durante mucho tiempo y que favorecieron la mejor salud y la mayor esperanza de vida del campesinado.

Hubo también una serie de factores internos que favorecieron el descenso de las Tasas de mortalidad. Entre ellos cabe mencionar el inicio de la industrialización, que permitió crear con el tiempo una red de transportes que podían abastecer, en caso necesario, a las zonas en las que hiciera falta los alimentos si ese año la cosecha se perdía. Apareció una mentalidad mucho más higiénica que se plasmó, por ejemplo, en normativas sobre la ubicación de los cementerios fuera de los cascos urbanos de las ciudades, con el objetivo de evitar el contagio de nuevas epidemias. Se mejoraron tanto los abastecimientos de agua potables a las ciudades, como la red de evacuación de aguas residuales, que se desarrolló con la construcción del alcantarillado. Los progresos científicos también desempeñaron un papel preponderante, y así la invención de vacunas como la antivariólica permitió que muchas personas dejaran de morir por el ataque de la viruela. Otros hechos pasaron más inadvertidos a la gente de su tiempo, pero también tuvieron gran importancia. Los tejidos de algodón, mucho más fácilmente lavables, fueron ganando importancia ante la lana, que tardaba mucho más en secar y por tanto propiciaba que la ropa se lavara en menos ocasiones. Así, los parásitos y otros elementos que causaban enfermedades fueron desapareciendo paulatinamente de los vestidos que utilizaban las personas habitualmente. Todos estos cambios, implicaron una reducción considerable de la mortalidad y consiguientemente, un aumento de la población. 4) Distribución territorial de la TM en España

Page 6: Para saber más Unidad 5 Población española · 2018. 9. 9. · 1. El Ciclo de la muerte y la Mortalidad catastrófica” 2. La epidemia de gripe “española” de 1918. 3. Por

Para saber más ... Unidad 5. La población española GEOGRAFÍA, 2º Bachillerato

6

En el caso de la mortalidad, sin embargo, los valores resultantes aparecen claramente diferenciados por áreas geográficas.

Así, el cuadrante noroccidental de la Península aparece como la zona con una mortalidad más elevada. En concreto el Principado de Asturias posee la tasa más alta de toda España, ya que supera el 12 por mil. Le siguen Galicia y Castilla-León. El motivo de esta distribución y de su concentración en este área tan puntual del país parece claro. Se trata de las regiones más envejecidas y, consiguientemente, son las que tienen una mayor Tasa de mortalidad a consecuencia de la elevada edad media que alcanzan sus habitantes.

En el extremo opuesto encontramos a las regiones del sur, a los archipiélagos y a las ciudades del norte de África. El valor más bajo es el de Melilla y las islas Canarias. En ambos casos no llegan al 6 por mil, y la causa es evidente. Su población es muy joven, y al haber un escaso número de ancianos, la mortalidad es considerablemente menor. No es necesario insistir en que existe una clara relación entre esta mayor juventud y los fuertes flujos inmigratorios que han recibido durante los últimos años. Estos van unidos, claro está, al hecho de que su natalidad es elevada y, por tanto, su población es todavía mayoritariamente joven.

A estos territorios les siguen la ciudad de Ceuta y las Comunidades de Murcia y Andalucía, así como las islas Baleares. La única inclusión que se produce fuera del ámbito meridional hispano es la de Madrid, pero en este caso la causa parece que está claramente relacionada con el rejuvenecimiento experimentado por la población madrileña durante los últimos años a consecuencia de los tantas veces mencionados flujos inmigratorios. 5) Las causas de la muerte. Las tres C.

España es uno de los países que tiene la esperanza de vida más alta del mundo, solo Japón y alguno más lo supera. No se sabe muy bien cuál es el motivo que propicia el que sea en nuestro país uno de los que más tiempo se vive en el mundo, pero las estadísticas así lo demuestran.

Según algunos investigadores, la causa está probablemente en la denominada "dieta mediterránea“. basada en el consumo de aceite y de productos naturales como las verduras, hortalizas, frutas, etc. Pero desgraciadamente, estos hábitos están cambiando recientemente por otro tipo de alimentación procedente del norte de Europa y de América, en la que abundan más las grasas y otros componentes que no son tan sanos como los que tradicionalmente han servido para la alimentación de las personas en España. Puede ser que sea esa la causa de que el crecimiento de la esperanza de vida sea cada vez más lento en España, aunque los motivos no estén todavía completamente claros. Aún así, nuestra esperanza de vida está por encima de casi todos los países de Europa y de América, y prácticamente del resto del mundo. Las causas de la mortalidad en España también están cambiando. Hace tres o cuatro décadas existía un dicho popular que decía que las tres causas principales que provocaban la muerte por nuestro país empezaban por la letra C, de ahí que se les llamara las tres "ces". Según una opinión bastante extendida estas eran el cáncer, la carretera y el corazón. Algo de verdad tenía la frase, pero era errónea. La carretera o los accidentes de tráfico, aún siendo mucho más importantes entonces que ahora como causa de muerte, no eran de ningún modo uno de los tres motivos más importantes que provocaban la muerte. Y aún menos lo son hoy cuando el número de fallecidos por accidentes de tráfico se ha reducido a menos de la mitad de los que había hace unos veinte años.

Sin embargo, las otras dos causas sí son correctas. El corazón, es decir, las enfermedades cardiovasculares o infartos, es la principal causa de muerte en España, seguida de los tumores, que en general denominamos "cáncer", aunque desde un punto de vista científico esta palabra no engloba a todas estas causas de muerte.

Page 7: Para saber más Unidad 5 Población española · 2018. 9. 9. · 1. El Ciclo de la muerte y la Mortalidad catastrófica” 2. La epidemia de gripe “española” de 1918. 3. Por

Para saber más ... Unidad 5. La población española GEOGRAFÍA, 2º Bachillerato

7

CRECIMIENTO NATURAL

1) El crecimiento natural está en relación con la juventud de la población.

En condiciones normales, el crecimiento vegetativo es mayor cuanto más joven sea el conjunto de la población. Y esa afirmación es totalmente aplicable al caso de España si analizamos la evolución natural de la población por Comunidades.

Observa en este mapa cómo se distribuye el crecimiento natural de la población, es decir, sin tener en cuenta cómo influyen en la misma los movimientos migratorios. El mapa es del año 2001, esto es, en un momento en el que nuestro país estaba empezando a recibir a un elevado número de inmigrantes a gran escala, pero ese hecho no es tenido en cuenta en las cifras del mismo. Solo se incluye en él la diferencia porcentual entre los que nacen y los que mueren.

Como puedes ver, las Comunidades con una tasa de crecimiento natural más elevadas son las que tienen una población más joven. Por regla general, ese hecho implica una tasa de natalidad alta y una tasa de mortalidad más bien baja. Así se explica por qué Andalucía, Canarias, Murcia y las ciudades del norte de África, son las que tienen un mayor crecimiento natural.

También otras Comunidades con un nivel de vida más elevado poseen altas tasas de crecimiento natural, es el caso de Madrid, Cataluña, Baleares o Navarra. En ellas, una economía más desarrollada atrae a jóvenes inmigrantes, lo que hace que disminuya la mortalidad y aumente la natalidad.

Finalmente, las Comunidades con tasas más bajas son las del interior, que se han visto despobladas por la emigración, y las del norte, donde se ha producido un considerable aumento del envejecimiento a consecuencia, entre otros motivos, de la caída de la natalidad.

ESPERANZA DE VIDA 1) Por qué las mujeres viven más años que los hombres.

A comienzos del siglo XX no había mucha diferencia entre las expectativas de vida que tenían uno y otro sexo. Las mujeres vivían por término medio unos 36 años, mientras que los hombres ni siquiera llegaban a 34. Pero eran solo dos años de diferencia. Con el paso del tiempo, esta diferencia se fue incrementando progresivamente. En 1940 la esperanza de vida de las mujeres era ya de más de 53 años, mientras que la de los hombres solo había

Page 8: Para saber más Unidad 5 Población española · 2018. 9. 9. · 1. El Ciclo de la muerte y la Mortalidad catastrófica” 2. La epidemia de gripe “española” de 1918. 3. Por

Para saber más ... Unidad 5. La población española GEOGRAFÍA, 2º Bachillerato

8

crecido hasta los 47. Es cierto que de por medio había tenido lugar la Guerra Civil, y eso había propiciado que muchos hombres murieran en los combates. Pero la realidad es que la diferencia entre la vida de los hombres y de las mujeres se habían incrementado hasta los seis años favorables a las hembras. Desde entonces y hasta hoy, aún con altibajos, las diferencias han ido aumentando todavía más. A principios del siglo XXI se estimaba que eran ya casi de ocho años, poco más de 74 para los hombres, y 82 para las mujeres.

¿Por qué sucede esto? Básicamente es debido a los hábitos perjudiciales que los hombres han practicado tradicionalmente y las mujeres no. El consumo excesivo de alcohol, y sobre todo el tabaco, han hecho que los hombres fallezcan mucho antes que las mujeres. Es cierto que, desgraciadamente, esta tendencia se está invirtiendo recientemente. Desde hace unos años, las estadísticas demuestran que el consumo de tabaco en las mujeres supera en número al de los hombres, y esto tiene también repercusiones sobre la demografía. En la última década, la diferencia en la esperanza de vida se ha reducido en casi dos años en favor de los hombres.

No es solo el tabaco, lógicamente. También tradicionalmente los hombres han desarrollado actividades más peligrosas que las mujeres que, por regla general, han permanecido al cuidado de sus hogares hasta hace pocas décadas. Profesiones como la minería, la construcción, la defensa, la pesca, el transporte y otras que implican ciertos riesgos, han estado generalmente reservadas a los hombres hasta hace relativamente poco tiempo, y esto también ha influido en que la esperanza de vida masculina fuera menor. MIGRACIONES

1) Los jubilados europeos buscan un clima mejor.

Los habitantes de la Europa del Norte viven en un territorio que reúne, para lo que en este caso nos interesa, dos características bien dispares. Por una parte gozan de una elevada renta económica y por otra el clima de esas latitudes es, por regla general, poco agradable, con continuas lluvias y bajas temperaturas.

De ahí que, cuando finalizan su vida laboral activa y se jubilan, favorecidos por una elevada pensión de jubilación, toman en muchos casos la decisión de marchar hacia las regiones del sur de Europa, donde se encuentran con unas temperaturas y unas condiciones climáticas que les resultan verdaderamente atractivas.

Por eso, ya desde los años sesenta cuando el turismo hacia España se puso de moda, y durante las últimas décadas, cientos de miles de británicos, alemanes, holandeses, etc. han decidido abandonar sus países de origen e instalarse en regiones costeras españolas, en general en las mediterráneas, o bien residir en las islas, tanto en Baleares como en las Canarias.

Habitualmente estas personas se integran escasamente con el resto de los ciudadanos españoles y suelen vivir un tanto aislados en residencias o comunidades en las que predominan personas de su misma nacionalidad.

La imagen de los jubilados procedentes del norte de Europa es ya habitual en las ciudades costeras del litoral español y aporta también a la economía española los ingresos de un colectivo con alta capacidad adquisitiva y que en general no plantea ningún tipo de problema en cuanto a su asimilación o permanencia en el territorio español.

Page 9: Para saber más Unidad 5 Población española · 2018. 9. 9. · 1. El Ciclo de la muerte y la Mortalidad catastrófica” 2. La epidemia de gripe “española” de 1918. 3. Por

Para saber más ... Unidad 5. La población española GEOGRAFÍA, 2º Bachillerato

9

FUTURO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

1) Entonces ... ¿qué nos espera?

Según la estimación más fiable que es la del Instituto Nacional de Estadística, España deberá alcanzar un techo máximo de unos 48 millones de habitantes a mediados de este siglo.

A partir de ese momento la población tenderá al estancamiento y a continuación, empezará a descender ligeramente. Es posible que de continuar esa tendencia la evolución futura se encaminara hacia un descenso mucho más acusado, pero si hacer proyecciones a medio siglo es extremadamente complicado, sobrepasar ese umbral es, cuando menos, una osadía con escasa base científica y menor rigor aún.

Toda predicción demográfica se fundamenta en un supuesto básico y es las condiciones actuales de las que parte la población. A continuación se analiza la estructura demográfica de un país o territorio, y se aplican índices y coeficientes basados en estrictas reglas matemáticas. En este caso se trata de calcular a partir de la edad y el sexo de la población, cómo puede fluctuar en el futuro la población.

Es un cálculo arriesgado, pero preciso y fundamentado en un hecho científico.

Pero la realidad suele ser muy diferente. En los años setenta nadie presuponía que solo dos décadas después España estaría recibiendo a millones de extranjeros.

A mediados de la primera década de este siglo, la inmigración parecía imparable y el temor era que España no podía acoger a tantas personas venidas de otros lugares.

Hoy el miedo es que al cesar esa inmigración, el país comience a tener problemas demográficos e incluso a sufrir una despoblación como consecuencia del bajo nivel de nacimientos que registran las mujeres españolas.

Probablemente las cosas sucederán de un modo muy distinto. No se puede saber qué influirá sobre los flujos demográficos a medio y largo plazo, y aunque a corto plazo parece que buena parte de los inmigrantes retornarán a sus países de origen o se marcharán a otros, dada la acusada crisis que ahora mismo atraviesa España, intentar predecir mucho más allá de un umbral extremadamente corto es tarea bien arriesgada.

Para que te des cuenta de lo que decimos, lee a continuación el párrafo que te presentamos. Está escrito a principios de los años setenta del siglo pasado, y en esa época se creía que el crecimiento demográfico, que se encontraba en plena explosión demográfica, acabaría arruinando el planeta y casi el universo, de haber seguido así. La realidad histórica demostró que aquellos cálculos pesimistas y hasta catastrofistas no eran fundamentados y que la población comenzó poco después a regularse debido a diferentes causas.

Y en Andalucía, ¿qué pasa?.

Hasta ahora nos hemos centrado casi exclusivamente en analizar qué sucede y qué puede suceder con la población española. Pero tampoco debemos olvidar la Comunidad en la que vivimos.

En realidad, el comportamiento de la población andaluza no difiere demasiado de los rasgos generales de la española. Esto también es lógico hasta cierto punto. Andalucía es la Comunidad más poblada del Estado español, pues su población se acerca a los ocho millones y medio de habitantes (en 2012 era exactamente de 8.370.975, según el Instituto de Estadística de Andalucía), lo que representa aproximadamente la quinta parte del mismo, de ahí que sus índices y tasas se asemejen en buena medida a la media de España.

Page 10: Para saber más Unidad 5 Población española · 2018. 9. 9. · 1. El Ciclo de la muerte y la Mortalidad catastrófica” 2. La epidemia de gripe “española” de 1918. 3. Por

Para saber más ... Unidad 5. La población española GEOGRAFÍA, 2º Bachillerato

10

Sin duda hay ligeras diferencias, por ejemplo, la población andaluza es un poco más joven que la media española, y eso obedece a que también es algo más alta la tasa de natalidad y un poco más baja la de mortalidad, pero en realidad, no hay mucha diferencia con el total de España.

Y siguiendo el mismo planteamiento anterior, ¿qué puede pasar en el futuro? Pues que no parece que Andalucía se vaya a comportar de una forma muy diferente de la del resto del conjunto del Estado español. Eso nos hace pensar que para mediados de este siglo quizás la Comunidad andaluza ronde los nueve millones de habitantes, pero al igual que en el caso anterior, hay que aceptar esta cifra con todas las reservas que sean posibles.

Como puedes comprobar, la población andaluza muestra una estructura demográfica bastante similar a la del conjunto del Estado español. Fuente: Instituto de Estadistica de Andalucía.